Lab
Lab
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
GUÍA DE TALLER N8
MANDOS FINALES
CODIGO: M26526
I. Objetivos
1. Aplicar técnicas y procedimientos correctos de desarmado y armado de un mando final.
2. Reconocer los componentes externos e internos de un mando final.
3. Determinar las funciones de los componentes de un mando final.
4. Realizar el recorrido de las fuerzas de un mando final.
5. Calcular la relación de transmisión de un mando final.
6. Describir el funcionamiento de un mando final.
7. Utilizar el manual de fabricante de un mando final.
8. Realizar pruebas y ajustes de un mando final.
9. Practicar hábitos de orden, limpieza y seguridad.
-1-
TECSUP Sistemas de Transmisión
V. ATS
-2-
TECSUP Sistemas de Transmisión
-3-
TECSUP Sistemas de Transmisión
Engranaje solar.
El engranaje solar está ubicado en el extremo externo del semieje. El
engranaje solar transfiere potencia desde los embragues de dirección
y los ejes hasta los engranajes planetarios.
Corona.
La corona está fijada a la maza de la caja de la punta del eje y no gira.
A diferencia de la mayoría de los engranajes. La corona tiene dientes
internos. La corona engrana con los engranajes planetarios y permite
que estos, que son impulsados por el engranaje solar, de vueltas
alrededor de la corona.
Piñón diferencial
El piñón diferencial engrana con el engranaje
principal. El piñón diferencial recibe potencia de
los embragues de dirección a través del semieje
exterior. El piñón diferencial hace girar el
engranaje principal, el cual es mucho mayor, y
provoca una reducción de velocidad y aumento
de par.
Engranaje principal.
Los dientes del engranaje principal se interceptan
con los del piñón diferencial. El piñón hace girar
el engranaje principal y este transmite potencia, a
través del semieje, a la rueda motriz que impulsa
la cadena.
1. FUNDA
Reconocido: Observaciones: Estaba en un buen estado
-4-
TECSUP Sistemas de Transmisión
Función:
Proteger a todo el sistema de los mandos finales.
2. TAPA LATERAL
Reconocido: Observaciones: Tiene indicador para medir
aceite
Función:
Proteger y recubrir de elementos que lo pueden contaminar.
3. TAPON DE DRENAJE
Reconocido: X Observaciones: No teníamos este elemento
Función:
Permitir la salida del aceite
-5-
TECSUP Sistemas de Transmisión
4. BOCAMASA
Reconocido: X Observaciones: No teníamos este elemento
Función:
Permite el contacto con las ruedas motrices.
-6-
TECSUP Sistemas de Transmisión
-7-
TECSUP Sistemas de Transmisión
-8-
TECSUP Sistemas de Transmisión
1. SOLAR
Reconocido: Observaciones:
-9-
TECSUP Sistemas de Transmisión
Función:
2. PLANETARIOS
Reconocido: Observaciones:
Función:
3. PORTAPLANETARIOS
Reconocido: Observaciones:
Función:
4. CORONA
Reconocido: Observaciones:
Función:
5. EJES PLANETARIOS
Reconocido: Observaciones:
Función:
6. ARANDELAS DE EMPUJE
Reconocido: Observaciones:
Función:
7. TUERCA DE PRECARGA
Reconocido: Observaciones:
Función:
- 10 -
TECSUP Sistemas de Transmisión
8. SEMIEJE
Reconocido: Observaciones:
Función:
9. MUÑON
Reconocido: Observaciones:
Función:
- 11 -
TECSUP Sistemas de Transmisión
𝒎𝒐𝒕𝒓𝒊𝒛
𝒓𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒎𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏(𝒊) =
𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒐
A. RECORRIDO DE FUERZAS
- 12 -
TECSUP Sistemas de Transmisión
Desarmado del mando final para revisar de mejor manera cada uno de sus componentes.
Usar las maquinas correctas ya que las plumas y patos tiene ciertas características y soporta
cierto límite de peso.
El uso adecuado de la maquinas disminuirá el tiempo de la tarea.
Cambio de aceite cada que lo requiera y este recomendado en el manual, pero esto variara de
acuerdo a la calidad del aceite, el clima, el tipo de trabajo que realice y otras variables
(aproximadamente 2000 horas)
Revisar el nivel de aceite según lo recomendado en el manual (aproximadamente 250 horas)
Examinar los componentes como rodamientos, bujías, ejes planetarios, solar, arandelas, anillos,
eje estriado, etc. Y dependiendo del estado se cambiará el componente en el caso de los
planetarios y el solar suele cambiarse todo el juego ya que todos sufren desgaste similar.
Precarga de rodamientos (cónicos).
Armado del mando final y cada uno de sus componentes para esta tarea es necesario colocar
correctamente cada uno de ellos y observar que encajen adecuadamente y no estén forzados.
Comenzamos analizando el estado de las piezas y componentes que componen nuestro mando
final.
Colocamos la corona en la funda, luego de esta tarea procederemos a ajustar la corona.
Seguidamente acoplamos el semieje dentro de la corona.
A continuación, colocaremos el solar en el semieje y colocamos su seguro (arandelas).
Seguidamente atornillaremos el can can en el porta planetario y a su vez los grilletes en el can
can y en estos las eslingas.
Luego de esto procederemos a sujetar y tensionar las eslingas con la pluma.
A continuación, elevaremos el porta planetario y planetarios con la ayuda de la pluma y de este
modo colocarlo en la corona.
Volveremos a usar el can can, grilletes, eslingas y pluma, pero para acoplar la tapa lateral con
nuestro porta planetario.
Y para culminar ajustaremos los tornillos con la ayuda de un cardan.
- 13 -
TECSUP Sistemas de Transmisión
Investigue sobre las tipos de mandos finales aplicados en todas las maquinarias pesadas.
- 14 -