El Paradigma Positivista y La Concepción Dialéctica Del Conocimiento
El Paradigma Positivista y La Concepción Dialéctica Del Conocimiento
El Paradigma Positivista y La Concepción Dialéctica Del Conocimiento
conocimiento
M.B.A. Luis Gerardo Meza Cascante.
Escuela de Matemática, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Resumen
1. Introducción
2. El paradigma positivista[1]
De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) la teoría de la ciencia que sostiene el
positivismo se caracteriza por afirmar que el único conocimiento verdadero es aquel que
es producido por la ciencia, particularmente con el empleo de su método[3]. En
consecuencia, el positivismo asume que sólo las ciencias empíricas son fuente aceptable
de conocimiento.
Otra de las características relevantes del positivismo tiene que ver con su posición
epistemológica central. En efecto, el positivismo supone que la realidad está dada y que
puede ser conocida de manera absoluta por el sujeto cognoscente, y que por tanto, de lo
único que había que preocuparse, indican Dobles, Zúñiga y García (1998), era de
encontrar el método adecuado y válido para “descubrir” esa realidad. En particular,
asume la existencia de un método específico para conocer esa realidad y propone el uso
de dicho método como garantía de verdad y legitimidad para el conocimiento. Por tanto,
la ciencia positivista se cimienta sobre el supuesto de que el sujeto tiene una posibilidad
absoluta de conocer la realidad mediante un método específico.
Otro aspecto importante del positivismo es el supuesto de que tanto las ciencias
naturales como las sociales pueden hacer uso del mismo método para desarrollar la
investigación. De acuerdo con Tejedor (1986), citado por Dobles, Zúñiga y García
(1998), los científicos positivistas suponen que se puede obtener un conocimiento
objetivo del estudio del mundo natural y social. Para ellos las ciencias naturales y las
ciencias sociales utilizan una metodología básica similar por emplear la misma lógica y
procedimientos de investigación similares. Desde esta perspectiva se considera que el
método científico es único y el mismo en todos los campos del saber, por lo que la
unidad de todas las ciencias se fundamenta en el método: lo que hace a la ciencia es el
método con el que tratan los “hechos”.
2. El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos
que utilice.
6. La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la realidad que
descubre.
1. Primera regla: la regla del fenomenalismo, que expresa que no existe diferencia real
entre esencia y fenómeno.
2. Segunda regla: la regla del nominalismo, por la cual afirman que estamos obligados
a reconocer la existencia de una cosa cuando la experiencia nos obliga a ello.
3. Tercera regla: que niega todo valor cognoscitivo a los juicios de valor y a los
enunciados normativos.
[1] Existe un grupo de científicos a cuyo movimiento se ha denominado “positivismo lógico”, que
además de promulgar los principios generales del positivismo, pretendieron incorporar los
descubrimientos de la lógica contemporánea. Pensaban que el simbolismo lógico desarrollado por Frege,
Peano y Russell les sería útil, pero su actitud general era la misma de Hume, indica Ayer (1978).
[3] Se refiere al llamado método científico que ha sido característico de las ciencias naturales.