Caracter Comunicativo
Caracter Comunicativo
Caracter Comunicativo
CARRERA
INTEGRANTES
Jennifer alcivar
Mariuxi garcia
Jeniffer Macías
Cristian cedeño
MATERIA
Enseñanza de la comunicacion
PERIODO
2019- 2020
Carácter comunicativo del proceso enseñanza aprendizaje
La educación y la comunicación pueden ser entendidos de diversa forma; y, según se los entienda,
se abordará con diferente criterio el uso de ellos en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Para aquellos que de manera incipiente se interesan por comprender el fenomeno del
rendimiento académico a partir de los factores como el éxito o fracaso escolar, es recomendable
que se aproximen de manera previa al estudio de algunas variables que están implícitas en el
mismo.
Al buscar las causas del fracaso escolar se apunta hacia los programas de estudio, la masificación
de las aulas, la falta de recursos de las instituciones y raras veces al papel de los padres y su
actitud de creer que su responsabilidad acaba donde empieza la de los maestros.
Por su parte, los profesores en la búsqueda de solución al problema se preocupan por desarrollar
un tipo particular de motivación en sus estudiantes, «la motivación para aprender», la cual consta
de muchos elementos, entre los que se incluyen la planeación, concentración en la meta,
conciencia de lo que se pretende aprender y cómo se pretende aprenderlo, búsqueda activa de
nueva información, percepciones claras de la retroalimentación, elogio y satisfacción por el logro y
ninguna ansiedad o temor al fracaso.
Para construir un aprendizaje significativo en los estudiantes, los docentes debemos dar respuesta
a tres cuestiones claves: ¿quién aprende? ¿cómo aprende? y ¿qué, cuándo y cómo evaluar? Un
adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje nos ayudará a responder y actuar ante estos retos
educativos.
Proceso de enseñanza:
En esta parte del proceso la tarea más importante del docente es acompañar el aprendizaje del
estudiante. La enseñanza debe ser vista como el resultado de una relación personal del docente
con el estudiante.
En este proceso de aprendizaje, las ideas principales que plantea esta teoría son:
Al analizar cada uno de estos cuatro elementos, se identifican las principales variables de
influencia del proceso enseñanza-aprendizaje:
Las TIC son un elemento que en el campo de la educación incrementa las posibilidades educativas
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, algunos de ellos son: construir entornos virtuales de
formación, aportes a los sistemas convencionales del aula, facilitar la comunicación educativa,
entre otros.
Esta dinámica entre las TIC y educación, caracteriza nuevos escenarios formativos en e-learning
que plantea nuevas modalidades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje brindando
espacios que facilitan la interacción docente-alumno y alumno-alumno.
Aprender y enseñar son dos acciones distintas, pero en el campo educativo se complementan para
formar y consolidar conocimiento en el estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Nuestro papel es el de ser facilitadores de aprendizaje para los estudiantes, por lo que nuestro
compromiso no debe centrarse en enseñar sino en apoyar al estudiante a aprender.
2. Aprendizaje explícito
Por ejemplo, este tipo de aprendizaje nos permite adquirir información sobre personas, lugares y
objetos. Es por eso que esta forma de aprender exige de atención sostenida y selectiva del área
más evolucionada de nuestro cerebro, es decir, requiere la activación de los lóbulos prefrontales.
3. Aprendizaje asociativo
Este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre dos estímulos o un
estímulo y un comportamiento. Uno de los grandes teóricos de este tipo de aprendizaje fue Iván
Pavlov, que dedicó parte de su vida al estudio del condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje
asociativo.
5. Aprendizaje significativo
6. Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno aprenda pero
no solo, sino junto a sus compañeros.
7. Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo es similar al aprendizaje cooperativo. Ahora bien, el primero se
diferencia del segundo en el grado de libertad con la que se constituyen y funcionan los grupos.
En este tipo de aprendizaje, son los profesores o educadores quienes proponen un tema o
problema y los alumnos deciden cómo abordarlo
8 . Aprendizaje emocional
9. Aprendizaje observacional
Este tipo de aprendizaje también se conoce como aprendizaje vicario, por imitación o modelado, y
se basa en una situación social en la que al menos participan dos individuos: el modelo (la persona
de la que se aprende) y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta, y la aprende.
10. Aprendizaje experiencial
Esta es una manera muy potente de aprender. De hecho, cuando hablamos de aprender los
errores, nos estamos refiriendo al aprendizaje producido por la propia experiencia. Ahora bien, la
experiencia puede tener diferentes consecuencias para cada individuo, pues no todo el mundo va
a percibir los hechos de igual manera. Lo que nos lleva de la simple experiencia al aprendizaje, es
la autorreflexión.
Este aprendizaje hace referencia al aprendizaje activo, en el que la persona en vez aprender los
contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y reordena los conceptos para adaptarlos a su
esquema cognitivo. Uno de los grandes teóricos de este tipo de aprendizaje es Jerome Bruner.
Con este tipo de aprendizaje denominado aprendizaje receptivo la persona recibe el contenido
que ha de internalizar.
Es un tipo de aprendizaje impuesto, pasivo. En el aula ocurre cuando el alumno, sobre todo por la
explicación del profesor, el material impreso o la información audiovisual, solamente necesita
comprender el contenido para poder reproducirlo.
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje
• objetivos,
• contenidos,
• formas de organización,
• métodos,
• medios,
• evaluación
El éxito escolar
Según la percepción de Redondo (1997), este requiere de un alto grado de adhesión a los
fines, los medios y los valores de la institución educativa, que probablemente no todos los
estudiantes presentan.[2
El docente
El proceso de enseñanza-aprendizaje. El mismo en primera instancia debe considerar cómo lograr
que los estudiantes participen de manera activa en el trabajo de la clase, es decir, que generen un
estado de motivación para aprender; por otra parte pensar en cómo desarrollar en los alumnos la
cualidad de estar motivados para aprender de modo que sean capaces «de educarse a si mismos a
lo largo de su vida» y finalmente que los alumnos participen cognoscitivamente, en otras palabras,
que piensen a fondo acerca de qué quieren estudiar
La enseñanza
El aprendizaje
La educación
La educación es el conjunto de conocimientos, órdenes y métodos por medio de los cuales se
ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas.
La enseñanza
Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales
sobre una materia. Este concepto es más restringido que el de educación, ya que ésta tiene por
objeto la formación integral de la persona humana, mientras que la enseñanza se limita a
transmitir, por medios diversos, determinados conocimientos.
El aprendizaje
Este concepto es parte de la estructura de la educación, por tanto, la educación comprende el
sistema de aprendizaje. Es la acción de instruirse y el tiempo que dicha acción demora. También,
es el proceso por el cual una persona es entrenada para dar una solución a situaciones; tal
mecanismo va desde la adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar
la información
A) Mensaje no verbales
B) Mensaje verbales
D) Es una serie de componentes que deben interrelacionarse para que los resultados no sean
óptimos
9 cuales son las causas del fracaso escolar que se apartan de la enseñanza y el aprendizaje