0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

Aporte Fase7

El documento resume cómo calcular el volumen de un sólido de revolución generado al girar la región delimitada por las curvas x = (y - 1)2 y x - y = 1 alrededor del eje x = -1. Se determinan las expresiones para los radios interno y externo, y se aplica la fórmula para calcular el volumen mediante integración, obteniendo un valor final de 117π/5. También resume cómo calcular la longitud de la curva dada por la ecuación x2/3 + y2/3 = 1 utilizando sime

Cargado por

daniel gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas

Aporte Fase7

El documento resume cómo calcular el volumen de un sólido de revolución generado al girar la región delimitada por las curvas x = (y - 1)2 y x - y = 1 alrededor del eje x = -1. Se determinan las expresiones para los radios interno y externo, y se aplica la fórmula para calcular el volumen mediante integración, obteniendo un valor final de 117π/5. También resume cómo calcular la longitud de la curva dada por la ecuación x2/3 + y2/3 = 1 utilizando sime

Cargado por

daniel gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Sec. 6.3 Volúmenes mediante cascarones cilíndricos, Pág.

445

43

La región delimitada por las curvas dadas gira alrededor del eje especificado. Determine el
volumen del sólido resultante, por medio de cualquier método.

𝑥 = (𝑦 − 1)2 , 𝑥 − 𝑦 = 1; 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑥 = −1

Solución

Tenemos como radio interno (𝑦 − 1)2 + 1 = 𝑦 2 − 2𝑦 + 2

y radio exterior 𝑦 + 1 + 1 = 𝑦 + 2

Aplicamos el siguiente método


3
𝑉 = 𝜋 ∫ (𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)2 − (𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)2 𝑑𝑦
0

Reemplazamos
3
𝑉 = 𝜋 ∫ (𝑦 + 2)2 − (𝑦 2 − 2𝑦 + 2)2 𝑑𝑦
0

3
𝑉 = 𝜋 ∫ −𝑦 4 + 4𝑦 3 − 7𝑦 2 + 12𝑦 𝑑𝑦
0

𝑦5 7 3
𝑉 = 𝜋 [− + 𝑦 4 − 𝑦 3 + 6𝑦 2 ]
5 3 0

35 7
𝑉 = 𝜋 [− + 34 − . 33 + 6.32 ]
5 3
117𝜋
=
5
Sec. 8.3 Aplicaciones a la física y la ingeniería, Pág. 543

31

Bosqueje la curva con ecuación 𝑥 2/3 + 𝑦 2/3 = 1 y emplee la simetría para hallar su longitud.

solución

Utilizamos la fórmula de longitud de arco.

𝑏
𝑑𝑦
𝐿 = ∫ √1 + [ ]2 𝑑𝑥
𝑎 𝑑𝑥

Resolvemos
2 −1/3 2 −1/3 𝑑𝑦
𝑥 + 𝑦 . =0
3 3 𝑑𝑥
1
𝑑𝑦 𝑥 −3 𝑦1/3
= − 1 = − 1/3
𝑑𝑥 𝑥
𝑦3
Integramos de 0 a 1 con respecto a x, para encontrar la longitud.

1
𝑥 −1/3 2
𝐿 = ∫ √1 + [ ] 𝑑𝑥
0 𝑦 −1/3

1
𝑦 2/3
𝐿 = ∫ √1 + 𝑑𝑥
0 𝑥 2/3
1
𝑥 2/3 + 𝑦 2/3
𝐿=∫ √ 𝑑𝑥
0 𝑥 2/3

Sustituimos 𝑥 2/3 + 𝑦 2/3 = 1

1
1
𝐿 = ∫ √ 2/3 𝑑𝑥
0 𝑥
1
𝐿 = ∫ 𝑥 −1/3 𝑑𝑥
0

3 2 1 3
𝐿 = [ 𝑥3] −
2 0 2
3
La longitud de la curva en el primer cuadrante es
2
3
Este resultado lo multiplicamos por la longitud completa 2 𝑥4 = 6

También podría gustarte