0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas23 páginas

Diseño de Luminarias

El documento trata sobre el diseño de luminarias y cableado para instalaciones eléctricas. Explica que la iluminación es importante para iluminar locales de diferentes usos como viviendas, restaurantes u oficinas. Se debe considerar la arquitectura del local y hacer una distribución adecuada de luminarias de acuerdo al tipo de iluminación requerida y parámetros de diseño. También es importante determinar los circuitos eléctricos, interruptores y tomacorrientes para controlar la energía. El documento revisa conceptos como iluminación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas23 páginas

Diseño de Luminarias

El documento trata sobre el diseño de luminarias y cableado para instalaciones eléctricas. Explica que la iluminación es importante para iluminar locales de diferentes usos como viviendas, restaurantes u oficinas. Se debe considerar la arquitectura del local y hacer una distribución adecuada de luminarias de acuerdo al tipo de iluminación requerida y parámetros de diseño. También es importante determinar los circuitos eléctricos, interruptores y tomacorrientes para controlar la energía. El documento revisa conceptos como iluminación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA

INGENIERÍA CIVIl

ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERÍA CIVIL
TEMA : DISEÑO DE LUMINARIAS
Y CABLEADO

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

ALUMNO : YDROGO COLUNCHE JOSUÉ LILER

DOCENTE: Ing ANIBAL NUÑES BUSTAMANTE

Chota 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

INTRODUCCIÓN

Hoy en la actualidad en el campo de la ingeniería civil el imitaciones eléctricas es muy


importante ya que nos permite iluminar un local de diferente uso como por ejemplo una
vivienda multifamiliar ,un restaurante , oficinas y otros ,para las instalaciones eléctricas
se debe de tener encuentra la armonización de la arquitectura del local ,para ello debe de
hacerse una correcta distribución de luminarias esto va de acuerdo al local en la que se va
a utilizar y tener encuentra los lúmenes de cada lámpara y sobre todo el tipo de
iluminación que va a tener. como por ejemplo si tiene iluminación directa o indirecta,
semi directa o semi indirecta o difusa, es allí donde se va a conseguir una correcta
distribución de luminarias, pero también se debe d seguir parámetros de diseño. Y entre
otros factores y criterios que se utilizan tanto en distribución de luminarias y cableado

En instalaciones eléctricas es muy importante porque nos lleva a determinar circuitos


donde empiezan y donde terminan y como distribuirlo cada uno de ellos, también en el
presente trabajo se tiene que los interruptores y toma corrientes, esto si es importante
porque a la ves te permite controlar la energía y asi tener un mejor ahorro de energía ,en
interruptores se tiene ,simples dobles ,triples con estos se puede comandar de diferentes
formas las luminarias ,como por ejemplo dos luminarias se puede comandar un un
interruptor simple .
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

RESUMEN

En el presente informe se ha tratado de ver las instalaciones eléctricas de ello se ha tenido


que ver algunos conceptos entre ellos esta la iluminación, Es la acción o efecto de
iluminar y se refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos
efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos. Con la iluminación se pretende, en
primer lugar, conseguir un nivel de iluminación, o iluminancia, por otro lado se debe de
tener encuentra el sistema de iluminación Depende de la luminaria porque esta controla
y distribuye la luz emitida por las lámparas. Las luminarias son aparatos que sirven de
soporte y conexión a la red eléctrica de las lámparas. Como esto no basta para que
cumplan su eficiente función, es necesario que serio cumplan una de las características
ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras. A nivel de óptica, la luminaria es responsable
del control y la distribución de la luz emitida por la lámpara. Por otro lado un elemento
muy inportatnte que da energía es la lámpara es la ve va dar la iluminación al loca, Las
lámparas, por lo tanto, son utensilios que permiten que los dispositivos generadores
de luz (conocidos como bombillas, focos, bombitas, ampolletas o incluso
como lámparas) se conecten a la red eléctrica. Cumplen, de todas formas, con otras
funciones, ya que distribuyen la luz emitida por la bombilla (evitando el
deslumbramiento) y sirven como decoración, una de los tipos de iluminación la que
generalmente se utiliza es la iluminación general mediante por el cual es la mas
utilisadaProporciona una iluminación uniforme sobre toda el área iluminada. Es un
método de iluminación muy extendido y se usa habitualmente en oficinas, centros de
enseñanza, fábricas, comercios, etc. Se consigue distribuyendo las luminarias de forma
regular por todo el techo del local.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

OBJETIVOS

PRINCIPAL

 Diseñar cableado y distribución de luminarias de acurdo a ciertos parámetros


como la haltura de trabajo , el tipo de luminarias ,lux de acuerdo al reglamento
nacional de edificaciones ,el factor uso y otros .

SECUNDARIOS

 Calcular el numero de luminarias de para cada ambiente


 Identificar el numero de interruptores en cada espacio de nuestro plano
 Aprender algunos conceptosde instalaciones eléctricas

MARCO TEÓRICO

CONSIDERACIONES GENERALES

Para resolver la iluminación interior del hotel, se han de barajar diversos aspectos, como
son el estético, muy importante en este tipo de edificios, el de confort visual, y el
de eficiencia lumínica y energética.

Tanto en la elección de la lámpara o tipo de luminaria, se ha diferenciado el tratamiento


a tomar en 3 diferentes bloques, con soluciones lumínicas distintas, aspectos justificados
posteriormente. Dichas zonas las resumimos en:

Iluminación decorativa en pasillos, recepción, salas de estar, restaurante, cafetería y


habitaciones del hotel. En estas zonas impera el sentido estético y no el de rendimiento
lumínico. Por lo tanto, se ha adoptado alumbrado semiinderecto en los pasillos y
habitaciones para atenuar el efecto de sombras y brillos producidos por el alumbrado
directo. En recepción y en algunos puntos muy concretos de ha adoptado alumbrado
directo con lámparas halógenas de bajo voltaje, para reforzar la iluminación realzando el
aspecto decorativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

En el restaurante, la cafetería y la tienda se ha optado por Down Lights decorativos de


semiempotrar con alumbrado directo y reflejado, que contienen lámparas de halogenuros
metálicos, debido a que se espera su utilización muy continuada (se recomienda la nueva
generación con bulbo cerámico, ya que ofrece menos dispersión del color de la luz, mejor
reproducción cromática, mayor vida y mayor flujo y rendimiento luminoso respecto al de
cuarzo). Se ha elegido este tipo de alumbrado ya que nos proporciona un elevado flujo
luminoso, muy adecuado para recintos de gran superficie y altura, un rendimiento
lumínico 5 veces superior al de las lámparas incandescentes, y una vida útil 6 veces más
larga que estas últimas.

Iluminación en zonas de trabajo administrativo. En estos recintos, como pueden ser


oficinas, despachos y salas de conferencias, impera el aspecto de confort visual, así como
el estético. Se utilizarán luminarias aptas para todo tipo de fluorescencia, de luminancia
suave, proporcionando sensación de bienestar con bajo contraste entre los diferentes
elementos del sistema.

Iluminación en zonas con atmósferas sucias, corrosivas o en contacto con el


exterior (como cocina, lavandería, vestuarios, salas de máquinas, sala
de calderas, almacenes y parking). En estas dependencias impera el sentido de seguridad,
además del de rendimiento lumínico. En previsión de condensaciones peligrosas y
posibles oxidaciones aceleradas, así como de polución, se las ha dotado de luminarias
para fluorescencia

SELECCIÓN DE LÁMPARAS.

Se descartarán lámparas de incandescencia por su bajo rendimiento y


alto consumo (exceptuando las downlights de bajo voltaje, que se aplicarán muy
puntualmente). Se adoptarán lámparas fluorescentes, tanto en su versión lineal como
compacta, debido a su bajo consumo, larga vida útil y que reproducen perfectamente todas
las tonalidades de luz requeridas en cada recinto. En algunas zonas de elevada superficie,
como el restaurante y cafetería, adoptaremos luminarias con lámparas de halogenuros
metálicos, así como en la zona del porche de entrada, ya que dichas lámparas son idóneas
para espacios de elevada altura y continuado funcionamiento. En zonas muy puntuales,
como recepción por razones estéticas, o los rellanos de los ascensores, reforzaremos la
iluminación con halógenas de bajo voltaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

SELECCIÓN DE LUMINARIAS

Todas las luminarias a aplicar tendrán rendimientos elevados, con luminancias suaves,
especialmente en zonas de trabajo, para que no se produzca el indeseable fenómeno del
deslumbramiento.

CONCEPTOS

ILUMINACIÓN

Es la acción o efecto de iluminar y se refiere al conjunto de dispositivos que se instalan


para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos. Con la
iluminación se pretende, en primer lugar, conseguir un nivel de iluminación, o
iluminancia, adecuado al uso que se quiere dar al espacio iluminado, nivel que dependerá
de la tarea que los usuarios tengan que realizar. Luz artificial: proporcionada por la
iluminación artificial mediante lámparas.

En la elaboración de proyectos de instalaciones eléctricas interiores, los proyectistas están


obligados a realizar cálculos de iluminación de los locales, tales como: comerciales,
oficinas, locales de espectáculos, aeropuertos, puertos, estaciones de transporte terrestre
y similares, locales deportivos, fábricas y talleres, hospitales, centros de salud, postas
médicas y afines, laboratorios, museos y afines.

El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es proporcionar


simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan sin error lo que ven, en un
tiempo adecuado y sin fatigarse.

El 80% de la información requerida para llevar a cabo un trabajo se adquiere por medio
de la vista

LAMPARA
Las lámparas, por lo tanto, son utensilios que permiten que los dispositivos generadores
de luz (conocidos como bombillas, focos, bombitas, ampolletas o incluso
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

como lámparas) se conecten a la red eléctrica. Cumplen, de todas formas, con otras
funciones, ya que distribuyen la luz emitida por la bombilla (evitando el
deslumbramiento) y sirven como decoración.

Es posible distinguir entre una amplia variedad de lámparas, entre las que se encuentran
las siguientes: las de pie (son aquellas que se apoyan en el piso); las de techo (cuelgan
desde lo alto, generalmente desde el cielo raso); las de mesa (se ubican sobre distintos
tipos de mesas y escritorios).

Una lámpara está formada por un pie (la base o soporte), un brazo (que es flexible en
algunos modelos) y una pantalla o tulipa (atenúa la iluminación y difumina la luz). Esta
estructura, por supuesto, puede cambiar de acuerdo al tipo de lámpara y a la creatividad
de los diseñadores.

LÁMPARAS FLUORESCENTES.

Una parte muy considerable de energía eléctrica se convierte en luz y solo una pequeña
parte produce calor.

El 70% de la totalidad de la luz artificial del mundo se genera mediante lámparas


fluorescentes. El éxito de estas lámparas puede atribuirse a su vida extremadamente larga
y a su impresionante economía.

Una lámpara fluorescente sólo consume alrededor de un quinto de la electricidad que


consume una lámpara común. Las lámparas fluorescentes son "lámparas de descarga".
Una descarga eléctrica entre los dos electrodos en el tubo de vidrio genera radiación UV.
Esta radicación UV, apenas visible, hace que los fósforos aplicados en la parte interna del
tubo emitan luz. Todas las lámparas fluorescentes necesitan dispositivos electrónicos de
control para su encendido y funcionamiento

Las lámparas fluorescentes son mucho más eficientes que las bombillas incandescentes
(tradicionales) y duran entre 6 y 12 veces más.

En la actualidad, las bombillas fluorescentes compactas ofrecen un color más claro y


brillante similar al de las bombillas incandescentes. Aunque estas bombillas cuestan un
poco más que las tradicionales, con el paso del tiempo prueban ser más económicas por
la cantidad de energía que ahorran
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

TIPOS DE ILUMINACIÓN

Cuando se diseña la iluminación en un espacio se considera el tipo de iluminación, este


es el que indica cómo se reparte la luz en las zonas iluminadas. Se considera primarios
y secundarios

TIPOS PRIMARIOS DE ILUMINACIÓN

Según el grado de uniformidad deseado: Alumbrado general, Alumbrado General


Localizado, Alumbrado Localizado e Iluminación general mas localizada.

 Iluminación General : Establece la visibilidad básica necesaria para desempeñar


las tareas diarias.
 Iluminación General Localizada: Estable iluminación no uniforme.
 Iluminación Localizada : Establece la iluminación necesaria sólo en el área visual
del plano de trabajo.
 Iluminación General y Localizada: Establece iluminación general y además se
coloca lámparas localizadas.

ILUMINACIÓN GENERAL

Proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área iluminada. Es un método de


iluminación muy extendido y se usa habitualmente en oficinas, centros de enseñanza,
fábricas, comercios, etc. Se consigue distribuyendo las luminarias de forma regular por
todo el techo del local.

ILUMINACIÓN GENERAL LOCALIZADA

Claro que esto presenta algunos inconvenientes respecto al alumbrado general.

En primer lugar, si la diferencia de luminancias entre las zonas de trabajo y las de paso
es muy grande se puede producir deslumbramiento molesto.

El otro inconveniente es que si se cambian de sitio con frecuencia los puestos de trabajo;
es evidente que si no podemos mover las luminarias tendremos un serio problema.
Podemos conseguir este alumbrado concentrando las luminarias sobre las zonas de
trabajo. Una alternativa es apagar selectivamente las luminarias en una instalación de
alumbrado general.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

ILUMINACIÓN LOCALIZADA

La iluminación localizada proporciona luz directa e intensa, necesaria para trabajos


minuciosos

ILUMINACIÓN GENERAL Y LOCALIZADA.

Consiste en lograr una iluminación general suficiente y además se coloca lámparas


adicionales localizadas donde se requiere. Se emplea generalmente en viviendas, bancos,
oficinas, etc.

TIPOS SECUNDARIOS DE ILUMINACIÓN.

ILUMINACIÓN DECORATIVA:

Su utilización es generalmente para decorar la arquitectura del local ya sea con los
diferentes tonos o intensidades.

ILUMINACIÓN DE AMBIENTACIÓN

Está destinada a acompañar la idea del local, se debe ver la iluminación como una ayuda
para crear una atmósfera adecuada a nuestras necesidades.

Iluminación en hospitales, hay nuevas tecnologías en luminarias de luz directa-indirecta

ILUMINACIÓN EN OFICINAS.

Existe el deslumbramiento indirecto, que serían los reflejos provocados sobre monitores,
papeles u otras superficies, ya sea por el brillo de los luminarios o por un contraste
excesivo entre las superficies iluminadas.

Y el deslumbramiento directo se da por la luz que incide en los ojos del usuario, cuando
éste se encuentra colocado a cierto ángulo en relación con Los luminarios. Una forma de
resolver estos problemas es el uso de luz suave, que combina dentro de luminarias
desarrolladas con ese propósito, luz indirecta y difusa, sin aportaciones directas y
logrando resultados de muy poco contraste

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Depende de la luminaria porque esta controla y distribuye la luz emitida por las lámparas.
Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica de las
lámparas. Como esto no basta para que cumplan su eficiente función, es necesario que
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

serio cumplan una de las características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras. A
nivel de óptica, la luminaria es responsable del control y la distribución de la luz emitida
por la lámpara.

ILUMINACIÓN DIRECTA

se produce cuando todo el flujo de las lámparas va dirigido hacia el suelo. Es el sistema
más económico de iluminación y el que ofrece mayor rendimiento luminoso.

El riesgo de deslumbramiento directo es muy alto y produce sombras duras poco


agradables para la vista.

Este sistema se consigue utilizando luminarias directas

ILUMINACIÓN INDIRECTA

Sistema basado en la reflexión de la luz sobre una superficie. Las luminarias para este
tipo de sistema tienen un rendimiento superior a las destinadas a la iluminación directa,
pero la luz llega al plano de trabajo luego de reflejarse en el cielorraso y las paredes. Un
cielorraso claro reflejar de 70% u 80% de la luz que recibe, y las paredes, que en gran
parte del local vuelven a reflejar a su vez la luz proveniente de ese cielorraso, reflejarán
solo un 50 ó 60% de la luz en caso de ser muy claras.

ILUMINACIÓN SEMI DIRECTA

La mayor parte del flujo luminoso se dirige hacia el suelo y el resto es reflejada en techo
y paredes. En este caso, las sombras son más suaves y el deslumbramiento menor que en
el sistema directo. Sólo es recomendable para techos que no sean muy altos y sin
claraboyas puesto que la luz dirigida hacia el techo se perdería por ellas.

ILUMINACIÓN SEMI - INDIRECTA

Si el flujo se reparte al cincuenta por ciento entre procedencia directa e indirecta. El riesgo
de deslumbramiento es bajo y no hay sombras, lo que le da un aspecto monótono a la sala
y sin relieve a los objetos iluminados. Para evitar las pérdidas por absorción de la luz en
techo y paredes es recomendable pintarlas colores claros o mejor blancos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

ILUMINACIÓN DIFUSA

Es una iluminación que en su parte inferior ilumina con un difusor sobre la zona a
iluminar (como en la iluminación semi-directa) y por arriba envía luz al techo sin difusor
(como en la iluminación indirecta). Se utilizan lámparas difusas en el borde inferior pero
abiertas en la parte de arriba. Genera un efecto grato sin deslumbramientos y con sombras
suaves.

INTERRUPTORES.

Dispositivo que tiene por finalidad abrir o cerrar un circuito eléctrico bajo Condiciones
de carga normal.

 Interruptores para funcionamiento de lámparas

Se utilizan para energizar y desenergizar los artefactos de iluminación más no para


protegerlos. Dentro de esta clase existen:

 Simples, dobles, triples

 Conmutación de 3 vías: simples, dobles, triples

 Conmutación de 4 vías

 Pulsadores para timbre

TABLERO GENERAL

Es el que protege el sistema de distribución de energía eléctrica (alumbrado,


tomacorrientes y otros) por intermedio de un interruptor general o varios, debe
estar ubicado cerca al medidor de energía, este lugar por lo general es el garaje o
detrás de la puerta de servicio. Este tablero va empotrado a una altura de 1.80
m.s.n.p.t.. Cuando el tablero general consta de un solo interruptor se lo llama
interruptor general.

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN.

Un cuadro de distribución, cuadro eléctrico, centro de carga o tablero de


distribución es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se
protegen cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de
fusibles, protecciones magneto térmicas y diferenciales.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

Están ubicados los interruptores que protegen a los diversos circuitos derivados tales
como: alumbrado, tomacorrientes, cocina eléctrica, therma, etc. En este tablero puede
existir un interruptor general que gobierne a los otros interruptores. Este tablero esta
colocado a una altura de 1.80 m.s.n.p.t (borde superior).

La distancia entre el medidor y el tablero general y/o distribución no debe pasar de 15


mts. incluyendo curvas, si pasa de esta longitud debe colocarse una caja de paso
intermedia.

Medidor

El medidor de energía eléctrica es un aparato que contabiliza la energía en las líneas y


redes de corriente alterna, tanto monofásicas y trifásicas. En ambos casos, la medición
o contabilización de la energía eléctrica se efectúa teniendo como unidad de medida el
kilovatio hora (kW.h). Por lo general el borde inferior está ubicado a 0.90 m.s.n.p.t
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

ANÁLISIS DE RESULTADOS

LUX POR SEGÚN USO DE AREAS


ALMACÉN 100 C
AREA DE LECTURA - VIV. 500 B
AREA DE RECEPCIÓN - HOTEL 300 B
ÁREA DE RECEPCIÓN - RESTAURANT 300 B
AREA VERDE 100 C
ASERRADERO 200 D
BAÑO 100 C
CAJA - RESTAURANT 300 B
COCINA DE RESTAURANT 500 B
COCINA GENERAL 300 B
CORREDOR 100 D
DORMITORIO 50 C
DORMITORIO DE NIÑOS 100 C
ESCALERA 150 C
GIMNASIO 500 B
HABITACIÓN DE HOTEL 100 B
LABORATORIO 500 A
OF - SALA DE DISEÑO 1000 A
OFICINA CON TRABAJO INTENSO 750 A
OFICINA DE ARCHIVOS 200 D
OFICINA GENERAL 500 A
OFICINA SALA DE CONFERENCIA 300 A
PASADIZO 100 D
SALA DE CINE 150 B
SALA DE COMENSALES 200 B
SALA DE COMPUTO 500 B
SALA DE LECTURA - CENTRO DE ENSEÑANZA 300 A
SALAS DE ESTAR 100 C
SALÓN DE CLASE 500 A
TALLER 500 B
TIENDA CONVENCIONAL 300 C
TIENDA DE AUTOSERVICIO 500 C
TIENDAS DE EXIBICIÓN 750 B
TRABAJO CON MÁQUINAS 500 B

 Es el cuadro que nos ayudara a poner los lux en cada habitación esto nos
ayudara a calcular nuesto numero de lúmenes

FACTOR DE REFLEXION
Blanco 0,81
Marfil 0,79
Crema 0,74
Verde claro 0,63
Gris claro 0,58
Azul claro 0,58
Paredes, techo y suelo
Canela 0,48
Gris oscuro 0,26
Verde oliva 0,17
Roble claro 0,32
Roble oscuro 0,13
Caoba 0,08
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

SUPERFICIE CLASE COLOR CR


PINTADA MUY CLARA Blanco 0,81
Marfil 0,79
Crema 0,74
Verde claro 0,63
PINTADA BASTANTE CLARA Gris claro 0,59
Azul claro 0,58
Canela 0,48
PINTADA CLARA Gris oscuro 0,26
Verde oliva 0,17
Roble claro 0,32
BASTANTE
MADERA Roble oscuro 0,13
OSCURO
Caoba 0,08
BASTANTE
CEMENTO Natural 0,25
OSCURO

LADRILLO Rojo 0,13

 Este cuadrito nos ayuda a tener encuentra los datos para nuestro factor de
utilización

Directa Formula 1
Semi - Directa Formula 1
Difusa general Formula 1
Indirecta Formula 2
Semi - Indirecta Formula 2

FACTOR DE MANTENIMIENTO
Alto 0,8
Medio 0,7
Bajo 0,6

 El primer cuadro es para ver el tipo de iluminación que se va tener en encuentra


en local de cada una de las habitaciones que se tiene distribuido en cada uno de
los pisos
Factor de utilización
Room 0,80 0,80 0,70 0,70 0,70 0,70 0,50 0,50 0,30 0,30 0,00
Index 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,30 0,30 0,10 0,30 0,10 0,00
K 0,30 0,10 0,30 0,20 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,00
0,60 0,64 0,61 0,63 0,62 0,60 0,55 0,54 0,50 0,54 0,50 0,49
0,80 74,00 0,69 0,73 0,71 0,69 0,63 0,63 0,59 0,62 0,58 0,57
1,00 0,82 0,76 0,81 0,78 0,75 0,70 0,69 0,66 0,69 0,65 0,64
1,25 0,90 0,82 0,88 0,84 0,81 0,77 0,76 0,72 0,75 0,72 0,70
1,50 0,95 0,86 0,93 0,89 0,85 0,81 0,80 0,77 0,79 0,76 0,74
2,00 1,03 0,92 1,01 0,96 0,91 0,88 0,87 0,84 0,86 0,83 0,81
2,50 1,09 0,96 1,06 1,00 0,95 0,92 0,91 0,89 0,89 0,88 0,85
3,00 1,12 0,98 1,09 1,03 0,97 0,95 0,94 0,92 0,92 0,91 0,88
4,00 1,17 1,01 1,13 1,06 1,00 0,98 0,96 0,95 0,95 0,94 0,91
 5,00 1,19 1,03 1,16 1,08 1,02 1,00 0,98 0,97 0,97 0,95 0,93

Este cuadro de doble entrada nos ayudara a tener el factor de utilización los
datos del factor reflexión.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

Especificaciones técnicas

Para baños y escaleras

Tipo de sistema: Directa Usar: Formula 1


Nombre de luminaria: 5. WL120V LED16S/840 PSU WH
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Código: IP65
Tipo: Adosada
Flujo luminoso: 1600 Lúmenes
Potencia: 24 Watts
Color de luz Blanca cálida
Vida útil 15000 Horas
Diseñado para: Funcional
Altura 12 Cm
Longitud: 34 Cm
Peso: 1,65 Kg
Anchura: 34 Cm

Para hall y pasadizos

Tipo de sistema: Directa Usar: Formula 1


Nombre de luminaria: 14. D 12-60W E27 2700 K
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Código: E27
Tipo: Adosada
Flujo luminoso: 806 Lúmenes
Potencia: 12 Watts
Color de luz Blanca cálida
Vida útil 25000 Horas
Diseñado para: General
Altura 11 Cm
Longitud: 6,2 Cm
Peso: 0,13 Kg
Anchura: 6,2 Cm

Para recepción segundo piso

Tipo de sistema: Directa Usar: Formula 1


Nombre de luminaria: 4. Philips Aqualine LED
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Código: IP65
Tipo: Adosada
Flujo luminoso: 5000 Lúmenes
Potencia: 50 Watts
Color de luz Blanca cálida
Vida útil 15000 Horas
Diseñado para: Func. Y cocina
Altura 6 Cm
Longitud: 117 Cm
Peso: 1,11 Kg
Anchura: 12 Cm
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

Para oficinas

Tipo de sistema: Directa Usar: Formula 1


Nombre de luminaria: 34. LED IVY PANEL
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Código: IP20
Tipo: Empotrado
Flujo luminoso: 3800 Lúmenes
Potencia: 45 Watts
Color de luz Blanca cálida
Vida útil 20000 Horas
Diseñado para: Funcional
Altura 2,5 Cm
Longitud: 60 Cm
Peso: 45 Kg
Anchura: 60 Cm

Para restaurant

Tipo de sistema: Directa Usar: Formula 1


Nombre de luminaria: 1.Listones Philips LED
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Código: IP20
Tipo: Adosada
Flujo luminoso: 1600 Lúmenes
Potencia: 18 Watts
Color de luz Blanca cálida
Vida útil 20000 Horas
Diseñado para: Funcional
Altura 3,6 Cm
Longitud: 112 Cm
Peso: 0,26 Kg
Anchura: 2,2 Cm

Con estos tipos de luminarias se ha tenido que trabajar para nuestros distribución de
luminarias es las de mas están en el exel que esta en el CD que esta anexo al informe
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

Nota :aquí esta algunos exeles del cálculo de luminarias para los demás ambientes está
en el CD .primer piso
PRIMER PISO
AMBIENTE: SALA DE COMENSALES
1,00 Dimensiones del ambiente
Largo (l): 5,25 m Alt.plano trabajo (p): 0,80 m
Ancho (a): 5,05 m Alt.cavidad de techo (e): 0,036 m
Altura (H): 2,60 m Alt.de montaje (h): 1,764 m
Area(A): 26,51 m Perímetro (P): 20,60 m

0,036 m

2,60 m 1,764 m

0,80 m

5,05 m
2,00 Factor de reflexión
Colores del ambiente Reflexion
Techo: Blanco 0,81
Pared: Marfil 0,79
Piso: Canela 0,48
Promedio: 0,69
3,00 Nivel de iluminación (E)
Factor de ponderación
Fp1 (Edad de trabajadores) = Todas las edades 0
Fp2 (Grado de reflexión) = De 30%a70% 0
Fp3 (Velocidad y/o prec. Trab) = Importante 0
Sumatoria 0
Categoria B
Iluminación nominal 200 Lux/m2 Valor medio

4,00 Sistema de iluminación


Tipo de sistema: Directa Usar: Formula 1
Nombre de luminaria: 1.Listones Philips LED
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Código: IP20
Tipo: Adosada
Flujo luminoso: 1600 Lúmenes
Potencia: 18 Watts
Color de luz Blanca cálida
Vida útil 20000 Horas
Diseñado para: Funcional
Altura 3,6 Cm
Longitud: 112 Cm
Peso: 0,26 Kg
Anchura: 2,2 Cm

5,00 Factor de mantenimiento


Mantenimiento: Alto 0,8
6,00 Coeficiente de utilización (Cu)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

Relación de local
Formula 1 Formula 2

R.L.= 5,05*5,25/(1,764*(5,05+5,25))
R.L.= 1,46
7,00 Factor de utilizacion
n= 0,95

0.80
0.50
0.30

1.50

8,00 Número de lúmenes


E *a *l
N 
Cu * Fm
N= 6976,97368 Lúmenes
Lúmenes por lámpara: 1600 Lúmenes
9,00 Número de lámparas (n)
N
n
Nº Lúmenes c/lampara

n= 4,36
N°de lámparas por luminaria: 2
10,00 Número de luminarias (Ň)

Ň= 3
11,00 Comprobación de separación entre lámparas

0,8*h ≤ S ≤ 1,3*h
1,41 m ≤S≤ 2,29 m OK
0,71 m ≤ S/2 ≤ 1,15 m

Verificando en planos ubicación de las lamparas, se observa que si


cumple la separación entre ellas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

PRIMER PISO
AMBIENTE: COCINA DE RESTAURANT
1,00 Dimensiones del ambiente
Largo (l): 5,25 m Alt.plano trabajo (p): 0,80 m
Ancho (a): 3,50 m Alt.cavidad de techo (e): 0,036 m
Altura (H): 2,60 m Alt.de montaje (h): 1,764 m
Area(A): 18,38 m Perímetro (P): 17,50 m

0,036 m

2,60 m 1,764 m

0,80 m

3,50 m
2,00 Factor de reflexión
Colores del ambiente Reflexion
Techo: Blanco 0,81
Pared: Marfil 0,79
Piso: Gris oscuro 0,26
Promedio: 0,62
3,00 Nivel de iluminación (E)
Factor de ponderación
Fp1 (Edad de trabajadores) = Todas las edades 0
Fp2 (Grado de reflexión) = De 30%a70% 0
Fp3 (Velocidad y/o prec. Trab) = Importante 0
Sumatoria 0
Categoria B
Iluminación nominal 500 Lux/m2 Valor medio

4,00 Sistema de iluminación


Tipo de sistema: Directa Usar: Formula 1
Nombre de luminaria: 1.Listones Philips LED
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Código: IP20
Tipo: Adosada
Flujo luminoso: 1600 Lúmenes
Potencia: 18 Watts
Color de luz Blanca cálida
Vida útil 20000 Horas
Diseñado para: Funcional
Altura 3,6 Cm
Longitud: 112 Cm
Peso: 0,26 Kg
Anchura: 2,2 Cm

5,00 Factor de mantenimiento


Mantenimiento: Alto 0,8
6,00 Coeficiente de utilización (Cu)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

Relación de local
Formula 1 Formula 2

R.L.= 3,5*5,25/(1,764*(3,5+5,25))
R.L.= 1,19
7,00 Factor de utilizacion
n= 0,90

0.80
0.50
0.30

1.25

8,00 Número de lúmenes


E *a *l
N 
Cu * Fm
N= 12760,4167 Lúmenes
Lúmenes por lámpara: 1600 Lúmenes
9,00 Número de lámparas (n)
N
n
Nº Lúmenes c/lampara

n= 7,98
N°de lámparas por luminaria: 3
10,00 Número de luminarias (Ň)

Ň= 3
11,00 Comprobación de separación entre lámparas

0,8*h ≤ S ≤ 1,3*h
1,41 m ≤S≤ 2,29 m OK
0,71 m ≤ S/2 ≤ 1,15 m

Verificando en planos ubicación de las lamparas, se observa que si


cumple la separación entre ellas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

Depues de hacer la distribución de de luminarias enpesamos a hacer el cableado en


nuestro plano arquitectónico tal como se muestra en la imagen que también esta
anexado al informe al final.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
INGENIERÍA CIVIl

También podría gustarte