1.
MARMITA HORARIOS HORAS
HORARIOS COCCION-1 8:00 AM 13:00 PM 5
HORARIO COCCION-2 13:00 PM 18:00 PM 5
2. VOLUMEN DE MARMITA 150 LT
3. CONSIDERAR
SOLIDO 60.00%
LIQUIDO 40.00% 60 LT
CANTIDAD DE AGUA 60 LT
4. CONSIDERANDO COMO FUNCIONAMIENTO MAXIMO DE HORAS CONTINUAS DENTRO DE UN DIA
FUNCINAMIENTO MAXIMO 10 HR
1 HORA DE FUNCIONAMIENTO NECESITA 60 LT
10 HORAS DE FUNCIONAMIENTO NECESITA 600LT
5. CONCLUSION: EN UN DIA DE MAXIMO CONSUMO DE AGUA PARA LA MARMITA , EL VOLUMEN DE AGUA NECESITADO ES DE
A. CALCULO DE LA LONGITUD EQUIVALENTE
Se supondrá una ruta crítica desde la salida de vapor de la caldera hasta M 1, a esta longitud se le debe de agregar las pérdidas
PERDIDAD POR ACCESORIOS 20%
LONGITUD DE TUBERÍA 29.25
LONG.EQUIVALENTE 35.1 M
E AGUA NECESITADO ES DE 600LT
ebe de agregar las pérdidas por accesorios, la cual será de un 20 % por ser menos de 100 m
1.1.1. VOLUMEN DEL TANQUE
Para el volumen del tanque primero se calcula el volumen de nuestra alimentación
La densidad de la alimentación se obtiene:
densidad del agua 0.997 kg/l
Para la densidad de la pera hacemos uso del principio de Arquímedes
masa pera 108.07 gr
vol pera+h2 250 ml
vol h20 128 ml
vol pera 122 ml
densidad per 0.886 kg/l
entonces la densidad de alimentación será:
Densidad F 0.9414 kg/l
Se calcula el verdadero volumen de la marmita teniendo el volumen de la mezcla el cual se multiplica p
V: volumen de la mezcla
f: factor de seguridad
x: número de lotes
1.1.2. CALCULO DE LA ALTURA DEL TANQUE
· DEFINIMOS EL DIAMETRO DE LA MARMITA
Ecuación de diseño según Mario Calle (2014)
HT = altura de la marmita
VT: volumen de la marmita
Dag: diámetro interno de la marmita
· Altura de la marmita
·
Espesor de la plancha para la marmita
dT = 1.4847
De la tabla se puede deducir que es el espesor es: 0.003 m
El diámetro exterior:
De=1.4877 m
· CALCULO DEL AREA DE TRANSFERENCIA
Para el cálculo del área de transferencia de calor se utiliza el radio ya calculado.
A= 6.924742165m^2
1.1.3. SISTEMA DE AGITACION
Se ve por conveniente utilizar un agitador de tipo rejilla de palas planas inclinadas debido a que poseen un corte
· LONGITUD DEL AGITADOR
Se aclara que el agitador a utilizar es el de paleta tipo ancla debido a que se está trabajando c
LB: longitud del agitadr
DT: Diámetro interno
· ESPESOR DEL AGITADOR
No existe una relación fija para el espesor, sin embargo Geankopolis recomienda 1/10 (pag 127
ET: Espesor del agitador
LB: longitud del brazo
· DIAMETRO DEL AGITADOR
Este tipo de impulsor se ajusta a los contornos interiores de las paredes del estanque, girando
(Universidad del Bío-Bío – Chile: Departamento de Ingeniería Mecánica -Vladimir Castillo Ur
Dag: diámetro del rodete
dT: diámetro interno de la marmita
· DISTANCIA ENTRE EL FONDO DEL TANQUE Y AGITADOR
Para una buena mezcla se debe de tener un espacio adecuado entre el fondo del tanque y el rode
(Universidad del Bío-Bío – Chile: Departamento de Ingeniería Mecánica -Vladimir Castillo Ur
X: distancia entre el fondo del tanque y rodete
LB: longitud del brazo
h: altura el liquido
1.1.4. CALCULOS DE POTENCIA DEL AGITADOR
· CALCULO DEL NUMERO DE REYNOLDS
(Aplicando la ecuación dada de Mc Cabe.Smith pag 275)
Re: Número de Reynolds
dag: Diámetro del agitador
N: revoluciones por segundo
p: densidad
u: viscosidad
El NP se halla con el uso
del diagrama del libro de
McCabe.
Para un Re=58.3445
Nos da Np= 7
adimensional
Para un Re=58.3445
Nos da Np= 7
adimensional
· CALCULO DE LA POTENCIA DEL AGITADOR
Se calcula la potencia del motor con la ecuación de Mc Cabe-Smith pag 273
Donde el factor gravitacional es igual a 1Kg-m/N.s2 para Re menores a 80
dag: Diámetro del agitador
Np: Numero de potencia
N: revoluciones por minuto
p: densidad
gc: factor gravitacional de conversión
u: viscosidad
2. DIAGRAMA DEL DISEÑO
men de nuestra alimentación.
ezcla el cual se multiplica por el factor de seguridad de 0.25
ebido a que poseen un corte elevado, turbulencia fuerte y gran eficiencia de mezcla.
o a que se está trabajando con una pasta muy viscosa que necesita ser mezclada en todos sus puntos (Geankopolis - Operacione
is recomienda 1/10 (pag 127 Operaciones Unitarias)
edes del estanque, girando por esta superficie con una muy pequeña holgura
ánica -Vladimir Castillo Uribe)
el fondo del tanque y el rodete para poder homogenizar la mezcla
ánica -Vladimir Castillo Uribe)
n el uso
libro de
445
445
tos (Geankopolis - Operaciones Unitarias)