Domingo de La Palabra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

26 de enero

III Domingo Tiempo Ordinario

Domingo de la Palabra

0. Preparación
Decorar el lugar con motivos bíblicos destacando la centralidad de la Palabra de Dios.
Puede hacerse murales o exposiciones que destaquen todas las facetas que envuelve en
la vida del creyente la Palabra de Dios.

1. Introducción.

«Les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras» (Lc 24,45).


El Papa Francisco ha invitado a toda la Iglesia universal a celebrar el Domingo de la
Palabra para que de esta forma la comunidad de creyentes se identifique con la relación
entre el Resucitado y la Sagrada Escritura.

Es el Señor mismo que nos introduce en la comprensión de profundidad la Sagrada


Escritura, abriendo nuestro entendimiento; es deber recordar que “sin la Sagrada
Escritura, los acontecimientos de la misión de Jesús y de su Iglesia en el mundo
permanecen indescifrables. San Jerónimo escribió con verdad: La ignorancia de las
Escrituras es ignorancia de Cristo” .

Se establece que el III Domingo del Tiempo Ordinario esté dedicado a la celebración,
reflexión y divulgación de la Palabra de Dios.

Estas palabras contienen una gran enseñanza. La Biblia no puede ser sólo patrimonio de
algunos, y mucho menos una colección de libros para unos pocos privilegiados.
Pertenece, en primer lugar, al pueblo convocado para escucharla y reconocerse en esa
Palabra. La Palabra de Dios une a los creyentes y los convierte en un solo pueblo.

Es profundo el vínculo entre la Sagrada Escritura y la fe de los creyentes. Porque la fe


proviene de la escucha y la escucha está centrada en la palabra de Cristo ( Rm 10,17), la
invitación que surge es la urgencia y la importancia que los creyentes tienen que dar a
la escucha de la Palabra del Señor tanto en la acción litúrgica como en la oración y la
reflexión personal.

La dulzura de la Palabra de Dios nos impulsa a compartirla con quienes encontramos en


nuestra vida para manifestar la certeza de la esperanza que contiene ( 1 P 3,15-16).

La Palabra de Dios es capaz de abrir nuestros ojos para permitirnos salir del
individualismo que conduce a la asfixia y la esterilidad, a la vez que nos manifiesta el
camino del compartir y de la solidaridad.

En el camino de escucha de la Palabra de Dios, nos acompaña la Madre del Señor,


reconocida como bienaventurada porque creyó en el cumplimiento de lo que el Señor
le había dicho ( Lc 1,45). *
(Francisco, Carta Apostólica en forma de “MOTU PROPRIO” Aperuit illis. Extracto)

2. Posibles actividades o gestos para celebrar el domingo de la Palabra

1. Entronización de la Biblia
• Resaltar de manera particular el ambón especialmente para esta celebración.
• Junto a la Biblia, cirios encendidos.
• Preparar un cartel con la frase: “Tu Palabra me da vida”.
• Un representante de cada pastoral, comisión o grupo católico desfilara con la cinta
del color de su pastoral y la colocara en el centro de la Biblia, una vez expuesta.

a) Motivación

Queridos/as Hermanos/as, al igual que el antiguo Pueblo de Dios, somos peregrinos y


peregrinas, discípulos/as del Señor quien sigue hablándonos en las Escrituras. Cada día
la Palabra de Dios inspira nuestra oración y da sabor a nuestra vida, pero hoy de forma
especial nos convoca.
Nuestros obispos reunidos en Aparecida nos recuerdan que nuestra consagración debe
apoyarse cada vez más en la Palabra de Dios, a fin de alimentar la dimensión
contemplativa de nuestra vocación, para que logremos ser, en este mundo,
manifestación y epifanía de la presencia de Jesús, Señor de la vida y de la historia.

b) Canto: Tu Palabra me da vida…


c) Procesión de la Biblia

• La Biblia es introducida por miembros de la comunidad: llevada en alto,


teniendo a los lados cirios encendidos y flores
• Antes de entronizarla el sacerdote que preside toma la Biblia entre sus manos
y, levantándola, ora:

d) Oración
Dios nuestro, Padre bondadoso que nos amas, envíanos el Espíritu Santo, que nos
permita leer la Biblia desde el corazón, más allá de la materialidad de las palabras,
y descubrir en ella tu mensaje de Vida.

2. Construir una maqueta de tamaño real de Byblos

Para la celebración de la Misa con los niños, los catequistas preparan un traje con la
forma de Byblos, nuestra querida mascota bíblica, para que durante la homilía se
muestre como acercarse a la Palabra es acercarse a Jesús, durante el momento de la paz
Byblos puede ir abrazando a los niños, como símbolo de la cercanía de Dios.
3. Tarde de Lectura Ecuménica Bíblica entre Iglesias

Una de las actividades propuestas para este domingo de la Palabra es la oración para
fortalecer los lazos con los judíos y la unidad de los cristianos. La actividad consiste en
un encuentro en la tarde del Domingo de la Palabra en donde se realice la lectura orante
de los siguientes textos: Lc 24, 13-35; Rom 10, 17-18;2 Tim 14-17.

Es labor del párroco el fomentar los lazos de hermandad con los hermanos de otras
denominaciones cristianas, a los que se les extenderá una cálida invitación a participar
de la Tarde Bíblica entre hermanos.

*Nota de los colores para las cintas

Pastoral Ecológica y medio Ambiente verde


Juvenil azul claro
Familiar rojo
Adolescentes naranja
Multitudes gris
Comisiones (catequesis, Liturgia, ABP, Grupos
Apostólicos) amarilla
MCC, Vida Consagrada morado
De la Infancia rosado
Social (Educativa, Penitenciaria, Movilidad)
azul royal
Salud blanca
Vocacional azul
turquesa
Misión tricolor
(azul, rojo y blanco

También podría gustarte