Hifu FAQ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) es una tecnología moderna que está

revolucionando la estética en el ámbito del rejuvenecimiento facial y corporal. Este realiza


procedimientos muy precisos, que consisten en aplicar energía focalizada mediante un
ultrasonido de alta intensidad, produciendo calor localmente y provocando cambios
positivos sobre el tejido, de manera controlada y dirigida a un punto específico

La energía necesaria para mover una molécula de un estado a otro se denomina energía
de activación y el HIFU utiliza una emisión ultrasónica de alta intensidad, capaz de
concentrar este tipo de energía, mediante un efecto lupa. Las emisiones mencionadas
pueden llegar a estructuras de profundidad determinadas, como la dermis superficial, la
dermis profunda y el sistema musculoaponeurótico superficial, generando un tensado
inmediato de la piel, a través de la estimulación del colágeno, consiguiendo un efecto de
lifting facial, que se mantiene durante un largo período de tiempo.

Este ultrasonido es una tecnología que emite una vibración mecánica que, mediante
choques moleculares, genera calor. Asimismo, tiene la capacidad de producir
temperaturas intradérmicas hasta de 65 grados centígrados, sin lesionar ningún tejido
adyacente, generando así la energía de activación necesaria para producir la
renaturalización del tejido conectivo.

Estas proteínas de choque técnico se encuentran adheridas a las células y se hacen notar
una vez que se produce cualquier tipo de estrés en la piel. Las mismas son tratadas a
través de emisiones de ultrasonidos focalizados lo suficientemente potentes para
atravesar el tejido y depositar la energía necesaria, provocando la retracción inmediata y
reestructurando las moléculas de colágeno y elastina.
¿Cuáles son los beneficios?
El HIFU, realiza, principalmente, un efecto lifting y tensado de la piel de la cara,
produciendo:
Elevamiento de las cejas.
Mejoras en la mandíbula, el cuello y el párpado superior.
Exterminación de la laxitud de la piel.
Disminución en las ojeras.
De esta manera, el HIFU ayuda al paciente a obtener una piel tersa, rejuvenecida y
brillante en el ámbito facial, así como a disminuir la celulitis a nivel corporal, destruyendo
de forma permanente las membranas de los adipocitos, reduciendo la grasa localizada en
papada y bola de Bichat.
1. Puede usarse en cualquier tipo de piel, sin causar lesiones ni molestias.
2. No es fotosensibilizante, así que puede aplicarse en cualquier época del año.
3. No daña tejidos adyacentes a la zona tratada.
4. Ofrece mejores resultados que la radiofrecuencia, pues mejora la piel a largo plazo
y trabaja en cada uno de sus estratos.
5. Da resultados muy similares a los ofrecidos por procedimientos quirúrgicos, puesto
que puede eliminar arrugas en ojos, boca y frente de manera manual.
6. Minimiza las marcas de expresión que denotan envejecimiento, debido a la
regeneración de colágeno y elastina, de manera natural.
7. Destruye de forma definitiva los adipodicitos, por lo que elimina grasa permanente
en abdomen, brazos, glúteos, piernas y cintura, previendo, además, la flacidez en
el contorno corporal.

2. ¿Qué lo hace único?


El HIFU es una alternativa eficaz para evadir procedimientos quirúrgicos, ya
que realiza tratamientos no invasivos, sin incisiones en la piel, generando poco
dolor y evitando el período de recuperación.
Este tratamiento se puede aplicar en cualquier época del año, ya que se
enfoca en perpetuar el estado del tejido, evitando que este pierda elasticidad
y firmeza, sin necesidad de incidir sobre otros factores.
Asimismo, el HIFU es el único método que deposita puntos de calor a distintas
profundidades, lo que provoca cambios antiage muy notorios, lo que lo convierte en el
tratamiento estrella del lifting.
3. ¿Es seguro?
El HIFU es un tratamiento extremadamente seguro y preciso, puesto que cuenta
con varios cabezales que emiten energía en puntos concretos a distintas
profundidades, los cuales calientan sin quemar los tejidos cercanos. Dicho procedimiento
puede ser programado según las necesidades de cada paciente,
con mínimo riesgo.

4. ¿Tiene algún efecto secundario?


Al aplicar el HIFU, puede producirse un ligero enrojecimiento por máximo una
hora después del tratamiento. De igual forma, puede presentarse una sensación
de agujetas y, algunos pacientes, pueden experimentar cierta hinchazón, hormigueo o
sensibilidad al tacto, pero estos son leves y de naturaleza temporal.

5. ¿Quién es un buen candidato para aplicarse este tratamiento?


Por lo general, el HIFU se recomienda a hombres y mujeres de 30 años en adelante, que
tengan laxitud leve a moderada de la piel, así como en a pacientes
con cejas, párpados y contorno orbicular caído.
El enfoque de este aparato, el cual le hace ser una estrella en el mundo estético, permite
tratar la flacidez del óvalo facial, de la región mandibular y del cuello.
Por otro lado, puede usarse en personas jóvenes que quieran mantener el tejido
de la piel saludable, al igual que en pacientes que no quieran o no puedan
someterse a intervención quirúrgica y buscan prolongar los efectos de la cirugía estética.

6. ¿Cuánto dura el tratamiento?


La duración del tratamiento HIFU dependerá de la zona elegida. De manera
general, el tiempo estimado de cada sesión oscila entre una hora y una hora
y media. Una vez finalizada la sesión, el paciente puede realizar su actividad cotidiana.

7. ¿Cuándo se obtienen los resultados?


El efecto es inmediato, el tensado inicial y la mejora de la densidad del tejido
son los primeros cambios que se obtienen post-tratamiento.
Aproximadamente, el colágeno se reestructura en 21 días y, luego de este
tiempo, su calidad irá en aumento. El resultado completo se ve pasados dos o
tres meses e, incluso, hasta después de doce meses.
El HIFU tiene como objetivo proteger las células y colaborar en la
formación de la estructura terciaria de las proteínas, interviniendo en
su ensamble, translocación y secreción, así como también en la degradación o reparación
de proteínas anormales.

Este equipo se encarga de focalizar la energía térmica en un solo


punto, descartando el resto de los tejidos, lo que aumenta su precisión y efectividad,
siendo más rápido que otras tecnologías.
Es muy utilizado en la actualidad, por el hecho de ofrecer una
alternativa no quirúrgica a los pacientes en el tratamiento de la
flacidez y tensado cutáneo.
Los resultados pueden ser visibles entre 15 y 20 días después de la
primera sesión y el resultado final podrá apreciarse a partir del
cuarto mes y despues de 3-6 sesiónes
Dependiendo de la zona a tratar, las sesiones ultrasonido focalizado
puede durar desde 45 a 60 minutos.

Contraindicaciones del HIFU No se puede aplicar HIFU en:


• Heridas abiertas o lesiones en el área del tratamiento.
• Acné severo o quístico en la zona a tratar.
• Pacientes con implantes activos (marcapasos).
• Personas con implantes metálicos, rellenos dérmicos o implantes en la área a
trabajar.
• Queloides existente o individuos con tendencia a desarrollarlos.
• Gente que consuma anticoagulantes o tengan trastornos hemorrágicos o con
disfunción hemostática.
• Embarazos o períodos de lactancia, Niños.
• Pacientes con enfermedades sistémicas activas o cutáneas que puedan alterar la
cicatrización.
• Individuos con herpes simple o con enfermedades autoinmunes.
• Diabéticos, Epilépticos, Gente con parálisis de Bell.

También podría gustarte