Evaluacion Unidad3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Álgebra y Principios de Física

Actividad de evaluación de la unidad 3

Instrucciones: Resuelve la siguiente serie de problemas sobre el movimiento rectilíneo


uniformemente variado.

a) Define con tus propias palabras lo que entiendes por movimiento rectilíneo
uniformemente variado (MRUV). Explica cada una de las palabras que describen el
movimiento.
Es ese movimiento el cual varia uniformemente con el tiempo de esta manera la
aceleración permanece constante.

b) Calcula mediante el método gráfico la resultante del sistema de fuerzas de la


siguiente figura:

y FR = 10 N

F=30N
Fr=10N

R= 30N -10N

R= 20N

c) En un movimiento rectilíneo, ¿podría un camión doblar una curva? Justifica tu


respuesta.
No, Ya que en un movimiento rectilíneo la velocidad es contante por lo tanto la
aceleración es constante, pero al doblar una esquina algo llamado aceleración
centrípeta. El cual es un vector el cual apunta hacia el centro de la curvatura, por
lo cual se genera un cambio de velocidad.

d) En un tiro vertical, ¿en qué momento la velocidad es cero? Justifica tu respuesta.


En el tiro vertical la velocidad es nula cuando llega a su altura máximo. Un tiro
vertical, a partir al ascenso por lo tanto se empieza a disminuir por la fuerza de
gravedad, cuando su velocidad es completamente cero en este punto ha alcanzado
su altura máxima. En el descenso no se opone a la fuerza de gravedad.

e) Realiza un dibujo donde tengas la siguiente situación: una bala de cañón arrojada de
manera vertical, con una velocidad inicial de -50 m/s. ¿Cómo debes dibujar el
vector aceleración de la gravedad? ¿Qué pasa en la altura máxima con la velocidad?
Dibuja claramente el sistema de referencia.

f) Dibuja el vector aceleración de un carro que tiene una velocidad a de 15


km/h y frena. Incluye en tu dibujo todos los datos que consideres necesarios (no
importa el valor numérico de la aceleración).
Ya que está frenando la aceleración ira en sentido contrario al movimiento de
esta manera se reduce la velocidad y de eta forma se logre llegar al frenado en el
cual la velocidad es igual a cero.

g) Calcula la resultante del siguiente sistema de fuerzas aplicadas a una bola de


boliche (recuerda que no siempre todo se puede sumar).
Frx = 10 + (-45)
Frx = 10 - 45
Frx = - 35 N
Fry = 6 + 6
Fry = 12 N

h) Calcula gráficamente la resultante del par de fuerzas (recuerda utilizar la misma


escala para ambos vectores).

R= -94 y^

i) Si el vector aceleración es una cantidad constante, ¿qué características del vector


no deben cambiar? La velocidad y la trayectoria no deben de cambiar.

También podría gustarte