SISTEMATIZACION BASICA DE MANTENIMIENTO PREENTIVO PARA
CAMIONES MIXER
HENRY RAMIREZ BEDOYA
PABLO NAÑEZ GARCIA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE TECNOLOGIA
TECNOLOGIA MECANICA
PEREIRA-RISARALDA
2019
TITULO DE TRABAJO
HENRY RAMIREZ BEDOYA
PABLO NAÑEZ GARCIA
Trabajo final
CARLOS ALBERTO MONTILLA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE TECNOLOGIA
TECNOLOGIA MECANICA
PEREIRA-RISARALDA
2019
TABLA DE CONTENIDO
Pag.
3
GLOSARIO
4
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es elaborado por Henry Ramírez y Pablo Nañez estudiantes de
último semestre de tecnología mecánica de la Universidad Tecnológica de Pereira
como trabajo final de la asignatura de mantenimiento industrial, y tiene como
objetivo sistematizar la administración básica del mantenimiento preventivo de una
flotilla de camiones doble troque con carrocería para transporte de concreto
premezclado.
El concepto de mantenimiento pretende mantener el equipo en funcionamiento y
con excelentes prestaciones a niveles establecidos y no implica que se deba reparar
de inmediato.
El mantenimiento se enfoca en identificar y prevenir fallas que pueden evitar
consecuencias mayores y paradas imprevistas.
El mantenimiento puede ser aplicado en cualquier empresa de transporte para
poder garantizar el correcto funcionamiento y fiabilidad de sus vehículos, ya que
uno de los problemas de algunas empresas se centra en la no utilización de un
correcto plan de mantenimiento, de esta forma no cumpliendo con su servicio
adecuadamente.es allí en donde es muy importante la sistematización para la
administración del mantenimiento a realizar.
En el presente trabajo se dará a conocer ampliamente a cerca de los camiones de
transporte de concreto mixer
Finalmente se presenta un paso a paso del software en Excel que
se realiza para la administración del mantenimiento, Entre sus herramientas están
el registro de actividades de mantenimiento, inventarios de herramientas y equipos,
inventario de vehículos, tarjetas maestras de herramientas y equipos, tarjetas
maestras de vehículos, registro de órdenes de trabajo, control y registro de las
actividades de mantenimiento, indicadores de mantenimiento, formatos para la
administración del mantenimiento, etc.
La metodología utilizada para la realización del trabajo se basa en recopilación de
documentos de la red, consultas a operarios de camiones de concreto
Con el fin de tener un amplio conocimiento de estos.
5
RESUMEN
6
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Sistematizar la planeación de mantenimiento preventivo de una flota de camiones
mixer, basándonos en información por internet.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
7
1. Camión doble troque
Un camión es un vehículo motorizado diseñado para el transporte de productos y
mercancías. A diferencia de los automóviles, que suelen tener una
construcción monocasco, muchos camiones se construyen sobre una estructura
resistente denominada chasis (bastidor). La mayor parte de la estructura está
integrada por un chasis portante, generalmente un marco estructural, una cabina y
una estructura (o caja) para transportar la carga.
Un camión doble- troque consiste de 3 ejes, es un vehículo muy utilizado para la
realización de largos trayectos en los que hay que desplazar carga pesada. La
configuración de este vehículo es la ideal para este tipo de desplazamientos. Los
profesionales que se dedican al transporte de mercancías de mucho peso,
necesitan utilizar camiones cada vez más avanzados en cuanto a tecnología y
resistente y los de 3 ejes son una de las mejores opciones
Su función es muy importante, ya que se encargan de aguantar el peso del
vehículo y su carga complementaria. Además, se utilizan para disminuir la
velocidad del camión, formando una fuerza contraria a la rotación de las ruedas. Los
ejes sirven también para guiar estas y evitar que se desplacen axialmente o que
giren involuntariamente.
Por lo tanto, los ejes son componentes imprescindibles del mecanismo de un
vehículo, ya que mantienen la posición relativa de las ruedas entre sí y de estas
respecto al chasis del camión.
Se puede afirmar que un camión de 3 ejes es un vehículo muy seguro e ideal para
transportar cargas pesadas en trayectos largos. Estos pueden soportar hasta 25
toneladas, que se ampliarían a 26 si el vehículo dispone de un eje motor que está
equipado con neumáticos dobles y cuenta con suspensión neumática.
8
1.1 CLASIFICACION VEHICULOS DE CARGA
La clasificación de los vehículos de carga en Colombia se determina teniendo en
cuenta la configuración del mismo, basado en la disposición de los ejes.
Para determinar la clasificación se vale de la norma técnica internacional y nacional
donde se basa en las letras iniciales para identificar el vehículo; para el servicio de
pasajeros se utiliza la letra (B), para el servicio de transporte de carga se utiliza la
letra (C), para referirse a un semirremolque la S y para un remolque la R.
Otra nomenclatura de clasificación consiste en combinar la primera letra con el
número de ejes que tenga, es decir C2 hace referencia a un camión de dos ejes y C3
hace referencia a un camión de 3 ejes. Cuando el vehículo tiene más de dos ejes,
debemos tener en cuenta la ubicación de las ruedas directrices que en su
gran mayoría están en el eje delantero.
Para el caso de los camiones doble-troque estos se clasifican en C3
Figura 1
Los camiones para el transporte se dividen en tres grupos atendiendo a su Masa
Máxima Autorizada (MMA). Es decir, cuánto pesa el total del vehículo, incluyendo
la carga, la estructura del vehículo, el peso de conductor y otros ocupantes, el
combustible, etc.
N1: hasta los 3.500 kilos.
N2: superior a los 3.500 kg y hasta los 12.000 kg.
N3: superior a los 12.000 kilos.
Estos camiones doble troque se distinguen de acuerdo a la disposición del
número de ejes de un camión, hay varios tipos de configuraciones que los
identifica y que es de importancia a la hora de elegir un vehículo.
un 6 x 4 tiene un eje delantero y un juego de diferenciales en tándem que tiene
4 ruedas motrices
9
1.1.2 Clasificación según nivel de emisiones
Otra forma de cómo se pueden clasificar los vehículos corresponde a su nivel de
emisiones. Nomenclaturas conocidas como euro 5 o euro 6 hacen referencia a las
exigencias de la Unión Europea respecto al nivel de emisiones de partículas
contaminantes (óxido de nitrógeno, monóxido de carbono…) de los camiones.
La más reciente es la Euro 6, que corresponde al año 2014, y que obliga a que los
camiones nuevos vendidos se atengan a los límites que marca.
Este tipo de camión doble troque se encuentra dentro de la clase de camión mega
pesados que presenta las siguientes características:
Megas pesados: tienen la cabina un poco alta, son más potentes, tienen cajas
mecánicas o automáticas de hasta 12 velocidades y además, vienen en tres tipos
de chasis:
Corto: Para las aplicaciones de construcción, (volquetes, hormigoneras, etc.) o
bien, para remolcar vehículos (grúa de gancho).
Mediano: Para los transportes combinados de cargue y arrastre, como camión-
remolque, camión-acoplado etc. debido a que algunos modelos tienen quinta rueda
Largo: Para transportes variados de semilargo alcance tanto en el área urbana
como en el área rural y a veces, de usos especiales. Su capacidad comprende entre
las 11, .5 y 13 t.
10
1.2 CARACTERISTICAS DE UN CAMION DOBLE TROQUE
Conocido como camión de doble troque o de doble eje, se distingue por tener
chasis un poco más largo o corto, dos ejes de propulsión trasera y caja de 14 o de
16 velocidades. Su uso es para cargas muy pesadas, o bien, para obras de
construcción.
Peso bruto: 28 toneladas
Ejes: 3
Carga: hasta 17 toneladas
Alto: entre 2,40 y 2,60 metros
Largo: entre 7 y 8 metros
Ancho: entre 2,40 y 2,50 metros
Llantas: entre 8 y 10
11
2 QUE ES UN MIXER
Los Camiones conocidos como de hormigonera, mixer o de trompo son
camiones especializados que se utilizan para transportar concreto de construcción.
Este camión equipado con un tambor de mezcla cilíndrico, por lo que puede mezclar
el concreto y evitar que el concreto se coagule o solidifique. Por lo tanto, los
camiones tienen la doble función de llevar y mezclar. Trabaja en conjunto con
plantas de concreto y bombas de concreto para completar la mezcla, el transporte
y el bombeo de hormigón, por lo que no se requiere mucha mano de obra para esta
serie de trabajos. El camión hormigonera es un camión especializado en el
transporte de hormigón. La diferencia con otros camiones doble-troque, lo que lo
hace diferente es que sobre el bastidor (chasis) del camión tiene un trompo o
mezcladora de forma cilíndrica. Donde esta mezcladora va montada sobre un eje
inclinado con respecto al bastidor, de forma que pueda girar.
Debido a la disposición, le es posible transportar hormigón premezclado al mismo
tiempo que procede a su amasado. Es el método más seguro y utilizado para
transportar hormigón en trayectos largos y es poco vulnerable en caso de un retraso.
El camión mixer cuenta con dos versiones de acuerdo a la planta y la forma en que
esta entregue el concreto, la mezcladora que es la más común, más conocida como
camión mixer y la agitadora. El mixer trabaja en relación con las centrales
dosificadoras en seco, de las cuales recibe la mezcla para proceder a su amasado,
mientras que las agitadoras trabajan en combinación con las centrales amasadoras
teniendo sólo la misión de agitar y transportar el hormigón.
12
3 CAPACIDAD
El mixer posee una capacidad variable según sea la aplicación que oscila
normalmente entre 6 y 8 m3, aunque existen equipos con mayor volumen, según
consultas con operarios de mixer, siendo estos los más frecuentes en la actualidad
los que oscilan entre 6 y 8
En cuanto al contenido de hormigón que deben amasar o transportar estas
máquinas, la norma establece lo siguiente:
El volumen de hormigón total o parcialmente amasado en un camión mixer, no debe
exceder el 65% del volumen de la cuba.
El volumen de hormigón transportado no debe exceder el 80% del volumen de la
cuba, en un camión agitador.
Todos los equipos de amasado y transporte deben llevar placas que indiquen
claramente:
La capacidad máxima de hormigón, amasado o agitado, expresado en volumen.
La velocidad mínima y máxima de rotación de la cuba y/o de las paletas.
Por último, debe mantenerse un sistema de inspección y limpieza de los equipos de
amasado y/o transporte con la frecuencia que sea necesaria para controlar las
dimensiones de las aspas y la extracción de las acumulaciones de hormigón.
13
capacidad Angulo Volumen Tasa Altura Peso Volumen
tambor geométrico de embudo de agua
tambor relleno sin (kg)
chasis DIN 459
(m*3) %
(mm)
DIN
1045
6 14 11 6.78 13 54.5 2600
7 13 12.34 7.6 8.5 56.7 2625
8 12 14.29 9.1 13.75 55.9 2600
9 11 15.96 10.22 13.5 56.3 2600
10 10 17.96 11.05 10.5 56.7 2600
TABLA 1: Información Técnica Hormigoneras Hidráulicas sobre camiones:
14
4 ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE UN CAMIÓN MIXER
*Motor ecológico, de 6 cilindros y 12000 cc Diésel, turbo alimentado, con
intercooler. Potencia aproximada de 300HP.
* Freno de motor.
* Sistema eléctrico.
* Sistema de partida.
* Filtro de aire con prelimpiador.
* Compresor de aire con tapa anti lluvia.
* Radiador de 1000 pulg2.
* Separador de agua/combustible.
* Bomba cebadora de combustible manual.
* Embrague (2 discos)
* Transmisión de 7 velocidades.
* Mangueras de radiador y motor de neopreno.
* Ejes cardanes.
* Asiento conductor Hi Back
* Asiento acompañante standard
* Cinturones de seguridad (2 juegos)
* Tacómetro con hodómetro electrónico.
* Velocímetro métrico electrónico.
* Bocina eléctrica y de aire 1 trompeta.
* Señalizadores delanteros y traseros.
* Luces de marcación.
* Espejos laterales.
* Espejos convexos.
* Capot y tapabarros delanteros de fibra de vidrio.
* Columna dirección ajustable.
* Chasis 13 3/8”x 3 ¼"x 3/8”
* Refuerzo de chasis ¼”
* Travesaño chasis detrás cabina especial para montaje bomba mixer.
* Travesaños detrás bogie en viga I.
* Distancia entre ejes 222”.
* Largo de plataforma 230”.
* Estanque combustible de 50 gal. izquierdo.
* Eje delantero de 20000 lb. De capacidad.
* Resortes delanteros desiguales, especiales para mixer.
* Engranaje de dirección 592S.
* Dirección hidráulica integral.
* Eje trasero de 44000 lb. De capacidad.
15
* Bloqueador del divisor de potencia.
* Resortes anti ladeo.
* Relación diferencial 5.32.
* Bogie Con distancia entre ejes de 50”.
* Neumáticos delanteros 385/65R22.5 18J
* Neumáticos traseros 11R22.5
* Aros delanteros de disco 22.5x12.25.
* Aros traseros de disco 22.5x8.25.
* Llaves de ruedas.
* Frenos de aire doble circuito.
* Frenos auxiliares de emergencia.
* Válvula manual, control frenos traseros.
* Bujes de bronce.
* Toma de fuerza montado en parte trasera del motor para accionar bomba de la
betonera.
* Agitador o trompo capacidad variable
16
5 FUNCIONAMIENTO DE UN CAMIÓN MIXER
Teniendo en cuenta que existen Camiones Mixer de diferentes marcas, modelos y
tamaños, el funcionamiento de estos es básicamente igual.
Según sea el tipo de planta amasadora o dosificadora para la salida de concreto,
se selecciona mixer o agitador según la necesidad, siendo la dosificadora la más
común.
* El motor del camión que trabaja entre 1.800 a 2.100 revoluciones por minuto
aproximadamente. Luego La bomba hidráulica situada en la parte delantera del
vehículo, toma del motor una fuerza (a través de un cardan) generando cierto caudal
de aceite y a una alta presión.
Dicha presión hace trabajar el motor hidráulico, generando en éste una cierta
energía de tipo rotacional y en una cierta cantidad de revoluciones por minuto
.
La función del reductor planetario lo que busca es reducir la alta cantidad de
revoluciones que llegan a el motor hidráulico, de esta forma permitiendo transmitir
el movimiento al tambor entre 15-20 revoluciones por minuto aproximadamente
El funcionamiento de mixer y agitadores se rigen bajo este funcionamiento ciclo
circuito cerrado, en dicho ciclo, el reductor planetario y el motor hidráulico, trabajan
como un conjunto integral.
En caso del proceso de agitación del hormigón, se necesitan una menor cantidad
de revoluciones entre (2 - 6) aproximadamente.
Los camiones agitadores y los mezcladores son muy similares en cuanto a modelo
y sistema de funcionamiento se refiere, en donde la diferencia entre estos radica en
la configuración de las paletas helicoidales internas del tambor. Este tambor
amasador dispone de paletas con una cierta inclinación, con el objeto de evitar que
el hormigón pase de largo en el ciclo rotatorio del tambor, impulsándolo hacia abajo
y como la paleta está levemente inclinada, el hormigón se mezclará uniformemente
y en forma óptima.
Los tambores agitadores no tienen la función de amasar, puesto que reciben la
mezcla lista, disponen de paletas helicoidales con poca o nula inclinación y sin
“pestañas” de ataque, prácticamente lisas y esto con el objeto de permitir que el
hormigón pase de largo, en la rotación del tambor, agitándose solamente a
velocidad de 2 a 6 revoluciones por minuto.
17
SEGURIDAD
Riesgos detectados Riesgos directos Durante la carga: riesgo de proyección de
partículas de hormigón sobre cabeza y cuerpo del conductor al no ser recogidos por
la tolva de carga. Durante el transporte: riesgo de golpes a terceros con la canaleta
de salida al desplegarse por mala sujeción, rotura de la misma o simplemente por
no haberla sujetado después de la descarga. Caída de hormigón por la tolva al
haberse llenado excesivamente. Durante la descarga: Golpes en la cabeza al
desplegar la canaleta. Atrapamiento de dedos o manos en las articulaciones y
uniones de la canaleta al desplegarla. Golpes en los pies al transportar las canaletas
auxiliares o al proceder a unirlas a la canaleta de salida por no seguir normas de
manutención. Golpes a terceros situados en el radio de giro de la canaleta al no fijar
esta y estar personas ajenas próximas a la operación de descarga de hormigón.
Riesgos indirectos Generales: Riesgo de vuelco durante el manejo normal del
vehículo por causas debidas al factor humano (corto de vista y no ir provisto de
gafas, ataques de nervios, de corazón, pérdida de conocimiento, tensión alterada,
estar ebrio, falta de responsabilidad, lentitud en los reflejos), mecánicos (piezas mal
ajustadas, rotura de frenos, desgaste en los neumáticos o mal hinchado de los
mismos.)
Riesgo de incendio por un cortocircuito producido en la instalación eléctrica,
combustible, etc., por un fallo técnico o humano.
Riesgo de deslizamiento del vehículo por estar resbaladiza la pista, llevar las
cubiertas del vehículo en mal estado de funcionamiento, trabajos en terrenos
pantanosos o en grandes pendientes.
Durante la descarga: golpes en el trompo al bajar o al subir cargado con el mismo
como consecuencia de un mal manejo del sistema de transporte utilizado.
Golpes por objetos caídos de lo alto de la obra.
Contacto de las manos y brazos con el hormigón.
Aplastamiento por el cubilote al desprenderse el mismo por un fallo en el sistema
de transporte.
Caída de hormigón sobre los trabajadores situados debajo de la trayectoria de las
canaletas de descarga. Atrapamiento de manos entre el cubilote y la canaleta de
salida cuando el cubilote baja vacío y el conductor lo coge para que en su bajada
quede en posición correcta. Atrapamiento de los pies entre la estructura de la base
del cubilote y el suelo cuando este baja para ser cargado
18
Durante el mantenimiento: De la hormigonera: riesgo de caída de altura desde lo
alto de la escalera de acceso a la tolva de carga durante los trabajos de inspección
y limpieza.
Riesgo de caída de altura desde lo alto de la cuba como consecuencia de subir a
inspeccionar o a efectuar trabajos de pintura, etc
. Riesgos de stress acústico en trabajos en el interior de la cuba con martillo
neumático utilizado para romper el hormigón fraguado debido a una avería en la
hormigonera. Riesgo de resbalones y caídas durante las operaciones de engrase a
causa de los aceites y grasa acumulados en el suelo. Heridas y rasguños en los
bordes agudos del vehículo. Inhalación de aceites vaporizados o atomizados que
se utilizan para la lubricación de muelles. Lesiones en manos y cabeza por las
pistolas a alta presión.
Del camión: Riesgo de atrapamiento entre el chasis y la caja del camión en su
posición levantada durante las operaciones de reparación, engrase o revisión,
efectuadas por el conductor del camión.
Riesgo de golpes, torceduras y heridas varias derivadas del mal uso de
herramientas utilizadas en la reparación de los vehículos.
19
SISTEMAS DE SEGURIDAD
Sistemas de seguridad Hormigonera Tolva de carga: consiste en una pieza en
forma de embudo que está situada en la parte trasera superior del camión. Una tolva
de dimensiones adecuadas evitará la proyección de partículas de hormigón sobre
elementos y personas próximas al camión durante el proceso de carga de la
hormigonera. Se consideran que las dimensiones mínimas deben ser 900 x 800
mm.
Escaleras de acceso a la tolva:
La escalera debe estar construida en un material sólido y a ser posible
antideslizante. En la parte inferior de la escalera abatible se colocará un seguro para
evitar balanceos, que se fijará a la propia escalera cuando esté plegada y al camión
cuando esté desplegada. Así mismo debe tener una plataforma en la parte superior
para que el operario se sitúe para observar el estado de la tolva de carga y efectuar
trabajos de limpieza dotada de un aro quitamiedos a 90 cm. de altura sobre ella. La
plataforma ha de tener unas dimensiones aproximadas de 400 x 500 mm. y ser de
material consistente. Para evitar acumulación de suciedad deberá ser del tipo de
rejilla con un tamaño aproximado de la sección libre máxima de 50 mm. de lado
La escalera solo se debe utilizar para trabajos de conservación, limpieza e
inspección por un solo operario y colocando los seguros tanto antes de subir como
después de recogida la parte abatible de la misma. Solo se debe utilizar estando el
vehículo parado
20
NORMAS DE SEGURIDAD
Sobre el material Hormigonera La hormigonera no debe tener partes salientes que
puedan herir o golpear a los operarios. Los elementos de la hormigonera tales como
canaletas de salida, escaleras, guardabarros, etc., deberá pintarse con pintura
anticorrosiva para evitar que con el tiempo se puedan romper y lesionar a los
operarios.
Camión: El vehículo debe poseer frenos hidráulicos con doble circuito
independiente tanto para el eje trasero como delantero.
Los elementos para subir o bajar han de ser antideslizantes.
Sistemas de alarmas para neumáticos con poco aire. Señal de marcha atrás audible
por otros camiones. Las cabinas deben ser de una resistencia tal y estar instaladas
de manera que ofrezcan una protección adecuada al conductor contra la caída de
objetos. Las cabinas deben poseer sistema de ventilación y calefacción. La cabina
debe estar provista de un asiento fijo para el conductor y para los pasajeros
autorizados para viajar en ella
Sobre el manejo del camión
Cuando un camión circula por el lugar de trabajo es indispensable dedicar un obrero
para que vigile que la ruta del vehículo esté libre antes de que éste se ponga en
marcha hacia adelante y sobre todo hacia atrás.
Los camiones deben ser conducidos con gran prudencia:
Para terrenos con mucha pendiente, accidentados, blandos, resbaladizos o que
entrañen otros peligros, a lo largo de zanjas o taludes, en marcha atrás
21
No se debe bajar del camión a menos que:
Vehículo se encuentre detenido. Durante el desplazamiento del camión ninguna
persona deberá ir de pie o sentada en lugar peligroso, llevar brazos o piernas
colgando del exterior.
Cuando el suministro se realiza en terrenos con pendientes entre el 5 y el 16%, si
el camión-hormigonera lleva motor auxiliar se puede ayudar a frenar colocando una
marcha aparte del correspondiente freno de mano; si la hormigonera funciona con
motor hidráulico hay que calzar las ruedas del camión pues el motor del camión está
en marcha de forma continua. En pendientes superiores al 16% se aconseja no
suministrar hormigón con el camión.
Al finalizar el servicio y antes de dejar el camión-hormigonera el conductor deberá
poner el freno de mano, engranar una marcha corta y caso necesario bloquear las
ruedas mediante cuñas.
Equipos de protección individual
Durante los trabajos fuera de la cabina, dentro del espacio de la obra, utilizará el
casco de seguridad, botas de seguridad. Para la manipulación del canal, se deben
utilizar guantes impermeables. Durante el vertido del hormigón, se deben utilizar
protectores oculares para evitar las salpicaduras en los ojos.
Cuidado del medio ambiente
Los vehículos están dotados con elementos diseñados para la protección del medio
ambiente como la Tapa Ecológica que impide derrames, instalada en la parte
trasera del tambor mezclador y accionada hidráulicamente; son sometidos a
mantenimiento constante para contar con la certificación obligatoria de emisión de
gases; y permanecen limpios gracias a la cultura del aseo que aplican los
conductores, un sello característico en el transporte del concreto de nuestra
organización.
22
Comprobaciones previas al inicio de la marcha
Las Inspecciones pre operativas son fundamentales y son un requisito obligatorio
para garantizar que el vehículo sea apto para circular antes de que se inicie el
recorrido. La ejecución son responsabilidad del conductor asignado al vehículo y
se deben realizar antes de iniciar cada desplazamiento, en lo posible en un lugar
con buena iluminación y así de esta manera no pasar por alto fallos o averías en el
vehículo
Elementos mínimos a inspeccionar visualmente:
*Llantas y neumáticos (tuercas y profundidad del dibujo).
*Luces y reflectores
*Ventanillas, retrovisores y plumillas
* Bocina / pito
* Estructura, carrocería y sistemas de fluidos
* Frenos y frenos de mano
* Condición del vehículo, Extintor
Reporte de Fallas / Novedades
El conductor debe diligenciar y reportar los fallos de acuerdo al formato definido en
la organización. Aquellos defectos que sean críticos para la seguridad, como lo
pueden ser un fallo en los frenos; en esos casos, el vehículo tendrá que ser apartado
de funcionamiento inmediatamente y no se volverá a poner en circulación hasta que
las averías hayan sido reparadas.
MANTENIIENTO
Se debe comprobar que todos los vehículos cumplen con las condiciones
adecuadas para su circulación y que se revisan de forma continua como parte de
un programa de mantenimiento. Además de reducir los riesgos de averías e
incidentes en la vía realizar un mantenimiento correcto y acorde a las
recomendaciones del fabricante del vehículo permitirá que éste funcione de forma
más eficaz y económica.
Mantenimiento preventivo en camiones mixer
23
Es importante señalar que el mantenimiento preventivo es el mejor tipo de
mantenimiento que se le puede practicar a un vehículo o maquinaria, ya que si se
hace correctamente permitirá ahorrar recursos. Es sabido que los costos de
reparaciones en vehículos Mixer son muy altos, además se debe tomar en cuenta
también que el tiempo de para en un vehículo Mixer representa una pérdida de
dinero considerable.
ACTIVIDAD SUB ACTIVIDAD CAMBIAR/HORAS TIEMPO
ESTIMADO
1.Revisión del Todos los días
nivel de aceite antes de encender
el vehículo.
2.Revisar el nivel Verificar si hay Todos los días
de refrigerante fugas antes de encender
el vehículo
3.Revisar el nivel Todos los días
de combustible. antes de
encender el
vehículo
4.Revisar la Todos los días,
presión de los antes de encender
neumáticos el vehículo
5.Verificar el nivel Todos los días,
de líquido de antes de encender
frenos el vehículo
6.inspeccionar si Todos los días,
hay agua en el antes de encender
separador de el vehículo
combustible/agua
7.verificar que Todos los días
funcionen luces y antes de encender
pitos el vehículo
8.Calentar el Todos los días
vehículo
24
TABLA 2: mantenimiento diario
ACTIVIDAD SUB CAMBIAR/ TIEMPO RECOMENDACI
ACTIVIDAD HORAS ESTIMA ONES
DO
Cambio filtro de Cada 250 Si es un filtro
aceite horas importado
Puede extenderse
el periodo de
cambio, máximo
hasta los
Cambio de aceite Cada 250 Usar aceite
de motor horas Multigrado, SAE
20W50 o AAE
15W40
Cambiar filtros de Revisión de Cada 250 Cambiar
combustible horas constantemente,
ya que la calidad
del combustible
local es deficiente
Cambiar filtros de Limpieza de Cada 500 Usar filtros
aire de motor y los horas originales de la
turbo conductos marca.
de ingreso Ajustar bien los
de aire sellos.
Reemplazar Lavar a Cada 2.000 Tener cuidado al
totalmente el presión el horas manipular el
refrigerante del radiador radiador para no
radiador causare daños en
los conductos que
puedan causar
fugas
Al volver a llenar
el radiador, usar el
50% de agua y el
50% de
refrigerante para
mejor circulación.
25
Verificar el nivel del Cada 1.000
líquido de dirección horas
hidráulica
Verificar el Cada 100
funcionamiento del horas
limpia brisas y el
nivel del liquido
Verificar el ajuste y Cada 250 Apriete si fuera
sellado de horas necesario
mangueras y
conexiones
Verificar el nivel del Cada 500
líquido de horas
embrague
Inspección del Cada 1.000 Verificar si hay
radiador horas obstrucción en el
paso de líquido.
Limpiar de ser
necesario
Inspección de Cada 3.000 Verificar el tiempo
batería horas de vida de la
batería.
Verificar la
corriente de carga
con el alternador
Verificar voltaje de
funcionamiento
Revisar, limpiar,
pulir los bornes y
conexiones.
Verificar el sistema Cada 1.000 Anotar el color del
de escape, por si horas humo, sirve como
hay fugas, fisuras o indicio del estado
sobrecalentamient del vehículo
o
Inspecciones de Cada 250
mangueras de horas
frenos
Inspecciones de Cada 250
fundas de horas
transmisión
Inspecciones del Cada 1.500
estado de las horas
26
pastillas del freno
delantero
Inspección del Verificar el Cada 2.000
estado del freno estado del horas en
trasero freno de Mixer
estacionami Cada 750 en
ento camionetas
Verificar si hay Revisar los Cada 250 Si hay fugas,
fuga en los elementos horas cambiar los
amortiguadores del sistema amortiguadores
de de los dos lados al
amortiguaci mismo tiempo.
ón, ejes,
barras, etc.
por si hay
fisuras
Inspeccione las Cada 2.500 Reparar
tuberías de horas inmediatamente si
combustible y sus hay fugas
conexiones
Verificar la función Revisión de Cada 750
eléctrica del equipo todos los horas Anotar cualquier
fusibles. novedad en la
Revisión de hoja de vida de los
luces y vehículos o en la
sistemas hoja de
eléctricos. mantenimiento
Mantenimie
nto de
alternador
Cambiar el aceite Cada 5.000
pesado de la caja horas
de cambios
Cambiar el aceite Cada 5.000
de transmisión horas
Hacer girar las Comprobar Cada 1.500 La presión de
llantas y verificar el ajuste de horas llantas en cada
su presión los rines vehículo es
distinta y depende
de la carga
Engrasar los Ajuste y Cada 1.500 Engrasar con un
extremos de las verificación horas grasero a presión
barras de del
27
acoplamiento y las funcionamie insertando grasa
articulaciones de nto de las den tipo pesado
rotula barras de
acoplamient
o y las
articulacion
es de rotula
Verificar el correcto A diario Hacer pruebas de
funcionamiento de funcionamiento
los cinturones de
seguridad
Verificar el A diario
funcionamiento de
los asientos
Verificar que los A diario Hacerlo mientras
ventiladores del funciona el
enfriador funcionen vehículo
bien
Verificar el Verificar el A diario Con el vehículo en
funcionamiento del nivel del marcha, el
embrague líquido del embrague no
embrague debe ser ni muy
alto ni muy bajo.
Tampoco debe
demorarse mucho
tiempo en
embragar, si es
así, puede haber
aire en el sistema
y es necesario
purgar el sistema.
Ajuste y calibración Verificación Cada 4.000
de válvulas de tiempos horas
Mantenimiento del Revisión de Cada 5.000 Cambiar sellos y
compresor (frenos mangueras horas purgar el agua
de aire) y conductos
Mantenimiento de Cada 1.500 Puede observarse
bomba de agua horas salidas de
refrigerante por el
conducto de
desfogue.
28
Cambiar sellos y
eje eje de la
bomba de agua
Mantenimiento del Cada 4.000 Lubricación del
turbo horas eje.
Verificar el estado
de las aspas del
turbo.
Mantenimiento del Cada 750 Cambiar
booster de freno horas empaques, sellos.
Limpieza
Cambio de Revisión del Cada 6.000
camisas, cigüeñal horas
casquetes
Revisar la Cada 4.500
compresión del horas
motor.
Mantenimiento de Limpieza de Cada 4.500 Esto se hace en
la bomba de inyectores horas un banco de
inyección pruebas de
inyección Diesel
Una vez al año se
puede usar un
solvente especial
para limpiar la
bomba de
inyección
Datos técnicos camión mixer
Mixer T460
MOTOR
29
Cummins: ISL 330, 330HP@2100 345HP@1900 1150LbFT@1300
Freno de motor: Jacobs para motor Cummins
CAJA DE VELOCIDADES
Caja: Fuller RTO 11908LL de 10 velocidades
Embrague: Eaton 7 resortes 6 palas cerámico 1650 lp
Cardán: Heavy duty
EJE DELANTERO
Eje: Meritor FG941 para 20.000 LBS.
Frenos: Bendix 16.5x6 IN 20klb
Campanas: Hierro
Raches: Autoajustables Hadex
Cubos: Hierro 20Klb
Suspensión: Muelles sección var. inc./amotigs 20Klb 64’’ - amortiguadores Heavy
Duty
CHASIS
Medidas: 10 - ¾ PLG 285 - 336PGL Acero Termotratado
Bomper: Trapezoidal pintado
Tanque de combustible: Aluminio 100 GLS bajo cabina L-D
EJE TRASERO
Eje: Meritor RT 46-164 EH 46 KLB Tandem
Frenos: Bendix ES 16.5x7PLG 46KLB TANDEM
Campanas: Hierro
Raches: Autoajustables Hadex
Cubos: Acero
Suspensión: Hendickson RT 463 46000 Lbs
LLANTAS Y RINES
Llantas delanteras: Bridgestone M844F 425/65 R22.5 20 Capas FLOT. (Sujeta a
disponibilidad)
Llantas traseras: Bridgestone M843 12R Rin 22.5. 16 lonas (sujeta a disponibilidad)
30
Rin disco trasero: (8) Accuride 50344PW 22.5 x 12.25.
Rin disco delantero: (2) Accuride 29807PG 22.5 x 12.5
DATOS TECNICOS MIXER T800
MOTOR
Cummins: ISM 350V/335 HP@2100 1450 LP @1200
Freno de motor: Jacobs para motor Cummins
CAJA DE VELOCIDADES
Caja: Fuller RTO 14908LL P/CONSTRUCCION (10 Velocidades)
Embrague: Eaton 7 resortes 4 palas cerámico 1650 LP
Cardán: SPL 250 XL para trabajo pesado (2)
Enfriador aceite: 14 Pulgadas con bomba interna 1550LP
EJE DELANTERO
Eje: Meritor FG 941 para 20.000 LBS.
Frenos: Bendix Es 16.5x6IN 20KBL.
Tambores y campanas: En hierro
Raches: Autoajustables Haldex
Cubos: En acero para 20.000 Lbs. Rodamiento grande
Suspensión: Muelles sección var. inc./amotigs 20Klb. 64”. Amortiguadores Heavy
Duty
CHASIS
Medidas: Bastidor Acero 11-5/8x3-7/8x3/8"
Inserto TOT: P/Bastidor 11-5/8" riel Acero 480
Bomper: Trapezoidal pintado
Refuerzo total: 10 5/8” ó 10 ¾”
Puentes de chasis: De alta resistencia
Tanque combustible: En aluminio 75GLS L-D - SUS
EJE TRASERO
Eje: Meritor RT 46 -164 PEH para 46.000 Lbs. de simple
reducción
31
Frenos: Bendix Es 16.5x7 plg Tandem para 52000 LBS.
Suspensión: MEC.HEND HN522 52 KLB EE54PLG A16.5 PLG.
Eje adicional: 1 Eje retractil WATSON- CHALIN 13.2KLB. Con dirección
Ajustadores: Automaticos P/1 Eje retractil C/direccion
LLANTAS Y RINES
Llantas delanteras: Bridgestone M844F 425/65 R 22.5
Llantas traseras: Bridgestone M729 295/80 R22.5
Rin disco delantero: ALCOA 82364 22.5x12.25.
Rin disco trasero: (8) Acero Acurride 22.5 x 8,25 (Uso
severo)
Rin disco repuesto: (1) En acero Accuride 22.5 x 8.25
32
ESPECIFICACIONES DEL CAMIÓN MEZCLADOR
Existen camiones mixer de diferentes marcas, modelos y tamaños, pero
básicamente funcionan igual.
El motor del camión se encuentra trabajando entre 1.600 a 1.800 rpm
La bomba hidráulica situada en la parte delantera, toma de dicho motor una
fuerza( a través de un cardan) la cual genera un cierto caudal de aceite y una
alta presión.
Dicha presión hace trabajar el motor hidráulico, generándose en este una
cierta energía de tipo rotacional y en una cierta cantidad de rpm
El reductor planetario, reduce la alta cantidad de revoluciones en el motor
hidráulico, transmitiéndola finalmente al tambo
A continuación se señalaran las partes importantes del camión mixer
detalladamente:
TRANSMISIÓN POR REDUCCIÓN PLANETARIA
Combina la versatilidad y eficiencia del accionamiento hidrostático con la simplicidad
de la transmisión planetaria. Este reductor posee la brida de salida articulada para
absorber las deformaciones de carga, tráfico, etc. Reductor de bajo rendimiento y
larga vida útil, sobre dimensionado.
33
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO HIDRÁULICO
Es el sistema más funcional del mercado, compuesto por radiador de aceite,
ventilador eléctrico, termostato, alarma e iluminación para eventual recalentamiento
del aceite.
SISTEMA DE FIJACIÓN DE LOS CABALLETES POR MEDIO DE GRAMPAS
Sistema elástico posee como ventaja la capacidad de absorber las deformaciones
que ocurren en el conjunto del chasis durante el transporte, aumentando la vida útil
del equipo y evitando concentraciones de tensiones y fisuras prematuras en el
chasis del camión. El chasis de la hormigonera y el sistema de fijación al camión
están dimensionados según las directivas de los fabricantes de camiones, con
características individuales de cada manera y modelo de camión
34
PISTA DE RODADURA Y RODILLOS DE APOYO
La pista de rodadura del tambor se construye en acero forjado, macizo y continuo
sin empalmes con alto perfil que proporciona gran resistencia a deformaciones, esta
pista de rodadura es soldad interna y externamente de tope entre los conos del
tambor, rodillos macizos también en acero forjado montado sobre dos rodamientos
cónicos uno contra el otro, ajustable. La superficie de rodado de los mismos es
convexa garantizando el contacto y la consecuente distribución de carga de una
manera uniforme entre los dos rodamientos, en cualquier situación de transporte.
HELICOIDALES DE TAMBOR
El tambor posee helicoidal doble de paso corto, reforzado en el lateral superior con
planchuelas de acero de la misma calidad. Este montaje facilita el mantenimiento,
o sea, no hace falta remover el hierro redondo pues una nueva planchuela
simplemente es soldada en el lado opuesto, un poco más abajo que la anterior y así
durante toda la vida útil de las helicoidales. El paso cortó y la altura más grande de
las helicoidales proporciona una mezcla más homogénea y más rápida del
hormigón, con menos torque de accionamiento y menor velocidad de giro del tambor
Cabe señalar que para aumentar la capacidad en (m^3) del tambor solo es
necesario aumentar el ancho de la parte media del tambor.
35
ESCALERA Y PLATAFORMA
Para la mayor seguridad de los operadores, las hormigoneras son equipadas con
escalera de acceso fácil con guarda cuerpo, plataforma espaciosa y protección para
la visualización de la carga, diseñada de manera de atender las exigencias de
seguridad
CONJUNTO DE CARGA Y DESCARGA
Construido de chapas de acero de alta resistencia de la misma calidad y espesor
del tambor. Dimensionado para una rápida carga y descarga, posee un sistema de
traba tipo “morsa” para posicionamiento en cualquier ángulo de giro de la canaleta
de descarga. Traba de seguridad para posicionamiento estratégico, rápido y seguro
durante el transporte, sistema de levantamiento de la canaleta de descarga por
medio de robusto y eficiente tornillo mecánico de accionamiento manual
36
TAMBOR
El tambor es uno de los componentes que más sufre la acción de la abrasión y
corrosión, existen chapas con certificados de análisis químico y ensayos mecánicos.
Estas chapas poseen como característica principal una alta resistencia a la
abrasión, corrosión y fatiga. La soldadura hecha externa e internamente por
maquinas semiautomáticas garantizando un perfecto acabado y gran resistencia
mecánica. El tambor es diseñado conforme a las normas DIN 459
TANQUE DE AGUA
Presurizado por el propio sistema del aire del camión, protegido por dos válvulas de
alivio reguladas a una presión menor que la válvula del camión siendo totalmente
seguro, construido de acuerdo a las normas de seguridad para vasos de presión,
capacidad de 650 Litros, 100 % utilizable.
37
38