Estudio de Impacto Ambiental Molinos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO

SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO


LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCION
El Estudio de Impacto Ambiental se refiere básicamente a los trabajos que se proyectan a realizar
en el proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS
CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1
AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO
URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA –
HUANUCO”

El objetivo general del estudio de impacto ambiental es analizar los efectos sobre el medio
ambiente de las obras proyectadas a corto, mediano y largo plazo en el proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE
JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE
REYES CDRA. 1 AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD
DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO” teniendo como propósito
identificar, evaluar e interpretar los efectos ambientales, cuya ocurrencia tendría lugar en las
distintas etapas del proyecto a fin de prever las medidas apropiadas orientadas a evitar y/o mitigar
los efectos adversos y fortalecer los positivos.

Los impactos potenciales originados por el proyecto de pistas y veredas en la localidad de


Huarichaca, serán analizados respecto a los medios físicos – biológicos y aspectos
socioeconómicos fundamentalmente.

1.2. NOMBRE DEL PROYECTO


El proyecto que se somete al Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se denomina “MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA 1 AL 6,
JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1 AL
2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

1.3. UBICACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO


El proyecto se ubica en:

El centro poblado de Huarichaca, se ubica geopolíticamente en el Distrito de Molinos,


Provincia de Pachitea, Región Huánuco. Esta localidad al igual que todo el territorio del

IMPACTO AMBIENTAL 1
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

distrito forma parte de la sierra del Perú, y se localiza entre las coordenadas: 403830 m
E, 8913115 m N y a una altitud de 2 400 msnm.
Ubicación Política:
Departamento : Huánuco
Región : Huánuco
Provincia : Pachitea
Distrito : Molinos
Localidad : Huarichaca

IMAGEN 1: UBICACIÓN DEL PROYECTO-CENTRO POBLADO HUARICHACA

LIMITE DEL PROYECTO:


 Por el Norte: con la provincia de Huánuco.
 Por el Sur : con la Región Pasco.
 Por el Este: con la provincia de Puerto Inca.
 Por el Oeste: con la provincia de Ambo.
1.4. OBJETIVOS

IMPACTO AMBIENTAL 2
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

El objetivo del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD


DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR
JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA.
1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO
- PACHITEA – HUANUCO” son:

1.4.1 Objetivo General


Realizar la evaluación de los impactos ambientales potenciales que se prevé ocurriría por
la construcción de la obra, a fin de prever las medidas apropiadas orientadas a evitar y/o
mitigar los efectos adversos y fortalecer los positivos.

1.4.2 Objetivos Específicos


Identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales cuya ocurrencia
tendría lugar en las diferentes etapas del proyecto.

Proponer las medidas adecuadas que, aplicadas en el programa de Gestión Ambiental,


permitan prevenir, mitigar o corregir los efectos adverso significativos.

Calcular los costos de las medidas de mitigación a ejecutarse en la obra de la localidad.

Conocer el estado actual de las obras lineales y no lineales de las estructuras que
conforman el sistema existente de la localidad de Huarichaca.

2. MARCO LEGAL
Existe un conjunto de normas o dispositivos legales nacionales y criterios o pautas a nivel
internacional, aplicables a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). En nuestro país, en las últimas
décadas se ha logrado un avance significativo en el campo de la legislación ambiental.

En efecto, han sido promulgadas importantes normas que sirven como instrumento jurídico para
regular la relación entre el hombre y a su ambiente, con el propósito de lograr el desarrollo sostenible
de nuestro país.

Así se tiene:

 La Constitución Política del Perú, 1993.


La Constitución Política del Perú constituye, dentro del ordenamiento jurídico, la norma legal de
mayor jerarquía e importancia en el Estado Peruano. En ella se resaltan los derechos

IMPACTO AMBIENTAL 3
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

fundamentales de la persona humana, como son el derecho de gozar de un ambiente equilibrado


y adecuado al desarrollo de la vida.

En el Título III, Capítulo II del Ambiente y Los Recursos Naturales en los artículos 66º, 67º y 68º
se señala que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación, por
lo que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica.

 Código Penal y Ley que Modifica diversos artículos del código Penal – Ley N° 29263
El código penal establecido, considera al medio ambiente como un bien jurídico de carácter
socioeconómico, en el sentido de que abarca todas las condiciones necesarias para el desarrollo
de la persona en sus aspectos biológicos, psíquicos, sociales y económicos.

En el Título XIII Delitos Ambientales: en su capítulo I Delitos de contaminación, y el capítulo II


Delitos contra los recursos naturales, se establece lo siguiente: Artículo 304º, se refiere a la
protección del medio ambiente, estableciendo quien contamina vertiendo residuos sólidos,
líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que
causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será
reprimido con pena privativa de libertad o multas.

Es también importante tener en cuenta el Artículo 313º, donde se estipula que el que,
contraviniendo las disposiciones de la autoridad competente, altera el ambiente natural o el paisaje
urbano o rural, o modifica la flora o fauna, mediante la construcción de obras o tala de árboles que
dañan la armonía de sus elementos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
dos años y con sesenta a noventa días-multa.

 Ley General del Ambiente- Ley N° 28611.


Establece, el derecho y deber fundamental (TITULO PRELIMINAR – Art. I) “Toda persona tiene el
derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger al
ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en
forma individual y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país”. Por otro lado, en el
Capítulo 3 Art. 25, 26 y 27 la ley estable los alcances de los Estudios de Impacto Ambiental, de
los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental y de los Planes de Cierre de la obra. En el Titulo
III Integración De La Legislación Ambiental, en el capítulo 3 en el artículo 13° establece lo

IMPACTO AMBIENTAL 4
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

siguiente: toda persona natural o jurídica, pública o privada, tiene el deber de contribuir a prevenir,
controlar y recuperar la calidad del ambiente y de sus componentes.

 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.


La promulgación de esta ley tiene por finalidad, la creación del Sistema Nacional de Evaluación
del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención,
supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de
las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.

El Artículo 5. “Criterios de protección ambiental” Establece que para los efectos de la clasificación
de los proyectos de inversión que queden comprendidos dentro del SEIA, la autoridad competente
deberá ceñirse a los criterios de protección ambiental.

 Ley de Recursos Hídricos.


Esta Ley establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad del Estado, y su dominio
es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos
sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el
interés social y el desarrollo del país. En el Titulo V Protección del Agua, La Autoridad Nacional,
con opinión del Consejo de Cuenca, debe velar por la protección del agua, que incluye la
conservación y protección de sus fuentes, de los ecosistemas y de los bienes naturales asociados
a ésta en el marco de la Ley y demás normas aplicables. Para dicho fin, puede coordinar con las
instituciones públicas competentes y los diferentes usuarios.

 Ley General de Residuos Sólidos.


La Ley General de Residuos Sólidos, establece los derechos, obligaciones, atribuciones y
responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los
residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la
persona humana, a fin de asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean
apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y
el bienestar de la persona humana.

 Ley General de Expropiaciones.


Menciona en el artículo 2º que la expropiación consiste en la transferencia forzosa del derecho de
propiedad privada, autorizada únicamente por ley expresa del Congreso en favor del Estado, a

IMPACTO AMBIENTAL 5
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la
indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.

Las formas de negociación y tasación se mencionan en el artículo 15º La indemnización


justipreciada comprende el valor de tasación comercial debidamente actualizado del bien que se
expropia y la compensación que el sujeto activo de la expropiación debe abonar en caso de
acreditarse fehacientemente daños y perjuicios para el sujeto pasivo originados inmediata, directa
y exclusivamente por la naturaleza forzosa de la transferencia. La entrega efectiva y total del monto
de la indemnización justipreciada, se efectuará en dinero, una vez transcurrido el plazo para la
contestación de la demanda o de la contestación de la reconvención, según corresponda. En caso
de oposición del sujeto activo a la compensación, el sujeto pasivo deberá otorgar garantía real o
fianza bancaria por la diferencia existente entre su pretensión y la del Estado.

 Ley Orgánica de Municipalidades


Esta ley rige la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos de las
Municipalidades. Respecto a las funciones generales y específicas en materia de recursos
naturales y medio ambiente, la Ley Orgánica señala:

El Artículo 62º faculta a las Municipalidades, según sea el caso a, planificar, ejecutar e impulsar a
través de los organismos competentes, el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al
ciudadano, el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda,
salubridad, abastecimiento, educación, recreación, transportes y comunicaciones.

 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.


Modifica varios artículos del D.L. 613, con el fin de armonizar las inversiones privadas, el desarrollo
socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el uso sostenible e los recursos naturales.
En el Artículo 50°, establece la competencia de las autoridades sectoriales (Ministerios) para
conocer sobre los asuntos relacionadas con la aplicación de las disposiciones del Código del
Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan
a los Gobiernos Regionales y Locales.

Los Artículos N° 51° y 52° de esta Ley señalan ciertas competencias de las autoridades sectoriales
competentes, siendo modificados estos artículos por la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental
para Obras y Actividades, que se resume más adelante.

IMPACTO AMBIENTAL 6
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.


El Artículo 1° modifica el Artículo 51° del D.L. Nº 757 y señala que el Consejo Nacional del
Ambiente (CONAM), deberá ser comunicado por las autoridades sectoriales competentes sobre
las actividades a desarrollase en su sector, que, por su riesgo ambiental, pudieran exceder los
niveles o estándares tolerables de contaminación o deterioro del ambiente, y que obligatoriamente
deberán presentar Estudios de Impacto Ambiental previsto a su ejecución.

 Ley General de Salud (Ley Nº 26854).


Según esta Ley, la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental
para alcanzar el bienestar individual y colectivo (Art. 1º del Título Preliminar). La protección de la
salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y
promoverla (Art. 2º). Toda persona tiene el derecho a la protección de su salud; y el derecho a la
protección de la salud es irrenunciable (Art. 2º). La salud es responsabilidad primaria del Estado
(Art. 4º).

También, es responsabilidad del Estado vigilar, cautelar y atender los problemas de desnutrición,
de salud mental de la población, así como los de salud ambiental (Art. 5º). La norma de salud es
de orden público, así como la protección del ambiente para la salud.

Así también el Art. 102º señala que las condiciones higiénicas y sanitarias de todo centro de trabajo
deben ser uniformes y acordes con la naturaleza de la actividad que se realiza, sin distinción de
rango o categoría, edad o sexo.

3. ESTUDIO DE LINEA BASE


3.1. MEDIO FÍSICO
3.1.1. Clima
Se caracteriza por tener clima templado, temperatura promedio entre 8 y 10 c. Cuenta con
otros tipos de climas según el piso ecológico.

3.1.2. Geología

3.1.2.1. Suelos

Morfológicamente la zona tiene una topografía irregular con salientes y entrantes cerros
medianos a altos, quebradas pequeñas y planicies pequeñas donde se han desarrollado
los pueblos y los terrenos agrícolas tienen pendientes entre 10 – 45 %.

En la zona no ha presencia de estructuras geológicas de importancia.

IMPACTO AMBIENTAL 7
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

No se encontró nivel freático en las calicatas.

Para utilizar en el preparado del concreto el agua, se recomienda utilizar agua de las
fuentes de Captación y los manantiales que existen en la zona, por no contener elementos
contaminantes.

Se recomienda utilizar la cantera recomendada para las obras civiles, porque se trata de
una arena bien graduada (SW) a grava bien graduada (GW) con clastos sub redondeados
y una matriz de arena fina, limpia de impurezas.

La zona de estudio corresponde según el nuevo plano de zonificación sísmica a la zona


II, correspondiendo a una sismicidad media.

3.2. MEDIO BIOLÓGICO


3.2.1. Flora
La vida vegetal es variada, la cual es de mucha utilidad por las propiedades que pose: cedro,
quisuar, eucalipto, maguey, Aliso y el ulcumano este árbol es único en su especie, se
caracteriza por ser coposo de color verde oscuro, con sus hojas cual espinas y su cuerpo
fuerte y duro.

3.2.2. Fauna
Los amplios parajes de los diferentes caseríos favorecen el desarrollo de una variada vida
animal, son numerosas las colonias de aves, mamíferos y reptiles que tienen como hábitat
este distrito: cernícalos, gorriones, huampas, halcones, jilgueros, oropéndolas, patos de
laguna, perdices, raihuanas, rupches, zorzales, jiullas, gaviotas.

3.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL


3.3.1. Población
La población beneficiaria será toda la población de la localidad de Huarichaca.

Los usuarios actuales se beneficiarán con el incremento de la disponibilidad de agua que


actualmente se abastecen con restricciones.

3.3.2. Actividades Económicas


3.3.2.1. Agricultura.
El distrito de Huarichaca por tradición se consagra al cultivo de papas, olluco, maíz,
oca, fréjoles, habas, calabaza, zapallo, arracacha.

IMPACTO AMBIENTAL 8
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


4.1. SITUACION ACTUAL
Actualmente existe un sistema de agua potable, el cual se encuentra en deficiencias ya que
están deterioradas en su totalidad es por ello que la municipalidad con el fin de tratar de
solucionar la problemática de la localidad pudo refaccionar momentáneamente los
desperfectos del sistema existente.

La otra problemática de la población es que en tiempos de estiaje la gente se ve perjudicada


ya que el caudal existente para el abastecimiento de agua potable no es suficiente, por la
cual cuentan con agua potable por un tiempo limitado y no cubre con las necesidades de la
población.

4.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROYECTADAS


Las actividades que se ejecutarán son:

4.2.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES MAS INCIDENTES


Las actividades preliminares a llevarse a cabo en el presente proyecto son las
siguientes:

- Transporte Terrestre de Agregados dentro y fuera de la Obra.


- Transporte Terrestre de Materiales de Construcción Desde la Ciudad de Huánuco
hasta Huarichaca y dentro de la Obra.
- Excavación Masiva c/maquinaria pesada
- Conformación de Base Granular e=0.20 m
- Eliminación Material Excedente

5. CARACTERISTICAS AMBIENTALES DEL AREA DE INFLUENCIA


El área de influencia que se ha definido en base a una pre-identificación de los probables impactos
socio-ambientales que se generarán y distribuirán específicamente de diferente forma, según las
características del entorno que se trate y cada uno de los componentes ambientales que caracterizan
el territorio.

5.1. Área de Influencia Directa


Esta área comprende donde se construirá las diversas obras del Proyecto, la instalación del
campamento, el patio de máquinas y el mayor grado de afectación por emisión de gases,

IMPACTO AMBIENTAL 9
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

polvo, ruido, entre otros. Propiamente es el área donde se Instalará la línea de conducción,
reservorio entre otros.

5.2. Área de Influencia Indirecta


Dentro del área influencia indirecta podrán considerarse todas aquellas poblaciones
involucradas a la ejecución de la obra a través del proyecto: que se traducen
fundamentalmente en los aspectos socioeconómicos.

6. IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


6.1. GENERALIDADES
Se describen los impactos ambientales potenciales más importantes que se generarían por
la ejecución de las obras del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA
4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR
JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”, se consideran los impactos del
Proyecto sobre el medio y viceversa tanto en el sentido negativo como positivo. Asimismo,
se describen los impactos de acuerdo al período y duración en que ocurrirían, considerando
las etapas de construcción, operación y abandono de las obras del Proyecto. La
identificación, análisis y descripción se realiza en base a la Matriz de Impactos Ambientales,
estableciendo las relaciones de causa - efecto entre los componentes del Medio Ambiente y
del Proyecto; así como el grado de Incidencia.

6.2. METODOLOGIA
La metodología empleada en la identificación, evaluación y descripción de los impactos
ambientales; se basa en la interrelación sistémica procesal causa - efecto entre los
componentes del proyecto y los componentes del medio ambiente. Esta interrelación se
efectúa mediante la aplicación de tres procedimientos sistémico.

La identificación de los impactos se realiza mediante la relación sistémica en campo; basado


en el diagnóstico físico, biológico, social, económico y cultural; así como, en el diseño
estructura y composición de cada obra del sistema de agua potable, de los procesos y
actividades durante la construcción, funcionamiento y abandono. La evaluación de los

IMPACTO AMBIENTAL 10
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

impactos se realiza mediante la aplicación de la Matriz de Interrelación; aplicando criterios


de evaluación y ponderación para dimensionar el impacto.

6.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS


En esta sección se indican los criterios que se toman en la evaluación de los Impactos
potenciales positivos y negativos, y los que ocurrirán en las diferentes etapas del proyecto.
Los recursos que serán afectados directamente (vegetación, fauna, suelo, agua, aire, cultural
y humano).

6.3.1. Tipo del Impacto

La naturaleza del impacto está referida al beneficio de ocurrencia del Impacto. Un Impacto
Negativo es aquel cuyo efecto se traduce en pérdida de calidad ambiental y Positivo es
aquel admitido como tal en el contexto de un análisis completo.

6.3.2. Magnitud del impacto.

Se refiere al grado de destrucción del impacto, pudiendo ser Alta, Moderada (alteración
del recurso) y Baja (el impacto es despreciable)

6.3.3. Duración del Impacto.

Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como Temporal, si es


menor de un mes Moderada, si supera el año y Permanente si su duración de varios
años. Asimismo, la duración puede calificarse como Estacional si está determinada por
factores climáticos.

6.3.4. Mitigabilidad del Impacto.

Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o varios
de los criterios utilizados para su evaluación, y se les califica como no mitigable, de
mitigabilidad Baja, Moderadamente mitigable y de Alta mitigabilidad.

6.3.5. Significancia del Impacto.

Incluye un análisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo los criterios
anteriores y determina el grado de importancia de estos sobre el ambiente receptor, su
calificación cualitativa, se presenta como baja, moderada y alta.

IMPACTO AMBIENTAL 11
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

6.3.6. Ponderación de los Impactos.

En la evaluación se han adoptado criterios de ponderación arbitrarios, basados en la


apreciación y experiencia profesional; aplicando un valor numérico en función del grado
de afectación previsible, concordante con los cambios que se producirán en cada obra o
componente del Proyecto, durante las etapas de construcción, funcionamiento y
abandono.

En el cuadro N° 3 se presenta un resumen de los procesamientos para la evaluación de


los impactos ambientales potenciales positivos y negativos, en función de los criterios y
ponderación; este procedimiento se aplica en la Matriz de evaluación de Causa –Efecto.

CUADRO N° 3: Criterios para la Evaluación del Impacto Ambientales Potenciales

Criterios de Escala Jerárquica Ponderación de Impactos


Evaluación Símbolo Cualitativa
Negativos Positivos

Positivo +
Tipo de Impacto TI
Negativo -

Baja 1 1

Magnitud M Moderada 2 2

Alta 3 3

Temporal 1 1

Duración D Moderada 2 2

Permanente 3 3

Baja 3

Moderada 2
Mitigabilidad* MI
Alta 1

No mitigable 3

IMPACTO AMBIENTAL 12
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

Baja 3-4 2-3

Significancia ** S Moderada 5-7 4

Alta 8-9 5-6

* Criterios aplicables solo a los impactos negativos

** Su valor es la resultante de la valoración de los demás criterios que interviene en la evaluación.

Para la ficha de Cribado de Proyecto y en el uso de la Matriz de impactos Ambientales para


la confrontación de resultados en las recomendaciones se usarán la clasificación de impactos
resumidos en el cuadro Nº 4 donde se destacan los criterios de calificación:

CUADRO Nº 4: Clasificación de Impactos

Significativo 5

Regular 2

Poco 1

Sin Impacto 0

a) Criterios de Calificación:

0= No hay impactos ambientales directos o indirectos; no requieren medidas.

1= Los impactos ambientales directos e indirectos son mínimos, poco significativos o


transitorios; solo requieren medidas preventivas.

2= Los impactos directos e indirectos son regularmente significativos y transitorios;


requieren muy pocas, pero efectivas medidas preventivas y mitigadoras.

3= Los impactos directos e indirectos son medianamente significativos y permanentes;


requieren varias medidas preventivas y mitigadoras efectivas.

4= Los impactos directos e indirectos son altamente significativos y permanentes;


requieren varias medidas preventivas y mitigadoras muy efectivas.

IMPACTO AMBIENTAL 13
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

5= Los impactos directos e indirectos son altamente significativos, permanentes y en


algunos casos irreversibles; requieren muchas medidas preventivas, mitigadoras
altamente efectivas y algunas veces correctoras del proyecto.

b) Calificaciones:

0 a 20 = Categoría I. Requiere Declaración de Impacto Ambiental o EIA Simplificado.

21 a 30 = Categoría II. Requiere Estudio de Impacto Ambiental –Semidetallado.

31 a 50 = Categoría III. Requiere Estudio de impacto Ambiental –Detallado.

Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios seleccionados, se


procede a determinar la significancia de los mismos, que viene a ser la importancia de los
impactos sobre el ambiente receptor. Su valor que según la escala cualitativa puede ser
Alta, Media o Baja, depende de los valores asignados a los criterios anteriores, según la
ecuación siguiente: (S) = TI (M+ D+MI)

7. IDENTIFICACION, EVALUACION Y DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


El Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR.
28 DE JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA
DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD
DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO” tendrá una importancia
fundamental dentro de la salud pública de la localidad de Huarichaca. En el presente capítulo se busca
identificar todos los posibles impactos ambientales que pueden presentarse durante los trabajos que
requiere el proyecto.

7.1. LA DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES


La descripción de los impactos potenciales específicos que se prevé por en el proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE
JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA
DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA
LOCALIDAD DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO” se realiza
considerando las etapas de construcción, operación y abandono. La descripción y evaluación de
los impactos se basa en dos tipos de matrices.

IMPACTO AMBIENTAL 14
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

7.2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS.


Para la identificación y evaluación de los impactos probables a genera durante la etapa de
construcción, se ha elaborado una matriz que identifica cada uno de los siguientes puntos
(Cuadro N° 5)

La actividad que genera el Impacto.

El Recurso que se verá afectado por esta actividad.

La descripción del Impacto sobre este recurso.

7.3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


La Matriz de Impactos Potenciales Cuadros N° 4 permite observar con claridad la prominencia
de los impactos del proyecto que recaen directamente en los beneficios a la población.

 Eliminación de las fuentes de afectación a la salud pública.


 Mejoramiento de la calidad ambiental urbana en general.
Por otro lado, los impactos negativos son muy temporales y ocurren solamente durante la
construcción de las obras (semana) destacándose:

 Perturbación en el tráfico vehicular y peatonal por la ejecución de obra.


 Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como movimiento de tierra,
transporte de materiales, maniobra de vehículos y equipos.
 Vertido de desechos y sólidos en la zona donde se ejecutará el proyecto.
 Perturbación de los habitantes de la zona, por la generación de ruidos, maniobras de
vehículos y trabajos.
 Ocupación del suelo por materiales y maquinarias
 Ocupación del suelo y área libres por desmontes y materiales de limpieza.
Si se aplicase adecuadamente las medidas de gestión ambiental, el impacto negativo se
reduciría y se potenciaría los impactos positivos, lo que equivale a decir que se incrementaría
el nivel de vida local, a raíz del proyecto.

IMPACTO AMBIENTAL 15
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

Magnitud

Significancia
+MD/S

Duración

La interpretación de cada celda de la matriz de evaluación de Impacto ambiéntales tiene el


siguiente significado para los impactos positivos:

Magnitud Mitigabilidad

-MDG/S Significancia

Duración

Sin embargo, se han identificado los Impactos Ambientales que podrían presentarse con el
Proyecto en la etapa de pre inversión, inversión y post inversión y especialmente en la etapa de la
construcción, identificado los impactos negativos se ha planteado las medidas de mitigación de
dichos impactos, los que se detallan a continuación:

7.4. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES

7.4.1. Etapa de Construcción

Se describen a continuación en forma general los impactos que se producirían en la etapa


de construcción para la obra a ejecutarse en la localidad de Huarichaca, por las
características particulares de la obra y la pequeña envergadura física de la infraestructura,
no generará efectos negativos relevantes.

7.4.2. Impactos Positivos

En la etapa de construcción los impactos positivos más importantes se darían en el medio


socioeconómico.

IMPACTO AMBIENTAL 16
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

 Generación de empleo temporal para hombres y mujeres de la población de la zona.


 Generación de lugares de oferta de bienes y servicios (alimentación y materiales).
 Expectativa para una mejorar calidad de vida de la localidad.
 Ligero aumento en los ingresos económicos de la población por la compra de productos
y ocupación temporal de la PEA desocupada local.
Siendo estos impactos ambientales positivos serían necesarios potenciarlos y estructurarlos
en el marco del Plan de Desarrollo Local Concertado, para garantizar su continuidad después
de la etapa de construcción.

7.4.3. Impactos negativos

En los medios físicos y socioeconómicos

a) En el medio físico

 Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como movimiento de tierra,


transporte de materiales, maniobra de vehículos y equipos.
 Vertido de desechos y sólidos en la zona donde se ejecutará el proyecto.
 Perturbación de los habitantes de la zona, por la generación de ruidos, maniobras de
vehículos y trabajos.
 Ocupación del suelo por materiales y maquinarias.
 Ocupación del suelo y área libres por desmontes y materiales de limpieza.
 Erosión, alteraciones de la estructura del suelo.
 Incremento en los niveles de accidentes.
 Alteración de las costumbres y cultura de la comunidad.
b) En el medio Socioeconómico

 Perturbación en el tráfico vehicular y peatonal por la ejecución de obra.


 Riesgos de accidentes de las personas que laboran en la obra.
 Perturbación del pastoreo de los animales de la localidad.
 Dificultad para el acceso a las viviendas, cobertores de animales, iglesia, local comunal,
etc.
7.4.4. En la etapa de Operación y Funcionamiento

Comprende los impactos que ocurrirían desde la entrada en operación de las obras de
construcción hasta la culminación de la vida útil. Durante la operación de la obra de

IMPACTO AMBIENTAL 17
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

construcción conceptuando y diseñando como factor promotor del desarrollo local, los
impactos positivos y negativos que originarían al medio ambiente local, al ámbito de
beneficios son bien definidos ver cuadros matrices.

7.4.5. Impactos Positivos y Medidas de Potenciación

7.4.5.1. En el medio socioeconómico

En la etapa de operación, resulta de trascendental importancia para la población, en sus


actuales condiciones de vida y el mejoramiento de la salud de la población, La
potenciación de este impacto se garantizará y se hará cumplir el compromiso de la
población en el mantenimiento de la obra construida.

La matriz causa efecto muestra con precisión la importancia y dimensión del impacto
potencial positivo del proyecto, como puede verse:

 Reducción de enfermedades gastro intestinales y parasitarias; al disminuir


drásticamente las partículas de polvo en suspensión en la localidad.
 Reducción de costo del acarreo de agua a las viviendas.
 Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto.
 Dinamizará el desarrollo económico de la localidad.
7.4.5.2. Impactos negativos y Medidas de Mitigación y Control

Los impactos ambientales negativos del proyecto sobre el medio ambiente son muy
pequeños y fácilmente controlables reduciéndolos al mínimo, mediante la aplicación de
las medidas correspondientes.

7.5. ETAPA DE ABANDONO

Se refiere a los impactos residuales que ocurrirían después de concluida el proyecto y después de
la vida útil de la obra del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4
AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR JISHUNRUMI
CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA, DISTRITO DE
MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

7.5.1. Impactos residuales del Periodo de Operación

 Contaminación por residuos sólidos no recogidos en el área de la obra.

IMPACTO AMBIENTAL 18
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

 La erosión de los desmontes mal dispuesto.


 Contaminación de Residuos líquidos como la grasa, aceites, combustible mal dispuestos.
7.5.2. Impactos Residuales después de la vida Útil de la Obra

 Piletas y sistemas abandonados por falta de mantenimiento.


 Invasión de obras civiles de la población por las vías.
7.5.3. Impactos Residuales Técnico-Administrativos

Se refiere a las denuncias, multas que podría haber por los impactos residuales y el
incumplimiento de las leyes ambientales vigentes.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO


CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA.
1 AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

CUADRO Nº 5: Características del Impacto Ambiental

EFECTO TEMPORALIDAD ESPACIALES MAGNITIUD

VARIABLES TRANSITORIOS
DE
PERMANENTES

MODERADOS
INCIDENCIA
REGIONAL
NEGATIVO

NACIONAL
POSITIVO

FUERTES
NEUTRO

CORTA

LARGA

LOCAL

LEVES
MEDIA

MEDIO
FISICO
NATURAL

1. El Agua X X X X

2. El Suelo X X X X

3. El Aire X X X X

MEDIO
BIOLOGICO

IMPACTO AMBIENTAL 19
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

1. Personas X X X X

2. La Flora X X X

3. La Fauna X X X

MEDIO
SOCIAL

1. Atributos X X X
culturales

2. Sociales X X X X

3. X X X X
Económicos

CUADRO Nº 6: Matriz de Impactos Ambientales

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA 1 AL


6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR
JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO -
PACHITEA – HUANUCO”
FASES COMPONENTES AMBIENTALES

SALUD TOTAL,
PROYECTO AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA HUMANA GENERAL

1. Inicio 0 0 1 1 0 1

2. Construcción 1 1 1 1 1 1

3. operación 0 0 1 0 0 1

4. Cierre o fin de Obra 0 0 1 0 0 0

TOTAL PARCIAL 1 1 4 2 1 3 12

IMPACTO AMBIENTAL 20
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

En la confrontación de resultados, los impactos del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS


SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO
CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR
JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA, DISTRITO
DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

8. PLAN DE GESTIÓN Y MANEJO AMBIENTAL


8.1. GENERALIDADES. -

En vista de que los impactos ambientales positivos indican la viabilidad del proyecto aplicando las
medidas de mitigación para el impacto ambientales negativos y debido a que el proyecto
constituiría un factor de desarrollo local corresponde proponer un Plan de Gestión y manejo
Ambiental del proyecto,

Es importante que una adecuada gestión y manejo ambiental de las obras por tratarse de una
construcción debe integrase al Plan de Manejo Ambiental.

8.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Las acciones de gestión ambiental comprenden al conjunto de medidas de mitigación y/o


corrección para cada impacto ambiental identificado principalmente en la etapa de ejecución del
proyecto y esto se muestra en el Cuadro siguiente:

CUADRO N° 7: Mitigación de Impactos Ambientales Potenciales

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE


JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE
REYES CDRA. 1 AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD
DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

Principales Impactos
Medidas de Mitigación y/o Corrección
Ambientales negativos

Etapa Previa

Expectativa de la población  Coordinación, sensibilización, compromisos con la


población
Etapa de Ejecución

IMPACTO AMBIENTAL 21
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

Incremento de emisión de  La superficie de tierra suelta que genere polvo, se


partículas de polvo, por acciones mantendrá húmeda con agua para evitar el polvo.
de movimiento de tierra,  Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de
transporte de materiales, acceso a la obra, con el fin de evitar la emisión de partículas
maniobra de vehículos y equipos de polvo.

Perturbación de los habitantes  Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionaran con


de la zona, por ruidos, silenciadores en buen estado.
maniobras de vehículos y  Solo se trabajará en el turno día, para no perturbar el
trabajos. descanso de los vecinos

Erosión y alteración de la  El retiro de desmonte y su traslado deberá hacerse a un


estructura del suelo cerca de las lugar lejos de la localidad y en zonas adecuadas.
viviendas

posibles accidentes del personal  Para la explotación de canteras y de acuerdo con la


de la obra y de los vecinos estabilidad de material, no se permitirán alturas de taludes
superiores a 10metros, recomendándose la explotación por
el método de bancos.
 Colocación de señales de tránsito adecuados durante el día
y la noche para evitar accidentes.
 Colocación de tranqueras para evitar el paso de vehículos y
animales de carga para evitar accidentes
Emisión de olores y gases  Funcionamiento de vehículos con filtros en buen estado
debido a las maquinarias  realizar trabajos en menor tiempo posible
molestando a los vecinos  Evitar la acumulación de lodos putrefactos en la vía.

Etapa de Funcionamiento

Etapa de Abandono

Modificación morfológica en  Realizar la nivelación morfológica de un relleno sanitario


botaderos

Afectación en la cobertura  Realizar la ve forestación en el terreno del relleno sanitario

IMPACTO AMBIENTAL 22
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

vegetal en botaderos

8.3. CONCEPCIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Los principios fundamentales para la gestión ambiental del proyecto son:

 Toma de decisiones sostenidas al más alto nivel y la capacitación ambiental en todos los
niveles de la población respecto a la transpirabilidad vehicular y peatonal dentro de la ciudad
de Huarichaca.
 El ordenamiento y manejo ambiental en forma integral y sostenida.
La sustentabilidad ecológica y la sostenibilidad económica rentable y permanente, haciendo
de ella un factor de beneficio local eficiente.

 La aplicación de tecnologías limpias y procedimientos técnicos seguros y con control de


calidad.
 El reciclaje y re-uso de desechos, así como la restauración ecológica de ambientes
intervenidos.

8.4. OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Insertar el Proyecto en el Desarrollo Local ambientalmente sustentable.


 Ordenar las actividades de manejo ambiental en todas sus etapas acorde con la ecología y las
leyes vigentes.
 Evita costos ecológicos y económicos innecesarios.
 Insertar el control de calidad en todos los procesos y actividades.
8.5. BASES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

 El diagnóstico ambiental integrado.


 El diseño del Pistas y Veredas de la Localidad de Huarichaca.
 Las medidas de mitigación de los impactos negativos.
 Las normas ambientales vigentes y las normas de saneamiento vigentes.
 El Financiamiento de las acciones ambientales.

IMPACTO AMBIENTAL 23
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

9. RESUMEN DE COSTOS AMBIENTALES

IMPACTO AMBIENTAL 56,591.47

NORMATIVIDAD AMBIENTAL 10,762.66

SEÑALIZACION 742.08

MANEJO DE CAMPAMENTOS 2,031.52

PLAN DE CONTIGENCIA 31,284.11

EDUCACIÓN AMBIENTAL 7,771.10

PARTICIPACION CIUDADANA 4,000.00

10. CONSIDERACIONES AMBIENTALES


10.1. APLICACIÓN DE NORMAS DE COMPORTAMIENTO

Descripción: De acuerdo al Manual Ambiental, tiene como objetivo fundamental involucrar la


protección ambiental dentro de las labores de diseño, construcción, mejoramiento y mantenimiento
de Obras en general.
Dentro de las Normas de Comportamiento, se tiene:
 Las Normas Iniciales donde se indica producir el menor impacto ambiental durante la
construcción, sobre: los suelos, cursos de agua, calidad del aire, organismos vivos,
comunidades y asentamientos humanos.
 Las Normas Generales, indica cumplir las siguientes normas y velar para que se cumplan,
sobre la vegetación, valores culturales, aguas, uso de explosivos, extracción de materiales.
 Las Normas Generales de Comportamiento del Personal, menciona que, con el fin de
prevenir efectos ambientales que usualmente se producen por falta de una adecuada
educación ambiental de las personas que laboran en los proyectos de diseño y construcción
es necesario conocer normas sobre la flora y fauna, calidad y uso de agua, comunidades
cercanas.
 Las Normas de Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental, se refiere a epidemias de
enfermedades infectocontagiosa, problemas sociales y áreas ambientales sensibles, por lo
que será necesario hacer conocer normas referidas hacia los trabajadores, del campamento

IMPACTO AMBIENTAL 24
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

a instalar y del área de maquinarias y equipos ubicados adecuadamente y del manejo


racional para evitar el deterioro ambiental.
 Las Normas Especiales para Áreas Ambientales Sensibles, donde es necesario hacer
conocer aquellas áreas sensitivas que por sus características ambientales o culturales son
especialmente susceptibles de sufrir deterioros graves y muchas veces irreversibles.
Descripción: Las normas citadas líneas arriba serán de responsabilidad del Asistente
Ambiental de la Obra hacer conocer al personal de obra y comunidad.
10.2. SEGUIMIENTO A PAUTAS AMBIENTALES
10.2.1. Descripción: De acuerdo a las normas ambientales, el asistente ambiental es la
responsable de supervisar el cumplimiento de las Normas de Comportamiento en la
Rehabilitación de la obra; asimismo, la correcta ejecución del Plan de Manejo Ambiental,
considerándose la responsabilidad de su implementación de la obra civil y ambiental al
Residente de obra.
10.2.2. Procedimiento: El asistente ambiental realizará el seguimiento de las Normas de
Comportamiento de la obra, a fin de se cumpla con lo descrito y dar las recomendaciones
del caso al residente de Obra; asimismo, el respeto y cuidado a las acciones realizadas en
el Plan de Manejo Ambiental.
10.2.3. Método de medición: El seguimiento se medirá con los informes quincenales ó alertivo
que realizará el asistente ambiental al Residente de obra y debe escribirse en el cuaderno
de Obra. El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

11. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL


11.1. OBJETIVOS

 Control de la cantidad y calidad de agua para el consumo humano y del riego.


 Evolución de las condiciones socioeconómicas de la población local.
Estos permitirán garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas y
correctivas contenidas en el estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la conservación y uso
sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente durante la construcción y servicio de
las pistas y veredas.

11.2. ACCIONES DE MONITOREO

Se definidas estaciones de monitoreo que se deberá ubicar en punto de agua y desagüe.

IMPACTO AMBIENTAL 25
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

11.3. PARÁMETROS SELECCIONADOS

 Parámetros Fisicoquímicos (pH, dureza, C.E etc)


 Parámetros Químicos (Arsénico, cadmio, mercurio, cobre, zinc, fierro otros)
 Parámetros Microbiológicos (Coliformes fecales y totales, parásitos, virus etc)
11.4. FRECUENCIA DE MONITOREO

El muestreo se realizará cada seis meses durante la etapa de operación. En los casos que se
evidencia contaminación deberá de realizarse muestreos seguidos hasta resolver el problema.

11.5. MEDICIONES Y ANÁLISIS

Se realizarán las mediciones in situ de los parámetros fisicoquímicos, con equipo garantizado,
calibrados y con los procedimientos técnicos rigurosos.

El Muestreo se realizará con técnicas estrictas de obtención de muestras representativas de todo


el caudal de preservación de la muestra y el manipuleo seguro. Los análisis se realizarán en
laboratorios confiables y garantizados.

11.6. MONITOREO DE LA SALUD PÚBLICA

Comprende las acciones siguientes.

 Monitoreo de las enfermedades relacionados con: EDAS, IRAs, Parasitosis, Alergias y otras
enfermedades.
 Monitoreo de la morbilidad.
Las evaluaciones se realizarán cada mes durante la etapa de construcción y cada año durante
la etapa de operación.

12. PLAN DE ABANDONO DE LAS AREAS INTERVENIDAS


12.1. GENERALIDADES

El Plan de cierre y/o abandono tiene como objetivo, establecer el Programa de actividades y
acciones que la constructora realizará para remediar los impactos operacionales a fin de
restablecer las condiciones del ambiente y los recursos usados durante la ejecución del proyecto,
devolviendo de esta manera las condiciones que se tenía en el ambiente antes de la ejecución del
proyecto es decir consolidar el compromiso del uso sostenible de los recursos naturales en el
Proyecto.

IMPACTO AMBIENTAL 26
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

12.2. OBJETIVOS

 Establecer las acciones para prever y proteger la salud humana y el medio ambiente mediante
el mantenimiento de la estabilidad física de la zona.
 Rehabilitar las tierras una vez concluidas las operaciones para la recuperación de los hábitats
de la flora y fauna si fuera el caso, a fin de restablecer las condiciones ambientales como fue
antes del proyecto.
12.3. ACCIONES

Las acciones que se adopten serán las siguientes:

 Comunicar a las autoridades locales correspondientes sobre el abandono del área a fin de
coordinar la finalización de las obras del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4
AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR JISHUNRUMI
CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA, DISTRITO DE
MOLINO - PACHITEA – HUANUCO” en donde se ha realizado explanaciones, cobertura de tierra
vegetal (suelo orgánico) y re vegetación con especies típicas del área.
 Los depósitos y campamento móviles deberán ser demolidos cuidando de no dejar materiales
expuestos que afecten el medio ambiente.
 La Disposición del material de desmonte se hartan en zonas adecuadas y apropiadas para
prever su estabilidad física.
 Establecer un programa de señalización, vigilancia e información de las zonas de riesgo hasta
concluir con el plan de rehabilitación
 Se evaluará las etapas de construcción a fin de asegurar el establecimiento y la restauración
de las áreas alteradas.
13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
13.1. CONCLUSIONES

Las evaluaciones de las características ambientales naturales y antrópicas permiten afirmar


que en la ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO
CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR
JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,

IMPACTO AMBIENTAL 27
KEVIN MUNICIPALIDAD DISTRITAL MOLINO
SUMARAN “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO
LINO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1
AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA,
ALCALDE DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD

DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO” generan situación de descontento en


el Tránsito peatonal y vehicular.

El proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS


CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA 1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI
CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES CDRA. 1 AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL
CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO -
PACHITEA – HUANUCO” tendrá un impacto ambiental altamente positivo, ya que darán
solución definitiva al sistema de circulación peatonal y vehicular dentro de la ciudad de
Huarichaca de esta manera impulsando el comercio en la zona.

Durante la ejecución de la obra de pistas y veredas en la localidad de Huarichaca ocurrirán


impactos ambientales negativos nada significativos ya que los impactos ambientales son
de fácil solución dentro del Plan de Mitigación solo son de carácter preventivo.

13.2. RECOMENDACIONES

Programar la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: “MEJORAMIENTO


DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LAS CALLES JR. 28 DE JULIO CDRA
1 AL 6, JR INCAICO CDRA 4 AL 6, JR JUPIRUMI CDRA. 1 AL 3, JR PASCUA DE REYES
CDRA. 1 AL 2, JR JISHUNRUMI CDRA. 1 DEL CENTRO URBANO DE LA LOCALIDAD
DE HUARICHACA, DISTRITO DE MOLINO - PACHITEA – HUANUCO” en coordinación
con las autoridades y población y hacerlo antes o después de las épocas de lluvias, ejecutar
todas las partidas de mitigación ambiental, seguridad y salud en obra.

IMPACTO AMBIENTAL 28

También podría gustarte