Historia Clínica
Historia Clínica
Historia Clínica
Caramelo, Gustavo
Abogado, UBA. Especialista en Administración de Justicia (UBA). Profesor Adjunto Regular de
Contratos Civiles y Comerciales, UBA.
Modernamente, se procura que ella no sea un mero registro burocrático, sino que constituya una
suerte de “patobiografía” del paciente, que permita el seguimiento de la evolución de su salud a lo
largo del tiempo.
Definición y regulación legal. La doctrina médica forense ha definido a la historia clínica como el
documento o instrumento escrito en el que consta en forma metódica, ordenada y detallada la
narración de todos los sucesos acaecidos y comprobaciones realizadas por el médico o el equipo
médico, durante la asistencia de un paciente en un establecimiento público o privado desde su
ingreso hasta el momento de su egreso por alta o por muerte (Patitó, 114).
En razón de las facultades constitucionales concurrentes que en el sistema federal argentino existen
en materia de salud entre la nación y las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA),
la regulación básica de la historia clínica se encuentra comprendida en los artículos 12 a 21 de la Ley
de Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud (ley 26.529
, modificada por la ley 26.742), que en el primero de esos artículos define a la historia clínica como
el documento obligatorio cronológico, foliado y completo en el que conste toda actuación realizada
al paciente por profesionales y auxiliares de la Salud.
Titularidad. El titular de la información contenida en una historia clínica es el paciente y por ello
tiene derecho a que se le suministre copia autenticada por la autoridad competente o un informe de
epicrisis, sin perjuicio de la posterior entrega de copia. El registro soporte y la administración de su
organización son de titularidad del centro asistencial.
Forma de registro. La historia clínica puede ser confeccionada en soporte papel o en soporte
magnético. La historia clínica elaborada en soporte papel debe seguir un estricto orden cronológico,
sin espacios entre los registros ni enmendaduras no salvadas con la firma del profesional
Page 1 of 4
interviniente. La definición legal de historia clínica, con su referencia a la foliatura, alude al aún
difundido registro en papel, pero cada día se emplea más la historia clínica digital, que presenta
múltiples ventajas para el logro de la finalidad básica de este documento, que es la de posibilitar el
acceso rápido a información confiable y clara sobre la evolución de la salud del paciente, aspecto
frente al que el soporte digital permite la transmisión a cualquier lugar del mundo, sin los problemas
de lectura e interpretación que suele generar la intrincada grafía de los profesionales de la Salud. Al
respecto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recientemente se sanciono la ley 5669 Ley de
historia clínica electrónica (B.O. 02/12/2016),
Principios a los que debe sujetarse el registro. La confección de la historia clínica debe
sujetarse a los principios de integridad, unicidad, inviolabilidad y confidencialidad.
Principio de unicidad. La historia clínica tiene carácter único dentro de cada establecimiento
asistencial público o privado y debe identificar al paciente por medio de una “clave uniforme”, la que
deberá serle comunicada.
Rol del establecimiento sanitario. El rol del establecimiento sanitario con relación a la historia
clínica es el de custodio y titular del soporte material y, eventualmente, del sistema de base de
datos en el que se confecciona. Debe adoptar las medidas necesarias para asegurar su
confidencialidad, unicidad, integridady disponibilidad, así como el acceso a la información en ella
contenida por los legitimados a requerirla.
Dado que la historia clínica reúne información relevante sobre el paciente y su custodia, hace a la
responsabilidad del centro de Salud en el que fue elaborada, es de buena práctica judicial que, en
caso de ser necesario incorporarla como prueba en un proceso iniciado o a iniciarse, el juez ordene
que la medida se cumpla por medio de la extracción de una copia –en soporte papel o digital, según
la forma de confección–y no del secuestro de los originales.
Contenido. De acuerdo a lo establecido por la legislación y por la práctica médica, la historia clínica
debe contener: 1) la fecha correspondiente a cada uno de los asientos en ella efectuados, en orden
cronológico y la identificación de cada uno de los profesionales que los realizan, con indicación de su
especialidad; 2) los datos identificatorios del paciente y de integrantes de su grupo familiar,
representantes legales, apoyos (art. 43,CCyCN) en información social relevante; 3) los antecedentes
médicos y sanitarios relevantes del paciente –genéticos, fisiológicos y patológicos–; 4) el registro
claro y preciso de cada acto realizado por los profesionales y auxiliares intervinientes, sea que se
trate de prescripción y suministro de medicamentos, realización de tratamientos, prácticas, estudios
principales y complementarios afines con el diagnóstico presuntivo y en su caso de certeza,
constancias de intervención de especialistas, diagnóstico, pronóstico, procedimiento, evolución y
Page 2 of 4
toda otra actividad inherente, en especial ingresos y altas médicas, realizados sobre la base de
nomenclaturas y modelos universales adoptados y actualizados por la Organización Mundial de la
Salud (OMS); 5) los instrumentos que den cuenta del consentimiento informado del paciente para
prácticas que lo requieren (art. 59,CCyCN) o su revocación o de la negativa a recibir determinado
tratamiento o a ser informado sobre su estado de salud o su revocación; en el caso de pacientes
adolescentes, debe agregarse la información relativa a su información y opinión respecto de las
prácticas médicas realizadas (art. 26,CCyCN); 6) el registro del consentimiento del paciente o de sus
representantes legales, así como del profesional interviniente, para la futura divulgación de datos
vinculados con la atención del paciente con fines académicos, así como de su eventual revocación;
7) el asiento de las directivas anticipadas del paciente o del otorgamiento de mandato respecto de
su salud y en previsión de su propia incapacidad (art. 60,CCyCN), que el paciente hubiera dispuesto
y que hubieran sido comunicadas al centro asistencial.
Cada asiento por los profesionales intervinientes importa la certificación del hecho del que da
cuenta.
Secciones de la historia clínica. Dado que la historia clínica debe contener un registro unificado
de la atención médica del paciente por las distintas áreas de un centro asistencial, lo habitual es que
la historia clínica presente las siguientes secciones: 1) información de identificación y datos
personales del paciente, incluyendo los vínculos conocidos; 2) hoja médico legal en la que se
asientan los datos de apertura del registro, la información médica obtenida al tiempo de la
interacción inicial médico-paciente en el centro asistencial, signos vitales, sintomatología, lesiones,
motivo de consulta, etcétera, y provisión de información a los pacientes adolescentes (conf. art.
26,CCyCN y pautas de la Organización Panamericana de la Salud –OPS–); 3) hoja de guardia, en la
que se detalla la información anterior pero en forma específica para los supuestos de ingreso por esa
vía; 4) antecedentes médicos, en la que se registran datos relevantes sobre enfermedades o
intervenciones quirúrgicas existentes en la biografía del paciente, antecedentes familiares, etcétera;
5) registros de evolución y tratamiento; 6) interconsultas; 7) hoja de enfermería, que debe guardar
lógica correspondencia con las indicaciones terapéuticas establecidas en los asientos de evolución
por el médico tratante; 8) parte quirúrgico, con el detalle de la evolución del paciente durante la
intervención, hasta su estabilización y agregación del consentimiento informado; 9) hoja de epicrisis,
confeccionada por el médico tratante cuando ello es necesario; 10) ficha epidemiológica, y 11) otras
informaciones relevantes en la atención del paciente, como por ejemplo el resultado de la consulta a
un Comité de Ética Hospitalaria.
Page 3 of 4
Enmiendas. Las raspaduras, enmiendas o entrelíneas que afecten partes esenciales del acto
instrumentado deberán ser salvadas con la firma de su autor y, de no hacerse de tal modo, el juez
puede determinar en qué medida el defecto excluye o reduce la fuerza probatoria del instrumento
(art. 316,CCyCN).
La violación del deber de confidencialidad por el personal sanitario puede generar responsabilidad
penal para el autor directo (art. 156, Código Penal –CP–) y civil para él y para el centro de Salud y
sistema prestacional en el que presta servicios.
La falsificación o adulteración de una historia clínica pueden dar lugar a los delitos previstos en los
artículos 292 y 294 del Código Penal (CP), los que pueden entrar en concurso con el de
encubrimiento previsto en el artículo 277, inciso 2º,CP, cuando aquéllos actos se realizan con tal
finalidad. De ello puede derivarse también responsabilidad civil para el autor material, para el centro
asistencial o para el sistema prestacional en el que desarrollen su actividad los autores del hecho.
Bibliografía
FLAH, Lily (2002). Confidencialidad, uso y abuso de la historia clínica. En VV.AA., Sorokin, Patricia
(Coordinadora). Bioética: entre utopías y desarraigos.Buenos Aires: Ad-Hoc.
------------------------------------------------------------------
Recibido: 26/05/2016; Publicado: 03/2017
Page 4 of 4