Análisis de Los Resultados de La Prueba Basc Total

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Análisis de los Resultados de la prueba Basc

1. Resultados cuantitativos
La prueba Basc tiene una clasificación según los resultados obtenidos en la cada una de las
pruebas, en primer lugar encontramos la prueba realizada por los padres de la niña, estos
son los conceptos que los padres observan en el comportamiento de la niña y como se
expresa según esos comportamientos.
Como los percentiles indican el porcentaje de la muestra normativa que está en el mismo
nivel o por debajo de una puntuación directa dada. A continuación haremos un análisis de
las puntuaciones que arrojaron la prueba que le aplicaron a la niña, como es la escala
clínica, la escala adaptativa y las dimensiones globales.
En la escala clínica los resultados percentiles fueron los siguientes:
Agresividad: obtuvo un puntaje total de 7
Hiperactividad: obtuvo un puntaje total de 29
Problemas de conducta: obtuvo un puntaje total de 0
Problemas de atención: obtuvo un puntaje total de 11
Atipicidad: obtuvo un puntaje total de 9
Depresión: obtuvo un puntaje total de 11
Ansiedad: obtuvo un puntaje total de 6
Retraimiento: obtuvo un puntaje total de 21
Somatización: obtuvo un puntaje total de 15
En la escala adaptativas los resultados percentiles fueron los siguientes:
Adaptabilidad: obtuvo un puntaje total de 16
Habilidades sociales: obtuvo un puntaje total de 4
En las dimensiones globales los resultados percentiles fueron los siguientes:
Exteriorizar problemas: obtuvo un puntaje total de 143
Interiorizar problemas: obtuvo un puntaje total de 127
Habilidades adaptativas: obtuvo un puntaje total de 95
ISC: obtuvo un puntaje total de 247
Como la puntuación T indican las desviaciones típicas por encima o por debajo de la media
del grupo normativo, a continuación haremos un análisis de las puntuaciones que arrojaron
la prueba que le aplicaron a la niña, como es la escala clínica, la escala adaptativa y las
dimensiones globales .
En la escala clínica los resultados percentiles fueron los siguientes:
Agresividad: obtuvo un puntaje total de 58 (medio)
Hiperactividad: obtuvo un puntaje total de 40 (bajo)
Problemas de conducta: obtuvo un puntaje total de 45 (medio)
Problemas de atención: obtuvo un puntaje total de 40 (bajo)
Atipicidad: obtuvo un puntaje total de 42 (medio)
Depresión: obtuvo un puntaje total de 39 (bajo)
Ansiedad: obtuvo un puntaje total de 38 (bajo)
Retraimiento: obtuvo un puntaje total de 46 (medio)
Somatización: obtuvo un puntaje total de 50 (medio)
En la escala adaptativas los resultados percentiles fueron los siguientes:
Adaptabilidad: obtuvo un puntaje total de 53 (medio)
Habilidades sociales: obtuvo un puntaje total de 42 (medio)
En las dimensiones globales los resultados percentiles fueron los siguientes:
Exteriorizar problemas: obtuvo un puntaje total de 84 (muy alto)
Interiorizar problemas: obtuvo un puntaje total de 43 (medio)
Habilidades adaptativas: obtuvo un puntaje total de 40 (bajo)
ISC: obtuvo un puntaje total de 45 (medio)
Como podemos observar las puntuaciones T están casi todas están dentro del rango normal
(puntuaciones T comprendidas entre 40 y 60, a una desviación típica de la media, 50).
Entonces eso nos da a entender que los padres perciben en la niña ciertas deficiencias en
sus habilidades y comportamientos, dando a entender que sospechan del autismo asperger
que tiene la niña, y que deben afrontar este trastorno de una manera adecuada para que la
niña no se sienta incomoda con la terapia a aplicar. En la bibliografía encontramos
definiciones y conclusiones que aún tienen deficiencias pero podemos asumir como dice
Folch-Schulz, J., & Dorado, J. (2018):
Sin embargo, hasta ahora falta por precisar hasta qué punto el niño autista presenta
un desarrollo afectivo cuantitativa y cualitativamente alterado y su repercusión
sobre otras áreas de desarrollo, cuestión clave para clarificar si el autismo es, como
suponemos, un trastorno primario del desarrollo socioemocional o, por el contrario,
secundario a otros trastornos. (Folch-Schulz, J., & Dorado, J., p. 43, 2018)
La niña obtuvo puntajes muy cercanos a la desviación típica de la media, dándonos a
entender que la niña debe esforzarse más en la fundación para que sus tutores la puedan
orientar de mejor manera y hacer un seguimiento de parte de los padres para que sus
síntomas no se agraven y antes pueda subir los niveles de la desviación típica.
Esta prueba nos arrojó precisamente lo que andábamos buscando en cómo influye las
relaciones sociofamiliares de los niños autistas en su desarrollo cognitivo, dándonos
resultados que con la historia clínica habíamos complementado para conocer precisamente
como se desarrolla la niña en sus relaciones familiares y como se desenvuelve en su
desarrollo cognitivo es por eso como lo menciona Alcantud, M. (2013):
Por ello, es importante hacer un recorrido histórico por las diferentes descripciones,
con las aportaciones paralelas de las investigaciones en el campo del autismo, para
llegar a la clasificación y definición actual de los trastornos del espectro del autismo
en las últimas versiones de los manuales estandarizados de diagnóstico clínico.
Concluimos que esta prueba fue aplicada con éxito y refuerza la historia clínica de la niña,
identificando los principales factores sociofamiliares que influyen en la niña y analizar y
correlacionar el desarrollo y contexto familiar con los problemas de desarrollo cognitivo y
contexto social en el que se desenvuelve la niña, permitiéndonos buscar alternativas de
mejora para estos aspectos.

En segundo lugar encontramos la prueba realizada por el tutor de la niña en el que se


evidencio en la escala clínica, escala adaptativas y dimensiones globales los siguientes
resultados:
En la escala clínica los resultados fueron los siguientes:
La actitud negativa hacia el colegio obtuvo un puntaje de PC 72 y T 55 (normal)
Actitud negativa hacia los profesores obtuvo un puntaje de PC 78 y T 55 (normal)
Atipicidad obtuvo un puntaje de PC 74 y T 56 (normal)
Locus de control obtuvo un puntaje de PC 98 y T 75 (clínico)
Estrés social obtuvo un puntaje de PC 99 y T 85 (clínico)
Ansiedad obtuvo un puntaje de PC 92 y T 66 (alto)
Depresión obtuvo un puntaje de PC 98 y T 86 (clínico)
Sentido de incapacidad de PC 94 y T 69 (alto)
En la escala adaptativas los resultados fueron los siguientes:
Autoestima obtuvo un puntaje de PC 8 y T 31 (bajo)
Confianza en sí mismo obtuvo un puntaje de PC 13 y T 38 (bajo)
Relaciones interpersonales obtuvo un puntaje de PC 4 y T 24 (bajo)
Relaciones con los padres obtuvo un puntaje de PC 7 y T 33 (medio)
En las dimensiones globales los resultados fueron los siguientes:
Desajuste clínico obtuvo un puntaje de PC 264, 99 y T 166,99 (alto)
Desajuste escolar obtuvo un puntaje de PC 140,99 y T 110,57 (normal)
Ajuste personal obtuvo un puntaje de PC 32,1 y T 126,25 (bajo)
Índice de síntomas emocionales obtuvo un puntaje de T 451,89 (clínico)
Observamos que sus puntuaciones en esta prueba también se evidencian los problemas
cognitivos del autismo presente en la niña, haciéndonos pensar en estrategias que puedan
aportar al mejoramiento de la niña en su entorno social y no se sienta muy apartada de la
sociedad.
Es importante tener claro que es el trastorno de asperger para contextualizar la prueba y así
comprender el porqué de las pruebas aplicadas y de los resultados obtenidos que nos
confirman e diagnostico como lo manifiesta Ojea, M. (2004):
Sus características son las siguientes (APA, 2000): A. Alteración cualitativa de la
interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características: 1)
Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales. 2)
Incapacidad para desarrollar relaciones con iguales. 3) Ausencia de la tendencia
espontánea a compartir disfrutes, intereses y objetivos con otras personas.
La niña manifiesta varias de las características mencionadas, dándonos a entender que su
desarrollo cognitivo con sus relaciones sociofamiliares son según el tutor con alteraciones
que deben trabajarse para mejorar en sus capacidades y así poderla integrar más fácilmente
a la sociedad.
La niña tiene comportamientos preocupantes de no relacionarse con los demás, cosa que
hace que nos preguntemos que es lo que hace falta para integrarla a la sociedad, es por eso
que debemos fijar la atención en cómo identificar esas principales deficiencias de los niños
con autismo asperger como lo menciona Arrebillaga, M., (2012): Los niños Asperger
presenta un pensamiento distinto. Su pensamiento es lógico, concreto e hiperrealista. Su
discapacidad no es evidente, solo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales
inadecuados. (Arrebillaga, M., p. 73, 2012).
Lo importante de este análisis cuantitativo es que da pe para analizar más allá de la
situación que presenta la niña y el procedimiento a seguir.

Referencias
Folch-Schulz, J., & Iglesias, D. J. (2018). Claves psicobiológicas, diagnósticas y de
intervención en el autismo. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co
Alcantud, M. F. (2013). Trastornos del espectro autista : Detección, diagnóstico e
intervención temprana. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co
Ojea, R. M. (2004). El espectro autista: Intervención psicoeducativa. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Arrebillaga, M. E. (2012). Neuropsicología clínica infantil: Intervenciones terapéuticas en
tgd, autismo, asperger, síndrome de rett. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co
2. Resultados cualitativos

Se realizo un proceso de observación en un espacio adecuado bajo supervisión de los


padres responsables de la niña Mariam Camila Casierra de 6 años de edad, en el proceso de
observación en la conducta de la niña, están presentes de manera muy evidente,
comportamientos característicos de una persona con el síndrome de asperger el cual se
entiende como “ El síndrome condiciones espectro de Asperger mentales autista. y o
trastornos conductuales. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo.
La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de
gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas
y en muchos casos estereotípicas. El síndrome de Asperger parece ser el resultado de la
acción de diversos factores del desarrollo que no tienen unos efectos localizados, sino que
más bien afectan a gran parte o a la totalidad de los sistemas de funcionamiento cerebral. A
pesar de que aún se desconocen tanto los fundamentos específicos del SA, como los
factores que lo hacen diferente del resto de trastornos del espectro autista, y de que no se
han puesto de manifiesto una sintomatología común a todos los casos de SA, sigue
considerándose la posibilidad de que los mecanismos Las responsables espectro autista”
(Camejo Lluch, Reynerio; Oduardo Pérez, Adianelys El Cid Editor, 2013)
En especifico se toman puntos esenciales que se observaron desde el inicio de la estructura
y descubrimiento del síndrome autista, “Kanner en 1943 acuñó este término a partir de la
observación de 11 niños que presentaban características comunes, referidas principalmente
a tres aspectos:
• Las relaciones sociales: el rasgo fundamental del síndrome autista era la incapacidad para
relacionarse con las personas, demostrando soledad extrema desde el principio de la vida.
El deseo obsesivo de preservar la invarianza: inadaptabilidad ante los cambios de rutina y
de los objetos circundantes, junto a la dificultad para percibir o conceptualizar totalidades
coherentes y la tendencia a representar las realidades de forma fragmentaria y parcial.
• Comunicación y lenguaje: deficiencias y alteraciones en la comunicación y el lenguaje
con presencia de ecolalia, tendencia a comprender las estructuras lingüísticas de manera
literal, inversión de pronombres personales, falta de atención del lenguaje, apariencia de
sordera en algún momento del desarrollo y la falta de relevancia de las emisiones.”
(Arrebillaga, María Elisa,2012)

Sobre estos dos comportamientos se aclara que se pueden observar las siguientes
características:
1. “1. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de
las siguientes características:
a) Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son
contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la
interacción social.
b) Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de
desarrollo.
c) Ausencia de las tendencias espontáneas para compartir con otras personas disfrutes,
intereses y objetivos (p.e: no mostrar, traer o señalar objetos de interés).
d) Falta de reciprocidad social o emocional.” (Ojea, Rúa, Manuel,2004)

2. “2) Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las


siguientes características:
a) Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de
intentos para compensarlo mediante modos alternativos de comunicación, tales
como gestos o mímica).
b) En sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para
iniciar o mantener una conversación con otros.
c) Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico.
d) Ausencia de juego realista espontáneo, variado o de juego imitativo social propio
del nivel de desarrollo.” (Ojea, Rúa, Manuel,2004)
Las razones por las cuales los padres toman un papel muy importante es precisamente la
observación e identificación de la conducta específica del niño, En el momento de
acercarnos a los padres, comunicán la preocupación por el desarrollo social de su hija, es
evidente que el seguimiento por parte de los padres a sido fundamental para llegar a un
diagnóstico temprano y oportuno bajo la compañía y supervisión de un profesional de la
salud.
En el caso de Mariam se identifica que tiene dificultad para iniciar o mantener una
conversación con otras personas a las cuales no esta acostumbrada, es de manera normal
observar a la niña jugar sola mantener conversaciones sola manteniéndose aislada e
ignorando al resto del mundo, como lo explica Leo Kanner “El desorden fundamental,
«patognomónico», sobresaliente, es su incapacidad para relacionarse de forma normal con
las personas y situaciones desde el comienzo de su vida.”(kanner,1993,pag20) y al
relacionarnos con Mariam notamos de manera muy marcadas conductas como, la
dificultades para expresarse y dificultad de relacionarse con facilidad con las demás
personas, con actitud pasiva y poco comunicativa realiza sus actividades con mucha
concentración resaltando la rapidez con la que le contestaba a sus padres pero el poco
interés con el cual dialogaba con otra persona, para esto se tienen en la actualidad muchas
formas no invasivas (medicamentos) para mejorar la dificultad del niño y ayudar para que
su proceso de desarrollo sea normal desde el ambiente educativo como lo es, “Otro modo
general de mejorar la competencia social de los alumnos con autismo es la de atribuir
consistentemente intenciones sociales -de interacción sociala sus acciones, procurando que
nuestras reacciones estén relacionadas funcionalmente con ellas, y sean claramente
perceptibles y motivantes.
• Enseñanza de reglas básicas de conducta como por ejemplo no desnudarse
en público, mantener la distancia apropiada en una interacción, etc.
• Enseñanza de rutinas sociales: saludos, despedidas; estrategias para
iniciación al contacto, estrategias de terminación del contacto, etc.
• Entrenamiento de claves socio emocionales: a través del video mostrar
emociones; empleo de fotos de expresiones emocionales; estrategias de
adecuación de la expresión emocional al contexto, etc.
• Estrategias de respuesta ante lo imprevisto: enseñanza de muletillas sociales
para “salir del paso”, etc.
• Entrenamiento de estrategias de cooperación social: hacer una construcción
teniendo la mitad de las piezas un alumno y la otra mitad, otro o la maestra.
• Enseñanza de juegos: enseñanza de juegos de reglas, de juegos simples de
mesa, etc.
• Fomentar la ayuda a compañeros: enseñarles tareas concretas como
ayudantes de las maestras, de alumnos de otro aula o nivel; favorecer esta
ayuda aprovechando las actividades externas, como excursiones, visitas, etc
• Diseñar tareas de distinción entre apariencia y realidad: por ejemplo,
rellenando a alguien con trapos: “parece gordo pero en realidad es delgado”.
• Enseñanza de vías de acceso al conocimiento: diseñar tareas para la
enseñanza de rutinas verbales sobre el conocimiento del tipo “lo sé porque
lo he visto” “no lo sé porque no lo he visto.” (Arrebillaga, María
Elisa.2012)
Todo esto con el objetivo de generar confianza en las actividades y el desarrollo
comunicativo de la niña, para que su aprendizaje se realice de una manera normal y acorde
a sus necesidades específicas.
Referencias:
Camejo, L. R., & Oduardo, P. A. (2013). Repercusión psicosocial del síndrome de asperger en
la familia del niño portador de este tipo de discapacidad. Retrieved from https://ebookcentral-
proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Ojea, R. M. (2004). El espectro autista : Intervención psicoeducativa. Retrieved from


https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Palomo, S. R. (2018). Autismo : Teorías, explicaciones actuales. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Arrebillaga, M. E. (2012). Neuropsicología clínica infantil : Intervenciones terapéuticas en tgd,


autismo, asperger, síndrome de rett. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co

También podría gustarte