Tesina Yandira Negretti PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

INTERNATIONAL BIOCENTRIC FOUNDATION.

ESCUELA VENEZOLANA DE BIODANZA DEL ZULIA.


SISTEMA BIODANZA ROLANDO TORO.

El Programa de Acción Social (PAS) en Biodanza: un


poderoso recurso en la “REVOLUCION AFECTIVA” para la
rehabilitación de adolescentes privadas de libertad

Trabajo realizado como requisito para optar al título de Profesor de Biodanza

Realizado por: Negretti, Yandira


Supervisado por: Didacta María Dolores Díaz

Maracaibo, Noviembre, 2016


INDICE GENERAL

INDICE GENERAL ………………………………………………………….. 2

INTRODUCCION ……………………………………………………………. 4

Por qué el uso de la palabra REVOLUCION? ……………………………. 6

ACCION SOCIAL EN BIODANZA ………………………………………….. 7

LA ACCION SOCIAL en la Escuela Venezolana de Biodanza Zulia (EVBZ)… 10

El Programa de Acción Social (PAS) en la EVBZ ……………………… 11

El PAS para Adolescentes Privadas de Libertad. Entidad de Atención La

Goajira………………………………………………………………………………. 12

•Descripción de la Institución y de su funcionamiento. 14

•Descripción del Grupo de estudio. 17

Motivaciones del estudio 18

ESTRUCTURA TEORICO- METODOLOGICA DE LA INVESTIGACION 21

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS……………………… 25

HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS…………………………………………………… 72

CONSIDERCIONES FINALES………………………………………………………76

RECOMENDACIONES……………………………………………………………….77

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….. 78

ANEXOS………………………………………………………………………………..80

2
INTRODUCCION

En esta investigación planteamos la Acción Social en Biodanza como una


forma de rehabilitación existencial, no solo socio-económica sino que abarque
también el estilo de vida, los trastornos motores y mentales, y las formas de
vinculación interhumana. Nos hemos propuesto modificar la estructura misma de
la cultura vigente, de sus valores: de la actitud elitista, de lo competitivo, de la
falsa idea de triunfo, de la discriminación social y, en gran medida, de las
metodologías educativas que tienden a mantener la patología cultural. En el caso
concreto de estudio, las adolescentes privadas de libertad, apostamos a su
rehabilitación existencial, a pesar de la cultura vigente en el ambiente en el cual
se encontraban, de sus valores, de sus metodologías educativas, más aun
confiando en la potencia del Programa de acción social de Biodanza, y en las
promesas contenidas en las palabras de su creador, apostamos a la
trasformación también de ese ambiente, parados en la seguridad de que con una
sola de esas adolescentes que se rehabilitara, cual efecto mariposa, esa
rehabilitación podía llegar y transformar a la cultura que las rodea.

Desde esta convicción asumimos nuestro gran desafío “emprender una


Acción Social basada en el movimiento-amor, sin involucrarnos en ideologías
políticas”, teniendo siempre presente que “La esperanza de un mundo mejor
está latiendo en cada corazón” (Toro, 2009). Para ello diseñamos y aplicamos
el Programa de Acción Social para adolescente privadas de libertad. Entidad de
Atención La Guajira (Hembras): Una Mirada Biocéntrica para su Rehabilitación
Existencial, cuyos resultados se muestran en el presente estudio.

Asimismo esta investigación se propuso como objetivo inicial, “Identificar


los cambios producidos por el sistema Biodanza, mediante la aplicación de un
Programa de Acción Social, en la rehabilitación de adolescentes privadas de
libertad”, y como segundo objetivo, fruto de los hallazgos realizados en la misma
surgió el de “Proponer una manera de hacer la lectura del movimiento a través
de una malla de relaciones ideada y propuesta en esta investigación y
desarrollada mediante la aplicación del metamodelo alquimia infalible, arte
posible, ciencia creíble.·

Para la consecución de los mismos, se eligió como guía de investigación


el metamodelo Biodanza alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble. creado
por María Dolores Díaz (2015), el cual facilito la estructuración teórico -
metodológica de la investigación.

3
El Programa de Acción Social (PAS) en Biodanza: un poderoso
recurso en la “REVOLUCION AFECTIVA” para la rehabilitación de
adolescentes privadas de libertad

Por qué el uso de la palabra REVOLUCION?

4
Porque en este momento de la vida de mi país y de mi vida
personal, en el cual esa palabra esta tan desprestigiada, tan maltratada (el
solo pronunciarla o escucharla ocasiona división, malestar, discusión,
ironía) y después de releer a Rolando Toro (1991, págs. 77-82, tomo 1
coletáneas), en el artículo Biodanza una nueva visión de los problemas
sociales y humanos, surgió el fuerte deseo de dignificarla, de re
significarla con esta Investigación. Decía Rolando:

... Yo creo mucho más en un revolucionario que trabaja con un poco


de gente, que aquel que se reúne a planificar el mundo que sabe de
memoria en los libros de transformación social. Los cambios se hacen a
nivel de gente, no se hacen a nivel cortical, sino a nivel hipotalámico. Aquel
que pretende hacer cambios, tiene que tener tal plenitud, estar lleno de
vida, de fuerza, disponer de salud para repartir generosamente. No puede
surgir un cambio de un déficit, no puede surgir un cambio de una carencia,
tiene que surgir de la superabundancia…

Continuaba agregando: La reconstrucción social es en el fondo la


reconstrucción afectiva. Nuestra estrategia consiste en desenvolver un
amplio movimiento de Institucionalización de la Biodanza, la cual implica
ejercerla en hospitales, escuelas, orfanatos, cárceles, universidades,
asilos, empresas, no para ponerse al servicio de los fines propios de tales
instituciones generalmente, alienantes, despóticas y represoras, sino más
bien para transformar desde dentro sus modos de actuación. Cabe acotar
en este momento lo que es para el creador de la Biodanza la represión,
refiriéndose a esta señalaba:

…La represión de los impulsos vitales es una “estructura” que infiltra la


existencia en todos sus detalles, en toda circunstancia y en las más
variadas formas. La estructura de represión está presente en las formas
de las ciudades, en la arquitectura de las casas, en la distribución de los
muebles, en la vestimenta, en los colores, en los programas de estudio
universitario, en los gestos, movimientos, en los alimentos…Queremos
decir que la represión es una dimensión activa que interviene a todo nivel
en las dimensiones sociales, afectivas, políticas y culturales…La
estructura de represión está instalada en el organismo en forma de coraza
caracterológica, tensiones viscerales, padrones de respuesta bioquímica,
y afuera en cada una de las expresiones del mundo cultural….. (Toro,
1991, págs. 143-144, tomo 1 coletáneas)

5
Continua agregando Toro (1991, pág. 145, tomo 1 coletáneas)
Cuando en biodanza entonces abrimos en la sesión un espacio nuevo,
acultural, suprimimos temporalmente la presión externa de esa estructura.
Al mismo tiempo disminuimos la acción inhibidora del cortex y la fuerza
represiva de sus aprendizajes, estimulando por otro lado los impulsos
vitales de origen límbico hipotalámico. En este sentido la sesión de
Biodanza es un viaje fuera del tiempo y del espacio cultural, en busca de
nuestra propia y originaria realidad…

Por todo lo anteriormente expuesto esta investigación se propuso


Promover una Revolución Afectiva en las adolescentes privadas de
libertad, de la entidad de atención La Goajira (Hembras), a través de un
programa de acción social que contribuyera con su rehabilitación
existencial, una Revolución Afectiva que a través de cada una de las
sesiones de Biodanza, les permitiera hacer “un viaje fuera del tiempo y del
espacio cultural, en busca de su propia y originaria realidad”……. a esas
mismas adolescentes que nos recibían uniformadas, en posición militar y
repitiendo la consigna: “CHAVEZ VIVE, LA PATRIA SIGUE,
REVOLUCION ADOLESCENTE EN MARCHA, BUENOS DIAS
SEÑORES”.

ACCION SOCIAL EN BIODANZA

Comienza para ti, la tarea que escogiste,

contribuir con tu amor y con tu ciencia, en la construcción de un mundo mejor

Rolando Toro

Estas palabras que inspiraron nuestro programa de acción social, son un


hermoso resumen de lo que es la acción social en Biodanza. Su creador Rolando
Toro, un revolucionario del amor nos recordaba:

…….Las transformaciones y cambios para que tengan un sentido evolutivo tienen


que ser en referencia a un centro interior, porque todo otro cambio externo, no
es un cambio de fondo, es un cambio parcial, que a veces puede resolver
problemas locales, más si lo que se quiere hacer son cambios sociales, o
cambiamos nosotros mismos, o no tenemos nada que ofrecer. Entonces
cualquier transformación de grupo, cualquier transformación social nosotros
pensamos que tiene que hacerse a partir de la salud y no de la neurosis. La gente
que hace Biodanza pronto siente una necesidad real, una vocación que no es un

6
simple contagio estudiantil, sino una profunda vocación, un llamado para tratar
de resolver los problemas humanos en la medida de sus exiguas fuerzas. De este
modo se incorporan a un magno proceso de transformación. Biodanza propone
la transformación social a partir de los cambios internos, no parte de una
ideología sino de la transformación de los hombres que ejecutaran los cambios.
Nos preparamos para la celebración de la comunidad humana. (Toro, 1991)

Esa ha sido nuestra vivencia: desde un profundo deseo de contribuir con


nuestro amor y con nuestra ciencia en la construcción de un mundo mejor,
preparamos cada detalle de nuestro programa de acción social, sintiéndonos
parte de ese magno proceso de transformación social que requiere nuestro país
y nuestro planeta, preparándonos en cada sesión para la celebración de la
comunidad humana.

Estamos convencidos que la dimensión sociológica de Biodanza se inicia


en ese conmovedor y profundo sentimiento de fraternidad, y no en una ideología
humanista. Es la activación de los núcleos innatos de vinculación, lo que permite
una modificación social en profundidad. Los llamados “cambios sociales de
fondo”, basados en la lucha política, son cambios externos, en los que las
personas son las grandes ausentes. El nudo de nuestra problemática social,
estaría en modificar nuestra esquema de vida agonístico y transformarlo,
progresivamente, en un estilo de vida hedónico o, por lo menos, introducir en el
esquema agonístico el elemento fundamental, capaz de disminuir la tensión
interhumana: el contacto, la caricia, la función lúcida de brindar continente al
otro.(Toro, 2006)

Para ello, Rolando Toro, nos recordaba en 1991, en una conferencia para
jóvenes titulada Biodanza: una nueva visión de los problemas sociales y
humanos, que nuestra primera obligación como creadores es parirnos a nosotros
mismos, darnos a luz, nacer de nuevo, eso es lo primero que tenemos que hacer.
Morir para el cuerpo rígido, predispuesto, tenso, lleno de dolencias
psicosomáticas, sin energía, angustiado, sometido al estrés. Morir para ese
cuerpo y renacer para un cuerpo con más energía, con más vitalidad y sobretodo
con más amor, con más ternura (esa palabra tan desprestigiada: la ternura)

Refiriéndose a su vivencia, agregaba: “Yo tuve que envejecer para darme


cuenta que no hay otro camino, recorrí muchos otros, ahora yo les ofrezco a
ustedes de todo corazón experimentar, lanzarse a un trabajo con ustedes
mismos, un movimiento, por el ritmo dentro de ustedes, por la armonía dentro de
ustedes, asumir el amor que ustedes tienen. Luego de ustedes mismos va a

7
nacer el impulso de transformación social”. (1991, pág. 79, tomo 1 coletáneas)
Ha sido conmovedor, vivenciar como esa sugerencia de nuestro amado Rolando
Toro, se ha hecho realidad en mí y en nuestro grupo al realizar la acción social
requerida como requisito para graduarnos, desde una fuerte motivación afectiva
y un sutil y liberador impulso de transformación social.

Es así como llegamos a ver la Acción Social en Biodanza como una forma
de rehabilitación existencial, no solo socio-económica sino que abarque también
el estilo de vida, los trastornos motores y mentales, y las formas de vinculación
interhumana. Nos hemos propuesto modificar la estructura misma de la cultura
vigente, de sus valores: de la actitud elitista, de lo competitivo, de la falsa idea de
triunfo, de la discriminación social y, en gran medida, de las metodologías
educativas que tienden a mantener la patología cultural. En el caso concreto de
estudio, las adolescentes privadas de libertad, apostamos a su rehabilitación
existencial, a pesar de la cultura vigente en el ambiente en el cual se
encontraban, de sus valores, de sus metodologías educativas, más aun
confiando en la potencia del Programa de acción social de Biodanza, y en las
promesas contenidas en las palabras de su creador, apostamos a la
trasformación también de ese ambiente, parados en la seguridad de que con una
sola de esas adolescentes que se rehabilitara, cual efecto mariposa, esa
rehabilitación podía llegar y transformar a la cultura que las rodea.

Desde esta convicción asumimos nuestro gran desafío “emprender una


Acción Social basada en el movimiento-amor, sin involucrarnos en ideologías
políticas”, teniendo siempre presente que “La esperanza de un mundo mejor está
latiendo en cada corazón” (Toro, 2009), en el mío, el en el tuyo, en los nuestros.

Objetivos de un Programa de Acción Social.

Según Toro (2009) un Programa de cambio social podría resumirse en los


siguientes puntos:

1. Introducir en nuestro estilo de vida agonista, el contacto corporal, para


restablecer los núcleos innatos de vinculación.

2. Demoler los tabúes sexuales, políticos, religiosos y psiquiátricos.

3. Realizar una vinculación revitalizadora con la naturaleza y la participación


en la defensa ecológica.

8
4. Estimular el trabajo voluntario (sin fines de lucro) de Biodanza para niños,
ancianos, enfermos psiquiátricos, personas con trastornos motores y personas
sin recursos económicos.

5. Ayudar activamente a las minorías etnográficas y a los grandes sectores


sociales víctimas de explotación, y a los grupos marginalizados y discriminados.

6. Asumir con decisión la Defensa de los Derechos Humanos.

7. Unificar las fuerzas económicas, sociales, políticas y científicas en torno a


la protección de la vida.

8. Introducir la Educación Biocéntrica como Mediación en los Programas de


Enseñanza de la Escuela (educación básica), con el objeto de reeducar la
Afectividad y estimular la Creatividad de los niños.

Esta investigación estuvo relacionada con la consecución de los objetivos,


1,4,5 y 8 aquí propuestos.

LA ACCION SOCIAL en la Escuela Venezolana de Biodanza Zulia (EVBZ)

La Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia (EVBZ) es una institución


en Venezuela designada por la International Biocentric Foundation para realizar
los programas de formación de facilitadores de Biodanza, es la institución pionera
encargada de formar profesionales de Biodanza, en la ciudad de Maracaibo y en
todo el Occidente del País.

En el área Académica, el objetivo principal de la Escuela, es la formación


vivencial y teórica de futuros facilitadores de Biodanza, dándole una importancia
especial a la Acción Social, definida como la acción de llevar la Biodanza a todos
los lugares donde urge la reeducación afectiva y que por sus condiciones no
tienen posibilidades de acceder de manera natural a programas de Biodanza; la
misma tiene entre sus objetivos

1. Lograr una transformación social que promueva el abolir la desigualdad,


la violencia y la guerra, basándose en el respeto y honra a la vida.

2. Desarrollar la empatía, el compromiso, la iniciativa, la conciencia ética


como medio y expresión de evolución humana.

3. Reeducación afectiva mediante la creación de ambientes enriquecidos que


promuevan la transformación de las relaciones humanas.

9
4. Generar una acción de transformación interior y de transformación
relacional.

Dada su importancia en la propuesta del Modelo Teórico de Biodanza, la


EVBZ da un carácter obligatorio a este punto del plan de formación del facilitador,
para lo cual organiza programas de acuerdo a las posibilidades locales, haciendo
un control de cualidad de las actividades, como también de su continuidad.

Su ámbito alcanza acciones de:

• Voluntariado (promover la red social en los barrios).

• Infancia y adolescencia

• Familias

• Mujeres

• Adultos Mayores

• Minorías.

Consiste en una práctica de los alumnos organizados en grupo, una vez


culminadas las maratonas de metodología, quienes realizarán trabajos en
poblaciones marginalizadas, grupos de ancianos, instituciones de protección a la
infancia, entre otras, de acuerdo al programa establecido. (Díaz, 2014)

El Programa de Acción Social (PAS) en la EVBZ

Desde esta mirada la Directora de la Escuela Venezolana de Biodanza del


Zulia, se ha propuesto la acción social no solo como un requisito para graduar a
sus egresados, no solo como una contribución de los mismos a la mejora de las
realidades sociales en las cuales estamos inmersos, sino también como una
manera de profundizar en su propia rehabilitación existencial. Para ello ha
insistido desde hace 2 años en la realización de Programas de Acción Social en
los que se involucren la mayor cantidad de facilitadores en fase de titulación,
garantizando así un número mayor de sesiones por programa y por tanto una
permanencia institucional más prolongada que permita que el sistema Biodanza
pueda no solo contribuir a la rehabilitación existencial de la población en cuestión
y de los mismos facilitadores, sino también a permear dichas instituciones.

Es así como en el 2015 comienza a implementarse esta nueva modalidad


y surgen y se realizan los dos primeros programas de la EBVZ: el primero

10
realizado para la red de mujeres víctimas de violencia del Estado Zulia, realizado
por 4 facilitadores de la Escuela y el segundo dirigido a los adolescentes
masculinos en proceso de rehabilitación por consumo de sustancias psicoactivas
y riesgo social de la Unidad de Protección Integral Especializada “Hijos del Sol”
del Programa Residencial “Comunidad Terapéutica” adscrito al Instituto
Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
(IDENNA) del Estado Zulia, realizado por 2 facilitadores de la escuela, todos
pertenecientes a la IV cohorte de formación.

El PAS para Adolescentes Privadas de Libertad. Entidad de Atención La


Guajira. En la Ciudad de Maracaibo, Venezuela.

Como parte de todo este movimiento, en Noviembre del 2015 se concreta


el Programa de Acción Social para Adolescentes Privadas de Libertad. Entidad
de Atención La Guajira. Hembras. Maracaibo. Estado Zulia. Una Mirada
Biocéntrica para su Rehabilitación Existencial, dirigido al ámbito de Adolescencia.

Es el tercer programa de la EVBZ preparado por 6 facilitadores de la


misma: Damaris Gonzales, Yujad Hamad, Dalida Hernández, Jannet Rivas,
Marvin Urdaneta y yo: Yandira Negretti.

La sugerencia de trabajar en esta institución, con esta población, vino de


nuestro compañero Dany Mora, uno de los protagonistas del programa de acción
social para adolescentes en proceso de rehabilitación de consumo de drogas
quién actualmente es egresado de la EVBZ. Inicialmente no todo el grupo estaba
convencido de realizar el programa en esa institución, más la insistencia
persuasiva de nuestra compañera Jannet Rivas nos estimuló a aceptar lo que fue
desde el primer momento un hermoso desafío. Quizás sin saberlo intuíamos que
iba ser desafiante, algunos de nosotros prefería otra actividad más fácil, y me
atrevería a agregar que también había un poco de miedo, debido a lo difícil de
trabajar en una institución como esa, además de ser nuestras primeras sesiones
evaluadas, unido a lo que descubriríamos al final: al iniciar este hermoso trabajo
muchos de nosotros estábamos “presos” dentro de nuestras propias represiones.

Finalmente de acuerdo, para su planificación y diseño, se realizaron las


primeras reuniones en el mes de noviembre del 2015 entre la primera Directora
de la entidad la Goajira y tres de los integrantes del grupo. Allí se fue poniendo
en evidencia, lo que intuíamos: lo que nos proponíamos no sería tarea fácil, más
les permitió recabar la información mínima necesaria para comenzar a escribir y
perfilar el programa. Después de eso realizamos una primera reunión entre los
miembros del grupo para comenzar a trabajar y repartir responsabilidades. En el

11
transcurso del diseño del programa cambiaron la directora de la entidad y de
nuevo hubo que ir a reunirse con la nueva directora, una vez más se nos dejó
claro que “nosotros no íbamos a CAMBIAR NADA allí” teniendo ya incluso
imagen clara de lo que conseguiríamos ya que nuestros compañeros nos
relataron la vivencia de cuando vieron por primera vez a las adolescentes
privadas de libertad, la forma en que estaban uniformadas, peinadas y sobretodo
la forma en que los saludaron, en posición de firme todas a la vez gritando la
consigna:

“CHAVEZ VIVE, LA PATRIA SIGUE, REVOLUCION ADOLESCENTE EN


MARCHA, BUENOS DIAS SEÑORES”.

Mi vivencia cenestésica al escuchar el relato fue la sensación “de salto”


en el estómago.

Como primer paso diseñamos y se sometió a la aprobación de la Escuela


el Programa de Acción Social para adolescente privadas de libertad. Entidad de
Atención La Guajira (Hembras): Una Mirada Biocéntrica para su Rehabilitación
Existencial. En este caso cuando hablamos de rehabilitación existencial, estamos
hablando de un proceso que va más allá de la necesidad de estudiar, trabajar y
disciplinarse, nos referimos esencialmente a recuperar el deseo de vivir,
encontrarse a sí mismas como seres humanos únicos y válidos, unir sus pedazos,
sentir el placer de vivir que les fue arrebatado tempranamente y apropiarse de
sus potenciales para conducir sus vidas con alegría y conciencia.

Según Pereira (2005) en Biodanza el sentido de Renovación o


Rehabilitación existencial tiene el mismo sentido de autopoiesis, dado que las
trasformaciones ocurren tanto a nivel biológico, cuando observamos una mejora
de la salud, como en el plano mental, al percibir que las personas se revelan más
integradas consigo mismas, mas armonizadas y felices y en el social cuando
buscan una mejor integración con los otros y con el ambiente que los rodea. El
termino autopoiesis fue acuñado por Maturana en los 70 y se refiere a que “los
seres vivos son sistemas de dinámicas cíclicas, cerradas en sí mismas, como
redes de autoproducción de los componentes moleculares que las constituyen".
En palabras simples, sería algo así como que los seres vivos se hacen a sí
mismos, se autoproducen, que el resultado de estos sistemas cíclicos de
producción molecular es el mismo ser vivo” (Cosio, 2013).

En este sentido Biodanza como Sistema de Renovación Existencial


implica cambios profundos en el ámbito de la transformación personal, y cultural
de la sociedad en la que estamos inmersos, ya que facilita el cambio de un estilo

12
de vida basado en el dolor que bloquea el movimiento, primera expresión de
vitalidad; y la capacidad de sentir y expresar afecto, por un estilo de vida centrado
en el goce de vivir. Este proceso de renovación que constituye un cambio radical
en el ser humano, es posible al asumir danzar la vida como acto de radical
liberación. Trabajando sobre lo sano, cultivando la capacidad de escoger,
desarrollando el coraje de vivir, buscando desculpabilizar el placer, asumiendo la
gratuidad de la vida, gozando del encuentro con el semejante y con la naturaleza.
(Diaz, 2010)

En este orden de ideas, con esta propuesta se buscó sentar las bases para
lograr la implementación del Sistema Biodanza como una opción poderosa y
viable, como una posibilidad de REVOLUCION AFECTIVA para la reinserción de
estas jóvenes en su medio familiar y social y a la vez en la medida de lo factible,
sensibilizar y ayudar a la humanización del sistema penitenciario de la región
zuliana.

Es así como un 7 de Diciembre arrancamos con la primera sesión esta


hermosa aventura. Todavía hasta este momento no éramos conscientes de la
magnitud del desafío asumido, ni del regalo que nos tenía la vida guardado al
asumirlo.

Descripción de la Institución y de su funcionamiento.

13
La entidad de Atención la Goajira (Hembras), está ubicado en en la
avenida La Pomona del sector 18 de Octubre, parroquia Coquivacoa, al norte de
Maracaibo Estado Zulia. Es según la ley un centro de internamiento, el cual es
definido por el Instituto nacional del menor (1998, citado en Castillo 2015) como
“centros de atención intensiva; establecimiento de régimen cerrado, de
tratamiento integral para jóvenes del mismo sexo, cuya problemática y conducta
se traducen en un alto riesgo personal y social, que hace necesario separarlos
temporalmente de su medio ambiente para proporcionarles el tratamiento
intensivo que requieren.”

La referida institución pretende reinsertar al adolescente a un programa


socio educativo que favorezca criterios de atención, de carácter socio-político,
jurídico y ético, y que permita garantizar la protección de los adolescentes en
conflicto con la ley penal, preparándolo gradualmente para el cumplimiento de la
medida que le fue impuesta por la autoridad competente y su preparación para
el egreso de la institución.

14
Tales programas se fundamentan en los derechos y deberes del
adolescente, lo que implica la participación activa del adolescente en su
formulación; haciendo referencia a áreas de conflicto sociales específicos,
generando procesos educativos concretos para lograr cambios en el individuo y
su entorno. Para ello cuenta con un equipo técnico, cuyos integrantes contribuyen
al logro de objetivo y metas de la institución,

Las entidades de atención se encuentran conformados por profesionales


ubicados en áreas específicas de atención para los adolescentes, en el caso de
la Goajira, según expreso su Directora la Psicologa Jacquelin Buzzetta, para el
periódico Noticias al día, cuenta con un equipo de dos abogadas, tres
trabajadoras sociales, dos facilitadoras de aprendizaje, dos enfermeras, una
psicopedagoga, una psicóloga y una médico, para la atención de las 24
adolescentes detenidas, uniformadas de pantalón y franela rosada, de las cuales
10 son sancionadas y 14 procesadas. Todas bajo la supervisión de un personal
de seguridad y custodia, altamente calificado y dirigido por Ana Jiménez, quien
explicó que las mujeres que trabajan para la seguridad de la entidad La Guajira,
“son formadas en la UNES (Universidad Nacional Educación Superior) durante
tres años”.En la cocina, trabajan tres grupos, de dos cocineras por guardia.

15
Las actividades arrancan desde las 5.00 de la mañana con una instrucción de
orden cerrado. Luego son divididas en dos grupos; uno ingresa a clases y otro
pasa al área externa, donde implementan, desde febrero, el sector socio
productivo, con la siembra de alimentos. “Los educadores y trabajadores laboran
por módulos, orden cerrado, clases, siembra, barrio adentro deportivo y cultura”.

Buzzetta acotó que el proceso disciplinario que lleva el régimen


penitenciario, desde el 2012, funciona por la observación y atención que recibe
cada una de las procesadas. Cada vez que reciben un ingreso, las detenidas
entran en un proceso de revisión. “Se estudia su condición social, económica y
se procede a hacer una visita domiciliaria para conocer los factores y entorno del
porqué cometió el delito”. Evalúan a la joven, su delito y se determina, en cuatro
semanas, una estrategia correspondiente al caso.

En la primera semana abordan la psicología, en la siguiente se estudia el


entorno familiar desde la vivienda de cada procesada, en la tercera semana
desglosan los factores y conveniencias del joven y en la última establecen un
plan personal, que permita corregir a la joven. “Cada tres meses redactamos un
informe de evaluación personal y los llevamos al tribunal para dar a conocer los
avances de cada procesada”, sentenció la directora. Estos procesos además son
reforzados con un plan de Fortalecimiento Familiar, distribuidos entre 13 a 17
sesiones por cada seno familiar.

Descripción del Grupo de estudio.

Inicialmente considere oportuno aclarar algunos términos y condiciones


desde el punto de vista legal. Según la ley venezolana Adolescente es toda
persona con 12 años o más y menos de 18. Seguidamente el contenido del
artículo 628, reseña el significado de la Privación de libertad, así como los
supuestos que han de verificarse para que tal medida sea impuesta como sanción

Consiste en la internación del o de la adolescente en establecimiento


público del cual sólo podrá salir por orden judicial.

Parágrafo Primero; La privación de libertad es una medida sujeta a los principios


de excepcionalidad y de respeto a la condición peculiar de persona en desarrollo.
En caso de adolescentes que tengan catorce años o más, su duración no podrá
ser menor de un año ni mayor de cinco años. En caso de adolescentes de menos
de catorce años, su duración no podrá ser menor de seis meses ni mayor de dos
años. En ningún caso podrá imponerse al o a la adolescente un lapso de privación

16
de libertad mayor al límite mínimo de pena establecido en la ley penal para el
hecho punible correspondiente.

Parágrafo Segundo: La privación de libertad sólo podrá ser aplicada cuando él o


la adolescente:

a) Cometiere alguno de los siguientes delitos: homicidio, salvo el culposo;


lesiones gravísimas, salvo las culposas; violación; robo agravado; secuestro;
tráfico de drogas, en cualesquiera de sus modalidades; robo o hurto sobre
vehículos automotores.

b) Fuere reincidente y el hecho punible objeto de la nueva sanción prevea pena


privativa de libertad que, en su límite máximo, sea igual o mayor a cinco años.

c) Incumpliere, injustificadamente, otras sanciones que le hayan sido impuestas.


En este caso, la privación de libertad tendrá una duración máxima de seis meses.

Por lo tanto nuestro grupo estuvo conformado por adolescentes privadas


de libertad, internadas en la entidad de atención La Goajira, en edades
comprendidas entre 14 y 18 años. Un aspecto importante es la rotación que hubo
de participantes durante los meses que duro el programa iniciamos con 19 y
terminamos con 14, de las cuales 13 se mantuvieron durante casi todo el
programa. Igualmente tuvimos 2 adolescentes con medicación psiquiátrica.

Toda esta información la reseñamos de investigaciones realizadas y de


información que obtuvimos en la web, dado que a nuestro equipo de trabajo por
razones de seguridad no se nos dio ningún tipo de información detallada sobre
el funcionamiento de la institución, ni sobre las edades de nuestras participantes,
ni sobre las causas de su internamiento.

MOTIVACIONES

Por qué elegí hacer esta tesina?

Aún estoy en el espacio reflexivo de las motivaciones de mi tesina actual,


dado que ha sido un proceso con antecedentes en diferentes tiempos, con
diferentes protagonistas.

Comenzó hace un año, cuando elegí trabajar con una compañera en la


elaboración de un tercer libro de su tesina la Curva como Camino, y de alguna
manera inicie la vivencia de elegir un tema de tesina compartido, pasando por la
intensa vivencia de las diferencias de ritmo ente ella y yo, hasta por fin “parir” la
Curva como Camino que me llevo al acto de defensa y grado de mis compañeros

17
después de superarme a mí misma, en una manifestación hermosa de mi
identidad. Ahora puedo ver que eso lo hice más por apoyar mi compañera, que
por mí misma, y aunque fue una vivencia enriquecedora, me alegra mirar mis
verdaderas motivaciones.

Luego trabajando con otra de mis compañeras precisamente en la


preparación de este Programa de Acción Social, surgió el deseo de ambas de
caminar juntas las sesiones supervisadas y la tesina, realmente estaba
consciente y satisfecha de ambas decisiones, más la sabrosa vivencia de las
clases supervisadas y el inicio de hacer la tesina juntas me permitió mirar
aspectos de ambas que no había mirado, como nuestras realidades personales
y familiares, nuestros ritmos, nuestras diferentes motivaciones para conectarnos
emocionalmente con los temas ( ella prefería trabajar con los efectos del PAS en
los facilitadores, la cual a pesar de ser una idea mía para facilitar el proceso, no
me resonaba tanto como a ella, dado que yo desde el inicio me conecte y
continuaba conectada con los efectos del PAS en las adolescentes participantes),
y sin pensarlo mucho un día le exprese a mi compañera lo que estaba sintiendo
con respecto a todo esto, le propuse pensar en la posibilidad de tesinas
separadas, mas seguir trabajando juntas en el proceso dado que compartiríamos
insumos.

La reacción de ella me impresiono porque aun aceptando sintió que la


estaba dejando sin piso, “recuerdo que me dijo te comprendo mas no me pidas
que este feliz”.”, Ese día después de diferentes intercambios escritos y orales, yo
sugerí esperar para tomar la decisión final al día siguiente después de una
reunión convocada por la Directora de nuestra escuela María Dolores Díaz, para
darnos orientaciones en cuanto a la elaboración de la tesina, al grupo de
facilitadores en fase de titulación. La vida se encargó de que en esa reunión todo
fluyera de tal manera que la decisión fuese un resultado natural de la vivencia,
proceso en el cual la Directora de la escuela tuvo una participación
importantísima, sin ni siquiera saberlo. Amabas salimos contentas con nuestros
respectivos temas de tesina.

Ahora que estoy sola escribiendo mis motivaciones puedo darme cuenta
que el proceso de elección de mi tesina ha sido y está siendo el proceso de
individuación de Yandira, y un reflejo de mi propia rehabilitación existencial, y de
mis respuestas a las preguntas existenciales.

Necesito hacer esto sola, así como necesito tener mi espacio, vivir sola
por un tiempo, necesito hacerlo a mi ritmo, recordarme a mí misma desde la

18
vivencia, que no solo tengo maravillosas habilidades y recursos para trabajar en
equipo sino también para hacerlo sola, o mejor dicho para hacerlo conmigo. No
quiero, ni puedo, ni siento que mis compañera y yo pasemos de nuevo por un
proceso difícil, cuando podemos transitar este camino de la mano del goce y el
placer.

En cuanto a preferir el tema de las adolescentes y no el de los facilitadores,


siento que está relacionado con mi nueva mirada a la que ha sido mi vocación
profesional: La EDUCACION. Desde hace poco tiempo están llegando a mi vida
personas, artículos, información que me tiene muy removida, y que siguen
impactando la respuesta a mi pregunta existencial QUE QUIERO HACER. Estoy
sintiendo y mirando la educación de una manera distinta y no hablo solo de la
mirada de la educación biocentrica, estoy reaccionando ante los niños que me
encuentro de maneras diferentes, planteándome para mi asombro, la posibilidad
de trabajar con ellos no solo desde Biodanza, y siento que todo este movimiento
personal se inició aunque no pudiese verlo entonces con este hermoso programa
de acción social y esas maravillosas niñas.

Por ello esta tesina quiero hacerla como un tributo a lo que ha sido y es MI
REHABILITACION EXISTENCIAL: primero que nada porque la forma en que
elegí hacerla sola reafirma y apoya mi respuesta al con quien quiero vivir que por
ahora es conmigo, porque además sé que durante su elaboración voy a encontrar
respuestas muy personales que me ayudaran a clarificar mi pregunta existencial
de que quiero hacer y finalmente vislumbro que con ella pueda abrirme puertas
al país donde quiero migrar, apoyando también la respuesta al donde quiero vivir,
reafirmando así lo que escribí cuando comencé a considerar todos los temas
posibles de tesina asociados al programa, e inspirada en unas palabras que me
escribió mi directora y maestra cuando le contaba sobre los efectos en mi de la
preparación y facilitación de mi primera sesión de este programa, ella me decía
que la facilitación era un camino bidireccional que siempre nos tocaba. Participar
en este programa y elegir hacer mi tesina con los resultados de las adolescentes
ha sido una hermosa manera de mirar mi propio proceso de rehabilitación
existencial.

Culmino esta parte profundamente conmovida y emocionada hasta las


lágrimas, disfrutando de nuevo de algo que tenía tiempo sin hacer que es escribir
desde la palabra emocionada.

Motivaciones que se fueron revelando

19
Cuando elegí trabajar con los resultados del PAS relacionados con las
adolescentes privadas de libertad y escribí las motivaciones anteriores, no estaba
consciente del regalo que realizar esta tesina me traería a mí como facilitadora
en fase de titulación inquieta por la vivencia de haber sentido en mis clases
supervisadas que me faltaba integrar los conocimientos teóricos fundamentales
para el diseño de nuestras curvas en función del objetivo de la sesión y del
programa que habíamos elaborado. Sentía que a pesar de haber estudiado
mucho, el conocimiento estaba como islas flotantes y no sabía cómo enlazarlo.
Lo cierto es que en el trabajo de MIRAR los resultados obtenidos en la aplicación
del PAS tuve un momento de intasis en el cual hice un descubrimiento hermoso,
que me lleno de alegría y que presento en la discusión de resultados, como un
hallazgo de los mas importantes de este estudio.

ESTRUCTURA TEORICO- METODOLOGICA DE LA INVESTIGACION

A continuación presento la herramienta que sirvió como guía de


investigación, para estructurar teórica y metodológicamente este estudio:

El Metamodelo de Investigación en y con Biodanza: Biodanza alquimia


infalible, arte posible, ciencia creíble. Creado por María Dolores Díaz 2015.

Con el deseo de llevar a cabo una investigación que dé valor agregado a


las monografías finales de Biodanza, en este estudio fue utilizado como método
de investigación, el Metamodelo de Investigación en y con Biodanza: Biodanza
alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble, creado por María Dolores Díaz
2015. A continuación se explica en que consiste el mismo.

A partir de la confirmación de la Biodanza como Teoría Científica, Díaz


(2011), y entendiendo la investigación como “el proceso de conocer la realidad”,
la propuesta de un modelo de investigación para y con Biodanza toma como base
el talante de Rolando Toro quien desde su don de investigador nato y de hombre
conectado con la vida escogió entre sus anhelos más profundos, buscar una
nueva visión para dar respuesta a dos temas fundamentales: los orígenes de la
vida y del Ser Humano, orientado a partir de una visión ontológica y
epistemológica propia, que si bien todavía no permiten responder a ellos a
plenitud, propone acercarse lo más posible a los mismos.

Esa visión de Toro justifica el aporte de una metodología propia para seguir
profundizando en la búsqueda de respuestas a los temas esenciales que la
existencia misma nos plantea, favoreciendo a la vez, la posibilidad de continuar
contribuyendo desde las investigaciones científicas realizadas a partir del

20
Metamodelo: Biodanza, alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble, con el
desarrollo y fortalecimiento del Sistema, no solo en ámbitos académicos y
científicos, sino también en distintos contextos donde la vida se expresa.

Definiendo Ciencia más que desde su contenido en una forma estática,


como proceso el Metamodelo la concibe como la forma de descubrir
conocimientos, es decir, como una actividad enfocada a descubrir variables
relacionadas que explican una parte de la realidad y se caracteriza por ser
dinámica porque refleja el constante avance científico” (Ávila Baray, 2006). En
este contexto, para el físico Vélez S. (2001), el conocimiento científico no es más
que el “conocimiento sistemático de la realidad, es decir, teniendo las etapas de
observación, descubrimiento, explicación y predicción”.

Los Metamodelos son modelos acerca de los modelos a los cuales se


definen como una simplificación de la realidad, obtenidos a partir de la aplicación
de una serie de abstracciones de la misma, por medio de la cual podemos
organizar y entender su estructura, datos y dinámica.

En este orden de ideas, un metamodelo es una herramienta metodológica


y conceptual susceptible de ser mejorada continuamente con respecto a los
requerimientos que se vayan presentando, planteado en términos genéricos y
universales, que permite generar modelos alrededor de un entorno específico.
Con estos modelos definidos se procede a realizar la aplicación de los mismos a
una realidad específica, logrando una instancia o personalización del mismo al
entorno que se aplique. El concepto de metamodelo se fundamenta en la
ontología como especificación del conocimiento en el cual se tiene un
entendimiento común y compartido de un dominio.

El metamodelo de investigación Biodanza, alquimia infalible, arte posible,


ciencia creíble, es una creación que reúne la trayectoria como investigadora y
como facilitadora estudiosa de la Teoría de Biodanza por veintisiete años de
María Dolores Díaz, directora de la Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia
en Venezuela. El mismo se convierte en una valiosa herramienta metodológica y
conceptual para abordar el Modelo Teórico con fines de investigación, diseñando
caminos específicos adecuados al tema que se desee abordar y evitando el
extravió del investigador en “el inmenso mar” de aspectos teóricos que el Sistema
atiende.

Para su construcción, después de un riguroso estudio, y validación con


métodos como doble ciego, panel de jueces, etc., Díaz (2015) seleccionó y

21
clasificó de acuerdo a sus características los tres niveles conceptuales del
Modelo Teórico de Biodanza, quedando determinados de la siguiente forma:

1. Conceptos teóricos centrales: Potencial Genético; Trance; Vivencia e


Integración.

2. Conceptos derivados de cada concepto central:

• Líneas de Vivencia.

• Estados de consciencia y Niveles del Inconsciente.

• Ecofactores del Modelo Teórico.

• Niveles de integración y Niveles de Vínculo.

3. Conceptos empíricos para cada concepto derivado:

• Para Líneas de Vivencia: Referenciales para Lectura del Movimiento.


Cambios en el proceso evolutivo e Indicadores de presencia saludable de las
Líneas de Vivencia

• Para Trance: Identidad y Regresión. Inconsciente personal, colectivo y vital.

• Para Ecofactores del Modelo: Semántica Musical, Cualidades del ejercicio,


Nivel del grupo.

• Para Integración: Motora; Afectivo-motora; Ideo-motora. Vínculo consigo


mismo; con el otro; con el universo.

• Otros: Criterios de Acompañamiento del proceso evolutivo: Categorías del


Movimiento. . Capacidad de Comunicación afectiva; Contacto en
feedback; Regresión y Entrega

Estos tres niveles conceptuales mantienen a su vez, cuatro distintos tipos


de relaciones entre sí: Hipótesis No Observables; Definiciones Teóricas; Reglas
de Correspondencia y Definiciones Empíricas. Todas ellas hacen posible
operacionalizar una hipótesis, llevarla hasta el campo observacional e inclusive,
hacerla sujeto de ser consensuada por varios observadores.

¿Cómo funciona?

Ante una pregunta de investigación, su diseño parte de la ubicación de la


misma, primero en una de las grandes dimensiones de la definición académica

22
de Biodanza: Integración Humana, Reeducación Afectiva; Renovación Orgánica
o Recuperación de la Funciones Originarias de Vida. Ya en el contexto de los
niveles conceptuales, la elección anterior guía la ubicación de la pregunta entre
los cuatro conceptos teóricos clave de la Teoría Biodanza: Potenciales
Genéticos; Trance; Vivencia e Integración todos ellos presentes en el diseño del
Modelo Teórico. Poder identificar la relación entre unos y otros sin duda facilitará
el diseño de cualquier investigación seria que se desee abordar.

A su vez, los cuatro conceptos teóricos están interrelacionados por


hipótesis que facilitan al investigador definir una ruta específica para evitar
perderse en la compleja y extensa trama de la Teoría Biodanza. En el marco de
dos autores diferente, el concepto de hipótesis que utiliza el metamodelo puede
ser definido de dos formas complementarias:

“Una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y


que es factible de verificación empírica”. ( Ávila Baray, 2006).

“Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como


proposiciones”. (Hernández, 2003)

Escoger entre las seleccionadas para el Metamodelo o alguna otra que se


adapte al tema de interés entre las innumerables posibilidades que contienen las
coletáneas de Biodanza, será una acción de libre elección del facilitador-
investigador.

Habiendo definido lo anterior y seleccionado el concepto teórico y la


hipótesis que guiará el diseño de la investigación, el próximo paso consiste en
identificar cuál o cuáles son los conceptos derivados que definirán su ruta de
acción hasta llegar por último a la selección de los conceptos empíricos que le
proporcionaran dimensiones fenomenológicas reconocibles para llevar su
hipótesis hasta el campo observacional, eligiendo entre los instrumentos y
referenciales que la Teoría proporciona los que permitirán valorar, determinar o
establecer su valor heurístico, al señalar un método y las acciones idóneas que
pueden generar soluciones idóneas para su confirmación o rechazo.

El metamodelo propuesto por Díaz (2015) ha escogido en una primera


fase, y dentro de las propuestas de Rolando Toro doce hipótesis, tres para cada
uno de los cuatro conceptos centrales, que sirven como base para dar la
direccionalidad al camino de investigación elegido. A la vez, cada uno de los 28
temas que forman parte del programa de formación en Biodanza, contienen
también en su interior, valiosas hipótesis de investigación que planteadas

23
correctamente deben poderse verificar o contrastar contra la evidencia empírica
y que esperan ser abordadas de forma sistemática y coherente para dar aportes
a la teoría de Biodanza.

Cada sistema de desarrollo humano ofrece modelos diferentes para


estimar sus efectos, los niveles de crecimiento, la salud o la plenitud existencial.
En la Teoría Biodanza se proponen por ejemplo, tres niveles de crecimiento en
cada línea de vivencia, cada uno de los cuales, a su vez, propone
transformaciones de primero, segundo y tercer grado y que se constituyen por
antonomasia, en dimensiones susceptibles a ser consensuadas.

Adicionalmente, los niveles de crecimiento, la salud o la plenitud


existencial y Biodanza son atendidos desde su metodología al aportar
instrumentos específicos y definir niveles de crecimiento representados en cinco
grandes grupos:

1. Cambios biológicos.

2. Expresión de potenciales genéticos.

3. Procesos de integración.

4. Aumento de la complejidad de las conexiones neurológicas.

5. Expansión de la conciencia y amplificación de la percepción.

Cada uno de estos niveles aportan referenciales útiles para contribuir en


la validación de la hipótesis en estudio.

Tal como le exprese al inicio he seguido el Metamodelo Biodanza, alquimia


infalible, arte posible, ciencia creíble, como guía de investigación en y con
Biodanza, para estructurar teórica y metodológicamente mi investigación, dada
su flexibilidad y utilidad práctica para impulsar la Biodanza en ámbitos científicos
y medios académicos, bajo la asesoría de María Dolores Díaz, su creadora. A
continuación presento la aplicación del metamodelo a mí caso de estudio

Aplicación del Metamodelo al caso de estudio

Título de la Investigación

El PAS en Biodanza: un poderoso recurso en la “REVOLUCION AFECTIVA”


para la rehabilitación de adolescentes privadas de libertad

Propósito

24
Promover una Revolución Afectiva en las adolescentes privadas de libertad, a
través de un programa de acción social que contribuya con su rehabilitación
existencial.

Objetivo General

Identificar los cambios producidos por el sistema Biodanza, mediante la


aplicación de un Programa de Acción Social, en la rehabilitación de adolescentes
privadas de libertad,

Proponer una manera de hacer la lectura del movimiento a través de una malla
de relaciones ideada y propuesta en esta investigación y desarrollada mediante
la aplicación del metamodelo alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble.

Objetivos Específicos

Describir la situación actual de represión en las adolescentes privadas de libertad

Analizar las condiciones para garantizar a través de la aplicación del PAS un


cambio homeostático en las participantes.

Presentar el Programa de Acción Social diseñado y aplicado así como el logro


de los objetivos planteados en el mismo.

Determinar los niveles de integración motora y afectivo motora presentes en las


adolescentes objeto de estudio, a través de las categorías de movimientos
asociadas.

Determinar los niveles de vínculo presentes en las adolescentes, a través de los


efectos en ellas de los niveles de integración alcanzados.

Determinar los cambios de primer orden en las líneas de vivencia de vitalidad,


creatividad y afectividad, observados después de la aplicación del PAS.

Analizar los efectos del PAS en la rehabilitación existencial de las adolescentes

La pregunta inicial de investigación planteada fue: ¿Puede BIODANZA a


través de un Programa de Acción Social promover la rehabilitación
existencial de la adolescentes privadas de libertad?, la cual surge como
deseo de comprobar los efectos poderosos de Biodanza en la rehabilitación
existencial, aun en ambientes con pocos ecofactores positivos, como en el cual
se desarrolló el programa de acción social.

25
Biodanza como Sistema de Renovación Existencial implica cambios
profundos en el ámbito de la transformación personal, y cultural de la sociedad
en la que estamos inmersos, ya que facilita el cambio de un estilo de vida basado
en el dolor que bloquea el movimiento, primera expresión de vitalidad; y la
capacidad de sentir y expresar afecto, por un estilo de vida centrado en el goce
de vivir. Este proceso de renovación que constituye un cambio radical en el ser
humano, es posible al asumir danzar la vida como acto de radical liberación.
Trabajando sobre lo sano, cultivando la capacidad de escoger, desarrollando el
coraje de vivir, buscando desculpabilizar el placer, asumiendo la gratuidad de la
vida, gozando del encuentro con el semejante y con la naturaleza. (Diaz, 2010)

Desde la aplicación del metamodelo, y partiendo del Concepto de


Biodanza, el cual según Toro (2009) “ es un sistema de integración humana,
renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de funciones
originarias de la vida, basado en vivencias inducidas por la música, la danza y
las situaciones de encuentro grupal”, seleccioné la dimensión Reeducación
afectiva, entendiendo esta como la recuperación del instinto de vinculación
interhumana que hemos perdido debido a la represión de las emociones, a las
experiencias dolorosas y a la creación de valores antivida en la sociedad, como
la inequidad, la exclusión, la competencia, la premura, el éxito, el poder, entre
otros que nos desconectan de aquello que realmente nutre la vida. Biodanza nos
permite aprender a sentir y expresar el afecto, a través de gestos genuinos,
auténticos que llevan a crear vínculos y relaciones sanas, plenas.. “Solamente si
cambia la estructura de nuestra afectividad e integramos la inteligencia con el
amor, el planeta se salva”.

Sin Reeducación Afectiva, no es posible la rehabilitación personal y


mucho menos la posibilidad de ayudar a rehabilitar a otros. El creador de la
Biodanza escribía: “ Yo tuve que envejecer para darme cuenta que no hay otro
camino, recorrí muchos otros, ahora yo les ofrezco a ustedes de todo corazón
experimentar, lanzarse a un trabajo con ustedes mismos, un movimiento, por el
ritmo dentro de ustedes, por la armonía dentro de ustedes, asumir el amor que
ustedes tienen. Luego de ustedes mismos va a nacer el impulso de
transformación social”

Desde la dimensión seleccionada para este estudio, en la definición de


Biodanza es posible identificar los conceptos centrales más idóneos para la
investigación y que el metamodelo provee. En ese contexto seleccioné:
Integración, Potencial Genético y Vivencia, los cuales se definirán a continuación.

26
INTEGRACIÓN.

Para definir el primer concepto central del metamodelo, tome a Díaz (2016)
quien siguiendo a Rolando Toro, lo define como un proceso cúspide en Biodanza
que pone en correlación las partes con el todo, que asegura la unidad del sistema
y tiende a aumentar su estabilidad. Restablece la unidad perdida entre
percepción, motricidad, afectividad y funciones viscerales. Por su parte Wagner
(1991) agrega que el núcleo integrador es la afectividad, que influye sobre los
centros reguladores límbico hipotalámicos. La propuesta es transformar al
hombre disociado en un holoide.
El núcleo del desenvolvimiento de la Integración en Biodanza es la
vivencia, el estar, el ser en el mundo, la cual lleva a una consciencia intensificada
de sí y es allí donde se consolida la Integración, que se expresa a través de la
identidad. (Díaz, 2013)

VIVENCIA.

En el modelo teórico de Biodanza, el concepto de vivencia que ofrece Toro


(Toro. 2007: 36) “aparece redefinido, a la vez, con una contradicción importante
en su enunciación, ya que mantiene el término experiencia” (Díaz 2011) En el
concepto, Toro nos habla de “Experiencia vivida con gran intensidad por un
individuo en el momento presente, que compromete la cenestesia, las funciones
viscerales y emocionales. Otorga a la experiencia subjetiva del individuo la
palpitante cualidad existencial de lo vivido “aquí y ahora”. A la vez, en la
descripción de sus características esenciales la define como “una expresión
originaria de nosotros mismos, de nuestra identidad, anterior a cualquier
elaboración simbólica o racional”. “Una manifestación del ser que precede la
conciencia, el darse cuenta de la vivencia puede ser inmediato o en un segundo
momento”. “No está bajo el control de la conciencia ya que no puede ser dirigida
por la voluntad.” (Toro. 2007: 33)

La vivencia como manifestación del ser que precede la consciencia, es


definida en el Sistema Biodanza como “aquello que al ser vivido, nos comunica
un contenido preciso de sensaciones y de percepciones que anula la distancia
entre lo que se siente y la observación del propio sentir, constituyéndose en una
forma directa de conocimiento cuya “veracidad” no pasa a través de la razón y
cuyos efectos comprometen todo el ser”. (Toro 2007, citado en Díaz, 2011).

El mecanismo de acción fundamental de Biodanza es la estimulación de


vivencias mediante músicas, danzas integradoras, situaciones de encuentro en

27
grupo y ejercicios de trance y regresión. En el abordaje de Biodanza las vivencias
tienen prioridad sobre el pensamiento conceptual, o las programaciones
conductuales. El pensamiento lógico-racional no es el instrumento adecuado
para la modificación existencial ni para inducir cambios profundos de actitudes y
tendencias. Las vivencias tienen efectos sobre la identidad, sobre los procesos
de integración afectiva, rehabilitación existencial y estados de conciencia.(Toro)

POTENCIAL GENETICO.

El tercer concepto central de eta investigación es potencial genético. Cada


individuo posee un potencial genético que constituye el conjunto de
características únicas llamado “identidad”. Este programa genético es “único” en
cada individuo y no se repite, excepto en los gemelos univitelinos y en la
clonación. El potencial genético determina la estructura orgánica y los
comportamientos instintivos, de los cuales derivan después funciones más
complejas y los grupos de potencial humano.

Las potencialidades genéticas pueden ser consideradas como elementos


ampliamente determinados que están dotados de una gran estabilidad, cuya
expresión dependerá de las condiciones ofrecidas por el medio ambiente externo
o por las internas del organismo.

Por lo tanto Biodanza a través de las vivencias integradoras facilita la


expresión de potenciales genéticos específicos, los cuales son frecuentemente
reprimidos por valores impuestos por la cultura. Al expresar sus potenciales, el
participante no está sometido primordialmente a roles sociales o mandatos
culturales, sino a su ‘naturaleza profunda’. El ambiente sólo estimula o inhibe los
potenciales. La mayor parte de las enfermedades mentales y psicosomáticas se
deben a bloqueos de los potenciales genéticos. (Toro,)

Siguiendo el metamodelo, corresponde identificar ahora los conceptos


derivados de los conceptos centrales. Para este estudio se tomaron en cuenta
como conceptos derivados: niveles de integración, niveles de vínculo, líneas de
vivencia y los ecofactores.

NIVELES DE INTEGRACIÓN.

El primer concepto derivado es niveles de integración. En Biodanza el proceso


de integración se realiza mediante el estímulo a la función primordial de conexión
con la vida, lo que permite a cada individuo dirigirse con fuerza selectiva intensa
a formas que refuerzan su desarrollo y lo integran consigo mismo, con la especie

28
y con el cosmos. Asimismo, Biodanza trabaja para integrar psique y soma, vida
y obra, individuo y especie, individuo y naturaleza, lo que pensamos, sentimos y
hacemos

Díaz (2016) en su metamodelo propone 3 niveles de integración como


conceptos empíricos a saber: Integración Motora, Integración Afectivo Motora e
Integración Ideo Mototra. Por tratarse de un estudio con personas sin experiencia
en Biodanza, para este estudio se atendieron las dos primeras:

1.-Integración motora: Implica recuperar movimientos orgánicos y coordinarlos


con el ritmo musical propuesto, a través de ejercicios como marcha, ejercicios de
ritmo y sinergismo, desplazamientos con levedad, ejercicios de extensión y
elasticidad, ejercicios de fluidez y ejercicios de disolución de tensiones crónicas
como: movimientos segmentarios, integración motora de los 3 centros,
respiración abdominal, respiración danzante, produciendo como efectos aumento
de la alegría de vivir, aumento de la confianza en sí mismo y de la percepción de
la auto imagen. (Junqueira,2014)

2. Integracion afectiva motora: Se combinan la afectividad y el movimiento,


Implica aprender a moverse a partir de emociones, a través de ejercicios como:
coordinación rítmica en parejas, sincronización rítmica en parejas, sincronización
melódica en pareja, abanico chino, acariciamiento sensible de las propias manos,
danza rítmica expresiva, danza melódica expresiva, danza de brazos sensibles,
danza de eutonia, eutonia de pies, danzas de amor, fluidez en pareja danza de
los 4 animales, logrando efectos como el refuerzo de la identidad, la autoestima,
mejoramiento de auto imagen, ansiolítico y anti estrés. (Junqueira, 2014)

NIVELES DE VÍNCULO.

Siguiendo con los concepto derivados, corresponde ahora a niveles de


vinculo. Díaz (2016) en su metamodelo propone 3 niveles de vínculo como
conceptos empíricos: Vinculo consigo mismo, con el otro y con el todo. Para este
estudio se atendieron los dos primeros.

En este orden de ideas, Diaz (2010) señala que la cultura constituye una
fuente permanente de disociación del ser humano. Biodanza facilita la integración
en todos los planos de la existencia humana:

• Del hombre en y consigo mismo: De lo que siente con lo que piensa. De


lo que siente con lo que hace. De los tres centros que lo conforman: pensamiento,
sentimiento, acción: Percepción, emoción y acción.

29
• Del hombre con el semejante, ya que la vida verdadera, es encuentro.

• Del hombre con la naturaleza: Permitiéndole sentirse perteneciente e


inseparable de la totalidad de las cosas.

Esta integración, simultánea, recíproca, constituye un ingrediente básico de la


Renovación Existencial para la vida diaria.

LINEAS DE VIVENCIA.

El tercer concepto derivado de esta investigación es línea de vivencia, las cuales


son líneas diferenciadas de potencial humano de base genética. Son canales de
expresión del potencial humano. Se activan o inhiben por efecto de los estímulos
ambientales (ecofactores). Las diferentes líneas de potencial humano se
influencian entre sí, aumentando recíprocamente la fuerza de sus
potencialidades, Biodanza estimula específicamente estos conjuntos de
potencial humano. La acción de Biodanza sobre la identidad consiste en estimular
los cinco conjuntos de potencial humano: vitalidad, sexualidad, creatividad,
afectividad y trascendencia.( Toro 2006)

Díaz (2016) en su metamodelo, siguiendo a Toro, define las líneas de vivencia


de vitalidad, sexualidad, creatividad, afectividad y trascendencia, cuya expresión
puede ser comprobada a través de diferentes referenciales que serán
mencionados más adelante. Por tratarse de un Programa dirigido a un grupo
inicial, para esta investigación se tomaron: vitalidad, creatividad y afectividad.

Vitalidad

La vitalidad está caracterizada, en términos generales, por un buen nivel


de salud y armonía orgánica. Desde el punto de vista existencial, “vitalidad”
significa tener fuertes motivaciones para vivir y poseer energía disponible para la
acción (“ímpetu vital”). Sentimientos de alegría interior, entusiasmo, plenitud
existencial, son características de una persona vital. La vitalidad es tá vinculada
al humor endógeno (estados de ánimo, eufórico o depresivo).

La acción de los ejercicios de vitalidad moviliza no sólo el sistema


neuromotor, sino también los circuitos cardio-respiratorios, neuroendocrinos,
inmunológicos y emocionales. Esto significa que la totalidad del organismo es
activado para generar procesos adaptativos e integrativos. (Toro,2006).

Creatividad

30
Creatividad es una actividad que forma parte integrante de la
transformación cósmica. Un camino del caos al orden. En el ser humano se
manifiesta como impulso de innovación frente a la realidad. La actividad creativa
organiza un lenguaje único a partir de la vivencia. La obra de creación es siempre
el expresivo resultado del acto de vivir.

La acción de los ejercicios de creatividad se ejerce estimulando los


impulsos innatos de innovación y expresión, los que son específicamente
concebidos para desenvolver -en el participante- su capacidad de expresión más
profunda. A través de técnicas especiales de pintura, canto, poesía y danza se
desenvuelven formas de expresión personal y aptitudes artísticas. Los ejercicios
de creatividad deben desenvolver también la creatividad existencial, capaz de
renovar y embellecer el estilo de vida.(Toro,2006)

Afectividad

Afectividad es un estado de afinidad profunda hacia los seres, capaz de


originar sentimientos de amor, amistad, altruismo, maternidad, paternidad,
compañerismo. Sin embargo, sentimientos opuestos como la ira, los celos, la
inseguridad, la envidia, pueden considerarse componentes del complejo
fenómeno de la afectividad. A través de la afectividad nos identificamos con otras
personas y somos capaces de comprenderlas, amarlas y protegerlas, pero
también de rechazarlas y agredirlas. La afectividad puede tener la dimensión del
“amor diferenciado”, dirigido a una sola persona, y la del “amor indiferenciado”,
dirigido a la humanidad.

La línea de Afectividad tiene en Biodanza su expresión privilegiada en el


amor. Las formas patológicas de la afectividad se expresan en la destructividad,
la discriminación social, el racismo, la injusticia y los impulsos autodestructivos.
La afectividad es expresión de la identidad. Esta afirmación es la base teórica de
nuestra concepción de la afectividad. Las personas que tienen una identidad
débil, son incapaces de amar; tienen miedo a la diversidad, sus vínculos con las
otras personas son defensivos.

Las situaciones de encuentro y rituales de vínculo que se practican en


Biodanza, actúan sobre los participantes despertando potenciales afectivos de
amor, amistad, altruismo y solidaridad. Los ejercicios entregan nuevas opciones
de comunicación, liberándolos, al mismo tiempo, del miedo al amor. Los
ejercicios de afectividad, al estimular el sistema límbico-hipotalámico, integran a
las personas a nivel biológico. La sesión de Biodanza crea un ambiente de

31
comunicación humana y abre nuevas dimensiones para desenvolver la integridad
y belleza de los sentimientos.(Toro,2006).

Las línea de vivencia pueden ser observadas, valoradas, medida o


consensuadas a través de: Referenciales para Lectura del Movimiento, Cambios
en el proceso evolutivo e Indicadores de presencia saludable de las mimas. En
et investigación se midieron a través de cambios en el proceso evolutivo,
específicamente solo se midieron los cambios de primer orden por tratarse de un
Programa dirigido a un grupo inicial.

ECOFACTORES.

Continuando con la aplicación del metamodelo, llegamos así al cuarto


concepto derivado, los ecofactores, los cuales son factores ambientales que
estimulan o inhiben el desenvolvimiento de los potenciales humanos. La cultura
crea una fuerte red de ecofactores que actúan sobre el desenvolvimiento etico-
afectivo de los individuos (Toro, 1999). Karger (2010) señala: el desenvolvimiento
evolutivo de cada individuo se cumple a medida que los potenciales genéticos
encuentran oportunidades para expresarse a través de la existencia. Los factores
ambientales que determinan la expresión del potencial genético se denominan
"ecofactores".

Los ecofactores pueden ser positivos o negativos según que permitan o


bloqueen la expresión de potenciales, La crítica negativa de un adulto frente al
dibujo de un niño, puede constituir un ecofactor negativo y bloquear precozmente,
la manifestación de su potencial creativo.

Las líneas de vivencia, líneas diferenciadas de potencial humano, se


activan o inhiben por efecto de los estímulos ambientales (ecofactores).

Diaz(2016) en su metamodelo define los ecofactores que provee el


Sistema biodanza en 3 conceptos empíricos: Semántica musical, Cualidades del
ejercicio propuesto, Nivel del Grupo. De acuerdo a lo propuesto por Díaz,
seleccioné como concepto empírico el relacionado con el Movimiento:
Cualidades del ejercicio propuesto, el cual sin duda es motivado por la semántica
musical y las situaciones en grupo que la sesión provee. En este sentido el
estudio se centró específicamente en el acompañamiento de las categorías de
movimiento.

Semántica Musical

32
Debido a que la música puede despertar vivencias intensas, su selección
en Biodanza obedeció a criterios semánticos, es decir a sus significaciones
temáticas, emocionales y vivenciales. La música pudo despertar emociones
eróticas, eufóricas, nostálgicas, etc., las cuales al ser danzadas se transformaron
en vivencias.

Nivel del Grupo

El grupo en Biodanza es una matriz de renacimiento que se integra a nivel


afectivo y constituye un campo de interacciones muy intenso. Biodanza no es un
sistema solipsista ni de comunicación verbal. Su poder está en la inducción
recíproca de vivencias entre los miembros. Las situaciones de encuentro tuvieron
el poder de cambiar profundamente actitudes y formas de relacionamiento
humano. La forma de interacción del grupo en Biodanza se diferencia
radicalmente de la dinámica de grupo tradicional. La eficacia de un ejercicio de
Biodanza radica en la profunda interacción entre la música, el movimiento, la
vivencia, el contacto grupal y el trance. Estos factores constituyeron una Gestalt
en estricto sentido; un conjunto "organizado" en el que cada una de las partes es
inseparable de la función de la totalidad. Según Pesoa (2016) El proceso
evolutivo de aprendizaje en Biodanza comprende los niveles de grupo: iniciación,
profundización y radicalización. Se debe observar siempre el principio de
progresividad en el aprendizaje, proceso que va desde la formación del grupo
hasta las etapas más avanzadas del ciclo. Hay que considerar también el
contexto socioeconómico del grupo y las características del publico involucrado,
para definir el programa en cada etapa de desarrollo. El nivel de grupo de esta
investigación es de iniciación, en esta etapa están las personas que hacen
Biodanza por primera vez.

Movimiento: Cualidades de los ejercicios propuestos

Los movimientos naturales del ser humano (caminar, saltar, estirarse), los
gestos relacionados a los llamados rituales de vinculo (dar la mano, abrazar,
mecer, acariciar) y los gestos arquetípicos constituyen los modelos naturales
sobre los que se han establecido los ejercicios de Biodanza. Tales gestos y
movimientos, si son realizados con una música que intensifique la cenestesia
estimulada por las categorías de movimiento en acto, se convierten en danza
dentro de la concepción originaria de danza como movimiento de vida.

Los ejercicios en Biodanza están estructurados con sumo cuidado en relación


al modelo teórico y sus efectos están previstos y siempre bajo control. Hay
diversos tipos de ejercicios:

33
• Individuales, en pareja, en pequeños grupos y que comprometen a todo el
grupo como unidad.
• De integración, de sensibilización y de expresión de los potenciales
genéticos.
• Que tienen un simbolismo arquetípico.

La mayor parte de los ejercicios se realizaron con música, en algunos de ellos


en cambio, se expresaron a través del canto o el silencio. La secuencia de
ejercicios siguió reglas que tienen objetivos precisos en este caso los objetivos
propuestos en el PAS

Biodanza posee un repertorio de alrededor de 250 ejercicios y danzas


cuya finalidad es activar los movimientos humanos en forma armónica e
integradora; no existen movimientos disociativos en Biodanza. Existe un conjunto
de ejercicios de integración sensorio-motora, afectivo-motora y de sensibilidad
cenestésica. Otro conjunto de ejercicios está formado por danzas sencillas que
estimulan las vivencias de vitalidad, sexualidad, creatividad, afectividad y
trascendencia.

Durante la práctica de Biodanza, la música se transforma en movimiento


corporal, es decir que "se encarna", y el bailarín entra en vivencia. De la
combinación música-movimiento-vivencia se desencadenan sutiles cambios en
los sistemas límbico-hipotalámico, neurovegetativo, inmunológico y en los
neurotransmisores.

Todas estas danzas son ecofactores de gran poder de deflagración


vivencial, se potencian recíprocamente y su efecto es la integración de la
homeostasis, de las funciones orgánicas, la regulación del sistema integrador
adaptativo límbico-hipotalámico y la elevación de la calidad de vida en el sentido
de la plenitud y del goce de vivir.

La eficacia de un ejercicio de Biodanza radica en la profunda interacción


entre la música, el movimiento, la vivencia, el contacto grupal y el trance. Estos
factores constituyen una Gestalt en estricto sentido; un conjunto "organizado" en
el que cada una de las partes es inseparable de la función de la totalidad. En la
definición de Kurt Lewin, "un sistema cuyas partes están dinámicamente
conectadas, de tal modo que la modificación de una parte produce cambios en
todas las otras".

El distanciamiento semántico de estos elementos constituiría la


reproducción experimental de la disociación esquizofrénica, en que percepción,

34
motricidad y emoción funcionan independientemente. Un criterio para el
diagnóstico de los "niveles de disociación" sería la descripción del desajuste entre
música, movimiento y expresión del bailarín.

Categorías del movimiento.

Ritmo

Es la sucesión regular, periódica y cadenciada del movimiento. Significa


orden. El sistema viviente humano posee muchos y diversos ritmos: corazón,
respiración, digestión, riñones. El sistema nervioso también posee diferentes
ritmos. El ritmo es la manifestación musical más primitiva, anterior a la melodía y
armonía. La música rítmica puede facilitar el cambio de los ritmos biológicos. Así,
un depresivo se puede animar y un hiperkinético tranquilizar. Danzar, siguiendo
el compás de una música, actúa despertando y activando el sentido del ritmo de
quien danza. La adaptación motora al ritmo representa un grado basico de
integración motora.

El primer estudio de integración corporal es la integración auditivo-


motora-rítmica (adaptación motora a diversos tipos de ritmo).

En Biodanza proponemos dos tipos básicos de movimientos rítmicos:

- Centrales: tienen un efecto colinérgico, inducen el trance.

- Periféricos: tienen un efecto adrenérgico, inducen el aumento de la conciencia


de sí mismo y del mundo.

La dificultad de danzar con ritmo se puede afrontar con aprendizaje y práctica.

Qué observar y evaluar?

a) Durante los ejercicios de marcha y danzas rítmicas individuales, la


capacidad de adaptarse al tiempo de la pieza musical propuesta.

b) Durante la coordinación rítmica a dos (caminar a dos), la capacidad de


coordinarse rítmicamente con el compañero. Aquí hay dos aspectos que se
pueden observar: la capacidad de entrar en un tiempo común en la pieza musical
propuesta y la capacidad de caminar en sintonía y conexión, ‘dialogando
corporalmente con el compañero’.

35
c) Durante la sincronización rítmica a dos se observa: la capacidad de danzar
al tiempo de la música y de interactuar adaptándose al compañero, para crear
juntos una danza.

Potencia

Es la fuerza del movimiento muscular. También es energía disponible,


eficacia de acción, influencia ejercida sobre situaciones o personas. La potencia
del movimiento puede desarrollarse con el entrenamiento, pero el componente
genético es invariable. Está relacionado con el tipo morfológico. El tipo
somatotónico es de potencia más elevada que los tipos cerebrotónico o
viscerotónico.

¿Qué observar y evaluar?

En la danza de conexión con la propia fuerza, en las posiciones


generadoras de valor y en la danza yang, debemos observar la capacidad de
realizar gestos y movimientos, manteniendo un tono muscular más elevado de lo
habitual, con mayor nivel de tensión.

Ímpetu vital

Es la disposición a la acción, el impulso a realizar los propósitos. Es


sentido existencial, impulso a vivir, coraje para enfrentar la vida. Su contrario es
la falta de motivaciones para vivir. El ímpetu vital se manifiesta en el salto, la
sonrisa, la risa, el entusiasmo, también en el asumir iniciativas: avanzar,
encontrarse.

¿Qué observar y evaluar?

El ímpetu vital se manifiesta en marchas, saltos, sonrisas, risas,


entusiasmo y, en general, en la capacidad para emprender iniciativas: avanzar,
encontrarse, etc.

Durante ejercicios de marcha y danzas que incluyen saltos y


desplazamientos en el espacio, se observa: el arranque; la vivacidad de la
mirada; la sonrisa espontánea; la tensión y dinamismo en el movimiento de
brazos y piernas; y la tendencia a ocupar espacios. Esto es notorio durante los
encuentros, particularmente a través de la vivacidad de la mirada y en la actitud
al caminar hacia el compañero con los brazos extendidos y hacia adelante.

Coordinación

36
Es la sintonía y sincronización de todos los movimientos. La coordinación
general necesita una perfecta armonía de los movimientos de los músculos en
reposo y en movimiento, la que alcanza su desarrollo definitivo después de los
15 años de edad.

Coordinación estática, en reposo: resulta del equilibrio entre la acción de los


grupos musculares antagonistas (por ejemplo: estar de pie). Permite la
conservación voluntaria de las actitudes.

Coordinación dinámica: es la acción simultánea de grupos musculares diferentes


con el objetivo de realizar movimientos voluntarios más o menos complejos

El cerebro es el órgano que cumple la función central reguladora, moduladora y


de control de la coordinación y del tono muscular. En Biodanza proponemos la
coordinación rítmica en pareja (caminar con otro en sintonía y conexión), un
ejercicio básico para inducir la comunicación con el otro.

¿Qué observar y evaluar?

En los ejercicios de marcha, danzas rítmicas y danzas de desplazamiento


con levedad hay que observar la capacidad de deambular, el desplazamiento y
la armonía con otros (respetar el espacio físico, sin golpes o choques).

Sinergismo

En relación al movimiento humano, representa la acción conjunta y


coordinada de diferentes estructuras y sistemas que participan en la realización
de una acción única. El sinergismo se observa sobre todo en la marcha, en la
carrera y en los saltos donde el movimiento voluntario e involuntario de los
brazos, sincronizándose con una lateralidad cruzada respecto a las piernas,
mantiene el equilibrio y aumenta el impulso a avanzar (ver ‘la marcha como
expresión existencial’ y ‘mecánica de la marcha’).

Qué observar y evaluar?

Se observa, sobre todo en la marcha sinérgica y salto sinérgico, los


movimientos de brazos que sincronicen con lateralidad cruzada respecto a las
piernas, manteniendo el equilibrio y aumentando el impulso para ir hacia adelante
y levantarse.

Durante la marcha se trata de caminar siguiendo el tiempo de la música


en forma natural, permitiendo la alternancia lateral de los miembros superiores e
inferiores.

37
Agilidad

Es la condición de ligereza, prontitud y soltura de un movimiento. También


es destreza. Se trata de una categoría de movimiento opuesta a la torpeza.

¿Qué observar y evaluar?

Se observa y evalúa la rapidez de los reflejos, la facilidad y habilidad en


los movimientos del cuerpo durante la realización de danzas rítmicas (en
particular aquellas como la batucada y variaciones rítmicas) y la danza de
desplazamiento con levedad (en especial el vals).

Flexibilidad

Es la capacidad del cuerpo humano de plegarse gracias a la existencia de


las articulaciones. Esta categoría de movimiento se desarrolla con los
movimientos segmentarios y danzas de fluidez, elasticidad y extensión.

¿Qué observar y evaluar?

Esta categoría se desarrolla con los movimientos segmentarios, danzas


de fluidez, extensión y elasticidad integrativa. Se observa -durante cada ejercicio
o danza- que el alumno comprometa efectivamente la articulación respectiva.

Fluidez

El movimiento fluido es continuo y se desarrolla como ondas en constante


transformación. Propicia la integración motora y vivencial (metodología del
éxtasis). Se trata de buscar un equilibrio dinámico, una armonía pulsante. El
movimiento fluido es sin detenciones, frente a un obstáculo se adapta y sigue.

Fluir es la capacidad de permitir el flujo continuo de la energía. Los


movimientos de fluidez comprometen todo el cuerpo en un proceso de
desplazamiento sensible en el espacio, de modo que se produzca una conexión
táctil con el aire. Uno de los efectos importantes de los ejercicios de fluidez es la
desaceleración y armonía orgánica.

La fluidez es una categoría de movimiento contraria a la rigidez y es fácilmente


observable en las danzas a dos y en grupo:

La “complementariedad’ es la disposición a desplazarse ocupando los espacios


vacíos, evitando chocar contra otras personas.

La “sincronicidad’ es la capacidad de danzar al mismo tiempo con los demás.

38
La “reciprocidad’ es la capacidad de relacionarse en feed-back.

¿Qué observar y evaluar?

Durante secuencias y danzas libres se debe observar la coordinación


motora y continuidad del movimiento, además la desaceleración y capacidad de
comprometer todo el cuerpo en el movimiento.

En las danzas a dos y en grupo hay que observar la capacidad de


adaptación corpórea armoniosa, además de la ‘complementariedad’ (disposición
de ocupar espacios vacíos y evitar choques), el ‘sincronismo’ (capacidad de
danzar al mismo tiempo de otros) y la ‘reciprocidad’ (capacidad de relacionarse
en feed-back).

Eutonía

Es el equilibrio del tono muscular. Los ejercicios de eutonía, en Biodanza,


tienen por objetivo la ecualización del tono muscular entre dos o más personas,
para que el nivel de tensión y relajación entre ambas pueda igualarse. El
resultado es la superación progresiva de la tendencia a establecer relaciones
interpersonales de dominio-sumisión; se trata de recuperar la capacidad de
establecer relaciones basadas en la reciprocidad.

¿Qué observar y evaluar?

Durante danzas de eutonía los participantes deben manifestar iniciativa


recíproca, evitando actitudes de dominio y sumisión.

Expresividad

El movimiento corporal tiende naturalmente a tomar la vertiente expresiva


o la rítmica. Es la posibilidad de expresar con claridad los estados de ánimo
mediante los gestos, la mirada y las actitudes corporales. Los movimientos
expresivos son originados por impulsos interiores cargados de emoción. La
expresividad humana se manifiesta desde el nacimiento y corresponde a una
necesidad profunda. La primera forma de expresión es espontánea, traducción
del dinamismo del organismo que vive su presencia en el mundo. El movimiento
expresivo nace de las sensaciones, emociones y sentimientos. La expresividad
permite que el encuentro se transforme en un momento poético.

¿Qué observar y evaluar?

39
La presencia de emoción en la danza se manifiesta en pequeños cambios:
color del rostro, luminosidad de la mirada, movimiento de las manos, pecho y
todo el cuerpo, porque la emoción busca un camino para manifestarse. La actitud
de búsqueda expresiva del alumno, a veces, se revela en la exageración de
algunos gestos.

La expresividad se observa en todas las danzas, acentuándose, por


ejemplo, en la danza rítmica expresiva, danza melódica expresiva y en algunos
de los ejercicios con la voz, como por ejemplo el canto del nombre de un
compañero.

Es importante observar la coherencia de la expresividad -y sus matices


emotivos- con la pieza musical propuesta.

Eurritmia

Una función aún más difícil es la eurritmia o sintonización motora con el


grupo. Es típico en las personas que tienen profundas patologías del ‘yo’ la
incapacidad para sintonizar con las pautas de movimientos globales del grupo.
La persona psicópata, esquizofrénica, obsesiva, depresiva o histérica, presenta
una fuerte dificultad para sincronizar sus movimientos a nivel grupal. Podemos
afirmar que el diagnóstico de patología del ‘yo’ es correlativo con la incapacidad
de sincronización motora dentro de un grupo. La compulsión del ego a
transformarse en emergente, a autosegregarse, a llamar la atención, a dominar,
a competir, a agredir, arrasan toda posibilidad de conciliación e integración del
grupo como totalidad. En los coros libres se observa idéntico fenómeno: la falta
de eurritmia. La persona enferma se mueve y canta al servicio de su propio ego,
sin resonancia con el grupo; esta patología muchas veces es estimulada por los
sistemas de educación competitivos, basados en el pueril ideal del éxito
individual.

Categorías del movimiento con otro

Cuando se piensa en el movimiento de un individuo aislado es fácil


establecer las categorías cenestésicas dentro de los patrones convencionales de
ritmo, extensión, fluidez, etc. Algo muy diferente es el abordaje del movimiento
con otro, (el movimiento vinculante). En este caso se ingresa en la complejidad,
pues intervienen nuevos factores que abarcan la afectividad, la eutonía, el
erotismo, la coordinación recíproca, etc.

40
Para alcanzar la ‘comunicación en el movimiento’ se requiere una mayor
evolución motora, sensibilidad de la percepción, empatía y un nivel de ‘distinción’,
que se caracteriza por el feed-back. Enunciamos aquí algunas de las categorías
del movimiento con otro:

Sincronización rítmica con otro

Las personas tomadas de la mano caminan al mismo ritmo, siguiendo el


compás de la música. Esta ‘sincronización’ requiere escuchar la música, seguir
el ritmo y, al mismo tiempo, percibir los movimientos del compañero. Es un
ejercicio simple y eficaz de adaptación y conexión.

Sincronización melódica con otro

La melodía despierta impulsos de conexión afectiva. Los movimientos son


ondulantes, suaves y poseen una cualidad emocional, romántica. Son fáciles de
realizar cuando las personas están bien integradas, despertando vivencias de
intensa afectividad y ternura. Vemos en estos movimientos de sincronización
melódica que el tiempo interior en los participantes se ecualiza por intermedio de
la afectividad.

Encuentro en feed-back

El movimiento para encontrarse con otro debe ser lento, dirigido


afectivamente al compañero, dando señales gestuales de recepción afectiva. En
este tipo de movimiento, cada uno de los participantes conduce su energía
afectiva de donación y recepción. Al encontrarse ambos, se genera una energía
superior a la suma de las dos energías individuales y con una cualidad diferente.
El movimiento de encuentro es muy complejo e intervienen la fluidez, la
coordinación, la afectividad y el feed-back (reciprocidad del nivel de contacto).

¿Qué observar y evaluar?

Debemos observar y evaluar la tendencia a responder con precisión a las


señales perceptivas y la capacidad de reconocer y respetar las señales de límite
expresados por el compañero.

Otros aspectos motores

Sensibilidad del Movimiento

¿Qué es?

41
Los ejercicios de sensibilidad, en Biodanza, movilizan la percepción
cenestésica hacia la piel: el tacto se acentúa y es posible ‘tocar el aire’; la música
se percibe en el cabello, en los párpados, en los labios relajados, en la punta de
los dedos, en la palma de las manos, en el pecho. El proceso de desplazamiento
de la percepción del cuerpo hacia la periferia se puede evocar relajando los
músculos y afinando la concentración en la superficie de la piel.

¿Qué observar y evaluar?

La capacidad de realizar movimientos desacelerados, con disminución de


la tensión muscular y la ausencia de mecanicidad.

La sensibilidad del movimiento puede ser observada con facilidad en la


danza de integración cenestésica de los tres centros, también en la danza de las
palmas, danza de contacto mínimo y caricias.

En síntesis, y siguiendo la guía del Metamodelo Biodanza, alquimia


infalible, arte posible, ciencia creíble, mi investigación fue organizada con el
siguiente diseño:

Tabla 1: Diseño de Investigación

Pregunta Puede BIODANZA a través de un Programa de Acción


Social promover la rehabilitación existencial de
adolescentes privadas de libertad?
Dimensión del Reeducación afectiva.
concepto de
Biodanza
Niveles de Conceptos Conceptos Conceptos
conceptos del centrales Derivados Empíricos
metamodelo. Integración Niveles de Motora
Integración Afectivo Motora
Niveles de Conmigo
Vinculo Con el Otro
Potencial genético Líneas de Cmbios en el
Vivencia proceso
Vitalidad,Cretividd evolutivo
y Afectividad

42
Vivencia Ecofactores Categorías de
Movimiento
Hipótesis En Biodanza, el proceso de integración se realiza
Eurística: mediante el estímulo de la función primordial de conexión
con la vida, que permite a cada uno a través de la
expresión de los potenciales genéticos, integrarse
consigo mismo, con el otro y con el todo.

Definición Las vivencias integradoras del Programa de Acción


teórica: Social, facilitan la integración de las participantes,
permitiendo la expresión de los potenciales genéticos y
promoviendo su rehabilitación existencial

Regla de Los cambios de 1er orden de las líneas de vivencia


correspondencia: (CLV), promovidos en Biodanza a través de las vivencias
integradoras (VI), pueden ser observados a través de los
niveles de integración motora y afectivo motora (NI) y los
niveles de vínculo consigo mismo y con el otro. (NV).
CLV= VI+NI+NV

Los niveles de integración motora y afectivo motora y los


niveles de vínculo consigo mismo y con el otro
promovidos en Biodanza, mediante las vivencias
integradoras, pueden ser observados a través de las
categorías de movimiento asociadas y los efectos de los
niveles de integración
NI = VI + CM+EI
NV= VI+ EI

Definición Referentes: Cambios de 1er orden en líneas de


empírica: vivencia
Vitalidad
Integración Motora
Aumento de la Energía Vital
Creatividad
Expresión de emociones
Expresión a través de la voz y el movimiento
Afectividad
Capacidad de Vinculación
Celebración de rituales de vinculo

43
Referentes de Integración Motora:
• Categorías de Movimiento asociadas: ritmo,
coordinación, flexibilidad, fluidez, eutonía, elasticidad,
unidad y armonía de los movimientos (pag 175 tomo 1),
ímpetu vital,
• Nivel de respuesta a los ejercicios propuestos
para este nivel de integración: ejercicios de marcha, de
ritmo y sinergismo, de fluidez, de desplazamientos, de
disolución de tensiones crónicas.
Referentes de Integración Afectivo Motora:
• Aumento de la comunicación:
Categorías de movimientos asociadas: Eurritmia,
Expresión, Sensibilidad
Categorias de movimiento con el otro: Sincronización
rítmica con otro Sincronización melódica con otro,
Encuentro en feed-back,
Niveles de comunicación afectiva, al observar la
capacidad de contacto y feedback
• Nivel de respuesta a los ejercicios propuestos
para este nivel de integración
• Verificación del efecto “Ansiolitico y antiestres”
propio de la integración afectivo motora, a través
de la verbalización de las participantes:
Referentes de Niveles de Vinculo
• Verificación de los efectos de la integración en los
niveles de vínculos, a través de la verbalización de las
participantes:
Consigo mismo:
Refuerzo de la Identidad
Aumento de la autoestima
Mejoramiento de la autoimagen y aumento de su
percepción
Aumento de la confianza en sí mismo
Expresión de emociones
Con el otro:
Expresión de emociones
Aumento de la comunicación: Niveles de comunicación
Afectiva al observar la capacidad de contacto y
feedback
Referentes de Rehabilitación Existencial
Se tomaran los referentes de la definición de renovación
existencial usada en esta investigación
Libreta de notas de la supervisora del PAS, Directora de
Instrumentos la EBVZ

44
Relato de vivencias oral y escrito de las adolescentes
participantes
Observación Directa

Fuente: Negretti (2016)

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

El análisis e interpretación de los datos se realizó por objetivos,


seguidamente lo resultados del objetivo 1.

Descripción del estado de represión de las adolescentes: interno y externo.

En este objetivo pretendemos dar una breve descripción del estado en el


cual encontramos al grupo de adolescentes en cuanto al concepto de represión
utilizado en Biodanza, sin ánimo de cuestionar el régimen disciplinario existente
en la institución.

Toro (1991, págs. 143-144, tomo 1 coletáneas) señala la represión de los


impulsos vitales es una “estructura” que infiltra la existencia en todos sus detalles,
en toda circunstancia y en las más variadas formas. La estructura de represión
está presente en las formas de las ciudades, en la arquitectura de las casas, en
la distribución de los muebles, en la vestimenta, en los colores, en los programas
de estudio universitario, en los gestos, movimientos, en los
alimentos…Queremos decir que la represión es una dimensión activa que
interviene a todo nivel en las dimensiones sociales, afectivas, políticas y
culturales…La estructura de represión está instalada en el organismo en forma
de coraza caracterológica, tensiones viscerales, padrones de respuesta
bioquímica, y afuera en cada una de las expresiones del mundo cultural…..

En este orden de ideas y tomando como punto de partida unas palabras


de la Ministra Iris Varela podemos comenzar a describir la situación de represión
en la entidad de atención:

” Estamos haciendo la revolución penitenciaria y consolidándola……. Cuál es el


nuevo régimen penitenciario? Es donde observamos a los privados de libertad
UNIFORMADOS, Que implica que un privado de libertad este uniformado en un
establecimiento? Que en ese establecimiento hay normas completas de
estricto cumplimiento: Se levantan a las 5 de la mañana, hacen la cama, tienen
las 3 comidas garantizadas, están OBLIGADOS a hacer ORDEN CERRADO,
hacen actividades de cultura, deporte, recreación, trabajos y hay un toque de

45
silencio. Todos los días se pasara revista, todos los días se hace requisa”
Máxima disciplina social en los centros penitenciarios y en las entidades de
atención”

46
Es fácil deducir bajo un régimen disciplinario como el que existe en la
entidad, el estado de represión de las adolescentes privadas de libertad: rígidas,
con movimientos y expresiones verbales estereotipadas, pidiendo permiso para
levantarse o sentarse, respondiendo todas al unísono, sin sonreír. En las notas
de nuestra supervisora, directora de la EBVZ, se lee:

Cómo llegan?: Como Robots. Poca espontaneidad. Estereotipadisimas.

Utilizando la metodología de Educación Biocéntrica del Círculo de Palabras


Generadoras, en el 1er círculo de palabras inician el proceso de expresión verbal
personal (no colectivo), sonríen y se expresan de acuerdo a lo solicitado:
Expectativa en 1 palabra. En la secuencia de vivencias de ese día, después del
caminar alegre va una dinámica y luego el caminar con soltura. Cuán rápido las
sacamos de sus movimientos mecánicos, sin sentido, desconectadas de su edad
y de la vida.

Ante esta situación surgió en algún momento la duda o el cuestionamiento


sobre como manejaríamos la posible disociación que llevar Biodanza a esas
adolecentes en un ambiente institucional tan reprimido podría ocasionar, e por
ello que urge la necesidad de analizar las condiciones para garantizar un cambio
homeostático en las adolescentes.

47
Analizar las condiciones para garantizar a través de la aplicación del PAS
un cambio homeostático en las participantes.

Considere fundamental incluir este objetivo, dadas las características


tanto de la población como de las normas institucionales existentes, aunado a las
interrupciones ocasionadas en el programa por la fuerte cultura institucional
basada en valores no biocentricos. Para ello elegir trabajar con las preguntas y
respuestas que sobre el cambio homeostático en Biodanza hace Rolando Toro
en el Tomo 1 de las coletaneas (pág. 170)

Antes de continuar con los resultados de este objetivo considero necesario


aclarar a que me refiero con cambio homeostático.

Homeostasis es el estado de equilibrio intra-orgánico resultante de la


acción de factores integradores. (Pesoa, 2010) En Biodanza al combinar música-
movimiento-vivencia desencaden sutiles cambios en los sistemas límbico-
hipotalámico, neurovegetativo, inmunológico y en los neurotransmisores,
producidos por los ecofactores de gran poder de deflagración vivencial, que es el
conjunto de danzas en la que se produce esta combinación y cuyo efecto es la
integración de la homeostasis.

Toro (1991) señala que el concepto de cambio que subyace en las


técnicas de integración humana sean del tipo religioso, psicoterapéutico, o
pedagógico, plantea una serie de interrogantes que es necesario dilucidar con
cautela y sensibilidad. Para ello propone 6 preguntas con sus respectivas
respuestas desde su mirada, las cuáles guiaron como referentes el análisis de
este objetivo

1 Que sentido tiene el cambio dentro del individuo como sistema?

Resp: El cambio debe hacerse en el sentido de aumentar la integración del


sistema, es decir su equilibrio ultraestable y su capacidad de optimización
funcional. Para ello debe surgir de las necesidades profundas de las personas,
es decir de la fuente instintivo vivencial.

A pesar de que las adolescentes no eligieron hacer Biodanza para cambiar,


debido a que era una actividad más en su planificación a la que debían asistir, y
por lo tanto el cambio no surgió inicialmente de las necesidades profundas
conscientes de ellas, esta primera condición se cuidó por una parte al iniciar e
programa con sesiones de Educación biocentrica, para ir progresivamente en
función de las necesidades de las adolescentes construyendo las sesiones de

48
forma orgánica y por otro lado fuimos estimulando en ellas el expresar como se
sentían después de las sesiones, lo cual nos permitió tomar en cuenta aquellos
factores que podían estar interfiriendo, de forma de disminuirlos. Una situación
que podemos comentar fue la vivida durante las primeas sesiones en cuanto a
que las adolescentes no entendían de que se trataba Biodanza. A continuación
incluyo algunos testimonios de las participantes:

• “Al principio me costó entender pero gracias a ustedes y a sus


enseñanzas lo pude VIVIR, porque de eso se trata de vivir la vida y el
momento”
• “Lo que más me gusta es la música y el baile pero a lo que entienda que
es Biodanza sé que me va a gustar más”
• “La primera vez me sentí confundida, pensaba que todo era extraño,
pensaba que Biodanza era una religión y no aceptaba. Pero todo cambio
y ahora me parece normal, disfruto sanamente y me da paz y tranquilidad
y felicidad y me gusta moverme y compartir.”
• “Yo me he sentido tranquila y con paz, aunque todavía no la entiendo”
• “Me siento bien en las sesiones. Lo que es raro es la forma de danzar,
jejeje”.
• “Al principio yo decía es una locura pues nunca había visto algo parecido,
ahora lo veo con otros ojos. Para mi es algo muy diferente, cuando estoy
logrando entender el propósito todas las piezas se me desarman (aunque
recuerdo la vez que la Sra María Dolores nos dijo que no intentáramos
entender Biodanza, sino que viviéramos la sesión).”

Este tipo de situaciones fueron superadas, con la ayuda de un elemento clave


que trataremos en la 3ra pregunta

2 Cual es la profundidad del cambio y que niveles de integración alcanza?

Resp: La profundidad del cambio, debe ser evaluada en relación a la cantidad de


susbsistemas que envuelve en un ciclo completo, es decir a la complejidad del
proceso integrativo abarcado. Así por ejemplo hay mudanzas a nivel motor,
sensitivo motor, cognitivo motor, mudanzas de las respuestas instintivo
viscerales, a nivel afectivo, es decir cambio de la cualidad e intensidad del
encuentro interhumano, mudanzas de amplitud de conciencia, entre otras.

En este caso fuimos bastante ambiciosos con la profundidad del cambio,


si miramos los objetivos que nos propusimos con el PAS, personalmente siento
que fue parte de nuestro deseo de facilitadores noveles de hacer magia, deseo

49
que la vida mágicamente nos concediera al generarse de su aplicación dos
tesinas, y que a mí me diera el privilegio de presentar una de ellas en esta
investigación.

3 Que consecuencias tiene el cambio en la vida del sujeto? Existe nicho ecológico
para la mudanza? Es una mudanza sustentable?

Resp: el cambio debe producirse en feedback con el ambiente. No puede ser


traumática, ni destructiva. Para que los cambios sean sustentables es necesario
que sean homeostáticos y ecológicos. Los ecofactores integran la biosfera y
funcionan en ciclos, no como proyectiles aislados. Una acción violenta sobre el
sistema neurovegetativo, no induce cambios homeostáticos ni sustentables. La
simple descompensación neurovegetativa, desencadena desorden entrópico y
no integración.

El principal ecofactor que sirvió de nicho ecológico para el cambio fue la


contención afectiva que la presencia permanente del equipo de facilitadores
proporciono a las adolescentes, sin que ni siquiera fuésemos conscientes de ello
en un inicio. Este a mi modo de ver fue el elemento clave que mencione en la
primera pregunta. La intensa conexión afectiva, la fuerza magnética de esa
conexión, especialmente con 2 de las facilitadoras del equipo, fue como una

50
especie de colchón, para sostener el proceso de cambio de las adolescentes. En
algunos de los testimonios de la pregunta 1, se percibe la confianza en el sistema
que nosotros representábamos. La sesión semanal era un bálsamo para esas
adolescentes y nosotros como facilitadores éramos quienes llevábamos ese
bálsamo- Algunos testimonios que apoyan mi percepción:

• “Gracias por enseñarme a ver el mundo de otra forma. Soy una admiradora
más. Les dejo un pedazo de mi corazón. Gracias por darle alegría a mi
corazón. Marcaron un gran espacio en mi corazón.” Esta adolescente
Dibujo un corazón, dentro nuestros nombres incluyendo a Mathiaz, él bebe
de Marvin que aún no nacía.

• “Biodanza la fortaleza de nuestra vida Gracias por brindarnos su máxima


alegría, por brindarnos mucha armonía. Los quiero mucho son lo mejor
que he conocido, gracias por mostrarme lo hermosa que es la vida y seguir
adelante. Aunque mis ojos no te puedan ver, te puedo sentir, y sé que
estas aquí porque siempre los tengo presentes”

• “Siento la compañía de ustedes conmigo y con todas”

51
• “Durante una semana, emocionada y esperando que llegue el próximo
viernes”
• “Una aventura Biocentrica donde aparecen MD, Damaris, Yandira y
Dalida, q nos llevan en el corazón, ustedes siempre están sonriendo de
oreja a oreja, y nos piden tomarnos de la mano para hacer la ronda.”

4 Como controlar los riesgos implícitos en el cambio?

Resp: El autocontrol del proceso de cambio requiere un entrenamiento previo de


fluidez y creatividad, una normal capacidad de respuesta en feed back y una
progresividad de dicho proceso de cambio. Los cambios bruscos no son
orgánicos ni integrativos, solo contribuyen a aumentar los niveles de desorden
interno.

En este caso la mayor responsabilidad del control de los riesgos implícitos,


recayó sobre el equipo de facilitadores y la supervisora de la EBVZ,
responsabilidad que asumimos con un alto nivel de compromiso, presencia y
afecto. Las notas que en cada sesión tomaba la supervisora, más la observación
directa que hacíamos cada uno de nosotros, nos indicaba como iba ese proceso,
Asimismo la verbalización de las participantes en el relato de vivencia, así como
los informes escritos que pudimos recoger confirmaba lo que observábamos.

5 Que consecuencias tiene el cambio para las personas que rodean al sujeto?

R= Es necesario evaluar responsablemente y con ternura, las posibles


consecuencias, que el cambio del individuo tendrá en su medio ambiente. El
cambio no debe considerarse una acción solitaria, sino más bien un acto
verdadero y de efectos nutricios. El cambio debe retroalimentarse con el medio
ambiente próximo (ecosistema familiar, de trabajo, entre otros).

En este aspecto era fácil predecir que el ambiente institucional no sería un


ecofactor positivo. Cuando iniciamos el programa y vivenciamos la constante
presencia y observación por parte de las custodias, su intervención durante las
sesiones, el ruido y las interrupciones propias de estar en un ambiente totalmente
abierto, nos hacían dudar por momentos del éxito de nuestro trabajo. Cuando
llegamos a la sesión 8, superando todos esos obstáculos y viendo en las
adolescentes fuertes indicios de ser permeadas por el sistema, (justamente una
sesión antes en ejercicios como la ronda inicial, el caminar sinérgico, la danza
creativa libre, segmentario de cuello, encuentros fugaces pudimos constatar que
íbamos por buen camino), ocurre un incidente con una custodia que detiene la
sesión, porque las adolescentes se toman de la mano para la sincronización

52
melódica, una vivencia intensa para todos que marco el estado de animo de allí
en adelante cuando continuamos con la sesión.

Después de ese dia 15 de febrero de 2016, se paró el programa hasta el


8 de abril. En ese espacio en medio de la incertidumbre reinante en nosotros,
como venezolanos y como facilitadores con el compromiso de graduarnos este
año, la única certeza era no dejar el programa inconcluso, e hicimos todo lo que
podíamos, algunos más entusiasmados que otros para volver, lo cual finalmente
logramos. Al regreso tuvimos una reunión con la Directora de la institución en la
cual nos comunicó que había decidido hacer una serie de cambios para evitar
incidentes como el ocurrido y garantizar respeto a nuestro trabajo y una adecuada
finalización del programa.

A partir de ese momento comenzamos a danzar en un espacio cerrado,


solo nos observaría una custodio, la cual estaría en la parte de afuera, y la
psicóloga siempre debería estar presente en las sesiones. Todo esto hizo que
nuestro trabajo se viera estimulado, entre otras cosas por la percepción que
tuvimos de estar permeando con él, también a la cultura institucional. (Este es
un hallazgo) Desde ese momento hasta el final del programa ocurrieron hechos
que corroboraban esa percepción tales como: una custodia que se integró a un
ejercicio en una sesión, el flexibilizar algunas normas para beneficiar el programa,
en relación al número de asistentes en las sesiones, al horario de tomar agua,
entre otras.

Todo lo anteriormente expuesto me permite afirmar que la magia del sistema hizo
su trabajo, para suavizar el ambiente institucional, y de esta forma suavizar
también su impacto en el cambio de las adolescentes. (Este es un hallazgo)

6. Puede medirse o evaluarse de u modo objetivo la naturaleza y profundidad


del cambio?

La evaluación del cambio puede realizarse utilizando como parámetros los


índices de cada línea de vivencia, los cuales son referenciales aproximativos y
pueden considerarse un conjunto de factores poderosos de integración.

En esta investigación los valoramos a través de los cambios evolutivos de


primer orden de las líneas de vitalidad, creatividad y afectividad.

Presentar el Programa de Acción Social diseñado y aplicado así como el


logro de los objetivos planteados en el mismo.

53
El programa diseñado y aplicado, consto de 18 sesiones, comenzó el 7 de
Diciembre del 2015 y culmino el 9 de septiembre del 2016. Ocurrieron 2
interrupciones por razones institucionales, la primera desde el 15 de febrero
hasta el 8 de abril y la segunda desde el 25 de abril hasta el 9 de julio El programa
diseñado se encuentra en su totalidad en los anexos de esta investigación. En
este punto solo tomare los objetivos del mismo, para verificar si fueron cumplidos.

Objetivo General:

Promover el Sistema Biodanza como opción cierta de Rehabilitación Existencial


y de transformación social en las adolescentes femeninas privadas de libertad de
la Entidad de Atención La Guajira (Hembras) del Municipio Maracaibo.

Objetivos Específicos:

1. Descubrir la propia identidad como esa sensación endógena de “estar


vivo”, a partir del fortalecimiento de los potenciales genéticos (vitalidad,
afectividad y creatividad)

2. Lograr niveles de integración cada vez mayores mediante la vivencia de


vinculación de los tres centros de vida: lo que se piensa, se siente, y lo que se
desea y hace.

3. Favorecer la reeducación afectiva a través de la recuperación de las


formas instintivas de vinculación interhumana, conmigo, con el otro y con el todo,
teniendo al grupo como sistema referencial.

4. Rescatar la conexión con la vida, su protección y cuidado contactando con


sus deseos más profundos y las propias motivaciones para vivir y así elegir lo
que quieren en y para su vida.

Cabe acotar que el programa no fue preparado a propósito para generar la


tesina, ya que cuando diseñamos el mismo aun no habíamos elegido el tema.
Fue mágico ver que sin buscarlo existe una hermosa relación entre los objetivos
específicos del programa y los objetivos de esta investigación, (Este es un
hallazgo) veamos a continuación a lo que me refiero

1. Descubrir la propia identidad como esa sensación endógena de “estar


vivo”, a partir del fortalecimiento de los potenciales genéticos (vitalidad,
afectividad y creatividad) = Determinar los cambios de primer orden
observados en las líneas de vivencia de vitalidad, creatividad y afectividad
producidos en las adolescentes, después de la aplicación del PAS

54
2. Lograr niveles de integración cada vez mayores mediante la vivencia de
vinculación de los tres centros de vida: lo que se piensa, se siente, y lo
que se desea y hace = Determinar los niveles de integración motora y
afectivo motora presentes en las adolescentes objeto de estudio, a través
de las categorías de movimientos asociadas.
3. Favorecer la reeducación afectiva a través de la recuperación de las
formas instintivas de vinculación interhumana, conmigo, con el otro y con
el todo, teniendo al grupo como sistema referencial = Determinar los
niveles de vínculo presentes en las adolescentes, a través de los efectos
en ellas de los niveles de integración alcanzados.
4. Rescatar la conexión con la vida, su protección y cuidado contactando
con sus deseos más profundos y las propias motivaciones para vivir y así
elegir lo que quieren en y para su vida= Analizar los efectos del PAS en la
rehabilitación existencial de las adolescentes

Como investigadora ha sido una vivencia maravillosa poder ver esta sincronía
de la vida, y poder sentir la satisfacción de haber logrado tanto los objetivos de
mi investigación como los del PAS.

Determinar los niveles de integración motora y afectivo motora presentes


en las adolescentes objeto de estudio, a través de las categorías de
movimientos asociadas.

Integración Motora

En relación a la integración motora, a través de las categorías de


movimientos estudiadas y de la respuesta a los ejercicios propios de este nivel
de integración, podemos decir que se logró un buen nivel de integración motora.
A continuación presentamos los resultados correspondientes a las categorías de
movimiento. En general todas están en proceso en el grupo de adolescentes
objeto de estudio, excepto la de fluidez y la eutonia que la consideramos aun en
un estado inicial (Ver tabla 2)

Ritmo

Esta categoría se observó en los caminares, en las danzas rítmicas, en las


sincronizaciones rítmicas y en las rondas rítmicas. Los logros al respecto
observados fueron: la adaptación al tiempo de la pieza musical propuesta en las
danzas individuales. y en las sincronizaciones rítmicas se fue evidenciando un
avance proporcional a la disminución de observación externa y al aumento de la

55
capacidad de entrar en vivencia, de manera de poder obviar la poca observación
externa que se mantenía.

Coordinación

En los caminares se observó muy buena coordinación para fluir en el


espacio sin tropezarse, disfrutando y encontrándose con las miradas a pesar de
la limitación del espacio, igualmente en el juego del cardumen hubo un aumento
notorio en esta categoría a partir de la sesión 4, al de la sesión 18, ya que en la
primera, dos participantes se cayeron, mientras que en la 18, con el mismo
ejercicio se logró una excelente coordinación del grupo.

Sinergismo

El sinergismo se trabajó a través del caminar sinérgico, observando una


progresividad evidente en la consecución del mismo, logrando un buen nivel de
sinergismo al final del programa

Flexibilidad

La flexibilidad se observó en los juegos muñeco de palo, muñeco de trapo,


el trencito y en la fluidez II, al permitirse explorar y moverse en los 3 planos del
espacio.

Fluidez

En esta categoría de movimiento hubo también logros, aunque la


consideramos en categoria inicial, ya que les costó mucho coordinar el
movimiento. A la vez, lograron avances en bajar el ritmo y cerrar los ojos

Eutonia

Esta categoría también la consideramos en categoria inicial. En la sesión


9, que debimos facilitarla como sesión de Biodanza y voz por falta de electricidad,
la ronda eutónica se movió con un poco de dificultad. En la sesión 13 donde
incluimos eutonia de dedos, pudimos percibir mas labios relajados, y aunque
todavía algunas se mueven muy rápido, en otras la sensibilidad a la propuesta
da muestras de una mayor Integración motora.

Potencia

56
Esta categoría de movimiento se pudo observar en el caminar con
determinación y en la PG de Valor, en ambos pudimos registrar un buen nivel de
potencia.

Ímpetu Vital

Esta categoría se evidenció en los caminares sinérgico, afectivo, en las


rondas, en los juegos de vitalidad, en la liberación de movimiento, en los cuales
se observó alegría, cantos, sonrisas, risas, un buen nivel de desplazamiento y
de ocupar los espacios.

Nivel de respuesta a los ejercicios propuestos para este nivel de integración

C on respecto a los niveles de respuesta a los ejercicios propuestos para


este nivel de integración, la información se encuentra detallada en la tabla 4 y
esta relacionada e incluida en los resultados reportados en cuanto a las
categorías de movimiento

Integración Afectivo Motora

En relación a la integración afectivo motora, a través de las categorías de


movimientos estudiadas (tabla 3) y de la respuesta a los ejercicios propios de
este nivel de integración (tabla 5) podemos decir que se logró un buen nivel de
integración afectivo motora.

Categorías de Movimiento

Las categorías de movimiento como la euritmia y la expresividad considero


que quedaron en proceso.

Eurritmia

Una de las categorías de movimiento con mayor nivel de proceso, en la


tabla 3, se puede observar claramente la forma en que en las rondas, esta
categoría de movimiento fue progresivamente alcanzando mayores niveles de
logro, increscendo.

Expresividad

Al igual que la euritmia en esta categoría también evidenciamos un muy


buen nivel de proceso que fue apareciendo con progresividad y se presenta en
la tabla 3

Categorías de movimiento con el otro

57
En cuanto a las categorías de movimiento con el otro, consideramos que
todas están en proceso, a pesar de la prohibición de contacto, sobre todo en
parejas, impuesta por la institución. (ver tabla 3)

Sincronización Rítmica

En la sesión 15 dan muestras de creatividad explorando len sus danzas,


los 3 niveles del espacio, haciendo cambios de compañeras con fluidez, relajadas
y disfrutando del ritmo.

Sincronizacion melodica

En la sesión 18 observamos una danza de una integración afectivo motora


evidente, a pesar de la observación externa de una custodia y 2 miembros del
personal. Recuerdo mi vivencia personal con varias de ellas, la forma en que han
logrado pasar del ritmo a la melodía y la conexión de miradas es notable y notorio.

Encuentro en feedback (Reciprocidad)

En la sesión 12, en los encuentros de manos y miradas, se observaron


ojos brillantes que reflejan la belleza del ser interior, varias dejan salir sus
lágrimas cuya honestidad, nos conmovió a todos. Solo en 2 de ellas parecen
gestos y sonrisas congeladas, todavía.

En la sesion 15 en la propuesta de la construcción de la red afectiva


pudimos vivenciar una red fluida, sensible, con miradas que anticipan el
inminente encuentro de manos en la confianza de contar con el punto de apoyo
necesario para seguir adelante el propio camino. La supervisora de la EBVZ
escribió al respecto en sus infaltables notas que sustentan las observaciones
realizadas durante la aplicación del PAS:

“Mi mirada y mi memoria queriendo registrar cada expresión, cada


encuentro, donde rostros serenos en armonía acompañan la danza
sensible, promoviendo que alguna lagrima resbale serenamente por el
rostro de algunas, incluyendo a los facilitadores”. (Díaz 2016).

Personalmente La sesión en la cual hicimos la red afectiva la recuerdo


como una de las más hermosas y conmovedoras (la recuerdo en este momento
y lloro) aún tengo en mi memoria las miradas conmovidas con lágrimas en los
ojos de las niñas.

Otros aspectos motores relacionados con la evolución afectivo motora

58
Sensibilidad

En este aspecto en la tabla 3 puede verse la progresividad en el mismo,


alcanzando buenos niveles de integración sensorio y sensitivo motora

Niveles de comunicación afectiva, al observar la capacidad de contacto y


feedback

En este aspecto a pesar de la prohibición de contacto, hubo un progreso


evidente en la tabla 3 en cuanto al contacto físico observado en las rondas de
mecimiento tomadas por la cintura, las rondas de compresión y descompresión
de manos y el ejercicio de sintonía silenciosa. Igualmente puede observarse un
progreso importante en el contacto de miradas. Al pasar de la tendencia a
caminar unas detrás de las otras en la 4ta sesión, la verbalización de no entender
por qué hay que mirarse y manifestar incomodidad en la sesión 5ta, a un sensible
encuentro de manos y miradas en la 12va y a una hermosa y conmovedora red
afectiva en la 15va

Nivel de respuesta a los ejercicios propuestos para este nivel de integración

Con respecto a los niveles de respuesta a los ejercicios propuestos para


este nivel de integración, la información se encuentra detallada en la tabla 5 y
esta relacionada e incluida en los resultados reportados en cuanto a las
categorías de movimiento y otros aspectos relacionados con la integración
afectivo motora

Verificación del efecto “Ansiolitico y antiestres” propio de la integración


afectivo motora, a través de la verbalización de las participantes:

La verificación del efecto ansiolítico y antiestres propio de la integración


afectivo motora, según Junqueira (2014), no solo se puede evidenciar en la tabla
5, sino también en los relatos vivenciales de las sesiones 5 y 16 en la cual
expresan muchas veces que se sienten tranquilas y relajadas ( anexos 3 y 4)

Determinar los niveles de vínculo presentes en las adolescentes, a través


de los efectos en ellas de los niveles de integración alcanzados.

En cuanto a los niveles de vínculo comienzo agregando que no pretendo


demostrar con mi investigación niveles alcanzados en este aspecto, tampoco
pretendo hace suposiciones. Cuando me preguntaba como mirar esta categoría
de estudio, y recordando que uno de los objetivos del PAS según la EBVZ era
Generar una acción de transformación interior y de transformación relacional,

59
inferí que en la aplicación de nuestro PAS se produjo esa transformación interior
y relacional y surgió la idea de considerar algunos referentes propios de otros
conceptos en Biodanza, que me permitieran acercarme a cómo vivieron nuestras
adolescentes los niveles de vínculo.

En este sentido revisando un material de Junqueira ( 2014) sobre


Integración Motora y Afectivo motora, encontré los efectos de dichas
integraciones y dado que fue el primer aspecto a observar en esta investigación,
decidí inferir que si los niveles de integración motora y afectivo motora
encontrados en el estudio, eran buenos, entonces los efectos de esas
integraciones también deberían estar presentes en un al menos mediano nivel.
Es así como decidid relacionar con la categoría nivel de vinculo conmigo los
efectos de la integración motora y afectivo motora mencionados por Junqueira
(2014) tales como: Refuerzo de la identidad, Aumento de la autoestima, aumento
de la confianza en sí mismo, aumento de la autoimagen y Mejoramiento de su
percepción, los cuales serian las subcategorías a estudiar.

En relación a la categoría vínculo con el otro leyendo en el tomo 1 de las


coletáneas, encontré algunos cambios de 1er orden que menciona Rolando Toro
sin asociar a ninguna línea de vivencia, y pensé que 2 de esos cambios podrían
servir como subcategorías de nivel de vínculo con el otro, me refiero a la
Expresión de emociones y al Aumento de la comunicación.

Según Toro (1991) en relación a la expresión de emociones señala que


hay personas que no demuestran lo que sienten, tienen rabia y sonríen, tiene
pena y deseos de llorar y se mantienen duros, están emocionados y permaneces
indiferente. Cuando una persona expresa sus emociones LOS OTROS SABEN
A QUE ATENERSE CON ELLA. En cuanto al Aumento de comunicación, refiere
acciones como mirar a los ojos, sonreír, escuchar a los otros; relacionamientos
con más fuerza magnética. Ambas subcategorias pueden considerarse como
muestras de la capacidad de expresrase corporalmente con total honestidad, el
cual según Pesoa (2010) es un indicador de afectividad

A continuación paso a interpretar los resultados obtenidos acerca de los niveles


de vinculo. Son presentados también en las tablas 10 y 11

Nivel de vínculo conmigo

Desde mi percepción este programa de acción social inicio el camino rumbo a la


intimidad con ellas mismas, tal como lo expresa nuestra supervisora de la EBVZ,
en una anotación sobre el ejercicio autoacariciamiento de manos de la 15va

60
sesión:” El clima se hace totalmente sensible e intenso, muy afectivo, vía al
encuentro con la intimidad”. Yo solo pretende en este momento ofrecer mi mirada
como investigadora y como facilitadora de Biodanza para ampliar esa hermosa
observación de mi supervisora.

En cuanto al refuerzo de la identidad, como se observa en la tabla 10, se pudo


evidenciar el mismo, en algunos ejercicios tales como el canto del nombre, la
danza para decir no y el caminar solemne dentro de la ronda. Asimismo en cuanto
al aumento de la autoestima además del caminar majestuoso de la sesión 13va,
podemos observar algunas verbalizaciones en este sentido, tales como:

• “He empezado a darme cariño a mí misma”


• “ Me siento que me quiero yo misma. Lloro porque me siento acompañada
por mí misma. Aunque este en este lugar me siento acompañada por Dios
y por mí misma”.
• “Me motiva a hacer las cosas y amarme a mí misma, para amar a otras
personas”
• “En el ejercicio individual me encuentro conmigo misma y siento más
confianza y cariño. En el grupal el encuentro, la confianza y contacto es
con el prójimo.”
• “Si porque me ayuda a sentir más amor hacia mí misma”
• “Me dejo un corazón lleno de mucho amor y alegría. Gracias por hacer
este cambio en mi”.
• “Gracias a Biodanza me he conectado conmigo misma y con lo que me
rodea, me ha enseñado a desarrollar eso vínculos que no sabía nada, a
darme caricias a mí misma, a sentirme orgullosa de quien soy”.
• “Biodanza es algo que me ayuda a saber y escoger lo que más quería, me
ayudo a quererme a mí misma, a mis compañeras, a crecer como hija,
madre y hermana, me enseño a conectarme con la vida y conmigo misma,
a saber cómo defenderme de ahora en adelante.”

En cuanto al aumento de al autoimagen y el mejoramiento de su percepción,


es posible inferir a través de lo que comunican un cambio en la forma de
percibirse y un aumento de esa percepción.

• “He aprendido muchas cosas para reflexionar mi vida. Mirada hacia arriba
y siempre con la mirada al frente.”
• “Pude descubrir cosas en mi que no había notado”
• “Descubrí cosas que no había encontrado”
• “Caminar con la frente en alto, eso me gustó mucho”

61
• “Contenta conmigo misma”
• “En el ejercicio individual descubro cosas nuevas de mí”
• “En mi primera sesión la anterior, me relaje, hablamos de la confianza me
sirvió lo del encuentro conmigo misma”
• “A mí me comentan que yo siempre estoy cambiando las cosas que me
rodean, sin embargo en el ejercicio de la semana pasada que proponía
cambio yo no me moví. Aprendí que los cambios a veces son inesperados
y que necesito responder”.

Finalmente en relación del aumento de la confianza en sí mismas, además de


los ejercicios mencionados en la subcategoría reforzamiento de la identidad, que
también muestran el grado de confianza en si mismas, estas son algunas de las
verbalizaciones relacionadas:

• “A veces nos dicen que no servimos para nada, pero la confianza me


permite reflexionar sobre la esperanza”
• “Me han gustado mucho las sesiones ya me siento más confiada”
• “Me sentí emocionada, con ganas de seguir viviendo, con confianza,
alegría y gozo”
• “No estamos libres en la sociedad, pero estamos libres en el corazón”

Profundamente conmovida hasta las lágrimas, como cada vez que leo estas
hermosas y sentidas palabras de nuestras queridas adolescentes, solo puedo
decir que me siento profundamente agradecida con la vida y orgullosa de haber
sido parte de ese maravilloso y amoroso encuentro con ellas mismas.

Nivel de vínculo con el otro

Ya en algunas de las verbalizaciones compartidas en el punto anterior, se puede


evidenciar el inicio del camino hacia el vínculo más profundo con la especie.

En cuanto a la subcategoría expresión de emociones además de la expresión


de emociones en las vivencias as cuales se encuentran en la tabla 11, se pudo
evidenciar también a través de las verbalizaciones orales y escritas. En unas y
en otras podemos ver la gama de emociones que expresaron las adolescentes,
alegría, se conmovieron, tristeza,

• “Yo exprese todos mis sentimientos, amor, paz, les enseño cosas que
siento, compartir juntos, amar de verdad, como cambie de corazón, yo
demostre ser una persona llena de amor.”
• “Me dan ganas de llorar y cuando lloro me siento desahogada”

62
• “Aquí me rio mucho puedo reírme sin temor de nadie ni de nada”.
• “Al principio entro con un poco de tristeza y después siento alegría y
tranquilidad”
• “A veces tengo tristeza y me dicen llego Biodanza y me cuelo, a mí no me
tocaba, pero me gusta, me relaja”
• “Me he sentido bien porque me relajo, estoy tranquila, y a veces cuando
estoy brava se me ha quitado,”
• “Yo no vine a la última sesión, estaba castigada. Pero quiero compartir de
la anterior. Cuando hicimos el receso en la última sesión, sentí paz y me
dije “Mi arma” eso no me pertenece a mí”. Ese día cuando baje estaba
molesta, pero hice caso a lo que decían de sentir la música, cuando
empecé a sentir la música, me encontré con la mirada de las otras,
empecé a moverme con ganas y me fui sintiendo mejor. Tomar un
equilibrio, se me paso la rabia”.
• “Me gusta Biodanza porque me ayuda a seguir adelante, me da fuerza
para poder seguir adelante, a luchar por mí, que si hay cosas que si puedo
cambiar para mi bien y el de mi familia, y para vencer los obstáculos y el
miedo”.
• “Es bien porque uno se expresa”
• Referenciales de red afectiva: “porque somos tan duros con otros?
También hay personas que votan a los animales los dejan morir de
hambre.”
• “Antes no me importaban los otros”
• “En esa sesión me sentí acompañada que no estaba sola, ejemplo de la
red. Sentí que salí de esa cajita de fosforo donde estaba. Todavía no lloro
porque creo que se me secaron las lágrimas pero me conmoví.” Nota: Esta
misma adolescente en la sesión siguiente en el primer ejercicio el del
saludo del deportista lloro.

Finalmente en cuanto al aumento de comunicación, pudimos constatar un


progreso evidente el nivel de comunicación afectiva a través del progreso en la
capacidad de contacto y feedback, en los encuentros. Una muestra evidente está
relacionada con los encuentros de miradas, en un informe escrito en la sesion 5
se leen cosas como estas:

• “Tengo una duda siempre hay que mirar a la persona con la que se esta
haciendo la actividad, es que me incomoda”
• “Tengo una inquietud: Por que las miradas?”

63
• “Pero algunos momentos no me gusta mirar a los ojos, será por pena, no
lo se.”
• “Solo hay una cosa que me incomoda es cuando nos miramos a los ojos.”
• “Cuando estamos en el momento de la danza, siempre me pregunto por
qué nos tenemos que mirar de esa forma tan profunda?”

Luego en la sesión 12 en el encuentro de manos y miradas, se observó:

“Ojos brillantes que reflejan la belleza del ser interior, varias dejan salir sus
lágrimas y nosotros conmovidos. Solo en 2 de ellas parecen gestos y sonrisas
congeladas”

En la sesión 16 vivenciamos una sensible y conmovedora red afectiva, una de


las mas hermosas que yo he vivenciado y que al recodar es inevitable
conmoverme de nuevo, comparto aquí la mirada de nuestra supervisora de la
EBVZ:

“una red fluida sensible, miradas que predicen el eminente encuentro de


manos en la confianza de contar con el punto de apoyo que necesito para
seguir adelante en mi propio camino, Mi mirada y mi memoria queriendo
registrar cada expresión cada encuentro donde rostros serenos, en
armonía acompañan la danza sensible, promoviendo que alguna lágrima
resbale serenamente por el rostro de algunas”

El progreso alcanzado con relación al contacto físico a pesar de las fuertes


normas institucionales, pudo ser observado en la Ronda de compresión y
descompresión de manos de la sesión 16, que describió nuestra supervisora:

“Ronda sensible que con su intimidad y continente, se convierte en una


ronda de mecimiento. Me conmueve el clima de conexión afectiva sensible
presente en este espacio afectivo que hemos ido creando a lo largo de
estas 16 sesiones, que ya hemos logrado realizar sorteando todos los
obstáculos (limitaciones, prohibiciones, que las normas institucionales
antivida nos han puesto delante”

En el Acariciamiento de manos en grupo de la sesión 17, 2 de ellas con lágrimas


en los ojos, muy conmovidas. El resto bien entregadas algunas con una sonrisa
serena en sus rostros.

En la Sincronización melódica de la sesion 18, encuentro en las notas: “Una


danza de una integración afectivo motora evidente, a pesar de la observación
externa de una custodia y 2 miembros del personal”.

64
Finalmente testimonios algunos del cuestionario de la sesión 16

• “Los ejercicios individuales son conmigo misma y los grupales son con las
otras personas y puedo sentir lo que la otra persona siente”
• “Grupales porque tengo posibilidad de que me elijan a mi o yo elegir”
• “Si porque me ayuda a sentir más amor hacia mí misma y en grupo a
sentirme acompañada”
• “En los ejercicios en grupo me gustan porque las personas con sus manos,
me están dando la fuerza y yo a ellas”

Después de este hermoso y emotivo paseo por los resultados aquí expuestos,
yo no puedo más que concluir que el camino hacia el vínculo con el otro está
servido en la vida de nuestras adolescentes

Determinar los cambios de primer orden observados en las líneas de


vivencia de vitalidad, creatividad y afectividad producidos en las
adolescentes, después de la aplicación del PAS

Al llegar a este punto podemos afirmar que hubo cambios de primer orden en las
líneas de vivencia de vitalidad, creatividad y afectividad.

Cambios de primer orden en Vitalidad

Integración Motora.

Como ya fue presentado y mostrado, existe un buen nivel de Integración Motora


en las adolescentes, por lo tanto podemos afirmar que este cambio de primer
orden esta presente

Aumento notorio de la Energía Vital y disposición a la acción, además de


ser observado en los ejercicios propuestos y resumido en la categoría de
movimiento Ímpetu Vital (tabla 2) ya presentada, compartimos algunas de las
respuestas al cuestionario de la sesión 16, que nos permite concluir que este
cambio de primer orden de la línea de vitalidad también esta presente:

• “Me siento más enérgica, con ganas de hacer mejor las cosas”
• “Me siento más enérgica después de la sesión”
• “Activa”
• “Me siento con más energía”
• “Me siento viva”
• “Me siento con ganas de seguir adelante”
• “Me siento hiperactiva, con ganas de salir adelante cada dia mas”

65
• “Me siento con el cuerpo activo”
• “Siento que estoy viva”
• “Sudada, me siento viva, con energía”
• “En el inicio me siento con cargas, en el final liberada con ganas de vivir
cada dia mas”
• “Liberada de lo que siento. Me da la fuerza que la he perdido mucho para
vivir, para seguir haciendo todas las actividades.”
• “Me gusta Biodanza porque me ayuda a seguir adelante, me da fuerza
para poder seguir adelante”

Cambios de primer orden en Creatividad

Expresión de emociones, tales como: alegría, tristeza, erotismo, ternura, rabia,


miedo. Con respecto a este cambio solo hay que recordar la subcategoría
expresión de emociones en el nivel de vínculo con el otro y la categoría de
movimiento expresividad también ya presentada. Por lo tanto es posible afirmar
que este cambio está presente.

Expresión a través de la voz y el movimiento igualmente en este caso, ya se


presentaron los resultados de la categoría de movimiento expresividad y del nivel
de respuesta a los ejercicios de voz, por lo tanto este cambio también logro
evidenciarse

Cambios de primer orden en Afectividad

Capacidad de Vinculo

Celebrar rituales de vínculo: aniversarios, visitas, correspondencia


epistolar

En cuanto a estos referenciales de cambio podemos afirmar que ambos están


presentes, el primero lo analizamos en el objetivo de los niveles de vinculo y del
segundo podemos dar algunas referencias importantes como por ejemplo la
celebración de mi cumpleaños, en cuanto llegamos a la sesión, después del
saludo obligado de Chavez vive………, comenzaron a cantar y me cantaron dos
canciones de cumpleaños. También recuerdo la tristeza de las adolescentes en
la sesión del 21 de Diciembre porque no iban a poder celebrar las fiestas
navideñas con sus familias, nos decían disfruten ustedes porque nosotras aquí
no podemos. Asimismo en una actividad verbal de una sesión en la que se les
pregunto que las conecta con la vida la mayoría respondió las visitas semanales
de sus familias.

66
Analizar los efectos del PAS en la rehabilitación existencial de las
adolescentes

Para responder a la pregunta de esta investigación, sobre si un PAS podía


rehabilitar existencialmente a las adolescentes privadas de libertad, elegi los
referentes de la definición de renovación existencial usada en esta investigación
de Díaz (2010)

Biodanza como Sistema de Renovación Existencial implica cambios profundos


en el ámbito de la transformación personal, y cultural de la sociedad en la que
estamos inmersos, ya que facilita el cambio de un estilo de vida basado en el
dolor que bloquea el movimiento, primera expresión de vitalidad; y la capacidad
de sentir y expresar afecto, por un estilo de vida centrado en el goce de vivir. Este
proceso de renovación que constituye un cambio radical en el ser humano, es
posible al asumir danzar la vida como acto de radical liberación. Trabajando sobre
lo sano, cultivando la capacidad de escoger, desarrollando el coraje de vivir,
buscando desculpabilizar el placer, asumiendo la gratuidad de la vida, gozando
del encuentro con el semejante y con la naturaleza. (Diaz, año)

Iremos separando los elementos de la definición y viendo que tenemos en


relación a cada uno, de toda la maravillosa información que nos dieron nuestras
adolescentes.

Desbloquear el movimiento, primera expresión de vitalidad, una de las


verbalizaciones más expresadas por las adolescentes es el gusto por el
movimiento (ver anexos 3,4 y 5) de hecho en las respuestas de la sesión 5 a lo
que les gustaba e incomodaba de las sesiones, combinan en lo que escribieron
para adornar la hoja, las palabras movimiento-sentir, movimiento-paz,

Asimismo pudimos ver como se ha despertado en ellas la capacidad de sentir


y expresar afecto,

Como a través de diferentes expresiones han asumido danzar la vida como acto
de radical liberación “ No estamos libres en la sociedad, pero estamos libres en
el corazón” o una que dibujo un corazón con alas. Es hermoso recordar que una
de ellas acuño el termino aventura biocentrica en una dinámica, durante una de
las sesiones facilitadas por mí, como una nueva manera de VIVIR la Vida.

Trabajando sobre lo sano, de esto nos hablan estas expresiones:

• “Me muevo mejor”


• “Mi físico siempre cambia”

67
• “relajaaaa no me siento intensa, ya puedo comer bien”
• “Se despierta cada musculo de mi cuerpo”
• “No podía dormir y con Biodanza duermo mejor”
• “Me siento con el cuerpo activo”
• “Siento que estoy viva”
• “sudada, me siento viva, con energía”
• “Si me siento diferente”
• “Al entrar siento el cuerpo pesado, al salir siento el cuerpo liviano”
• “A mí me hizo mucha falta, extrañaba Biodanza. Me sentía bien, dormía
mejor y se me quitaban los dolores de cuello.”
• “Siento que se me quita un peso de encima cuando hago Biodanza”

Cultivando la capacidad de escoger, tal como lo muestran las siguientes


expresiones:

• “Me gusta Biodanza porque me ayuda a seguir adelante, me da fuerza


para poder seguir adelante, a luchar por mí, que si hay cosas que si puedo
cambiar para mi bien y el de mi familia, y para vencer los obstáculos y el
miedo.”
• “Me gustan los ejercicios grupales porque tengo posibilidad de que me
elijan a mi o yo elegir”

Desarrollando el coraje de vivir, Asumiendo la gratuidad de la vida, lo cual


podemos observar en los siguientes testimonios:

• “Sentí que todavía hay oportunidad de salir a la calle, al ver a mi


compañera que salió.·
• “Liberada de lo que siento. Me da la fuerza que la he perdido mucho para
vivir, para seguir haciendo todas las actividades. Yo pensaba que la vida
era destructora”
• “Me siento libre, vengo sintiéndome sola, salgo con pensamientos
positivos, que la vida no es destructora, que vale vivir”
• “Me siento más enérgica, con ganas de hacer mejor las cosas”
• “Me siento con ganas de seguir adelante”
• “Me siento hiperactiva, con ganas de salir adelante cada dia mas”
• “Me gusta mucho las sesiones porque siento que si se puede seguir
adelante, no importa los tropiezos, sino el proyecto de vida que tú te
propones. Misión lo que yo quiero hacer y visión donde me veo en mi
futuro”

68
• “Me gusta Biodanza porque me ayuda a seguir adelante, me da fuerza
para poder seguir adelante, a luchar por mí, que si hay cosas que si puedo
cambiar para mi bien y el de mi familia, y para vencer los obstáculos y el
miedo.”
• “Me sentí emocionada, con ganas de seguir viviendo, con confianza,
alegría y gozo”
• “Me olvido de que estoy privada de libertad, me llena de alegría el vacío
por dentro, al salir digo esta es mi realidad y tengo que enfrentarla, vivirla.
A mí no me toca venir pero cuando llaman a la fila yo me cuelo, y cuando
me peguntan yo les digo que a mí me toca”
• “En el inicio me siento con cargas, en el final liberada con ganas de vivir
cada dia más”
• “ Me ha enseñado los cambios que nos da la vida y que la vida es un baile.”
• “Gracias por mostrarme lo hemos que es la vida y seguir adelante”

Buscando desculpabilizar el placer, Gozando del encuentro con el


semejante y con la naturaleza, tal como lo muestran las siguientes expresiones:

• “Porque de eso se trata de vivir la vida y el momento. Aprendi que la vida


es un baile, a veces para pero sigue y nos invita a disfrutar”
• “Me gusta: el sentir de la música, el caminar y el ver la vida un poco
diferente, cuando compartimos, cuando estamos unidos, las rondas”
• “Me gusta más que todo bailar, disfrutar el momento”
• “Me gusta biodanza porque me relaja y he visto que me hace drenar,
quedo tranquila, y me gustan las danzas, las dinámicas, porque nunca he
podido ni disfrute como lo he hecho con Biodanza”.

GOCE DE VIVIR, finalmente este referente lo podemos ver en las respuestas a


las 2 primeras preguntas del cuestionario de la seion 16

¿Cómo empiezo la sesión?

• Contenta
• A veces empiezo triste o brava
• Entusiasmada, emocionada, alegre
• Empiezo saludando y con mucha emoción y alegría
• Con ganas de danzar para liberar mi cuerpo y mi mente
• Con alegría y ganas de danzar
• Con felicidad
• Vengo feliz y relajada porque sé que me va a ayudar mucho

69
• Feliz y emocionada
• Con emoción
• Con mucha alegría, emoción y mucho cariño
• A veces tengo tristeza y me dicen llego Biodanza y me cuelo, a mí no me
tocaba, pero me gusta, me relaja

2- ¿Cómo termino la sesión?

• Contenta, relajada, porque he sacado las malas cosas de mi cabeza, los


pensamientos negativos
• Más tranquila, me desahogo, quedo cansada y emocionada, y quiero que
venga otro viernes para vernos de nuevo
• Me siento mejor, más relajada, motivada a las cosas positivas
• Llena de paz, tranquilidad y alegría
• Contenta y relajada, confiada en mi misma
• Con paz y tranquilidad
• Tranquila y confiada
• Termino bien porque lo que aprendo lo pongo en practica
• Alegre y tranquila
• Con alegría, con paz, tranquila
• Excelente, siento una paz, mucho amor y me ayuda a reflexionar
• Liberada de lo que siento. Me da la fuerza que la he perdido mucho para
vivir, para seguir haciendo todas las actividades. Yo pensaba que la vida era
destructora.
Antes de terminar este objetivo fundamental de esta investigación, quise
incluir aquí el resultado de las observaciones realizadas en cuanto a la capacidad
de trance y regresión de las adolescentes objeto de estudio, dado que los
“ejercicios de regresión a través del trance, son una experiencia de renacimiento”
y “rehabilitar nuestra existencia es una forma de renacimiento” (Toro, 2006).
Como puede verse en la tabla 12, este nivel de desarrollo en Biodanza también
fue abordado con progresividad, quedando en la categoría en proceso en el grupo
de adolescentes estudiadas

Después de observar estas evidencias, para mí no hay ninguna duda del


potente recurso que ha sido la aplicación de este PAS en el proceso de
rehabilitación existencial de las adolescentes, y por lo tanto la respuesta a mi
pregunta inicial es:

BIODANZA SI PUEDE a través de un Programa de Acción Social promover


la rehabilitación existencial de adolescentes privadas de libertad.

70
Asimismo mi hipótesis heurística fue validada:

“En Biodanza, el proceso de integración se realiza mediante el estímulo de


la función primordial de conexión con la vida, que permite a cada uno a
través de la expresión de los potenciales genéticos, integrarse consigo
mismo, con el otro y con el todo”.

HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS

Este apartado tiene como finalidad mostrar los hallazgos mas importantes de la
investigación, que además son los aportes de la misma:

Desarrollo de una malla de relaciones para mirar el proceso evolutivo en


Biodanza

A pesar de que lo fundamental de mi trabajo es mostrar los resultados obtenidos


con la aplicación del PAS en el grupo de adolescentes privadas de libertad, al
momento de elaborar el esquema de trabajo según el metamodelo no tome en
cuenta en ningún momento los objetivos que nos propusimos lograr con el PAS,
asimismo al ir aplicando los pasos del metamodelo me fui conectando
intuitivamente con lo que yo llamo mis motivaciones inconscientes, de esa forma,
intuitiva, guiada por motivaciones inconscientes, elegí cada uno de los elementos
del mencionado instrumento de trabajo, pregunta, hipótesis, elemento del
concepto de biodanza, conceptos centrales, derivados, empíricos, definición
teórica, regala de correspondencia. Recuerdo de manera especial la forma en
que surgió la idea de usar las categorías de movimiento como referente de
niveles de integración, fue algo mágico, sin tener idea de donde me estaba
metiendo, algo dentro de mí me decía “es por allí”. Un día cuando estaba mirando
las diferentes tablas que fui creando para organizar los datos obtenidos, según
las categorías y subcategorías de análisis, tuve una visión panorámica de lo que
considero es un aporte importante de mi investigación: idee con la ayuda y guía
de Rolando Toro y Niuvenius Junqueira y el Metamodelo de María D Diaz, una
manera de observar empíricamente Integración Motora y Afectivo Motora a través
de las categorías de movimiento asociadas, una manera de observar
empíricamente niveles de vinculo a través de los efectos asociados a los niveles
de integración conseguidos y una manera de observar empíricamente
rehabilitación existencial

71
Cuando estaba en la construcción de lo que yo he llamado una malla para
relacionar todos estos elemento, sentí que me faltaba algo y recordé haber visto
en alguna parte alguna relación entre lo que yo tenía y líneas de vivencia. Me
dirigí a buscar el cuadro de niveles evolutivos y vi que tenía (sin habérmelo
propuesto) referentes empíricos para observar cambios de primer orden en
vitalidad, creatividad y afectividad. Luego fui intuitivamente a revisar el programa
elaborado en un inicio en con base en las necesidades de las adolescentes, que
nos comunicó la Directora de la entidad en un primer momento, y la sorpresa
maravillosa fue que todo lo que tenía era lo necesario para comprobar que se
lograron los objetivos del programa, tal como si esos objetivos hubiesen sido la
guía de mi investigación desde el primer momento.

En ese momento después de conmoverme hasta las lágrimas, pase a


power point de una manera nada estética, la malla de relaciones que había
construido a mano y que adjunto a continuación. Fue allí cuando me di cuenta
que al incorporar las líneas de vivencia, era necesario volver al esquema del
Metamodelo y ajustarlo a esta nueva y hermosa realidad, surgiendo lo que puede
ser una recomendación al mismo ya que necesite además de ajustar la hipótesis
y la definición teórica elaborar 2 reglas de correspondencia para poder combinar
los 3 conceptos centrales: Integración, vivencia y potencial genético, los 4
conceptos derivados: Niveles de integración, niveles de vinculo, ecofactores y
líneas de vivencia y los 8 conceptos empíricos: Integración motora, Integración
afectivo motora, vinculo conmigo, vínculo con el otro, movimiento: cualidad de los
ejercicios (visto a través de las categorías de movimiento) y vitalidad, creatividad
y afectividad.

Finalmente esta facilitadora en fase de titulación ha desarrollado una


manera particular de mirar el proceso evolutivo en Biodanza, en grupos iniciales,
para poder ayudar a sus participantes en dicho proceso y poder ayudarse a sí
misma en la construcción de las sesiones.

Malla de relaciones construida en esta investigación

72
Fuente: NEGRETTI (2016)

Relación entre los objetivos del PAS y los de la investigación.

Cabe acotar que el programa no fue preparado a propósito para generar la


tesina, ya que cuando diseñamos el mismo aun no habíamos elegido el tema.
Fue mágico ver que sin buscarlo existe una hermosa relación entre los objetivos
específicos del programa y los objetivos de esta investigación,veamos a
continuación a lo que me refiero

5. Descubrir la propia identidad como esa sensación endógena de “estar


vivo”, a partir del fortalecimiento de los potenciales genéticos (vitalidad,
afectividad y creatividad) = Determinar los cambios de primer orden
observados en las líneas de vivencia de vitalidad, creatividad y afectividad
producidos en las adolescentes, después de la aplicación del PAS
6. Lograr niveles de integración cada vez mayores mediante la vivencia de
vinculación de los tres centros de vida: lo que se piensa, se siente, y lo
que se desea y hace = Determinar los niveles de integración motora y
afectivo motora presentes en las adolescentes objeto de estudio, a través
de las categorías de movimientos asociadas.
7. Favorecer la reeducación afectiva a través de la recuperación de las
formas instintivas de vinculación interhumana, conmigo, con el otro y con

73
el todo, teniendo al grupo como sistema referencial = Determinar los
niveles de vínculo presentes en las adolescentes, a través de los efectos
en ellas de los niveles de integración alcanzados.
8. Rescatar la conexión con la vida, su protección y cuidado contactando
con sus deseos más profundos y las propias motivaciones para vivir y así
elegir lo que quieren en y para su vida= Analizar los efectos del PAS en la
rehabilitación existencial de las adolescentes

Como investigadora ha sido una vivencia maravillosa poder ver esta sincronía
de la vida, y poder sentir la satisfacción de haber logrado tanto los objetivos de
mi investigación como los del PAS.

Evidencias de cambios a nivel institucional

Cuando regresamos el 8 de abril después de la primera interrupción por


razones institucionales ya reseñadas, tuvimos una reunión con la Directora de la
institución en la cual nos comunicó que había decidido hacer una serie de
cambios para evitar incidentes como el ocurrido y garantizar respeto a nuestro
trabajo y una adecuada finalización del programa.

A partir de ese momento comenzamos a danzar en un espacio cerrado,


solo nos observaría una custodio, la cual estaría en la parte de afuera, y la
psicóloga siempre debería estar presente en las sesiones. Todo esto hizo que
nuestro trabajo se viera estimulado, entre otras cosas por la percepción que
tuvimos de estar permeando con él, también a la cultura institucional. (Desde
ese momento hasta el final del programa ocurrieron hechos que corroboraban
esa percepción tales como: una custodia que se integró a un ejercicio en una
sesión, el flexibilizar algunas normas para beneficiar el programa, en relación al
número de asistentes en las sesiones, al horario de tomar agua, entre otras.

Todo lo anteriormente expuesto me permite afirmar que la magia del


sistema hizo su trabajo, para suavizar el ambiente institucional, y de esta forma
suavizar también su impacto en el cambio de las adolescentes.

Proponer el PAS en adolescentes en situación de riesgo como una forma


de BIORESILENCIA

Según Pereira (2005) en Biodanza el sentido de Renovación o


Rehabilitación existencial tiene el mismo sentido de autopoiesis, dado que las
trasformaciones ocurren tanto a nivel biológico, cuando observamos una mejora
de la salud, como en el plano mental, al percibir que las personas se revelan más

74
integradas consigo mismas, mas armonizadas y felices y en el social cuando
buscan una mejor integración con los otros y con el ambiente que los rodea. El
termino autopoiesis fue acuñado por Maturana en los 70 y se refiere a que “los
seres vivos son sistemas de dinámicas cíclicas, cerradas en sí mismas, como
redes de autoproducción de los componentes moleculares que las constituyen".
En palabras simples, sería algo así como que los seres vivos se hacen a sí
mismos, se autoproducen, que el resultado de estos sistemas cíclicos de
producción molecular es el mismo ser vivo” (Cosio, 2013)

Aunado a esto Jara (2015) aporto en su investigación para graduarse de


facilitador de Biodanza, el concepto de BIORESILENCIA definiéndola como “Una
fuerza potencial de resistencia, autoconservación y evolución propio de los seres
vivos y comunidades vivientes, de base orgánica e instintiva, que está inscrito en
el principio biocéntrico y a la base del inconsciente vital. El cual, si es estimulado
por un medio ambiente enriquecido [Sistema Biodanza] y es sostenido por una
red de nutrición afectiva y cuidado mutuo, permite el incremento del humor
endógeno, el bienestar cenestésico y los índices de salud, despertando
orgánicamente el “deseo de vivir‟ como fuente de motivación existencial para
superar la adversidad y salir fortalecido de ella”. ( Jara ,2015).

En base a estos antecedentes recomiendo usar el potente recurso que es


el PAS como una forma de BIORESILENCIA en este tipo de poblaciones tan
necesitadas de la misma.

CONSIDERACIONES FINALES

Al finalizar esta investigación, abordada desde el metamodelo Biodanza, alquimia


infalible, arte posible, ciencia creíble, puedo terminar afirmando que el estudio
aporta evidencias para dar validez sustentable a la hipótesis planteada.

Personalmente me quedo con una enorme satisfacción por los hallazgos


encontrados, especialmente mis aportes al uso del metamodelo, y el desarrollo
de la malla de relaciones ideada en esta investigación, para mirar el proceso
evolutivo en grupos iniciales.

El uso de la metodología que ofrece el Metamodelo, me permitió abordar la


investigación con una estructura teorico-.metodológica sencilla, clara, dándole
dirección al proceso de investigación y permitiendo alcanzar los ambiciosos
objetivos que me propuse

75
La realización de esta investigación le dio a mi preparación como facilitadora de
Biodanza, el cierre esperado por mi y mis deseos de graduarme con la claridad
conceptual requerida para realizar mi trabajo con el compromiso y exigencia
profesional que el mismo requiere.

Finalmente quedo absolutamente convencida del potente recurso que es el PAS


para la transformación social verdadera que Biodanza propone.

RECOMENDACIONES

Considerar la aplicación del PAS como una forma de BIORESILENCIA en este


tipo de poblaciones tan necesitadas de la misma.

Utilizar la Educación Biocentrica como recurso para sensibilizar este tipo de


instituciones, antes de las sesiones de Biodanza como tal y tal como lo
recomiendan en la extensión Biodanza para niños y Adolescentes (Field y Mora,
2016), en la medida de lo posible comenzar por el personal de la institución para
luego atender a las adolescentes privadas de libertad.

76
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

ÁVILA Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación.


Edición electrónica.

DÍAZ, María Dolores. (2011). De la Vivencia Biodanzada al conocimiento. Edición


Electrónica. Investigación Libre del Doctorado de Ciencias Humanas de la
Universidad del Zulia. Venezuela.

_________________(2010). Renovación existencial para la Vida. Edición


Electrónica. Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia. Venezuela.

_______________(2011). El Modelo de Bagozzi y Phillips y la Representación


de la Teoría Biodanza. Edición Electrónica. Investigación Libre del Doctorado de
Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia. Venezuela.

_________________(2016). El Metamodelo de Investigación: Biodanza,


alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble. Edición Electrónica. Escuela
Venezolana de Biodanza del Zulia. Venezuela.

_________________(2016). ¿Cómo investigar en y con Biodanza?.


Investigación Libre en estudios de profundización en el Modelo Teórico de
Biodanza. Edición Electrónica. Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia.
Venezuela.

Gonzalez Jose 17 de octubre 2016 La Goajira ya no es un infierno NAD cruzo


los muros y hablo con las internas. Articulo periódico digital en linea
http://noticiaaldia.com/2016/10/la-guajira-ya-no-es-un-infierno-nad-cruzo-los-
muros-y-hablo-con-las-internas/

HERNÁNDEZ S., R., FERNÁNDEZ C., C. y BAPTISTA L., P. (2003). Metodología


de la es investigación. México. Editorial McGraw-Hill.

Jara (2015) Bio- Resiliencia:Una aproximación a la Resiliencia desde el Sistema


Biodanza y el Paradigma Biocéntrico. Monogafia para obtener el título de
Profesor de Biodanza. Viña del Mar. Chil

Pereira (2005) Biodanza como proceso de Rehabilitación existencial para


ancianos. Análisis etnográfico. Universidad de San Paulo. Brasil.
Pesoa, Maria. (2010). Biodanza Vida y Plenitud. Metodología y Aplicabilidad.
Primera edicion en español. Edición de la autora. Belo Horizonte.

77
TORO, Rolando. (1991). Teoría de Biodanza. Coletanea de Textos. Editora
ALAB.Fortaleza. Brasil

_________________(2006). Definicion y Modelo Teorico de Biodanza. Curso


para profesores de Biodanza. Escuela Modelo de Biodanza Sistema Rolando
Toro.Chile.

_________________(2006). Mecanimos de Acción. Curso para profesores de


Biodanza. Escuela Modelo de Biodanza Sistema Rolando Toro.Chile.

_________________(2006). Metodologia VI. Curso para profesores de


Biodanza. Escuela Modelo de Biodanza Sistema Rolando Toro.Chile.

_________________(2006). Movimiento humano.Curso para profesores de


Biodanza. Escuela Modelo de Biodanza Sistema Rolando Toro.Chile.

_________________(2009). Biodanza. Editorial Cuarto Propio. Chile.

WAGNER, Cesar. (1991). Teoría de Biodanza. Coletanea de Textos. Editora


ALAB.Fortaleza. Brasil

INTERNATIONAL BIOCENTRIC FOUNDATION.


ESCUELA VENEZOLANA DE BIODANZA DEL ZULIA.
SISTEMA BIODANZA ROLANDO TORO.
PROYECTO DE BIODANZA Y ACCIÓN SOCIAL.

78
Programa de Acción Social para Adolescentes Privadas
de Libertad.
Entidad de Atención La Guajira. Hembras. Maracaibo.
Estado Zulia
Una Mirada Biocéntrica para su Rehabilitación Existencial

Trabajo realizado como requisito para optar al título de Profesor de Biodanza

Gonzales, Damaris

Hamad, Yujad

Hernández, Dalida

Negretti, Yandira

Rivas, Jannet

Urdaneta, Marvin

Supervisora: Didacta María Dolores Díaz

Directora de la Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia

Maracaibo, Noviembre, 2015

Comienza para ti, la tarea que escogiste,

79
contribuir con tu amor y con tu ciencia, en la construcción de un mundo mejor

Rolando Toro

Contenido:
Presentación
1. Justificación
2. Objetivos del Programa

80
• Generales
• Específicos
3. Contenido Programático
4. Población
5. Dinámica de Trabajo
6. Cronograma de Funcionamiento
7. Horario
8. Facilitadores
9. Cierre

Presentación:
El propósito del presente trabajo, fue diseñar un Programa de
Acción Social para las adolecentes femeninas priv adas de libertad,
recluidas en La Entidad de Atención La Guajira (Hembras), basado
en el Sis tema Biodanza y en función de las necesidades que ti enen
estas jóv enes de rehabilitación ex istencial, entendiendo ésta, como

81
un proceso que v a más allá de la necesidad de estudiar, trabajar y
disciplinarse, sino que requiere esencialmente recuperar el deseo de
v iv ir, encontrarse a sí mismas como seres human os únicos y v alidos,
unir sus pedazos, requiere sentir el placer de v iv ir que les fue
arrebatado tempranamente y apropiarse de sus potenciales para
conducir sus v idas con alegría y conciencia.

Con esta propuesta se busca sentar las bases para lograr l a


implementación del Sis tema B iodanza como una opción poderosa y
v iable para la reinserción de estas jóv enes en su medio familiar y
social y a la v ez permita sensibilizar y a yudar a la humanización del
sistema penitenciario de la región zulian a.

Para cumplir con estos propósitos, el presente trabajo


desarrolla tres áreas fundamentales: una primera referida a la
descripción del perfil de v ida de estas adolescentes priv adas de
libertad y en función del cua l se dise ñó el Programa de Acc ión
Social. Po steriormente se describen lo s objetiv os del programa y
finalmente se esboza el contenido del m ismo.

82
1. Justificación:
La aparición de la actividad delictiva como la de cualquier otra conducta
humana es resultado de la intervención de factores biológicos, psicológicos y
socioculturales en continua retroalimentación. Hemos de hablar por tanto, de
multicausalidad y de interdependencia de las mismas, sin que en la actualidad
exista un modelo teórico explicativo único y consensuado en el que queden
claramente delimitadas y cuantificadas las variables intervinientes. Sin embargo,
al revisar las investigaciones en esta área, podemos extrapolar algunas
características, que aparecen de forma recurrente y nos permiten establecer un
perfil aplicable a un elevado porcentaje de adolescentes privadas de libertad.
Según, Yague y Cabello, 2007 y Blanco y Varela 2009, en este perfil podemos
identificar las siguientes variables presentes:

1. Desestructuración familiar, la familia pierde su carácter protector, de agente


detector de conductas disruptivas en la infancia, provocando una sensación de
desamparo y desesperanza aprendida. En algunos casos, la familia se convierte
en generadora de estas conductas. Descubrimos en este primer análisis que, una
vez transcurridas, al menos, dos generaciones desde la generalización del
consumo de estupefacientes o contacto con el delito, en nuestra sociedad,
muchas de estas muchachas son las hijas de hombres y mujeres que ya cursaron
una similar trayectoria de adicción a sustancias, de actividad delincuencial y
prisión. En estas circunstancias, no aparece el delito como una forma de rebelión
o ruptura propia de la adolescencia, sino fruto de un contagio de esquemas y
valores surgido desde la cuna.
Adicionalmente, esta desestructuración familiar viene aderezada con una
historia de malos tratos y abandono de alguno o ambos padres (familias
monoparentales)… entonces la indiferencia se hace natura, y se establecen
vínculos afectivos tóxicos, merma en las relaciones con la autoridad, problemas
de autoestima acompañada de una sensación de inevitabilidad.

83
2. Deserción escolar, la escolarización de estas jóvenes se convierte en
fuente de tensión dentro del núcleo familiar, que se agudiza con la llegada de la
pubertad… Inevitablemente, se produce el cansancio en todos los miembros
implicados, siendo frecuente el abandono, en la recta final de los estudios
primarios, cuando la joven tiene ya otros intereses y la escuela sólo es
generadora de aburrimiento y de conflictos familiares, lo que les procurará
frustración en su vida social, vivenciando el fracaso desde la escuela.

3. Drogadicción, estas jóvenes se inician a edad más temprana en el


consumo de drogas, debido al adelanto de su maduración biológica, lo que facilita
su inicio experimental de la mano de los amigos o parejas, casi siempre algo
mayores que ellas. La labilidad afectiva, la falta de criterio, fruto de sus pocos
años, es la palanca que comienza a minar los cimientos de su evolución,
facilitando el inicio del consumo de sustancias ilícitas como una etapa más de su
integración en el mundo de la calle. A lo expuesto, se añade un entorno marginal,
una joven aburrida, sin obligaciones y encuadrada en un grupo de iguales en sus
mismas condiciones… nos encontramos entonces, ante una persona vulnerable,
sin los mecanismos psicológicos o capacidades resilentes adecuados para
afrontar con éxito la resistencia al consumo.

4. Inestabilidad afectiva… Coincidiendo con el final de la escolarización


obligatoria, en plena adolescencia, surgen, con frecuencia a los 13 ó 14 años, las
primeras muestras de autonomía personal, de desapego familiar, para
enfrentarse a sucesos importantes en la vida futura: los primeros fracasos
escolares, el inicio de la actividad sexual y las primeras formaciones de parejas,
la maternidad precoz y el inicio temprano en el consumo de sustancias
adictivas… para que finalmente se produzca el abandono del núcleo familiar.
Así, estas jóvenes establecen una relación desigual, bajo la influencia de
jóvenes mucho más experimentados, en la búsqueda de nuevos horizontes
alejados de los modelos familiares. Es en este primer modelo donde surgen los

84
lazos de dependencia que, a modo de impronta, se repetirán en todas y cada una
de las relaciones posteriores.

5. Identidad vulnerada, El proceso de vida de estas jóvenes mujeres


determina, finalmente, unas características de personalidad definidas, fruto de su
corta edad y de las experiencias pasadas, y vienen caracterizadas, con
frecuencia, por los siguientes aspectos:
• Predominio del presente, sin una valoración adecuada de las consecuencias de
la propia conducta.
• Comportamiento regido por los impulsos y las sensaciones inmediatas.
• Falta de objetivos vitales realistas. Huyen de la realidad y sus dificultades,
instalándose en un mundo de fantasía que, unido a la ausencia de voluntad y
constancia, al no existir metas a medio y largo plazo, les hace carecer de la
autonomía necesaria para asumir responsabilidades, convirtiéndoles en seres
dependientes que rechazan las críticas y planteamientos de personas con cierta
autoridad sobre ellas y que pretenden corregir sus deficiencias.
• Identidad precaria y equívoca. El conocimiento de sí mismas es tangencial,
nunca profundo. Falta de aceptación y amor propio. Predomina la baja tolerancia
a la frustración y la inestabilidad emocional, lo que dificulta las relaciones.
Como puede observarse, la historia de estas jóvenes está repleta de
acontecimientos que han malogrado el curso normal de su desarrollo y determina
que los factores potenciadores necesarios para su evolución, estén ausentes.
Finalmente, el ingreso al sistema penitenciario aparece como un destino
escrito, ineludible, presumido en las historias de estas jóvenes, que añade junto
a todos los factores antes descritos otra experiencia antivida. La mayoría de ellas
manifiesta encontrarse en una etapa en la que el medio penitenciario les supera,
y les oprime de tal manera, que junto con el sentimiento de la pérdida de la
libertad y el alejamiento de los lazos familiares, el sentimiento de culpa,
impotencia e injusticia les sume en un estado de inquietud impidiéndoles conciliar
el sueño. Son habituales los episodios de llanto (sobre todo en la habitación, y

85
sobreponiéndose a la observación de las compañeras). En gran medida, muchos
de estos efectos nocturnos son consecuencia de la toxicidad de las sustancias
adictivas que aún arrastra su organismo o de los tratamientos psiquiátricos
administrados.
Es aquí, donde Biodanza se presenta como una posibilidad de
rehabilitación existencial para estas jóvenes. Rehabilitación, que va más allá de
la llamada reinserción social, pues ellas no solo necesitan estudiar, trabajar y
disciplinarse, requieren ante todo recuperar el deseo de vivir, encontrarse a si
mismas como seres humanos únicos y validos, unir sus pedazos, requieren sentir
el placer de vivir que les fue arrebatado tempranamente. Por ello nos planteamos
una pregunta clave: ¿Qué aporta Biodanza para acompañar a estas jóvenes
adolescentes, privadas de libertad y ayudarlas a recuperar el sentido de vida, la
plenitud de vivir?
En tal sentido, es necesario comprender que Biodanza es un sistema de
integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje
de funciones originarias de la vida, basado en vivencias inducidas por la música,
la danza y las situaciones de encuentro grupal. (Rolando Toro)
Se dice que Biodanza es un sistema porque no se trata de una sola
técnica, ni siquiera de un conjunto de ellas, se trata de algo mucho más profundo,
se trata de un modelo científico con objetivos y metodología concreta y al mismo
tiempo un arte… el de vivir. Sus ejercicios guardan una secuencia sistemática,
por lo que no es danza libre sino movimiento integrado pleno de sentido.
De integración humana, pues a partir de este movimiento pleno de sentido,
propio y único de cada ser humano, integramos lo que pensamos, con lo que
sentimos, deseamos y hacemos, conectándonos con la vida. El propósito
fundamental de Biodanza es lograr niveles cada vez mayores de integración con
nosotros mismos, con el otro y con el todo.
La reeducación afectiva es la recuperación del instinto de vinculación
interhumana que hemos perdido debido a experiencias dolorosas y a la creación
de valores antivida en la sociedad, como la inequidad, la exclusión, la

86
competencia, la premura, el éxito, el poder, entre otros que nos desconecta de
aquello que realmente nutre la vida. Biodanza nos permite aprender a sentir y
expresar el afecto, a través de gestos genuinos, auténticos que llevan a crear
vínculos y relaciones sanas, plenas..
Finalmente, Biodanza promueve el reaprendizaje de funciones originarias
de vida. Esto es, recuperar las cualidades instintivas propias del ser humano,
aquellos instintos que alimentan la cualidad de plenitud de la existencia, de cuidar
y atender la vida y que nos permiten conectar con nuestros deseos más
profundos y así elegir de una forma consciente, lo que queremos para nuestra
vida.
En este sentido, la acción social para Biodanza es una forma de
rehabilitación existencial, esa, que no solo se queda en lo socio económico sino
que permea las formas de vivir y de vincularnos. López Ibor decía: Existe una
estrecha relación entre los estilos de vivir y los estilos de enfermar.
Así, Biodanza puede ofrecer a estas jóvenes una nueva forma de percibir
su vida y sus posibilidades, una nueva mirada, más genuina, que suavice sus
propias experiencias de adversidad, que promueva la salud, el bienestar integral.
La acción terapéutica de Biodanza puede promover en ellas una conciencia de
que su forma de vivir puede conducir a diversas patologías, enfermedades e
incluso la muerte. Esto solo es posible desde la posibilidad cierta de abrirse,
conectarse con la naturaleza, con su prójimo y consigo mismas. Todo esto
mediante el descubrimiento de sus propios potenciales genéticos de vitalidad
(ímpetu de vida, alegría de vivir, entusiasmo, salud y bienestar), afectividad (amor
propio, instinto protector, instinto grupal, gregario, dulzura, solidaridad)
creatividad (Instinto exploratorio, imaginar la vida y construirla, exaltación
creativa, estética, expresión creativa)

2. Objetivos del Programa:


Objetivo General:

87
Promover el Sistema Biodanza como opción cierta de Rehabilitación Existencial
y de transformación social en las adolescentes femeninas privadas de libertad de
la Entidad de Atención La Guajira (Hembras) del Municipio Maracaibo.

Objetivos Específicos:
1. Descubrir la propia identidad como esa sensación endógena de “estar
vivo”, a partir del fortalecimiento de los potenciales genéticos (vitalidad,
afectividad y creatividad)
2. Lograr niveles de integración cada vez mayores mediante la vivencia de
vinculación de los tres centros de vida: lo que se piensa, se siente, y lo
que se desea y hace.
3. Favorecer la reeducación afectiva a través de la recuperación de las
formas instintivas de vinculación interhumana, conmigo, con el otro y con
el todo, teniendo al grupo como sistema referencial.
4. Rescatar la conexión con la vida, su protección y cuidado contactando
con sus deseos mas profundos y las propias motivaciones para vivir y así
elegir lo que quieren en y para su vida.

3. Contenido Programático:

1. Biodanza.
• La alegría de estar vivo.
2. Rompiendo las Corazas que me impiden Vivir.
• Conectándonos con la Vida. El Impulso Vital
• Cómo nos movemos por la Vida. Descubriéndonos.
• Cuidando la Vida. Sagrada responsabilidad
• Cambiando la Desesperanza por el Coraje de Vivir. La vida es un
Desafío

88
• Los buenos “auto”… Autoaceptación, autocuidado, autoafirmación,
autodeterminación, autointegración, autoregulación.
3. Mi derecho a Cambiar. Mi gran obra… El encuentro conmigo!
• Moviéndonos diferente.
• La expresión de mi propio arte.
• Somos Uno… somos iguales y al mismo tiempo diferentes.
• Renovándome y renovando los Vínculos
4. Quererme y querer.
• El encuentro con mi Espejo. Otra niña como yo
• El poder del Vinculo! Digo Si a la vida, no al aislamiento y a la
dependencia emocional
• El contacto… confiando en los otros
• El poder del contacto y la caricia como gesto de Reparentalización.
• Los límites en las relaciones
• El amor, fuente y fuerza de vida
• La vida… una eterna celebración

4. Población:
Es un programa inicial que va dirigido a dieciocho adolescentes de sexo
femenino, entre 15 y 19 años de edad, privadas de libertad. Recluidas en la
Entidad de Atención la Guajira, del Municipio Maracaibo. Estado Zulia. El grupo
es cerrado con funcionamiento regular (semanal).

5. Dinámica de Trabajo:
Se realizarán dieciséis sesiones o encuentros en modalidad semanal los
días lunes comenzando el 30 de Noviembre de 2015 en un horario comprendido
entre 2:00 p.m. a 3:30 p.m., con un receso por los días navideños desde el

89
16/12/2015 hasta el 10/01/2016, en la Entidad de Atención La Guajira. Hembras.
En el Municipio Maracaibo del Estado Zulia.

6. Cronograma de Funcionamiento:
Número de Nombre de la Fecha de la Facilitadores
Sesión Sesión Sesión

1 Biodanza: Lunes 07/12/2015 Jannet Rivas


La alegría de estar Yandira
vivo

2 I Fase. Lunes 14/12/2015 Jannet Rivas


Rompiendo las Yandira
Corazas que me
impiden Vivir.
Conectándonos con la
vida… El Impulso Vital
3 Sesión de Navidad Lunes 21/12/2015

4 Descubriéndonos! Lunes 11/01/2016 Yandira Negretti


Cómo nos movemos Damaris
por la Vida?

5 Cuidando la Vida. Lunes 18/01/2016 Yandira Negretti


Sagrada Marvin
Responsabilidad

6 La Vida es Un Desafío Lunes 25/01/2016 Yujad Hamad


Cambio la Damaris
Desesperanza por el
Coraje de Vivir
7 Los Buenos “auto”. Lunes 01/02/2016 Yujad Hamad
Autoaceptación, Marvin
autodeterminación.
autointegración,
autoafirmación
autoregulación
8 Mi Derecho a Viernes 15/02/2016 Marvin Urdaneta
Cambiar Jannet
Mi gran obra… el
encuentro conmigo!
Moviéndonos
diferente!
9 Mi arte, mi expresión Lunes 18/04/2016 Marvin Urdaneta
genuina. Yandira

90
10 Somos uno! Somos Lunes 25/04/2016 Dalida Hernández
iguales y a la vez Damaris
diferentes

11 Renovándome y Lunes 14/03/2016 Dalida Hernández


renovando mis Damaris
vínculos

12 Quererme y querer! Viernes 08/07/2016 Damaris Gonzalez


El encuentro con mi Jannet
espejo… Otra niña
como yo
13 El poder del Vínculo. Viernes 15/07/2016 Damaris Gonzalez
Digo Si a la vida, No al Yandira
aislamiento y al apego
emocional
14 El poder del Contacto. Viernes 12/08/2016 Damaris Gonzalez
Aprendo a confiar en Dálida
los otros
15 El poder del Contacto Viernes 19/08/2016 Damaris Gonzalez
y la caricia. Dalida
Gesto de
Reparentalización
16 Los límites del amor Viernes 26/08/2016 Dalida Hernández
Jannet

17 El amor: Viernes 02/09/2016 Dalida Hernández


Fuente y fuerza de Jannet
vida
18 La vida … Una eterna Viernes 09/09/2016 Todos
celebración

7. Horario:
Se realizarán dieciséis sesiones, con una duración de hora y media,
comprendida desde las 2.00 pm hasta las 3:30 pm.

8. Facilitadores:
• Jannet Beatriz Rivas: Psicóloga con post grado en Psicología Educativa
y Doctorado en Ciencias de la Educación. Profa. Titular Jubilada de La
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.

91
• Yujad Hamad Bashas: Médico Pediatra, veintiocho años de experiencia.
Coach Ontológico.
• Marvin Urdaneta: Coach Ontológico
• Yandira Negretti: Licenciada en Educación, mención Ciencias Biológicas.
Maestría en Gerencia de Proyectos. Profa. Universitaria UPEL. Diplomado
en Consejería de Adicciones. Diplomado en Psicolinguística.
• Dalida Hernández: Contadora Pública. Maestría en Gerencia de
Empresas. Psicoterapeuta-Consteladora Familiar. Estudiante de un Curso
de Milagros. Lider de Herbalife.
• Damaris Gónzales: Licenciada en Administración. Consultora Gerencial.
Lider del Diplomado en Coaching Profesional UNICA

9. Cierre:
Cuando encontramos y vivimos desde nuestra identidad recorremos el
camino de la autonomía emocional lo que se traduce en creatividad y vitalidad
para conducir nuestra vida, conociendo los limites que debemos manejar para no
permitir a otro que dañe nuestra integridad. Esto es diferenciarnos del otro, desde
algún punto.
Biodanza permite este encuentro y despierta los potenciales necesarios
para vivir desde la alegría de ser.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Siguiendo con la direccionalidad de la investigación, el Metamodelo Díaz(2015)


recomienda, o bien el uso de intrumentos que la Teoría de Biodanza aporta, o
bien, el diseño de instrumentos específicos de acuerdo a las necesidades de la
investigación. En tal sentido, entre los instrumentos utilizados para recoger la

92
información, utilicé un cuestionario construido ad hoc, el cual incluye varias
preguntas que permitieron el acompañamiento mas cercano de la vivencia del
participante. El mismo fue aplicado en la sesión Nro. 16 del PAS y al categorizar
las respuestas obtenidas, los resultados fueron los siguientes:

Con respecto a la primera pregunta:

1- ¿Cómo empiezo la sesión?

• Contenta

• A veces empiezo triste o brava

• Entusiasmada, emocionada, alegre

• Empiezo saludando y con mucha emoción y alegría

• Con ganas de danzar para liberar mi cuerpo y mi mente

• Con alegría y ganas de danzar

• Con felicidad

• Vengo feliz y relajada porque sé que me va a ayudar mucho

• Feliz y emocionada

• Con emoción

• Con mucha alegría, emoción y mucho cariño

• A veces tengo tristeza y me dicen llego Biodanza y me “cuelo”, a mí no me


tocaba, pero me gusta , me relaja.

En cuanto a la segunda pregunta:

2- ¿Cómo termino la sesión?

• Contenta, relajada, porque he sacado las malas cosas de mi cabeza, los


pensamientos negativos

• Más tranquila, me desahogo, quedo cansada y emocionada, y quiero que


venga otro viernes para vernos de nuevo

• Me siento mejor, más relajada, motivada a las cosas positivas

93
• Llena de paz, tranquilidad y alegría

• Contenta y relajada, confiada en mi misma

• Con paz y tranquilidad

• Tranquila y confiada

• Termino bien porque lo que aprendo lo pongo en practica

• Alegre y tranquila

• Con alegría, con paz, tranquila

• Excelente, siento una paz, mucho amor y me ayuda a reflexionar

• Liberada de lo que siento. Me da la fuerza que la he perdido mucho para


vivir, para seguir haciendo todas las actividades. Yo pensaba que la vida era
destructora.

En la tercera pregunta:

3- ¿Existe alguna diferencia entre el inicio y el final de la sesión?

• Al entrar siento el cuerpo pesado, al salir siento el cuerpo liviano

• Al inicio practicamos los movimientos al final quedamos tranquilas


(refiriendose a la vivencia de las etapas de la curva)

• Si existe porque pongo la iniciativa a encontrar el objetivo que quiero


encontrar

• En el inicio me siento con cargas, en el final liberada con ganas de vivir


cada dia mas

• Si me siento diferente

• No hay porque empiezo con felicidad y termino con felicidad

• Si porque al principio entro con un poco de tristeza y después siento


alegría y tranquilidad

• Si porque comienzo emocionada y termino más emocionada

• Siempre comienzo con mucha alegría y termino con mucha más felicidad
y agradecida con todos ustedes

94
• Me siento libre, vengo sintiéndome sola, salgo con pensamientos
positivos, que la vida no es destructora, que vale vivir.

La cuarta pregunta nos arroja:

4- ¿Existe alguna diferencia entre ejercicios individuales y ejercicios


grupales?

• En grupo me siento más animada, que lo hare mejor porque tengo


compañía

• Sola me da más confianza, acompañada me da más pena hacer el


ejercicio

• En el individual descubro cosas nuevas de mí y en el grupal me siento en


confianza

• Nos sentimos relajadas con la persona con la que danzamos, nos miramos
frente a frente, una mirada biocentrica, confianza

• En el individual me encuentro conmigo misma y siento más confianza y


cariño. En el grupal el encuentro, la confianza y contacto es con el prójimo.

• Me gustan grupales porque me siento acompañada

• Los ejercicios individuales son conmigo misma y los grupales son con las
otras persona y puedo sentir lo que la otra persona siente

• Me gustan los dos, individual siento más confianza conmigo en las


caricias, me siento más confiada conmigo misma porque no podemos tener
contacto

• A mí me gusta más grupal

• Grupales porque tengo posibilidad de que me elijan a mi o yo elegir

• Si porque me ayuda a sentir más amor hacia mí misma y en grupo a


sentirme acompañada

• En los ejercicios en grupo me gustan porque las personas con sus manos,
me están dando la fuerza y yo a ellas.

Lo reportado en la quinta pregunta nos informa:

5- ¿En qué áreas se manifiestan esas diferencias?

95
Emocionales:

• Me siento emocionada después de la sesión

• Pude descubrir cosas en mi que no había notado

• Contenta conmigo misma

• Antes era intranquila y ahora me siento mejor

• Me siento feliz y tranquila

• Emocionalmente porque me ayuda dia a dia

• Paso de la tristeza a la alegría

• Porque descubrí cosas que no había encontrado

• Amor, alegría, paz

• Me viene pensamientos que me decaen, me pongo brava conmigo misma

Físicas:

• me muevo mejor

• mi físico siempre cambia

• relajada no me siento intensa, ya puedo comer bien

• se despierta cada musculo de mi cuerpo

• no podía dormir y con Biodanza duermo mejor

• me siento con el cuerpo activo

• siento que estoy viva

• sudada, me siento viva, con energía

Energéticas:

• me siento más enérgica, con ganas de hacer mejor las cosas

• me siento más enérgica después de la sesión

• activa

96
• me siento con más energía

• me siento viva

• me siento con ganas de seguir adelante

• me siento hiperactiva, con ganas de salir adelante cada dia mas

Otras:

• relajada y muy bien

Lo revelado en la sexta pregunta nos muestra el alcance de los efectos de la


sesión:

6- Por cuánto tiempo percibes los efectos de la sesión vivencial?

• 3 días

• Todos los días recuerdo la sesión y me gusta

• Por 2 días me siento muy relajada y motivada

• Se me pasa como a las 2 horas

• 3 días y cuando llega el dia desato mis cargas

• 1 semana o hasta mas

• Una semana

• El dia completo

• Por todo el dia

• Se me pasa a las horas

• Durante una semana, emocionada y esperando que llegue el próximo


viernes

• Ya tengo 2 días que me siento mal.

Y por último, una pregunta abierta para dar permiso a la expresión mas libre:

7- Realiza cualquier comentario adicional sobre lo vivido en la sesión:

97
• Me siento que me quiero yo misma. Lloro porque me siento acompañada
por mí misma. Aunque este en este lugar me siento acompañada por Dios y por
mí misma. Siento la compañía de ustedes conmigo y con todas

• Siempre que tengo vivencia lo comparto conmigo misma y con mis


familiares para enseñarles lo que aprendo en biodanza

• Me gusta mucho las sesiones porque siento que si se puede seguir


adelante, no importa los tropiezos, sino el proyecto de vida que tu te propones.
Misión lo que yo quiero hacer y visión donde me veo en mi futuro

• Siento tranquilidad, porque me siento bien, cambiada, veo lo mejor de mas


allá. Aprendo muchas cosas

• Me motiva a hacer las cosas y amarme a mí misma, para amar a otras


personas. Me dan ganas de llorar y cuando lloro me siento desahogada

• Tranquila, con paz, me gusta danzar, me gusta compartir y la reciprocidad

• A pesar de ser mi primera vez me gustó mucho, me gustaron los temas de


confianza, vinculo feedback, caricia, porque todo esto nos ayudara más adelante
cuando estemos en la sociedad con nuestras familias y poner en práctica cuando
me viene a visitar mi familia

• Me han gustado mucho las sesiones ya me siento más confiada, me gusta


danzar, y me gustan los temas confianza, sentir, contacto, encuentro

• Me gusta Biodanza porque me ayuda a seguir adelante, me da fuerza para


poder seguir adelante, a luchar por mí, que si hay cosas que si puedo cambiar
para mi bien y el de mi familia, y para vencer los obstáculos y el miedo.

• Me sentí emocionada, con ganas de seguir viviendo, con confianza,


alegría y gozo

• Me encanta muchísimo Biodanza, porque nos enseña muchas cosa, y


siempre que estamos en sesiones aprendemos algo nuevo

• Me olvido de que estoy privada de libertad, me llena de alegría el vacío


por dentro, al salir digo esta es mi realidad y tengo que enfrentarla, vivirla. A mi
no me toca venir pero cuando llaman a la fila yo me cuelo, y cuando me peguntan
yo les digo que a mí me toca

98
RESULTADOS INFORMES DE LA SESION 5 DEL 25 DE ENERO en la cual se
hicieron 2 preguntas abiertas que te gusta y que te incomoda hasta ahora
de las sesiones de Biodanza.

• Con sus bailes me siento muy bien, me siento relajada y Gracias por
brindarnos todo su apoyo

• Una experiencia agradable donde se puede expresar el cuerpo a través


del baile, nos divertimos, nos relajamos, interactuamos y nos concentramos en
nuestro sentir mente –alma-cuerpo

• Me gusta un poco pero no logro entenderlo completamente, me imagino


que lo iré entendiendo más adelante.

99
• Me gustan los bailes, me entra paz, relajación, me rio mucho al principio
fue difícil no sabía que era poco a poco me fui acostumbrando sé que es
importante para mí y mis compañeras. Dios las bendiga. Palabras movimiento-
sentir

• Yo realmente me he sentido muy bien, gracias por la oportunidad y el


apoyo que nos brindan

• Me he sentido bien, me ha gustado la sesión del pescadito, cuando


hablamos de la danza de la vida, cuando hablamos de fluir, me gusta biodanza y
les doy gracias por venir.

• La verdad les doy muchas gracias de mi parte porque me motivan a


conseguir esa paz y ese relajamiento. Al principio me costó entender pero gracias
a ustedes y a sus enseñanzas lo pude VIVIR, porque de eso se trata de vivir la
vida y el momento. Aprendí que la vida es un baile, a veces para pero sigue y
nos invita a disfrutar. Muchas gracias a Dios y a uds. Palabras paz y amor

• Me gusta: el sentir de la música, el caminar y el ver la vida un poco


diferente, cuando compartimos, cuando estamos unidos, las rondas. Inquietudes:
Por que las miradas? Se que con el tiempo lo entenderé. No me gusta que hay
veces que no me puedo concentrar, quizás sea el lugar donde me encuentro,
pero bueno se que falta poco para salir y allí buscare la manera de buscar a
Biodanza y me reuniré. Quiero ser feliz, mejor dicho seguir siendo feliz

• Yo me sentí bien, sentí paz, que mis problemas no importaban en ese


momento, y desde ese momento sentí paz y mucha armonía. Uno en ese
momento se siente en otro mundo, un mundo donde los problemas no existen.
Gracias por aportar su granito de arena.

• Yo me he sentido bien con Biodanza, esta actividad me ayuda a no pensar


tanto en lo que estoy pasando en estos momentos y he sentido paz y relajación.
Tengo una duda siempre hay que mirar a la persona con la que se está haciendo
la actividad, es que me incomoda. Les quiero dar las gracias por estar aquí con
nosotras y ayudarnos para que podamos seguir adelante. Gracias y que Dios las
bendiga. Lo que más me gusta es la música y el baile pero a lo que entienda que
es Biodanza sé que me va a gustar mas

• A mí me gustan los bailes, cuando nos movemos, cuando nos reímos,


siento una paz. Allí puedo reírme sin temor de nadie ni de nada. Siento en
ustedes que comparten con cada una de nosotras. La primera vez me sentí

100
confundida, pensaba que todo era extraño, pensaba que Biodanza era una
religión y no aceptaba. Pero todo cambio y ahora me parece normal, disfruto
sanamente y me da paz y tranquilidad y felicidad y me gusta moverme y
compartir. Palabras: Paz y movimiento

• Me gustan los movimientos y me relaja y me relajo con ustedes. Gracias


por haber llegado hasta aquí. Dios las ama.

• Yo me he sentido tranquila y con paz, aunque todavía no la entiendo Me


ha servido de mucho en vida exterior. Me ha enseñado los cambios que nos da
la vida y que la vida es un baile.

• Pues bien algo diferente, nunca lo había hecho, es relajante y chévere. Me


siento bien en las sesiones. Lo que es raro es la forma de danzar, jejeje. Divertido,
diferente, chévere, relajante, movimiento, risa, energía. Palabras: Biodanza,
biocentrica, fluir, paz, aventura biocentrica, relajación

• Me he sentido bien porque me relajo, estoy tranquila, y a veces cuando


estoy brava se me ha quitado, y me gustan los movimientos. Muchas gracias por
haber llegado hasta aquí. Me siento en paz y tranquila.

• Me siento tranquila, diferente, Biodanza me gusta, la música, las sesiones.


Me siento relajada, no me he sentido mal. Me gusta más que todo bailar, disfrutar
el momento. Pero algunos momentos no me gusta mirar a los ojos, será por pena,
no lo se, pero me gusta Biodanza

• Una vida biocentrica. Estoy cuando están y dreno. Grupo Biodanza.


Gracias.

• Me gusta biodanza porque me relaja y he visto que me hace drenar, quedo


tranquila, y me gustan las danzas, las dinámicas, porque nunca he podido ni
disfrute como lo he hecho con Biodanza. Pero solo hay una cosa que me
incomoda es cuando nos miramos a los ojos, me siento mal y no me gusta, es lo
único que me incomoda. Les doy gracias por venir a instruirnos en estas buenas
cosas.

• Biodanza Danza de la Vida. Hay cosas que en la vida son diferentes y


biodanza para mí es muy distinto, no me parece malo por el contrario es bueno y
bonito. Al principio yo decía es una locura pues nunca había visto algo parecido,
ahora lo veo con otros ojos. Cuando estamos en el momento de la danza, siempre
me pregunto por qué nos tenemos que mirar de esa forma tan profunda? Para mi
es algo muy diferente, cuando estoy logrando entender el propósito todas las

101
piezas se me desarman. (aunque recuerdo la vez que la Sra María Dolores nos
dijo que no intentáramos entender Biodanza, sino que viviéramos la sesión). Me
gustan mucho los silenciamientos porque puedo conseguir paz.. Mi intención no
es molestar ni incomodar, es solo expresar lo que siento de la forma más sincera
y asertivamente posible. Gracias.

Resumen de lo que escribieron en la dinámica de la ultima sesión, la sesión


18, en la cual le pedimos que escibieran o dibujaran un regalo para
Biodanza

• Yo le dejo a Biodanza un lindo recuerdo por lo que yo he hecho en


Biodanza, he bailado, me he relajado, he estado tranquila, He aprendido
muchas cosas para reflexionar mi vida. Mirada hacia arriba y siempre
con la mirada al frente. Palabras: Amor, paz, tranquilidad, honestidad,
respeto, feliz, les dejo un pedazo de mi corazón dibujo una niña feliz.
• Primeramente Gracias a Biodanza me he conectado conmigo misma y
con lo que me rodea, me ha enseñado a desarrollar eso vínculos que no
sabía nada, a darme caricias a mí misma, a sentirme orgullosa de quien
soy. Les dejo todo mi aprecio y cariño. Gracias por enseñarme a ver el

102
mundo de otra forma. Soy una admiradora más. Les dejo un pedazo de
mi corazón. Gracias por darle alegría a mi corazón. Marcaron un gran
espacio en mi corazón Dibujo un corazón, dentro nuestros nombres
incluyendo a Mathiaz (el bebe de Marvin una de las facilitadoras, que aun
no nacía)
• Biodanza la fortaleza de nuestra vida. Desde lo más profundo de mi
corazón les deseo mucho éxito. Que la paz de Dios este con ustedes,
Gracias por brindarnos su máxima alegría, por brindarnos mucha
armonía. Los quiero mucho son lo mejor que he conocido, gracias por
mostrarme lo hemos que es la vida y seguir adelante. Aunque mis ojos
no te puedan ver, te puedo sentir, y sé que estas aquí porque siempre
los tengo presentes
• Le dejo a Biodanza, mi alegría, mi amistad. Yo exprese todos mis
sentimientos, amor, paz, les enseño cosas que siento, compartir juntos,
amar de verdad, como cambie de corazón, yo demostré ser una persona
llena de amor. Biodanza es algo que me ayuda a saber y escoger lo que
más quería, me ayudo a quererme a mí misma, a mis compañeras, a
crecer como hija, madre y hermana, me enseño a conectarme con la vida
y conmigo misma, a saber cómo defenderme de ahora en adelante.
Gracias Biodanza por ayudarme a crecer. Lo que más me gusta es la
ronda porque comparto más. Palabras Amor, paz, la música del titanic,
tranquilidad, armonía. Dibujo un corazón que adentro dice biodanza con
nosotras y al lado nos dibujó a todos los facilitadores sonrientes tomados
de la mano:
• Me dejo un corazón lleno de mucho amor y alegría. Gracias por hacer
este cambio en mi. Palabras del dibujo: muchas veces amor, respeto,
paz, amistad, diversión, escribió dentro de un corazón con alas.
Biodanza te quiero mucho, es único y especial
• Juntos lucharemos. Unión, amistad, fuerza. Gracias por enseñarme
cosas lindas. Dibujo una carita feliz y un corazón

103
• Biodanza Paz, alegría, amor, la música, bendición Dibujo 2 personas
juntas una mas alta y otra más bajita
• Biodanza gozo, amor, sinceridad, tranquilidad, prosperidad, música,
alegría, paz, humildad. Dibujo una niña abriendo el pecho donde pinto
su corazón
• Biodanza feedback, paz, unión , amor, vida. Dibujo dos manos en
lazadas rodeadas de luz
• Yo le dejo a Biodanza alegría, danza de la vida. Dibujo un corazón y una
persona con los brazos abiertos
• Paz, felicidad, amor, la música de biodanza escribió los nombres de los
facilitadores dibujo un corazón con ojos
• Biodanza alegría, paz, responsabilidad, respeto. Dibujo un árbol

Tabla 2

Categorías de Movimientos asociadas a la Integración Motora

CATEGORIAS
Tipo de DE
SESION RESULTADOS OBSERVADOS
Integración MOVIMIENTO
ASOCIADAS
Dificultad para entrar en el ritmo al
INTEGR
ACION
MOTO

4ta caminar.
RA

Ronda rítmica se hace más suelta y fluida.


Ritmo 5ta
La acompañan cantando
9na Marcación del Ritmo con los pies de
Sesión de forma espontánea en la oposición
voz armónica

104
Danza rítmica expresiva, bellísima,
12ma
movimientos libres con gracia y ritmo

14ta Movimientos centrales

En la Sincronización rítmica se muestran


creativas, explorando los 3 niveles del
15ta
espacio, haciendo cambios de
compañeras con fluidez

Caminar Sinérgico, Bellísimo. Solo 2


7ma “cortan” el paso y una está por 1ra. vez.
Ya lo integraron y además con motricidad
y conexión afectiva
Sinergismo
En el Caminar sinérgico, apenas 2 0 3 con
labios apretados por ratos; la conexión
15ta con la propuesta de la música sigue
revelando avances en la integración
sensitivo motora del grupo. “El disfrute es
el compañero de honor en esta vivencia”
Juego: Muñeco de palo y trapo; siguen
5ta muy bien la consigna hacen los cambios
con buena flexibilidad
En el Muñeco de palo y trapo se agrega
9na Voz un mayor desafío al danzar cantando una
canción. Buena flexibilidad
flexibilidad Fluidez II bajan el ritmo y algunas, hasta
10ma cierran lo ojos como señal de
sensibilidad.
En el juego del tren surge la creatividad al
16va usar diferentes planos del espacio en el
movimiento

Caminar con determinación: a la segunda


11ma
invitación logran hacerlo con potencia
Potencia
PG de valor: Es perceptible un clima
16ta trascendente que contagia la danza del
grupo. Buen nivel de Potencia
4ta Logran entrar en el ritmo lento

105
Muchos labios mordidos todavía, a la
mitad de ellas les cuesta coordinar; la
5ta
gran mayoría se mueve mecánicamente y
Fluidez con los ojos abiertos.
Bajan el ritmo y algunas hasta cierran los
10ma
ojos .

Caminar sinérgico excelente coordinación


para fluir en el espacio sin tropezarse,
15ta
disfrutando y encontrándose con las
Coordinación miradas

Caminar afectivo a pesar de la limitación


17ma
del espacio se conectan excelentemente

Eutonia de dedos algunas hablan, la


facilitadora rescata el compromiso de
Eutonia 13ra dejar fuera la palabra. Los labios siguen
relajados. La sensibilidad propuesta da
muestras de Integración Motora.

Fuente: Negretti (2016)

Todas estas tablas fueron construidas con base en las notas de registro de cada
sesión, realizadas por la supervisora del PAS y Directora de la EVBZ, la didacta
María Dolores Díaz, con las cuales yo fui categorizando los distintos referenciales
de los conceptos empíricos e ilustrando las relaciones existentes entre los
distintos niveles conceptuales que siguiendo el Metamodelo de Díaz (2015),
fueron presentados en el capítulo anterior.

Tabla 3

Categorías de Movimientos asociadas a la Integración Afectivo Motora

CATEGORIAS
Tipo de DE
SESION RESULTADOS OBSERVADOS
Integración MOVIMIENTO
ASOCIADAS
TIV
GR

OT
AC

Todavía algunas algo disociadas sobre


AF
EC
TE

IO
IN

M
O
N

Expresividad 5ta todo entre movimiento y expresión facial


en el caminar

106
En la ronda inicial La mayoría expresa
fácilmente la alegría a la que invita la
música evidenciando rasgos de
integración afectivo motora.
7ma
Danza creativa libre: al pasar del ensayo
al hacerlo de nuevo es evidente el cambio
en la expresión y en la conexión entre el
movimiento y sentir

Danza creativa, expresividad media, casi


todas con expresión facial coherente y
10ma divirtiéndose, desplazándose

Caminar sinérgico evidencia coherencia


entre expresión facial y movimiento
En la danza expresiva melódica casi todas
m que danzar, bailan.
En la ronda leve media, movimiento
11ma sensible a la propuesta de la música, una
de las participantes de la ronda de Dalida
(una de las facilitadoras) muy conmovida.
Se aprecia Integración afectivo-sensitivo
motora.
Ronda inicial melódica integración entre
expresión facial y el resto del cuerpo. Solo
2 con labios mordidos que poco a poco se
aflojan.

Danza rítmica expresiva integración entre


la expresión facial y la danza.
12ma
En encuentros de manos y miradas Ojos
brillantes que reflejan la belleza del ser
interior, varias dejan salir sus lágrimas y
nosotros conmovidos.
Solo en 2 de ellas parecen gestos y
sonrisas congeladas

La Danza para decir no, todavía se les


dificulta. Evidente en algunas risas
nerviosas, finalmente en un tono de voz
16ta
medio, van dejando salir la voz, al final
después de terminar la música surgen
aun algunos NO.

107
En la Danza creativa algunas todavía
tienen movimientos estereotipados;
algunas más audaces con la invitación de
17ma
Yandira, una de las facilitadoras;
comienzan a crear sus propios
movimientos (60%)
Toda la sesión fue con voz, al principio les
costó, mas al final de la sesión no querían
9na
terminarla y nos regalaron 3 juegos con
voz.
La Danza para decir no, todavía se les
Expresión a dificulta. Evidente en algunas risas
través de la 16ava
nerviosas, finalmente en un tono de voz
voz medio, van dejando salir la voz, al final
después de terminar la música surgen
aun algunos NO.
Canto del propio nombre: Las 14 pasan al
17ma centro y lo hacen, incluso las más nuevas

4ta Ronda final integrada y alegre

Ronda inicial más suelta y fluida. Cantan


5ta
Ronda final Todavía el movimientos es
poco fluido. Falta euritmia
Ya son capaces de hacer una ronda
sinuosa, aunque de vez en cuando
8va
aparece algún “tirón” y aun se les
dificulta moverse desde el tronco
Eurritmia Ronda inicial, bastante integrada, con
10ma desplazamiento sin baile, ya respetan el
silencio, pocas con labios mordidos
En la Ronda melódica todas se desplazan
ya sin marcar el paso que aún es pesado
al contacto con el piso, se escucha el
golpe.
12ma
En la Ronda final todas (a excepción de 1)
expresan sonrisas, labios entreabiertos y
mueven la ronda con gran euritmia y
sinuosidad.

108
Ronda inicial buen desplazamiento, sin
13 atropellarse. Todavía algunos labios
trancados, en las más nuevas

Ronda final cantan, la alegría, la euritmia,


14ta la integración muestran que la sesión fue
un éxito

15ta Ronda eurritmica y sinuosa para cerrar


16ta Ronda inicial con fluidez y eurritmia

Ronda inicial totalmente eurritmica. La


integración motora y sensitivo motora se
17ma hace presentes, se encarna. Al final
terminan coreando el estribillo de la pieza
brasilera Canto de areia.
La propuesta de Crear el propio espacio
se hace eurritmica. Sensible, con una
hermosa progresividad en la expansión
18va
del corazón, en sintonía con el otro, con
un desplazamiento lleno de gracia y
fluidez.
Junco en ronda desafío de comunicación
y comunión. La eurritmia en proceso.
18va
Siguen la consigna más en algunos
momentos unas suben y otras bajan
Juego de palmas con buena sincronía con
Sincronía con la música y con la compañera. Algunas
13ra
el otro aún muy inmersas en la verticalidad del
tronco
Aun presente la tendencia a marcar el
5ta
paso
Todavía algunas marcan el paso. Algunas
Sincronización 10ma
hablan un poco
Rítmica
Se muestran creativas ,explorando los 3
15ta niveles del espacio, haciendo cambios de
compañeras con fluidez
Una danza de una integración afectivo
motora evidente, a pesar de la
Sincronización observación externa de una custodia y 2
18va
Melódica miembros del personal
Recuerdo mi vivencia personal con varias
de ellas, la forma en que han logrado

109
pasar del ritmo a la melodía y la conexión
de miradas.

3ra Encuentros fugaces les costaba mirarse

Varias escribieron que no les gustaba la


6ta
mirada
Encuentro fugaces se entregan en una
7ma
actitud sensible a los encuentros

Encuentro de manos y miradas: Ojos


brillantes que reflejan la belleza del ser
interior, varias dejan salir sus lágrimas y
12ma
nosotros conmovidos.
Solo en 2 de ellas parecen gestos y
sonrisas congeladas
Red afectiva una red fluida sensible,
miradas que predicen
el inminente encuentro de manos en la
Encuentros en confianza de contar con el punto de
feed back apoyo que necesito para seguir adelante
en mi propio camino.
“Mi mirada y mi memoria queriendo
registrar cada expresión cada encuentro
donde rostros serenos, en armonía
acompañan la danza sensible,
promoviendo que alguna lagrima resbale
15ta
serenamente por el rostro de algunas”.
También algunos los facilitadores se
conmueven hasta la lagrimas

Personalmente La sesión en la cual


hicimos la red afectiva la recuerdo como
una de las más hermosas y
conmovedoras (la recuerdo en este
momento y lloro) aún tengo en mi
memoria las miradas conmovidas con
lágrimas en los ojos de las adolescentes.

110
Ronda de mecimiento: se paralizan (ante
el temor de la sanción por la norma
8va institucional), finalmente logran tomarse
de la cintura, en su mayoría cierran los
ojos y algunas se conmueven
Sintonía silenciosa: la rapidez de los
toques reflejan mecanización. El tiempo
14ta
que se dan para celebrar el encuentro es
referencia de progresividad
Acariciamiento de manos en grupo de 5.
Aumento de 2 de ellas con lágrimas en los ojos, muy
la 17va conmovidas. El resto bien entregadas
algunas con una sonrisa serena en sus
comunicación
rostros
Progresividad
Ronda de compresión y descompresión
en el contacto de manos,ronda sensible que con su
intimidad y continente, se convierte en
una ronda de mecimiento.
“Me conmueve el clima de conexión
afectiva sensible presente en este espacio
16va
afectivo que hemos ido creando a lo largo
de estas 16 sesiones que ya hemos
logrado realizar sorteando todos los
obstáculos (limitaciones, prohibiciones,
que las normas institucionales antivida
nos han puesto delante”

3ra Encuentros fugaces les costaba la mirada

Tendencia caminar una detrás de las


4ta
otras

Aumento de 5ta Varias reportan que no les gusta mirar


la Se entregan a la vivencia en una actitud
comunicación 7ma sensible a los encuentros
miradas Encuentro de manos y miradas: Ojos
brillantes que reflejan la belleza del ser
12va interior, varias dejan salir sus lágrimas y
nosotros conmovidos. Solo en 2 de ellas
aparecen gestos y sonrisas congeladas

111
Red afectiva “una red fluida sensible,
miradas que predicen el inminente
encuentro de manos en la confianza de
contar con el punto de apoyo que
necesito para seguir adelante en mi
propio camino, Mi mirada y mi memoria
queriendo registrar cada expresión cada
15va encuentro donde rostros serenos, en
armonía acompañan la danza sensible,
promoviendo que alguna lagrima resbale
serenamente por el rostro de algunas”.
También algunos los facilitadores se
conmueven hasta la lagrimas

En la 5ta sesión escribieron varias que no


les gusta mirar

En la sesión 16 Nos sentimos relajadas


Informes
con la persona con la que danzamos, nos
miramos frente a frente, una mirada
biocentrica, confianza

Ronda final increscendo es vivida con


16ta
alegría, energía, ímpetu vital
En el Juego 1,2,3,4, resulta interesante ver
como incorporan los labios entreabiertos.
Alegría, rapidez y oportunidad para
manejar los cambios. Lo lúdico impregna
el salón, La alegría y la creatividad exudan
en cada cambio. HASTA AHORA HAN
17ma AVANZADO MUCHO EN RELACIÓN A
Ímpetu vital MANTENERSE EN SILENCIO DURANTE LA
VIVENCIA
En la Ronda final, todas cantan a coro el
estribillo de la canción Y dale alegría a mi
corazón, conectadas con la alegría, con
voz alta y enérgica
En la Ronda final y el caminar en
pequeños grupos es evidente la euforia,
18va
la alegría y el ímpetu vital es el mágico
cierre
Activación media expresan levedad y
13ra
sensibilidad.

112
En el Juego stop fue posible observar
excelente integración sensisitivo motora
con la pieza Norma de Guadalajara; hasta
15ta las más nuevas logran seguir la consigna
con alegría y diversión
En Caminar sinérgico se evidencia una
excelente integración sensitivo motora
La Ronda de compresión y
descompresión de manos aparece como
una ronda sensible que con su intimidad y
continente, se convierte en una ronda de
mecimiento. “Me conmueve el clima de
conexión afectiva sensible presente en
16va este espacio afectivo que hemos ido
creando a lo largo de estas 16 sesiones
que ya hemos logrado realizar sorteando
todos los obstáculos (limitaciones,
prohibiciones, que las normas
institucionales antivida nos han puesto
delante”
En la Danza de agua el grupo sigue de
manera sensible la presentación.
SENSIBILIDAD TODAVIA ALGUNA QUE OTRA MANTIENE
LAS RODILLAS RIGIDAS.
En la Ronda de activación media se revela
la sensibilidad a la propuesta de la música
17ma
con cada fase, activándose con
progresividad lo que fue observado en el
tono muscular, el tiempo en abrir los
ojos, el tránsito de los movimientos que
poco a poco fueron pasando de la
melodía al ritmo

Segmentario de brazos. Gran sensibilidad


del grupo. Se hace gala de la integración
sensorio y sensitivo motora para
remontar la afectivo motora, expresada
en el rostro de algunas por donde rueda
18va un torrente de lágrimas
Crear el propio espacio ronda eurritmica.
Sensible, con una hermosa progresividad
en la expansión del corazón, en sintonía
con el otro, con un desplazamiento lleno
de gracia y fluido

113
Fuente: Negretti (2016)

Todas estas tablas fueron construidas con base en las notas de registro de cada
sesión, realizadas por la supervisora del PAS y Directora de la EVBZ, la didacta
María Dolores Díaz, con las cuales yo fui categorizando los distintos referenciales
de los conceptos empíricos e ilustrando las relaciones existentes entre los
distintos niveles conceptuales que sifuiendo el Metamodelo de Díaz (2015),
fueron presentados en el capítulo anterior.

Tabla 4

Nivel de Respuesta a los ejercicios de Integración Motora


TIPO DE
NIVEL DE
INTEGRACION
RESPUESTA A SESION RESULTADOS OBSERVADOS
LINEA DE
LOS EJERCICIOS
VIVENCIA
Caminar sinérgico excelente coordinación para
INT

ON

OR
RA

OT
EG

M
CI

caminares 15va fluir en el espacio sin tropezarse, disfrutando y


encontrándose con las miradas

114
Caminar afectivo a pesar de la limitación del
17va
espacio se conectan excelentemente
Danza rítmica expresiva, bellísima, movimientos
12ma
libres con gracia y ritmo
Caminar sinérgico
Bellísimo. Solo 2 marcan el paso y una es la
Ejercicios de 7ma
nueva. Ya lo integraron y además integrando
ritmo y motricidad y afectividad
sinergismo:
Caminar sinérgico coherencia en el grupo entre
Danzas 10ma expresión facial
rítmicas y y movimiento, que indica buen sinergismo.
caminar Caminar sinérgico 2 0 3 con labios apretados por
sinérgico ratos la
Conexión con la propuesta de la música sigue
15ta
revelando la Integración sensitivo motora del
grupo. El disfrute es el
compañero de honor
4ta Entran en el ritmo lento
Muchos labios mordidos, a la mitad les cuesta
coordinar,
5ta
Ejercicios de ojos abiertos y desde el movimiento mecánico la
fluidez gran mayoría
6ta Serie de fluidez completa
10ma Bajan el ritmo Algunas hablan un poco

Hermosamente recuerdan desde mis


posibilidades. La mayoría
7ma
Se atreve a hacerlo con ojos cerrados
progresivamente. Solo 1 no lo logra
CON VOZ, desafiante hacerlo con voz, al final la
9na
gran mayoría lo logra

Segmentario de cuello muy bien lentamente con


Segmentario los ojos cerrados, solo una de las nuevas (2
de cuello 11ma
semanas) abre los ojos

Segmentario de cuello ya en la sesión 18 casi un


examen final
en relación a los niveles de IM de cada una,
18va
hasta las 4 nuevas pasan la prueba:
el movimiento es lento, cargado de vivencia,
INTEGRADO

115
Segmentario de pechos y brazos pocas se
11ma
mantienen con ojos abiertos. Les cuesta mucho
Segmentario Segmentario de brazos: gran sensibilidad del
de pecho y Grupo hace gala de la integración sensorio y
brazos 18va sensitivo motora para remontar la afectivo
motora, hasta rodar por el rostro de algunas en
torrente lagrimas

11ma Junco: les costó mucho


Segmentario
Junco en ronda la euritmia en proceso siguen la
de cintura 18va consigna más en algunos momentos unas suben
y otras bajan
Debido a que nos están presionando para
Segmentario cerrar, incluimos el segmentario de piernas, el
11ma
de piernas cual tuvo una excelente respuesta por parte de
las participantes. Solo 2 o 3 se limitaron
Se conectan con la pauta de la consigna. Varias
Respiración
4ta se ponen mirando a la pared ( miedo escénico ¿)
Danzante La de aventura biocentrica muy en su vivencia
Solo 1 tarda en cerrar los ojos y el clima de
entrega y confianza en la vida inunda el lugar.
Respiración Referenciales claros de su avance en capacidad
16ta
acostados para entrar en vivencia y la integración afectiva
que progresivamente se ha ido abriendo paso en
el grupo

Poco permiso para soltar y para la entrega y


Integración de disolución. En al menos la mitad no involucran el
12ma
los 3 centros tronco. Una de ellas permanece alerta toda la
pieza con los ojos abiertos

Fuente: Negretti (2016

Tabla 5

Nivel de respuesta a los ejercicios de Integración Afectivo Motora

TIPO DE
NIVEL DE
INTEGRACION
RESPUESTA A SESION RESULTADOS OBSERVADOS
LINEA DE
LOS EJERCICIOS
VIVENCIA

116
Abanico chino
12ma Buena integración motora, labios relajados
lúdico
Eriza y conmueve ver la conexión con la
Caminar
13 majestuosidad que transmiten. Integración
Majestuoso afectivo motora en movimiento
12ma Integración de los 3 centros
Danza rítmica
AFECTIVO MOTORA INTEGRACION

Danza rítmica expresiva movimientos libres,


expresiva 12ma bellos, con gracia, ritmo e integración entre la
expresión facial y los movimientos
En la danza expresiva melódica casi todas bailan.
Danza En la ronda leve media, movimiento sensible a la
propuesta de la música, una de la ronda de
melódica 11ma
Dalida (una de las facilitadoras) muy
expresiva conmovida. Integración afectivo-sensitivo
motora.

2 todavía muy a la defensiva se pegan a las


paredes de
Espaldas al grupo. 9 solo acarician las manos sin
12ma entrar en la danza con el resto del cuerpo.
Autoacariciam Algunas por momentos pierden el contacto y
iento de separan las manos. Todas entran en feedback
con la propuesta de la música. Al final muchos
manos
suspiros profundos.
Solo la del lunar le cuesta cerrar los ojos, al final
lo logra.
15ta
El clima se hace totalmente afectivo e intenso.,
muy afectivo, vía al encuentro con la intimidad
Una vivencia sentida todas se conmueven y
Saludo del
18va aparecen distintos
deportista rostros con lágrimas que corren por sus mejillas

5ta Aun tendencia a marcar el paso

Todavía algunas marcan el paso. Algunas hablan


10ma
un poco
S. Rítmica
se muestran creativas explorando los 3 niveles
15ta del espacio haciendo cambios de compañeras
con fluidez

117
Una danza de una integración afectivo motora
S Melódica 18va evidente, a pesar de la observación externa de
una custodia y 2 miembros del personal

Eutonia de dedos en la espera algunas hablan,l


Danza de a facilitadora rescata El compromiso de dejar
13ra Fuera la palabra los labios siguen relajados la
eutonia
sensibilidad a la propuesta da muestras de IM

Danza de Solo 2 pendientes de como lo hacen las demás.


brazos 7ma Se conectan muy sensiblemente con la
sensible propuesta

Encuentro se entregan en una actitud sensible a los


7ma
fugaces encuentros

Ojos brillantes que reflejan la belleza del ser


Encuentro de interior, varias
manos y 12ma Dejan salir sus lágrimas y nosotros conmovidos.
miradas Solo en 2 de ellas parecen gestos y sonrisas
congeladas
Red afectiva una red fluida sensible, miradas
que predicen
el inminente encuentro de manos en la
confianza de contar con el punto de apoyo que
necesito para seguir adelante en mi propio
Red afectiva 15ta camino, Mi mirada y mi memoria queriendo
registrar cada expresión cada encuentro donde
rostros serenos, en armonía acompañan la
danza sensible, promoviendo que alguna lagrima
resbale serenamente por el rostro de algunas,
incluyendo a los facilitadores.

Acariciamient Acariciamiento de manos en grupo. 2de ellas


con lágrimas en los ojos, muy conmovidas. El
o de mano en 17va
resto bien entregadas algunas con una sonrisa
grupo serena en sus rostros

Ronda de mecimiento: se paralizan, finalmente


Ronda de logran tomarse de la cintura, cierran los ojos en
8va
mecimiento su mayoría, algunas se conmueven.

118
Ronda de compresión y descompresión de
manos,
ronda sensible que con su intimidad y
continente, se convierte en una ronda de
mecimiento. Me conmueve el clima de conexión
16ta afectiva sensible presente en este espacio
afectivo que hemos ido creando a lo largo de
estas 16 sesiones que ya hemos logrado realizar
sorteando todos los obstáculos (limitaciones,
prohibiciones, que las normas institucionales
antivida nos han puesto delante)

Ronda de En la ronda inicial La mayoría expresa fácilmente


Integración 7ma la alegría a la que invita la música evidenciando
inicial rasgos de integración afectivo motora
Fuente: Negretti (2016)

Tabla 6 Efecto Ansiolítico y Anti estrés Integración Afectivo Motora

EFECTOS
SESION RESULTADOS OBSERVADOS
INTEGRACION

Efectos ansiolítico 4 de ellas expresaron sentirse relajadas, tranquilas,


2da
y antiestrés bien, con paz interior

119
10ma En su resumen de lo que es Biodanza a varias de las
sesión (después nuevas definen: Bio: Vida Danza: Danza de la Vida /
de 2 meses de Cambios. Te enseña a relajarte, ver la vida de otra
1ra forma, con tranquilidad, desde una mirada
interrupción) biocentrica.

11ma Nada me relaja tanto como biodanza

12ma Relajada con sueño, me dio paz.


En mi 1ra sesión la anterior
me relaje
13ra
Me gusta que estén aquí dándome ese calmante que
me relaja de tantas cosas en mi cabeza sensibilidad
Fuente: Negretti (2016)

Tabla 7
Nivel de Respuesta a los ejercicios de Vitalidad

TIPO DE
NIVEL DE
INTEGRACION
RESPUESTA A SESION RESULTADOS OBSERVADOS
LINEA DE
LOS EJERCICIOS
VIVENCIA

120
Al principio les cuesta, luego de parar y volverlo
5ta a intentar la
soltura aumenta y se liberan

8va Todavía el movimiento es muy estereotipado


Liberación del
Una danza bastante integrada, verdadera
movimiento 15ta liberación del
VITALIDAD

movimiento
La danza de descarga de energía, en el 2do
16ta intento se convierte
en una liberación de movimiento y tensiones

Les costó mucho, al final 2 se caen y las otras se


4ta
frenan
Juego del
cardumen En sintonía con el grupo Todas en una sola
18va dirección. La alegría se desborda ante el logro de
hacerlo juntas fortaleciendo mi pertenecer a.

Juego de palmas buena sincronía con la música y


Juego de
13ra con la compañera. Algunas aún muy pegadas a
palmas la verticalidad del tronco

Caminar con Caminar con determinación a la segunda


11ma
determinación invitación logran hacerlo con potencia

Danza de
Oposición armónica en pareja con el ritmo de
oposición 9na
los pies
armónica
Juegos de 17 Interesante ver como incorporan la apertura de
labios. Alegría rapidez y oportunidad para
vitalidad
manejar los cambios. Lo lúdico impregna el
salón, La alegría y la creatividad exudan en cada
cambio. Hasta ahora han avanzado mucho en
mantenerse en silencio durante la vivencia

Movimientos 14 En movimientos periféricos labios apretados de


nuevo, a pesar de que la invitación es a soltar ( 1
Periféricos
mes sin vivencia?)

121
Movimientos 14 Les cuesta, miran a los lados para buscar como
lo hacen otras, 3 0 4 con cierta entrega. No
centrales
logran entrar en vivencia

Respiración 4ta Se conectan con la pauta de la consigna. Varias


se ponen mirando a la pared ( miedo escénico ¿)
danzante
La de aventura biocentrica muy en su vivencia

Fuente: Negretti (2016)

Tabla 8
Nivel de Respuesta a los ejercicios de Creatividad

122
TIPO DE
NIVEL DE
INTEGRACION
RESPUESTA A SESION RESULTADOS OBSERVADOS
LINEA DE
LOS EJERCICIOS
VIVENCIA
Danza creativa libre: al pasar del ensayo al
hacerlo de nuevo es evidente el cambio en la
7ma expresión y en la conexión entre el movimiento
y sentir

Danza creativa, expresividad media, casi todas


Danza con expresión facial coherente y divirtiéndose,
10ma
creativa libre desplazándose
CREATIVIDAD

Danza creativa algunas con mov estereotipados


algunas más audaces con la invitación de
17ma Yandira ( una de las facilitadoras) comienzan a
crear sus propios movimientos (60%)

Danza rítmica Les cuesta elegir, conflicto por tomarse de las


manos interrumpe la sesión
creativa en 8va
pares
Coro de caña Dificultad para cerrar los ojos en la mayoría,
9na luego al internalizar la consigna lo logran
divina
Todas pasan al centro de la ronda y cantan su
Canto del nombre, a unasles cuesta más que a otras, mas
17ma
nombre todas lo logran

Danza En la danza expresiva melódica casi todas bailan.


expresiva 11ma
melódica
Danza rítmica expresiva movimientos libres,
Danza rítmica bellos, con gracia, ritmo e integración entre la
12ma
expresiva expresión facial y los movimientos

Fuente: Negretti (2016)

Tabla 9
Nivel de Respuesta a los ejercicios de Afectividad

123
TIPO DE
NIVEL DE
INTEGRACION
RESPUESTA A SESION RESULTADOS OBSERVADOS
LINEA DE
LOS EJERCICIOS
VIVENCIA
Abanico chino 12ma Buena integración motora, labios relajados

Encuentro se entregan en una actitud sensible a los


7ma
fugaces encuentros
Ojos brillantes que reflejan la belleza del ser
Encuentro de interior, varias
manos y 12ma dejan salir sus lágrimas y nosotros conmovidos.
miradas Solo en 2 de ellas parecen gestos y sonrisas
congeladas
Red afectiva una red fluida sensible, miradas
que predicen
el inminente encuentro de manos en la
AFECTIVIDAD

confianza de contar con el ponto de apoyo que


necesito para seguir adelante en mi propio
Red afectiva 15ta camino, Mi mirada y mi memoria queriendo
registrar cada expresión cada encuentro donde
rostros serenos, en armonía acompañan la
danza sensible, promoviendo que
alguna lagrima resbale serenamente por el
rostro de algunas
Autoacariciamiento de manos 2 todavía muy a la
defensiva se pegan a las paredes de Espaldas al
grupo. 9 solo acarician las manos sin entrar en la
danza con el resto del cuerpo. Algunas por
momentos pierden el contacto y separan las
manos. Todas entran en feedback con la
Autoacariciam propuesta de la música. Al final muchos suspiros
profundos. Autoacariciamiento de manos 2
iento de 12va
todavía muy a la defensiva se pegan a las
manos paredes de Espaldas al grupo. 9 solo acarician las
manos sin entrar en la danza con el resto del
cuerpo. Algunas por momentos pierden el
contacto y separan las manos. Todas entran en
feedback con la propuesta de la música. Al final
muchos suspiros profundos.

Solo 1 tarda en cerrar los ojos, finalmente logra,


15va El clima se hace totalmente sensible e intenso,
muy afectivo, vía al encuentro con la intimidad

124
Acariciamient Acariciamiento de manos en grupo. 2 de ellas
con lágrimas en los ojos, muy conmovidas. El
o de mano en 17ma
resto bien entregadas algunas con una sonrisa
grupo serena en sus rostros
Ronda de mecimiento: se paralizan, finalmente
logran tomarse de la cintura, cierran los ojos en
8va
su mayoría, algunas se conmueven

Ronda de compresión y descompresión de


manos,
ronda sensible que con su intimidad y
continente, se convierte en una ronda de
mecimiento. Me conmueve el clima de conexión
afectiva sensible presente en este espacio
Ronda de 16ta
afectivo que hemos ido creando a lo largo de
Mecimiento estas 16 sesiones que ya hemos logrado realizar
sorteando todos los obstáculos (limitaciones,
prohibiciones, que las normas institucionales
antivida nos han puesto delante)

Eutonia de dedos en la espera algunas hablan,


la facilitadora rescata el compromiso de dejar
Danza de
13ra Fuera la palabra los labios siguen relajados la
eutonia sensibilidad a la propuesta da muestras de
Integración motora
En la segunda ronda la vivencia se hace más
Caminar Profunda, a las primeras que les toca confiar
14va
confiado les cuesta un poco más, risas nerviosas,
se pasan las manos por la cara
Sintonía silenciosa: la rapidez de los toques
Sintonía reflejan mecanización. El tiempo que se dan
14va para celebrar el encuentro es referencia de
Silenciosa
progresividad

Fuente: Negretti (2016)

Tabla 10

Nivel de Vinculo conmigo

125
Respuesta a Verbalización
SUBCATEGORIAS SESION
ejercicios
No se movieron en la
4ta
ronda de transformación
La Danza para decir no,
todavía se les dificulta.
Evidente en algunas risas
nerviosas, finalmente en un
16va tono de voz medio, van
dejando salir la voz, al final
después de terminar la
Refuerzo música surgen aun algunos
VINCULO CONMIGO

NO.
de la
Canto del propio nombre:
Identidad Las 14 pasan al centro y lo
17ma
hacen, incluso las más
nuevas
En el Caminar solemne,
pasan al centro de la
ronda de 3 en 3,
18va
evidenciándose absoluta
solemnidad

Me siento que me quiero


En el Caminar majestuoso,
yo misma. Lloro porque
Aumento eriza y conmueve ver la
me siento acompañada
conexión con la
de la por mí misma. Aunque
13ra majestuosidad que
autoestim este en este lugar me
transmiten. Integración
a siento acompañada por
afectivo motora en
Dios y por mí misma.
movimiento
Me motiva a hacer las
cosas y amarme a mí
misma, para amar a otras
personas.

En el ejercicio individual
me encuentro conmigo
misma y siento más
confianza y cariño. En el
grupal el encuentro, la

126
confianza y contacto es
con el prójimo.

Si porque me ayuda a
sentir más amor hacia mí
misma

He aprendido muchas
cosas para reflexionar mi
vida. Mirada hacia arriba y
siempre con la mirada al
frente.

Gracias a Biodanza me he
conectado conmigo
misma y con lo que me
rodea, me ha enseñado a
desarrollar eso vínculos
que no sabía nada, a
darme caricias a mí
misma, a sentirme
orgullosa de quien soy.

Biodanza es algo que me


ayuda a saber y escoger lo
que mas quería, me ayudo
a quererme a mimisma, a
mis compañeras, a crecer
como hija, madre y
hermana, me enseño a
conectarme con la vida y
conmigo misma, a saber
como defenderme de
ahora en adelante.
A mí me comentan que yo
Mejorami siempre estoy cambiando
ento de la las cosas que me rodean,
autoimage sin embargo en el ejercicio
5ta
ny de la semana pasada que
aumento proponía cambio yo no
me moví. Aprendí que los
de su
cambios a veces son

127
percepció inesperados y que
n necesito responder.

Autoevaluarme
Esta mañana me desperté
cantando dale alegría,
12ma
alegría, a mi corazón

Pude descubrir cosas en


mi que no había notado
descubrí cosas que no
había encontrado
Informe
Contenta conmigo misma
• En el ejercicio
individual descubro cosas
nuevas de mí
A veces nos dicen que no
servimos para nada, pero
la confianza me permite
13ra
reflexionar sobre la
esperanza

Me han gustado mucho


Aumento las sesiones ya me siento
de la más confiada
• Me sentí
confianza emocionada, con ganas de
en sí seguir viviendo, con
Informes

mismo confianza, alegría y gozo


En el ejercicio individual
siento más confianza
conmigo en las caricias,
me siento más confiada
conmigo misma porque no
podemos tener contacto

Fuente: Negretti (2016)

128
Todas estas tablas fueron construidas con base en las notas de registro de cada
sesión, realizadas por la supervisora del PAS y Directora de la EVBZ, la didacta
María Dolores Díaz, con las cuales yo fui categorizando los distintos referenciales
de los conceptos empíricos e ilustrando las relaciones existentes entre los
distintos niveles conceptuales que sifuiendo el Metamodelo de Díaz (2015),
fueron presentados en el capítulo anterior.

Tabla 11

Nivel de Vinculo con el otro

Respuesta a Verbalización
SESION
ejercicios
Circulo de palabras
VINC

Expresió
CON
ULO

comienzan a expresarse,
1era
n de
EL

sonríen y se expresan de
emocion acuerdo a lo solicitado
es Hubo llanto en casi todas
3era
incluyendo los

129
facilitadores durante la
parte baja de la sesión que
fue de navidad
Comencé las primeras
sesiones con ganas de
5ta llorar luego me sentí
tranquila sin ganas de
llorar
En la ronda de Activación
media, se observan
13ra
expresiones conmovidas,
que terminan en llanto
Una de las que esta de
salida y formo parte del
grupo llega a despedirse,
14ta la sesión se interrumpe
mientras ella abraza a
cada una, las lágrimas se
hacen presentes
En la PG de Intimidad se
conmueven hasta las
15ta
lágrimas también los
facilitadores
En mi primera sesión la
anterior, me relaje,
hablamos de la confianza
me sirvió lo del encuentro
conmigo misma
He empezado a darme
cariño a mí misma
Respiración acostadas
Solo 1 tarda en cerrar los
16ta
ojos y el clima de entrega
y confianza en la vida
inunda el lugar.
Referenciales claros de su
avance en la capacidad
para entrar en vivencia y
la integración afectiva que
progresivamente se ha ido
abriendo paso en el grupo

130
Desplazamiento melódico
seguido con buena
integración sensitivo
18va motora por las chicas. Al
final se escuchan suspiros
profundos que salen con
gemidos del grupo

Plenaria de dibujos
colectivos: Cambios en
nuestra vida que serán
energía para nuestro
hogar. Libertad, saliendo
de nuestro hogar para la
sesión de Biodanza. Un
árbol con muchas frutas.
Una aventura Biocentrica
donde aparecen MD,
10ma
Damaris, Yandira y Dalida,
A través
q nos llevan en el corazón,
de un
ustedes siempre están
dibujo
sonriendo de oreja a
colectiv
oreja, y nos piden
o
tomarnos de la mano para
hacer la ronda.
Palabras comunes: paz,
amor, vida, música, casa,
personas, biocéntrico,
sonrisas. Repiten mirada
biocentrica
No estamos libres en la
sociedad, pero estamos
libres en el corazón
Pasa a despedirse una
compañera que se va,
mucha emoción en los
12da abrazos a todos, al
retomar el caminar
afectivo se mantiene la
expresión del llanto

131
Gracias por todo lo que
nos han enseñado
Alegres porque están
ustedes aquí
Alegres porque hay una
13ra
compañera que hoy sale
Caminar con la frente en
alto, eso me gustó mucho
Red afectiva una red fluida
sensible, miradas que
predicen el eminente
encuentro de manos en la
confianza de contar con el
punto de apoyo que
necesito para seguir
adelante en mi propio
camino, Mi mirada y mi
15ta memoria queriendo
registrar cada expresión
cada encuentro donde
rostros serenos, en
armonía acompañan la
danza sensible,
promoviendo que alguna
lagrima resbale
serenamente por el rostro
de algunas
Cantan el cumpleaños a
Yandira, una de las
facilitadoras, lo hacen
entonando dos canciones
En la actividad verbal, se
16ta
perciben muy interactiva,
están muy participativas,
muchas aportan sus ideas,
el tema aprender a poner
límites, relaciones toxicas

132
Ronda de compresión y
descompresión de manos,
ronda sensible que con su
intimidad y continente, se
convierte en una ronda de
mecimiento. Me
conmueve el clima de
conexión afectiva sensible
presente en este espacio
afectivo que hemos ido
creando a lo largo de estas
16 sesiones que ya hemos
logrado realizar sorteando
todos los obstáculos
(limitaciones,
prohibiciones, que las
normas institucionales
antivida nos han puesto
delante
Es bien porque uno se
expresa
Referenciales de red
afectiva: porque somos
tan duros con otros?
También hay personas
que votan a los animales
los dejan morir de
hambre.
Antes no me importaban
los otros
17ma En esa sesión me sentí
acompañada que no
estaba sola, ejemplo de la
red. Sentí que salí de esa
cajita de fosforo donde
estaba. Todavía no lloro
porque creo que se me
secaron las lágrimas pero
me conmovi
Vamos a Biodanzar es la
respuesta a la pregunta si
quieren agregar algo mas

133
Acariciamiento de manos
en grupo. 2 con lágrimas
en los ojos Muy
conmovidas. El resto bien
entregadas algunas con
una sonrisa serena en sus
rostros
Saludo del deportista
todas lloran conmovidas
Juego Cardumen En
sintonía con el grupo
Todas en una sola
dirección. La alegría se
desborda ante el logro de
hacerlo juntas
fortaleciendo mi
pertenecer a.
Sincronización melódica
en la presentación las
expresiones atentas y
concentradas han
sustituido las risas
nerviosas de las primeras
sesiones en las cuales
18va danzar a dos era una
amenaza, no solo por la
escogencia y el abrir el
camino a la afectividad,
sino por la fuerte
represión institucional por
la norma de no tocarse ni
tomarse de las manos
Segmentario de brazos
todas muy atentas a la
presentación, el interés y
compromiso con la
vivencia se refleja en sus
rostros que observan
desde la sacralidad la
presentación de la
facilitadora
absolutamente conmovida

134
Gran sensibilidad del
grupo. Se hace gala de la
integración sensorio y
sensitivo motora para
remontar la afectivo
motora, hasta rodar por el
rostro de algunas en
torrente de lagrimas

“Siento la compañía de
ustedes conmigo y con
todas”
“Los ejercicios individuales
son conmigo misma y los
grupales son con las otras
persona y puedo sentir lo
que la otra persona
Inform siente”
es “Aquí me rio mucho
puedo reírme sin temor
de nadie ni de nada.”

“Al principio entro con un


poco de tristeza y después
siento alegría y
tranquilidad”

Fuente: Negretti (2016)


Tabla 12

Nivele de Capacidad de Trance y regresion

SESION
En la Respiración danzante: la mayoría se
conecta con la pauta de la consigna. Algunas se
4ta colocan mirando a la pared. Una de ellas muy en
su vivencia

135
En Atemporalidad: asumen la posición, se
olvidan del control externo y entran en la
Capacidad consigna
5ta En la Ronda comprensión y descompresión de
de trance y manos: entran en el clima de la consigna, con los
regresión ojos cerrados, sin hablar, se percibe un clima de
ritual.

En la Danza de brazos sensibles solo 2 de ellas


están pendientes de como lo hacen las demás, el
7ma resto se conecta muy sensiblemente con la
propuesta

En el Autoacariciamiento de manos: a pesar del


8va ruido y el ambiente, la mayoría lo logran.

En el Coro de caña divina, inicialmente se percibe


dificultad para cerrar los ojos, luego de enfatizar
9na la consigna, lo logran

En la Pg de Intimidad, inicialmente les cuesta


bajar la cabeza, a la vez se muestran bien
10ma sensibles y finalmente todas logran cerrar los
ojos.

En el Segmentario de pecho y hombros pocas se


11va mantienen con ojos abiertos, mas a la mayoría se
les dificulta.

En el Autoacariciamiento de manos 2 todavía


muy a la defensiva se pegan a las paredes de
espaldas al grupo. 9 de ellas, solo acarician las
manos sin entrar en la danza con el resto del
12va cuerpo. Algunas por momentos pierden el
contacto y separan las manos. Finalmente todas
entran en feedback con la propuesta de la
música, escuchándose muchos suspiros
profundos.
En la PG Recibir la gracia, en la gran mayoría la
13va conexión sensible es evidente. La capacidad de
vivenciar se hace presente de manera

136
contundente e irrefutable. Solo una de ellas se
queda mirando a la pared, el resto ocupa el
espacio, cierran los ojos y entran en la PG, con
expresiones faciales, serenas, labios
entreabiertos, sirgnos evidentes de que estanen
vivencia. “Maravilloso, camino a la
trascendencia. La potencia del sistema en
acción.”
Al levantarse lo hacen en total coherencia con la
vivencia a flor de piel
En Sintonía silenciosa: la rapidez de los toques
reflejan mecanización. El tiempo que se dan para
14va celebrar el encuentro es referencia de
progresividad
En la PG de Intimidad se conmueven hasta las
15va lágrimas también los facilitadores
En la Respiracion Acostados Solo 1 tarda en
cerrar los ojos y el clima de entrega y confianza
en la vida inunda el lugar. Referenciales claros de
16va su avance en la capacidad para entrar en vivencia
y la integración afectiva que progresivamente se
ha ido abriendo paso en el grupo
En el Acariciamiento de manos en grupo. Se
observa a 2 de ellas con lágrimas en los ojos, muy
17va conmovidas. El resto bien entregadas, algunas
con una sonrisa serena en sus rostros
En el Junco en ronda la euritmia en proceso,
siguen la consigna más en algunos momentos
18va unas suben y otras bajan.

En el Segmentario de brazos se pudo observar a


todas muy atentas a la presentación, el interés y
compromiso con la vivencia se refleja en sus
Capacidad rostros que observan desde la sacralidad la
presentación de la facilitadora absolutamente
de entrar 18va conmovida .Gran sensibilidad del grupo hace gala
en vivencia de la integración sensorio y sensitivo motora
para remontar la afectivo motora, hasta rodar
por el rostro de algunas en torrente lagrimas

“Esta actividad me ayuda a no pensar tanto en lo


que estoy pasando en estos momentos y he
Informes sentido paz y relajación.”
“Me gustan mucho los silenciamientos porque
puedo conseguir paz”

137
“Yo me sentí bien, sentí paz, que mis problemas
no importaban en ese momento, y desde ese
momento sentí paz y mucha armonía. Uno en
ese momento se siente en otro mundo, un
mundo donde los problemas no existen”
Fuente: Negretti (2016)

Todas estas tablas fueron construidas con base en las notas de registro de cada
sesión, realizadas por la supervisora del PAS y Directora de la EVBZ, la didacta
María Dolores Díaz, con las cuales yo fui categorizando los distintos referenciales
de los conceptos empíricos e ilustrando las relaciones existentes entre los
distintos niveles conceptuales que sifuiendo el Metamodelo de Díaz (2015),
fueron presentados en el capítulo anterior.

138

También podría gustarte