Muestreo de Minerales
Muestreo de Minerales
Muestreo de Minerales
MUESTREO DE MINERALES
1. OBJETIVOS.-
Que el estudiante conozca y aplique los diversos métodos prácticos existentes para que,
a partir de un conglomerado de minerales se obtenga una muestra promedio
representativa, susceptible hacer cuantificada mineralógicamente, para determinar por
ejemplo la Ley.
Que el alumno aplique en forma práctica, los métodos que existen para el muestreo y
cuarteo de minerales, a la vez determinar el ángulo de reposo de estos.
2. ASPECTOS GENERALES.-
Los factores que hacen difícil un muestreo, entre los principales son los siguientes:
Muestreo manual.
Muestreo mecánico.
El muestreo manual,
Lo realizan los operarios de planta, designados para esta tarea, los cuales obtienen
las muestras siguiendo un plan de muestreo, por lo general en forma periódica y en
puntos determinados del proceso, en todo caso, una mala aplicación del plan,
determina una tendencia al error.
El muestreo manual es llevado a cabo por:
El muestreo mecánico
Se realiza mediante máquinas o equipos con dispositivos de corte automatizado y
diseñado para extraer una porción determinada de mineral o de pulpa en caída a
volúmenes e intervalos de tiempo predeterminados, este tipo de muestreo se utiliza
generalmente en la gran minería, debido a los altos volúmenes de mineral que son
tratados.
4. PRACTICA DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTO
a) El grupo tomará mediante paladas unos 20 kg. De mineral y formará con ella una pila
tipo cono.
b) A esta pila formada se le medirá su altura y su radio del centro a la periferia, con la
finalidad de obtener el ángulo de reposo característico de l mineral. La determinación
de este ángulo permite posteriormente diseñar pilas, canchas, tolvas y fajas
transportadoras de minerales.
c) El cono formado será debidamente “aplanado” de manera tal que se forme un círculo
cónico de una altura baja, donde se realizará el cuarteo descrito anteriormente.
d) El grupo realizará esta operación la cantidad de veces que estime necesaria hasta
obtener la muestra deseada (1/2 kg. Aprox.)
Muestreo por cuarteo
7. CALCULOS Y RESULTADOS
Luego de realizar el procedimiento adecuado para los gruesos y determinar los pesos
se obtuvo los siguientes resultados
Luego se realizo un cuarteo donde la misión era sacar de un todo una pequeña
cantidad para luego llevar dicho material al laboratorio para su pos análisis, de ello se
obtuvo los siguientes resultados:
1648.9𝑔
𝐹𝐼𝐽 =
93500𝑔
𝐹𝐼𝐽 = 0.018
𝑃
𝐹𝐼𝐽 = 𝑃 𝑅 DONDE: PR=PESO REDUCIDO DE LA MUESTRA
𝑀
PM=PESO DE LA MUESTRA
950.8𝑔
𝐹𝐼𝐽 =
54000𝑔
𝐹𝐼𝐽 = 0.018
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES