CAPÍTULO 2 Las Buenas Preguntas (Estrategias de Enseñanza-Anojovich)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CAPÍTULO 2 Las buenas preguntas

MOMENTO 1. APERTURA
¿Qué pregunto? ¿Cómo pregunto? ¿Pregunto?
Antes de iniciar la lectura del desarrollo de este capítulo, le proponemos comenzar a
pensar en el uso que hacemos de las preguntas en el aula, a partir de las siguientes
actividades de reflexión. Si desea, registre sus reflexiones para volver luego sobre
ellas.

 ¿Se detuvo alguna vez a observar, en forma sistemática, cuántas preguntas


formula durante la exposición de un tema?
 ¿Observó alguna vez, qué tipo de preguntas plantea con mayor frecuencia?
 ¿Qué porcentaje de preguntas abiertas y qué porcentaje de preguntas cerradas
piensa usted que formula durante una hora de clase? ¿En qué se basa para
contestar esta pregunta?

Las siguientes preguntas están tomadas de observaciones de clases y de propuestas


de actividades escritas por diferentes docentes. Le sugerimos que, mientras las lee,
observe:

 ¿Qué se propone cada pregunta? ¿Cuál es su sentido?


 ¿Qué opina de la forma en que cada una está enunciada?
 ¿Cuál/cuáles se parece/n más a las que usted formula con mayor frecuencia?

 “¿Qué es una proteína?".


 "¿Comprendieron?, ¿está claro?”
 "¿Cómo podrías categorizar los mensajes publicitarios que aparecen en
Internet, según el tipo de interactividad que proponen al usuario?".
 "¿Qué problemas tendría la maestra si ustedes no tuviesen nombre propio?
Pensando en tu respuesta a la pregunta anterior, ¿podes decir cuándo se usan
los sustantivos propios y qué problemas resuelven?".
 "¿Qué características tiene un juicio oral, y qué efectos puede tener este modo
de juzgar en el veredicto final del juez?".
 "¿Qué semejanzas y diferencias se pueden establecer entre los antiguos
sistemas de escritura china y fenicia?".
 "¿Cuáles son las causas del crecimiento demográfico en la ciudad 'X', en los
últimos diez años?".

 "Teniendo en cuenta las experiencias cotidianas, ¿qué puede decirse, a título


de primeras conjeturas, acerca del movimiento de caída de los cuerpos?".
 "¿Qué podrías hacer para ayudar a difundir medidas que impidan la
propagación del dengue?".
 "¿Cómo llegaste a ese resultado?".

MOMENTO 2. DESARROLLO
Las preguntas: sus porqués y sus para qué
Formular preguntas es una práctica habitual para los docentes pero, tal como
propusimos en las páginas anteriores, ¿alguna vez, se detuvo a reflexionar sobre las
preguntas que usted formula en el devenir de la clase?
¿Por qué y para qué preguntamos los docentes?
En esta sección, sugerimos profundizar sobre tres cuestiones ligadas al uso de las
preguntas:

a. ¿Qué hace el docente cuando pregunta? ¿Cuáles son sus propósitos y cuáles, los
resultados que obtiene? ¿De qué factores depende la relación ente los propósitos y los
resultados de las preguntas?
b. ¿Qué hace el docente después lie preguntar? ¿Y cuándo preguntan los alum-nos?
c. ¿Qué hace el docente cuando los alumnos no preguntan o cuando responden
apelando a sus ideas anteriores, a sus viejas costumbres, a respuestas ya aprendidas
sin revisarlas, es decir, acudiendo a su conocimiento ritual? ¿Cómo puede estimular la
capacidad de formular preguntas?

Además le mostraremos algunos ejemplos de actividades para enseñar a responder, a


preguntar y a reflexionar sobre la propia capacidad de preguntar.
a) ¿Qué hace el docente cuando pregunta? ¿Cuáles son sus propósitos y cuáles, los
resultados que obtiene? ¿De qué factores depende la relación ente los propósitos y los
resultados de las preguntas?
Cuando preguntamos, los docentes lo hacemos con diferentes intenciones: despertar
el interés de los alumnos, verificar si comprendieron, promover la re-flexión, estimular
el establecimiento de relaciones entre distintos conocimientos. Pero ¿tenemos clara
conciencia de qué nos proponemos cuando estamos preguntando? Y ¿enunciamos
nuestras preguntas de modo tal que los alumnos logren aquello que nos proponemos?
Pensemos por un momento en la fórmula clásica: "¿Alguien tiene alguna pregunta?" o
"¿Entendieron?". La intención de esta enunciación —abrir el intercambio o verificar la
comprensión— generalmente produce lo contrario: cierra el diálogo. Con frecuencia
ningún alumno interviene; y la ausencia de respuesta, a veces, es interpretada como
una falta de interés o de esfuerzo. Nos parece necesario reflexionar sobre el sentido
de este tipo de preguntas. Si pretenden establecer un diálogo (entendido, según lo
propone Nicholas Burbules (1999), como una actividad dirigida al descubrimiento y a
una comprensión nueva, que mejora el conocimiento, la inteligencia o la sensibilidad
de los que forman parte de ese diálogo), las preguntas deben ser capaces de crear un
espacio de reciprocidad. Esa reciprocidad es la condición necesaria para favorecer,
como plantea Perkins (1999), el desarrollo de procesos reflexivos que generen
construcción de conocimiento en el marco de una enseñanza para la comprensión.
Volviendo al ejemplo de las fórmulas, ¿son genuinas estas preguntas? En general,
cuando hacemos preguntas que admitan como respuestas "sí" o "no", no obtenemos
de nuestro interlocutor información suficiente para saber qué ha comprendido, qué
está pensando o sintiendo. En lugar de estimular el diálogo, este tipo de preguntas
cierran la posibilidad de argumentar ideas y de intercambiarlas.
Tanto la forma de enunciar una pregunta como los propósitos de esta tienen efectos
directos sobre el tipo de respuesta que producen los alumnos. Por este motivo, es
importante que los docentes tomen conciencia de su objetivo y del modo de
enunciación que utilizan cuando preguntan. Muchas veces, la discrepancia entre las
intenciones de un docente, el tipo de respuesta que espera de sus alumnos y el
resultado que efectivamente obtiene se debe a la falta de reflexión suficiente sobre
para qué se pregunta y sobre cómo se pregunta.
Para aprender a plantear preguntas adecuadas o para poner a prueba las preguntas
formuladas, es útil conocer algunas clasificaciones. Estas pueden servir como marco
de referencia tanto a la hora de elaborar preguntas como en el momento de
evaluarlas, antes, durante y después de formularlas. A continuación, presentamos
algunas clasificaciones que nos parecen interesantes.
De acuerdo con el nivel de pensamiento que intentan estimular, distintos autores
coinciden en distinguir:

 Preguntas sencillas.
 Preguntas de comprensión.
 Preguntas de orden cognitivo superior.
 Preguntas metacognitivas.

Las preguntas sencillas requieren respuestas breves, casi siempre únicas,


informaciones precisas. Son necesarias en determinados momentos de la enseñanza
y del aprendizaje, pero no generarán un diálogo, un intercambio profundo para la
construcción y comprensión de los contenidos. Preguntas sencillas promueven
respuestas simples.
Por ejemplo: "¿Cuántos kilómetros mide el puente que une Rosario con Victoria?".
Las preguntas de comprensión se proponen estimular el procesamiento de las
informaciones. A través de su formulación, tratamos de indagar con cierto grado de
profundidad. El alumno necesita pensar, relacionar datos, clasificar, comparar, etc.,
para elaborar sus respuestas.
Por ejemplo: "¿Qué diferencias y semejanzas hay entre la noticia de un diario que
relata un accidente automovilístico y un cuento literario en el que ocurre un accidente
similar?".
Las preguntas de orden cognitivo superior son las que demandan respuestas que
exigen interpretar, predecir, evaluar críticamente.
Por ejemplo: "A partir del análisis de las características geográficas de la región 'X' y
de los cambios climáticos que se produjeron en los últimos cinco años, ¿qué hipótesis
propondrían acerca de las características del próximo invierno en dicha región? ¿En
qué se basan para formular sus anticipaciones?".
Las preguntas metacognitivas se proponen ayudar a los alumnos a reflexionar sobre
su modo de aprender y de pensar. Demandan que los estudiantes analicen cómo
interpretan y resuelven sus tareas, qué dificultades encuentran en el proceso de
resolución, qué fortalezas reconocen en el recorrido de lo que están aprendiendo, qué
ayudas necesitan.
Por ejemplo: "¿Qué caminos recorrí para encontrar la información?".
"Si tuvieras que aconsejar a un compañero acerca de cómo hacer la tarea, ¿qué le
dirías? ¿Cómo encontraste la respuesta a esta pregunta?".
Además del tipo de procesamiento cognitivo que pretenden desencadenar, las
preguntas pueden clasificarse según el grado de libertad y variedad de respuesta que
permiten. Así N. Burbules (1999) distingue entre:

Preguntas de aplicación del pensamiento convergente, que se dirigen a una única


respuesta. Por ejemplo: "¿Cuáles son los planetas que conforman nuestro sistema
solar?".

Preguntas de aplicación del pensamiento divergente, que buscan una variedad de


respuestas. Por ejemplo: "Según tu criterio, ¿cuáles son las causas que originaron
este problema?".

Es común recurrir a la clasificación de preguntas por su forma: en cerradas o abiertas.


Las preguntas cerradas son útiles para verificar un acuerdo, o bien, se las emplea
como recursos retóricos en el devenir de una conversación. En cambio, como
anticipamos al inicio de este apartado, las preguntas abiertas son las que contribuyen
a que los alumnos aprendan a pensar.
Daremos varios ejemplos de estas últimas:

 "¿Cuál es el sentido que le encontrás a este asunto, tema, idea?".


 "¿Qué preguntas se te ocurren sobre este tema?".
 "¿De qué te diste cuenta...?".
 "¿Qué entendiste de la pregunta...?".
 "¿Qué pautas o patrones encontraste?".
 "Si tuvieras que explicarle a..., ¿qué le dirías?".
 "Decí con tus propias palabras, ¿qué entendiste de...?".

Es posible utilizar una variedad de preguntas en el desarrollo de la enseñanza pero, para


que efectivamente contribuyan al aprendizaje de los alumnos, es imprescindible que el
docente se pregunte qué quiere que los alumnos comprendan de la disciplina y qué
habilidades cognitivas se pro-pone que desarrollen.

b) ¿Qué hace el docente después de preguntar? ¿Y cuándo preguntan los alumnos?


Aunque preguntar es una actividad que hacemos con naturalidad en nuestra vida
cotidiana, como comentamos en el apartado anterior, la tarea de formular preguntas
adecuadas en un contexto didáctico requiere reflexión, planificación, acción y
evaluación. Pero las preguntas no son solo patrimonio del docente. Por eso, en esta
sección, nos proponemos reflexionar acerca de la forma en que los docentes
respondemos a las preguntas de los alumnos y acerca de los efectos que tienen
nuestras formas de actuar sobre el desarrollo del diálogo y la comprensión.
¿Qué hacemos los docentes inmediatamente después de recibir una pregunta? Con
frecuencia, a la mayoría, no nos resulta sencillo guardar silencio ante una pregunta de
los alumnos y, en seguida, la respondemos. A veces respondemos, incluso, sin
terminar de oír y sin tratar de entender la lógica que guía al alumno, su interés, su
preocupación. Lo mismo ocurre cuando formulamos preguntas a los alumnos y no
tenemos capacidad de espera para que puedan pensar en la respuesta. Los silencios
son poco tolerados, y rápidamente, los llenamos con nuestras res-puestas o con
palabras de los alumnos que no han tomado tiempo para pensar en la respuesta. Este
apuro deja afuera a los alumnos que, por tener otro estilo de aprendizaje, otro ritmo,
pero no necesariamente menos conocimientos o posibilidades de reflexión, no
responden.
Ahora bien, para que un verdadero diálogo sea posible, es preciso ser capaz de
esperar. Nadie está realmente dispuesto a dialogar si no está abierto a escuchar a los
otros con simpatía e interés suficientes como para comprender en forma debida el
significado de la posición del otro. También se debe estar preparado para modificar el
propio punto de vista, si hay buenas razones para hacerlo. Para que eso ocurra, es
indispensable un espíritu de buena voluntad. A eso se refiere Burbules (1999) con la
expresión espíritu del diálogo: "El espíritu del diálogo es, en pocas palabras, la
capacidad de mantener en suspenso muchos puntos de vista, más el interés básico en
la creación de un significado común".
Para cultivar el espíritu del diálogo, es necesario aprender a escuchar cuidadosamente
lo que la otra persona está diciendo. "Significa 'despejar los oídos y la mente' de
'ruidos' extraños (nuestros propios pensamientos, que tratan de imponerse) para poder
oír exactamente lo que se nos está diciendo" (Wasserman, 2006).
Una forma de evitar la reacción automática ante la pregunta de un alumno, la que
quizá pueda ser el punto de partida para un diálogo grupal, podría consistir en el uso
del parafraseo. Parafrasear es decir lo mismo con otras palabras o repetir los mismos
vocablos que utilizó el alumno, pero usando parte de su frase convertida en una nueva
pregunta, en una inferencia o en una interpretación de sus sentimientos.
Por ejemplo:
“Julieta: -- Fui al mar y, a veces, vi peces de colores.
Docente:--Julieta, ¿nos estás contando que los peces viven en el mar?”.
Parafrasear es un modo sencillo de construir un diálogo con los alumnos. Si, además,
prestamos atención a la elaboración de buenas preguntas, también promoveremos
diálogos tendientes a compartir significados y sentidos. En el siguiente cuadro,
registramos una serie de propósitos y de formas de enunciación que son útiles para
elaborar buenas preguntas.
PROPÓSITO DE LA PREGUNTA FORMA DE ENUNCIACIÓN
Promover el desarrollo de competencias de "¿Para qué se utiliza este conocimiento?" o
comunicación para cada uno de los alumnos. "Explicá ese conocimiento a..." (Una
audiencia determinada).
Contribuir a que los alumnos establezcan "¿En qué se diferencian...?". "¿En qué se
relaciones entre diferentes conceptos. parecen...?".
Focalizar en alguna habilidad de "¿Podés predecir...?".
pensamiento junto con el contenido dis-
ciplinar.
Estimular la revisión y corrección de errores. "Si tuvieras que volver a realizar...,
¿cómo...?".
Estimular el pensamiento crítico y la "Seleccioná y justificá..."
producción de ideas, en lugar de la
repetición de memoria o de respuestas
únicas.
Permitir la expresión de diversidad de "¿Qué implicancias puede tener...?".
respuestas.

Hemos reflexionado sobre las condiciones necesarias para generar un diálogo en las
situaciones de enseñanza y aprendizaje: necesidad de hacer silencio después de una
pregunta, de suspender el propio juicio o la respuesta automática inmediata, de
aprender a escuchar y a producir preguntas de buena calidad. Nos parece importante
reflexionar también sobre lo que hacemos los docentes con las preguntas que
formulan los alumnos. En general, cuando son pequeños, los niños plantean preguntas
guiados por la curiosidad, por el interés; y ellas son espontáneas. A medida que los
chicos crecen, las preguntas de los estudiantes son menos espontáneas. El temor a
exponerse ante el grupo de compañeros y la vergüenza, por ejemplo, atentan contra la
posibilidad de que los alumnos pregunten en público o en voz alta. Entonces es
habitual oír a un docente que trata de estimular a sus alumnos para que formulen
preguntas, incluso con frases tales como "No hay preguntas tontas". Pero, más allá de
los factores afectivos y sociales de la situación, los alumnos, ¿sabrán preguntar?,
¿alguna vez se les ha enseñado a hacerlo?
Tal vez, el propósito más relevante del aprender a preguntar es darles sentido a las
respuestas que los docentes enseñamos a nuestros alumnos, al mismo tiempo que
verificamos la comprensión de aquello que han aprendido. Pero no siempre estos
propósitos se evidencian en las clases; y así nos ilustra Philip Jackson (2002) al
explicar que los docentes muestran más interés por saber si los alumnos pueden
responder a las preguntas que les formulan que por el contenido de las respuestas.
c) ¿Qué hace el docente cuando los alumnos no preguntan o cuando responden con
un conocimiento ritual? ¿Cómo puede estimular la capacidad de formular preguntas?

Lo invitamos ahora a ponerse en la perspectiva de los alumnos: ¿cómo interpretan


nuestras preguntas?, ¿les resultan claras?, ¿comprenden qué se espera de ellos?
Muchas veces, observamos que los alumnos aprenden formatos de respuestas a partir
de pistas que el docente ofrece; entre ellas: repetir la frase del alumno y relacionarla
con el tema que desea seguir enseñando, asentir con la cabeza, valorar la exactitud
de la respuesta, seguir buscando la respuesta correcta, etc. Nos encontramos
entonces ante respuestas rituales, estereotipadas, que se dan sin cuestionar los
saberes previos. El conocimiento del ritual es definido por Derek Edwards y Neil
Mercer (1994) como una serie de procedimientos prácticos que los estudiantes
realizan sin comprender su naturaleza. Este tipo de conocimiento no es transferible, ya
que es superficial y sólo les sirve a los alumnos para cumplir con las tareas educativas
requeridas por los docentes. Y también, para anticipar qué comportamiento es
funcional para zafar o para agradar al docente, independientemente de la comprensión
del contenido que se está desarrollando.
Sin embargo, la respuesta de un alumno no siempre es un conocimiento superficial o
un intento de seguir adelante con la situación comunicativa sin exponerse demasiado.
En muchas ocasiones, la respuesta refleja su nivel de conocimiento, sus inquietudes
con relación a un tema, sus confusiones. Pero es necesario que nuestras repreguntas
ayuden a los estudiantes a expandir sus respuestas iniciales, a profundizar su reflexión
acerca de los propios argumentos, a enriquecer la capacidad de comunicar con
precisión o de expresar dudas, o hacer hipótesis.
Aprender a responder es posible si se aprende a escuchar. "Escuchar conlleva aceptar
la individualidad del que habla. Cuando alguien nos habla, lo hace desde su
personalidad, desde su experiencia, desde su subjetividad... Escuchar es uno de los
mejores antídotos contra la exclusión" (Doménech, 2005: 52).
Hasta aquí nos detuvimos en la interpretación que hacen los alumnos de las preguntas
de los docentes y en la posibilidad de aprender a elaborar mejores res-puestas.
Sumado a esto, como habíamos avanzado en el apartado anterior, también es
necesario enseñar a nuestros alumnos a formular preguntas de un mayor nivel de
profundidad a través de diferentes recursos:

 demostrándoles cómo organizar la información,


 estimulando a los alumnos a formular sus propias preguntas,
 enseñándoles que existen distintos tipos de preguntas.
Le proponemos algunas actividades que pueden utilizarse para enseñar a los
estudiantes a responder, a preguntar y a reflexionar sobre la propia capacidad de
preguntar.

ACTIVIDAD PARA ENSEÑAR A RESPONDER


¿Qué nos dice el autor?
Es una actividad con la que los alumnos pueden indagar acerca de las ideas de un autor, de
una teoría, de... El propósito de este tipo de tareas es estimular al alumno a pensar en las
ideas de un autor para comprender a quién le responde o con quién discute, pero también,
cómo comunica sus ideas para compartirlas con otros. Además, el estudiante podrá evaluar
la organización y la claridad con que el autor se expresó. En el caso en que el alumno
encuentre que una idea no es muy claramente comunicada por el autor, se le puede solicitar
al alumno que intente reescribirla.
La actividad puede estar constituida por una variedad de preguntas. Entre ellas:

 ¿Qué trata de explicarnos el autor?


 ¿A quién se dirige?
 ¿Por qué nos explica estas ideas?
 ¿Las transmite con claridad?
 ¿Podrías intentar mejorar alguna de sus explicaciones para que sean más claras en
su modo de comunicar? Elegí alguna idea para hacerlo.

ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR A PREGUNTAR


¿Por qué, por qué y por qué...?
Se trata de formular preguntas de una manera consecutiva, por ejemplo, a partir de la
búsqueda de las causas de un problema. Ante el primer argumento acerca de por qué
ocurre, se formula otra vez un porqué y, ante la respuesta, un nuevo porqué. Se puede
repetir hasta cinco veces y luego, se analizan las respuestas y también, las preguntas.
Y las preguntas, ¿dónde están?
La propuesta consiste en entregar a los alumnos informaciones sobre un tema y en
solicitarles que formulen las preguntas que originaron esas respuestas. Luego se propone
una instancia metacognitiva grupal para que formular esas preguntas determinadas genere
aprendizaje, además de cómo se formulan preguntas en general. Para ello se pregunta a los
alumnos, por ejemplo, acerca de en qué se fijaron para advertir cuáles serían las preguntas,
dónde pusieron su mirada, a qué atendieron, qué observaron en particular, entre otros
aspectos.

Tipos de preguntas
Elegir un tema y pedir a los alumnos que formulen tres preguntas de nivel sencillo, tres de
nivel intermedio y tres de nivel superior. Luego, intercambiar las preguntas entre los grupos y
responderlas. Al finalizar, se pueden agrupar todas las preguntas de cada nivel y efectuar
una revisión crítica de ellas.

¿A quién le pregunto?
Elegir un tópico para formular preguntas y asignar a cada grupo un auditorio diferente para
recibirlas. Por ejemplo, para formular preguntas sobre la nutrición:

 El director de un hospital.
 Un médico nutricionista.
 La madre de un bebé.
 Un experto en gastronomía.

ACTIVIDAD PARA ENSEÑAR A REFLEXIONAR SOBRE LA PROPIA CAPACIDAD DE


PREGUNTAR
Las preguntas que contribuyen a la metacognición
Meirieu (2001: 158) sugiere utilizar algunas preguntas para reflexionar sobre su proceso de
aprendizaje en torno a tres ejes:

 qué hay que hacer;


 qué instrumentos necesito para abordar este problema;
 desde mi punto de vista, cuál es una estrategia adecuada para resolver la tarea.
Pero, más allá de esto, lo esencial sigue siendo cuidar estos momentos duran-te los cuales
se permite al alumno reflexionar sobre lo que hace, dar regularmente al grupo la oportunidad
de hacer un intercambio sobre los procesos que se utilizan.
MOMENTO 3. CIERRE
¿Qué, cómo, para qué pregunto? El diálogo y la indagación, prácticas que
atraviesan la enseñanza y el aprendizaje

¿Recuerda sus reflexiones del Momento 1? Si las escribió, vuelva a leerlas y vea qué
descubre en sus notas a la luz de los conceptos trabajados en el Momento 2.
Si no las escribió, sugerimos que vuelva a leer el Momento 1 y piense qué puede
aprender para enriquecer sus propias prácticas en relación con el uso de las preguntas
en sus clases.
Si desea seguir explorando el uso de las preguntas que usted hace habitualmente en
sus clases, sugerimos que grabe una de sus exposiciones y luego la analice a partir de
las siguientes consignas:

 Antes de escuchar la grabación, anticipe cuántas preguntas y qué tipo de


preguntas ha realizado.
 Escuche la grabación y cuente las preguntas que realizó. Establezca qué
porcentaje de preguntas cerradas y abiertas formuló.
 Clasifique las preguntas abiertas de acuerdo con las tipologías presentadas en
el Momento 2.
 Compare el resultado de su análisis con las anticipaciones que había realizado
antes de escuchar la grabación y luego reformule por escrito algunas de las
preguntas que, a su juicio, no fueron todo lo efectivas que usted hubiera
deseado.

Para concluir este capítulo, queremos afirmar que, desde nuestro criterio, toda
pregunta tiene valor en tanto abre un nuevo espacio de exploración y cuestiona
nuestras certezas, esas que a veces, nos inducen a prácticas rutinarias.

También podría gustarte