Mentoria
Mentoria
Mentoria
Seleccione Trasversal
pregrado o a todos
posgrado
Aporte de Aporte de
UNIMINUTO en UNIMINUTO en
dinero (Cantidad o especie
porcentaje) $ (Especifique)
Aporte de No Aporte de No
Contratista o Contratista o
Financiador en
dinero (Cantidad o Financiador en
porcentaje) $ especie
(Especifique)
Este proyecto surge para dar respuesta a un problemática actual en sede Uniminuto UVD,
basados en los resultados de deserción y ausentismo de los años 2015- 2016, después de
analizar claramente cada una de ellas, el presente proyecto es un aporte a la línea Educación y
Desarrollo Humano, dado que el proyecto está enfocado en el desarrollo de competencias
comunicativas con el fin de generar un cambio cultural dentro de los estudiantes de UVD, por
medio de la implementación del programa de Mentorías.
Muchas de las situaciones problema, se repiten semestre, tras semestre, estudiante, tras
estudiante, por tanto se hace necesario establecer el Programa de Mentorías orientado a ofrecer
una guía que requiere el estudiante nuevo o de primeros semestres, por parte de un estudiante
que ya recorrió dicho trayecto obteniendo resultados favorables para los dos estudiantes, estas
Mentorías son unos espacios formales, confidenciales, con límite de tiempo, para establecer una
relación cooperativa, con unos objetivos claros y unas metas identificadas.
Por medio de la caracterización que se realiza al iniciar cada semestre por parte del Centro de
Evaluación y reforzado por el trabajo de identificación que realizan los profesores a los
estudiantes de ingreso “estos que no tienen bases y que desconocen muchos de los conceptos
elementales sobre los cuales se construyen los principales contenidos, conceptos y resultados
de la materia objeto de estudio” ( (Dubon, 2011) entonces la mentoría puede ser una herramienta
para evitar o disminuir la deserción y/o el ausentismo.
2. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO
Este proceso da inicio por medio del reporte entregado por docentes según lo identificado en las
aulas, por solicitud propia del estudiante o por identificación de la consejería MAIE de cada
programa.
Por medio de las mentorías se pretende contribuir con el mejoramiento del proceso de aprendizaje
de los estudiantes en doble vía mentorizados y mentores. A través de encuentros sincrónicos o
asincrónicos, individuales y grupales, para mejorar el desempeño académico, utilizando
herramientas tecnológicas como Skype, Whats app, Messenger, Facebook, Twitter, Hangouts,
You tube, entre otros.
Para los encuentros presenciales se desarrollarán en los espacios de bienestar UVD, de las
facultades y cuando se realicen encuentros de evaluación grupales, se utilizarán auditorios o la
casa de Jesús y María.
Todo este proceso estará transversalmente seguido por el equipo base de mentorías.
3. POBLACIÓN BENEFICIARIA
Cuantificación del número de personas que mejorarán su situación por la ejecución del
proyecto
Estará Dirigido a todos los estudiantes de pregrado y posgrado perteneciente a la sede UVD
calle 80.
4. CONTEXTO
Implica identificar todas las variables que inciden en la situación insatisfactoria, la información
ha de estudiar los aspectos sociales y económicos.
Debido a estas dificultades los estudios presentan situaciones como: riesgo de pérdida, perdida
académica, ausentismo y deserción. Afectando así su proyecto de vida.
5. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo General
Específicos
7. METODOLOGÍA
La metodología está en función de las necesidades sentidas que presentan los estudiantes;
siendo que, dependiendo su dificultad se desarrollan estrategias de acompañamiento desde lo
presencial, virtual o mixto; teniendo como categorías de mentoría:
Mentorías en manejo de TIC´s.
Mentorías en Adaptación a la vida universitaria.
Mentorías en el Área disciplinar.
Por medio de los encuentros sincrónicos y asincrónicos entre los mentores y mentorizados y
con la supervisión de un coordinador de mentorías.
Dentro de este proyecto se estandarizará el máximo de mentorizados que puede tener un
mentor, en este caso 3 de acuerdo a su disposición de tiempo y caso a mentorizar.
8. RESTRICCIONES Y SUPUESTOS
Supuestos que deben considerarse relacionados con las personas, la tecnología, alcance,
expectativas o cronograma. Restricciones relacionadas con presupuesto, productos a ser
adquiridos, presupuesto, recursos, tecnología, entre otras
.
No se cuenta con el espacio para desarrollar las actividades en los momentos solicitados.
El tiempo en la metodología virtual y a distancia es un factor que juega en contra de un
desarrollo óptimo del proyecto de mentorías puesto que nuestros estudiantes no cuentan en
todos los casos con el tiempo suficiente para dedicarle a este proceso.
9. ENTREGABLES
13. PRESUPUESTO
Se puede realizar dentro de este formato o anexarlo en Excel.
El presupuesto corresponde a una lista detallada de los recursos materiales que el proyecto
requiere, así como de las personas que se necesitan para que se ejecute. Se relaciona lo que se
tiene, lo que se necesita y cuánto cuesta en cada uno de los años contemplados en la vida del
proyecto.
NO SE
RECURSOS SE TIENE TIENE VALOR
Pruebas X
Fotocopias X
Papelería X
Recurso Humano X
Instalaciones X
Uso de TICs X