INSTITUICION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y
CONTABLES
INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE TIPO EXPLORATORIO
NORMA INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF
NORMA 17
PRIMERA ENTREGA
INTEGRANTES
DIANA YOHANA CAPERA
DANIELA VELASQUEZ
CARLOS GUERRERO PEREZ
YENNY KATERINE SAINEA
CONTABILIDAD DE PASIVOS Y PATRIMONIO
TUTOR
ROBERTO GOMEZ
17 DE SEPTIEMBRE 2017
I. ÍNDICE
II.INTRODUCCIÓN…………………………………………………..……… 3
III.OBJETIVOS………………………………………………………..……… 4
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
IV. CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES DE LA NORMA 17….……………… 5
4.1 ANTECEDENTES A NIVEINTERNACIONAL…………………..……. 6
4.1.1OBJETIVO
4.1.2ALCANCE
4.1.3 LINEA DE TIEMPO
4.2 ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL…………….…………………. 7
V. CAPITULO 2. IMPACTO ECONÓMICO DE LA NORMA 17…………..9
1.1 Características Generales de la Economía Colombiana
1.1.1 Descripción de la Economía Colombiana
1.1.2 Principales sectores económicos
2
II. INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto mostraremos los resultados de nuestro trabajo de investigación
referente a las diferencias entre el leasing operativo y financiero, también realizaremos
un análisis a profundidad de la norma internacional de información financiera NIIF 17,
sus objetivos y trascendencia a nivel nacional e internacional así como sus antecedentes,
que conllevan a esta norma a cumplir una ley sobre el uso de Activos, pasivos, ingresos
o gastos por servicios prestados. Los arrendamientos pueden ser Financieros u
Operativos para poder cumplir a cabalidad la forma legar de estos arrendamientos que
se llevan a un beneficio del que lo obtienen o lo vende.
3
III. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Conocer los parámetros fijados en las Normas internacionales de información financiera
respecto al proceso de arrendamiento, desde su causación, hasta su aspecto legal y
desarrollo, así como las modificaciones que ha tenido la norma con el fin de ser más
acorde a los cambios que sufre la economía mundial.
3.2 OBJETIVO ESPECIFICO
Identificar de forma clara el contenido de la norma internacional de información
financiera NIIF 17, así como su aplicabilidad, contenido y desarrollo a través de las
diferentes modificaciones dadas en la línea de tiempo.
4
IV.CAPITULO 1. ANTECEDENTES DE LA NORMA 17
Inicialmente debemos definir esta norma de arrendamientos financieros u Operativos en
el cual una parte entrega un activo o servicio productivo a otra para su uso, a cambio de
un canon periódico que se pacta entre ambas partes, por un tiempo definido,
determinando las responsabilidades y riesgos en que incurre cada uno, y que al cabo de
dicho tiempo debe ser entregado nuevamente a su propietario a menos que se renueve el
contrato o se llegue a una opción de compra. Es en esta parte en donde radica la
diferencia entre el leasing operativo y financiero, ya que el leasing financiero brinda al
arrendatario una opción de compra al finalizar el contrato establecido, o durante el
tiempo que transcurra en él, el leasing operativo por su parte, no brinda opción de
adquisición del inmueble después o durante el periodo que dure el contrato.
5
4.1 Antecedentes desde el nivel Internacional
4.1.1 Objetivo
El Objetivo de la norma 17 a nivel internacional es establecer las normas para
arrendamientos Y arrendatarios mediante políticas apropiadas correspondiente
a los arrendamientos Financieros Y operativos dentro de una compañía obligada
y poder llevar una organización más clara sobre Cada concepto De los servicios
o activos en adquisición y que les permite identificar mediante Una compra o de
arriendo.
4.1.2 Alcance
Esta Norma se aplica a todos los tipos de arredramientos financieros y se
mantiene dentro del mismo régimen al momento de aplicación por medio de la
inversión, no se aplica a contratos de prestación de servicios solo es aplicable
siempre cuando se mantenga el régimen de arrendamientos. Y fue creada para
la clasificación de los arriendos terrenos y edificios y conllevar a la eliminación
de ciertos contabilizaciones en estados financieros de los arrendadores.
6
4.1.3 Línea de tiempo NIC – 17
NIC 17 “ARRENDAMIENTOS
LINEA DE TIEMPO
Norma Internacional de Contabilidad
NIC 17 “ARRENDAMIENTOS”
Septiembre de 1982 fue Como parte de En mayo de 2017,
emitida la NIC 17 que En abril de 2001 el Consejo mejoras a las NIIF se emite la NIIF 17
anteriormente fue de Normas emitido en abril de para dar garantía a
nombrada “Contabilidad Internacionales de 2009, se otras normas
de Arrendamientos”. Que Contabilidad (IASB) eliminaron los entre ellas NIIF 16
luego fue remplazada por adoptó la NIC 17 párrafos 14 y 15 y Arrendamientos,
la NIC 17 – se añadieron los como
1982 1997 2001 2005 2009 2010 2017
Fue originalmente emitida A partir del 1 de A partir del 1 de
la NIC 17 Arrendamientos, enero de 2005 enero de 2010
por el Comité de Normas comienza su comienza su
Internacionales de aplicación, aplicación, permite
Contabilidad en diciembre aconsejando su su aplicación
de 1997. aplicación
4.2 Antecedentes desde el Nivel Nacional
El concejo Técnico de la contaduría Pública:
El consejo Técnico de la contaduría Pública se encarga de hacer una organización a
diario sobre la profesión dentro de los principios en la parte de contabilidad y financiera
y se expida guías de principios y normas en la información Financiera en empresa de
nuestro país, con el fin de dar una mejor visualidad a estas normas que desarrolla con
competitividad para las empresas que adquieren dichos productos y servicios.
7
CONCEPTO: 4259 del día 24 de Marzo del 205: Este concepto trata de los pagos de
arrendamientos bien sea Operativos o Financieros y se llevan a cabo para tener
presentes por medio de un contrato donde se menciona una clausula en el momento
de vender el servicio o comprarlo y si llegan al acuerdo de una compra ya se
manifiesta mediante el contrato, también se relacionan los gastos y los pagos ya sean
financieros u operativos.
CONCEPTO: 5842 del día 15 de Octubre de 2015: Este concepto trata de
Arrendamiento Financiero teniendo en cuenta su uso sobre el servicio de
arrendamiento conforme a la producción o suministros de bienes o servicios de la
parte administrativa, también se clasifican según la función o naturaleza y se le da un
valor razonable a estos y se indica si son Activos intangibles y propiedades de
inversión.
CONCEPTO: 4450 del día 22 de Octubre del año 2015: Este concepto trata de
arrendar bienes inmuebles a terceros para un uso dentro de las oficinas y en las
salas de venta según las propiedad de planta y equipo como lo describe la NIIF para
las empresas Pymes que son activos tangibles y se arrienda a terceros para un
propósito del área administrativa y que su ganancia se genere dentro de periodos a
largo plazo.
De los conceptos antes señalados se considera que uno de los más importantes es el
CONCEPTO 4259 porque se obtiene una visión de arriendos financieros como
operativos y que por medio de un contrato se conoce si se vende el servicio prestado
o se alquila, y que se garantizan por medio de cláusulas y definen el tiempo y pago
de la prestación del mismo.
El CONCEPTO 4450 también se considera relevante porque se define a qué tipo de
empresas se va adquirir dicho servicio y que función se le va a dar y que son
arrendados a terceros como activos tangibles, que proporcionan para el área
financiero una ganancia que se dará por medio del tiempo a que se presta los servicios
financieros.
I. CAPÍTULO II. IMPACTO ECONÓMICO DE LA NORMA 17
1.1 Características Generales de la Economía Colombiana:
Textiles
El más inmediato para el año 2017 es mejorar el desempleo en el sector textil de
confección que el primer semestre del año 2017 ha perdido más de 50.000 puestos
de trabajo. Una situación que los textileros denuncian que se debido a los cambio
arancelarios realizados en Noviembre del año 2016 que desmonto el arancel mixto y
dejo un valor del 15%
VARIACION TEXTILERA DESDE EL AÑO 205 HASTA 2016
8
Vivienda:
De acuerdo con las proyecciones del gobierno y analistas independientes, el sector
de vivienda será uno de los motores que impulsaran el despegue de la economía
nacional para el segundo semestre del año. Según cifras del ministerio de vivienda,
este sector emplea a más de tres mil millones de personas e impulsa la actividad de
más de 30 mil industria. Hay una meta para el año 2018 con el 1.7 millones de
viviendas construidas.
CONSTRUCCION DE VIVIENDA AÑO 2017
La economía colombiana se ha visto afectada por distintas variables, una de la cuales
más en déficit del es el bolsillo de los Colombianos, pues un mínimo que se gana y
el porcentaje que se aumenta anualmente no suple las necesidades de las personas
que tienden a ganarse un mínimo,
MINIMO LEGAL VIGENTE AÑO 2017
9
LA CRISIS DEL SECTOR PETROLERO EN COLOMBIA
En nuestro país Colombiano los ingresos que disminuyeron la renta de petroleras
fueron más de 20 billones de pesos en el año 2016, afectando a un más el bolsillo de
los Colombianos porque todo subió y nuestra economía comenzó estar más afectada
por estas alzas.
1.1.1Descripción de la economía colombiana
La economía de nuestro país, está en altos y bajos respecto a diferentes áreas como
materias Primas: Petróleo, Minerales y Agrícola, nuestro país tiene un gran camino
10
que recorrer para diversificar el producto como se representa en esta gráfica, los que
realmente sostienen la producción de nuestro país son los hogares y el capital fijo de
las empresas que hacer expandir la capacidad de producción.
1.1.2 Principales sectores económicos
SECTOR DE LA SALUD:
1. El sector automotor presenta una creciente en la producción de vehículos a nivel internacional,
informando unos resultados satisfactorios presentados en la economía mundial en los últimos
años.
A continuación se evidencian los resultados obtenidos en la última década por la
producción mundial de vehículos, que alcanza un crecimiento importante del 41%
aproximadamente entre los años 2006 y 2016. Esta variación indica una producción
significativa. Gráfica 1. Producción mundial de vehículos 2006 – 2016 Fuente: OICA
(2017) - Elaboración Grupo de Estudios Económicos y Financieros – Supe
sociedades. En 2016, los principales productores de vehículos a nivel mundial
alcanzaron el 77% de la producción de autos y vehículos comerciales. Dicha
composición se refleja en 9 países, liderada por China (29,6%), Estados Unidos
(12,8%) y Japón (9,6%). Gráfica 2. Principales Productores de Vehículos a nivel
mundial año 2016 Fuente: OICA (2017) - Elaboración Grupo de Estudios
Económicos y Financieros – Supe sociedades
11
grafica 1 produccion mundial de vehiculoa
2006-2016
6
MILLONES UNIDADES 4
0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
AXIS TITLE
Serie 1 Serie 2 Serie 3
SECTOR FINANCIERO
El sistema financiero colombiano está conformado por los establecimientos de
crédito (EC), las entidades de servicios financieros (ESF) y otras entidades
financieras, las cuales, en su mayoría, se han agrupado mediante la figura de las
organizaciones financieras
Está regulado por el gobierno nacional y la superintendencia financiera lo cual ha
venido teniendo grandes indicadores de rentabilidad
12
SECTOR DE EDUCACION
Está conformado por la educación inicial, la educación preescolar, la educación
básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos
grados y culmina con el título de bachiller), y la educación superior.
En Colombia falta mejorar la educación ya que el plan de la educación es muy básica
falta cobertura en educación superior y más acompañamiento
SECTOR DE COMIDAS Y BEDIDAS
La industria de bebidas y de alimentos ha recibido este año el impulso de factores
como la mayor producción agropecuaria del país, un clima más benévolo, menos
problemas de orden público, las inversiones de los empresarios y un consumo de los
hogares que crece a tasas del 5%. “Se destacan los crecimientos de los sectores
conexos al azúcar, lácteos, bebidas y otros productos alimenticios que representan
casi el 60% del total de este sector”, este sector ha evolucionado satisfactoriamente
gracias al emprendimiento y versatilidad de sus proveedores.
13
Evolución reciente de la producción de alimentos y
(% anual; acum. 12 meses a agosto de 2016)
bebidas
8
Fenómeno Normalización climática Fenómeno
de la Niñ
a del Niño
6
4.4 Industria
4.3 Alimentos y bebidas
4 Prom. histórico 2011-
2016 3.4Alimentos
2 y bebidas
1.8Industria
-2
-4
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: DANE.
1.1. Sección 2: Características generales de los subsectores económicos más susceptibles a
impactos por la NIIF 17.
De acuerdo con un estudio realizado por la superintendencia de sociedades, en el
2011 para Colombia el impacto causado por la NIIF 17, fue de un 70% en deudores,
60% en las obligaciones financieras y del 10% para el patrimonio de las compañías,
otro cambio significativo fue la forma en la que el estado definió los tributos, por
otro lado la implementación de las normas dio al país la oportunidad de fijar
estándares de calidad reconocidos mundialmente.
De los sectores presentados en el apartado anterior se considera que el más
importante para continuar con la presente investigación es el sector financiero, ya
que está conformado por las empresas públicas y privadas encargadas de manejar
los recursos captados a fin de dar aprovechamiento o inversión. Dentro de los
subsectores que experimentaron mayores cambios están:
Subsector Bancario: Entidades bancarias (establecimientos de crédito): Dio
la posibilidad de crear nuevos productos, como son los leasing para
vivienda y adquisición de activos, además de generar cambios en sus
estados financieros en cuanto a costos y gastos, genero nuevas
posibilidades y mayores ingresos por la llegada de nuevos clientes.
A continuación se presentan la lista de las cinco empresas más importantes
del subsector:
1. Bancolombia
2. BBVA
3. Davivienda
4. Banco de Bogotá
5. Banco caja social
14
Subsector aseguradoras: Entidades aseguradoras: El cambio de la norma
da apertura a la transferencia de responsabilidades y riesgos, crenado
nuevos portafolios de servicios dentro de estas compañías, quienes verán
posibilidades de expansión y desarrollo, dicha modificación fue fijada en el
2015, y aunque ya se empieza a aplicar, su implementación será a partir del
2021.
Entre las compañías que podrían encontrar beneficios encontramos:
1. AXA Colpatria
2. Liberty Seguros
3. MAPFRE
4. Seguros SURA
5. Aseguradora solidaria.
Subsector previsional : Las entidades administradoras de fondos de
pensiones y cesantías, algunas cajas de compensación también han creado
programas de leasing habitacional viéndose afectadas por la norma, entre
ella están:
1. Compensar
2. Colfondos
3. Porvenir
4. Protección
5. FNA
15
CONCLUSION DEL IMPACTO DE LA NORMA NIIF 17
El sector financiero durante la inclusión de la NIIF 17, En Colombia a escaldo favorablemente,
destacándose de los demás sectores del país, debido a la versatilidad que el subsector bancario le ha
ofrecido al mercado incluyendo nuevos productos que le generan ventajas y grandes posibilidades al
consumidor. Estos productos como lo es, el Leasing denominado también “arriendo financiero”, que es
una alternativa ideal cuando se requiere financiar la totalidad del activo a adquirir. Además, el leasing
permite planificar la compra ciertos equipos industriales o tecnológicos, que en la práctica no pueden
financiarse a través de líneas convencionales de crédito. ó, si lo hacen, sólo se permiten con seguros que
suelen ser costosos y encarecen el costo financiero total, otra gran ventaja de Leasing es que el canon
que se paga por este, puede contablemente considerarse como un gasto, y así reduce la carga sobre el
impuesto a las ganancias.
Mediante figuras financieras como la anterior mencionada, concluimos, que la adopción de normas tales
como, la que durante este proyecto de investigación formativa le hemos enfatizado, han impactado
propiciamente el sector financiero en Colombia, mas acertadamente a los establecimientos de crédito
que a través de arrendamientos financieros y demás servicios aumentaron su rentabilidad, bajo la
vigilancia de la superintendencia financiera y el gobierno nacional.
16
BIBLIOGRAFIA
CONSEJO Técnico de Contaduría Pública. Pronunciamiento 7: Pronunciamiento
sobre Revisoría Fiscal. (Documento pdf). Disponible en:
https://www.cijuf.org.co/CTCP/pronunciamientos/PRONUNC7.pdf
MINISTERIO de Comercio, Industria y Turismo (2009). Normas Internacionales de
Aseguramiento de la Información. Disponible en: http://www.aplicaciones-
mcit.gov.co/ifac/ifac.php?anio_id=2009
Fidel cano Correa fundador el espectador: http:// www,el
espectador.com/economía. hhttp//www.elespectador.com/economia/el-duro-
camino-por-recorrer-que-tienen-los-ministerios-del-gobierno-santos-articulo-
706631
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (por sus siglas en
inglés, IASB) emitió la norma NIIF 17. Alex Bertolotti, líder global de NIIF de
seguros en PwC, comenta:http://www.pwc.com/ia/es/prensa/anuncio-formal-
niif-17-comentarios-de-pwc.html
Normas internacionales de información Financiera NIC/
NIIFhttp://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/niif.php?anio_id=2015:
Características de la economía colombiana http://www.dinro.com/economia/articu-
Composicion-economia-colombiana-2015/214054
http://www.monografias.com/trabajos39/riesgos-en-auditoria/riesgos-en-auditoria
2.shtml#sistemas
http://aempresarial.com/servicios/revista/222_11_SQBOACLPOVPBFLGNOERSZ
UWLZXBXZCMRTNFTQRJEMYGRKMFYQW.pdf
I.CONCLUSIONES
17
Este trabajo se realiza mediante una detallada e información en búsqueda de internet de las
NIA 17 de arrendamiento en la organización y conocimientos de los tipos de bienes tangibles
y activos que se generan una ganancia para las compañías que estén en funcionamiento y
adquisición de estos servicios, conocer los parámetros estandarizados para la presentación
de la misma, así mismo deja a detalle cada procedimiento y técnica que debe utilizar el alas
NIA para una buena ejecución del cada proceso en las organizaciones.
Para concluir se pudo evidenciar las funciones e impacto de la NIA 17 ya que se puede decir
que los arriendos financieros, operativos es un órgano de control muy importante que debe
cerciorarse de las irregularidades que están ocurriendo en el funcionamiento de la empresa o
entidad que prestan el servicio, concluyendo un conocimientos bajo cada parámetro de
organización bajo esta NIA.
18