Introducción - SPSS
Introducción - SPSS
Introducción - SPSS
Una vez abierto el software se observara una ventana de “Bienvenida” en la que ofrece
distintas opciones, donde la más importante es la de abrir archivos utilizados recientemente.
INTRODUCCIÓN A SPSS
Editor de datos:
En las filas son introducidos los datos o las respuestas entregadas por los encuestados, o
donde sea que se haya extraído los datos para la realización de la base de datos.
Este editor posee dos tipos de vistas: “Vista de datos” y Vista de Variables.
Por lo que la otra parte en la sección derecha se muestra los resultados obtenidos, los cuales
pueden ser copiados y pegados a Word o Excel para realizar informes u otras acciones que
considere necesarias.
Trabajo con base de datos
Lo primero que se debe hacer antes de ingresar los datos a una base de datos, es prepararla para
ello, lo cual debe ser efectuado en el “Editor de datos”, utilizando la “Vista de Variables”.
Nombre: Asignar un nombre a la variable. Dicho nombre debe poseer un máximo de 8 letras y
debe evitar el uso de tildes, símbolos y/o caracteres como la letra “ñ”.
Tipo: Asignar una característica a la variable de una manera que ésta sea más fácil de trabajar y de
forma que el software la intérprete de manera correcta.
Valores: Para cierto tipo de variables, la etiqueta debe ser definida para más de un valor, como por
ejemplo cuando estamos hablando del sexo de una persona (masculino o femenino), por lo cual
debe de identificarse.
: Debe ser definida para más de un valor, como por ejemplo cuando estamos
hablando del sexo de una persona (Puede ser Masculino o Femenino), por lo cual hay que decir a
SPSS como debe identificar eso.
Medida: Es necesario establecer correctamente las unidades de medidas de cada una de las
variables. Para ello ofrece tres opciones: Escala, Ordinal y Nominal.
Medida Descripción
Corresponde a variables numéricas sin una característica especial.
Por ejemplo, Notas del colegio, Edad, Estatura, Salario, etc.
Corresponde a variables que representan categorías y además
dichas categorías poseen un ranking implícito. Ejemplo de este
tipo de variables es aquella donde hay que seleccionar que tan de
acuerdo o en desacuerdo está con algo
Corresponde a variables que representan categorías pero que no
poseen ningún tipo de ranking. Por ejemplo: Tramo de edad, sexo,
etc.
Las características anteriormente definidas son las comúnmente utilizadas por los usuarios, no
obstante el investigador puede utilizar el resto de características de manera de personalizar aún
más su base de datos.
Ejemplo Práctico:
Un hospital requiere conocer el desempeño de forma general. Para ello se aplicará un cuestionario
a 10 de los mejores clientes para conocer la opinión de éstos.
1.- Sexo
Masculino| Femenino
2.- Edad
18 a 30 30 a 50 50 o más
Sí A veces No
6.- ¿Durante esta visita hospital, fue el área alrededor de la habitación limpios y cómodos?
Sí A veces No
7.- ¿Por favor háganos saber si fue otra cosa que podríamos haber hecho para mejorar su
experiencia durante esta visita?
Lo primero que se debe insertar es el nombre de la variable. En este caso la llamaremos “Sexo”.
Posteriormente en “Tipo” hay que escoger “Numérica”, pues se trata de una variable numérica,
sin características especiales, tal como se muestra a continuación:
En “Etiqueta” se establecerá el Nombre completo que recibirá la variable, en este caso se llamará
“Sexo”.
“Valores” se debe ingresar los valores asignados a cada una de las posibles respuestas a la
pregunta. En este caso asignaremos 1. “Masculino, 2. “Femenino”.
Al hacer clic, se abrirá una nueva ventana, donde se deberá ingresar el “Valor” y el “Nombre”, para
cada una de las posibles respuestas.
Sexo es una variable que representa una categoría y que a su vez no se puede establecer n
ranking. Estamos hablando que la medida para esta variable es “Nominal”
Nombre: Edad.
Tipo: Numérico
Anchura: 8
Decimales: 0
Etiqueta Edad
Valores: 1: 18 a 30, 2: 30 a 50, 3: 50 o más
Perdidos: Ninguna
Columnas: 8.
Alineación Derecha
Medida: Nominal
Nombre: Visita.
Tipo: Cadena
Anchura: 8
Decimales: 0
Etiqueta Motivo_Visita
Valores: Ninguna
Perdidos: Ninguna
Columnas: 8.
Alineación Derecha
Medida: Escala
Nombre: Procedimiento
Tipo: Numérico
Anchura: 8
Decimales: 0
Etiqueta: Procedimientos
Valores: 1: Muy bien, 2: Bien, 3: Regular, 4: Malo
Perdidos: Ninguna
Columnas: 8.
Alineación Derecha
Medida: Nominal
Nombre: Solicitudes
Tipo: Numérico
Anchura: 8
Decimales: 0
Etiqueta: Solicitudes
Valores: 1: Sí, 2: A veces, 3: No
Perdidos: Ninguna
Columnas: 8.
Alineación Derecha
Medida: Ordinal
Nombre: Habitación
Tipo: Numérico
Anchura: 8
Decimales: 0
Etiqueta: Habitación
Valores: 1: Sí, 2: A veces, 3: No
Perdidos: Ninguna
Columnas: 8.
Alineación Derecha
Medida: Ordinal
En ese momento ya se encuentra listo para que se comience a ingresar los datos en él, de acuerdo
a lo especificado por el libro de códigos.
Al momento de ingresar los datos en nuestra vista, deberá lucir algo muy relacionado con la
imagen siguiente:
Guardar una base de datos:
SPSS tiene una particularidad, por cuanto el archivo de base de datos, así como el archivo de
resultados se guardan como archivos independientes con extensiones distintas.
Ítem Extensión
Guardar Base de datos Nombre.sav
Guardar Archivo de Resultados Nombre.spo
Para guardar una base de datos se debe ir al menú “Archivo\Guardar” y asignar un nombre al
archivo.
Abrir una base de datos:
Clic en el menú “Archivo\ Abrir\ Datos”, y buscar el archivo que deseamos abrir, tal como
muestran las siguientes:
Una forma común de encontrar bases de datos es en formato distinto a SPSS, como por ejemplo
Excel (.xls). Para poder trabajar con bases de datos de otro software primero se debe importar de
manera de transformarla en datos comprensibles para SPSS.
Primero se debe ir al menú “Archivo – Leer datos de texto”. En la ventana que abre debemos
seleccionar “Excel [.xls]” donde dice Tipo y posteriormente buscar y seleccionar el archivo Excel.
Una vez seleccionado el archivo se debe hacer clic en el botón “Abrir” y se abrirá un nuevo cuadro
de diálogo.
Se recomienda dejar este diálogo tal cual aparece en el programa, pues generalmente cambiar
esto puede generar problemas al investigador cuando comprende a cabalidad el software que
están haciendo funcionar.