Curso de Fibra Óptica
Curso de Fibra Óptica
Curso de Fibra Óptica
OLT: Línea Terminal óptica. Acopla la Red de Acceso con la Red de Transporte. Establece
circuitos virtuales entre el usuario y el proveedor para enviar el contenido solicitado.
ONU: Unidad de Redes ópticas, realiza la interconexión y conversión de formatos con el
usuario final.
ODN: Red de Distribución Óptica, se encarga de conectar las OLT con las ONUs.
Generalmente son enlace SM.
Este conjunto forma una red llamada, PON (Passive Optical Network), que pueden
abarcar áreas hasta de unos 20 km sin amplificación.
1
Ya las aplicaciones tecnológicas con CATV HD, VOIP, Internet de Alta Velocidad, etc…, que
usaremos en nuestras casas u oficinas tienen mucha relación con FTTH, y se esta iniciando
en muchos países en vías de desarrollo.
Hace un tiempo escribí un artículo relacionado con los términos FTTH o Fibra hasta el Hogar
(Fiber To The Home). Continuando con esta línea vamos a comentarles algo más.
Otro término es GPON, donde la «G» indican que son redes Gigabit. Soporta Voz y Data.
Con un alcance estimado de cobertura de 20 km.
Tenemos ahora FTTN, donde la «N«, hace referencia al Nodo. Por lo cual normalmente la
fibra óptica todavía está afuera de las instalaciones del cliente final, se estiman más de 300
metros de separación.
Un nuevo término y poco conocido es FFTH, Fibra desde el Hogar (Fiber From The Home),
aquí el Propietario tiene la fibra óptica y desea salir de su residencia para conectarse a otros
puntos.
Un dato a comentar, es que el término FTTA, al parecer puede tener dos significados
distintos. Tenemos Fibra Hasta el Apartamento (Fiber To The Aparment) y Fibra Hasta la
Antena (Fiber To The Antenna)
Antes de iniciar la instalación debemos evaluar las necesidades y riesgos, que envuelven el
entorno donde la desarrollaremos, en especial en planta externa (Outdoor), para minimizar
los riesgos, evitar accidentes, no tener retrasos y hacerlo en el tiempo más eficiente posible,
etc. Para ello es necesario preparar un Plan de Trabajo, por ejemplo en un formato similar al
siguiente:
Localización: El sitio exacto de la instalación, como: Zona, sector, Avenida, calle, etc.
Fecha y Hora: para que quede constancia del momento en que realizo el mismo en el sitio.
Cliente: Empresa a la que se le está realizando el proyecto.
Encargado: Persona encargada del proyecto por parte del Cliente, esto es de gran ayuda en
caso de alguna consulta directa, duda, recomendaciones o sugerencia.
Fase: Constructiva, Evaluativa, Reparación, Prueba, Funcionamiento u otras.
Descripción de Trabajo: Conexión, Fusiones, Mediciones, etc.
Otro dato a tener en cuenta son los Insectos que pueden aparecer en el momento que se
desarrolla el acondicionamiento del lugar. (Hormigas, Abejas, etc.), por esta razón, siempre
se debe contener un Kit de primeros Auxilios (revisar la lectura de Trabajos de FTTH en
Alturas. Parte IV ).
3
Otra condición de vital importancia es conocer referente de la seguridad en la Zona en la que
se estará expuesto, si contiene una Alta delincuencia o Violencia. De ser así, es conveniente
contactar antes a la Policía Local o un Empresa de Seguridad Privada, para que brinde
protección al Personal y resguarde el equipamientos.
Sobre la base de todas las consideraciones anteriores se puede listar todos los Equipos de
protección personal (EPP) que se van a necesitar:
Hay una tema que no había escrito nada al respecto y se refiere a los Planos para
las instalaciones.
Usualmente cuando vamos a realizar instalaciones en general de una Red de Fibra óptica,
necesitamos los Planos. En especial en instalaciones en planta externa, necesitamos la
ubicación exacta de la trayectoria del Cable de Fibra y la posición de cada dispositivo, por lo
que se requeriré conocer las calles (Nombre de avenidas, inserciones), principales lugares
de referencia (Edificios, campos, parques, casas, etc.) para el despliegue del proyecto.
Pueden observan un ejemplo de un plano en digital a continuación:
Otra manera de tener los planos es en físico (en Papel), para lo cual se recomienda enviarlo
a imprimir en la escalara correcta. Como en el siguiente ejemplo:
4
Plano de Diagrama de GPON para planta externa, (en Físico)
Deben tener algún cuidado adicional de no maltratar el plano en físico, debido a las
condiciones de planta externa en la puede estar expuesto, como: viento, polvo, lluvia, etc.
Por otra parte, los Programas que manejan este tipo de archivo de diseño (2D, 3D),
requirieren de muchos recursos informáticos para visualización y manipulación de estos
Planos, por lo cual se recomienda tener una Laptop robusta y con suficiente memoria de
trabajo.
Una herramienta de gran ayuda para las ubicaciones de sitios exacto con los planos de
instalación es un GPS.
Simbología en FTTH
En un artículo anterior, les escribí sobre los tipos de Planos, usados en la instalación de una
Red GPON, pero en este enfatizaremos sobre conocer e interpretar los símbolos y leyendas
usadas en ellos para llevar a cabo él desligue del proyecto.
5
Ejemplo de Simbología de FTTH
Se recomienda también hacer una inspección visual del terreno para comprarlo desde el sitio
con los Planos, para percibir cualquier discrepancia.
SC: (Splice Enclosure ) Permite interconexión de diferentes cables a través de las fusiones
de los hilos, para la distribución a diferentes zonas del área.
Punto Violeta (Branch): este indica la derivación o ramificación del cable principal con otro
cable que se interconectará, dentro del FAT.
Línea color rojo: Indica la trayectoria de una cable de fibra óptica de 144 hilos.
Línea color violeta: Indica la trayectoria de una cable de fibra óptica de 48 hilos.
Por otra parte, como les comente en otra oportunidad, puede imprimir los Planos en papel (a
escala) o puede visualizarlos en el sitio con un PC a través de programas informativos de
visualización (2D o 3D). En caso de no poseer Software Propietarios (Los cuales necesitan
licencia y algunos presentan costos elevados), existen en la Internet, recursos de Software
Libre y gratuitos que nos pudieran ayudar a la visualización de nuestros planos.
Otra alternativa, muy práctica es usar un Teléfono Inteligente para la lectura rápida de los
Planos con el campo con la ayuda de nuestro Móvil, (para navegar digitalmente dentro de la
simbología y ruta donde no encontramos ubicados en el plano). Actualmente existen varias
Aplicaciones gratis.
Este tema es de gran importancia, de cómo se debe realizar las conexiones de una Red
GPON en el campo, para lo cual necesitas conocer sobre la lectura e interpretación de los
diagramas de conexiones de los hilos de fibra en el recorrido del enlace durante él desligue
del proyecto.
En caso de que no estén familiarizados con la Simbología de Fibra hasta el Hogar, les
recuerdo:
7
Leyenda de Diagrama de Conexión para FTTH
A continuación, van a detallar un diagrama general que contiene todas las conexiones de
una Red FTTH:
Se observa que el diagrama se inicia en la OLT1 (Línea Terminal de Línea Óptica), y el Uno
(1) significa la cantidad existente. Luego se conecta a través de una Línea de color Rojo, es
decir, un Cable de 144 hilos con una distancia del tramo inicial de 1 km. Se conecta al primer
Splice Enclosure (SC1), donde después tenemos el segundo tramo de 750 m de cable que
llega hasta el SC2. Seguidamente pasados otros 500 m, llegamos al FDT. Ahora salen tres
líneas de color violeta que indica Cables de 48 hilos (A, B,C). Describiendo el cable A,
contiene 6 FAT (P1 al P6), por ejemplo P1, se alimenta con la hilos (F) de fibra óptica 1 y 2
(donde generalmente, el primero se usa como Puerto de interconexión principal y el segundo
es un hilo de respaldo. Consecutivamente tenemos el P2, que se interconecta con los hilos 3
y 4, pero en la parte superior del Símbolo del FAT miren un punto de color violeta (Branch),
significa que este cable principal se derivará una parte hacia P3 y P4.
Los siguientes FAT, se definen con la misma nomenclatura, les invito a descifrarlos. ¡ Y Si
alguno de nuestros lectores tiene duda sobre el diagrama puede añadirlo en un comentario
y les responderé!
8
Además, un dato adicional es que se recomienda realizar la impresión de estos diagramas
de conexiones y entregarlos a cada uno de los Instaladores que están trabajando dentro de
esta Red, así puede tener un soporte general del esquema. Y también la información
específica del dispositivo que están colocando, como SC, FDT o FAT.
Detallamos que el Cable de Entrada (IN) se conectaran los primero 12 hilos (Buffer Azul).
Comenzando según su código de colores con el hilo 1 (Azul) se fusionará a un Derivador de
1×8 (Splitter 8-way), después el hilo 2 (Anaranjado) quedará en este FAT como Respaldo
(Spare). Luego el hilo 3, continua su recorrido (Thru) hasta los siguientes dispositivos; igual
así sucesivamente desde 4 hasta el 12.
Ahora tenemos el Cable de Salida (OUT), los hilos 1 y 2 estan abiertos sin conexión (Open),
pero los hilos 3 y 4 (Thru) continúan hasta el FAT2 (OLT1/D1a/P2). Y así, sucesivamente
con los hilos 5 hasta el 12.
9
Diagrama interno de un FDT:
En esta tabla, tenemos la Matriz de Empalme (Splicing Matrix) del FDT1 (D1). Este Cable de
Entrada (IN) es de 144 hilos, y el hilo 1 (Azul) se fusionará a un Derivador de 1×4 (Splitter 4-
way) y así sucesivamente con los hilos 2 y 3 (Para obtener 12 hilos de alimentación para
todos los FAT).
Tenemos el Cable A (a) de 48 hilos de Salida (OUT) del FDT, en este el hilo de la fibra 1
(Azul) se conecta (Spliced) con el FAT1 (OLT1/D1a/P2) y el hilo 2 de Respaldo (Space). Se
repite lo mismo sucesivamente hasta el FAT10 (P10).
Por la otra parte, el Supervisor de la Obra debe realizar la impresión de todos los diagramas
de conexiones y entregarlo a cada Instalador el diagrama específico que va a desarrollar
dentro de esta Red (SC, FDT o FAT), pero el Supervisor debe tener la idea del esquema
general.
Derivaciones (Splitter)
En este artículo comentaremos sobre un dispositivo muy usado en las Redes de fibra óptica
como PON y en FTTx, como son las Derivaciones o Splitter.
10
Esta se encargan de dividir la potencia óptica de un puerto común a dos o más puertos.
Un ejemplo de un modelo muy común de Splitter usado, es el 1×4 en este caso 25|25|25|25,
lo cual significa que tiene una entrada y cuadro salidas y 25% de Radio. Lo pueden observa
a continuación:
Splitter 1×4 (Una entrada del lado izquierdo y 4 cuadro salida del lado derecho)
Existen deferentes modelos como: 1×2, 1×4, 1×8, 1×16, 1×32, etc.
En este artículo les comentaré algunas recomendaciones y puntos que sé debe ir cesando
respecto a los disponibilidad de Materiales antes, durante y después de la instalación de un
Proyecto de GPON y FTTH. Pero antes les recomiendo la lectura de: Plan de Trabajo para
FTTH.
Es fácil pensar que la cantidad y disposición de materiales, como: Cables de Fibra óptica,
Carretes, Dispositivos, Consumibles (Tie-wrap, Sleeve) que se van a instalar no tiene gran
importancia, pero si la tiene y desempeña un papel crucial en el buen desenvolvimiento de
los tiempos de instalación.
11
Ejemplo de Inventario de un proyecto de FTTH
La falta de disponibilidad de algún componente, así de pequeño que sea, puede representar
un retaso en el campo o la razón para regresar al mismo lugar otra vez. Solo imaginemos
que deseamos realizar una instalación con muchas fusiones en un lugar remoto fuera de la
ciudad y cuando estamos en proceso realización es nos terminar cantidad de Tie-wrap para
la fijación de los cables, entonces esto puede retrasar el proceso y tendríamos que ir a la
tienda de Ferretería más cercana para comprar algunos de estos artículos. Pero más aún,
suponga que antes de terminar las fusiones ahora se nos termina los termoencogibles
(Slevee), ¿Qué hacer?, «esto es algo que no se vende en la Tienda de la Esquina», puede
ser que debamos suspender el trabajo por ese día para buscarlo este Consumible en la
oficina.
Un caso típico, son los Carrete de Madera donde vienen las Bobinas de los Cable de fibra
óptica, estas contiene unos Seriales que sirven para demostrar en que parte del proyecto se
realizó la colocación de este . Por lo cual, se recomienda no desecharlo hasta terminar el
mismo. Y consultarle al Cliente sobre su destino final.
12
Equipos de Protección Personal (EPP).
Implementos de Seguridad para Instaladores.
Un punto de tomar en cuanta en este tipo de trabajo de planta externa, son los lugares
donde se realizan especialmente al inicio de los despliegue en una ciudad o países, por lo
cual van cambiando la localidad del lugar de instalación cada cierto tiempo, por cual los
Linianos, Fusionadores, Técnicos e Ingenieros deben estar trasladando de un lugar a otro
dentro de la misma ciudad cada semana, por lo cual usualmente trabajan en una área
reducida (como una urbanización o población pequeña) y entonces la siguiente semana
estarán en la próxima.
Cuando aumentan mucho las distancia de los traslados diarios, entonces es más
conveniente el uso de de hostales y residencias temporales en los sitios de interés, debido a
que se pierde mucho tiempo y energía en los viajes, por lo que afecta en la cantidad de
horas efectivas en la instalaciones. Por lo cual, es más conveniente realizar el despliegue
«In situ», laborando solo entre semana (tal vez con un hora adicional por día de trabajo),
pero con descanso los fines de semana para que la mayoría del personal pueda retornar
temporalmente a sus lugares de orígenes.
Luego, retornando la siguiente semana hasta culminar todas las etapas propuestas. Cuando
son distancias muy lejanas entre ciudades o entre diferentes países, se hace de manera
similar a lo planteado anteriormente pero los traslados van a realizarse en avión
directamente. Pero lo más conveniente es planificar cada etapa del proyecto como mínimo
un mes y un máximo de 3 meses. Las jornadas de trabajo pueden ser de lunes a sábado
para adelantar la mayor cantidad de tiempo y el domingo libre para descanso del personal.
Al terminar esta etapa se planifican los retornos.
13
Les recomiendo también la lectura de: Brigadas de Trabajo en FTTH (Parte I).
Actualmente se promociona el uso de la fibra óptica , como el mejor medio de conexión y las
razones son:
Gran Capacidad: debido a que cada vez más las compañías y usuarios necesitan
mayor ancho de banda. Y la fibra es el único medio que puede realizar un suministro
estable y que continuamente va en crecimiento según la demanda.
Alta Confiabilidad: El cable de fibra óptica esta hecho de vidrio, por lo cual no se ve
afectado por condiciones climáticas, por ejemplo con la lluvia o relámpagos (como
otros medios).
Económico: para transferir grandes cantidades de datos se requieren métodos
efectivos, para evitar retardos en la trasmisión y no perder tiempo.
Futuro probado: Para actualizaciones futuras, solo necesitan cambiar los equipos
electrónicos involucrados, no será necesario cambiar el enlace de fibra óptica.
14
Data (Acesso a Internet).
Vídeo (CATV en HD).
Telefonía Residencial (VoIP).
Estos tres servicios se suministran al usuario a través de un solo hilo de fibra (SM 9/125 con
un Conector SC/APC). Las señales son Bidireccionales y en tres Longitudes de ondas
diferentes, una para cada servicio. Algunas cubren distancias hasta de 20 km. Las
proveedores en algunos países ofrecen planes de descargar de Internet (Download) por
Fibra de:
Residenciales de 50 MB .
Intermedios de 100 MB.
Corporativos 200 MB.
TV (173 Canales).
Internet ilimitado.
Telefonía Ilimitadas al mismo proveedor y 500 minutos a otros.
Modem gratis (ONU).
Monto: 80 $/mensuales.
TV (70 Canales).
Internet Ilimitado.
Telefonía ilimitada nacionales .
Monto: 30 Euros/ mensuales.
Proveedores de FTTH
Actualmente se promociona el uso de la fibra óptica, como el mejor medio de conexión (¡Y
es Cierto!), entonces algunos Proveedores de Servicios de Internet (ISP) u Operadoras de
Cable ofertan promociones como las siguientes:
15
Conexión estable y rápida.
Velocidad constante y descarga ilimitada.
Conexión de múltiples dispositivos.
Con Sistemas más comunes que es el Triple Play, el cual es una combinación de:
Planes de FTTH
Los proveedores en algunos países del Caribe ofrecen planes por Internet por Fibra de
bajada (Downstream) y subida (Upstream) siguientes:
Como observan, todos estos planes GPON son Asimétricos. Es decir, que no son iguales la
velocidad de bajada que la velocidad de subida (éstos son más populares y económicos).
Pero, existen otros casos de que quizás desees una conexión un poco más confiable porque
necesites subir mucha información a la Nube, es más conveniente el Plan Simétrico.
TV (250 Canales).
Internet ilimitado.
Telefonía 500 minutos nacional y 200 minutos internacionales mensuales.
ONU, similar a la siguiente:
16
ONU para FTTH
17