Arquia Próxima 2010
Arquia Próxima 2010
Arquia Próxima 2010
COMISARIO VICEPRESIDENTE 2º
Carlos Quintáns Alberto Alonso Saezmiera
DIRECTOR
Gerardo García-Ventosa López
MEDITERRANEO:
barcelona. Helena Piera
tarragona. Núria Salvadó + David Tapias
SUR
sevilla. Darío Mateo
granada. Juan Domingo Santos
córdoba. Álvaro Carnicero
canarias. Jin Taira
La formación
Más escuelas y más alumnos. Otros países ya habían descubierto la docencia de la arquitectura como
un negocio, apareciendo un número importante de escuelas en ciudades y países cuya reducida
población no podía justificar este incremento, sin una razón que las sustentase más allá de las debidas
a planteamientos políticos. En España este aumento ha sido reciente pero, también, abrumador. Es
difícil poder decir si el aumento en el número de escuelas y la disminución de la proporción profesor/
alumno lleva inmediatamente a una mejora de la formación: estos y otros cambios en la docencia han
dado resultados extremadamente desiguales.
En la docencia sigue siendo más importante la persona (el docente), sus capacidades y su entrega. En
los últimos años un profesorado joven ha podido acceder a la docencia, pero sus iniciativas han tenido
escasa relevancia al verse recortadas por la estructura funcionarial de la Universidad.
Escuelas dinámicas o perezosas, interesadas o despreocupadas, ilusionantes o castrantes, aparecen
definidas en cada momento por quien se encarga de la docencia, y que puede ver en la enseñanza
la posibilidad de compartir ideas, o bien limitarse a transmitir lo establecido y lo anacrónico, avalado
por una estructura de la enseñanza pública discutible y de la privada que sólo en ocasiones busca la
calidad.
Las nuevas escuelas rebosan en ocasiones de una vitalidad que puede compensar la ausencia de
una necesaria estructura, y en la mayoría de lo casos de una biblioteca adecuada que complemente la
Nuevos territorios
Las posibilidades de completar los estudios se han multiplicado. La presencia de estudiantes españoles
en otros países es notable, y la convivencia con alumnos de otros países se convierte en cotidiana.
Acceso a otras enseñanzas y a otras estructuras de la profesión se facilitan a través de estos procesos de
intercambio. La estancia en el extranjero no sólo puede generar una ayuda en la formación académica, sino
que también sirve en la búsqueda de trabajo fuera de España. Los miedos que se tenían hacia lo que podía
ocurrir más allá de nuestras fronteras se van diluyendo por el conocimiento, inicialmente de la enseñanza y
luego a través del trabajo en estudios.
Hace años las estancias en el extranjero sucedían en el momento en el que se finalizaba la carrera. Estos
tiempos establecidos pasaron a abrirse cuando se pudo completar la carrera en otros países, en ocasiones
con mayor facilidad que aquí. Aumenta la presencia de arquitectos españoles en otros países, en muchos
casos durante los años iniciales para luego retornar a España. Las preguntas que aparecen ante este territorio
ampliado han variado, y hoy podrían ser: ¿Las estancias prolongadas pueden causar una dificultad en el regreso?
¿Se puede trabajar en otros países desde aquí? Las dudas sobre si el mercado europeo es proteccionista o
abierto para nuestros arquitectos parecen decantarse hacia lo primero, aunque apuestas como las de Europan
intenten corregirlas y la llamada a los arquitectos españoles para concursos restringidos siga en aumento.
La información
España podía presumir de contar con el mayor número de publicaciones periódicas de arquitectura
del mundo, y asimismo con unas editoriales de bastante envergadura. Cierres de publicaciones por la
imposibilidad económica de mantenerlas o desapego de los colegios en la necesidad de mantener sus
estructuras de publicaciones, han sido noticias que aparecían y aparecen con demasiada continuidad.
Mientras, las editoriales parecen buscar el reforzarse e incluso buscar alianzas o uniones que permitan
aventurar la continuidad en su trabajo. Crisis, costes y copias ilegales están haciendo daño a las estructuras
que existían, y la desaparición del “papel” no está viniendo acompañada de nuevas propuestas en la red
que se puedan comparar a las de otros países.
El star-system
Las preguntas que se formulan hoy en día sobre el papel del arquitecto-estrella no sucedían hace poco
tiempo. El coste de las obras y la necesidad de realizar iconos son ya una pregunta colectiva, máxime
cuando la singularidad pretendida por quien promovía este tipo de arquitectura ha pasado a ser la
repetición de una firma. La cantidad de obras que podían llegar a tener estos estudios por su facilidad
para saltarse procedimientos les impedía realizar trabajos pensados y acababan ofreciendo soluciones de
repertorio. La pertenencia a este grupo de élite aseguraba un gran número de obras y con programas y
superficies deseables por quien podía pensar que esta era la arquitectura que se difundiría entre los medios
especializados. La pertenencia a esta élite era el deseo y la frustración de muchos con el consiguiente olvido
de las posibilidades que da la obra pequeña. Es similar, y extrapolable a nuestro mundo, a la valoración del
corto de autor frente a las grandes producciones cinematográficas.
La selección de próxima
Un repertorio amplio, una búsqueda de rasgos comunes y también de otros singulares que exhiban
lo que acontece dentro del mundo de los arquitectos jóvenes. Una muestra que no ha intentado ser
tendenciosa o reflejo de quien selecciona.
Trabajos de participación ciudadana, de reflexión, de comunicación, de educación… comparten espacio
con la obra construida. Obras de una escala modesta, pero también grande a través de algunas
operaciones de vivienda colectiva.
En una convocatoria como la de próxima para jóvenes arquitectos es de esperar que buena parte de
lo que se presente no esté construido y que se muestre a través de procedimientos de dibujo. Las
máquinas y los programas han abierto un mundo nuevo para la representación de la arquitectura, su
uso y las facilidades que permiten han posibilitado nuevas arquitecturas que antes tenían que probarse
y comprobarse a través de modelos a escala y que hoy necesitan sólo del dibujo. En esta segunda
edición de próxima pueden verse procedimientos que recuperan la mano y otros que ofrecen recursos
mixtos. La obsesión por el procedimiento con el que se diseña e incluso los excesos en la parte
tipográfica parecen haber desaparecido.
Una selección que muestra la vitalidad de la arquitectura española y que genera un cierto optimismo en
un tiempo de miradas tristes.
IO
PR E M
2286 comedor
escolar tipo
Proyecto de comedor tipo para implantar en
centros escolares existentes, 4 localizaciones.
LAPANADERIA ARQUITECTURA Y
DISEÑO: Eva Morales Soler + David
Cañavate Cazorla + Rubén Alonso
Mallén
COLABORADORES: Duarte& Asociados S.L. UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Garci Fernández 20A. 41018 Se-
Cruz, Beatriz Gerena Muñoz. Edificación. Obra nueva. Terminada PRESUPUESTO: PEM
Jesús Miguel Villa (Aparejador). Jorge Yeregui 123.801,33 euros (CEIP Guadalquivir). 129.221,75 euros
http://www.jorgeyeregui.com/ (Fotografía) (CEIP Hispalis). 179.742,69 euros (CEIP Juan XXIII).
CLIENTE/PROMOTOR: Ente Público de 189.133,85 euros (CEIP Maria Zambrano) M2: 260 m2
Infraestructuras y Servicios Educativos. (CEIP Guadalquivir). 295 m2 (CEIP Hispalis). 283 m2 (CEIP
Consejería de Educación.Junta de Andalucía. Juan XXIII, CEIP Maria Zambrano) MATERIALES PRINCIPALES:
CEIP Juan XXIII: Avenida Doña Francisquita yECTO: 2006 (CEIP Guadalquivir, CEIP Hispalis). 2007 (CEIP
s/n, 41006 (Sevilla). CEIP Maria Zambrano: C/ Juan XXIII, CEIP Maria Zambrano) TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN:
Estrella Sirio, 41015 (Sevilla) 2007 (CEIP Guadalquivir, CEIP Hispalis). 2008 (CEIP Juan
TIPO DE OBRA: Equipamiento docente XXIII, CEIP Maria Zambrano) ESCUELA: Escuela Técnica Su-
AñO DE REALIZACIÓN: 2007 (CEIP Guadalquivir, perior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS - US) TITULACIÓN:
CEIP Hispalis). 2008 (CEIP Juan XXIII, CEIP 2000 (David Cañavate). 2001 (Eva Morales, Rubén Alonso)
Maria Zambrano) EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 35 años Nº DE PARTICIPANTES: 7
CORREO/WEB: [email protected]
www.despachodepan.com
LOCALIZACIÓN: La Coruña
CORREO/WEB: www.acidadedosbarrios.org
La Plataforma de Reflexión y Difusión “A Cidade dos Ba- parnos a lo que puede suceder, nos veremos inevitablemente
rrios” (“La ciudad de los barrios”) surgió como una exten- superados y abocados a aceptar lo cambiante. Los procesos
sión del proyecto de investigación “Habitares” que inicia- de participación colectiva serán, por tanto, útiles en la aproxi-
mos el año 2008. Se trata de la combinación simultánea mación e inevitables en el desarrollo.
de estudios analíticos de controversias urbanas a la vez
que se desarrollan procesos de participación social, con UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Fernández Latorre nº1-3, 1ºizq.
CORREO/WEB: [email protected] Por otro lado, la elección del material de fachada, de acero
inoxidable, hace que el edificio tome los colores y la luz de las
diferentes estaciones y momentos del día, desmaterializándose
El proyecto se estructura en base a una geometría en anillo,
e integrándose con el entorno.
dos círculos concéntricos entre los que se enlaza toda la
diversidad programática del centro. Esta forma geométrica
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Princesa 27, planta 15, puerta 3.
perfecta preserva al interior todo el paisaje a conservar de
28008 Madrid CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra
la península; es un anillo mágico, al exterior dispone toda la
nueva. Terminada PRESUPUESTO: 3.765.959,99 euros M22:
acción, las actividades y el movimiento, al interior el descan-
5211,72 m2 MATERIALES PRINCIPALES: Estructura metálica,
so, la observación y la reflexión. forjado mixto, revestimiento exterior chapa plegada de acero
El anillo ayuda a crear un entorno adecuado, es lo más respe- inoxidable en su acabado natura, tabiques interiores con
tuoso posible con el lugar, evitando barreras visuales y físicas panel frigorífico auto portante, carpintería de acero galvanizado
e integrándose dentro de un entorno de gran valor medioam- en bruto, vidrio de seguridad 8+8 TIEMPO DE CREACIÓN DEL
CORREO/WEB: [email protected]
En un solar estrecho y alargado, donde ya hay una vivien- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Hercegovina 24, 1o 1a. 08006 Bar-
da, se propone construir un pequeño estudio que pueda ser celona. Tlfno +34 93 200 29 11. Fax +34 93 200 29 98
usado tanto como taller de pintura como para vivienda oca- CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Termi-
Este factor limitaba las posibilidades tanto estructurales 2005 – Enero 2007 ESCUELA: Escuela Técnica Superior de
como de acabados, con lo que se partió de una premisa Arquitectura de Barcelona (Eugeni Bach). Helsinki University
of Technolgy (Anna Bach) TITULACIÓN: Anna Kaarina Bach:
muy clara: había que trabajar con los industriales de la zona
Universidad Politécnica de Helsinki 2001, Eugeni Bach:
(a poder ser, del mismo pueblo), y con unas soluciones téc-
E.T.S.A. Barcelona - Univ. P. Catalunya 1999 EDAD MEDIA
nicas a las que estuvieran acostumbrados.
DEL ESTUDIO: 35 años Nº DE PARTICIPANTES: 2
El estudio-vivienda se divide en dos sectores bien diferen-
ciados: un espacio abierto y diáfano que da al exterior a
través de un porche de caña, y un espacio más íntimo, con
dos habitaciones y un pequeño baño.
La obligatoria inclinación de las cubiertas se utiliza para re-
coger el agua de lluvia y ventilar de forma natural la cámara
de aire de ésta, generando unas inclinaciones que recuer-
dan el perfil de las montañas del horizonte. Estas inclina-
ciones se aplican tanto a la construcción principal como al
porche de caña que rodea las fachadas noroeste y sureste.
Estas fachadas se pintan con franjas verticales blancas y
verdes, de manera que la sombra de la caña produzca un
cambiante juego de texturas. En el resto de las fachadas, el
sol rasante proyecta las sombras de los árboles sobre éstas,
mimetizando en tonos verdes el bosque contiguo.
del Vallés
LOCALIZACIÓN: C/ Josep Maria de Segarra 20,
CORREO/WEB: [email protected]
www.harquitectes.com
Construimos un volumen simple, prismático, únicamente de- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Montserrat 22, 2-2. 08201 Sabadell.
formado por la pendiente de la cubierta, para la rampa de Barcelona CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra
acceso al centro, y por el porche en esquina, que convierte nueva. Terminada PRESUPUESTO: 641.000euros M2:
las circulaciones entre las piezas en espacio exterior cubier- 452.70 m2 MATERIALES PRINCIPALES: Madera, policarbo-
CORREO/WEB: [email protected]
pológica, manifestando en fachada la unidad residencial P. Catalunya 2000, Xavier Iván Díaz: E.T.S.A. Barcelona - Univ.
mediante un espacio que ilumina y articula cada vivienda, P. Catalunya 1999 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 29 años (Final
generando el acceso y separando zonas de día y noche. Se obra:). 34 años (Actual) Nº DE PARTICIPANTES: 2
s/n. (Zaragoza)
TIPO DE OBRA: Dotacional
CORREO/WEB: [email protected]
www.magenarquitectos.com
El emplazamiento del edificio tiene un valor especial basado de planos inclinados y un graderío aterrazado. Por otra parte, la
en la relación entre la ciudad y las riberas del río Ebro. El demanda programática de un cierto carácter pedagógico en el
proyecto se basa en dos ideas fundamentales: la respuesta compromiso medioambiental del proyecto tiene una manifes-
a esta especial significación urbana y paisajística del lugar y tación visible en la cubierta, mediante cubiertas ecológicas y
la relación entre el compromiso medioambiental del proyec- ajardinadas, placas solares y placas fotovoltaicas.
to y el programa del edificio.
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Plaza Sagasta 54, 7ºC. 50006 Zara-
La relación con los espacios urbanos colindantes y las ca-
goza CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva.
racterísticas topográficas del solar se convierten en con-
Terminada PRESUPUESTO: PEM 1.789.497,74 euros M2:
diciones de la implantación del edificio, haciendo coincidir 1.948,87 m2 MATERIALES PRINCIPALES: Madera de Ipe, vidrio
los niveles de las diferentes plantas y accesos con los ya y hormigón prefabricado. TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO:
existentes. Estas relaciones se aprecian con claridad en la 2006-2007 TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 2007-2009 ESCUE-
sección del proyecto, que también pone de manifiesto la LA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universi-
dad de Navarra (ETSAUN) TITULACIÓN: 1999 (Jaime Ma-
prolongación del espacio público del acceso a través de la
gén). 2004 (Francisco J. Magén) EDAD MEDIA DEL ESTUDIO:
cubierta. El contraste entre el basamento macizo y la ligere-
31 años Nº DE PARTICIPANTES: 4
za del pabellón de vidrio y madera apoyado sobre este nivel,
constituye una de las características formales del proyecto.
Dentro de la concepción paisajística del edificio, la cubierta
resulta ser un elemento fundamental y la imagen principal
del edificio. Como prolongación del espacio público exterior
y con acceso desde el vestíbulo, la cubierta se configura
como un mirador en diferentes niveles, relacionados a través
CORREO/WEB: [email protected]
“La ciudad extensa y consolidada ofrece en sus parcelas aspecto exterior, cualifica los espacios servidos y sus transicio-
urbanas la bella opción de vivir hacia el interior, sobre todo si nes. El patio ocre resalta la sensación vitalista al despertar; el
nos referimos a ciudades luminosas en las que ensombrecer azul, refuerza el frescor al entrar en el zaguán, …
forma parte de la acción de iluminar. En esta obra existe un
conocimiento profundo de las posibilidades de un edificio UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/León y Castillo 5, 2ªA. 35003 Las
inscrito en el interior de una manzana, estratos espaciales Palmas de Gran Canaria CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edi-
atravesados por huecos luminosos. En cada estrato horizon- ficación. Obra nueva. Terminada PRESUPUESTO: 523.848
tal se confina un dominio privado, mientras en cada patio se euros M22: 897 m2 MATERIALES PRINCIPALES: hormigón ar-
libera un dominio colectivo formado por un vacío plegado mado, bloque de hormigón enfoscado y pintado, paneles de
alta densidad, pavimentos y escaleras de microterrazo y
que enmarca un trozo de cielo. Pequeños cielos con for-
carpintería de aluminio. TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO:
ma y color que apuntan a nubes transeúntes, mientras el
6 meses. TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 24 meses ESCUELA:
sol pinta nuevas geometrías móviles en su embocadura de
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS -
pozo luminoso. La fachada ya no es el único límite exter- US) TITULACIÓN: Ángela Ruiz: E.T.S.A. Sevilla - Univ. Sevilla
no, ni la única vía de integración formal con el entorno, en 1999, Pedro N. Romera: E.T.S.A. Sevilla - Univ. Sevilla 1998
este caso la fachada se hace volumen y se pliega por capas, EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 31años Nº DE PARTICIPANTES: 4
Ataio
LOCALIZACIÓN: Calle Mayor s/n, Araitz (Navarra)
inserción en dicho paisaje. El volumen del frontón se hunde TO: 4 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 20 meses ESCUELA:
incorporando dicho desnivel como graderío, resultando un Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián
(ETSASS – UPV/EHU) TITULACIÓN: Iñigo García: E.T.S.A.
volumen de menor impacto cuya cubierta dialoga con las
San Sebastián - Univ. Pais Vasco 2003, Marta Alvarez:
tradicionales de los caseríos del valle. Ambos edificios in-
E.T.S.A. San Sebastián - Univ. Pais Vasco 2003, Javier Ubi-
corporan la madera, material vernáculo de gran presencia
llos: E.T.S.A. San Sebastián - Univ. Pais Vasco 1998, Tomás
en el valle, desde una configuración actual, planteando con- Valenciano: E.T.S.A. San Sebastián - Univ. Pais Vasco 1998,
tinuidades con las estructuras de entramado características Jon Muniategiandikoetxea: E.T.S.A. San Sebastián - Univ. Pais
de los edificios del valle, resueltas en el frontón mediante Vasco 1998, Jon Ander Azpiazu: E.T.S.A. San Sebastián -
estructura metálica, y con los cierres de entablado de los Univ. Pais Vasco 2009 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 35 años
El edificio se resuelve mediante manifestaciones topomór- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Paseo de La Infancia 5, 4ºC. 33207
ficas, en donde la arquitectura ya no se entiende como “lo Gijón CATEgORÍA ARQUIA/PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva.
edificado”, sino como la manipulación del estrato horizontal. Terminada PRESUPUESTO: PEM 517.051,59 euros M2 :
No pretende adquirir protagonismo, al contrario, busca la 1.215,45 m2 MATERIALES PRINCIPALES: acero, hormigón, poliu-
La pista, que no sólo albergará eventos deportivos, se trata Univ. Valladolid 2001 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 32 años Nº
Otros
LOCALIZACIÓN: Arco de Santo Domingo, 1
(Murcia)
TIPO DE OBRA: Hosteleria
Se propone la remodelación de la cafetería Café del Arco, UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Peligros nº3, 3ºA. 30001 Murcia
un proyecto de finales de la década de 1980 muy vinculado CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Interiorismo. Terminada PRE-
a la actividad cultural y de ocio del centro de Murcia. SUPUESTO: 550.000 euros M2: 230 m2 MATERIALES PRIN-
de requerimientos con economía de recursos proyectuales. E.T.S.A. Madrid - Univ. P. Madrid 2002
LaForça (Gerona)
TIPO DE OBRA: Instalación efímera
CORREO/WEB: [email protected]
La intervención efímera realizada en el patio Sambola tuvo El uso del clavel generaba una atmósfera aterciopelada y ma-
lugar durante la semana Temps de Flors de Girona, en la tricial, mientras la helicoide de flores dirigía la mirada hacia el
que se abren y adornan con flores tanto patios como espa- cielo. En su exterior, los conos se mostraban en su geometría
cios públicos de la ciudad. tersa y cristalina, a través de la cual sólo despuntaban, como
La propuesta pretendía potenciar las cualidades arquitec- una sutil invitación al flâneur, pequeños destellos de color.
tónicas del espacio preexistente, un patio gótico insertado
en la densa trama de la antigua judería. Para conseguirlo se CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Instalación efímera PRESUPUESTO:
suspendieron en el vacío del patio tres conos invertidos, a 1200 euros MATERIALES PRINCIPALES:Tubo PVC, cable, tubo
modo de grandes flores detenidas en el aire. Tras franquear metálico, claveles TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 3 meses
La Mancha
LOCALIZACIÓN: C/ Herencia. Puerto Lápice
(Ciudad Real)
TIPO DE OBRA: Equipamiento sanitario
CORREO/WEB: [email protected]
La parcela asignada para el consultorio se sitúa en un en- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Diego de Almagro 7, Bajo. Ciudad
torno del municipio donde conviven antiguas construccio- Real CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva.
nes de arquitectura popular con nuevas edificaciones re- Terminada PRESUPUESTO: 525.678,39 euros M2: 1056,60
sidenciales e industriales de pequeña escala. Existen dos m2 MATERIALES PRINCIPALES: Lajas de piedra caliza y mortero
En su lado este la parcela se relaciona con el espacio des- 3 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 15 meses ESCUELA: Es-
LANGARITA-NAVARRO
ARQUITECTOS: María Langarita + hacer visibles sus investigaciones en torno al arte, espacio pú-
Víctor Navarro blico y nuevas tecnologías. La nueva fachada pretende conver-
tirse en un espacio virtual de intercambio y comunicación tanto
COLABORADORES: Roberto González, Juan con los visitantes como con los vecinos del barrio. Una infra-
Palencia. Santiago Hernán (Aparejador). estructura pensada como soporte activo capaz de promover la
Mecanismo S.L (Estructura).CA2L (Consultores responsabilidad social, la participación cívica, la transmisión de
de iluminación). Miguel de Guzmán, Estudio información, la interacción social y las experiencias lúdicas.
Langarita-Navarro (Fotografía)
CLIENTE/PROMOTOR: Área de las Artes.
El sistema Led Action Façade es un modelo patentado para la
Ayuntamiento de Madrid realización de fachadas digitales de gran formato. El dispositivo
LOCALIZACIÓN: Plaza de las Letras (Madrid) está constituido por una matriz regular de nodos de leds RGB
TIPO DE OBRA: Instalación implementada mediante conos de aluminio, cuya sección ha
AñO DE REALIZACIÓN: Noviembre de 2009 sido diseñada para reflejar el haz de luz de las fuentes emi-
Sistema
1 Conos reflectores de aluminio 3 Tira flexible de LEDs, 50 nodos soras y mejorar el visionado de la pantalla. La aplicación de la
2 Panel soporte troquelado 4 Rack de control Si en su momento lo fueron las ya casi desaparecidas cabi- Led Action Façade en la medianera escalonada de la antigua
nas de teléfono, hoy las pantallas urbanas son un ejemplo Serrería Belga, futura sede del centro Medialab-Prado, supone
de esta puesta al día. Una vez superados los condicionan- la creación de un dispositivo de visionado que ocupa 144m2
tes económicos, su implantación a lo largo de la ciudad se formado por 35.000 nodos aproximadamente. El sistema ha
ha realizado con criterios confusos, ligados a rendimientos permitido configurar un soporte digital de geometría irregular y
mercantiles y a inercias heredadas de ejemplos previos, fácilmente adaptable preparado para la emisión de imágenes
como puede ser Times Square en Nueva York. Estas ten- de resolución media, tanto fijas como en movimiento. Por el
dencias han llevado a que los dispositivos de visualización contrario, cuando el sistema se encuentra apagado, el conjun-
no comerciales sean, dentro del proceso de digitalización to de conos y nodos se convierten en una superficie vibrante
de la ciudad, una rara excepción. Más allá de los rótulos activada por la luz natural que aleja su aspecto de las pantallas
electrónicos informativos, las experiencias han sido escasas urbanas convencionales y caracterizan la medianera.
y siempre reducidas a una condición temporal. Está situa-
ción pone de manifiesto que si desde las empresas privadas UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Grijalba 8. 28006 Madrid CATE-
han encontrado su interés en ellos como soporte para sus gORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Obra nueva. Terminada PRESUPUESTO:
fines publicitarios, pocas son las instituciones que han de- PEM 779.327,73 euros M2: 144 m2 MATERIALES PRINCIPA-
tectado su capacidad para activar el espacio público o su LES: Aluminio, Leds TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 3 me-
utilidad para la creación de identidad local e identificación ses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 9 meses ESCUELA: Escuela
sistemas de carácter no comercial como laboratorio para DIO: 28.2 años Nº DE PARTICIPANTES: 5
2007-2008 (Obra)
La zona objeto de actuación abarca el espacio lineal en la Pone en valor la desembocadura del río Huerva mediante la
margen derecha, entre el cauce del río y las edificaciones nueva infraestructura de pasarela peatonal de 60m de vano
que constituyen la fachada Norte de los barrios zaragozanos que lo cruza. Permite la máxima accesibilidad entre la vía de
de las Tenerías y Las Fuentes, limitado al Este por el Azud y ribera del Ebro y la vía de ribera del Huerva recuperando el río
al Oeste por el Puente de Hierro. Huerva como eje urbano y puerta del Ebro.
El proyecto favorece la conexión peatonal del centro de la
ciudad hacia el medio natural. Establece un entramado de UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Argüalas 3, 50012 Zaragoza CATE-
circulaciones longitudinales a lo largo del ámbito de actua- gORÍA ARQUIA-PRÓXIMA: Paisajismo. Terminada PRESUPUESTO:
ción que permite diferenciar aquellas vinculadas al tráfico 7,74 MM euros M2: 87.535 m2 MATERIALES PRINCIPALES:
establecer la conexión visual del ámbito con el corazón de la 10 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 18 meses ESCUELA:
ciudad, a través de uno de sus principales símbolos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad
de Navarra (ETSAUN) TITULACIÓN: 1998 (Antonio Lorén).
Permite la máxima accesibilidad del ciudadano a la cota de
2002 (Raimundo Bambó) EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 33 años
lámina de agua a través una estrategia de manipulación to- Nº DE PARTICIPANTES: 15
pográfica del talud actual mediante la redistribución de tie-
rras procedentes del solar, al tiempo que genera, espacios
vinculados a la cota de ciudad. Esta operación permite recu-
perar la relación fluida entre la ciudad y el medio natural.
CORREO/WEB: www.midestudio.com
La propuesta trata de establecer mediante el lenguaje de la UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Travesía Tafalla nº3, 3ºizda. 31004
arquitectura el nexo de unión entre el contenido del museo, Pamplona CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Rehabi-
abstracto en su enunciado, y el continente, neutral en su litación. Terminada PRESUPUESTO: PEM 847.281,80 euros
Una fuente-lámina de agua atraviesa, desde la sala de ex- ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la
posiciones temporales, el espacio de la exposición perma- Universidad de Navarra (ETSAUN) TITULACIÓN: 2000 (Da-
nente, situado al final del recorrido, obligando al visitante vid Serrano). 2003 (Maier Vélez) EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 33
años Nº DE PARTICIPANTES: 2
a deambular a su alrededor. La luz se dirige a través del
lucernario hasta la superficie del agua. La presencia real,
tangible de ésta, el juego de luces y reflejos y el sonido
que genera en su discurrir, forma parte de la experiencia
sensorial del museo.
Las puertas y ventanas del edificio existente son ocupadas
mediante objetos que bien buscan conducir y tamizar la luz,
como es el caso de las ventanas, o dirigir la mirada, en el
caso de las puertas, donde se constituyen, prolongándose
más allá del espesor de los muros, pequeños espacios para
el descanso.
Rafel Fuster
AD O
LOCALIZACIÓN: Felanitx (Islas Baleares) C C ION
TIPO DE OBRA: Almacén
SE L E
AñO DE REALIZACIÓN: 2009
CORREO/WEB: [email protected]
huecos que reciben las ventanas recicladas, procedentes de colaborante galvanizada, madera TIEMPO DE CREACIÓN DEL
de 70cm, una de almacenaje y otra con una mesa de trabajo. Barcelona - Univ. P. Catalunya 2005
Ruiz Martínez
Ayuntuntamiento de Telde
LOCALIZACIÓN: Telde, Gran Canaria (Las Palmas)
CORREO/WEB: [email protected]
Azarosamente, nos contactan para informar sobre el estado con las paredes envolventes. La losa se ancla a la fábrica pre-
de la marquesina perimetral del patio de la escuela infantil. existente con HEB-120 que atirantan el perímetro y su área de
Una vez en el centro, constatamos las fisuras de la disocia- influencia. Este plano blanco suspendido cambia el carácter del
ción entre hormigón y acero. Coincidimos en el patio con los espacio que cubre. La escuela es ahora más viva y menos rígi-
responsables municipales y la dirección del centro. Era uno da. Los implicados y usuarios hemos quedado a-sombr[e]ados.
de esos tantos días calurosos y luminosos propios de nues- “El patio se convierte así en el escenario de una representa-
tra latitud. Aprovechamos la ocasión para plantearles una ción, en un escenario ilimitado y adecuado a la magia de los
reforma más allá de la reparación del insuficiente alero. La juegos infantiles. Mientras los árboles se asoman desde el ex-
convicción sobre la necesidad de sombrear en Canarias es terior, la nueva cubierta ha sido permisiva sólo con ellos y con
tan evidente que la propuesta fue bien acogida. Así, calen- las nubes, el resto ha quedado borrado del cuadro.” (JLT)
tándonos las cabezas bajo en sol implacable, cada parte ex-
pone sus condiciones: la dirección realizarla en poco tiempo; UBICACION DEL ESTUDIO: C/León y Castillo 5, 2ªA. 35003 Las
el ayuntamiento limita el presupuesto; nosotros aceptamos Palmas de Gran Canaria CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edifi-
el reto. Proyectamos sombra para los juegos de los niños en cación. Interiorismo. Terminada PRESUPUESTO: 49.864 euros
el patio de 18 x 18m. Dejamos pasar la luz natural por todo M2: 205 m2 MATERIALES PRINCIPALES: hormigón y acero
Gustavo García O
NA D
CLIENTE/PROMOTOR: Colegio de Arquitectos de C C IO
SE L E
Canarias
LOCALIZACIÓN: Las Palmas de Gran Canaria (Las
Palmas)
TIPO DE OBRA: Publicación periódica y colegial
CORREO/WEB: [email protected]
www.basa.es
Entendemos que la arquitectura no es un hecho aislado, Este enfoque hizo que BASA se mostrase a la sociedad sa-
sino que forma parte de un proceso global y complejo. En liéndose del ámbito endogámico de los arquitectos y provocó
Canarias, región ultraperiférica, se manifiestan de manera el interés de sectores ajenos a esta disciplina. Organizamos y
singular estas dicotomías: global-local, singular-plural, insu- participamos en exposiciones, concursos y debates públicos,
lar-continental; mostrándose como una región laboratorio. involucrándonos e involucrando a otras profesiones.
De los temas que nos afectan como arquitectos y que se Sólo así conseguimos crear un debate que, planteado y desa-
manifiestan de una forma relevante en Canarias decidimos rrollado desde la periferia, consiguió alcance y repercusión en
escoger el turismo como el primero a estudiar, incidiendo en los centros más influyentes. Sólo así, podremos comprender y
la condición de fenómeno global que se manifiesta espec- hacernos entender.
tacularmente en las islas, con un interés que trasciende de
lo insular y particular a lo global. Otros temas que afectan UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Ronda Sant Antoni 8, 3º 1ª. Barcelona
al territorio y por tanto a la arquitectura, como la vivienda, 08001 Nicolás Estévanez 51, ático. Las Palmas de Gran
fueron igualmente tratados. Canaria 35007 CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Acción cultura y
CORREO/WEB: [email protected]
3
WEB: www.smsarquitectos.comLa estructura urbana en la UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/ Sant Feliu 17, local 15. 07012 Pal-
4
que se sitúa el centro de salud esta formada por un labe- ma. Islas Baleares CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación.
rinto sinfín de calles y edificaciones sin jerarquía en una Ampliación y reforma. En ejecución PRESUPUESTO: 840.000
urbanización extensiva muy característica de la época del euros M2: 692 m2 MATERIALES PRINCIPALES: Aluminio
XiménezIluminación
CLIENTE/PROMOTOR: Ayuntamiento de Madrid
CORREO/WEB: [email protected]
www.sergiosebastian.es
Se trata de un sistema escenográfico que trabaja para la ciu- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Alfonso 13-15, 4 I. Zaragoza CATE-
dad 24 horas al día como agente reductor del exceso lumí- gORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Concurso de ideas 1er. Premio M2:
nico, atenuador de la contaminación acústica, y cómico-ani- 2000 m2 MATERIALES PRINCIPALES: Planchas de plexiglás y
mador del teatro urbano, colonizando sus vacíos con piezas plástico reciclado, luminarias halogenuros, cables acero inox
trenzado TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 5 días (tiempo de mon-
circulares de color de plástico reciclado transparente, opaco
taje) ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura
y translúcido, y con partículas fotoluminiscentes; la ilumina-
de Madrid (ETSAM – UPM) TITULACIÓN: Sergio Sebastián:
ción se produce a partir de la recepción en estas planchas
E.T.S.A. Madrid - Univ. P. Madrid 2002 EDAD MEDIA DEL ES-
de todas las fuentes lumínicas existentes en los alrededores, TUDIO: 30 años
públicas y privadas, de proyectores y lámparas de apoyo, y por
supuesto aprovechando la mayor fuente de iluminación, y la
más económica que tenemos: el sol.
Lo más singular de CONFETI es que no duerme durante el
día, inquietando al peatón con marañas de cables y luces
apagadas, sino que se transforma en un sistema activo que
dialoga con el ciudadano, un plano productor de destellos que
pinta de lunares de color el suelo, en el que los niños juegan,
los jóvenes disfrutan del aperitivo y los ancianos charlan re-
unidos en torno a un “moderador” círculo naranja. Levantar la
vista es ponerse unas gafas de color que animan el escenario
urbano de la plaza, filtros que decoran el balcón “de la señora
Vicenta, la del segundo”. Con la noche se transforman en un
confeti luminoso que cae del cielo y pinta una gran alfombra
de colores sobre la que la gente se divierte, manifestando la
alegría y el carácter festivo que tienen las fechas navideñas; y
es que se trataba de producir un acontecimiento, la singulari-
dad de un hecho que no ocurre todos los días...
(Pontevedra)
TIPO DE OBRA: Viviendas y local comercial
CORREO/WEB: [email protected]
El proyecto responde a la necesidad de rehabilitar un in- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/García Barbón 116, 6ºC. Vigo CA-
mueble en la ciudad vieja de Vigo. La edificación establece TEgORÍA ARQUIA PRÓXIMA: Edificación. Restauración. Terminada
una doble relación con el entorno. Por una parte, la fachada PRESUPUESTO: 240.000 euros M2: 143 m2 útiles (196 m2
norte tiene una componente de continuidad con la fábrica construidos) MATERIALES PRINCIPALES: Fachada existente de
con el espacio de patio de manzana al cual se abren de- de Arquitectura de La Coruña (ETSAC - UDC) TITULACIÓN:
terminados huecos debido a la orientación sur favorable al Alfredo Sirvent: E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2004
soleamiento. EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 34 Nº DE PARTICIPANTES: 1
category/seccions/arquitectura-amb-guillem-
auge/
Saturados de información, con estilos, modelos, o teorías CATEgORIA ARQUIA-PRÓXIMA: Divulgación arquitectura PRESU-
parciales y cíclicas, l’Extraradi de Arquitectura detecta, se- PUESTO: 0 euros Teléfono e implica-
MATERIALES PRINCIPALES:
lecciona, relaciona y divulga tanto prácticas o técnicas con- ción TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 3 horas TIEMPO DE
(Barcelona)
TIPO DE OBRA: Equipamiento deportivo
CORREO/WEB: www.vora-arquitectura.com
El Complejo Deportivo Municipal Can Ricart es un equipa- El espacio principal, la piscina, es abierto y luminoso. Establece
miento municipal situado en el corazón del Raval. Completa relaciones visuales intensas por un lado, en toda su anchura,
la manzana comprendida entre la Rambla del Raval y los con el Jardín y la iglesia de Sant Pau del Camp; y por el otro
Jardines de Sant Pau, rellenándola en su interior. El equipa- lado con un patio creado en el interior del complejo, y con la
miento incorpora dos edificios preexistentes que hacían el fachada posterior de Can Ricart.
proyecto especialmente complejo: un pabellón polideportivo
en funcionamiento (de 1989) y el edificio industrial del s. UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Sant Pere Més Alt 62, bxs-entl
XIX, Can Ricart. El principal esfuerzo fue llegar a un con- 080030 Barcelona CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación.
junto compacto a nivel funcional, manteniendo la lectura Rehabilitación y obra nueva. Terminada PRESUPUESTO: PEC
volumétrica de los tres cuerpos que lo conforman. 5.500.000 M2: 2.655 m2 (Obra nueva) + 1.830 m2 (Re-
Josep Palau
CLIENTE/PROMOTOR: CATSALUT / GISA
de Castellet (Barcelona)
TIPO DE OBRA: Equipamiento sanitario
CORREO/WEB: [email protected]
www.05am.com
El edificio se integra en el contexto urbano más próximo a UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Plaza de l´Oli nº1, 3r 1ª. 17004 Gerona
la vez que identifica la singularidad de las preexistencias CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Termi-
del lugar conformándose a su alrededor con el objetivo de nada PRESUPUESTO: PEC 2.140.305 euros. 1.603 euros/ m2
M2: 1.335 m2 (Superficie construida) MATERIALES PRIN-
acentuar su valor.
CIPALES: Fachada ventilada de paneles de hormigón polímero
El volumen en relación con la calle presenta dos alturas, acabada micro-ondulado; protecciones solares de chapa
un encuentro directo con la acera y aberturas verticales. En estirada acabada lacada y revestimientos interiores de estra-
tificado de alta densidad TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO:
cambio los volúmenes enfrentados con las vías férreas son
Febrero 2007 (Finalización) TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: Enero
de una altura, se elevan respeto el terreno y sus aberturas 2009- Enero 2010 ESCUELA: Escuela Técnica Superior de
se unifican en una única franja horizontal. Arquitectura del Vallès (ETSAV - UPC) TITULACIÓN: Joan Ar-
La línea de chopos, que sustituyen a los preexistentes en nau: E.T.S.A. Vallès - Univ. P. Catalunya 2003, Carme Muñoz:
mal estado, y el depósito de las antiguas instalaciones fe- E.T.S.A. Vallès - Univ. P. Catalunya 2005
rroviarias acotan el ámbito exterior del acceso.
El vestíbulo se posiciona estratégicamente en el centro del
edificio, actuando como espacio panóptico, que articula y re-
laciona las distintas áreas funcionales y las preexistencias.
Las consultas se sitúan a ambos lados de un espacio de espera
que se ilumina cenitalmente a través de dos lucernarios orienta-
dos con la intención de enmarcar a la copa de los chopos.
La totalidad de los usos programáticos se sitúan en planta
baja facilitando la accesibilidad, y dejando solamente en la
planta piso las instalaciones.
La respuesta al lugar es una oportunidad para aportar valor
añadido a la correcta resolución funcional propia de un cen-
tro de atención primaria.
1/10 ARQUITECTURA I
PRODUCCIÓ S.C.P: Adelina
Casanova Pujol + Sergi Ventosa
Hernández
COLABORADOR: William Barcia, Fran Hernández,
Rodolfo García, Juan Carlos Bueno
CLIENTE/PROMOTOR: Privado
CORERO/WEB: [email protected]
www.1-10ap.com
A partir de septiembre 2010
[email protected]
www.udeu.net
La geometría de la planta, un triángulo irregular, condiciona UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Carrer Sant Joaquim 12, 1º2ª Barcelo-
el proyecto. Desde el punto de partida se inicia el trabajo en na CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Proyecto. Para
volumen, con dos premisas: ejecución RESUPUESTO: 203.163,50 euros M2: 250,30 m2
Euskadi
LOCALIZACIÓN: Puerto deportivo de Getxo
(Vizcaya)
TIPO DE OBRA: Equipamiento deportivo
CORREO/WEB: [email protected]
El solar en el que nos encontramos se encuentra al final del El conjunto se completa con una iluminación nocturna casi tea-
Puerto, de frente a la rampa que baja hacia la desembocadura tral, que acentúa su carácter abstracto.
de la ría en el mar. Entre el espigón curvo que encierra del
Puerto deportivo y el muelle que termina en el faro de Arriluze. UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/ Bailén nº 5, 2º izda. 48003 Bilbao
Se pretende generar una propuesta serena, con el mar y / Joaquim Costa 24 locales 4º1ª A. 08001 Barcelona CA-
(Asturias)
TIPO DE OBRA: Instalación industrial
CORREO/WEB: [email protected]
www.aidea.es
En un entorno industrial, se pretende ampliar un edificio ad- Esta construcción obedece a criterios pragmáticos y funciona-
ministrativo para incorporar una sala desde la cual se debe les por lo que el acondicionamiento de espacios interiores se
centralizar el sistema de control informático y visual de las ciñe a lo estrictamente necesario, de manera que las áreas de
baterías de cok de una factoría siderúrgica. comunicación —escaleras y accesos al ascensor— se conciben
Localización compleja, en la proximidad de las baterías de como plataformas industriales protegidas de la intemperie pero
cok y de los gasómetros de hornos altos; atrapada entre abiertas al exterior. Los materiales y sistemas constructivos
varias líneas de transporte interior de la factoría: una calzada aplicados obedecen a criterios de integración en el entorno
de circulación rodada, vías de ferrocarril, cintas transporta- industrial.
doras elevadas y racks de conducciones. Se crea una imagen cambiante y potente. Una estructura en la
La sala de control se proyecta como una estructura de ace- que interior y exterior se combinan constantemente, manifes-
ro conectada con el edificio administrativo y elevada respec- tando una dimensión estética esencial extraída de su entorno
to de los racks de conducciones y las cintas transportadoras industrial.
de los alrededores, para permitir un control visual efectivo
sobre el conjunto de las instalaciones de las baterías. Ade- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Carretas 14. 28001 Madrid CA-
TEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Termina-
más, la estructura proyectada comparte las comunicaciones
da PRESUPUESTO: PEM 488.230,32 euros M2: 590,39m2
verticales con el edificio existente y permite conservar la MATERIALES PRINCIPALES: Estructura metálica,chapa perfilada
superficie actual en planta baja de aparcamiento. TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 4 meses TIEMPO DE EJE-
La nueva instalación incorpora además algunos espacios CUCIÓN: 7 meses TITULACIÓN: 2004 (Elena Prieto). 2006
(Constantino Hurtado) EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 31 años
sociales —vestuarios, comedor y sala de reuniones—, admi-
nistrativos y técnicos —salas eléctricas e informáticas— en
plataformas dispuestas a diferentes niveles.
CORREO/WEB: [email protected]
Esta vida queremos que se desarrolle en la intimidad de la UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Pintor Velázquez N59, 21ºd. 03004
cáscara de hormigón, llena de burbujas de aire que inflen el Alicante CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nue-
espacio interior y lo llenen de luz, reflejos y rayos de sol. va. Terminada PRESUPUESTO: 360.000 euros M2: 212m2
MATERIALES PRINCIPALES: Hormigón visto en muros y techo, car-
El acceso a la parcela se realiza a través de un ámbito exte- pinterías de iroko y acero inoxidable, pavimento de tatajuba,
rior, salpicado de árboles de hoja perenne, que mantendrán pintura lisa blanca sobre tabiquería de yeso laminado TIEM-
PO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 2 años TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN:
la sombra, el frescor y cierto misterio. Al entrar en la vivienda
4 años ESCUELA: Escuela Politécnica Superior de Alicante
accedemos a un espacio principal para estar, comer, cocinar,
(EPS - UA) TITULACIÓN: Silvia Alonso: E.P.S. San Vicente
leer y compartir. Este espacio se tensa gracias a los dos pa-
Raspeig - Univ. Alicante 2003 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 32
tios opuestos que lo iluminan desde sus extremos, a través años
de las celosías de ladrillo y las contraventanas de iroko.
Cuando pasamos a la zona de uso más íntimo, encontramos
las estancias para el descanso, el estudio y la enseñanza
musical, que se entretejen con pequeños patios verdes, de
modo que cada espacio tiene su carácter y la necesaria dis-
tancia física entre ellos.
El muro de celosía de ladrillo recoge un patio-porche-jardín-
piscina que integrará la actividad principal de la familia al
exterior.
La intensidad del hormigón visto, y la dulzura de la tatajuba
y el iroko, se sumarán a la vibración de la vegetación de los
patios y el jardín, en un espacio en que la música siempre
está presente, mientras que al exterior nada modifica las
rutinas de la calle.
(Cádiz)
TIPO DE OBRA: Equipamiento docente
obra: 2009
CORREO/WEB: [email protected]
www.acxt.net
El lugar se sitúa en una zona de densidad baja, cercana al UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Exposición 14. 41927 Mairena del
aeropuerto de Jerez y al circuito de fórmula uno. El colegio Aljarafe, Sevilla CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación.
se relaciona con el exterior mediante unos patios perimetra- Obra nueva. Terminada PRESUPUESTO: 1,2 M euros M2:
2.100 m2 MATERIALES PRINCIPALES: Muros de ladrillo, mortero
les, que ofrecen una imagen velada de la calle. La circula-
monocapa, vidrio u-glass. TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO:
ción se organiza en una línea que participa de estos patios
8 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 20 meses ESCUELA: Es-
perimetrales y se relaciona con el patio de juegos. En los cuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de
accesos a este patio de juegos aparecen unos lucernarios. Navarra (ETSAUN) TITULACIÓN: Manuel Andrades: E.T.S.A.
CORREO/WEB: www.ariasrecalde.com
El Centro de Interpretación aprovecha la topografía del solar UBICACIÓN ESTUDIO: C/Nueva de San Antón nº 18. 1º. 18005
para establecerse en la rasante inferior de la parcela, para Granada CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra
nueva. Terminada PRESUPUESTO: 275.000,00 euros M2:
establecer una relación directa con el resto de usos cultura-
426,56 m2 MATERIALES PRINCIPALES: Se parte de una estruc-
les y liberar el espacio libre propio de las viviendas. Gracias a tura de pórticos metálicos, cerchas, correas y sistema de cu-
esta disposición y a los patios que genera a su alrededor, se bierta de panel sándwich, propio de la edificación industrial,
consigue un óptimo control climático en condiciones extre- y se reviste la fachada con una fachada ventilada de paneles
de celulosa cemento. Los interiores se resuelven mediante
mas de verano e invierno y permite extender el área exposi-
solados de linóleo y guarnecidos de yeso pintados, generan-
tiva al exterior, lográndose el efecto de parque-cultural, (zona do un ambiente luminoso y neutro, para poder ser soporte
verde+usos lúdico-culturales). El esquema del Centro queda de los distintos usos. TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 6 meses
definido como “un espacio central” de recepción-vestíbulo- TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 14 meses ESCUELA: Escuela Téc-
aseos, que articula por un lado la implantación de los usos nica Superior de Arquitectura de Granada (ETSAG - UGR)
TITULACIÓN: Ricardo Garcia: E.T.S.A. Madrid - Univ. P. Ma-
expositivos y, por otro lado, los usos que demandan un en-
drid 2004 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 30 años Nº DE PARTICI-
torno más sereno; una zona de dirección-administración del
PANTES: 5
centro. La planta esta compartimentada de tal forma que los
distintos ambientes tienden a tener un espacio acotado a la
vez que están espacialmente intercomunicados.
Se propone una tipología constructiva que recoja la dualidad
de su ubicación y las cualidades intrínsecas como edificio
público. Así , se decide construir una “vivienda” con sistemas
y calidades de “nave industrial”.
ARQUITECTURA-G: Jonathan
Arnabat + Jordi Ayala-Bril + Aitor
Fuentes + Igor Urdampilleta
CORREO/WEB: www.arquitectura-g.com
La vivienda mostraba inicialmente una disposición de habi- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Graus 10-12 bajos, local 2B. 08017
taciones encadenadas, unidas entre sí mediante puertas de Barcelona CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Restau-
dos hojas. Estas habitaciones comunicantes se relaciona- ración. Terminada PRESUPUESTO: 200000 euros M2: 160
m² TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 550 horas TIEMPO DE
ban mediante un corredor anexo que desdoblaba el recorri-
CONSTRUCCIÓN: 9 meses ESCUELA: Escuela Técnica Superior
do de la casa, evitando así el paso del servicio a través de las
de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña
estancias y relacionando de una forma más eficaz la cocina, (ESARQ - UIC) TITULACIÓN: Jonathan Arnabat: E.S.A. -
el lavadero, la despensa y el lavabo de cortesía. Univ. Internacional de Catalunya 2006, Aitor Fuentes: E.S.A.
Dicha organización de estancias enlazadas proporcionaba - Univ. Internacional de Catalunya 2007, Igor Urdampilleta:
al usuario la posibilidad de readaptar la vivienda a distin- E.S.A. - Univ. Internacional de Catalunya 2008) EDAD MEDIA
CORREO : [email protected]
WEB: www.fernandoartacho.com
Un espacio de reflexión en tiempos de inflexión” es lo que se Se ha modelado el terreno, creando una nueva topografía, ate-
ha pretendido expresar en la adecuación de una parcela con rrazando con traza quebrada un murete de hormigón en su co-
edificación complementaria: taller-estudio para un pintor. lor, y respetando los niveles de pavimento de pizarra de origen,
Una intervención racional y contenida, frente a los últimos dando lugar a espacios de carácter y usos nuevos.
aspavientos mediáticos de las arquitecturas “W”—virtuales
y vanidosas— que han venido ocupando el lugar de lo real, UBICACIÓN ESTUDIO:C/ San Jorge 32 1º Zaragoza PRESUPUES-
imágenes apresadas y dispuestas a ser reproducidas. TO:120.000 € MATERIALES PRALES: HORMIGON, HIERRO,
1b2oo�
1 barranco + 2 orillas + tensión superficial
1 barranco + 2 orillas + tensión superficial
1
el entorno del nuevo espacio cultural y el barrio
flujos y actividad urbana. fuerzas de atracción-repulsión entre las moléculas del histórico, dando respuesta a la confluencia de distin-
interior del líquido y su superficie. tos flujos y recorridos peatonales en su conexión con
La Noria.
NATURALEZA ELÁSTICA / TENSOACTIVIDAD Los nuevos bordes de configuración líquida, se defor-
Bajo estas lógicas se plantea la idea de conectividad man, se asoman, se aproximan, hasta llegar a “casi”
como la disolución de las dos orillas en puntos estraté- tocarse en el punto de máxima tensión, generando
gicos de la ciudad, creando zonas de acercamiento y conectividad entre las dos orillas
aproximación frente a otras de equilibrio y/o distancia-
miento. El nuevo borde del Barranco se genera como
orillas de naturaleza elástica que se ven afectadas por
un diagrama de tensoactividad ligada a localizaciones
emblemáticas del recorrido y generadoras de nuevos
flujos y actividad urbana.
planta_E.1/500
diagrama de flujos
planta_E.1/500
diagrama de flujos
catalogo13.indd 92 5/2/11 21:35:17
1303 1b2ooã 1 BARRANCO + 2 093
ORILLAS = TENSIÓN
SUPERFICIAL [ã]
1º Premio Concurso Conectividad Bienal de
Canarias: El deseo de dos orillas por llegar a
tocarse o cómo cruzar un barranco sin hacer un
puente.
CORREO/WEB: www.antifabric.com
Se plantea un sistema genérico de edificación 1. Cerramiento exterior: Fábrica de ½ pie de ladrillo klinker
que como el circo de Calder en una maleta, en tonos ocres colores variables | Aislamiento térmico mediante
permite variar el argumento en función del paneles tipo glascomur e=4 cm, incluido enfoscado de mortero
público (unidad). adhesivo hidrófugo e=5 mm | Cámara de aire e=4.5 cm | Tabicón
de ladrillo hueco doble de 7cm | Guarnecido y enlucido de yeso.
2. Terrazas de viviendas: Paramentos verticales de mortero
AYBAR MATEOS ARQUITECTOS: monocapa proyectado tipo cotegrán color negro | Solado de gres
Camila Aybar + Juan José Mateos porcelánico en exterior de 40x40 cm color gris oscuro sobre mor-
tero de agarre | Barandilla a base de redondo de acero ø10 mm.
COLABORADORES: M. Alonso, C.Castillo, S. Marco de pletina de acero 100x10 mm, pintura color negro mate |
Granizo, R. Juarez, D. Marconi, F. Nieto, A. Carpinteria de aluminio lacado con rotura de puente térmico.
Ortiz, A. Peña, M.A. Provencio, K.Psegiannaki,
M. Sánchez (Arquitectos). P. Valiente 3. Techos de portales: Piezas de cerámica armada de ½ pie
(Aparejador). G. Cantalejo (Etesa). F. para remate de fachada y dintel
Valladares Y A. Rubira (Valladares) 4. Cajón métalico en portal: Malla de metal estirado o deplo-
CLIENTE/PROMOTOR: Sepes (Ministerio De
yee tipo italfim o similar e=1.5 mm atornillado a bastidor formado
Vivienda)
mediante pletinas de acero galvanizado en l, e=8mm, i=100 mm |
LOCALIZACIÓN: Parcelas Rc12, Rc13, Rc14 En
Zócalo revestido por chapa metálica de acero galvanizado y laca-
Aguas Vivas (Guadalajara)
do e=1.5 mm, anclada mediante perfil de acero de 2 mm.
TIPO DE OBRA: Vivienda colectiva
AñO DE REALIZACIÓN: 2007-2008 5. Valla jardinera: Postes redondos de ø48 mm de chapa galvani-
CORREO/WEB: [email protected] zada, e=1.5 mm, ubicados cada 135 mm sujeto a jardinera median-
www. aybar-mateos.com te abrazaderas atornilladas a fabrica | Malla anudada de alambres
galvanizados, formando cuadrados de tamaño progresivo |
ciudad difusa. Al modo de la escultura de Anthony Gor-
Jardinera realizada por fábrica de lhd enfoscado y pintado, mem-
mley. Entendemos que la construcción de la ciudad debe
brana impermeabilizante, fieltro geotextil y capa de tierra vegetal.
producirse a partir de una acumulación de pequeñas actua-
ciones e identidades superpuestas. 6. Cerramiento de piezas prefabricadas: Piezas prefa-
bricadas de hormigón 50x8x190 cm con placa de anclaje en
Frente a soluciones de ocupaciones profundas con patios
forma de pi e=10 cm embebida previo hormigonado | Zócalo
interiores, o manzanas cerradas, con una generación de ti-
de hormigón armado para base de valla prefabricada revestido
pologías urbanas conocidas, se opta por proponer una ciu-
con membrana impermeabilizante bituminosa y acabado con
dad de límites difusos.
chapa metálica de acero galvanizado y lacado e=1.5 mm, an-
En cada una de las unidades se insertan edificios lineales que
clada mediante perfil de acero de 2 mm.
definen de manera difusa las calles, generando espacios pú-
7. Zona ajardinada: Los patios de sótano dotan de ilumina-
blicos de características variables en su entorno. Esta ciudad
ción y ventilación natural al los trasteros y aparcamientos.
rugosa evita la percepción de grandes frentes de edifica-
ción, mediante una imagen fragmentada y poco densa.
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Duque de Sesto 17, 1C. 28009
Edificios grandes construidos, aunque sólo aparentemente, Madrid CATEgORÍA ARQUIA_PROXIMA: Edificación. Proyecto
mediante edificios pequeños. Se genera una ilusión, un PRESUPUESTO: 33.813.057,29 euros M2: 73.198 m2 MA-
conjunto compuesto por unidades, clusters independientes TERIALES PRINCIPALES: Ladrillo klinker TIEMPO DE CREACIÓN DE
CORREO/WEB: www.maushaus-by-rulot.com
Que es maushaus ?
Es un proyecto de educación artística-técnica dirigido a muy El proyecto arquitectónico del espacio maushaus trata, por lo
jóvenes, mediante el cual, trabajando en talleres, se estable- tanto, del auto-acondicionamiento de un bajo a pie de calle. El
cen relaciones afectivas con las arquitecturas y se descubre concepto de mobiliario como único elemento compilador-orga-
el lenguaje de la ciudad, a través de sus elementos constitu- nizador del espacio del taller, llega en este proyecto a su máxi-
yentes. maushaus trata de despertar y estimular la curiosi- ma expresión dada la mínima superficie disponible en planta
dad espacial en los niños para poder así percibir y respetar (21m2). La ausencia de preexistencias para el acomodo del
el medio urbano, que es el escenario del vivir. material de un taller de arquitectura + un estudio, así como la
maushaus propone un nuevo espacio educativo donde urgencia de solventar un salto de cota de 90 cm con respecto
favorecer la práctica lúdica de actividades no solo técnicas, al pie de calle, nos animó a resolver ese desnivel y el resto de
y donde a lo largo del año se abordarán temas, como la cuestiones a base de armarios móviles que dieran respuesta
abstracción, mediante procedimientos que ayuden a la com- inmediata a la demanda episódica de los arkitxikis en sus talle-
prensión de la esencia arquitectónica de manera sencilla. Se res, de manera versátil, proporcionando amplias posibilidades
realizarán exposiciones con obra de los niños, de 4 a 11, se de configuración espacial sin aparente esfuerzo.
visitarán edificios y espacios en la ciudad y se les favorecerá
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Pedro Egaña 2, bajo. 20006 San Se-
el acceso a bibliografía especializada y soportes digitales.
bastián CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Acción cultural y forma-
Se introducirán las técnicas básicas como herramientas de
tiva ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
desarrollo del proyecto. San Sebastián (ETSASS – UPV/EHU) TITULACIÓN: 2002
El programa está adaptado a la comprensión final de la es- EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 36 años Nº PARTICIPANTES: 2
CORREO/WEB: [email protected]
www.oarkitektoak.com.
http://arkigekko.tumblr.com.
La eficiencia energética y el bioclimatismo tienen En definitiva, es un paso para poner en valor una forma natural
cada vez mayor relevancia en la definición de nuestros pro- de pensar la arquitectura adaptada al medio y al lugar en clave
yectos, en que las soluciones están muy ligadas a las condi- contemporánea.
ciones específicas del lugar donde se realizan.
En el proceso de diseño resulta de gran ayuda el estudio rigu- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Amezketa 10 entlo 6. 20010 San Se-
roso de las referencias más adecuadas. Sin embargo, resulta bastian. Guipúzcoa CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Trabajo
STEPIENYBARNO (Agnieszka
Stepien y Lorenzo Barnó) + BRIJUNI
ARQUITECTOS (Beatriz Villanueva y
Paco Casas
COLABORADORES: Raúl Lázaro (Ilustraciones).
viva
AñO DE REALIZACIÓN: 2009-2010
CORREO/WEB: [email protected]
www.brijuniarquitectos.com
La Ciudad Viva tiene como objetivo “la mejora de la habi- inquietudes sobre la formación y planificación de lo urbano
tabilidad urbana y territorial.” Para conseguirlo han puesto desde ámbitos políticos y esferas de poder que son estruc-
en marcha diversas líneas de actuación. Una de ellas fue la turas lentas y obsoletas, contrarias a los intereses de los ciu-
convocatoria para buscar redactores para su plataforma. dadanos y las personas, reinvidicando así la necesidad de los
Durante el año 2009 se produjeron dos llamadas inter- arquitectos como profesionales políticos que puedan intervenir
nacionales, gracias a las cuales fueron seleccionados los en los procesos que generan ciudad para invertir los procesos
equipos participantes en la presente edición de arquia: Ta- especulativos en lugar de sumarse tristemente a la máquina
nia Magro + María Mur (Marty Mcfly), Beatriz Villanueva + imparable de destrucción de futuro.
Paco Casas (bRijUNi ARQUITECTOS), equipos ganadores El blog de LCV es una iniciativa que pretende despertar, me-
de la primera edición; y Agnieszka Stepien + Lorenzo Bar- diante la publicación de artículos especializados, un debate
nó (Stepienybarno), como ganadores de la segunda junto a real para la construcción de una auténtica ciudad viva.
Susana Aparicio y Juan Alonso (SUJU Amsterdam) que no
participan en Próxima. CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Acción cultural y formativa TIEM-
Desde entonces han venido publicando periódicamente ar- PO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: cada post tiene un período de
elaboración e investigación de aproximadamente dos o tres
tículos tanto en la publicación digital y participativa como
semanas, entre 20 y 100 horas EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 33
en la revista de La Ciudad Viva. En ellos, Marty Mcfly ha
años Nº DE PARTICIPANTES: 5
analizado desde un eje transversal y vertebrador cuál es la
idea de la ciudad heredada y aquellas herencias perdidas
por el camino. Cada post que han publicado ha sido fruto
de un viaje intertemporal que ha conectado situaciones an-
teriormente vividas para hacernos reflexionar sobre nuestro
presente haciéndonos creer que todavía se puede cambiar
el futuro. Stepienybarno ha incidido en diferentes temáticas
en torno a la sostenibilidad, memoria colectiva e identidad,
intentando provocar en todo momento un debate real, y en
red, con el que acercar la arquitectura a la sociedad. Y en
la misma línea de pensamiento Brijuni ha compartido sus
CORREO/WEB: [email protected]
http://bunyescarchi.wifeo.com
La planta intermedia define una serie continua de espacios El sistema constructivo general (fachada ventilada) y el uso de
interiores y exteriores (patios) de proporciones similares, termoarcilla, así como los acabados de fachada y medianeras,
configurando las habitaciones y sus espacios de servicio. contribuyen a mejorar las condiciones climáticas en una zona
de intenso calor en verano.
La planta superior es la parte más importante de la casa,
buscando la buena orientación, las vistas lejanas y la inti-
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Gomis 110, esc 6 2º, 1ª .08023
midad frente al vecindario, se organiza a modo de planta
Barcelona CATEgORÍA ARQUIA_PROXIMA: Edificación. Proyecto
libre entorno a un núcleo-mueble técnico, separando coci- para ejecución PRESUPUESTO: 240.000 euros M2: 298,45
na y zona de estar en el interior y la terraza-jardín exterior. m2 MATERIALES PRINCIPALES: Grava y zinc (Cubierta). Estuca-
Las distintas alturas de esta planta corresponden a reque- do blanco y protección solar con perfil rectangular de alumi-
nio anodizado (Fachada principal). Idem carpinteria. Paneles
rimientos funcionales interiores y exteriores, en función del
de policarbonato celular translúcido (Medianeras). Solera de
espacio interior a utilizar, su relación con el exterior y las hormigón, terrazo pulido y parqué en el interior y pavimen-
necesidades propias de las instalaciones. De esta manera, to flotante de terrazo lavado al ácido y grava para exteriores
se propone un mayor volumen (3,90m de altura libre) vin- (Pavimentos). Bloque de termoarcilla pintado, hormigón visto,
cartón yeso y DM pintados, madera de okumen, aplacado de
culado a la zona de estar, en relación con la fachada norte
Medianeras Fachada calle terrazo y gresite (Interiores) TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO:
y hacia las vistas, mejorando el comportamiento climático 2 años ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura
de esta planta bajo cubierta, en temporadas calurosas. Un de Barcelona (ETSAB - UPC) TITULACIÓN: Octubre 1998
espacio más bajo (2,50m) de transición entre el interior y el EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 37 años Nº DE PARTICIPANTES: 4
Derio (Vizcaya)
TIPO DE OBRA: Equipamiento Cultural
CORREO/WEB: [email protected]
www.acxt.net
BTEK es un centro de interpretación de la tecnología, enfo- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Lehendakari Aguirre 3. 48014 Bilbao
Sección CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Termina-
cado a visitas de estudiantes. Se plantea el edificio como un
hito, un referente en el paisaje, a través de dos volúmenes da PRESUPUESTO: 5.580.000 euros M2: 2.600 m2 MATE-
RIALES PRINCIPALES: Metal estirado, muro cortina, césped artificial,
piramidales aparentemente exentos y conectados entre sí,
cartón yeso, resina epoxi. TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO:
bajo rasante: 5 meses (2005/2006) TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 25 meses
El primero, es un volumen negro que surge de la tierra, de (2007/2009) ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arqui-
una composición más pesada y cerrada por sus tres facha- tectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN) TITULA-
Marià Castelló
CORREO/WEB: www.m-ar.net
La Torre de la Gavina data de 1763 y forma parte de un con- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Es Pujol de s’Era. Formentera CATE-
junto de atalayas defensivas de tipología similar levantadas gORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Restauracion. Concurso.
en el litoral de las islas Pitiüsas entre los siglos xvi y xviii Terminada PRESUPUESTO: 214.920,29 euros M2: 125,68
m2 MATERIALES PRINCIPALES: Mampostería de piedra calcárea
Se trata de un edificio de volumetría troncocónica que distri- local, mortero de cal y marès (piedra arenisca local) : 24
buye su programa funcional en dos niveles y plataforma su- meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 19 meses ESCUELA: Es-
perior. En la planta primera se encuentra la cámara principal, cuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ET-
cubierta por una bóveda semiesférica así como la puerta de SAB - UPC) TITULACIÓN: 2002 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO:
29 años Nº DE PARTICIPANTES: 1
acceso. El almacén y el polvorín se ubican en la planta baja.
La plataforma es un espacio descubierto delimitado por un
parapeto continuo desde donde se obtiene una importante
profundidad visual.
La intervención ha buscado actuar en aquello más relevante
para garantizar la integridad global del monumento, permi-
tiendo que el edificio manifieste todo aquello que el tiempo
le ha conferido, perpetuando su carácter e identidad.
A excepción de los cerramientos practicables, de cuyas
referencias no se disponía, se han utilizado los mismos
materiales y sistemas constructivos que los utilizados en
la construcción original. Estos materiales son fundamen-
talmente mampostería de piedra calcárea local, mortero de
cal y piedra arenisca local (marés). Se han restituido tan
solo aquellos elementos que han sufrido una degradación
suficientemente importante como para no poder continuar
desarrollando su función en el conjunto de la edificación,
y se ha manifestado claramente las piezas o zonas en las
cuales se ha intervenido respecto al substrato original.
CASTROFERRO ARQUITECTOS +
Planta alta Jacobo Domínguez
CORREO/WEB: www.castroferro.com
Ante una parcela ubicada en pleno barrio del desarrollismo Así el proyecto no funciona únicamente como biblioteca, sino
de los años 60, donde como decía Camus es “necesario que ofrece al barrio dos equipamientos de uso independiente,
Planta baja
mirar al cielo para saber en qué estación estamos, porque el auditorio y la biblioteca.
no hay palomas, árboles o jardines que nos los indiquen”,
UBICACIÓN ESTUDIO: C/Colón 24, 4ºBm 36201 Vigo, Pontevedra
nuestra labor se centra en revertir esa situación.
CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Termi-
El proyecto de la biblioteca surge no sólo de la necesidad nada PRESUPUESTO: 1.213.708,93 euros M2: 1.236,47 m2
de dotar a un barrio de un equipamiento público, sino tam- MATERIALES PRINCIPALES: Hormigón, acero, vidrio TIEMPO
bién de la necesidad de aportar un nuevo espacio público DE CREACIÓN DEL PROyECTO:: Julio – Diciembre 2005 TIEMPO
que lo complemente. Así, liberando parte de la parcela en DE CONSTRUCCIÓN: Noviembre 2006 – Abril 2008 ESCUELA:
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña (ET-
su lado norte y llegando hasta las viviendas más próximas,
SAC - UDC) TITULACIÓN: Jordi Castro: E.T.S.A. A Coruña
se desarrolla en conjunto, un proyecto de urbanización que
- Univ. A Coruña 2005, Maria Gonzalez: E.T.S.A. A Coruña -
daría lugar a un nuevo jardín en el que poder extender las
Univ. A Coruña 2003 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 33 años Nº
horas de lectura. DE PARTICIPANTES: 3
Lugar y programa. El proyecto se sitúa en un contexto ur- El pabellón se compone de dos estructuras asociadas a cada
bano poco denso de casas individuales con sus jardines que uno de los dos niveles de la casa. La primera, a cota del jardín,
acogen muchas veces pequeñas construcciones anexas es una estructura de hormigón compuesta de dos pórticos que
(garajes, cobertizos,…). La casa existente se sitúa en un vuelan en sus extremos, resolviendo por una parte la relación
terreno en pendiente, con un desnivel de una planta desde con la casa existente y por otra, la proyección del pabellón ha-
el acceso superior orientado a sur hasta el jardín a norte. La cia las vistas. Esta estructura se separa del volumen principal,
ampliación se sitúa en el extremo noreste, en la zona donde creando un vacío donde se sitúa la nueva escalera y haciendo
es posible completar la edificación, orientada hacia el jardín visible la nueva estructura en el interior.
y las vistas al lago situado frente a la casa. La segunda estructura, en la cota principal de la casa, es un
La vivienda existente resulta de la adición de dos volúmenes entramado de madera que se fija lateralmente a las jácenas
construidos por distintos propietarios a lo largo de cincuenta de hormigón y conforma el espacio de estar que se prolonga
años. El más pequeño alberga el salón-comedor y el grande, hacia el exterior. Los montantes de madera son el soporte de
las habitaciones, cocina y servicios. La familia que la habita los bastidores que alternan cerramientos de vidrio y paneles
utiliza todo el espacio disponible y se plantea ampliar la casa de madera de abeto. Los distintos cerramientos se intercalan
y repensar el uso de algunos espacios para así poder com- entre los montantes verticales y configuran la imagen del pa-
pletar la superficie destinada a zonas comunes. bellón. El entramado de madera es a su vez el soporte de la
cubierta: un plano de teja de una sola pendiente que sigue la
El nuevo volumen completa la vivienda acogiendo la sala
lógica de las cubiertas de la casa existente.
de estar en la planta de acceso y un estudio en la planta a
cota de jardín así como una escalera para comunicar los dos Estructura y cerramiento constituyen un sistema de fachada
niveles de la casa y relacionar la sala de estar de forma más producido en taller que ha permitido la rapidez de ejecución de
directa con el jardín. El volumen existente se redistribuye, si- la obra. La casa se construye con materiales comunes de su
tuando en el pequeño una gran cocina comedor comunicada entorno y es a través del cuidado en el dibujo de los detalles
con la nueva sala de estar y creando en el centro del volu- como se les consigue dar un valor añadido.
men grande una zona de juegos vinculada a las habitaciones
y que funciona como espacio de conexión con la ampliación. UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Mathurin-Cordier 11, 1005 Lausan-
N 1º 02’ 55.29” W
TIPO DE OBRA: Edificio público más zona verde
CORREO/WEB: www.cor.cc
“El temor a la muerte no es otra cosa que considerarse sa- generando un colchón vegetal con suficiente identidad como
bio sin serlo, ya que es creer saber sobre aquello que no para erigirse ‘centro’ de todos estos edificios públicos y activi-
se sabe. Quizá la muerte sea la mayor bendición del ser dades. Se ha creado un bosque de 29 arces japoneses denso,
humano, nadie lo sabe, y sin embargo todo el mundo le teme capaz de articular, diferenciar y limitar los diferentes usos. Un
como si supiera con absoluta certeza que es el peor de los bosque donde estar separado de todas las actividades.
males” (Sócrates, 470 a.C, 399 a.C) No hemos desarrollado un discurso formal, ni de estilo, ni téc-
Proyectar un edificio donde se vivirá posiblemente la fase nico, ni icónico… solamente hemos trabajado el proyecto poco
más desconocida de la existencia humana conlleva necesa- a poco sin perder de vista cada apreciación anteriormente
riamente la asunción de la incertidumbre como concepto a comentada, haciendo especial hincapié en que no se disuel-
incluir en el proceso de ideación. van dentro de las conversaciones disciplinares, rescatándolas
Frente a ‘lo frágil’, identificable en este proyecto no como constantemente y dándoles valor.
La parcela se encuentra a las afueras del pueblo, al final de San Vicente Raspeig - Univ. Alicante 2006, Miguel Rodenas:
E.P.S. San Vicente Raspeig - Univ. Alicante 2006 EDAD ME-
un cul-de-sac, pegada al centro deportivo municipal y detrás
DIA DEL ESTUDIO: 29 años Nº DE PARTICIPANTES: 7
de un centro cultural, ambos de gran actividad. Esta situación
genera cierta tensión urbana, pues el edificio se encuentra
en medio de diversas actividades con cierta incompatibi-
lidad. Ante esta situación se propone ordenar el conjunto
León y Madrid. En esta IV edición la convocatoria se abrió a Los cuadrados de papel sobrantes, resultado del troquelado, se
toda la Península, pasando el premio a ser bienal. reutilizaron como invitaciones a la gala de entrega de premios,
así como para formar una alfombra de colores en el vestíbulo
del teatro Caixanova el día del evento.
Gala
En el escenario, cada elemento tiene una función precisa: UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Ángel Rebollo 57, semisótano. 15002
los trofeos son el reloj que mide el tiempo y la luz que ilu- La Coruña CATEgORÍA ARQUIA PRÓXIMA: Diseño.Terminada
mina el espacio blanco donde hay un piano. El fondo del ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La
UBICACI
escenario se resuelve con la propia pantalla de proyección Coruña (ETSAC - UDC) TITULACIÓN: desescribir. Jesús
Termin
Vázquez: E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2008, Cibrán 2005
donde aparecen desordenadas tantas luces como premios
Rico: E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2005, Xiao Varela: Vázque
se entregan. A medida que los trofeos son recogidos, las
E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2005, Felipe Riola: E.T.S.A. 8
luces se apagan. Este efecto, además de guiarnos tempo-
A Coruña - Univ. A Coruña 2007, Carolina García: E.T.S.A. A
ralmente, va introduciendo penumbra en la entrega de los Coruña - Univ. A Coruña 2007, Jorge Vales: E.T.S.A. A Coru-
premios más importantes, con los que finaliza el acto. Con ña - Univ. A Coruña 2009, José Manuel Sánchez: E.T.S.A. A
su música, Abe Rábade guía el encendido de los trofeos que Coruña - Univ. A Coruña 2005, Jesús CarrazoniFuertes: 2010
da inicio a la gala, así como el desarrollo de la misma. EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 32 años Nº DE PARTICIPANTES: 8
DESESCRIBIR: Xiao Varela Gómez cir la legibilidad y el funcionamiento lógico de una señalización
+ Jesús Vázquez + Gómez + Para ello, trabajamos con un disco de 8,5 cm de diámetro que,
realizado con diferentes materiales y códigos de color, funcio-
Carolina García Rodríguez + Cibrán nase como único elemento señalizador en todas las áreas de
Rico López + Felipe Riola Parada trabajo: aulas, administración, despachos, recorridos de eva-
cuación, incendios…
+ Jorge Vales Fernández + José
Acompaña al disco la tipografía DIN, por su aspecto neutro,
Manuel Sánchez Vizcaíno + Jesús estándar y de fácil lectura.
Carrazoni Fuertes Para el rótulo exterior, empleamos 1500 discos del mismo tama-
ño, con los que elaboramos un rótulo a la escala del edificio. Los
COLABORADORES: Leonardo García (Rotulación) discos de este rótulo fueron realizados adhiriendo el vinilo reflec-
CLIENTE/PROMOTOR: Universidade de Vigo
tante de nivel 3 que se emplea en las autopistas a una lámina de
LOCALIZACIÓN: Campus Universitario de
aluminio, posteriormente troquelada con la forma del disco.
Pontevedra
TIPO DE OBRA: Diseño y realización de De noche, cuando un coche circula por el Campus y pasa por la
señalización rotonda que antecede al edificio, el rótulo se ilumina reflejando
AñO DE REALIZACIÓN: 2007 la luz de los faros y transformando la experiencia visual del edi-
CORREO/WEB: [email protected] ficio. A lo largo del día, este material se tiñe de distintos tonos
www.desescribir.com y colores, gracias a su sensibilidad a la luz.
Fue una suerte poder trabajar sobre un edificio tan lleno de
En el año 2007, diseñamos e instalamos en el propio edificio significados.
la señalización exterior e interior de la Facultad de ciencias
da educación e o deporte de la Universidad de Vigo en Pon-
tevedra. UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Ángel Rebollo 57, semisótano. 15002
La Coruña CATEgORÍA ARQUIA PRÓXIMA: Diseño.Terminada
Este centro universitario fue proyectado por los arquitectos
ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La
Jesús Irisarri y Guadalupe Piñera y tanto en el exterior como Coruña (ETSAC - UDC) TITULACIÓN: desescribir. Jesús
en sus espacios interiores se respira una atmósfera especial, Vázquez: E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2008, Cibrán
con una luminosidad cambiante a lo largo del día. Rico: E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2005, Xiao Varela:
Con la señalización, no quisimos alterar esta espacialidad E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2005, Felipe Riola: E.T.S.A.
A Coruña - Univ. A Coruña 2007, Carolina García: E.T.S.A. A
singular, sino proponer un sistema de señales que trabajase
Coruña - Univ. A Coruña 2007, Jorge Vales: E.T.S.A. A Coru-
en el mismo registro del edificio, que permitiese diferentes
ña - Univ. A Coruña 2009, José Manuel Sánchez: E.T.S.A. A
percepciones y, finalmente, que se conjugase con los valores
Coruña - Univ. A Coruña 2005, Jesús CarrazoniFuertes: 2010
espaciales y materiales de su arquitectura; todo ello, sin redu- EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 32 años Nº DE PARTICIPANTES: 8
CORREO/WEB: [email protected]
www.despachocoupe.com
El frío y la piel
Una instalación industrial para la fabricación de hielo ha UBICACIÒN DEL ESTUDIO: Plaza San Gines 3,.45001 Toledo
sido absorbida por la pequeña población de Alcalá y tiene CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Restauración. Proyecto PRE-
la necesidad de adecuar, por el requerimiento de un plan SUPUESTO: 123836.43 euros M2: 732.82 m2 MATERIALES
Salobreña
LOCALIZACIÓN: Calle del Espinar s.n. Lobres
(Granada)
TIPO DE OBRA: Equipamiento deportivo
www.DJarquitectura.com
Para construir la piscina municipal, se pensó en el solar de UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Avd Marquesa de Esquilache 24, Motril.
las antiguas escuelas, de las que aún queda un pabellón 18600, Granada. Tlfno 958823130 – 654529137 CATE-
La respuesta arquitectónica adoptada responde a una dua- Los dos patios simétricos de 3x3 metros de dimensión iluminan
lidad equilibrada en sí misma, por un lado la vivienda tiende los dormitorios de la planta baja a la vez que ayudan a generar
a excluir el mundo exterior mientras que a la vez pretende, una ventilación cruzada en el volumen central, fundamental en
de manera controlada, valorar las vistas del bello paisaje ex- el clima extremeño. La entrada principal a la vivienda se crea
tremeño que circunda la pequeña localidad de Madroñera, a través de uno de estos patios, con acceso directo a la pieza
en la provincia de Cáceres. La vivienda es por tanto la res- de conexión que une los dos volúmenes. El patio principal, de
puesta al lugar en el cual se asienta, creando un paisaje in- 6metros de ancho por 10 metros de largo, ocupa el resto de
terior e íntimo que evita la relación directa con las viviendas la totalidad de la parcela creando un espacio amplio, sereno
colindantes a nivel de planta baja, a la vez que dos aperturas e íntimo y en clara relación con la estancia principal, consi-
privilegiadas en el nivel superior permiten observar el paso guiendo ampliar visualmente las dimensiones de esta estancia
de las estaciones del año en el horizonte lejano. y creando un gran espacio continuo. La futura vegetación de
los patios ayudará a controlar el soleamiento en las épocas de
En términos compositivos el esquema queda resuelto con
altas temperaturas.
dos volúmenes de dimensiones similares en planta pero di-
ferentes en altura. Estos volúmenes están unidos en su par- La vivienda, de bajo coste de ejecución, ha sido construida con
te central, a nivel de entrada, por un elemento de conexión. ladrillos que forman las tapias y muros de carga, revestidos con
El espacio restante se completa con tres patios que se monocapa blanco, al igual que todas las estancias han sido
conciben como elementos arquitectónicos que proveen de acabadas con pintura del mismo tono. El pavimento, que gene-
espacio exterior protegido y luz al espacio interior. Colectiva- ra un contraste con las paredes por sus tonos oscuros, es un
mente, estos cinco elementos quedan enmarcados por una gres de acabado rugoso, para poder ser utilizado en los patios.
tapia que ocupa la huella completa de la parcela, en esquina, A través del uso considerado del material, espacios interior y
y absorbe el fuerte desnivel que se produce entre los dos exterior se convierten en una única entidad espacial.
cante)
TIPO DE OBRA: Vivienda unifamiliar
CORREO/WEB: [email protected]
www.dooa.es
Construir una casa: Hay un momento muy importante en la UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Castaños, 49 1º. 03001 Alicante
vida de toda pareja, la construcción de su propia casa. Es CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Termi-
un proceso duro e ilusionante, lleno de difíciles decisiones nada PRESUPUESTO: 186.015 euros M2: 238 m2 MATE-
CLIENTE/PROMOTOR: CIEGSA
(Alicante)
TIPO DE OBRA: Equipamiento docente
CORREO/WEB: [email protected]
www.dooa.es
Quién no recuerda esos momentos inolvidables vividos en UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Castaños, 49 1º. 03001 Alicante CA-
el patio del colegio… pues precisamente ahí, en el sitio más TEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Ampliación. Terminada
divertido es donde hay que construir el nuevo comedor es- PRESUPUESTO: 361.850,75 euros M2: 344,24 m2 (Superfi-
colar. Por lo tanto, el proyecto trata de minimizar esa pérdida cie construida) MATERIALES PRINCIPALES: Chapa de aluminio
pre existieron en el patio, se mantienen, se abrazan y se (EPS - UA) TITULACIÓN: 2Miguel Pérez: E.P.S. San Vicente
introducen en el interior mediante un amplio cerramiento de Raspeig - Univ. Alicante 2006, Vicente Pascual: E.P.S. San
vidrio que consigue que sea posible que los niños coman en Vicente Raspeig - Univ. Alicante 2006, Asunción Díaz: E.P.S.
San Vicente Raspeig - Univ. Alicante 2007 EDAD MEDIA DEL
íntimo contacto con la vegetación. Un jardín de plantas aro-
ESTUDIO: 33 años Nº DE PARTICIPANTES: 3
máticas autóctonas, en el que se trasplantan los dos árboles
que interfieren con la nueva construcción, tamiza el encuen-
tro entre el patio de servicio y el acceso al colegio.
La piel de chapa estirada se convierte en el vallado del co-
legio, integrando ambos edificios y dotando al conjunto de
un elemento de identidad que recordar de cuando nos va-
yamos del cole. ¿Y por qué ese color? Tal vez por una lejana
reminiscencia de la tonalidad de las salinas que caracterizan
Torrevieja, o simplemente tal vez porque sí, porque el sub-
consciente nos indicaba que debía ser así.
geometría topográfica.
AñO DE REALIZACIÓN: 2010 X (la cuarta dimensión): Diari de la jornada (Diario de la jorna-
CORREO/WEB: http://elglobusvermellwordpress. da) > taller > continuo
com/tallers/les-tres-dimensionsdel%E2%80% ¡Haz de reportero y explica todo lo que has visto y aprendido
99arquitectura/
durante el día!
www.elglobusvermell.wordpress.com
La arquitectura juega con las tres dimensiones, definidas y una hora de finalización, y otras “continuas”, abiertas toda la
geométricamente por las coordenadas cartesianas X, Y y Z. jornada y que permiten que cualquier persona se pueda incor-
porar en cualquier momento (e irse cuando le parezca) para
Pero al mismo tiempo, la palabra “dimensión” hace refe-
hacer su aportación personal a una gran obra colectiva que se
rencia a la medida, la extensión y el tamaño, y la disciplina
va construyendo a la largo de todo el día.
arquitectónica abarca desde el diseño de pequeños objetos
hasta la concepción de ciudades, desde la dimensión do-
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Hondures, 28-30. 08027 Barcelona
méstica a la urbana.
CATEgORÍA ARQUIA_PROXIMA: Acción Cultural y Formativa PRE-
Teniendo como referencia los dos significados de dimen- SUPUESTO: 12.000 euros M2: 174 m2 (Sala L’Entresòl). 241 m2
sión, tan relacionados con la arquitectura, planteamos un (Sala Gaudí). 426 m2 (Auditorio 185 plazas). 105 m2 (Patio).
programa que se estructura, precisamente, según la dimen- 946 m2 (Total) TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 2 meses
TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 1 día ESCUELA: Escuela Técnica
sión:
Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB - UPC) TI-
Espacio S (de small): la dimensión doméstica (el piso, la TULACIÓN: 2001 (Joan Vitòria). 2005 (M.Carmen Artero) EDAD
Guzmán (Fotografías)
CLIENTE/PROMOTOR: ASA (Asociación
CORREO/WEB: [email protected]
www.elii.es
El Árbol Urbano hace visibles las funciones de un árbol Cuando una de las luces de cada panel se apaga, se encuentra
en la ciudad. Es un punto de encuentro y para practicar en carga media.
ejercicio. Cuando sólo queda una luz encendida en cada panel, está en
El Árbol Urbano produce energía: carga crítica.
Los paneles solares transforman la radiación solar en En los momentos de carga crítica se encienden las luces bajo
electricidad. el sillín de cada bicicleta indicando que necesita que pedalees.
Sánchez-Vegazo
CLIENTE/PROMOTOR: Consejería Cultura y Turismo
CORREO/WEB: [email protected]
www.elii.es
Como cualquier pieza de videoarte, la exposición se articula UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Conde de Romanones 5, esc. D, 3ªdcha.
en una doble condición: por un lado se presenta la obra, la 28012 Madrid CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Instalación efíme-
imagen final, el producto artístico. Por otro, el espacio que ra PRESUPUESTO: 100.000 euros M2: 1.700 m2 MATERIA-
Un sistema de estructura ligera y aislamiento acústico in- 2002, Carlos Palacios: E.T.S.A. Madrid - Univ. P. Madrid
corporado define la envolvente que configura los espacios 2003, Eva Gil: E.T.S.A. Madrid - Univ. P. Madrid 2009 EDAD
importancia. Es evidente cómo a lo largo de su recorrido Jaén CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Urbanismo. Concurso.
se han dejado caer edificios y plazas que constituyen una Terminada PRESUPUESTO: 727.670,95 euros M2: 1.709,11
m2 MATERIALES PRINCIPALES: Copas de los árboles y espacios
arteria con dilataciones y contracciones donde la actividad
vegetales (Preexistencias). Losas de hormigón armado en
cotidiana nos muestra “huellas” del pasado. Así pues, el color negro y mobiliario en el mismo material (Plaza). Vidrio
proyecto pretende reactivar este espacio, haciendo de él doble hoja con lámina de butiral y chapa de acero pintada
un punto esencial en el “paseo por lo antiguo” y recuperar con epoxi negro (Pabellón) TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO:
1 mes (Concurso). 3 meses (Proyecto Básico y de Ejecución)
situaciones anteriores que por el devenir de la historia se
TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 6 meses (Trámites administrativos).
han perdido. Se trata de hacer que la plaza de los Rosales
7 meses (Ejecución material de las obras) ESCUELA: Escuela
se integre como una pieza más en la diáspora de elementos Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS - US)
que existen y se complementan desde que salimos de la TITULACIÓN: 2006 (Antonio Estepa). 2008 (Jesús Estepa)
puerta de la S. I. Catedral hasta que llegamos a la puerta EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 28 años Nº DE PARTICIPANTE: 2
de Martos.
Conselleria de Xustiza
LOCALIZACIÓN: C/Santa Rita con C/Eulogio
CORREO/WEB: www.mmasa.net
proyecto8.php
Tras resultar ganadores del concurso con intervención de UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Fernández Latorre nº1-3, 1ºizq.
jurado en 2007, realizamos el proyecto para un edificio ju- 15006 La Coruña CATEgORIA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificiación.
dicial de nueva planta con una superficie aproximada de Obra nueva. Terminada PRESUPUESTO: 2.337.128,86 euros
2000 m2. Su ubicación en el interior de una parcela urba- (1126,11 euros/m2) M2: 2075,42 m2 MATERIALES PRINCI-
CORREO/WEB: proyecto12.php
www.mmasa.net
Partiendo de una maleta transportable se plantea la solu- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Fernández Latorre nº1-3, 1ºizq.
ción de cuatro problemas básicos que hoy en día no resuel- 15006 La Coruña CATEgORIA ARQUIA_PRÓXIMA: Instalación
ven las estructuras temporales convencionales: poseer una efímera PRESUPUESTO: 2.700 euros M2: 4 m2 (8 m2 abier-
altura uniforme en toda su superficie, un recubrimiento que to) MATERIALES PRINCIPALES: Aluminio, plastico PVC, panel
proporcione aislamiento y confort adaptable a las circuns- Solar, materiales reciclados TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyEC-
ta a situaciones de temporalidad diversa. Se compone de un este proyecto) Nº DE PARTICIPANTES: 5 (en este proyecto)
Oñatiko Udala
LOCALIZACIÓN: Bidebarrieta kalea 2. 20 560
Oñati (Gipúzcoa)
TIPO DE OBRA : Equipamiento deportivo
CORREO/WEB: [email protected]
[email protected]
www.luisetxegarai.com
Una losa quebrada de hormigón blanco se extiende a lo largo con el resto del aire de la cancha que propicia una corriente
de la calle. Bajo ella se dispone un cerramiento de madera que continua de aire en el recinto de la cancha, que impide el sobre-
integra el edificio en la calle gracias a su escala doméstica. calentamiento en verano y aporta temperatura en invierno.
Esta parte del edificio es la que asume la carga conceptual del
proyecto: El edificio, puesto al servicio del ciudadano, se aproxi- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Portal de Foronda 1, bajo. 01 010 Vito-
ma a éste por medio de su escala doméstica y se significa en ria-Gasteiz (Luis Etxegarai Ilundain). Nagusia 14, 1º dcha. 20
la ciudad a través de la reducción, la síntesis y la sencillez como 230 Legazpi, Gipúzcoa (Itziar Zelaia Moiua) CATEgORÍA AR-
La cubierta sobre la cancha dispone de un falso techo de San Sebastián - Univ. Pais Vasco 1999, Itziar Zelaia: E.T.S.A.
metacrilato celular. Este recubrimiento interior de la estruc- San Sebastián - Univ. Pais Vasco 2000
tura de la cubierta difumina la luz natural que incide sobre la
cubierta y crea un “plenum”, una gran cámara que encierra
aire calentado de manera natural por la radiación solar, gene-
rando en su interior un diferencial de temperatura y presión
nada)
TIPO DE OBRA: Urbanización exterior
CORREO/WEB: [email protected]
diferente manera. La acción de construir un suelo reciclado nada (Carmen Moreno) CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Urba-
nización M2: 228 m2 MATERIALES PRINCIPALES: Troncos de
de troncos de madera surgió de una manera fortuita, como
eucalipto reciclado (20 cm espesor) TIEMPO DE CREACIÓN DEL
respuesta rápida a un espacio público de acceso al museo y
PROyECTO: 2 semanas TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 2 días (suelo
a la preocupación de un jardinero que no sabía qué hacer con de eucaliptos) ESCUELA: Institut Supérieur d’Architecture de
los árboles caídos en el parque natural tras un vendaval. la Communauté Française - La Cambre, Bruselas (Julien Fa-
jardo). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada
Construir un suelo para el espacio exterior del museo ha su-
(Carmen Moreno, Isable Díaz) TITULACIÓN: 2001 (Carmen
puesto realizar un proyecto sobre el proyecto. Se reciclaron Moreno). 2005 (Julien Fajardo). 2007 (Isable Díaz) EDAD
los troncos de eucaliptos caídos, implicando a las personas MEDIA DEL ESTUDIO: 31años Nº DE PARTICIPANTES: La colocación
más cercanas a la construcción del museo, de manera que el del suelo de eucaliptos es una acción participativa y de re-
nuevo pavimento pudiera convertirse en testimonio de lo su- ciclaje de la comunidad con su entorno, un acontecimiento
que unió a un grupo variado de personas durante un tiempo y
cedido. Al trabajo del jardinero municipal se añade el de otros que supuso una mejora en la cohesión social del pueblo. Esta
habitantes del pueblo y el de los componentes del estudio de acción fue coordinada por los arquitectos que colaboraron en
arquitectura en el que se realizó el proyecto (del arquitecto el proyecto del museo.
Juan Domingo Santos), que se desplazaron a Lanjarón para
llevar a cabo la selección del arbolado, corte y clasificación de
los troncos, y distribución en las distintas zonas de la plaza.
CORREO/WEB: [email protected]
El proyecto se ubica en una esquina de la calle Calvari, ex- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Carrer Balmes 1, 7º 2ª. Lérida CA-
tremo oeste del casco antiguo de Alguaire. TEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Terminada
PRESUPUESTO: 133.700 euros M2: 305 m2 (PB+P1+P2:
La superficie del solar es de 91 m2, con una volumetría
235.50 m2.. -1P: 69.50) MATERIALES PRINCIPALES: Cerámica,
permitida del 100 % (pb+2p), pero con una edificabilidad
revoco ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura
máxima de 2,6. La normativa municipal restringe a 2 el nú- de Barcelona (ETSAB - UPC) TITULACIÓN: 200 EDAD ME-
mero de viviendas, debido la escasa superficie. DIA DEL ESTUDIO: 31 años Nº DE PARTICIPANTES: 3
S9 S4 S5 S1 ESCALERA 3.20
1.69
5 4 23.00 3 2 1
B B
PLANTA SEGUNDA
S2 137.75
DISTRIBUIDOR 6.42
S9 S4 S5 S1 ESCALERA 3.20
4.15 1.69
S4 SALON-COMEDOR 28.58
S2 DISTRIBUIDOR 6.42
7.50
7.50
B 5 4 23.00 3 2
S8
1 B
S5 ESTUDIO 19.00
PLANTA SEGUNDA
S3 COCINA 137.75
8.93
A
S6 A S6 BAÑO 2 2.55
S9 S4 S5
S4 SALON-COMEDOR
S1 COLABORADORES: 2.08
S7 ESCALERA
DISTRIBUIDOR Pedro Vicente López López
28.58
3.20
1.69
7.50
7.50
1.66 4.15
C C
S3 S2 S1 S7 S8 S5 ESTUDIO 19.00
S2
S8 DISTRIBUIDOR
DORMITORIO 3 6.42
12.45
B
S6
B
S3
(Aparejador). José Ángel Ruíz Millo, José
S6 BAÑO 2
S9 COCINA
TERRAZA DESCUBIERTA
2.55
8.93
54.54
D D
S7 DISTRIBUIDOR 2.08
C 8.00 6.65
23.00 S3 S2
2.25
S1 S7
6.10 C
Vicente Miguel López, Fernando Usó Martín,
S4 SALON-COMEDOR
S8 DORMITORIO 3
28.58
12.45
7.50
7.50
4.15
1.66
5 4 3 2 1
S8 S5 ESTUDIO 19.00
D 5 4 23.00 3 2
S6 1 D Javier Cardós Elena (Arquitecto). Jorge Lucas
S9 TERRAZA DESCUBIERTA
S6 BAÑO 2
54.54
2.55
8.00 6.65 2.25 6.10
A
C 5 4
23.00
S3
3
S2 S1
2
S7
1 A
C
Abad (Diseño gráfico-delineación)
S7 DISTRIBUIDOR 2.08
S8 DORMITORIO 3 12.45
1.66
1.69
PLANTA PRIMERA 50.02
D
B
5 4 23.00 3
P1
2
P3 P4
1
D
B
CLIENTE/PROMOTOR:
S9 TERRAZA DESCUBIERTA José Vicente Herrero Cámara,
54.54
8.00 6.65 2.25 6.10
23.00
5 4 3 2 1 4.15 1.69
PLANTA PRIMERA
P1 ESCALERA 50.02
3.15
P1 P3 P4
LOCALIZACIÓN: C/11.70Obispo Pérez. Ayora (Valencia)
7.50
7.50
B 5 4 23.00 3 2 1 B
P2 RECIBIDOR
P3 DISTRIBUIDOR 7.12
TIPO OBRA: Vivienda 3.15unifamiliar
A A
P2 P5 P6 P1 ESCALERA
P4 BAÑO 1 3.80
1.69
7.50
1.66 4.15
C C
P2 RECIBIDOR 11.70
B
P1 P3 P4
B AñO REALIZACIÓN:
P5 DORMITORIO 1
P3 DISTRIBUIDOR
2009
12.18
7.12
P6 DORMITORIO 2 12.07
CORREO/WEB: [email protected]
D
P2 P5 P6 D
P4 BAÑO 1 3.80
8.00 6.65 2.25 6.10
C
23.00
C
P1 ESCALERA 3.15
P5 DORMITORIO 1 12.18
7.50
7.50
4.15
www.fransilvestrenavarro.com
1.66
5 4 3 2 1
P2 RECIBIDOR 11.70
P6 DORMITORIO 2 12.07
P3 DISTRIBUIDOR 7.12
D D
5 4 23.00 3 2 1
5 4 23.00 3 2 1
P6 DORMITORIO 2 12.07
D
B
D
B
El edificio se encuentra en un paisaje de una belleza singu-
sobre la montaña, se encuentran las zonas de día que miran
A
8.00 6.65 2.25 6.10 A
23.00
5 4 3
B3 2
B1 1 PLANTA BAJA 45.71
lar, fruto de un crecimiento de naturaleza evidente. La mon-
4.15 1.69
7.50
B 5 4 23.00 3 2 1 B
taña, coronada
PLANTA BAJApor el castillo,
B1 GARAJE 3.20 se encuentra cubierta por un
45.71
A
B4 B3 B1
A
B2 LAVADERO 6.42
oxidado del castillo.
manto B3de VESTIBULO
viviendas que, mediante un sistema de agregación
1.69
7.50
7.50
1.66 4.15
C C
B2 B 8.93
B
B1 GARAJE 3.20
D
B4
D
por yuxtaposición
BAJA de piezas
B4 BODEGA
PLANTA
B2 LAVADERO simples, genera el tejido blanco
8.93
45.71
6.42
UBICACIÓN ESTUDIO: C/San Vicente Mártir, 160 1. 46007 Va-
C 8.00 6.65 2.25 6.10 C
23.00
B2 B3 VESTIBULO 8.93
fragmentado que se adapta8.93
a la topografía.
7.50
7.50
4.15
1.66
5 4 3 2 1
D D B4 BODEGA
B1 GARAJE 3.20
lencia CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva.
8.00 6.65 2.25 6.10
C 5 4
23.00 B4 3 2 1 C
El proyecto propone integrarse
B2 LAVADERO 6.42
en su entorno, respetando Terminada PRESUPUESTO: 190.000,00 euros M2: 477,06
B2 B3 VESTIBULO 8.93
m2 (Parcela). 233,48 m2 (Superficie construida). 55,20 m2
1.66
D D sus estrategias
B4 BODEGA de adaptación
8.93 al medio y sus materiales,
8.00 6.65
23.00
2.25 6.10
(Patio) MATERIALES PRINCIPALES: Instalaciones: Sanitarios
5 4 3 2 1
alejándose de la mimesis que conduciría a historicismos Inodoro y bidé _ Serie C52 de Catalano. Lavabos Modelo
engañosos, y mostrando el momento constructivo al res- Supercity de Sanico. Griferías Modelo Talis S2 de Hansgrohe
ponder a los requerimientos de los “nuevos habitantes”. De en baños. Mod. Minta de Grohe en cocina. Iluminación. Lumi-
naria lineal fluorescencia medida especial Studio2. Mecanis-
esta manera, la vivienda se concibe como una pieza depo-
mos Serie LS 990 de Jung. acabados Pavimentos Interiores |
sitada sobre el terreno, acoplándose al desnivel; una pieza Piedra capri despiece libre (gran formato). Exteriores | Piedra
construida en la misma cal blanca, con la misma primacía capri despiece libre (gran formato). Revestimientos Interiores
| Enlucido yeso a buena vista en paredes y techos. Aplacado
del macizo sobre el vano, que aprovecha la arista del solar
de piedra capri en años. Exteriores | Aislamiento térmico +
para disponer sus huecos e integrarse en la fragmentación mortero monocapa blanco(Sistema Coteterm). Pinturas. Pin-
del entorno. tura plástica mate RAL 9010. carpintería y cerrajería. Carp.
Interior Puertas de paso y armarios DM lacado blanco RAL
El espacio interior de la vivienda se articula mediante el 9010. Carp. Exterior Madera lacada a poro abierto. Vidrios.
vacío en el que se encuentra el núcleo de comunicación Climalit + Vidrio Stadip de seguridad. equipamientos. Coci-
dispuesto paralelamente al corte de la montaña, sin tocarla. na Tablero DM lacado blanco RAL 9010 TIEMPO CREACIÓN
DEL PROTECTO: 7 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 18 meses
En la planta baja se hallan el garaje y la bodega; sobre ésta
ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Va-
se dispone un volumen de dos plantas con cuatro estan-
lencia (ETSAV - UPV) TITULACIÓN. Francisco Miguel Silves-
cias. Dos de ellas, las habitaciones, en el nivel intermedio se tre: E.T.S.A. València - Univ. P. Valencia 2001, Mª José Sáez:
abren a la calle privada; las otras dos, en el nivel superior, se E.T.S.A. València - Univ. P. Valencia 2001 EDAD MEDIA DEL
asoman, por encima de las viviendas de enfrente, al valle de ESTUDIO: 27 años Nº DE PARTICIPANTES: 7
Majadahonda (Madrid)
TIPO DE OBRA: Equipamiento docente
CORREO/WEB: [email protected]
www.totemarquitectos.com
Colección de suelos
Se propone un conjunto de cuatro suelos concéntricos con -Un cuarto de máquinas como “control room” desde el que se
distintos colores, texturas, temperaturas y permeabilidades. dosifican estos flujos de energía
-La calle interior –pavimento PIRELLI gris– lugar de en- -Unos lucernarios que iluminan y ventilan naturalmente la calle
cuentro de niños, profesores y padres. interior
-Las aulas –pavimento deportivo rojo– lugar de aprendizaje
de los niños. UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Concha Espina 53, 3ºb. 28016 Madrid
CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Termi-
-Los areneros, lugar de juegos de los niños.
nada PRESUPUESTO: 590.519,45 euros M2: 659 m² MA-
-El “jardín en movimiento,” último suelo, para la exploración TERIALES PRINCIPALES: Cubierta de zinc TIEMPO DE CREACIÓN
y el aprendizaje de los niños. Es el resultado de superponer DEL PROyECTO: 10 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 26 meses
ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Ma-
un jardín artificial y un jardín estacional.
drid (ETSAM - UPM) TITULACIÓN: 2002 EDAD MEDIA DEL
Cubierta energética ESTUDIO: 33 años Nº DE PARTICIPANTES: 7
de Valdeiglesias (Madrid)
TIPO DE OBRA: Vivienda unifamiliar aislada
CORREO/WEB: www.gassz.es
La casa se encuentra próxima al pantano de San Juan, con UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Golondrina 92, 2ºB. 28023 Madrid
un paisaje caracterizado por una topografía escarpada, den- CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Termi-
sos pinares y afloraciones graníticas. nada PRESUPUESTO: 200.000 euros M2:145 m2 MATE-
CORREO/WEB: www.gassz.es
Premisas iniciales: el bajo presupuesto, la temporalidad y UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Golondrina 92, 2ºB. 28023 Madrid
la minimización de residuos. Objetivo: reducir al mínimo el CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Instalación efímera PRESUPUES-
impacto medioambiental de una instalación con fecha de TO: 55.000 euros M2: 160 m2 MATERIALES PRINCIPALES:
caducidad (20 días de vida útil). Plástico, aluminio, césped sintético TIEMPO DE CREACIÓN DEL
CORREO/WEB: www.diegogamazo.com
Se trata de una llanura castellana cerca de Valladolid, con pina- CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Termina-
res de un verde intenso y prados llenos de flores y hierba. La da PRESUPUESTO: 49.491,59 euros IVA incluido M2: 770
luz nítida, el cielo inmenso y las nubes también llaman la aten- m2 MATERIALES PRINCIPALES: Hormigón armado coloreado
y cerrajería en tubo y chapa de acero pintado TIEMPO DE
ción al que pasea por aquí (“Castilla tiene el mar en el cielo”).
CREACIÓN DEL PROyECTO: 3 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 4
La ganadería de toros de lidia “Raso de Portillo”, conocida meses ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura
como la más antigua de España y ubicada a 10 km de Va- de Madrid (ETSAM – UPM) TITULACIÓN: Diego Asís Gama-
lladolid, necesita renovar sus instalaciones al convertirse en zo: E.T.S.A. Madrid - Univ. P. Madrid 1999
autovía la carretera nacional 601.
El manejo del ganado se realiza actualmente en un cortijo
situado en una pequeña parte de la finca que ahora queda
separada del resto por la autovía, y ello hace muy difícil la
cura, embarque y manejo en general del ganado bravo.
Se decide por tanto construir nuevos corrales, chiqueros,
embarcadero, mueco, plaza de tientas, etc., en la parte am-
plia de la finca.
También debe tenerse en cuenta su uso futuro como lugar
para celebrar acontecimientos ligados al público en general.
Se quieren celebrar fiestas taurinas, exhibiciones de rejoneo...
Ello conlleva de comportar, por razones prácticas y de se-
guridad, una separación de usos drástica. La zona para el
ganado y la zona para las personas quedan separadas me-
dianteu na división este - oeste que sirve de referencia para
organizar el conjunto.
La construcción debe hacerse con un coste reducido y un
mantenimiento futuro mínimo. Después de hacer estudios de
costes detallados, se decide construir los corrales, los chique-
ros y la plaza con muros de hormigón armado coloreado en
rojo (HA-17 con pigmento Bayer rojo al 3,5 por ciento).
CORREO/WEB: [email protected]
El edificio del Ayuntamiento dispone de una sala en su UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Conserva 29. 46022 Valencia CA-
planta baja, la antigua lonja municipal, que se utiliza como TEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Ampliación. Terminada
mesón del pequeño municipio: lugar de encuentro y ocio PRESUPUESTO: PEM 282.263,11 euros M2: 210 m2 (Obra
Se encarga la ampliación del mesón en la parcela que ocu- lencia (ETSAV - UPV) TITULACIÓN: Antonio García: E.T.S.A.
años Nº PARTICIPANTES: 2
La situación en la plaza del pueblo, el desnivel del empla-
zamiento y las vistas al valle generan el edificio que se
construye.
Se propone dejar exento el edificio de la iglesia y ampliar el
espacio público, conectando la plaza con una zona inferior
del pueblo a través de una nueva calle y una escalera que
discurre por debajo del edificio.
El edificio responde a la menor escala de la plaza, desde
donde se accede; y a la del paisaje, del que busca las vis-
tas lejanas desde el interior.
Una zona de servicios aneja a la antigua sala, conecta con
la ampliación y sirve a ambas.
Se construye con materiales básicos y los oficios habitua-
les del lugar.
Ermua
LOCALIZACIÓN: Travesía de la CN-634, Ermua
(Vizcaya)
TIPO DE OBRA: Equipamiento
CORREO/WEB: http://comocrearhistorias.com
Esta historia tiene lugar a lo largo de una línea trazada Espécimen parásito adherido al puente del tren que atraviesa
en el interior de Ermua. Según cuentan los medios de co- la ciudad.
municación: 4. Insecto-lugar Nº4: Lupas Cromáticas.
“Una colección de insectos-lugar ha aparecido en la ciu- Sistema de especímenes especializados según su localización.
dad. Todos pudimos ver cómo han ido surgiendo un con- Se encargan de iluminar la travesía mediante luminarias de
junto de artilugios cuya procedencia desconocemos. bajo consumo.”
-¿Quién los ha puesto allí?- se preguntan algunos. Esta
invasión introduce el entorno natural en la travesía y esta- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Sierra de los Filabres nº11, local dere-
blece un diálogo con el paisaje. Hasta aquí, se han acer- cha. 28038 Madrid CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Paisajismo,
cado un grupo de entomólogos y geógrafos para catalo- Proyecto para ejecución PRESUPUESTO: 1.206.150,35 euros
gar estos insectos-lugar, con el fin de poder reconocerlos M2:30.615 m2 MATERIALES PRNCIPALES. Acero, madera, me-
y saber algo más sobre sus costumbres. Han creado un tacrilato, especies vegetales. TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyEC-
Hassaye Salamantao
CLIENTE/PROMOTOR: Voyage en Solidaire
(Mali)
TIPO DE OBRA: Campamento
CORREO/wEB: www.voyage-en-solidaire.com
El campamento es fruto de la colaboración con la asocia- El proyecto se desarrolla, construye, inaugura y celebra en el
ción de turismo solidario ‘Voyage en Solidaire’. La primera espacio de seis meses.
fase ha sido financiada íntegramente por la asociación gra-
cias a premios, ayudas a la cooperación, cuotas de adhesión
y donaciones privadas. UBICACIÓN DEL ESTUDIO: 530 Riverside Drive #3C. 10027 New
mismo. Los beneficios son utilizados por la comunidad para 1 año y medio (Financiación y elaboración del proyecto de
impulsar el desarrollo de la región. asociación). 2 meses (Diseño y negociación con el capataz)
TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 3 meses ESCUELA: Escuela Técni-
Nyogondeme es la palabra bambara que describe cualquier
ca Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM - UPM) TI-
trabajo llevado a cabo en asociación solidaria, compartiendo
TULACIÓN: Marcos Garcia: E.T.S.A. Madrid - Univ. P. Madrid
fines y beneficios. 2006 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 29 años Nº DE PARTICIPAN-
El proyecto se define conforme a unas bases que son TES: Voyage en Solidaire
GARCIAGERMAN ARQUITECTOS:
Jacobo García-Germán
(Madrid)
TIPO DE OBRA: Viviendas VPP
CORREO/WEB: [email protected]
www. garciagerman.com
Los edificios buscan anclarse a la realidad estableciendo UBICACIÒN DEL ESTUDIO: Arga 23. 28002 Madrid. Tlfno
vínculos de relación físicos y conceptuales: por un lado, una 34915638845. Fax 34915641345 CATEgORÍA ARQUIA_
organización topológica referida a la cercana presencia de PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Terminada ESCUELA: Es-
la M-40, por otro, un recinto abierto y protegido ocupado por cuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM
- UPM) TITULACIÓN: Jacobo Garcia-German: E.T.S.A. Ma-
una montaña artificial formada por el volumen de excava-
drid - Univ. P. Madrid 2000
ción resultado de la obra. Una banda continua de viviendas
de doble orientación se rodea por un filtro variable, capaz de
expresar y publicitar al exterior la diversidad de las ocupa-
ciones interiores.
Fermina Garrido
de Alarcón (Madrid)
TIPO DE OBRA: Vivienda unifamiliar
CORREO/WEB: www.ferminagarrido.com
La vivienda se propone, aceptando todos los condicionantes El pliegue del forjado se aprovecha en la planta superior para formar
anteriores, como un edificio sencillo, en el que la planta baja un patio interior, en contigüidad con la zona de dormir y aseo.
tiene un carácter más público, tanto por la forma en la que
El patio superior de la vivienda, está orientado a oeste. La su-
se habita —es un espacio de estancia en relación con las pe-
perficie inclinada se aprovechará para colocar unas futuras
queñas áreas diferenciadas del jardín— como por su cercanía
tumbonas que permitan tomar el sol en otoño, invierno, y prima-
y visibilidad desde las aceras y viviendas vecinas. La planta
vera. El patio permite tener una zona exterior completamente
primera aprovecha el pliegue que provoca que el salón tenga
íntima a la cual se accede desde el dormitorio.
una mayor altura para formar un patio absolutamente privado,
Si alcanzamos la parte superior podemos contemplar la cornisa
el cual no se puede ver desde edificio cercano alguno, que
oeste de la ciudad de Madrid.
está orientado al oeste para poder tomar el sol.
La construcción de la vivienda se hace mediante materiales
El acceso peatonal a la vivienda se sitúa en la calle Amparo.
y técnicas sencillos y económicos. La estructura es metálica,
Esta entrada es la que marca la cota de suelo cero, la planta
para salvar la luz libre necesaria en el sótano requerida por el
baja. La vivienda se desarrolla en tres plantas.
movimiento de los coches. Se opta por ejecutar una cercha
La planta sótano ocupa todo el ancho de la parcela. La en-
metálica que se coloca sobre rasante en vez de colgar bajo
trada de vehículos al sótano se realiza por la calle Pedriza
rasante, puesto que penalizaría la altura del sótano y el paso
aprovechando la diferencia de cota de un metro respecto a
de las instalaciones.
la calle Amparo. De esta manera, podemos disminuir la su-
perficie de rampa, a la vez que permitimos una mayor altura
CATEgORÍA ARQUÍA_PRÓXIMA: Edificación. Reforma. Terminada
de techo en la planta sótano para colgar todas las instala-
PRESUPUESTO: 176.360 euros M2: 135 m2 (Sobre rasante).
ciones de la vivienda, que son de esta manera accesibles 134 m2 (Bajo rasante). 265 m2 (Parcela) MATERIALESPRINCI-
para su mantenimiento. PALES: Estructura metálica. Revistimiento monocapa gris, verde
y rojo. Carpinterias y ventanal de madera de alerce TIEMPO
En la planta baja se disponen las actividades más públicas
DE CREACIÓN DEL PROyECTO: Agosto 2006 - Marzo 2007 TIEM-
de la vivienda, en relación directa con el espacio libre de PO DE CONSTRUCCIÓN: Junio 2007 (Demolición). Enero 2008 -
la parcela. Mayo 2009 (Obra) ESCUELA: Escuela Técnica Superior de
El forjado de la planta primera se pliega hacia la fachada Arquitectura de Madrid (ETSAM - UPM) TITULACIÓN: Mayo
2002 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 6 años Nº DE PARTICIPANTES:
este, dejando en planta baja un espacio de mayor altura con
Variable
un ventanal, la principal entrada de luz y radiación solar de
la vivienda.
Podríamos observar las manzanas suburbanas que originan UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Sol 89. 41003 Sevilla CATEgORÍA
el barrio donde se ubica el Centro de Formación como si ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Terminada M2:
fueran un único hecho constructivo, descubriríamos enton- 1451 m2 TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 2005-2007
TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 2008-2009 ESCUELA: Escuela
ces un laberinto de espacios insospechados y sorprenden-
Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS - US)
tes que han ido adhiriéndose de forma azarosa a lo largo del
TITULACIÓN: 2000 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 34 años
tiempo. Retranqueos que diluyen el límite entre lo privativo
y lo público, patios concatenados que ahuecan la manzana,
plantas intermedias, jardines espontáneos, lugares ambi-
guos entre el exterior y el interior, recorridos zigzagueantes;
acontecimientos urbanos condensados en la masa construi-
da que han surgido desde la acumulación no planificada.
En nuestro caso, el desnivel existente y la obligatoriedad
de acomodarse a la morfología de la manzana permiten ex-
plorar este recurso donde la noción de planta queda diluida
por un recorrido continuo que enlaza los distintos espacios.
Como si trazásemos la posible sección que esconde la fo-
tografía de la Casa de los Espejos de Clarence Schmidt
en Woodstock, aparecen secciones quebradas en las que
cada espacio está donde debe estar más allá de eficacias
estructurales o límites normativos. El Centro de Formación
propone un laberinto de espacios unidos por un recorrido
continuo, situaciones de densidad, que al igual que en la
trama no planificada, acumulan acontecimientos espaciales
y mezclan los usos.
CORREO/WEB: [email protected]
sol89.com
Situado en una de las parcelas de la Exposición Universal de UBICACIÓN DEL ESTUDIO:C/Sol 89. 41003 Sevilla CATEgORÍA
1992 en Sevilla, un paisaje terciario saturado de singularida- ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Concurso (1º premio). Terminada
des altisonantes herencia de los pabellones de la Exposición, el M2: 6398,74 m2 TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 2001-
2002 TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 2003-2006 ESCUELA: Es-
proyecto, resultado de un concurso, debía recoger una serie de
cuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS
especialidades médicas proporcionales en superficie al capital - US) TITULACIÓN: 2000 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 34años
invertido por cada una de ellas. A partir de dicha proporciona-
lidad planteamos una sección a modo de diagrama de barras,
configurando tres vacíos concatenados que conforman un
gran espacio en torno al cual se desarrollan las circulaciones y
la actividad del centro. Surge así un volumen compacto, áspero
y opaco al exterior y excavado en su interior, utilizando el vacío
y la porosidad como materia fundamental de trabajo. La arqui-
tectura pasa a ser lo que está en medio, entre lo construido,
haciendo nuestra la cita de Debussy: la música no está en
las notas sino entre las notas. El vacío se formaliza mediante
la superposición de variaciones de plantas que poseen la mis-
ma porosidad repartida de modos distintos, generando patios,
terrazas y vacíos. Las circulaciones transcurren paralelamente
por las fachadas longitudinales, a un lado la de los pacientes
y al otro la del personal médico, de modo que sólo llegan a
encontrarse en las bandejas que conforman las especialidades
y que flotan sobre el espacio interior.
da 1, Granollers (Barcelona)
TIPO DE OBRA: Edificio de viviendas plurifamiliar
CORREO/WEB: www.harquitectes.com
El Plan Especial de la “plaça de l’Església” (plaza de la Igle- UBICACIÓN ESTUDIO: C/ Montserrat 22, 2-2. 08201 Sabadell,
sia) de Granollers pretende recuperar el papel de la plaza en Barcelona CATEgORIA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra
el conjunto del casco antiguo de la ciudad. nueva. Terminada PRESUPUESTO: 1.618.855 euros M2:
Las tres fachadas se funden en una sola piel que, mediante CIÓN: Xavier Ros: E.T.S.A. Vallès - Univ. P. Catalunya 1998, Da-
el tratamiento continuo de la piedra y los postigos de las vid Lorente: E.T.S.A. Vallès - Univ. P. Catalunya 2000, Josep
Ricart: E.T.S.A. Vallès - Univ. P. Catalunya 1999, Roger Tudó:
aberturas, unifica la volumetría y consolida el dominio del
E.T.S.A. Vallès - Univ. P. Catalunya 1999 EDAD MEDIA DEL
pleno sobre el vacío característico del centro histórico.
ESTUDIO: 32 años Nº DE PARTICIPANTES: 10 participantes
La textura, materialidad, las inscripciones de textos, los des-
montes y la movilidad cambiando los postigos, que aparecen
y desaparecen, resaltan las condiciones de piel de la facha-
da que transmite una atmósfera orgánica y viva.
Las únicas excepciones en este tratamiento oscuro y masivo
uniforme serán los amplios ventanales de los locales comer-
ciales en planta baja y las terrazas que, tratados con madera,
generan grandes cavidades que enfatizan en fachada la dis-
tribución interior cruzada de las viviendas y permitirán que to-
dos ellos tengan relación visual con la plaza y la fachada de la
iglesia. La vivienda de la planta superior invierte la distribución
para que la zona de estar, comedor y cocina estén en relación
con la terraza perimetral desde donde se puede disfrutar de
vistas a todo el casco antiguo de Granollers.
Jesús Granada
TIPO DE OBRA: Serie Editorial. Difusión
Sociedad)
CORREO/WEB: [email protected]
www.irreversibleeditores.com
FORMATO A5 vertical: cómodo, manejable y por supuesto la planimetría se reelabora y edita a escala. Las fotografías
“llevable”. se realizan para hilar el guión desarrollado y la producción
CONTENIDO: proceso proyecto-obra + Identidad autor- gráfica que genera el proceso del proyecto.
el valor del objeto construido como un todo, un proceso libro) TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 3 meses (por libro) ESCUE-
generalmente amplio en su dimensión temporal, en el que LA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ET-
las interferencias son frecuentes y el cual es sincronizado SAS - US) TITULACIÓN: 1999 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 38
ros (Badajoz)
TIPO DE OBRA: Edificio público
Por calles como la Escalonada, Quebrada, de la Piedra…, muros de carga blanqueados, las mesas móviles expositoras
llanos y torres; las visuales muestran relaciones entre las sirven de protección de dobles alturas y tramos de escalera
cotas de distintos escenarios históricos. Como otra plata- ahora en desuso, se reconvierten en asientos.
forma de exposición, el interior de la Casa se funde con el
exterior en una mirada unas veces adaptada al recorrido en UBICACIÓN DEL ESTUDIO:C/Carretería 16, 1º. Málaga CATEgO-
forma de secuencia y otras, tras la pausa, en panorámica RÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Rehabilitación (Intervención
para contemplar y ser visto dentro del museo-ciudad. en el patrimonio). Terminada PRESUPUESTO: 230.000 euros
en los muros fraccionados, resistentes y blanqueados. Isabel Amores: E.T.S.A. Sevilla - Univ. Sevilla 2001 Nº DE
PARTICIPANTES: 4
Se mantiene el carácter doméstico de la casa aún en su
nuevo uso como edificio público, creando espacios ten-
sionados en favor de una escala humana. El vacío interior
se diafragma y matiza por los efectos de transparencia y
tamizado de luz a través de superposición de filtros, como
divisiones y armarios, entre los que se vislumbran las fisuras
con el exterior.
Se tomó el modelo de arquitectura tradicional en la que to-
dos los elementos son de fabricación manual, sin arqueti-
pos, ajustados a cada espacio.
El mobiliario se reinventa en función de lo preexistente.
Los armarios expositores son la prolongación vertical de los
CORREO/WEB: www.enriquekrahe.com /
El Complejo Deportivo Municipal de Cabanillas del Campo UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Méjico 15 , 3ºC. 28028 Madrid. Tlf-
se sitúa en el borde del centro urbano, al oeste del cauce no 0034 917267363 Hooikade 13, kantoor 2.14. 2627
fluvial que atraviesa la localidad, ejerciendo de punto de re- AB Delft, Países Bajos. Tlfno 0031 630901653 CATEgO-
ampliación en el número de pistas deportivas mes TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 5 meses ESCUELA: Escuela
basamento desfigurado emerge el volumen principal cuya no 0034 917267363 Hooikade 13, kantoor 2.14. 2627
geometría amplifica el paisaje de cubiertas próximo y evoca AB Delft, Países Bajos. Tlfno 0031 630901653 CATEgORÍA
ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Terminada PRESU-
el abrupto telón de fondo que forma la Sierra del Castellar.
PUESTO: 3.525.962,85 euros M2: 2.693,62 m2 (Superficie
Cuestionando el rol tradicional del espectador como ingre- construida) MATERIALES PRINCIPALES: Quart zinc, hormigón in
diente eminentemente pasivo, el teatro pretende avanzar situ, mortero de cal blanco, calzada portuguesa, cerámica (Ex-
terior). Fieltro industrial, calzada portuguesa y corcho con di-
hacia una arquitectura que más allá de provocar un afecto
ferentes acabados (Interior) TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyEC-
contemplativo, acomoda sus atributos y administra sus po-
TO: 5 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 24 meses ESCUELA:
tenciales, invitando a sus usuarios latentes a establecer con Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM
ella gestos de complicidad mediante el despliegue de una - UPM) TITULACIÓN: Enrique Krahe: E.T.S.A. Madrid - Univ.
serie de contextos lúdico-sensitivos de distinta intensidad: P. Madrid 1999 EDAD MEDIA ESTUDIO: 34 años
Canedo Carrillo
CLIENTE/PROMOTOR: Pilar Curros Andamollo +
CORREO/WEB: www.kelarquitectos.com
el precio desorbitado de la vivienda en el núcleo urbano de UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/San Andres 127, 1º. 15003 A coruña
santiago de compostela y la posibilidad de construir en un - C/Galileo 24, entreplanta ext. 2. 28015 Madrid CATEgORÍA
campo los fines de semana. A Coruña - Univ. A Coruña 1999 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 30
años Nº DE PARTICIPANTES: 5
la limitación de partida que se nos impuso era ajustar a un
presupuesto bajo un programa funcional de tres dormitorios
con dos baños, cocina, salón-comedor, lavadero tendedero,
estudio y garaje.
ante estos condicionantes nos pareció que debíamos traba-
jar en la redefinición del modelo de vivienda “rural y urbana”
con una limitación de presupuesto que anulaba cualquier
alarde funcional o formal.
la estructura de vigas y pilares de hormigón armado con
forjados unidireccionales de viguetas y bovedillas, así como
los cerramientos de ladrillo eran el sistema más económico
para construir, la fachada se planteó como instrumento de
relación con el paisaje mediante la modulación desordena-
da de paneles de madera-cemento creando una fachada
transventilada.
la organización de los locales húmedos en tira abarataba
costes en las instalaciones.
la apertura al sur y protección del norte definían la coloca-
ción de los huecos y la relación con el exterior de un volu-
men sencillo; rectangular en planta con cubierta a un agua.
el cromatismo fue el elemento integrador en el paisaje: gris
sobre verde.
LAPANADERIA ARQUITECTURA Y
DISEÑO: Eva Morales Soler + David
Cañavate Cazorla + Rubén Alonso
Mallén
www.casamasomenos.net
Casa + o - es una línea de trabajo/investigación para Todas las viviendas disponen de un espacio exterior propio (pa-
fomentar la interacción y participación del usuario en los tios y terrazas), lo que permite ampliar su superficie habitable
procesos de diseño y construcción de la vivienda. El ob- gran parte del año, la privacidad de estos espacios se controla
jetivo es desarrollar y aplicar herramientas que mejoren la mediante paños de celosía cerámica.
adaptabilidad de la vivienda a las necesidades del usuario
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Garci Fernández 20A, 4. 1018 Sevilla
y a sus posibilidades económicas, así como a la evolución
Tlfno/Fax. 954419305 CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edifica-
en el tiempo de las mismas. Nos interesa trabajar y propo-
ción. Obra nueva. Terminada PRESUPUESTO: 307.638 euros.
ner también desde otros modelos de gestión de los pro-
480 euros/m2 (Coste vivienda) M2: 529.48 m2 (Viviendas).
cesos donde el usuario tenga más capacidad de decisión. 163,67 m2 (Trasteros). 236,47 m2 (Parking) MATERIALES
(www.casamasomenos.net) PRINCIPALES: Estructura metálica, forjados de chapa colaboran-
te, muros de bloque de Termoarcilla, celosías y revestimientos
Actualmente estamos desarrollando un proyecto de investi-
cerámicos para exteriores TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO:
gación para redactar un manual de recomendaciones para 2004-2005 TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 2005-2007 ESCUE-
fomentar la participación del usuario en los procesos de LA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ET-
concurso)
CORREO/WEB: [email protected]
lasonceymedia.wordpress.com
Lo permanente será un recinto enterrado: se resuelve así ca Superior de Arquitectura de La Coruña (ETSAC - UDC)
a cota el acceso del público, eliminando los problemas de TITULACIÓN: Borja López: E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña
accesibilidad y permitiendo una visión global de la zona de 2007, Maria Olmo: E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2007
EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 29 años Nº DE PARTICIPANTES: 2
competición, situada tres metros más abajo. La roca obte-
nida de la excavación será reutilizada en la construcción de
los muros de contención.
El pasillo subterráneo será iluminado por unos lucernarios
troncopiramidales de hormigón que funcionarán además
como soporte estructural de las gradas temporales.
Acto tercero: lo temporal
Las gradas temporales se resolverán con una estructura de
vigas de tablero OSB, apoyadas en los lucernarios de hor-
migón. Sobre ellas se colocarán unas gradas fabricadas con
tablero de cartón impermeabilizado con una capa de polieti-
leno. La cubierta se resolverá con el mismo material.
LAA ARQUITECTOS:
Juan D. López-Arquillo
Naúticas SC
LOCALIZACIÓN: deslocalizada (según industria,
CORREO/WEB: [email protected]
www.laa-arquitectura.com
Una puerta pivota sobre un único eje. La superficie ocupada R2-Pi*R2/4, menos de la cuarta parte de una puerta conven-
en el movimiento abatido es de Pi*R2/4. cional con un eje de giro.
Ante la necesidad de una puerta de acceso para el interior ge- La industria se nutre de soluciones a necesidades muy con-
nérico de un abigarrado y transitado velero de competición, una cretas surgidas de la evolución técnica. Lo que era una puerta
sencilla puerta de paso se dota de dos guías de deslizamiento: estanca que permite el paso muy rápido de la tripulación en
Una en el propio plano de la puerta, la otra transversal. movimiento, se estudia ahora para caravanas, viviendas prefa-
El espacio dentro de la actividad de la regata es extraordi- bricadas y armarios empotrados.
nariamente cinético, superponiéndose zonas de paso con Y es que el proceso de proyecto nos sirve un poco para
espacios servidos: en un barco no se diferencian ambas todo…
categorías. Un espacio funciona como pasillo y como estar,
la continua actividad no se puede interrumpir con portillos UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Palacios 10. 18009 Granada CA-
TEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Investigación. Diseño industrial MA-
abiertos que interrumpan el paso. Y, sin embargo, todo tiene
TERIALES PRINCIPALES: laminado de madera, juntas de neopreno,
que estar estibado en armarios.
tornería TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 2 días TIEMPO
En un movimiento de empuje hacia el interior del espacio DE CONSTRUCCIÓN: variable (manual 6 horas, en cadena 6 minu-
al cual hay que acceder, la puerta se desliza hacia dentro y tos) ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
Granada (ETSAG - UGR) TITULACIÓN: 2003 EDAD MEDIA
contra uno de los mamparos de la regata, dejando libre el
DEL ESTUDIO: 30 años Nº DE PARTICIPANTES: 3
paso sin ocupar en su movimiento practicable ni el exterior
del espacio al cual hay que acceder ni el propio espacio de
acceso. La superficie ocupada en el movimiento abatido es
2008-2010 (Obra)
La parcela se sitúa en el extremo este del parque tecnoló- caracteriza por un gran vuelo al sur sobre el zócalo de 4,5m,
gico de la Ciudad del Motor de Alcañiz. Ocupa una posición generando una nueva visual hacia el circuito de velocidad y las
dominante en un promontorio sobre la zona de La Estanca y vistas de la Estanca de Alcañiz. Este volumen alberga los usos
del nuevo circuito de velocidad Motorland Aragón. El edificio administrativos y docentes del Centro de Investigación.
responde a esta circunstancia con un volumen volado en
planta primera. UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Argüalas 3, 50012 Zaragoza CATE-
El edificio está formado por 3 grupos de naves de diferente migón prefabricado. Cerramientos de: chapa atenea, panel
altura, que permite usos diferentes en función de su tipo- sándwich acabado liso y micronervado, muro cortina de alumi-
logía. Cada una de ellas tiene accesos diferenciados para nio anodizado. Acabados interiores: pavimentos de hormigón
in situ, terrazo micrograno y madera de elondo. Cerramientos
peatones y vehículos.
verticales de termoarcilla, cartón yeso, vidrio laminado trans-
Volumétricamente, en el edificio puede explicarse como una parente o translúcido, falsos techos metálicos y de cartón
serie de piezas que apoyan en un zócalo de 4,5m de altura, yeso, carpintería metálica y de madera de cerezo TIEMPO DE
que recoge los diferentes accesos peatonales y rodados. CREACIÓN DEL PROyECTO: 4 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 15
Estas piezas se configuran en función del uso al que dan meses ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura
COLABORADORES: Proyecto: Alejandro Pascual Nos obsesionaba diferenciar el mundo de los niños (horizonte
Soler (Estructura). Leticia Noguera Marco (Ar- = 1,30 m) del mundo de los mayores (el resto). De este modo,
quitectos). Secoal sl (Ingenieros)_José Matarín,
vinilos acústicos que revisten el suelo y el zócalo, a partir de ahí
Antonio Matarín (Instalaciones)
la construcción queda a la vista, a lo sumo pintada o barnizada.
Obra: Servicio Técnico del Ayto. de Vélez-
Rubio: Rafael Franco Carruesco, Ramona La incorporación del color en los vinilos sirve para identificar
Ferre Sánchez (Arquitectos). Elena Rodríguez los grupos por edades y diferenciar los espacios comunes de
Vico, Joaquín Martínez García, Pedro Sánchez las aulas, y el criterio de selección del color contribuye al de-
Benavente (Arquitectos Técnicos). Secoal sl. sarrollo de los niños: aulas de 0-1 año en color azul (relajación,
Ingenieros. José Matarín y Antonio Matarín sumergidos en el mar, flotabilidad, el mundo de los sueños, fa-
(Instalaciones). Jesús Granada, David Frutos voreciendo el crecimiento de los bebés); aulas de 1-2 años en
(Fotografía)
color naranja (estimulación psicomotriz, actividad); en aulas de
CLIENTE/PROMOTOR: Ayuntamiento de Vélez-Rubio
2-3 años en color verde (contacto con la naturaleza); las zonas
Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
comunes es el mundo del color, de las mezclas, de lo colectivo,
de la Junta de Andalucía
LOCALIZACIÓN: C/Los Ángeles sn. Vélez-Rubio
de la sociedad.
(Almería) Destaca la instalación de suelo radiante, sistema elegido por ser
TIPO DE OBRA: Equipamiento docente el idóneo para esta tipología, además de por su compatibilidad
AñO DE REALIZACIÓN: 2009
con la producción de agua caliente sanitaria mediante instala-
CORREO/WEB: [email protected]
ción de equipos de captación solar ubicados en la cubierta.
www.elap.es
A temprana edad y de forma inmediata, los niños identifican UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Extremadura 1, 3º 2. Roquetas de-
la cubierta inclinada con la casa. Mar. Almería CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra
los edificios colindantes. Bajo este toldo-cielo, se desarrolla CREACIÓN DEL PROyECTO: 4 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 13
el programa de 8 aulas y dependencias complementarias, meses ESCUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura
distribuidas alrededor de un patio-zona de juegos central. de Sevilla (ETSAS - US) TITULACIÓN: 1999 EDAD MEDIA
(LosdelDesierto)
IMPRESIÓN: Escobar Impresores slp. (www.
escobarimpresores.com)
PLASTICPLACE: Jesús Irisarri y Guadalupe Piñera,
El plástico genera lugar y paisaje. Lugares creados por la UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Extremadura 1, 3º 2. Roquetas de
disposición de membranas tectónicas y táctiles de espeso- Mar, Almería CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Acción Cultural y
res milimétricos que acondicionan climáticamente espacios Formativa PRESUPUESTO: 25.000 euros CARACTERÍSTICAS:
habitables. Paisajes creados por el crecimiento rápido, en un Idioma: Español / Inglés. Formato: 21 x 29,7 cm. Páginas:
300. Tipo de Papel: Interior: estucado mate 130 gr. Exterior:
proceso “vírico”, de una construcción de esqueletos, huesos
estucado mate 250 gr. Encuadernación: Rústica con solapa
y pieles envolventes, que clonan en un territorio para delimi-
TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 6 meses TIEMPO DE CONS-
tar una topografía cristalina de burbujas de luz.
TRUCCIÓN: 3 meses ESCUELA: Escuela Técnica Superior de
El contenido de este número se orquesta en dos movimientos. Arquitectura de Sevilla (ETSAS - US) TITULACIÓN: 1999
Una relación de proyectos que exploran las ventajas técnicas, EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 37 años Nº DE PARTICIPANTES: 9
(Arquitecto técnico)
CLIENTE/PROMOTOR: Suelo y
(Zaragoza)
TIPO DE OBRA: Vivienda colectiva
CORREO/WEB: [email protected]
www.magenarquitectos.com
El origen del proyecto parte de la relación entre el espacio doble orientación, mientras que los dormitorios y la cocina se
público y el espacio privado en una ordenación prevista por sitúan a cada uno de sus lados y el núcleo de servicios en el
la normativa como manzana cerrada. El espacio público in- interior.
terior establece relaciones y continuidades con los espacios
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Plaza Sagasta 54, 7ºC. 50006 Zara-
adyacentes y mejora las condiciones de las viviendas, apor-
goza CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva.
tando un espacio exterior de acceso y relación.
Terminada MATERIALES PRINCIPALES: Mortero monocapa y
Se plantea una restricción en la volumetría del edificio, libe- piedra caliza. TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 2006-2007
rando un porche en el lado norte que relaciona el espacio TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 2007-2009 ESCUELA: Escuela
Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Na-
interior con la zona verde existente. Esta apertura, junto a las
varra (ETSAUN) TITULACIÓN: 1999 (Jaime Magén). 2004
situadas en los lados oeste y sur, el arbolado y el mobiliario
(Francisco J. Magén) EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 31 años Nº
urbano, contribuyen a entender el interior de la manzana DE PARTICIPANTES: 4
como un espacio público.
El proyecto también debía responder a la accidentada to-
pografía del solar y a las limitaciones programáticas y eco-
nómicas habituales en este tipo de promociones. Estos
condicionantes se transforman en los argumentos formales
del edificio mediante un lenguaje abstracto de bandas hori-
zontales escalonadas, de color blanco y negro.
En términos tipológicos, se trata de una promoción de 44
viviendas de protección pública, de 3 y 4 dormitorios, apar-
camientos y trasteros, en un bloque en forma de U de cuatro
plantas alzadas. Los cuatro núcleos de comunicación dan
acceso a tres viviendas por planta. Una de ellas es pasante,
con doble circulación en torno al núcleo de servicios. En
las dos viviendas restantes, el salón en esquina cuenta con
Gerona
LOCALIZACIÓN: Plaza de La Catedral, 8 (Gerona)
CORREO/WEB: [email protected]
Texto: La propuesta expositiva pretende acercar a la ciuda- Ventanas sobre ventanas, donde lo efímero y lo ya histórico
danía los premios de Arquitectura de las comarcas de Gero- modifican temporalmente el paisaje nocturno de la ciudad.
na convocados por el Colegio de Arquitectos de la demarca-
ción. Por eso, el formato de la exposición ha pretendido abrir CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Instalación efímera PRESUPUES-
su campo de acción más allá del colectivo de arquitectos TO: 0 euros – financiado mediante patrocinio MATERIALES
liberándola del ámbito interior al que normalmente quedaba PRINCIPALES: Lienzo, perfiles tubulares metálicos TIEMPO DE
2005-2008
CORREO/WEB: [email protected]
www.juanmarco.net
La casa se ubica en una parcela de compleja topografía con Respuesta tanto a condicionantes de parcela como a los deseos
importantes pendientes en sentido longitudinal y transversal. de sus futuros usuarios, también a una preocupación por insta-
Dos primeras decisiones para desarrollar la estrategia de larse amablemente en un paisaje particular.
proyecto:
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/San Vicente 71, 17. 46007 Valencia
Ubicar la vivienda en la parte alta (menos utilizable), para ge-
CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Termi-
nerar bancales (habitables) en el resto de la superficie. Desde
nada PRESUPUESTO: PEM 590.000 euros M2: 420 m2 (Su-
la casa se domina la parcela, se intensifica la relación con el perficie construida) MATERIALES PRINCIPALES: Estructura de
paisaje y se aprovechan las mejores ventilaciones. acero, revestimientos exteriores de paneles compactos y pie-
Trazar una calle desde el acceso hasta el garaje, pasando por dra natural, protecciones solares de telas de cero inoxidable
debajo de la vivienda, lo que crea un cómodo acceso y una con zincado de cobre. TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 12
gran sombra abierta al paisaje. meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 26 meses ESCUELA: Es-
La mirada hacia la arquitectura de décadas edificio, entendidos como una sucesión de ámbitos por los
anteriores pretende invitar a la reflexión y desde que se extiende el proyecto del interior al exterior, incluyen-
CORREO/WEB: amayamar@
-Reflexión sobre la estructura como elemento básico del
gmail.com proyecto moderno.
-Sistemas estructurales caracterizados por una complejidad co-
herente con las concepciones de cada edificio: definición espa-
cial, formalización y relación entre transparencia y opacidad.
La investigación se estructura en tres partes: 03. Finalmente se pretende demostrar la validez actual de
-Distribución de las plantas ligadas a las características de
01. Se realiza una aproximación a la evolución de la arquitectura docente los valores modernos en la arquitectura docente de finales
los sistemas estructurales elegidos.
haciendo referencia a obras relevantes que, como antecedentes, supusie- de los cincuenta a través del análisis comparativo de las
-Búsqueda de luz natural y de una proporción adecuada de
ron una referencia a nivel internacional. estrategias utilizadas en cada edificio, obteniendo las claves
las aulas, dando valor a los espacios comunes.
fundamentales que desarrolló su arquitectura y que permite
Se realiza una contextualización de la arquitectura escolar valenciana des- Fachadas: composición, materialidad y relación interior-
observar analogías importantes en el planteamiento arqui-
de el inicio de la II República en 1931 y a través de los diferentes aconte- exterior.
tectónico de cada uno de los edificios:
cimientos políticos que se suceden en España hasta reconocer diferentes -Racionalidad y sinceridad constructiva, con referencias a lo
períodos que no solo marcaron la arquitectura sino a toda una sociedad Implantación en el solar. Organización de los volú-
local y con especial interés hacia el detalle y la aplicación de
que se formaba bajo su influencia. Este hecho unido a la recuperación de menes.
nuevas tecnologías.
una segunda modernidad por parte de los arquitectos españoles, propició -Organización de cada proyecto como una unidad construi-
-Relación interior-exterior a partir del estudio de la ilumi-
que la arquitectura docente experimentase una verdadera renovación. da a partir de la articulación de distintos fragmentos funcio-
nación, la ventilación y los elementos de protección solar,
nales: aulas y administración, capilla o gimnasio-salón de
02. Bajo estas premisas, y como telón de fondo la ciudad de Valencia, se como sistemas que dotan de significado a la arquitectura.
actos y pabellones de infantil.
pretende demostrar la validez actual de los planteamientos establecidos en -Composición de las fachadas a partir del orden estructural
-Disposición volumétrica con gran influencia de la orienta-
tres colegios coetáneos, que supusieron una gran innovación en su época. que se revela al exterior, buscando la seriación de elemen-
ción, evitando las pérdidas de iluminación por la proyección
Las tres obras seleccionadas son consideradas piezas imprescindibles para tos y partes y diferenciando su tratamiento según las diver-
de sombras.
entender el proceso de la renovación disciplinar en el caso particular de sas orientaciones y funciones al interior.
-Volúmenes cuidadosamente dispuestos en función de la
Valencia, a partir de la visión concreta en torno a la arquitectura escolar. visualización del conjunto y de su adecuada proporción, con
El Colegio Guadalaviar de 1958 del arquitecto Fernando Martínez García- giros ortogonales y desplazamientos entre las partes, gene-
Ordóñez, el Colegio Alemán de 1959 de los arquitectos Pablo Navarro rando espacios exteriores. UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Avda. Catedral nº5, 2º 2ª. 08002
Alvargonzález y Julio Trullenque Sanjuán, bajo la supervisión de la Bundes- -Relectura en clave moderna del patio tradicional: patios Barcelona. CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Investigación.
baudirektion de Berlín y en colaboración con los arquitectos alemanes E. con límites no absolutos, permeables pero no precisos, don- Posgrado PROgRAMA POSgRADO: Máster universitario: Teo-
que se llevó a cabo el encargo, el tipo de escuela, la localización y el estado -Ausencia de monumentalidad en el punto de acceso, pri- DE ESTUDIO: 7 meses ESCUELA: Escuela Técnica Superior
actual, que permiten un acercamiento independiente a cada obra. mando la importancia concedida al lugar y a la definición de de Arquitectura de Valencia (ETSAV - UPV) TIULACIÓN:
los espacios exteriores. Amaya Martinez: E.T.S.A. València - Univ. P. Valencia 2005
MEDIOMUNDO ARQUITECTOS:
Marta Pelegrín Rodríguez + Fernando
Pérez Blanco.
condición de patrimonio: aquello que siempre tiene la capa- m2 MATERIALES PRINCIPALES: Muro existente y fábrica tradi-
riales y modos de construcción tradicionales dialogan con una EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 34 años Nº DE PARTICIPANTES: 8
PKMN y Mi5 comenzamos en 2006, a partir el proyecto UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Zurbano 47, 4º izq. 28010 Madrid
para la Remodelación de la Plaza del Mercado (o de Domin- (Mi5). C/Santa Eulalia 4 local. 28039 Madrid (PKMN) CA-
go Gascón) en Teruel, un proceso de trabajo en el que nues- TEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Acción cultural y formativa PRESU-
A través de este blog y espacio de comunicación, durante Arquitectura de Madrid (ETSAM - UPM) TITULACIÓN: 1998
las obras, os iremos desvelando los entresijos de la cons- (Manuel Collado, Ignacio Martín). 2007 (Carmelo Rodríguez).
2009 (Enrique Espinosa) EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 37(Mi5).
trucción del proyecto, además de contaos retrospectiva-
28 (PKMN) Nº DE PARTICIPANTES: 2 (Mi5). 5 (PKMN)
mente cómo se ha llegado a la materialización de la pro-
puesta desde su inicio…
cía_EEZ(CSIC)
LOCALIZACIÓN: Paseo del Salón (Granada)
CORREO/WEB: [email protected]
[email protected]
[email protected]
Aparece, visto desde los jardines, suspendido sobre los UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Buensuceso 40, local 3. 18002 Gra-
bojes que protegen los enormes plátanos que flanquean el nada (Tomás Gracía). C/Pintor Zuloaga 7, 3ºD. 18005 Gra-
Paseo del Salón, un bulevar francés del diecinueve que da nada (Carmen Moreno). Avaldsnesgata 18. 4012 Stavanger,
Noruega (Francisco Puga) CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Ins-
forma, proporciones, posición y cota al pabellón.
talación efímera PRESUPUESTO: 45.000 euros M2: 476 m2
El exterior no revela aquello que ocurre en el interior, pero lo MATERIALES PRINCIPALES: Andamios metálicos, plástico de bur-
sugiere. Puede ser un columpio, un lavado de coches, una bujas, policarbonato, tablero fenólico y luz coloreada TIEM-
exposición, un paso o un túnel del tiempo. La gente se acer- PO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 3 semanas TIEMPO DE CONSTRUC-
ca al Pabellón, como a una atracción de feria, movida por la CIÓN: 2 semanas ESCUELA: Escuela Técnica Superior de
curiosidad de saber qué es y qué encierra. Arquitectura de Granada (ETSAG -UGR) TITULACIÓN: To-
El Pabellón del Sol es una membrana que envuelve un paso más García: E.T.S.A. Granada- Univ. Granada 2003, Carmen
elevado. Un instrumento capaz de atrapar un recorrido bajo Moreno: E.T.S.A. Granada- Univ. Granada 2001, Francisco
la luz (de día y de noche) y acomodar el espacio a sus con- Puga: E.T.S.A. Granada- Univ. Granada 2008 EDAD MEDIA
tenidos. Es un lugar embalado, una cámara de luz y calor. DEL ESTUDIO: 32 años Nº DE PARTICIPANTES: 3
Albolote y E.M.U.S.U.R.
LOCALIZACIÓN: El Chaparral, Albolote (Granada)
CORREO/WEB: estudio@alejandromunozmiranda.
com
www.alejandromunozmiranda.com
El cambio de sección en función de los usos (pasillo/ rando la posibilidad de un espacio mayor para actividades de
acceso-baños/aula/porche/jardín-patio cubierto), el movi- grupo, manifestándose siempre la continuidad espacial de las
miento del sol y el desnivel longitudinal de la parcela son partes superiores de cada aula separadas por vidrios.
los encargados de conformar los espacios interiores que se
abren al espacio interior cubierto y al jardín del centro infan- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Pedro Antonio de Alarcón 32, 1ºC.
til. El juego de compresión-descompresión hace su efecto 18.002 Granada. Tlfno/Fax 958.520.310 CATEgORÍA AR-
La orientación hace que en los espacios descomprimidos de Granada (ETSAG - UGR) TITULACIÓN: Alejandro Muñoz:
las aulas aparezcan fisuras acristaladas en las esquinas su- E.T.S.A. Granada- Univ. Granada 1999 EDAD MEDIA DEL ES-
CORREO/WEB: estudio@alejandromunozmiranda.
com
www.alejandromunozmiranda.com
La singularidad del edificio, que alberga el programa de retranquea haciendo posible la iluminación proyectada en sus
usos específico de la CGE, radica en la funcionalidad, apro- esquinas. Destaca, por tanto, el aprovechamiento de los espa-
vechamiento de los espacios y la luz, ya que los cubos que cios y la luz.
la componen se orientan para captar el sol en las distin-
UBICACIÓN ESTUDIO: C/Pedro Antonio de Alarcón 32, 1ºC.
tas horas del día. Dos son los elementos centrales de esta
18002 Granada. Tlfno/Fax 958.520.310 CATEgORÍA AR-
construcción: el primero de ellos es un núcleo central de
QUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Terminada PRESU-
planta cuadrada, que opera como distribuidor interior de los PUESTO: 993.765,10 euros M2: 1760 m2 MATERIALES
tres niveles del edificio, y el segundo, dos diagonales norte- PRINCIPALES: Mármol gris de Sierra Elvira y mármol blanco de
sur y este-oeste, en las que se apoya la distribución final de Macael TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 1 año TIEMPO
todas y cada una de las piezas interiores del edificio. DE CONSTRUCCIÓN: 2 años ESCUELA: Escuela Técnica Superior
de Arquitectura de Granada (ETSAG -UGR) TITULACIÓN:
El edificio se distribuye en tres plantas de la siguiente for- Alejandro Muñoz: E.T.S.A. Granada- Univ. Granada 1999
ma: se accede desde el patio, con un espacio de recepción EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 33 años Nº DE PARTICIPANTES: 9
y distribución a modo de atrio de doble altura, que se ilumina
a través de sus esquinas, planta baja-semisótano con los
usos más genéricos, como aulas y salón de actos, la planta
primera destinada a zonas administrativas fundamentalmen-
te y la segunda que alberga los despachos de presidencia,
secretaría y sala de juntas. La última planta es la que se
Loja (Granada)
TIPO DE OBRA: Edificio de oficinas
CORREO/WEB: [email protected]
siglo, se ubican las nuevas dependencias de la Empresa nada CATEgORÍA ARQUIA/PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva.
Municipal de Aguas de Loja. La nueva construcción se in- Terminada PRESUPUESTO: 145.475 euros M2: 235.10 m2
Su programa interior queda organizado en una tira lineal de mejorar la absorción acústica.
servicios en su planta sótano (vestuarios, oficina, sala con- - en las zona públicas de recorrido se realizará con chapa me-
trol antidopaje, ...) de uso exclusivo para los atletas. Dicha tálica grecada lacada .
tira de servicios queda entre las circulaciones de acceso, El acabado inferior de policarbonato se extiende sólo en el
también lineales y paralelas a la recta principal, y la zona de frente de la cubierta que da a la pista de atletismo y las zo-
entrenamiento cubierta, que es un gran espacio de ocho ca- nas de entrada; este material se despliega también hacia la
lles de ancho, de gran altura, conexionado con el gimnasio y fachada posterior, convirtiéndose en un elemento continuo que
con el almacén propio de material de entrenamiento. recorre el interior de la instalación.
La zona de entrenamiento cubierta queda delimitada por los dos El policarbonato celular formará el cerramiento de la fachada princi-
accesos desde la calle, que actúan como puentes entre el exte- pal, generando una piel continua fachada-cubierta-canto cubierta.
rior y las gradas. En estos espacios de tránsito se disponen los La fachada principal, así como los laterales quedarán forrados
controles de acceso, el bar-cafetería, la sala de prensa, los aseos con un sistema de chapa desplegada tipo “deployé”. Dichas
públicos y el acceso a la zona restringida para los atletas. instalaciones se completarán con cuatro báculos repartidos en
Sobre la pastilla lineal de vestuarios y servicios se coloca los extremos de la instalación, anclados sobre pilastras de apo-
toda la zona de graderíos. yo de hormigón armado.
acceso. Los puntos de acceso se sitúan en el espacio que EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 35 años Nº DE PARTICIPANTES: 5
CORREO/WEB: [email protected]
En planta baja la vivienda dispone de 90m² y dos dormi- - Univ. P. Catalunya 2005
torios. La planta piso puede utilizarse independientemente
como apartamento de 40m² con un dormitorio, o transfor-
marse en dos habitaciones con un estudio, anexos a la vi-
vienda inferior mediante la escalera de acceso exterior, lo
que permite mútiples modos de habitar, y posibilita la cos-
tumbre local de alquilar parte de la vivienda a los turistas
en verano...
La tipología se desarrolla con la voluntad de obtener un
volumen escalonado de máxima ocupación y mínima altura
en el que las cubiertas de la planta baja se convierten en
grandes terrazas para la primera planta. La altura del blo-
que disminuye al acercarse a la calle principal y los muros
de cerramiento se resuelven con el mismo material… De
cellos
LOCALIZACIÓN: San Sebastián de los Reyes
(Madrid)
TIPO DE OBRA: Vivienda unifamiliar aislada
(Final de la obra)
CORREO/WEB: [email protected]
La Casa Huéscar se sitúa en una densa colina de encinas cación que se inserta y se relaciona con un entorno poderoso
de una urbanización al norte de Madrid. y que es, ante todo, la vivienda de una familia.
la vegetación autóctona y preexistente, formada por un gran Tlfno 686 934429/ 660 015691. Fax 91 883 5348 CA-
CORREO/WEB: [email protected]
www.pkmn.es
www.toledocreatoledo.blogspot.com
“Ciudad crea Ciudad” propone con los conceptos de acción Doméstico 04.Casa de Toledo
y arquitectura un proyecto urbano experimental que preten- Cuerpo-memoria 05.Atlas
de potenciar un diálogo creativo, dinámico y creciente, fruto Espacio público 06.Paraísos personales
de un acto compartido con la ciudad en la ciudad. “Toledo crea Toledo” se desarrolló en 2 fases: acción y expo-
“Ciudad crea Ciudad” es una línea de acción creciente y sición, abiertas en la sala ECAT. El blog www.toledocreatoledo.
adaptable que se estructura a partir de los conceptos de: blogspot.com y un wikimap meipi fueron 2 herramientas extra
desarrolladas para la comunicación PKMN-Toledo.
.Ciudad-interacción-comunicación
“Toledo crea Toledo” ha tenido continuidad dentro de la línea
.Acción-evento
“Ciudad crea Ciudad” con los proyectos “Cáceres crea Cá-
.Arquitectura-escalas. ceres” (2008), “Oficina Gratuita de Arquitectura” (Barcelona,
En “Toledo crea Toledo” la exposición se planteó como la- 2009) y “Burgos crea Burgos” (2010).
boratorio donde el visitante no sólo observaba la obra de un
autor, sino que intervenía y participaba en el proceso de crea- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Santa Eulalia 4 local. 28039 Madrid
ción durante 10 días de eventos: PKMN coordinaba, gestio- CATEgORÍA ARQUIA-PRÓXIMA: Acción urbana y formativa. Ins-
naba y filtraba; Toledo y PKMN expusieron de forma dinámica talación efímera PRESUPUESTO: 4.800 euros M2: 105 m2
(sala). 50.000 m2 (espacio público) MATERIALES PRINCIPALES:
y creciente el fruto de un acto y diálogo compartido.
Toledan@s TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: Enero – Sep-
“Toledo crea Toledo” se organizó a partir de 6 acciones que tiembre 2007 TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 20 Septiembre – 11
abordan diferentes escalas y conceptos: Noviembre 2007 ESCUELA: Escuela Técnica Superior de
Percepción 02.Safari fotográfico (Carmelo Rodríguez). 2009 (Enrique Espinosa) EDAD MEDIA
DEL ESTUDIO: 1982 Nº DE PARTICIPANTES: 5
Atmósferas 03.Atmósferas de jabón
O.G.A. durante EME3 absorbe nuevos miembros o estructu- bricada, moqueta, vinilo adhesivo y mobiliario TIEMPO DE
(Valladolid)
AñOS DE REALIZACIÓN: 2008/2010
CORREO/WEB: [email protected]
”PlanetaBETA” nace como un espacio de debate y divul- DEL ESTUDIO: 39,6 años Nº DE PARTICIPANTES: 6 (tertulianos)
(Madrid)
TIPO DE OBRA: Vivienda colectiva
CORREO/WwEB: www.q-21arquitectura.es
http://puertochicosemueve.blogspot.com
Tras cinco décadas de historia, la Colonia Puerto Chico, El proyecto opera con los mecanismos de:
Aluche, Madrid, un barrio típico de la década de 1960, Densificación urbana de usos y formas de habitar
presenta numerosos problemas derivados del diseño
Criterios de sostenibilidad energética. Renovación de en-
original, del envejecimiento natural de los edificios, así
volventes e instalaciones de una edificación actualmente
como de las actuaciones indiscriminadas que los propios
obsoleta,
usuarios han realizado en las fachadas de los mismos.
Estandarizacion/industrialización de los procesos constructivos.
Premisa inicial de la AAVV: Instalación de ascensores.
Se quiere conseguir un resultado flexible, un “sistema abier-
Propuesta realizada: Ampliación de las viviendas por fa-
to” fácilmente manipulable por el usuario y, por lo tanto, con
chada, como medio de compensación/sustitución tras la
capacidad de cambio.
pérdida de la cocina-tendedero por la instalación del as-
censor, además de como medio de renovación profunda
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Vía Lusitana 38, 1ºD. 28025 Madrid
en la calidad de las viviendas y la imagen urbana de los
CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Proyecto. Rehabilitación MA-
edificios.
TERIALES PRINCIPALES: Sistemas ligeros industrializados, cons-
Para solucionar los problemas de la Colonia es necesaria trucción en seco ESCUELA: Escuela Técnica Superior de
una rehabilitación distinta a las realizadas hasta ahora, sin Arquitectura de Madrid (ETSAM – UPM) TITULACIÓN: Lucía
soluciones parciales e incompletas. Esto se consigue solo Martí: E.T.S.A. Madrid - Univ. P. Madrid 2001 , Miguel Ángel
iniciando un proceso común de participación con los veci- Pumariega García: arquitecto técnico EDAD MEDIA DEL ESTU-
CORREO/WEB: www.ramblacebollero.es UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Paseo del Coso 26. 22300 Barbastro,
Huesca CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Obra nue-
va Terminada PRESUPUESTO: 373.800 euros M2: 896 m2
La bodega, de ser una estancia de la vivienda, ha pasado MATERIALES PRINCIPALES: Estructura de hormigón prefabri-
cado y subestructura de perfiles simples laminados.Cerra-
a ser un emblema de grandes y pequeñas empresas pro-
mientos de doble hoja de bloque relleno de hormigón tras-
ductoras. Este proyecto pretende ser una articulación de los dosado con tabiques autoportantes de cartón-yeso. Carpin-
valores transmitidos por la propiedad, la familia y la tradición, tería exterior con perfiles de aleación de aluminio tipo muro
cortina. Carpinterías interiores de madera maciza de iroko.
el respeto por el paisaje, la funcionalidad y aplicación de tec-
Particiones interiores con tabiques múltiples autoportantes
nologías avanzadas de producción. de cartón yeso. Pavimentos continuos de hormigón colorea-
Bodegas Pegalaz se sitúa dentro de una zona boscosa de la do. Pavimentos de tarima de roble. Falsos techos de placas
de cartón-yeso. Celosías exteriores de tejidos alambrados
propiedad, el término Municipal de Santa Eulalia de Gállego, tipo deployé.Azotea ajardinada extensiva con plantación de
dominando las visuales sobre el resto de las parcelas que especies vegetales autóctonas. Instalación de calefacción
forman la finca y en sentido perpendicular a la pendiente. El con caldera de alta eficiencia y emisión con suelo radiante.
Colectores solares para producción de acs y apoyo a cale-
volumen se asienta sobre la cota inferior del terreno, de forma facción. Red de baja tensión y puesta a tierra.Iluminación
que la cubierta genera una continuidad del bosque. La bode- interior y exterior con luminarias de alto rendimiento. Red de
ga surge entre dos niveles. Por un lado el nivel de acceso a abastecimiento de agua potable con tuberías de polipropi-
leno. Red de ventilación con conductos aislados de chapa y
la finca, junto a las zonas plantadas de vid, y por otro, el del
climatizadores agua-agua integrados en falsos techos. Red
manto vegetal de la zona boscosa, a nivel de la cubierta. El te- separativa de saneamiento con tuberías de PVC y sistemas
rreno, decreciente hacia el lindero este, permite el acceso a la de depuración anaeróbicos. TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyEC-
edificación en cada una de las plantas: En la zona superior, el TO: 8 meses TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 2005-2009 ESCUE-
LA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
acceso se realiza a nivel del salón social; en la zona interme-
(ETSAB - UPC) TITULACIÓN: Esperanza Rambla: E.T.S.A.
dia, se accede por la zona de recepción de la uva; y en la zona Barcelona - Univ. P. Catalunya 2000, Carlos Cebollero:
inferior, a nivel de la plantación, se accede al vestíbulo de la E.T.S.A. Barcelona - Univ. P. Catalunya 2000 EDAD MEDIA
zona representativa y a las zonas de elaboración del edificio. DEL ESTUDIO: 33 años Nº DE PARTICIPANTES: 2
SEMISOTANO_RGRM
ARQUITECTOS: Juan José Ruiz
Martín + Dolores Victoria Ruiz
Garrido
CLIENTE/PROMOTOR: Privado,
www.rgrm.es
www.semisotano.es
Hemos desarrollado un tipo de viviendas pequeñas de espa- Las plantas se desdibujan por el movimiento de las secciones
cios abiertos, fluidos, espacios contemporáneos desarrolla- e impiden la comprensión correcta en plano de este proyecto,
dos entorno al modo de vivir de las casas patio almerienses. tremendamente complejo en su espacialidad.
Los conceptos de comunidad y vecindad los potenciamos El edificio trasciende del hecho residencial y construye ciudad.
abriendo las viviendas al patio central, que es el núcleo de El proyecto pretende dejar claro el respeto por el patrimonio ar-
comunicaciones del edificio, a la vez que lugar de encuentro quitectónico de la ciudad y al mismo tiempo quiere dejar paten-
de miradas, de saludos, de palabras. El proyecto ambiciona te que en nuestros días la arquitectura puede y debe responder
mucho más que generar formas más o menos subjetiva- de otro modo distinto al del pasado. La franja no catalogada
mente bellas, el proyecto quiere crear un nuevo modo de proyecta una luz filtrada que ilumina la calle de modos diferen-
vivir “La Comunidad”. tes. Las piedras de fachada las hemos dejado como
Dejar las llaves a tu vecino para que te riegue las macetas, los restauradores las dejan para intervenirlas posteriormente, nos
dejarle a tus hijos para que los cuide un rato… una serie de gusta mostrar que el material se fatigó y que el paso del tiempo
acciones que hablan del modo de habitar y que hemos olvi- hizo mella en la edificación pero aun así, sigue siendo bello.
dado. Si con pequeñas actuaciones, casi de acupuntura, en
los centros logramos ir modificando modos de vivir actuales, UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/ Madrid 8, semisótano. La Caroli-
iremos ganando pequeñas parcelas para generar una socie- na, 23200 Jaén CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación.
dad más cercana y una urbe más humana. Concurso. Terminada PRESUPUESTO: 990.000 euros M2:
TICIPANTES: 5 miembros
de Reus
LOCALIZACIÓN: C/Pròsper de Bofarull, 7. Reus
(Tarragona)
TIPO DE OBRA: Reconversion de una antigua
El proyecto colabora con el soporte existente, busca la diver- 3. Un sistema de montaje que se adapte a las peculiaridades del
sidad de usos y la flexibilidad de un espacio aparentemente edificio (incluyendo su historia) convertiendose en puertas, ven-
rígido, y al mismo tiempo respeta e intensifica la memoria de tanas, suelos, baños, paredes… pensado para que sea lo más
las antiguas actividades, sus cicatrices y su atmosfera. fácil, rápido y menos cansado posible de montar y desmontar.
PROPUESTAS / ¿QUÉ?
CATEgORÍA ARQUIA-PRÓXIMA: Edificación. Rehabilitación. Termi-
1. Economía del proyecto, invertir en el programa nada PRESUPUETO: PEC 184.334 euros (Primera fase). PEC
2. Temporalidad de la propuesta. Cuando empezó el proyecto, 884.446 euros (Segunda fase) M2: 800 m2 MATERIALES
el espacio era de alquiler, tenia que ser fácilmente desmonta- PRINCIPALES: Tablero tricapa de alerce, tablero contrachapado
ble y tranportable. Un campamento adaptado a su entorno. de okume, acero y parras TIEMPO DEL PROyECTO: 2003 (Pri-
3. Limpiar y adaptarse, solo hacía falta introducir nuevas ins- mera fase). 2008 (Segunda fase) TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN:
talaciones y servicios, manteniendo y respetando su atmosfe- 2006-2007 (Primera fase). 2008-2009 (Segunda fase) ES-
CUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelo-
ra como resultado de la vida del edificio.
na (ETSAB - UPC) EDAD MEDIA DEL ESTIUDIO: 36 años Nº
4. Cal Massó no es un museo, es un espacio de producción. DE PARTICIPANTES: 2
CORREO/WEB: [email protected]
El Centro de Tecnificación Deportiva para Piragüismo y La relación entre los dos niveles se realiza a través de un hueco
Remo está ubicado en un alto frente al pantano de Alange. de gran dimensión, una hendidura en el basamento a modo de
Se configura como un basamento de hormigón sobre el que grieta que permite el paso de la luz hacia la zona inferior y aloja
se apoyan unas cerchas metálicas. Estas cerchas permiten la esbelta rampa de dos tramos, que colgada mediante cables
salvar una luz de 21m generando bajo ellas una gran sala comunica físicamente el plano inferior con la terraza y adquiere
en sombra de 21x21m. un carácter protagonista del espacio central del proyecto.
La geometría triangular del edificio surge por la adaptación
estricta de programa al solar. El programa se estructura en UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Princesa 27, planta 15, puerta 3.
programa, vestuarios, residencia y despachos. Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM – UPM)
TITULACIÓN: José Maria Sánchez: E.T.S.A. Madrid - Univ. P.
El nivel superior es una gran terraza en parte cubierta, ideal
Madrid 2002 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 33 años Nº DE PARTI-
para disfrutar al aire libre de las competiciones deportivas y
CIPANTES: 8 personas
las vistas. La zona cubierta está configurada por un entra-
mado de cerchas metálicas entre las que se distribuye el
programa público.
Intervenir en la ciudad histórica tiene algo de acodarse, de UBICACIÓN DEL ESTUDIO:C/Sol 89. 41003 Sevilla CATEgORÍA
del matadero: muros, patio y piedras y las columnas despla- 2008 TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 2009-2010 ESCUELA: Es-
El acceso principal al edificio se realiza bajo un porche cubier- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Edificio Sevilla 2, pl 11 mod. 30. Aveni-
to, un “bosque artificial” de pilares donde los niños y padres se da San Francisco Javier 9. 41018 Sevilla CATEgORÍA ARQUIA_
congregan durante la entrada y la salida. La solución arquitec- PRÓXIMA: Edificación. Obra nueva. Terminada PRESUPUESTO:
tónica huye de ser pretenciosa y complicada, pero sí trata de PEM 1.650.000,00 euros M2: 1.970,00 m2 MATERIALES
PRINCIPALES: Ladrillo, vidrio, acero galvanizado, hormigón visto,
dar una imagen de arquitectura individualizada, que refleja su
revestimiento cerámico TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO:
carácter institucional. Procura un ambiente confortable, alegre 04/2008 – 12/2008 TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 06/2009 –
y limpio que contribuye a facilitar la actividad docente y a desa- 12/2009 ESCUELA: Facultad de Arquitectura Politecnico di
rrollar en los alumnos hábitos de convivencia y buena relación Milano (Simone Solinas). Escuela Técnica Superior de Arqui-
con el entorno escolar. tectura de Sevilla (Gabriel Verd) TITULACIÓN: 1999 (Simo-
CORREO/WEB: www.svarquitectos.com
La idea de permeabilidad, crear un edificio en el cual el actividad más pública de servicios y zona administrativa del edi-
espacio exterior con vistas a Sierra Nevada y su relación ficio. El longitudinal corresponde a la actividad docente, donde
con el interior es siempre protagonista. se sitúan las aulas.
La escuela busca en su perímetro la alineación con la es-
tructura urbana existente, mediante un elemento de cerra- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Edificio Sevilla 2, pl. 11 mód. 30. Aveni-
miento lo suficientemente denso como para cumplir la fun- da San Francisco Javier 9. 41018 Sevilla CATEgORÍA ARQUIA_
administrativa y el comedor del centro. La vía de entrada se Milano (Simone Solinas). Escuela Técnica Superior de Arqui-
encuentra cubierta por un voladizo de hormigón que prote- tectura de Sevilla (Gabriel Verd) TITULACIÓN: Gabriel Verd:
ge, marca el camino y da la escala de singularidad que el E.T.S.A. Sevilla - Univ. Sevilla 2001, Simone Solinas: 1999
EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 35 años Nº DE PARTICIPANTES: 2
edificio pretende.
Este atrio procura ser un ámbito de bienvenida y acogimien-
to para aquellos que comienzan a formar parte del sistema
educativo y se integran ya en la sociedad. Los colores del
gran mural con la palabra “crece”, una jardinería cuidada de
glicinias, chopos y plantas aromáticas, el sonido de la gra-
villa al ser pisada… todos son elementos que activan los
sentidos y reciben a los alumnos.
La disposición general se realiza mediante dos ejes diferen-
ciados y complementarios. El eje transversal concentra la
CORREO/WEB: www.svarquitectos.com
El proyecto de este Espacio Escénico se sitúa en Ví- La estructura de muros-pantalla y losas de hormigón arma-
car, un poblado a los pies de la Sierra de Gádor, una do se plantea como una gran lámina que dobla en todas las
peculiar extensión de plásticos, un mar artificial que direcciones dando forma a los espacios construidos. Sobre y
llega a confundirse en sus límites con el verdadero. paralelamente a esa se superpone una segunda lámina, más
El espacio urbano del que forma parte resulta del modo de fina, hecha de diferentes aleaciones de cobre cuyo tamaño de
implantación libre de cada edificio en la parcela, un espacio las piezas, orientación, textura, brillo y oxidación se han cuidado
sin forma, podría decirse residual, a diferencia de la trama especialmente.
que le sirve. El establecer un nuevo orden en las condicio-
nes de este lugar inhóspito, ha sido una de las intenciones UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Edificio Sevilla 2, pl 11 mod. 30. Ave-
básicas del proyecto. nida San Francisco Javier 9. 41018 Sevilla CATEgORÍA AR-
características del edificio y las particulares condiciones cli- + verd arquitectos. Gabriel Verd: E.T.S.A. Sevilla - Univ. Se-
matológicas del lugar se prestó especial atención a la crea- villa 2001, Simone Solinas: 1999, Coautor: Nicolás Carbajal
EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 35 años Nº DE PARTICIPANTES: 3
ción de espacios de transición entre el exterior y el interior,
espacios situados entre y bajo lo edificado, en los que se
posibilite la reunión, el encuentro y la participación.
SUBARQUITECTURA: Andrés
Silanes + Fernando Valderrama +
Carlos Bañón
CORREO/WEB: [email protected]
www.subarquitectura.com
La creación del puente móvil representa la oportunidad de El puente está equipado con sensores de luz, temperatura y
unir la tradicional división entre la margen izquierda y de- viento, que lo convierten en un puente vivo, capaz de reaccionar
recha en la confluencia de los ríos Urola y Narrondo, Dos de manera autónoma a las condiciones de radicación solar y
orillas que presentan un carácter antagónico y a la vez viento de cada momento..
complementario. El movimiento del puente se convierte en un acontecimiento
El puente supone un atajo que transforma un recorrido que urbano de primer orden. Superando su carácter meramente
antes era de 1 km en un paso 100 metros, 10 veces más funcional, llega a convertirse en el espacio más privilegiado de
corto, 10 veces más intenso. Zumaia.
La mezcla resultante proporciona un nuevo tipo de espacio Como imagen emblemática es una “Z” gigante que da la bien-
a medio camino entre lo urbano y lo industrial, entre el agua venida a Zumaia.
y la tierra.
Frente a la tipología convencional de 2 posiciones (abierto y UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Av. Estación 8, 7A. 03005 Alicante
cerrado), se propone un puente con 4 posiciones diferentes CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Concurso. Proyecto
PRESUPUESTO: 1.231.120 euros M2: 572 m2 MATERIALES
en su versión cerrada, y una más, abierta para el paso de
PRINCIPALES: Acero, madera. ESCUELA: Escuela Politécnica
los barcos.
Superior de Alicante (Andrés Silanes y Fernando Valderrama).
Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología - Universidad
POSICIONES CERRADAS Camilo José Cela (Carlos Bañón) TITULACIÓN: Carlos Ba-
DE PARTICIPANTES: 3
4 347º S conexión entre el parking y la Plaza Amaia.
POSICION ABIERTA
5 45º SE Dirección norte sur.
SUBARQUITECTURA: Andrés
Silanes + Fernando Valderrama +
Carlos Bañón
CLIENTE/PROMOTOR: Ayuntamiento de Elda
LOCALIZACIÓN: Elda (Alicante)
TIPO DE OBRA: Equipamiento deportivo
2010
CORREO/WEB: [email protected]
www.subarquitectura.com
CORREO/WEB: [email protected]
El nuevo edificio para uso de gimnasio está situado en uno Las funciones de vestuarios, despacho, aseos y almacén, se
de los lados del complejo que forma el instituto de enseñan- recogen en un cuerpo anexo forrado de madera, con el mismo
za secundaria Sofía Casanova de Ferrol, y ubicado sobre tratamiento que el volumen principal.Dicho cuerpo se agrega
una plataforma elevada respecto a la ciudad, cerrando el en uno de los testeros del gimnasio, bajo la cubierta volada del
conjunto hacia el interior como parte del patio de recreo y edificio. Esta cubierta se aproxima al centro educativo existen-
hacia el exterior como uno de los frentes del centro educa- te tratando de cerrar el conjunto desde el exterior para reforzar
tivo hacia el jardín de la ciudad. la sensación de cerramiento que se quiere conferir a la nueva
construcción. La solución de paso entre el exterior y el interior
Esta ubicación genera la forma del edificio en tanto que
del conjunto se consigue mediante un cuerpo de escaleras que
éste se trata como muro delimitador de espacios en am-
atraviesa el gimnasio.
bas caras. Una fachada pesada de hormigón prefabricado
celular (GRC) anclada en una estructura metálica con 26
UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Doctor Moragas, portal 2, 7º derecha.
metros de luz entre apoyos, constituye la parte maciza del
15006 La Coruña CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación.
edificio apoyada sobre un zócalo de vidrio que forma el ba-
Ampliación. Terminada PRESUPUESTO: 821.797,72 euros
samento de la edificación, creando así la sensación de que
M2: 733,45 m2 MATERIALES PRINCIPALES: panel de cerramien-
las fachadas están suspendidas en el aire. to GRC, madera laminada, hormigón visto, panel prodema,
Estas láminas de vidrio sobre las que se semeja el apoyo de vidrio de seguridad, chapa perforada de aluminio… TIEMPO
Catalunya (UPC)
LOCALIZACIÓN: C/Jordi Girona, Campus Nord de
la UPC (Barcelona )
TIPO DE OBRA: Urbanización
CORREO/WEB: [email protected]
www.t9sarquitectes.com
Triple objetivo. Adecuación del área de acceso del Cam- lo corta; la definición orgánica y gestual de ambos caminos
pus Nord de la UPC en Barcelona con un triple objetivo: define acotados espacios de relación.
recuperar un área cerrada e inaccesible para uso ciudada-
no, resolver la conectividad física del área con su entorno y UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/Bailèn 2, 4. 1. 08010 Barcelona
mejorar la accesibilidad al campus universitario. CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Paisajismo. Obra nueva. Ter-
minada PRESUPUESTO: 1.410.768 euros M2: 9.020 m2
Actuación de mínimos. Se ha tapizado de verde la ma-
(Urbanización) MATERIALES PRINCIPALES: Muros hormigón fo-
yor parte de la zona, compensando el exceso de zonas im- rrados acero Corten. Pavimento de piezas prefabricadas de
permeabilizadas del campus y se ha dotado el espacio de la hormigón TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: abril-junio 2006
iluminación y el confort necesarios para convertirlo en lugar TIEMPODE CONSTRUCCIÓN: julio 2006- noviembre 2007 ES-
CUELA: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelo-
de relación para la comunidad universitaria y los vecinos.
na (Oriol Cusidó). Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Unión de preexistencias diversas. Se han asumido el del Vallès (Irene Marzo) TITULACIÓN: Irene Marzo: E.T.S.A.
conjunto de elementos desvinculados que se emplazaban en Vallès - Univ. P. Catalunya 2001, Oriol Cusidó: E.T.S.A. Bar-
el ámbito de actuación, resultantes de actuaciones anteriores celona - Univ. P. Catalunya 2000 EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 35
1 Chapa de acero Corten 6mm plegada parciales y autónomas, para integrarlos en una acción unitaria. años Nº DE PARTICIPANTES: 2
Vallès (Barcelona)
TIPO DE OBRA: Edificio público
CORREO/WEB: [email protected]
www.t9sarquitectes.com
CORREO/WEB: www.tedaarquitectes.com
Cuando uno pasea por este barrio se da cuenta de la opaci- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Av. Alexandre Rosselló, 2, 2º, 2ª. 07002
dad que presentan las casas aquí construidas. Son murarias, Palma de Mallorca CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación.
petreas, duras, opacas, cerradas a la calle. Muros rugosos Obra nueva. En ejecución M2: 240 m2 MATERIALES PRIN-
WEB: www.tedaarquitectes.com
El pueblo se levanta sobre una pequeña loma y se mues- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Av. Alexandre Rosselló, 2, 2º, 2ª. 07002
tra como acumulación de casas. Su escala es doméstica. Palma de Mallorca CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación.
El pueblo es de piedra, hermético, cerrado, ciego, opaco. Obra nueva. En ejecución M2: 1087 m2 MATERIALES PRIN-
CIPALES: Hormigón TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 2 años
El nuevo edificio se situa en un extremo del pueblo. En el
(2004-2005) TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 2007-... ESCUELA:
punto más elevado, con vistas sobre el Pla de Mallorca. La
Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV
parcela presenta un fuerte desnivel. El edificio aprovecha - UPC) TITULACIÓN: 2000 (Jaume Mayol, Raimon Farré).
este desnivel. Se plantea excavado dentro del terreno, de 2001 (Irene Pérez) EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 34 años Nº
TRESPESARQUITECTOS: Carlos
Mosquera del Palacio + Alberte Pérez
Rodríguez + Enrique Iglesias Lima
(Orense)
TIPO DE OBRA: Edificio público
CORREO/WEB: [email protected]
Ante un programa rico y dinámico nos encontramos un solar UBICACIÓN DEL ESTUDIO: C/San Andrés 22, 2ºE. 15003 La Co-
de 50m² en el casco histórico de Ourense con una única fa- ruña CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación. Rehabilitación.
chada [a conservar] de bajo+2 y una ordenanza [a colmatar] Terminada PRESUPUESTO: 231.999,97euros (Presupuesto de
de bajo +3 + ático retranqueado, la fachada existente se licitación) M2: 168,80 m2 (Útiles). 255,00 m2 (Construídos)
MATERIALES PRINCIPALES: Hormigón armado, madera y piedra
remataría con una galería.
TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 2 meses TIEMPO DE CONS-
Se [Re]interpreta la galería como elemento formal y de TRUCCIÓN: 7 meses ESCUELA: Escuela Técnica Superior de
control ambiental, jugando con las transparencias y la mo- Arquitectura de La Coruña (ETSAC - UDC) TITULACIÓN:
dulación de las carpinterías. El diseño de este elemento Carlos Mosquera: E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2005,
es fundamental para reducir las ganancias térmicas en los Alberte Pérez: E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2005,
Enrique Iglesias: E.T.S.A. A Coruña - Univ. A Coruña 2007
severos veranos Ourensanos al estar totalmente expues-
EDAD MEDIA DEL ESTUDIO: 32 años Nº DE PARTICIPANTES: 5
ta al sol de poniente. Las lamas mantienen las distancias
de los montantes verticales de las galerías tradicionales
colindantes que junto a la dimensión y disposición de las
mismas provocan el comportamiento protector deseado. En
la fachada existente se rompe levemente la simetría con
el despiece de las aperturas de acceso a los balcones. En el
interior se liberan los espazos a fachada y se articulan con una
doble circulación que marca un itinerario que captará la aten-
ción, suscitará interés, provocará asombro, despertará ilusión
y seguro terminará en aplauso tal y como define el ilusionismo
René Lavand.
(Gipúzcoa)
TIPO DE OBRA: Equipamiento
CORREO/WEB: [email protected]
www.toki.ws
El proyecto se centra en la recuperación del equipamiento UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Erribera Zaharra 2, local 01. 20800
público y la puesta en valor de la ermita. Se trata del ele- Zarautz, Gipúzcoa CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edificación.
mento más antiguo e importante que da nombre al lugar Rehabilitación y ampliación. Terminada PRESUPUESTO: P.E.M.:
605.000euros M2: 480 m2 MATERIALES PRINCIPALES: Acero
y su entorno.
y madera TIEMPO DE CREACIÓN DEL PROyECTO: 9 meses TIEM-
El proyecto de bar y albergue es parte de una actuación de PO DE CONSTRUCCIÓN: 8 meses ESCUELA: Escuela Técnica Su-
mayor escala que corresponde a la creación de un parque perior de Arquitectura de San Sebastián (ETSASS – UPV/
urbano alrededor de la ermita de Santa Barbara. El siguien- EHU) TITULACIÓN: Ibon Salaberria: E.T.S.A. San Sebastián
púzcoa)
TIPO DE OBRA: Equipamiento docente
CORREO/WEB: [email protected]
www.vaumm.com
Necesitamos un garaje.
La necesidad de nuevos espacios en los que ubicar equipa- UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Aldapeta 32 oficina 01 dcha. 20009 Do-
mientos de garajes, en una ciudad totalmente congestionada, nostia – San sebastián CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Edifica-
justifica la necesidad de incorporar dicho equipamiento en ción. Obra nueva. Terminada PRESUPUESTO: PEM 2.098.319
un solar inicialmente ocupado por un edificio de parvulario. euros M2: 3.242 m2 (Superficie construida garaje). 1.227
CORREO/WEB: [email protected]
latitudes. Así proponemos la “densidad intermedia” que nos E.P.S. San Vicente Raspeig - Univ. Alicante 2003, Javier
permite tener una densidad europea pero adaptada al lugar. Lorenzo Yáñez: E.P.S. San Vicente Raspeig - Univ. Alicante
Aprendiendo del comportamiento de los pingüinos en sus 2003, Ivan Capdevila: C.E.I.A. - IE Universidad 2003 EDAD
miento de la planta baja, retranqueada a lo largo de todo el TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: 33 meses ESCUELA: Escuela Téc-
nica Superior de Arquitectura de Barcelona (Nacho Ruiz, Jose
perímetro para reforzar la idea de ‘cuerpo flotante’.
Antonio Ruiz). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la
Este objeto “cristalográfico” es del color oscuro de la pizarra Universidad de Navarra (Lucia Martinez) TITULACIÓN: Nacho
de la zona. Como una piedra de carbón, absorbe la luz que le Ruiz: E.T.S.A. Barcelona - Univ. P. Catalunya 2001, Jose Anto-
nio Ruiz: E.T.S.A. Barcelona - Univ. P. Catalunya 2000, Lucia
llega, reflejando una pequeña parte, y mostrando de forma
Martinez: E.T.S.A. Navarra - Univ. Navarra 2003 EDAD MEDIA
serena su rica geometría.
DEL ESTUDIO: 35 años Nº DE PARTICIPANTES: 4
Pza. de Europa
estados a traves de la iniciativa ciudadana en internet.
abandonadas. Estos sitios afectados por una inminente intervención, o en los que pronto se p u b l ic o em p eza ba a
17:30 h
c o r a zo n d e la m i sma ma la sa na
4 1
su ultima voluntad
01 Maratón de Cine
su ultima voluntad
02 Comida popular
!! su ultima voluntad
03 Baile
!! su ultima voluntad
04 Visita guiada y picoteo
!! su ultima voluntad
05 Campeonato deportivo
2
presupuesto
Calendario de Actuación
! 8
00 aportaciones
UU!!!
UU
GUAU
financiacion
1///ENTIDADES OFICIALES
2///ENTIDADES PRIVADAS
3///OTRAS FUENTES
7
H!!!!
3
OH
OO
01 acondicionamiento
reclamo y
1///PUBLICITACIÓN EXTERNA........300€
///reclamo: flotadores-patito
e instalación de materiales......200€
17:45 h
folletos y mailing......................100€
2///ACCIÓN SOBRE EXTERIOR.....6000€ PARADA 2
///pintura fachada, inc. andamiaje
y plataforma elevadora..........4500€
cartel 30x5m2........................1500€
PLACA REACTIVACIÓN
3///ACONDICINAMIENTO INT........2500€
///acondicionamiento pavimento.1500€ Edificio en primera línea
mano de obra..........................1000€
€ € € € €
de playa
100p 6h 1200 100p 6h 2000 300 p. 5h 2000 20 p. 30´ 500 50 p. 3h 540
02 reactivacion
acciones de
Pase de películas y cortometrajes para A través de la organización de una actividad festiva, Orquesta, grupos de músicay amenizan Se celebrarán sucesivos partidos entre los equipos
todos los públicos, continuo y gratuito.
2///BAILE..........................................2000€
su ultima voluntad !! su ultima voluntad !! su ultima voluntad !! su ultima voluntad !! su ultima voluntad !! ///alquiler de escenario y equipos de
06 Mercadillo de intercambio 07 Coloquios de asociaciones 08 Galería_exposición 09 Guerra de Pintura ooTomatina
T 10 Proyección de eventos deportivos sonido e iluminación (montaje y
técnicos incluidos). músicos/djs.
19:30 h 20:00 h 20:15 h
3///COMIDA POPULAR....................2000€
21:00 h
PARADA 7: “ReFLEXón” PARADA FINAL - “PICNIC RECICLADO”
///alquiler de mobiliario, equipo de
cocina y menaje, comida y personal.
4///VISITA GUIADA............................500€ - “PROYECCIÓN INTERACTIVA” 21:45 h
///guías, picoteo y doocumentación.
Antigua Fábrica FLEX Solar Antigua Fábrica Suzuki Se realiza una merienda con - “MUESTRA CORTOS
5///FÚTBOL....................2000€ Presentación y ensayo de un proyecto
///porterías y material deportivo,
Av. Príncipe de Asturias, 19 Av. Juan Carlos I / calle Lealtad distintos productos alimentarios CAÓSTICA”
bebidas y premios.
desarrollado durante el taller.
6///MERCADILLO-INTERCAMBIO.....500€
///mobiliario y acondicionamiento Nos reunimos con miembros que desechados por los hipermercados, Se proyectan imágenes digitales Como cierre se muestran
- “Reutilización de material de
7///GALERÍA-EXPOSICIÓN...............500€
///mobiliario y acondicionamiento
8///COLOQUIO ASOCIACIONES.......500€
gestionaron el espacio para que recogidos previamente para el evento. acompañadas de sonidos, todo generado distintos cortometrajes
///mobiliario y acondicionamiento
nos expliquen su proyecto de más construcción” por Óscar de Carmen + de la pasda edición del
bebidas y picoteo
por el movimiento de los asistentes.
9///GUERRA DE PINTURAS............1000€
de un año de duración. previo acondicionamiento de Martinka Bobrikova festival bilbaíno.
por Mariana Carranza + Stephan Wolf
///veinte pistolas y pintura
indumentaria específica.
10///PROYECCIÓN DEPORTE.........1100€ por colectivo CSOA La ReFlexón espacios de estancia. (Made from Waste) por Caóstica
///alquiler de pantalla y equipo
http://www.poiesis.net
por colectivo zoohaus
audiovisual, técnicos y mobiliario.
ZOOHAUS
COLABORADORES: Jóvenes por la Ecología de
(Reactivaciones)
TIPO DE OBRA: Acción socio-política
CORREO/WEB: www.suultimavoluntad.com/
El proyecto surge como una fisura en estos tiempos de CATEgORÍA ARQUIA_PRÓXIMA: Acción social, política MATERIA-
crisis: ya que el sistema económico ha hecho que un gran LES PRINCIPALES: Palets, macetas, tejas, etc. (Elementos cons-
número de obras públicas se paralicen indefinidamente por tructivos reutilizados). Placas de forex con vinilo TIEMPO DE
carencia de presupuesto, se ofrece una alternativa de bajo CREACIÓN DEL PROyECTO: 2 meses de ideación de proyecto, en
coste que consiga que ciertos espacios de la ciudad sean, continua reelaboración TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN: Siempre
entre los espacios pendientes de reactivación y sus usua- DEL ESTUDIO: 28 años Nº DE PARTICIPANTES: 4-10