Entrega 1
Entrega 1
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
2019
1. Descripción breve de la empresa
2. Análisis de la cadena de valor y de las fuerzas competitivas en el sector industrial en que compite la
empresa.
3. ¿Qué potencial hay que aplicar TI en las actividades y productos identificados en la cadena de valor
de la empresa?
4. ¿A qué fuerzas competitivas tiene que enfrentarse la empresa, como los afecta la tecnología de
información?
6. Defina las prioridades de estos lineamientos por SBU (Unidad estratégica de negocio) y por función y
susténtelas
9. Defina la matriz de portafolio de tecnología de información donde se realice (ventaja competitiva vs.
Dependencia operacional).
1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Henkel opera en todo el mundo con innovaciones, marcas y tecnologías líderes en tres áreas de
negocio: Adhesive Technologies (Tecnologías Adhesivas), Beauty
Care (Cosmética) y Laundry & Home Care (Detergentes y Cuidado del Hogar)
Henkel opera a nivel global con un portafolio equilibrado y diverso. La compañía ostenta
posiciones líderes en sus tres unidades de negocio tanto en el sector industrial como de
consumo, gracias a marcas fuertes, innovaciones y tecnología. El negocio de Adhesive
Technologies de Henkel es el líder mundial en el mercado de adhesivos, en todos los segmentos
de la industria. En los negocios de Beauty Care (Cosmética), y Laundry & Home Care
(Detergentes y Cuidado del Hogar) Henkel ocupa posiciones líderes en muchos mercados y
categorías en todo el mundo. Fundada en 1876, Henkel ha demostrado su éxito por más de
140 años. La compañía emplea a alrededor de 53,000 personas a nivel global, un equipo
apasionado y diverso, unido por una fuerte cultura corporativa, con el objetivo común de crear
valor sostenible y con valores compartidos. Reconocida como líder en sostenibilidad, Henkel
ocupa las más altas posiciones en muchos índices y rankings internacionales. Las acciones
preferentes de Henkel están listadas en el índice DAX de la bolsa de valores alemana.
HENKEL en Colombia: A finales de los años 50, Henkel hace presencia en Colombia a través
de Laboratorios Artibel y a finales de los 80 llega con la empresa Química Aplicada Alemana
(Cognis). Henkel Colombiana registró ventas por más de 410 mil millones de pesos en el año
2018. Actualmente, cuenta con casi 700 empleados en todo el país. En las instalaciones de la
compañía de la zona industrial de Bogotá funcionan las oficinas administrativas y la planta de
producción para el negocio
de Beauty Care (Belleza y Cuidado Personal), desde donde exporta a todo el continente
americano. En julio del 2016, la multinacional adquiere la primera planta de producción para el
negocio de Adhesive Technologies (Tecnologías Adhesivas) en Colombia, la cual está ubicada
en el municipio de Sibaté, Cundinamarca. En el País, la compañía está presente a través de los
negocios de Adhesive Technologies y Beauty Care con reconocidas marcas como
Schwarzkopf, Igora, Konzil, Tec Italy,
Pravana, Balance, Sista, Loctite, Ceresit entre otras.
MARCO ESTRATEGICO
Le damos forma a nuestro futuro guiados por un marco estratégico claro y de largo plazo basado en
nuestro propósito, visión, misión y valores.
Queremos generar crecimiento rentable y sostenible de aquí al 2020 y más allá. Para lograrlo,
queremos estar más orientados al cliente, ser más innovadores, ágiles y digitales. Además, nos
esforzamos por promover la sostenibilidad en todas nuestras actividades de negocio, reforzando
nuestra posición de liderazgo en el futuro.
Impulsar el Crecimiento
Acelerar la Digitalización
Aumentar la Agilidad
Consolidar el Crecimiento
MISION
Brindar servicio a nuestros clientes y consumidores a nivel global como el socio de mayor confianza,
con posiciones líderes en todos los mercados y categorías relevantes; como un equipo apasionado y
unido por valores compartidos.
VISION
Para nosotros, “liderar” excede la definición de ser el número uno en términos de tamaño o
participación en el mercado. Aunque contar con posiciones fuertes en mercados atractivos es
importante, se requiere más que eso para ser “líder con innovaciones, marcas y tecnologías”.
Primero que todo, se requiere liderazgo en la creación de valor. También se requiere ser “líder” en
agilidad de respuesta a mercados volátiles y a las exigencias cambiantes de clientes y consumidores
en innovación, calidad, servicio y sostenibilidad.
VALORES
Nuestros valores guían todas nuestras acciones, decisiones y comportamientos. Todos los días
debemos tomar decisiones en un ambiente altamente volátil. Al mismo tiempo, somos ampliamente
diversos: venimos de diferentes entornos culturales y contamos con experiencias distintas ya que
operamos en mercados e industrias muy diferentes. Es por esto que los valores que compartimos,
comprendemos y vivimos en Henkel son tan importantes para nuestro futuro éxito.
PRODUCTOS Y SERVICIOS.
Adhesive technologies
Beauty Care
actividades iniciales:
* Logística interna
* Operaciones
* Logística externa,
* Marketing y ventas
* Servicios
Infraestructura
Recursos humanos
Vigilancia
Aseo y Cafetería
Proveedores
FUERZAS COMPETITIVAS
Productos de consumo masivo para el cuidado cosmético, Esta Línea tuvo resultados en 2006,
con unas ventas de $ 21.000 millones y un crecimiento del 8.6%. Las marcas que lideraron el
crecimiento fueron schwarzkopft (cuidado capilar y tinturas); syoss (aseo personal); y balance
(desodorante).
Tecnologías adhesivas. Las ventas en 2007 de este segmento fueron $ 32.800 millones con un
incremento del 44% respecto del año anterior. Destaca en áreas como la mampostería y la industria.
Cuidado capilar. La división cosmética obtuvo unas ventas de $ 21 mil millones lo que significó un
descenso de un 1,2% respecto al 2005, provocado principalmente por la competencia de los
cosméticos genéricos. El crecimiento fue estimulado por nuevas aplicaciones de productos existentes y
por la aprobación de los mismos en nuevos mercados.
A parte del crecimiento orgánico la empresa también ha realizado diversas adquisiciones. Por
ejemplo, en el 2006 adquirió por $ 16.600 Mn la unidad de negocios de consumo de shampoo konzil y
acondicionadores
Las economías de escala derivadas de su tamaño y su capacidad global de ventas le permiten vender
sus productos en todo el mundo y competir en innovación invirtiendo grandes cantidades de dinero en
investigación y desarrollo ($ 7.600 millones en 2006 - 15% de las ventas), lo que le permite lanzar al
mercado nuevos productos con marcas fuertes protegidas de la competencia, bien por patentes, bien
por su posicionamiento como marcas de calidad.
POSICION COMPETITIVA
Henkel Adhesive Technologies es el líder mundial en soluciones de alto impacto. Lideramos los
mercados actuales y construimos los del futuro gracias a nuestro portafolio único de productos
innovadores, soluciones a la medida y marcas fuertes en adhesivos, sellantes y recubrimientos
funcionales. Combinamos innovación y liderazgo en tecnología, manteniendo una estrecha relación con
los clientes para brindarles soluciones esenciales en bienes de industria y de consumo. Utilizamos
nuestra presencia global y nuestro expertise para ofrecer a los clientes y consumidores de todo el
mundo una combinación ganadora del mejor servicio en su clase con tecnologías líderes.
Nuestro portafolio de productos industriales está organizado en cinco Marcas que agrupan tecnologías
similares: Loctite, Bonderite, Technomelt, Teroson y Aquence. Para los mercados de consumo y
profesionales, nos enfocamos en cuatro marcas: Pritt, Loctite, Ceresit y Pattex.
Henkel Beauty Care (Cosmética) ostenta posiciones líderes de mercado en todo el mundo y está en
constante expansión. La unidad de negocio desarrolla, produce y vende numerosos productos de la
más alta calidad (para el cabello, cuerpo, piel y productos de cuidado oral) que están disponibles en
150 países.
El negocio de Beauty Care cuenta con productos tanto de consumo masivo como para el negocio
profesional en Salones de Belleza. En cuanto al negocio de productos de consumo, deseamos seguir
expandiendo nuestro liderazgo en innovación en los mercados maduros para alcanzar una mayor
participación en los mismos. En el negocio de productos Profesionales, seguimos con nuestra
estrategia de globalización, con un enfoque particular en estimular nuestros mercados emergentes.
Ocupamos posiciones líderes de mercado en todos los segmentos de mercado internacional. Henkel
Beauty Care simboliza productos de marca en las áreas de coloración, styling, cuidado capilar,
cuidado corporal, cuidado de la piel y cuidado oral.
Schwarzkopf Professional es uno de los tres proveedores líderes mundiales de productos para salones
de belleza.
En cuanto al negocio de Salones de Belleza, Henkel Beauty Care está entre las 3 compañías de belleza
más importantes del mundo y ofrece un amplio portafolio de cuidado, styling y productos de coloración
exclusivos para estilistas. Este negocio estimula continuamente el mercado con lanzamientos
innovadores.
A parte del crecimiento orgánico la empresa también ha realizado diversas adquisiciones. Por ejemplo,
en el 2008 adquirió por $ 19.800 Mn la unidad de negocios de consumo de Pfizer con marcas como
schwarzkopf, osis y syoss
Sus principales fuentes de ventaja competitiva son sus grandes recursos financieros que le permiten
acceder a los mercados en busca de financiación a bajo coste con la que financiar su crecimiento no
orgánico.
Las economías de escala derivadas de su tamaño y su capacidad global de ventas le permiten vender
sus productos en todo el mundo y competir en innovación invirtiendo grandes cantidades de dinero en
investigación y desarrollo ($ 10.500 millones en 2008 - 12% de las ventas), lo que le permite lanzar al
mercado nuevos productos con marcas fuertes protegidas de la competencia, bien por patentes, bien
por su posicionamiento como marcas de calidad.
ANALISIS DOFA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
FORTALEZAS AMENAZAS
Conectar o Desarrollar reflexiones profundas sobre las necesidades de nuestros pacientes, clientes,
mercados y comunidades.
Liderar o Crear un entorno en el que el desarrollo del liderazgo y el talento sea la prioridad principal.
La satisfacción del cliente hoy en día es más exigente, mantienen informados de sus derechos y están
atentos a cualquier reclamo o sugerencias.
Estas reacciones exigen que al consumidor o cliente se le tenga que cumplir con lo acordado, con el
producto que se está ofreciendo, cumpla con las características prometidas. Esto genera confianza y
recomendación a posibles consumidores, lo que ayuda a incrementar las ventas.
Personal altamente capacitado para resolver dudas del cliente, dando así un estilo de confianza,
lanzamiento de productos por lo menos 3 veces al año y capacitaciones a médicos y pediatras
tratando de enlazar el vínculo entre el producto y el generador de demanda,
Son elementos claves para hacer que el trabajo sea de gran beneficio: Promoviendo una buena
comunicación, uniendo equipos para trabajar en torno a la compañía, grupos de marketing que se
encarguen de promocionar los productos, personal encargado de los inventarios y de la parte
administrativa
El correo electrónico nos permite enviar todo tipo de información y comunicados a nuestros
clientes. Podemos enviarles un catálogo de productos, una felicitación de navidad o un
boletín de noticias, sin prácticamente ningún coste. Las TIC lo hacen posible.
Una página web donde exponer nuestros productos permite que los clientes interesados
encuentren nuestros productos fácilmente en Internet y contacten con nosotros. También
permite transmitir al mundo nuestra filosofía de empresa.
De manera análoga al área de Marketing, las TIC también permiten mejorar la gestión
financiera (en la contabilidad, la banca electrónica o la facturación electrónica). La logística y
la distribución (en el seguimiento de flotas, la gestión de almacén, el comercio electrónico).
Los recursos humanos (en la formación a distancia e-learning, la gestión del conocimiento,
el seguimiento personalizado), la producción y los procesos (gestión de compras, órdenes
de producción, gestión de recursos ERP).
ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD
Mediante la incursión a nuevos mercados por parte de la compañía, se tiene como objetivo la
implementación de un portal que permita un enfoque más especializado para los clientes, y así cubrir
un canal minorista que en este momento se encuentra en manos de distribuidores o una paina web por
línea de producto especializada y donde se encuentran de manera fácil las indicaciones de cada
producto, mediante la capacidad financiera que posee la compañía, se desarrollan planes de innovación
y mejoramiento de productos, con el objetivo de explorar nuevos mercados y captar clientes potenciales,
por lo que se invierte en ciencia, laboratorios, pruebas que conserven el medio ambiente, todo esto con
el fin de entregar el mejor producto al consumidor final,
Al ser una marca registrada y poseer un buen nombre a nivel Mundial, HENKEL implementa sus
procesos de expansión con el aval del estado colombiano, y así generar desarrollo nacional
(Económico, Cultural).
FUERZAS COMPETITIVAS
Sistema de gestión de almacenes (WMS): Con el cual se puedan controlar los productos que son
importados, su fecha de llegada, las características principales del producto, fechas de vencimiento y
recomendaciones para su almacenamiento y todos los registros asociados a este tipo de productos
todo esto por medio de sistema de código de barras.
Sistema de gestión de transporte (TMS): Es estratégico para la compañía ya que a medida que
crezcan las operaciones se va a volver más complicado el tema del transporte de las mercancías y el
cumplimiento de los tiempos de entrega pactados con los clientes, además que los clientes cada día
exigen más y les gusta conocer casi que en tiempo real el estado de sus pedidos, por medio de un
TMS que tenga incorporado un sistema track and trace, además de tener el control financiero de los
costos de operación de cada camión, rutas más cortas o rápidas, kg transportados etc.
Sistema SAP (ERP). El cual abarca todas las áreas funcionales de la empresa para su mejor
desempeño. Este sistema ofrece a la empresa la posibilidad de acceder a todo tipo de información en
tiempo real, crear, modificar y consultar ordenes de producción, realizar facturaciones, verificar estados
de inventarios, trazabilidades etc.,
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
FORTALEZAS AMENAZAS
Los estudiantes deberán investigar sobre tecnologías de gestión logística que puedan ser
aplicables a la empresa y aporten a la solución de problemas estructurales en la misma
(alineados estratégicamente), con su glosario y definiciones de esas tecnologías de gestión.
La Cadena de Suministro no ha sido ajena al impacto de las TIC’s, las cuáles han influido
positivamente en su funcionamiento, debido a que esta ópera en un ambiente globalizado y
altamente cambiante, donde la información oportuna y de calidad se convierte en el mejor aliado.
Las TIC’s en la SCM pueden proporcionar ventajas potenciales como la reducción de tiempos de
ciclo, reducción de inventarios, minimizar el efecto del látigo, y mejorar la efectividad de los canales
de distribución.
En HENKEL existe un problema grave y es que no se tiene trazabilidad del gasto en cirugía de las
placas y tornillos que fueron gastados, y poder reponer para una próxima cirugía, tener los insumos
completos cuando la clínica los requiera, por lo tanto, se hace necesario utilizar Por medio de
lectura de código de barras estas referencias con el fin de ser oportunos en la reposición y no
demorarnos entre dos días como se hace actualmente,
Cuando se trata de cirugías o la vida de un paciente se tiene que ser exacto y oportuno en este
caso es donde estamos fallando, no nos podemos demorar dos días en reponer lo que se gastó en
una primera cirugía,
El otro problema se tiene en la parte de almacenamiento del producto terminado en bodega, ya que
este se lleva en planillas físicas y se registra en Excel, con números de locaciones de los pallets,
información del producto (lotes, fechas de producción, nombre del material, cliente de ser
necesario) y cantidades estibadas. En cuanto a los lotes, estos se marcan en el empaque con tinta
que muchas ocasiones se dispersan y se hace ilegible y cuando son materiales especiales para
clientes, esta información se pone en un sticker (cliente y medicación de ser necesaria) el cual en
muchas ocasiones se cae debido al manejo y “trasteo” de las estibas.
Por esta razón se presentan cruces, faltantes en los requerimientos del cliente, perdida del material
en bodega, ya que se mueve del sitio registrado y no se cambia la localidad en los registros,
materiales que se quedan sin la rotación debida y pueden pasar a ser reproceso por vencimiento
del tiempo de almacenamiento.
Para el segundo caso se recomienda el RFDI, aunque su implementación es de un gran valor
comercial, sus ventajas competitivas y su aporte a la reducción de costos seria paralela a largo
plazo con la inversión. Su sistema de identificación por medio de tarjetas electrónicas, las cuales
contendrían toda la información necesaria sin peligro de perdida, incluyendo datos de rotación del
producto (FIFO) y así evitar deterioro en bodega.
Su posibilidad de actualizar la información en tiempo real permitiría la localización de cualquier
producto, incluso si se ha movido de su posición inicial. Su sistema de ubicación tiene un radio de
hasta 30 metros, lo que quiere decir que el operario de montacargas no requiere de un contacto
visual con el producto para poder ubicarlo.
Modelo de código de barras que alimente en forma real lo gastado en cada cirugía, para esto se
tendría que invertir en pistolas lectoras y darle a cada uno de los encargados de los inventarios de
stock de cada clínica de la ciudad.
El código de barras es una herramienta que sirve para capturar información relacionada con los
números de identificación de artículos comerciales, unidades logísticas y localizaciones de manera
automática e inequívoca en cualquier punto de la Red de Valor. La verdadera eficiencia se alcanza
cuando todos los actores de la cadena de suministro unifican el código del producto, debido que se
mejora la gestión de información, lo cual presenta los siguientes beneficios:
a) un control de inventario más rápido y fiable
b) una mejor planificación del transporte, producción y venta
c) Mejora en la identificación de los productos y la gestión de los procesos de almacenamiento y
picking.}
Los inconvenientes más comunes al utilizar código de barras, son los siguientes:
a) Invariabilidad de la información
b) Distancia de lectura limitada a pocos metros
c) necesidad de un operador y un lector.
Actualmente es el mayor medio de identificación de productos, pero su existencia se encuentra
amenazada por la identificación con radiofrecuencia, debido que este supera las limitaciones, y
ofrece mayor flexibilidad y agilidad en la administración de la cadena de suministro.
Beneficios
Tangibles Intangibles
Erradicación de errores en entregas Disminución de tiempos de entrega
Disminución de costos por disminución de Mejora sustancial de la imagen ante al
personal cliente
Facilitar el trabajo para los
Disminución de horas extras colaboradores
Aumento del volumen de la operación Aumento de la ventaja competitiva
Disminución de pérdida de clientes por
Optimización en la utilización de bodegas insatisfacción en el servicio
Apoyo en toma de decisiones por
Rotación adecuada del producto (disminuye información eficaz y accesible,
los casos de reproceso por vejez) actualizada en tiempo real
Riesgos de implementación:
En términos de avance tecnológico, los beneficios de implementar TI en J&J siempre serán
mayores que los riesgos. Sin embargo, a fin de alcanzar el cumplimiento de los objetivos
estratégicos, es necesario contemplar y analizar detenidamente los riesgos en la implementación
de los diversos proyectos. En HENKEL, la implementación de las TI anteriormente descritas son los
siguientes:
HENKEL ha decidido a través del diagnóstico realizado, se ha decidido ofrecer implementar un canal de
comunicación externo utilizando la página de Internet www.henkel.com.co
En la logística de entrada:
En la logística interna:
1. ERP (Enterprise Resource Planning Systems). Es un software que permite gestionar (administrar y
controlar) de manera integral las actividades de la empresa, la ventaja que ofrece es que utiliza una única
base de datos facilitando la comunicación y evitando duplicidad o desactualización de la información. Incluye
la planificación, fabricación, venta, recursos humanos y marketing, es un programa integral.
2. WMS (Warehouse Management System). Permite administrar las actividades de recepción,
almacenamiento, inventarios, procesamiento de órdenes y cobros y preparación de pedidos. La ventaja que
ofrece es contar con información actualizada y real, optimización de operaciones y mejora la calidad del
servicio.
3. EAM (Enterprise Asset Management) Permite administrar el mantenimiento de los equipos de la planta de
producción, la infraestructura física y la flota de la compañía así mismo gestionar los activos físicos de la
empresa desde que se compran hasta el momento mismo que se les da de baja optimizando así las paradas
de planta y reduciendo costos tanto en la operación de mantenimiento como en paradas de máquina por
daños imprevistos. En la logística de salida: 1. TMS (Transportation Management System). Permite optimizar
los recursos de transporte, facilitando el abastecimiento del servicio, mejora la planeación de entregas,
realizar seguimiento al cargamento y facilita la atención de reclamos por parte del cliente por facilitar la
trazabilidad. 2. CRM (Consumer Relationship Management). Permite administrar la información de los
clientes, aumento de satisfacción por parte del comprador y por ende retención de clientes. Además se
puede conocer la percepción del cliente y utilizarlo como estrategia del negocio (conocer las nuevas
necesidades). Las TI en gestión logística son estratégicas ya que aplicadas correctamente e implementadas
alineadas a los objetivos organizacionales permiten obtener ventajas competitivas y mejorar las condiciones
del proceso, administrando y controlando todas las actividades de la empresa.
En la logística de salida:
1. TMS (Transportation Management System). Permite optimizar los recursos de transporte, facilitando el
abastecimiento del servicio, mejora la planeación de entregas, realizar seguimiento al cargamento y facilita
la atención de reclamos por parte del cliente por facilitar la trazabilidad.
2. CRM (Consumer Relationship Management). Permite administrar la información de los clientes, aumento
de satisfacción por parte del comprador y por ende retención de clientes. Además se puede conocer la
percepción del cliente y utilizarlo como estrategia del negocio (conocer las nuevas necesidades).
Las TI en gestión logística son estratégicas ya que aplicadas correctamente e implementadas alineadas a
los objetivos organizacionales permiten obtener ventajas competitivas y mejorar las condiciones del proceso,
administrando y controlando todas las actividades de la empresa.
Proceso de negocio crítico para la firma
Se llevó a cabo un estudio el cual permitió identificar las posibles causas que figuraron a un costo crítico por
la falta de Amoniaco una pequeña parte del costo, su ausencia paralizo toda la planta. Por otro lado, el
desperdicio, generado por la pérdida de este químico en la planta de HENKEL Colombia.
Realizamos una propuesta para mejorar los procesos donde actúa directamente el químico, ya sea en
canecas o tanques de almacenamiento que permita minimizar el gasto de este químico y el sobrecosto de
producción.
Entre los procesos que manipulan directa o indirecta el amoniaco tales como el proceso estibado, el proceso
de envasado de tintes, la recirculación de amoniaco por los tanques y el traslado de este químico hacia los
tanques de mezclado, se encuentran causas importantes las cuales generan las pérdidas de la materia
prima. Entre las causas más comunes están las fallas en las máquinas y equipos por falta de mantenimiento
preventivo, las fugas en las tuberías y la falta de procesos de control en los procedimientos.
Para lograr una manipulación adecuada de los productos que pertenecen al portafolio de Henkel se requiere
de un plan de producción adecuado, un control eficaz y procesos documentados que abarquen todo el
proceso logístico, desde el momento en que llegan los materiales para el funcionamiento de la actividad
operacional a la fábrica, hasta que el producto terminado esté en poder del cliente, listo para su uso.
Estos procesos se encuentran enmarcados en el Manual de Empaque y Producto Terminado, el cual
contempla las actividades desarrolladas en el departamento de Empaque y Producto de la compañía. En
cuanto al almacenamiento Henkel cuenta con sus propias bodegas, con el fin de utilizar de forma eficiente
los espacios disponibles en las bodegas de los 15 Centros de Producción y Distribución. De igual manera se
han establecido planes de demarcación de áreas, instalación de estantería y otros medios de manejo de
materiales que se requieren para la adecuada manipulación y rotación de los productos terminados.
Además para evitar pérdidas por desajustes o elementos que intervienen en el proceso de producción y
almacenamiento, se realizó una reunión con el área de mantenimiento tocando puntualmente el tema de las
fugas en la zona de almacenamiento y producción de amoniaco reemplazando válvulas, tuberías,
actuadores y bombas, verificando que los tanques estén en optimo estado para erradicar dichas fugas y
garantizar un buen trabajo, siendo un tema tan crítico se dará cumplimiento a este requerimiento lo más
pronto posible y el área de mantenimiento empezara a tomar medidas para agilizar la disponibilidad y
confiabilidad en cuanto a elementos en contacto con el amoniaco.
En 2018, Henkel inició un proceso de planeación y revisión de su estrategia, el cual tomó alrededor de doce
meses. En este ejercicio, la compañía adoptó una nueva estrategia corporativa y competitiva, que constituye
su ruta de navegación para los próximos 7 años. La nueva estrategia corporativa y competitiva definió una
Meta Estratégica Grande y Ambiciosa a partir de una metodología de crecimiento coherente, articulada, con
Sus capacidades operativas y organizacionales, donde las métricas jugarán un papel importante y donde el
capital humano será clave para avanzar en los logros propuestos. De esa forma, emergió una nueva
configuración de compañía basada en las categorías de tintes, shampoo y acondicionadores, con las cuales
Henkel y sus empresas relacionadas buscan mantener el liderazgo en el mercado colombiano productos
cosméticos y ampliar su participación sobre la base de la alta generación de valor.
El primer impacto positivo se verificó en:
Procedimientos que ejecutará el operario encargado para controlar y verificar que la falla no continúe
generando pérdidas en el determinado proceso mediante aviso oportuno al área de mantenimiento
para gestionar estos casos.
La misma persona que ejecuta el proceso es la encargada de la calidad del producto que entrega al
área de planeación y logística
Los inspectores de calidad realizan pruebas aleatorias en un lote de producción con el fin de ratificar
el producto con calidad.
En estos formatos se implementó la fecha y hora de inicio y fecha y hora final con el fin de controlar
procesos de producción y efectuar mejorías respecto a tiempos y eficacia en producción.
Se adecuaron los sitios de trabajo de cada operario con el fin de minimizar paros por falta de
herramientas, materiales de empaque, mezclas, etc.
Al final de esta mejora quedan registradas las mejoras y realizando un análisis, se cumple con la
acción de mejora
Teniendo en cuenta los diferentes componentes del ERP. La implementación que se sugiere a la empresa
Henkel en el área de Mercadeo y ventas.
Propósito.
Se centra en aumentar las ventas, mejorando la cadena de abastecimiento, haciendo énfasis en el trabajo
proactivo para mejorar las relaciones entre la compañía y nuestros compradores.
Alcance
Diariamente el área de ventas pasa los pedidos al área de logística para que producción pueda responder
con dicha demanda, además el proceso de mercadeo debe estar al tanto de lanzar nuevos productos al
mercado y promociones, también por medio de vendedores e impulsadores tener un inventario actualizado.
Aplicación
Esta parte es supremamente importante ya que del éxito de vender un producto depende la sostenibilidad
económica de una empresa, y el reconocimiento de la marca para ser recomendada.
Procesos involucrados.
Mejora en toda la cadena de proceso para responder a la demanda del cliente en un tiempo oportuno
evitando perdidas de producto y afianzando a nuestros clientes.
En el área de ventas y mercadeo encontramos todas las clases de negocio con que a diario tiene contacto la
compañía además de las estrategias de diseño y mejora.
Pedidos de venta
Henkel cuenta con un selecto y completo grupo en el área de mercadeo y ventas dispuestos a atender las
necesidades de nuestros clientes además de ofrecer la posibilidad de realizar pedidos por medio de internet
mejorando así la eficacia que no se puede con un vendedor tienda a tienda o institucional, todo esto para
lograr una rotación de inventario y evitar almacenar grandes cantidades de producto ya que esto no genera
ningún tipo de ganancias para la compañía, internet ha sido una excelente herramienta para lograr
volúmenes de distribución y mejorar la comodidad de nuestros clientes.
Precio.
En Henkel no competimos con precios frente a nuestra competencia, Henkel ofrece productos de calidad
agregando la rapidez en la entrega de los pedidos, la compañía trabaja al ritmo del mercado para lograr una
cobertura uniforme, de esta forma se logra una ventaja considerable respecto a nuestros competidores.
Preparación de pedidos
En nuestras instalaciones contamos con un proceso de picking totalmente automatizado para estar a la par
con la demanda de productos, esto con el fin de garantizar un correcto embalaje de productos en cuanto a
cantidades y referencias controlando también los inventarios para no quedar cortos en algunos casos y
avisar oportunamente al área de producción, todo esto se resume en tiempos de respuesta cortos, además
nuestros clientes tienen la posibilidad de ver su pedido en tiempo real por medio de nuestra plataforma de
internet. Para llegar a este punto se necesitó de trabajo analítico, implementación de TI y gestión.
Producción: Esta es una de las áreas más importantes ya que es el corazón de la organización ya que aquí
es donde se fabrican los productos teniendo en cuenta la investigación y el desarrollo de dichos productos
con el fin de determinar a quién va dirigido el producto sumando a esto la determinación de procesamiento
como puede ser una producción continua, intermitente o modular según sea la demanda del producto
Mercadotecnia: En esta área hace presencia una técnica llamada las 4 P's que traducen, producto, precio,
plaza y promoción y como adición tenemos las 4C’s que son, competencia, calidad, comunicación y canal.
Entre las funciones de esta área esta la investigación de mercados para con esto hacer un estudio crítico y
tomar decisiones, pronósticos de ventas, publicidad, promoción, Propaganda y canales de distribución.
Finanzas: Como sabemos es un área de bastante importancia ya que son los encargados del manejo,
obtención, distribución, conservación de los recursos monetarios se divide en dos ramas como lo son
contabilidad y tesorería las cuales se encargan de tomar decisiones en cuanto a dinero se refiere, contando
mano de obra, materia prima y gastos directos e indirectos.
Recursos humanos: En este departamento son los encargados del reclutamiento, selección, contratación,
inducción y capacitación del personal nuevo y antiguo de la compañía siendo el recurso humano una parte
fundamental en el desarrollo de la compañía.
Procesos de negocio para la automatización del mismo
Henkel utiliza Microsoft Windows NT server y Microsoft SQL server 6.5 para aplicaciones de misión crítica
como son las de producción, que son aplicaciones non stop. Se trata de una prueba de fuego, donde la
aplicación trabaja en la gestión de la producción desde la gestión de la compra de materia prima, el control
de las aprobaciones, las órdenes de producción, el monitoreo del desarrollo, los costos, los inventarios, y
además trabaja con la automatización de los procesos de captura de todo lo que es producido y distribuido.
Las aplicaciones de producción fueron implementadas en el plazo proyectado de un año y medio, con el
apoyo del servicio de consultoría de Ernst & Young.
Henkel puede generar la implantación de un sistema ERP. Se inicia con la revisión del concepto de
información, tecnología de información y sistemas de información. En esta parte se efectúa un recorrido
teórico de la importancia de los sistemas de información y el diferente tratamiento que se ha dado a este
concepto.
En la segunda parte, se exploran los sistemas ERP, sus principales características, beneficios, factores
críticos de éxito y costos de implantación.
Finalmente, en la tercera parte, se presentan los resultados del estudio de caso sobre cinco empresas que
producen en Colombia, que implementaron sistemas ERP, observando su desempeño individual y frente a
las empresas de su subsector económico mediante el uso de 28 indicadores clasificados para medir liquidez,
endeudamiento, rentabilidad, actividad y crecimiento.
Gestión de Riesgos Un efectivo proceso de gestión de riesgos es un importante componente en todo
proyecto de software exitoso y en el cual la Web 2.0 y sus componentes forman parte del ello; el principal
objetivo de dicho proceso constituye posibilitar tanto al proyecto como a las organizaciones el cumplimiento
de su misión y de sus propósitos.
El objeto de negocio y la interacción con los grupos de interés en henkel, hay una exposición a una serie de
riesgos de tipo social, ambiental, económico y regulatorio, que pueden interferir en el logro de objetivos
estratégicos. Henkel reconoce la importancia que tiene la identificación de los riesgos en su operación. En
consecuencia, desarrolló un proceso de gestión del riesgo en el que cada área es responsable de evaluar
los eventos que pueden impactar o afectar la operación. La evaluación de los riesgos, en la cual participó
personal de todos los niveles, permitió la documentación, clasificación y análisis de estos. Con base en lo
anterior, la compañía avanza en determinación de las causas y sus posibles consecuencias, así como los
controles necesarios y buenas prácticas para prevenir la materialización del evento y mitigar su impacto en
caso de presentarse. Por último, la gestión del riesgo en Henkel incluye también los asuntos residuales, es
decir, aquellos riesgos que persisten después de haberse implementado los controles. En 2016 se realizó
una valoración mediante la aplicación de criterios de probabilidad e impacto, los cuales permitieron
establecer planes de acción, revisión y monitoreo de los mismos.