SC-PROSOFT
P ROGRAMA I NTEGRADO DE C ONTABILIDAD , I NVENTARIOS ,
F ACTURACIÓN , C ARTERA , N ÓMINA , P RESUPUESTO , H ISTORIA
C LÍNICA .
MANUAL DEL USUARIO
En este manual encontrará información importante sobre la estructura e instalación del programa, así como
sobre los errores mas frecuentes y la forma de solucionarlos.
En documentos independientes encontrará los manuales de operación de cada uno de los diferentes módulos que
conforman el paquete de programas.
TABLA DE CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN
2. ESTRUCTURA DE ARCHIVOS
2.1. ARCHIVOS DEL RUNTIME
2.2. ARCHIVOS DE PROGRAMAS
2.3. ARCHIVOS UTILITARIOS
2.4. ARCHIVOS DE PROCESOS EN LOTE (BATCH)
2.5. ARCHIVOS DE INFORMACIÓN
2.5.1. Archivos de cada mes de trabajo
2.5.2. Archivos de Control
2.5.3. Archivos de Presupuesto
2.5.4. Archivos de Nómina
2.6. ARCHIVOS TEMPORALES
3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE HARDWARE.
4. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
5. DAÑOS EN LOS ARCHIVOS
6. COPIAS DE SEGURIDAD
7. CONFIGURACION PDF
PRESENTACIÓN
Nombre del Programa: SC-PROSOFT
Descripción: Programa integrado de Contabilidad, Inventarios,
Facturación, Cartera, Nómina, Presupuesto, Historias clinicas.
Versión: Fecha actualización del manual Febrero de 2012
Autor: Gabriel E. Bohórquez Castaño.
Celular 3002107380
Lenguaje: RMCOBOL
Sistema Operacional: Windows (Todas las versiones)
El paquete esta integrado por los siguientes módulos:
1.Contabilidad: Es la columna vertebral del paquete toda vez que los demás módulos se basan en los
archivos contables para funcionar, este módulo se puede adquirir solo pero los demás
requieren de la contabilidad.
2. Inventarios: Se encarga de manejar el kardex de artículos, la valuación se realiza por el método de
costo promedio ponderado.
3. Facturación: Comprende Facturación y Cartera, este módulo viene en varias versiones dependiendo
de la actividad económica de la empresa.
4. Nómina: Liquida la nómina, contabiliza y elabora el formulario de autoliquidación de aportes al
ISS.
5. Presupuesto: Especial para entidades oficiales.
6. Historias clínicas medicina general, medicina especializada, odontología, enfermería, pyp,
Aiepi, cirugía.
2. ESTRUCTURA DE ARCHIVOS
El paquete esta conformado por los siguientes tipos de archivos:
2.1 Archivos del RUNTIME:
Para poder correr el programa “Servicios Contables” se requiere el RUNTIME del RMCOBOL-85
Versión 6.5, los derechos de este programa pertenecen a la LIANT SOFTWARE CORPORATION,
por lo tanto asegúrese de legalizar su licencia de uso de este software la cual NO esta incluida en el
costo del paquete de contabilidad.
RM, hace referencia a la Ryan McFarland corporation, empresa que desarrolló el software.
COBOL, acrónimo de Common Bussines Oriented Language (Lenguaje Común Orientado hacia
aplicaciones de negocios), lenguaje de programación desarrollado entre 1959 y 1961, desde esta fecha
se le han actualizado los estándares en 1974 y en 1985 .
85, Este sufijo no tiene nada que ver con la edad de la versión, hace referencia al ANSI COBOL
X3.23-1985 (American National Standards Institute), documento que rige las normas técnicas que
deben seguir los fabricantes de compiladores en COBOL.
La versión 6.51 trabaja bajo ambiente grafico.
Los archivos del RUNTIME, estarán ubicados en el directorio C: \RMCOBOL
2.2. Archivos de Programas:
El paquete esta conformado por programas objeto, distinguidos con la extensión *.COB y *.CRT los
que deberán estar ubicados en el directorio \NEWCOBOL en un subdirectorio para cada módulo a
saber: Contab, invent, nómina, presup.
Los objetos del programa son el resultado de compilar los programas fuentes, éstos últimos son de
propiedad intelectual del programador y no se entregan al usuario, sin las fuentes del programa no se
puede efectuar ninguna modificación al algoritmo; con los objetos sólo es posible ejecutar el programa.
2.3. Archivos Utilitarios:
Son archivos que prestan una ayuda adicional al programa, están ubicados dentro del directorio
\NEWCOBOL\UTILITAR y son:
PLAN: Contiene ejemplos de los planes de cuentas básicos (Comerciantes, Cooperativas, entidades
oficiales) estos archivos pueden ser copiados al directorio control de su contabilidad renombrándolos
como ARCHMAE.
ESCRITOR: Contiene ejemplos de accesos directos para ser copiados al escritorio de su PC.
MANUAL: Contiene los manuales del usuario y de operación del programa en formato .pdf.
2.5. Archivos de procesos en lote (batch):
Son pequeñas rutinas en archivos *.bat que pueden ser ejecutadas desde accesos directos o desde el
DOS, estos archivos deben estar ubicados en el directorio \RMCOBOL.
Estas rutinas ejecutan órdenes para llamar los menús principales del programa, para efectuar copias de
seguridad (backup) o para re-indexar archivos dañados, estos son algunos ejemplos.
BORRAR.BAT Borra los archivos temporales del mes donde esta ubicado.
BORRAR-T.BAT Borra los archivos temporales de toda la contabilidad
LUZ-MOV.BAT Recupera el ARCHMOV.DAT del error 98.
LUZ-TER.BAT Recupera el ARCHTER del error 98
LUZ-MAE.BAT Recupera el ARCHMAE del error 98
LUZ-INV.BAT Recupera el MOV-INV del error 98
LUZ-FAC.BAT Recupera el ARCHFAC del error 98
LUZ-NOM.BAT: Recupera el ARCHNOM del error 98
2.5 Archivos de información:
Los datos están grabados en archivos indexados que solo pueden ser accesados mediante el programa.
La contabilidad de cada año debe estar dentro de un directorio independiente, de tal manera que la
contabilidad “PRUEBA LTDA” tendrá un directorio diferente para 2011 y para 2012 así: PRU2011,
PRUE2012.
Aunque la versión 6.51 del RMCOBOL reconoce nombres largos, sugerimos crear los directorios con
un máximo de 8 caracteres para facilitar el manejo desde programas basados en DOS como las
aplicaciones para el backup.
Dentro de estos directorios el programa crea varios subdirectorios:
- Un subdirectorio para cada mes (ene, feb, mar, abr, may, jun, jul, agt, sep, oct, nov, dic) y un
periodo adicional para cierre (cie).
- Un subdirectorio de control de archivos maestros (control)
- Un subdirectorio para el presupuesto (pre)
- Un subdirectorio para la nómina
2.5.1. Archivos de cada mes de trabajo (incluido cierre):
Estos archivos tienen información independiente para cada mes y son:
ARCHMOV.DAT, Archivo de movimiento diario de contabilidad:
Contiene la información de todos los asientos contables, en este archivo se incluyen los datos de cada
partida indicando lote, Número del Comprobante, Secuencia, Código contable, Nit, Documento,
Fecha, Referencia, Valor, Detalle, Centro de costos y Base de retención.
La contabilidad se lleva por procesos mensuales por lo tanto se requiere un ARCHMOV.DAT para
cada mes, el que no tiene nada que ver con los demás meses y se pueden adelantar varios meses
de contabilidad sin cerrarlos y luego transferir los saldos de un mes a otro.
REGCONT, Registro de control de la fecha:
Este archivo indica al sistema el nombre del mes donde está ubicado.
MOV-INV.DAT, Movimiento de inventarios:
Contiene la información de todos los asientos de inventarios registrando el código de la transacción,
número del comprobante, secuencia, fecha, almacén, código del articulo, Nit, cantidad, valor de costo,
valor de venta, referencia, centro de costos.
ARCHSAL.DAT, Archivo de saldos de inventarios:
Contiene el acumulado de los saldos de inventarios del mes registrando el almacén, código del articulo,
saldo anterior, entradas, salidas y nuevo saldo en cantidad y valor.
2.5.2. Archivos de CONTROL:
En este subdirectorio se ubican los archivos maestros, los que son comunes a todos los meses.
ARCHUSU, Datos del usuario:
Contiene los datos de la empresa como son: Nombre o razón social, Nit, dígito de verificación,
dirección, teléfono, ciudad, departamento, régimen de IVA, tarifa de iva, nombre y dirección de la
sucursal (en caso de tenerla), resolución de autorización de numeración de facturación de la DIAN,
tipo de plan de cuentas que utiliza, nombre del directorio donde esta ubicada la contabilidad, el plan de
cuentas y los archivos de terceros, preguntas de configuración del sistema como maneja centros de
costos?, Utiliza formas minerva?, Está integrado con inventarios?, Está integrado con cartera, Es
autorretenedor?, Bloquear la creación de Nits?, Asumir el valor incluido el IVA?, Asumir el valor
preestablecido en el artículo?, Maneja códigos de barras?, y maneja impresoras POS?.
Estos datos se actualizan por medio de la opción 1.3 del menú de contabilidad.
ARCHMAE: Archivo de Maestros de Contabilidad.
Este archivo contiene el PLAN DE CUENTAS de la Empresa, la ubicación de este archivo se puede
configurar en los datos del usuario (Opción 1.3 menú de contabilidad).
Suponga que tiene la contabilidad de la empresa repartida en dos directorios, uno para la principal en
el directorio “PRUEBA1” y otro para una agencia o sucursal en el directorio “PRUEBA2”, como el
plan de cuentas es el mismo al configurar el nombre del plan de cuentas debe definirlo como
\prueba1\control\ARCHMAE de esta forma ambas contabilidades tendrán el mismo plan de cuentas
sin duplicar el archivo.
El plan de cuentas se actualiza mediante la opción 1.1 del menú de contabilidad.
ARCHTER: Archivo de Terceros.
Este archivo contiene la información de los TERCEROS, es decir de los clientes, proveedores,
empleados, etc.
Este archivo también se puede compartir y se configura de igual manera que el ARCHMAE.
Los datos de los terceros son Código, Nombre o razón social, dirección. Teléfono, ciudad,
departamento, actividad, factor para precio de venta, código del vendedor, datos adicionales como
referencias comerciales etc.
ARCHCOS: Archivo de centros de costos.
Dentro de una contabilidad es posible establecer la rentabilidad de un departamento en especial.
Un ejemplo podría ser el de una clínica que necesita saber cual de los departamentos (R-X,
LABORATORIO, etc.) le es más rentable, para esto basta con asignarle un centro de costos a cada
departamento y sin diferenciar en el plan de cuentas puedo obtener un informe pormenorizado de
cada centro de costos por secciones.
Los agricultores utilizan un centro de costos por cada lote sembrado, los constructores utilizan los
centros de costos para cada capitulo del presupuesto de obra o para cada obra en caso de tener varias
obras. Etc.
Los centros de costos se actualizan por la opción 1.4 del menú de contabilidad.
ARCHACT, Archivo de actividades:
Los TERCEROS se agrupan por la actividad que desarrollan de tal manera que es importante separar
los clientes de los proveedores o de los empleados, mediante la opción 1.6 del menú de contabilidad,
puede actualizar las actividades por las que quiere clasificar sus terceros.
MAESART.DAT, Maestro de artículos:
Contiene los datos de los artículos, para efectos del programa de inventarios y facturación, registra el
código del artículo, código de barras, descripción, datos adicionales a la descripción, marca,
referencia, unidad de medida, tarifa de iva, precio de venta antes de iva, código contable de ventas,
stock mínimo, stock máximo, fecha de vencimiento, política de ventas, fecha ultima compra, valor
última compra, unidad de conversión, clase y uso.
Este archivo se actualiza mediante la opción 1.3 del menú de inventarios.
GRUPOINV, Grupos de inventarios:
Los primeros tres dígitos del código del articulo corresponden al grupo, estos grupos sirven para
clasificar los artículos y así obtener información consolidada por los mismos.
En este archivo se configura que cuentas debe afectar al contabilizar la compra y el costo de ventas.
Este archivo se actualiza mediante la opción 1.4 del menú de inventarios.
TRANSINV.DAT, Transacciones de inventarios:
El movimiento de los inventarios se efectúa a través de transacciones de entradas y salidas, mediante la
opción 1.2 del menú de inventarios, configura las transacciones que requiera.
ARCHEMP, Archivo de almacenes:
Los artículos pueden estar distribuidos en diferentes almacenes, mediante la opción 1.1 del menú de
inventarios determina el código, descripción y responsable de los almacenes.
ARCHVEN, Archivo de vendedores:
El programa de facturación permite establecer que vendedor realizó la venta, mediante la opción 1.5
del menú de inventarios se actualiza el código, nombre y porcentaje de comisión de cada vendedor.
ARCHUSO, Archivo de clases y usos:
Los artículos además de la clasificación por grupos, también se pueden organizar por clase y por uso,
mediante la opción 1.6 del menú de inventarios se pueden determinar el código y la descripción de los
mismos.
En las droguerías la clase se utiliza para determinar el laboratorio y el uso para clasifica las drogas por
su destino (Anti-inflamatorio, Antibiótico, etc.).
ARCHPOL, Archivo de políticas de venta:
Para el caso específico de los comercializadores de insumos agrícolas, el precio de venta esta
determinado por la política de ventas, donde un producto toma como base el precio de distribuidor y
dependiendo de la forma de pago y la actividad del tercero (cliente o sub-distribuidor) le incrementa un
porcentaje y calcula la financiación dependiendo del plazo.
Estas políticas de ventas se actualizan mediante la opción 1.7 del menú de inventarios.
ARCHFAC.DAT, Archivo de facturación:
En este archivo se almacena la información de todas las facturas expedidas durante el año, incluyendo
la información de cartera (cobranza).
2.5.3. Archivos de Presupuesto:
El programa de presupuesto maneja los siguientes archivos
ARCHPLAN, Plan de códigos.
Contiene el plan de códigos del presupuesto donde se pueden manejar hasta 7 niveles, se actualiza
mediante la opción 1.1 del menú de presupuesto.
ARCHPRE, Movimiento de presupuesto:
Contiene el movimiento presupuestal de toda la vigencia fiscal, registra el código del rubro, fecha,
código de la transacción, documento, comprobante, Nit, detalle y valor.
ARCHSALP, Archivo de saldos de presupuesto:
Contiene el acumulado de los rubros del presupuesto registrando el código del rubro y el saldo actual
de cada una de las transacciones.
ARCHFIRM, Archivo de firmas:
Contiene el nombre y cargo de los funcionarios que firman los informes, se actualiza mediante la
opción 1.4 del menú de presupuesto.
2.5.4. Archivos de Nómina:
El programa de nómina utiliza los siguientes archivos:
ARCHCAR, Archivo de cargos.
Contiene la información de los cargos como código, descripción, asignación básica y códigos
contables y centros de costos que debe afectar.
Este archivo se actualiza mediante la opción 1.1 del menú de nómina.
ARCHEMP, Archivo de empleados.
Contiene los datos de los empleados como son: código, nombre, identificación, cargo, cuenta bancaria,
régimen de cesantías, fecha de ingreso, fecha de última liquidación de cesantías, anticipos a cesantías,
fecha últimas vacaciones, días pendientes de vacaciones, días de licencias no remuneradas, fecha de
retiro.
Se actualiza mediante la opción 1.2 del menú de nómina
ARCHDES, Archivo de conceptos:
El movimiento de nómina se efectúa mediante conceptos de devengos y descuentos, los cuales pueden
actualizarse mediante la opción 1.3 del menú de nomina.
ARCHCNF, Archivo de configuración:
Este archivo contiene los datos de configuración de la nómina, como son los datos de la empresa,
ubicación del directorio de contabilidad, periodo de la nómina, salario mínimo, porcentaje de aportes
para salud, pensión, riesgos profesionales, sena, cajas de compensación familiar y bienestar familiar,
porcentaje para provisión de cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones, primas legales y
extralegales, forma de reporte de aportes al ISS.
Se actualiza mediante la opción 1.4 del menú de nómina.
ARCHNOM, Archivo de movimiento de nómina
Contiene el movimiento de nómina, registra código del empleado, periodo de la nómina, centro de
costo, concepto, cantidad, valor y cargo.
2.6 Archivos temporales:
El programa crea unos archivos temporales con el único fin de poder generar reportes y que pueden ser
removidos para obtener espacio en el disco.
Todos los listados pueden imprimirse en archivos planos, estos tendrán la extensión *.L y pueden ser
convertidos a Excel para una mejor edición.
También se pueden encontrar archivos con extensiones *.TEM y *.TMP que son utilizados para
ordenar información requerida en los listados.
3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE HARDWARE
Debido a que la nueva versión del RUNTIME del RM-COBOL, transfiere al sistema operativo gran
parte del manejo del paquete se requiere como mínimo la siguiente configuración de su equipo para un
rendimiento eficiente:
Para Trabajo en una Red Local
1. Sistema operativo Windows mayor a XP.
2. Configuración de Grupo de trabajo o Dominio
3. Permisos sin restricciones para la ejecución de nuestra aplicación SC-PROSOFT
4. Permisos de lectura y escritura en cada equipo local sobre la carpeta C:\PROSOFT
5. Permisos de Impresión sobre las impresoras locales y de red compartidas.
6. Existencia de una red debidamente configurada o certificada que garantice la estabilidad de la conexión
de los equipos clientes con el servidor
7. Mantenimiento y medidas de seguridad para mantener la red y los equipos fuera del alcance de virus que
ataquen principalmente las conexiones de red.
Para Trabajo desde Internet.
1. Servidor de Terminal Server mínimo con Windows 2003 server con acceso al servidor principal.
2. El servidor de Terminal Server debe contar por lo menos con 4 gb de memoria RAM dependiendo de la
cantidad de usuarios a establecer conexión
3. Conexión de internet estable preferiblemente banda ancha con mínimo 2 Megas dependiendo de la
cantidad de conexiones entrantes al servidor de Terminal.
4. Configuración de las impresoras de red entre los clientes y el servidor de Terminal Server.
5. Mantenimiento y medidas de seguridad para mantener la red y el servidor fuera del alcance de ataques de
hackers y virus a través de internet.
3.CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN
Aunque el programa se entrega con los accesos configurados, es posible que tenga que formatear el
disco duro y requiera saber como configurarlos.
El programa requiere que se le asigne la ruta donde están los ejecutables (PATH), para asignarlo hay
dos opciones dependiendo de la versión del Windows que tenga:
Cuando el sistema operativo es XP o 2003 server, el path se le asigna dando clic derecho sobre mi
PC, selecciona propiedades y entra a la viñeta de opciones avanzadas, variables de entorno:
Seleccione PATH y de click sobre modificar
Agregue ;\rmcobol al valor de la variable.
Salir con aceptar.
Si el sistema operativo es WINDOWS 7 o posterior:
En inicio, de clic derecho sobre equipo, seleccione propiedades:
Doble clic sobre configuración avanzada del sistema
Agregue ;\rmcobol al valor de la variable.
Salir con aceptar.
Si va a acceder al programa a través de la red debe tener en cuenta lo siguiente:
En el disco duro del servidor, busque la carpeta “SC”, esta carpeta debe estar compartida, conecte esta
carpeta a la unidad de red, con la letra “S”.
ACCESOS DIRECTOS:
El paso final el crear el acceso directo, para entre al símbolo del sistema “cmd”
S:
Cd 2012
Creaico
Código de operador y clave
Unidad de datos s:
Directorio donde están los datos:
\2012
Línea de comandos NEW
CONFIGURACION NOVA PDF
El sector salud requiere generar documentos en PDF para ser enviados vía e-mail.
Previamente se debe tener instalado el RPV, usando F1 en el menú principal, 5 instalar complementos,
RPV.
En la misma opción encuentra instalar nova pdf.
Cuando genere un listado en RPV puede escoger la impresora PROSOFT y el sistema generara el
listado en formato PDF.
5. DAÑOS EN LOS ARCHIVOS
Aunque los archivos de trabajo permanecen cerrados y solamente son abiertos en el instante en que se
graba un registro, la frecuencia con que se efectúa esta operación y máxime cuando se realiza desde
varios puestos de trabajo al mismo tiempo, facilita que se presenten daños en la llaves de los índices de
los archivos al interrumpirse abruptamente el proceso de grabación generalmente a causa de fallas en
el fluido eléctrico o problemas con la RED lógica.
Este daño lo reconoce el RM-COBOL como error 98, en más del 90% de los casos este daño es
recuperable mediante el RECOVER1.EXE del RUNTIME, para esto recurra a las rutinas LUZ-
MOV.BAT, LUZ-MAE.BAT, LUZ-TER.BAT etc. según el caso (ver parte final del punto 2.4 de este
manual).
Para saber que rutina soluciona el problema observe el mensaje de error que muestra el programa, si el
código del error es 98 verifique el nombre del archivo (file), ubíquese en el directorio de trabajo
mediante el DOS y ejecute el BATCH.
Ejemplo, al intentar elaborar un comprobante de egreso el sistema aborta indicando el siguiente error:
COBOL I/O error 98 on MOVIMIENTO-DIARIO file C:\PRUEBA98\ENE\ARCHMOV.DAT
Observo el mensaje y determino que se trata de un error 98, ocurrido en el ARCHMOV.DAT ubicado
en C:\PRUEBA98\ENE.
Selecciono aceptar en el mensaje de error.
En la barra de Inicio busco programas, MS-DOS
Si estoy en un PC diferente al servidor, selecciono el servidor con S:
Me dirijo al directorio de trabajo: CD \PRUEBA98\ENE
Ejecuto LUZ-MOV, respondo Y a la pregunta
Is this the file you whish to recover (y/n)
Si no aparece ningún error después de este proceso el archivo se recuperó, de lo contrario busque
soporte técnico con Servicios Contables, aunque lo mas seguro es que tenga que recurrir a la copia de
seguridad.
Otros mensajes de error, generalmente no son permanentes y por lo tanto no implican un daño en la
información.
Error 30. No se pudo accesar la información, ocasionado por una caída en la RED lógica, o porque se
lleno el disco duro.
Error 39. Esta tratando de accesar un archivo de una versión diferente del programa, debe correr un
programa que lo convierta a la nueva versión, busque soporte técnico con Servicios Contables.
Error 90 o 93. Esta tratando de borrar un archivo temporal que esta siendo utilizado por otro usuario
o por usted mismo desde otra ventana, cierre la otra aplicación y problema resuelto.
Error 204. Esta tratando de ejecutar un programa que no se encuentra, verifique la línea de comando
si esta utilizando un acceso directo o ejecute NEW.BAT si esta desde el DOS.
De todas maneras, sin importar la naturaleza del error en los archivos, es responsabilidad del usuario
mantener copias de seguridad de su información, Servicios Contables NO responde por las pérdidas
de información de los usuarios.
6. COPIAS DE SEGURIDAD
Su valiosa información, acumulada durante horas de trabajo esta expuesta a múltiples peligros, algunos
muy comunes como daños en el disco duro, virus informáticos, daños ocasionados por fallas en el
fluido eléctrico, borrado involuntario de archivos por descuido, etc. Otros casos fortuitos como
incendios o robo de los equipos, en fin múltiples causas y una sola medida de prevención: las copias
de seguridad.
Para efectuar las copias de seguridad se recomiendan medios de grabación en disco duros extraíbles,
O en DVD.
Es responsabilidad de la entidad realizar estas copias de seguridad.
Como una protección adicional que no reemplaza la recomendación anterior, el sistema SC-PROSOFT
se puede configurar para que haga una copia de seguridad en el disco duro local la primera vez que
ingrese al programa cada día, para esto entre por la opción 1 P del programa de contabilidad.
Indique la unidad donde desea que el sistema efectué la copia de seguridad.
También puede indicar si desea que el sistema haga la copia en una carpeta independiente por cada
semana e incluso si desea una carpeta aparte dependiendo de la hora.
El sistema ejecutara un xcopy de los archivos de trabajo, previa revisión de que no estén dañados.
También puede configurar una tarea programada en el Windows que ejecute el comando
S:\RMCOBOL\SALV-SC.BAT.
La carpeta de trabajo es el directorio donde está la contabilidad ej: \2012
7. CONFIGURAR ADOBE READER
SC PROSOFT, genera informes en PDF, el programa recomendado para visualizarlos es el ADOBE
READER, versiones 10 en adelante.
Una función importante de este visualizador es la posibilidad de marcar textos con resaltados y sellos
de verificación (chulos), prosoft personalizo esta función para mejorar la revisión de informes.
A continuación les indicaremos como personalizar el ADOBE READER.
. Estando dentro de un listado PDF, busque la viñeta "comentario", seleccione el icono de "sellos" y la
opción "sellos personalizados" y "administrar sellos".
En la opción gestionar sellos personalizados, darle click en crear, y en examinar busque
S:\NEWCOBOL\UTILITAR\ICONOS:
Encontrara tres imágenes: equis (X) , verde ( ), rojo ( ), seleccione cada una de ellas, en categoría
digite prosoft, y en el nombre coloque el mismo nombre de la imagen (equis, verde o rojo).
lista la configuración del ADOBE READER, este proceso se debe hacer en cada computador.
Para usarlo, en comentario, sellos, prosoft, puede seleccionar cualquiera de las imágenes que acabamos
de insertar, la primera vez sale un cuadro de dialogo con datos de nombre del usuario, empresa y
cargo, estos datos se pueden dejar en blanco, pero marque la opción "NO VOLVER A MOSTRAR" y
finalizar.
Una vez seleccionada la imagen, seguramente deseara seguir usándola, seleccione "comentarios" y
presione click derecho sobre el iconos de sellos y seleccione "mantener herramienta seleccionada".
Para dejar de usarla presione ESC.