Dossier de Gestion de Proyectos I PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

COMPILADO POR

MSC. ORLANDO ZELEDÒN Z

II SEMESTRE 2018
Contenido
INTRODUCCION ................................................................ 3
I UNIDAD: INTRODUCCIÓN A GESTION DE
PROYECTOS ................................................................ 7
1.1 CONCEPTO DE PROYECTO .................................................................................. 7
1.2 Tipología de proyectos ........................................................................................... 11
1.3- LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS .................................. 13
1.2.1 Fase de preparación y aprobación ................................................................... 15
1.2.2 Fase de ejecución.............................................................................................. 15
1.2.3 Fase de operación o funcionamiento permanente. ......................................... 16
1.4 EL ESTUDIO DE PROYECTOS ........................................................................... 17
1.5 EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS .............. 18
Estudio de mercado. .................................................................................................. 19
Estudio técnico .......................................................................................................... 20
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. ........................ 22
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA PRIMERA UNIDAD .................................. 25

II UNIDAD: EL DIAGNÓSTICO EN LOS PROYECTOS .... 28


2.1 MATRIZ DE INVOLUCRADOS ............................................................................... 29
TABLA DE INVOLUCRADOS E INTERÉS ................................................................... 30
2.2 ANALISIS DE PROBLEMAS (ÁRBOL DE PROBLEMAS) CAUSA Y EFECTO ....... 31
ÁRBOL DE OBJETIVOS. MEDIOS- FINES ................................................................. 32
2.3 ESTRUCTURA DEL MERCADO ............................................................................ 33
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES ............................................................................ 34

III UNIDAD: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE IDEAS


DE PROYECTOS, ESTUDIO DE MERCADO .............. 36
3.1 ESTRUCTURA DE MERCADO ............................................................................. 36
ANÁLISIS DE LA DEMANDA ....................................................................................... 43
ANÁLISIS DE LA OFERTA .......................................................................................... 44
ANÁLISIS DE LOS PRECIOS ...................................................................................... 45
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO .................................................................... 47
3.3 TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DE MERCADO ...................................................... 48
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA .......................... 51

1
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES........................................................................... 51

IV UNIDAD. EL PROCESO DE FORMULACION DE


PROYECTOS .............................................................. 56
4.1 TAMAÑO DEL PROYECTO: .................................................................................. 56
DETERMINACION DEL TAMAÑO DEL PROYECTO ................................................... 57
4.2 DECISIEONES DE LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ........................................ 58
4.3 INGENIERIA DEL PROYECTO ............................................................................. 60
4.4 PROCESO DE PRODUCCIÓN ............................................................................. 61
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ............................................................................. 63
4.5 ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO .................................. 65
4.6 ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES. ...................................................... 66

V UNIDADAD: EVALUACION DE PROYECTOS............. 70


5.1 EVALUACION FINANCIERA .................................................................................. 71
EL FLUJO DEL PROYECTO FINANCIADO. ................................................................ 80
VALOR ACTUAL NETO ............................................................................................... 82
TASA INTERNA DE RETORNO................................................................................... 84
RELACIÓN BENEFICIO COSTO (R B/C) .................................................................... 84
PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN .................................................. 85
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES........................................................................... 91
5.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS ........................... 92
5.3 LA EVALUACIÓN SOCIAL: ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y EQUIDAD ................... 94
5.4 EVALUACION AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS ........................................ 94
Preparación para una Evaluación Ambiental ........................................................... 94
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 95

2
INTRODUCCION
La asignatura Gestión de Proyectos I, pertenece al área disciplinar de Gestión
Empresarial en la carrera de Mercadotecnia y al área disciplinar de Económicas en
la carrera de Administración de Empresas, la cual corresponde al área de formación
profesionalizante, ya que es una de las áreas funcionales con que cuenta una
empresa, una industria, un comercio o bien sea cualquier organización que se
dedique al intercambio de bienes o servicios. Esta asignatura pretende dotar a los
estudiantes de las carreras de administración de empresas y mercadotecnia de
todos aquellos conocimientos necesarios para el diseño y formulación de negocios
y/o proyectos. La correcta comprensión de los conceptos transmitidos en esta
asignatura ayudara a entender la misma dinámica de como nacen los negocios y l
forma de cómo estos van creciendo o expandiéndose en los mercados a través de
la formulación de nuevas estrategias de negocios.

La presente asignatura se encuentra ubicada en el octavo semestre en ambas


carreras, debido a que tiene como propósito fundamental desarrollar y fortalecer
los conocimientos básicos y específicos de la gestión de proyectos y su relación
con las actividades administrativas y mercadológicas que se llevan a cabo en toda
organización u empresa. Su ubicación se fundamenta en el objetivo de dotar al
estudiante en el campo de la gestión gerencial, razón por la cual se encuentra
ubicada después de las asignaturas de formación básica. Las asignaturas
precedentes son la asignatura de Matemática Financiera y Finanzas I las
asignaturas consecuentes son: Gestión de Proyectos II.

Esta asignatura aporta al perfil del estudiante la capacidad para diseñar o formular
cualquier idea de negocio, así como el poder todos aquellos conocimientos
adquiridos en las áreas administrativas y mercadológicas relacionadas con la
creación de nuevas unidades estratégicas de negocios. A partir de la identificación
de las necesidades y visualización de oportunidades de negocios latentes en los
mercados locales, nacionales e internacionales.

En el presente documento, se encuentran; los Datos Generales, Introducción,


Fundamentación de la Asignatura, Objetivos Generales de la Asignatura, Plan
Temático, Objetivos Contenidos y Recomendaciones Metodológicas por Unidad,
Recursos Didácticos, Sistema de Evaluación de la Asignatura, finalizando con
la Bibliografía

3
La asignatura Gestión de Proyectos I, busca desarrollar las capacidades
cognoscitivas de los estudiantes, dotándoles de conocimientos interdisciplinarios
con altos valores cognoscitivos, estos al final deben ser capaces de explicar,
analizar y aplicar, los principales conceptos y áreas de estudio relacionadas con la
gestión de proyectos, su entorno e interrelación con las actividades que se llevan
a cabo en una organización. Para integrarla se ha hecho una selección de los
temas, partiendo de los conceptos más relevantes de la gestión de proyectos que
se deben de implementar para atender las necesidades del mercado, del cliente y
de la empresa.

Los principales contenidos temáticos de la asignatura son: Unidad I Aspectos


básicos de los proyectos: conceptos generales, tipología de proyectos, el ciclo de
vida del proyecto, el estudio de proyectos, el proceso de preparación y evaluación
de proyectos; Unidad II El diagnóstico en proyectos: análisis de involucrados,
análisis de problemas, estructura económica del mercado; Unidad III Identificación
y priorización de ideas de proyectos: análisis de objetivos, análisis de
alternativas, el estudio de mercado, técnicas de proyección del mercado; Unidad IV
El proceso de formulación de proyectos: Caracterización del proyecto,
determinación del tamaño del proyecto, decisiones de localización, los aspectos
técnicos, el estudio organizacional, estimación de costos, el planeamiento financiero
del proyecto; Unidad V Evaluación de proyectos: evaluación financiera,
evaluación económica, evaluación social, evaluación ambiental; Unidad VI Uso del
Excel en la evaluación financiera de los proyecto; Unidad VII Gestión de los
recursos financieros: fondos propios, créditos bancarios y donaciones

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

N° CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conocer la estructura de los Desarrollar la estructura de los Apreciar la estructura de los


aspectos básicos de los aspectos básicos de los aspectos básicos de los
1
proyectos, conceptos generales, proyectos, conceptos proyectos, conceptos generales,
tipología de proyectos, ciclo de generales, tipología de tipología de proyectos, ciclo de
vida del proyecto, el estudio de proyectos, ciclo de vida del vida del proyecto, el estudio de
proyectos, el proceso de proyecto, el estudio de proyectos, el proceso de
preparación y evaluación de proyectos, el proceso de preparación y evaluación de
proyectos. preparación y evaluación de proyectos.
proyectos.

4
Comprender el proceso de Representar el proceso de Valorar el proceso de
Diagnóstico en proyectos, análisis Diagnóstico en proyectos, Diagnóstico en proyectos,
2
de involucrados, análisis de análisis de involucrados, análisis de involucrados, análisis
problemas, estructura económica análisis de problemas, de problemas, estructura
del mercado. estructura económica del económica del mercado.
mercado.
Describir la identificación y Diseñar la identificación y Apreciar la identificación y
Priorización de ideas de Priorización de ideas de Priorización de ideas de
3
proyectos, análisis de objetivos, proyectos, análisis de proyectos, análisis de objetivos,
análisis de alternativas, el estudio objetivos, análisis de análisis de alternativas, el
de mercado y técnicas de alternativas, el estudio de estudio de mercado y técnicas
proyección del mercado. mercado y técnicas de de proyección del mercado.
proyección del mercado.

Analizar los elementos del Describir los elementos del Interiorizar en los elementos
proceso de formulación de proceso de formulación de del proceso de formulación de
4
proyectos, caracterización del proyectos, caracterización del proyectos, caracterización del
proyecto, determinación del proyecto, determinación del proyecto, determinación del
tamaño del proyecto, decisiones tamaño del proyecto, tamaño del proyecto, decisiones
de localización, los aspectos decisiones de localización, los de localización, los aspectos
técnicos, el estudio aspectos técnicos, el estudio técnicos, el estudio
organizacional, estimación de organizacional, estimación de organizacional, estimación de
costos y el planeamiento costos y el planeamiento costos y el planeamiento
financiero del proyecto. financiero del proyecto. financiero del proyecto.

5 Identificar los aspectos de la Desarrollar los aspectos de la Interiorizar en los aspectos de la


evaluación de proyectos, evaluación de proyectos, evaluación de proyectos,
Evaluación financiera, evaluación Evaluación financiera, Evaluación financiera,
económica, evaluación social y evaluación económica, evaluación económica,
ambiental. evaluación social y ambiental. evaluación social y ambiental.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:

Para el desarrollo del programa de Gestión de Proyectos se presentan algunas


recomendaciones metodológicas, con base a experiencias acumuladas durante los
últimos años. El fundamento de estas recomendaciones está centrado en la
aplicación práctica que la asignatura requiere, siendo el propósito esencial asegurar
el dominio de actividades que permitan a los y las estudiantes el desarrollo de
hábitos, habilidades, destrezas y capacidades para la formular y evaluar proyectos
desde la perspectiva financiera.

Se debe potenciar el trabajo de grupo y de manera especial el trabajo


independiente, en donde el estudiante sea promotor de su propio aprendizaje, pues

5
de ésta manera estamos creando en el estudiante una concepción de educación
permanente. También el docente debe desarrollar métodos activos de enseñanza
de forma tal que él o la estudiante aprendan a aprender, para que de esta manera
su inserción en el mercado laboral sea menos difícil. Es importante señalar que una
recomendación que no se debe obviar, es que los docentes de esta asignatura
además de tener conocimientos teóricos también deberán tener experiencia
profesional en éste campo de las ciencias económicas y administrativas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN:

La asignatura tiene un contenido eminentemente teórico y práctico, la evaluación


por estar dentro del sistema académico en el proceso de enseñanza – aprendizaje
comprende la evaluación diagnóstica, formativa y Sumativa, las tres forman un
proceso continuo en el desarrollo de la asignatura.

Se recomienda practicar la evaluación diagnóstica , esto con el fin de conocer los


conocimientos precedentes que tienen los estudiantes acerca de la asignatura y las
unidades a desarrollar, además de la evaluación formativa en el proceso de
aprendizaje de los contenidos de la asignatura para valorar el nivel de
aprovechamiento durante el desarrollo del curso, de tal manera que según lo
reglamentado de la universidad es de rigor la evaluación sistemática distribuida de
la manera siguiente, a través de clase prácticas, estudios de casos, seminarios,
investigaciones, pruebas sistemáticas entre otras. El desglose cuantitativo se
aprecia en el siguiente cuadro

Unidad Tema Actividad evaluativa Valor de la actividad


Evaluativa (%)
Aspectos básico de los Prueba sistemática 10
I
proyectos
El diagnósticos en proyecto Caso práctico 10
II
Identificación y priorización de Caso prácticos 10
III ideas
El proceso de formulación de los Prueba sistemática 10
IV proyectos
Evaluación de proyectos Caso práctico 10
V
Uso del Excel en la evaluación Caso práctico 5
VI
de los proyectos
Prueba sistemática 5
VII Gestión
proyectosde los recursos
financieros
Examen parcial 40

Total puntaje de Evaluación 100

6
I UNIDAD: INTRODUCCIÓN A GESTION DE PROYECTOS
1.1 Conceptos generales
1.2 Tipología de los proyectos
1.3 Ciclo de vida de los proyectos
1.4 El estudio de los proyectos
1.5 El proceso de preparación y evaluación de los proyectos

Objetivos:

 Explicar generalidades de la asignatura de formulación de proyectos, así


como el estudio a base de perfil.
 Explicar la importancia de la ejecución de los proyectos en los sectores
económicos en la región

 Determinar las diferentes fases del ciclo de vida de los proyectos,


considerando sus etapas

1.1 CONCEPTO DE PROYECTO


El término proyecto es interpretado de diferentes maneras, dependiendo del campo
de aplicación o de la naturaleza del mismo. Sin embargo, para la presente
utilización, es importante, desde el inicio, tener una conceptualización clara y un
criterio sobre el significado del término proyecto.

Muchas han definido proyecto como “un conjunto autónomo de inversiones,


políticas y medidas institucionales y de otra índole, diseñadas para lograr un
objetivo, (o conjunto de objetivos) de desarrollo, o solucionar un problema o
satisfacer, una necesidad, en un período determinado”. Para resolver una
necesidad se requiere de productos concretos lo que a su vez necesita de uno o
varios procesos.

Un proyecto es, entonces, en términos generales, un proceso cuyos insumos son


recursos de variada índole, y proporciona como productos, bienes o servicios que
satisfacen una necesidad determinada dentro de un contexto de planes, estrategias
y programas. Los productos del proyecto y sus efectos directos esperados,
constituyen dos niveles de objetivos del mismo.

Arboleda Vélez, en su libro Proyectos, citado por (Mendieta, 2005) lo define así: Un
proyecto es el entrecruzamiento de variables financieras, económicas, sociales y
ambientales que implica el deseo de suministrar un bien o de ofrecer un servicio,
con el objetivo de determinar su contribución potencial al desarrollo de la comunidad
a la cual va dirigido y de estructurar un conjunto de actividades interrelacionadas
que se ejecutarán bajo una unidad y dirección y mando, con miras a lograr un

7
objetivo determinado, en una fecha definida, mediante la asignación de ciertos
recursos humanos y materiales
El Banco Mundial conceptualiza un Proyecto, como una propuesta que se formula
de manera adecuada, esto es siguiendo diversos criterios o estándares pre
establecidos, relacionados a la definición del problema que resuelve el proyecto, el
análisis comercial-financiero respectivo y las actividades señaladas para la
ejecución del mismo; la ejecución de la propuesta se hace mediante una inversión
de capital (desembolso de recursos financieros para poder ejecutar la propuesta),
esta inversión tiene como fin el desarrollo de activos o instalaciones que permitan
producir bienes o servicios. Para iniciar un proyecto hace falta detectar
oportunidades en cada problema que se presenta en la organización, para ello se
requieren procesos de gestación continua de ideas, las mismas que conducirán a
plantearnos posibles inversiones sea para nuevos bienes o servicios o también para
mejorar los que actualmente tenemos

La elaboración de un proyecto es una tarea necesaria para organizar muchas


actividades, como, por ejemplo:

• Actividades socio-culturales (por ejemplo, organización de campamentos de


verano, viajes, etc.).
• Actividades de voluntariado social (por ejemplo, ayuda a ancianos, a
drogodependientes, a países en vía de desarrollo, petición de subvenciones, etc.).
• Actividades académicas (preparación de cursos, trabajos de investigación,
etc.).
• Actividades propias de tu trabajo (presentación de ideas, preparación de
informes, etc.).

Como se discutirá más adelante el tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad


instalada, y se expresa en unidades de producción por año. Se considerará óptimo
cuando opere con los menos coros totales a la máxima rentabilidad económica.
(Baca Urbina, 2006)
La idea central sobre la elaboración de proyectos es que no hay una normativa
fija. Tu intuición y tu creatividad van a ser siempre sin duda lo más importante
de tu proyecto. Aun así, existen unas pautas que te servirán para organizar las
ideas, precisar los objetivos y concretar una serie de actividades específicas.

En ocasiones, los proyectos abusan de frases huecas y rimbombantes y enuncian


grandes propósitos que se quedan en papel mojado; es bueno que desarrolles tu
capacidad comercial a la hora de presentar tus ideas en un proyecto, pero los
contenidos del proyecto siempre serán lo más importante.

8
Diferencia entre Plan, Programa y Proyecto

Los planes son el resultado de un proceso a través del cual se determinan los objetivos y
las metas de una organización o una estructura política, al nivel jerárquico más alto, en un
período determinado. (Gambau, 2005) Es el establecimiento de programas
socioeconómicos con indicación de
objetivos y metas, en las diversas
etapas que hay que seguir. Puede
ser sectorial o regional.

Los programas, son los


instrumentos que se destinan al
cumplimiento de los objetivos y
las metas trazadas en los planes
dentro de un marco financiero y
de tiempo. Su implementación
se realiza a través de los
proyectos. : Es un conjunto de
proyectos, los cuales no deben ser
aislados o independientes, sino que deben de formar parte de un esquema de
desarrollo que los

La formulación del proyecto es el proceso emprendido por la comunidad del


proyecto que permite planificar el curso de las acciones necesarias para que
partiendo de una situación inicial, se logre la situación objetivo. Como en todo el
proceso de planificación la formulación va de lo general a lo particular. Es decir, se
parte de los niveles más altos (y abstractos) para llegar a los niveles más detallados
y concretos. (Unida, 2015)

Es importante entender que este proceso, que va de lo general a lo particular, puede


resultar contra intuitivo, ya que nuestra intuición tiende a pensar las cosas en el
orden habitual de ejecución, que es exactamente el opuesto (de lo particular a lo
general). Por tanto Formular un proyecto significa cumplimentar los siguientes
pasos:

1) A partir de la situación objetivo identificada, definir el "Objetivo General" o


"Propósito" del proyecto
2) Definir los "Objetivos Específicos" del proyecto, si correspondiera
3) Definir los "Resultados" del proyecto
4) Definir las "Actividades" del proyecto y su distribución en el tiempo
(estableciendo un cronograma)
5) Listar las personas y recursos materiales necesarios para realizar las
actividades, a saber:
 Lista de personas intervinientes, gerencia del proyecto u organigrama
 Cálculo de los tiempos de trabajo de dichas personas
9
 Lista de equipos e insumos
6) En base al punto anterior, elaborar el presupuesto del proyecto
7) Prever las instancias de monitoreo y evaluación, construyendo los indicadores
necesarios, índices, metas y medios de verificación
8) Prever los factores externos que pudieran atentar contra el logro de diversas
instancias del proyecto (objetivos, resultados)

El criterio de la planificación y el hecho de que ninguno de los recursos es


inagotable por fin requiere de una relación óptima entre el uso de los recursos y
los beneficios del proyecto

Las Preguntas básicas para organizarnos en la formulación de proyectos

QUÉ Se quiere hacer. Descripción del proyecto


Esta es una tarea interna
inicial y es la más
importante del Proyecto

POR QUÉ Se quiere hacer Fundamentación o justificación,


razón de ser y origen del
proyecto.

PARA QUÉ Se quiere hacer Objetivos, propósitos.

CUÁNTO Se quiere hacer Metas

DÓNDE Se quiere hacer Localización física (ubicación en el


espacio)
CÓMO Se va a hacer Actividades y tareas. Métodos y
técnicas.
CUÁNDO Se va a hacer Cronograma.

A QUIÉNES Va dirigido Destinatarios o beneficiarios.

QUIÉNES Lo van a hacer Recursos humanos.


CON QUÉ Se va a hacer Se va a Recursos materiales Recursos
costear financieros
Tomado de (Tirado, 2012)

10
Al formular un proyecto debemos de cuidar dos aspectos básicos para llevarlo a
cabo, su factibilidad y su viabilidad. Apoyados en lo anterior, podemos decir que un
proyecto es factible cuando se han evaluado de forma positiva los siguientes
aspectos • Evaluación de mercado • Evaluación técnica • Evaluación ambiental •
Evaluación financiera • Evaluación socioeconómica Por otro lado, la viabilidad de un
proyecto depende de la aprobación individual de cada uno de los estudios
anteriores, dando como resultado, por ejemplo, el que algún proyecto pueda ser
factible técnicamente, pero desde el punto de vista ambiental o socioeconómico no
son viables, es decir, no existen alternativas de solución o las que hay son
demasiado costosas. Para formular un proyecto, se necesita un grupo de expertos
que se encarguen desde la detección de necesidades, la creación de proyectos
nuevos o el diagnóstico de mejora de uno puesto en marcha, en otras palabras, el
formular un proyecto no es tarea fácil, requiere de mucho empeño, dedicación y
práctica en diversas disciplinas.

El proyecto no puede concebirse como un objetivo en sí mismo. Es un medio para


alcanzar los objetivos y metas propuestas.

1.2 Tipología de proyectos


Como indica el M. Sc. Bryan G. Mendieta, en su documento titulado Formulación y
Evaluación de Proyectos de Inversión Agropecuaria,de manera general, los
proyectos se clasifican en Sociales y Financieros, según el Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES, un
proyecto es financiero “cuando su factibilidad depende de una demanda real en el
mercado del bien o servicio a producir, a los niveles de precio previstos. En otros
términos, cuando el proyecto sólo obtiene una decisión favorable a su realización si
se puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto está respaldado por
un poder de compra de la comunidad interesada. (Naciones Unidas, Horacio Roura
y Horacio Cepeda, 2009)

Por otro lado añade un proyecto es de carácter social cuando las decisiones
de realizarlo no dependen de que los consumidores o usuarios potenciales
del producto puedan pagar integralmente o individualmente los precios de los
bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la comunidad en su
conjunto, a través del presupuesto público, de sistemas diferenciales de tarifas o de
subsidios directos.

El carácter social se relaciona con la naturaleza del bien o servicio que se va a


producir y cambia según el nivel y distribución del ingreso en la comunidad a la cual
se destina el producto. Así, un proyecto caracterizado como social en un país o una
región con cierto grado de desarrollo, lo cual se refleja en el nivel de ingresos y en
su distribución, puede, en otro país, plantearse como un proyecto estrictamente

11
financiero. La clasificación está, además, ligada al concepto de nivel relativo de
bienestar de determinados grupos sociales, por debajo del cual la comunidad como
un todo se dispone a costear la producción de ciertos bienes y la prestación

Los proyectos clasificados según el sector de la economía al cual están dirigidos se


clasifican en:

- Proyectos industriales: Comprenden la producción manufacturera, la industria


extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca, agricultura y
ganadería.

- Proyectos de infraestructura social: Dirigidos a atender necesidades básicas de


la población tales como: salud, turismo, seguridad social, acueductos,
alcantarillados, vivienda y ordenamiento espacial urbano y rural.

- Proyectos de infraestructura económica: Se caracterizan por proporcionar a la


actividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, tales
como energía eléctrica, transporte y comunicaciones, incluyen proyectos de
construcción, ampliación y mantenimiento de transportes.

- Proyectos de servicios: No producen bienes materiales. Prestan servicios de


carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio profesional
individual o a través de instituciones.

- Proyectos agropecuarios: Dirigidos al campo de la producción animal y vegetal;


las actividades pesqueras y forestales; los proyectos de riego, colonización, reforma
agraria, extensión y crédito agrícola y ganadero, mecanización de faenas y abono
sistemático. En los gráficos siguientes se indican la clasificación de proyectos
acorde a distintos criterios.

Se puede decir también, que los proyectos pueden entonces ser, según el sector de
intervención clasificarse en públicos o privados, pero además, según el área de
influencia locales (comunidad o barrio), regional o nacional. Además pueden
clasificarse según el sector económico en agropecuarios, industriales, comerciales,
turísticos, forestales. ¡Pueden haber muchas clasificaciones para un proyecto!, pero
lo verdaderamente importante es que sean bien formulados y más aún bien
evaluados (Tirado, 2012) en la siguiente tabla se muestra dicha clasificación:

12
Clasificación de los Proyectos
Por el tipo de Por el área de Por la función de la Por
actividad intervención empresa categoria
 Agrícolas  Locales a De reinversión Infraestructur
 Agropecuarios  Municipales b Expansión a
 Agroindustriale  Departamental c Cambio Producción
es bienes
s tecnológico Producción
 Regionales
 Forestales d Modernización de servicios
 Nacionales
 Pesqueros
 Internacionale
 Industriales
Por
 su relación
Comerciales Pors el enfoque Por el sector de Por su
con otros social
Mundiales intervención carácfer
 Turístico
 Independientes  Del sector  Producti Económico
 Complementari privado vo Social
os  Del sector
Energía
 Excluyentes publico  Infraestructura vial
 De ONG´s
 Agua y
Saneamiento
Tomado y adaptado de: Contreras, B. Marco, en Formulación y EvaluaciónSalud
de Proyectos, Ediciones Unisur, 1995
 Vivienda

1.3- LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS


Todos los proyectos siguen su propio ciclo. Existen muchas versiones acerca de los
que es el "ciclo" de un proyecto, diferenciadas esencialmente por el manejo de la
terminología y la cronología de algunas actividades. Lo que debe tenerse en cuenta
es que la compresión del ciclo de un proyecto es un aspecto fundamental para poder
ubicar la evaluación dentro del conjunto de actividades a realizar. (Mendieta, 2005)

Cada sistema tiene siempre un ciclo de vida. Cualquiera que sea su naturaleza,
durante su vida cumple determinadas fases en que cada una tiene una finalidad
distinta pero complementaria. El proyecto por ser un sistema dinámico también tiene
un ciclo de vida. Es importante distinguir entre el ciclo de vida de un producto (bien)
o sistema (servicio) entendido como el período útil para su venta o permanencia en
el mercado, en cambio, el ciclo de vida de un proyecto independientemente de la
forma en que se conceptualice y de su naturaleza

Un proyecto está integrado por etapas o fases, que se organizan de manera


secuencial, aunque pueden ejecutarse en momentos específicos de manera
simultánea. El ciclo de vida son estas fases, o etapas. Existen diversas propuestas
que abordan los niveles conceptuales – Desarrollo de la Planificación –
Implementación – Terminación. (Arenas, 2012)

13
El ciclo de proyecto que generalmente utiliza el Banco Mundial, se basa en lo
expresado por Warrem Baum, que abarca cuatro etapas fundamentales: En la
primera, se concreta el proyecto a través de la determinación o identificación; en la
segunda la “preparación” abarca los tramite necesarios para establecer la
factibilidad del proyecto desde el punto de vista técnico, económico y financiero; la
tercera etapa corresponde a la evaluación, en la cual se realiza un examen
completo y sistemático de todos los aspectos del proyecto (evaluación ex antes).
Aquí queda intercalada la negociación y firma de compromisos

14
ESQUEMA1 ESQUEMA 2

Profesor H. Sanín BID

Curso ILPES Proyecto de crédito

1. Formulación 1. Documentos de la etapa de Preparación


- Identificación de un problema - Estrategia de país
Selección de alternativa - Perfil de proyecto
- Entrada: problema - Abstrato de proyectos
Salida: proyecto formulado - Evaluaciones ambientales

2. Ejecución 2. Documento de la etapa de Aprobación


- Instalar capacidad productiva - Propuesta de préstamo
- Entrada: proyecto formulado - Informe gestión social y ambiental
- Salida: capacidad instalada - Plan de adquisiciones
- Contrato de préstamo o convenio de
Cooperación

3. Operación 3. Documentos para la etapa de Ejecución


- Producción, funcionamiento - Plan de adquisiciones actualizado
- Entrada: capacidad instalada - Aviso general de adquisic.
- Salida: problema resuelto - Avisos específicos de adquisiciones

4. Evaluación de Resultados
4. Documentos para la etapa de Terminación
y Evaluación
- Informe de terminación de proyecto

1.2.1 Fase de preparación y aprobación


Se denomina preparación o estudios, a la fase transitoria en que se realizan los
análisis y diseños que permitan contra con una opción viable del proyecto y tomar
decisiones para recomendar la mejor alternativa de solución. Se denomina
ejecución, a la fase transitoria de montaje del proyecto, durante la cual se realizan
los procesos que dejarían el proyecto listo para funciona. La fase de operación será
el estado de régimen de funcionamiento permanente. El conocimiento de la
situación actual y de las restricciones conduce a una formulación concreta de la
situación deseada, a través de una comparación entre la situación que puede
alcanzarse en la práctica en vista de la distancia a recorrer y de las restricciones
que pesan sobre el sistema.

1.2.2 Fase de ejecución


Está constituida por cuatro elementos principales del montaje del proyecto,
interrelacionados entre sí, que pueden llamarse etapas de la ejecución. La primera
15
de las etapas de la ejecución, la constituye el montaje de la organización detallada
y su equipamiento de apoyo necesario

Para la realización de las actividades de inversión (ejecución del proyecto), de


conformidad diseñada en la fase de preparación, la segunda es realización de
trámites y contratos, las gestiones legales, los registros y las publicaciones para
licitaciones y contratos y firma de contrataciones y adquisiciones. La tercera etapa
la constituye la ejecución propiamente dicha, en la cual se llevan a la práctica y se
materializan los aspectos planificados en la primera fase del proyecto. Se realizan
durante estas etapas acciones de organización y capacitación, se establecen las
infraestructuras, se elaboran materiales y se procede al equipamiento. Paralelo a
esa tercera etapa, se desarrolla la supervisión y control, que puede denominarse
la evaluación durante la ejecución. La información y análisis de la realidad
permitirá ajustar aspectos de la realización del proyecto.

1.2.3 Fase de operación o funcionamiento permanente.


En la fase en estado de régimen de funcionamiento permanente en que se producen
los servicios o bienes para los que se concibió el proyecto y este se vuelve “realidad”

La primera etapa la constituye el desarrollo del proyecto, en la que se si bien el


proyecto está produciendo los servicios o bienes para los que se estableció, todavía
no llega a su capacidad o aprovechamiento máximo. La duración de esta etapa
varía, dependiendo de factores físicos, de adaptación, organizaciones o de
capacitación y fortalecimiento en el servicio.

Una vez alcanzado el pleno desarrollo, se inicia con la vida útil del mismo, una etapa
en que se producen servicios o bienes de una manera constante para la sociedad.
Dependiendo de la naturaleza y las características, durante la vida útil del proyecto
se producirán adaptaciones y ajustes de conformidad con los requerimientos y
condiciones del entorno.

La tercera etapa paralela y periódica respecto a los dos anteriores, es la


evaluación ex post, que ofrece una verdadera información de respuesta, en cuanto
a los resultados obtenidos y, es útil para los ajustes pertinentes que compara la
formulación de futuros proyectos dentro y fuera del sector. En resumen, el ciclo
del proyecto se aprecia en el siguiente flujo.

16
1.4 EL ESTUDIO DE PROYECTOS
Como se indicó anteriormente se distinguen tres niveles de profundidad en un estudio de
evaluación de proyectos. Al más simple se le llama “perfil”, “gran visión” o “identificación de
la idea”, el cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión
de la experiencia. En términos monetarios sólo presenta cálculos globales de la inversión,
los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de terreno.

El siguiente nivel se denomina “estudio de pre factibilidad” o “anteproyecto”. Este estudio


profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en investigación de mercado,
detalla la tecnología que se empleará, determina los costos totales y la rentabilidad
económica del proyecto, y es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una
decisión.

17
El nivel más profundo y final es conocido como proyecto definitivo. Contiene básicamente
toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos. Aquí no solo
deben presentarse los canales de comercialización más adecuados para el producto, sino
que deberá presentarse una lista de contratos de venta ya establecidos; se deben actualizar
y preparar por escrito las cotizaciones de la inversión, presentar los pianos arquitectónicos
de la construcción, etc. La información presentada en el proyecto definitivo no debe alterar
la decisión tomada respecto a la inversión, siempre que los cálculos hechos en el
anteproyecto sean confiables y hayan sido bien evaluados. (Baca Urbina, 2006)

Los beneficios podrán ser de carácter: financieros, sociales, económicos ó una


combinación de los mismos. La iniciativa de formular y evaluar un proyecto puede ser
privado y/o gubernamental, con el objetivo de dar respuesta a una necesidad humana, la
normalmente es de carácter alimentario, educacional, recreativo, cultural, proteccional,
sanitario, etc. (Pérez, 2010)

1.5 EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Acorde a lo indicado por Baca Urbina en su publicación de Evaluación de proyectos. toda
persona que pretenda realizar el estudio y la evaluación de un proyecto, ya sea estudiante,
consultor de empresas o inversionista, la primera parte que deberá desarrollar y presentar
en el estudio es la Introducción, la cual debe contener una breve reseña histórica del
desarrollo y los usos del producto, además de precisar cuáles son los factores relevantes
que influyen directamente en su consume Se recomienda ser breve, pues los datos aquí
anotados solo servirán, como su nombre lo indica, como una introducción al tema y al
estudio.

La siguiente, debe ser el "Marco de desarrollo", "Marco de referencia" o "Antecedentes del


estudio", donde el estudio debe ser situado en las condiciones económicas y sociales, y se
debe aclarar básicamente porque se pensó en emprenderlo; a que persona o entidades
beneficiara; que problema específico resolverá; si se pretende elaborar determinado articulo
solo porque es una buena opción de inversión, sin importar los beneficios sociales o
nacionales que podría aportar, etcétera.

No hay que olvidar que muchos artículos, sobre todo los suntuarios, se elaboran bajo este
último criterio, y no por este hecho deberá omitirse un estudio que justifique tal inversión,
desde todos los puntos de vista.

En el mismo apartado deberán especificarse los objetivos del estudio y los del proyecto.
Los primeros deberán ser básicamente tres, a saber:

1. Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho y que es viable, desde el punto de
vista operativo, introducir en ese mercado el producto objeto del estudio.

2. Demostrar que tecnológicamente es posible producirlo, una vez que se verifico que no
existe impedimento alguno en el abasto de todos los insumos necesarios para su
producción.

18
3. Demostrar que es económicamente rentable llevar a cabo su realización.
Acerca de los objetivos del proyecto, se puede decir que están en función de las intenciones
de quienes promueven este último, y se puede agregar cuales son las limitaciones que se
imponen, donde sería preferible la localización de la planta, el tipo de productos primarios
que se desea industrializar, el monto máximo de la inversi6n, y otros elementos.

La primera parte de todo proyecto, como se observa, es una presentación formal del mismo,
con sus objetivos y limitaciones.

Estudio de mercado.
Con este nombre se denomina la primera parte de la investigación formal del estudio.
Consiste básicamente de la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta, el
análisis de los precios y el estudio de la comercialización. El principal objetivo de la
investigación de mercado es orientarse cada vez más a los deseos y necesidades el
consumidor y a buscar la información que se necesita para elaborar una política de
marketing que pueda ser aceptada por el mercado. El objetivo general de esta investigación
es verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado. El
investigador del mercado, al final de un estudio meticuloso y bien realizado, podrá “palpar”
o “sentir” el riesgo que se corre y la posibilidad de éxito que habrá con la venta de un nuevo
producto o con la existencia de un nuevo competidor en el mercado. Aunque hay factores
intangibles importantes, como el riesgo, que no es cuantificable, pero que es perceptible,
esto no implica que puedan dejarse de realizar estudios cuantitativos. Por el contrario, la
base de una buena decisión siempre serán los datos recabados en la investigación de
campo, principalmente en fuentes primarias.

El estudio de mercado permite estudiar algunas variables sociales y económicas, que


condicionan el proyecto aun siendo aparentemente ajenas a este. Entre ellas podemos
mencionar: la tasa de crecimiento de la población, los niveles de ingresos de la misma, el
precio de los bienes competitivos, el precio de los bienes complementarios, el crecimiento
de algún renglón estratégico de la economía, las tarifas o subsidios cuando se trata de
servicios públicos, los hábitos de consumo, las políticas de gobierno (racionamientos de
divisas, tipos de cambio diferenciales, fijación y control de precios, impuestos, medidas de
protección para determinados insumos o productos, etc.). En consecuencia, se trata de la
recopilación y análisis de antecedentes que permita determinar la conveniencia o no de
ofrecer un bien o servicio para atender una necesidad, ya sea que esta se manifieste a
través de la disposición de la comunidad a cubrir. (Miranda, 2004)

Por otro lado el estudio de mercado también es útil para prever la política adecuada de
precios, estudiar mejor la forma de comercialización el producto y contesta la primera
pregunta importante del estudio: ¿existe un mercado viable para el producto que se
pretende elaborar? Si la respuesta, el estudio continúa. (Baca Urbina, 2006)

Los mercados se dividen en diferentes unidades geográficas, como países, regiones,


departamentos, municipios, ciudades, comunas, barrios. Debe tenerse en cuenta que
algunos productos son sensibles a la cultura de una nación, pueblo o región. (Suarez, 2012)

La investigación de mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y al público


con el vendedor mediante la información, la cual se utiliza para identificar y definir las

19
oportunidades y los problemas del marketing; para generar, perfeccionar y evaluar las
acciones de marketing; para monitorear el desempeño del marketing y mejorar su
comprensión como un proceso. (Malhotra, 2008)

Estudio técnico
Esta parte del estudio puede subdividirse a su vez en cuatro partes que son: determinación
del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta,
ingeniería del proyecto y análisis administrativo. En la determinación de un tamaño óptimo
planta se toma en consideración varios factores que posteriormente serán tema de análisis.

Acerca de la determinación de la localización óptima del proyecto, es necesario tomar en


cuenta no sólo factores cuantitativos como pueden ser los costos de transporte de materia
prima o productos terminados, sino también factores cualitativos tales como los aspectos
fiscales, el clima el apoyo de la comunidad y otros.

Sobre la ingeniería del proyecto se puede decir que técnicamente, existen diversos
procesos productivos opcionales, que son básicamente muy automatizados y los manuales.
La elección de alguno de ellos dependerá en gran parte de la disponibilidad de capital. En
esta misma parte se seleccionan las máquinas y equipos necesarios, la distribución física
de tales equipos en la planta.

En los aspectos administrativos, debe estudiarse todo lo relacionado a la organización en


la etapa de ejecución como en la etapa de funcionamiento. Por otro lado deben observase
lo concerniente a los aspectos legales del proyecto que deben estar acorde con las leyes y
reglamentos del país.

Algunos de los aspectos que no se analizan con profundidad en los estudios de factibilidad
son el organizativo, el administrativo y el legal. Esto se debe a que son considerados
aspectos que por su importancia y delicadeza merecen ser tratados a fondo en la etapa de
proyecto definitivo. Esto no implica que deba pasarse por alto, sino, simplemente, que debe
mencionarse la idea general que se tiene sobre ellos, pues de otra manera se deben hacer
una selección adecuada y precisa del personal, elaborar un manual de procedimientos y un
desglose de funciones, extraer y analizar los principales artículos de las distintas leyes que
sean de importancia para la empresa, y como esto es un trabajo delicado y minucioso, se
incluye en la etapa de proyecto definitivo. (Baca Urbina, 2006)

Estudio económico

Baca Urbina indica que la antepenúltima etapa de estudio es el análisis económico. Su


objetivo es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan
las etapas anteriores y elaborar los cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación
económica. Comienza con la determinación de los costos totales y de la inversión inicial,
cuya base son los estudios de ingeniería, ya que tanto los costos como la inversión inicial
dependen de la tecnología seleccionada. Continúa con la determinación de la depreciación
y amortización de toda la inversión inicial. Otro de sus puntos importantes es el cálculo del
capital de trabajo, que aunque también es parte de la inversión inicial, no está sujeto a
depreciación y amortización, dada su naturaleza liquida.

20
Los aspectos que sirven de base para esta etapa, son la determinación de la Tasa de
rendimiento mínima aceptable (TMAR) y el cálculo de los flujos netos de efectivo. Ambos,
tasa y flujos se calculan con y sin financiamiento. Los flujos provienen del estado de
resultados proyectados para el horizonte de tiempo seleccionado.

Cuando se habla de financiamiento es necesario mostrar cómo funciona y como se aplica


en el estado de resultados, pues modifica los flujos netos de efectivo. En esta forma se
selecciona un plan de financiamiento, el más complicado, y se muestra su cálculo tanto en
la forma de pagar intereses como en el pago del capital.

También es interesante incluir en esta parte el cálculo de la cantidad mínima económica


que se producirá, también llamado punto de equilibrio. Aunque no es una técnica de
evaluación debido a las desventajas metodológicas que presenta, sí es un punto de
referencia importante para una empresa productiva, pues es la determinación del nivel de
producción en el que los costos totales igualan a los ingresos totales.

Asimismo, es interesante incluir en esta parte el cálculo de la cantidad mínima económica


que se producirá, llamado punto de equilibrio. Aunque no es una técnica de evaluación,
debido a las desventajas metodológicas que presenta, si es un punto de referencia
importante para una empresa productiva la determinación del nivel de producción en el que
los costos totales igualan a los ingresos totales.

Es importante hacer referencia que muchas instancias y referencias de proyectos requieres


más elementos como parte de la evaluación de proyectos. A continuación, estos se detallan

a) El estudio legal (busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las normas


que lo rigen en cuanto a localización, utilización de productos, subproductos y patentes)
b) El estudio de mercado (estudio de oferta, demanda y precios, tanto de los productos
como de los insumos de un proyecto.)
c) El estudio institucional – organizacional (determinar la capacidad operativa y ejecutora
de las entidades responsables del proyecto, con el fin de detectar sus puntos débiles y
diseñar las medidas correctivas necesarias para una eficaz gestión del proyecto)
d) El estudio técnico (análisis de la función de producción, que indica cómo combinar
los insumos y recursos utilizados por el proyecto para que se cumpla el objetivo previsto de
manera efectiva y eficiente)
e) El estudio administrativo (identificación de necesidades administrativas en las áreas
de planeación, personal, licitaciones, adquisiciones, información, comunicaciones, finanzas
y cobranzas, entre otras)
f) El estudio financiero (estructura óptima de la gerencia financiera.
Adicionalmente, busca establecer información relevante acerca de aspectos como las
posibles fuentes y los costos del financiamiento, tanto interno como externo, y los criterios
para el mantenimiento de excedentes)
g) El estudio socioeconómico (recoge información relevante acerca de los diferentes
aspectos relacionados con las condiciones sociales de los grupos afectados por el proyecto
y los impactos en el bienestar que pueda causar el mismo.)
h) El estudio ambiental (Busca identificar, cuantificar y valorar los diversos impactos de
un proyecto tanto en el corto plazo como en el largo plazo, sobre el entorno)

21
La profundidad con que se elaboren los estudios mencionados dependerá de diversos
factores, como la clase de estudio de que se trate, el tipo del proyecto a que se refiere, la
fase en la cual se encuentre y los recursos disponibles para realizarlo

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.


Aunque existen varias guías metodológicas para la formulación y evaluación de proyectos
una de las más comunes se describe a continuación:

Nombre del Proyecto.


Esta es una tarea interna inicial y es la más importante del Proyecto. Si nos equivocamos
en la identificación del tema el error se transmitirá al resto del proyecto.

Es importante dar una idea lo más exacta posible acerca de la clase de proyecto que es,
del ámbito que abarca, del contexto en el que se ubica, desde el punto de vista de la
organización, etc. (Tirado, 2012). No podemos llegar a la solución satisfactoria de un
problema si no hacemos primero el esfuerzo por conocerlo razonablemente. Para ello, es
fundamental realizar, antes de comenzar a elaborar el proyecto:
- La búsqueda de material sobre el tema.
- Entrevistas a expertos en el tema.
- Búsqueda de trabajos anteriores realizados el tema (como una forma de no
superponer esfuerzos)
- Búsqueda de experiencias realizadas

Índice.

I. Antecedentes del proyecto.

Una idea de proyecto surge a raíz de la detención de un problema, pero antes de adoptar
una solución directa a él, se debe estudiar las posibles causas que lo originan, considerando
la realidad del sector en el área correspondiente. En el “origen de las ideas de proyectos”
están las principales fuentes que nos permiten detectar un problema”.

Se debe incluir en el análisis, los efectos del problema. Por lo tanto, una buena identificación
del problema de fondo, será el punto de partida para originar el proyecto. Explicar la
prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución. Describir brevemente si
se han desarrollado trabajos similares o que complementan este proyecto que ustedes
proponen. Comente que ocurrió con los mismos.

 Situación actual o anterior al proyecto


 Hacer una descripción detallada de la situación general actual, qué los llevó a
ustedes a pensar en este proyecto.
 Situación prevista al finalizar el proyecto propuesto
 Qué se espera resolver con la implementación del proyecto, que imagen del
futuro tienen
 Amenazas y oportunidades

Este punto exige un cierto grado de creatividad y conocimiento del contexto político,
económico, normativo y social donde se desarrollará el proyecto.

II. Diseño del proyecto.

22
1.1. Necesidades que originan el proyecto.

Se debe definir cuantitativa y cualitativamente, el problema que dio origen al proyecto y su


evolución hasta la situación actual. Se debe comprobar la necesidad de existencia de una
necesidad insatisfecha; establecer la cantidad de bienes o servicios provenientes del
posible proyecto que la población estaría dispuesta a adquirir a determinados precios o
costos.
Incluir localización de la demanda y la población demandante y describir la situación actual
de los bienes o servicios que se ofrecen. Y porque se está proponiendo la realización del
proyecto.

III. Objetivos del proyecto.

Objetivo general.

Es el propósito central del proyecto. Es una forma de tener una visión general del tema
hacia donde apunta nuestro proyecto. Para definir cómo vamos a lograr nuestro objetivo
nos preguntamos:
 ¿Qué actividades realizaremos?
 ¿Quiénes las van a realizar? ¿Cómo nos organizamos?
¿Quiénes coordinarán el grupo, quiénes son los responsables de cada
actividad?
¿Cómo nos distribuiremos las tareas en el grupo para lograrlo?
 ¿Cómo lo haremos? ¿Qué actividades nos proponemos y en qué tiempo?
 ¿Dónde realizaremos cada actividad?
 ¿Con quién se realizará cada actividad específicamente?
 ¿Con qué? Con qué recursos contamos y cuáles nos hacen falta. De qué tipo
son los recursos que necesitamos: materiales, humanos, financieros, avales,
etc. Qué recursos son imprescindibles y cuáles pueden faltar sin que el
proyecto se detenga por ello.

Objetivos específicos.

Son especificaciones o pasos que hay que dar para alcanzar a consolidar el objetivo
general. Deben redactarse de forma tal que sea posible observar los logros. Que se pueda
evaluar el éxito o fracaso del proyecto. Deben ser realistas en el sentido, que sea razonable
esperar que se logren dentro de los límites de tiempo, dinero y recursos humanos del
proyecto.

IV. Justificación.
Se deben detallar las razones por las cuales se considera que el impacto del
proyecto justifica la inversión. Justificar por qué este proyecto que se formula es
la propuesta de solución más adecuada y viable para resolver ese problema

V. Estudio de mercado.
5.1. Análisis de la demanda.
5.2. Análisis de la oferta.
5.3. Análisis de precios.
5.4. Análisis de los canales de distribución.

23
VI. Descripción de los aspectos técnicos del proyecto.
Tamaño del proyecto. Se define como la capacidad que debe tener, para satisfacer
la demanda por un bien o un servicio. Por ello, para determinar cuál debe ser ese
tamaño, hay que partir del déficit de satisfacción encontrado el mercado meta, en
las necesidades que estos tengan. Para la definición del tamaño se debe determinar
la capacidad de prestar servicio por año y las posibilidades de expansión en el futuro.

6.1. Localización del proyecto.

Incluir la micro localización y la macro localización del proyecto. Comparar sitios


alternativos y justificar la localización seleccionada. Se debe tomar en cuenta donde
está concentrada el mercado meta del proyecto, las condiciones del lugar, acceso,
servicios con que cuenta, etc.

6.2. Definición del proceso de transformación.


6.3. Ingeniería del proyecto.
6.4. Obras físicas
6.5. Maquinaria, equipo, herramientas y repuestos.

VII Organización propuesta.

7.1. Organización para la ejecución

7.2. Organización para la operación.

VIII Estudio Financiero.

8.1. Costos de inversión del proyecto. (inversión fija y diferida)


8.2. Costos de operación y mantenimiento (inversión fija, diferida y capital de trabajo
8.3. Ingresos directos.
8.4. Flujo de fondos.
Análisis de las posibles fuentes y modalidades de financiamiento.
8.5. Establecer los criterios de análisis financiero a utilizar, aplicarlos y analizar resultados

IX Programa de ejecución y plan de desembolsos.

X Impacto del proyecto.

Se requiere de una explicación cuantitativa y cualitativa, en la cual se determine el


grado de satisfacción de las necesidades que se espera del proyecto. Además se
debe exponer sus efectos positivos y negativos de carácter económico, social y
ambiental.

10.1 Impacto económico y social.


10.2 Impacto ambiental.

24
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA PRIMERA UNIDAD
ASPECTOS TEORICOS

 Defina con sus propias palabras qué es un proyecto,


 Señálese la utilidad que tienen los proyectos en la sociedad.
 Tipos de evaluación realizada a los proyectos
 ¿Qué diferencia hay entre un estudio de factibilidad técnica de un proyecto y un
estudio técnico de la factibilidad económica?
 Esquematice el proceso de formulación, evaluación y control de proyectos.
 Realice un cuadro descriptivo de los tipos de proyectos, orientados a su carrera
 Mencione y explique los estudios involucrados en la formulación de un proyecto.
 Diferencie entre los tipos de evaluación de proyectos que conoce

ESTUDIO DE CASO PRÁCTICO RELACIONADO AL CICLO DE VIDA DE LOS


PROYECTOS

Proyecto: Planta Agroindustrial el Tempate

Nicaragua, ha sido un pais que ha venido arrastrando desde inicio del año 2,000 serios
desequilibrios económicos, con un alto nivel de endeudamiento que sobre pasa los
10,000 millones de dólares, según cifras oficiales otorgadas por el BCN, la estructura
económica dependiente presenta un balance comercial negativo, lo que se traduce en una
alta dependencia de la importación de petróleo del exterior, es por lo tanto que uno de los
rubros que afecta negativamente la balanza comercial son las importaciones del petróleo,
y sus derivados (combustible). Esto representa aproximadamente el 25% de las compras
que se hace al exterior, de ello el 35% de diésel, representa el consumo de hidrocarburo en
la economía doméstica.

Es preciso señalar que el gobierno de España , en conjunto con el gobierno actual en el


año 2005, presentaron un estudio de pre factibilidad que consistía en la construcción y
puesta en marcha de una planta agroindustrial para procesar el aceite de la semilla de la
planta del tempate y transformarla en éter(combustible), que tuviera las mismas
características y propiedades al diésel, el cual se utilizaría como producto sustituto, sin
embargo el proyecto no llegó a ejecutarse por problemas de inversión, financiamiento así
como ciertas políticas gubernamentales.

En el año del 2007, el gobierno de Brasil y un equipo de especialistas del país han retomado
el estudio del proyecto, quienes realizaron estudios precisos con el objetivo de pretender
echar andar el proyecto en la región de occidente. Los promotores del proyecto evaluaron
esta alternativa por cuanto se acondicionaba bien los suelos de occidente y por el clima
propicio para el cultivo del tempate. Los proyectistas orientaron la elaboración de un nuevo
informe que reflejara el comportamiento del futuro proyecto en cada una de sus etapas,
desde su inicio hasta su culminación, de tal forma se analizaron algunas situaciones que se
presentaron en el proyecto durante su ciclo de vida a fin de que Ud. las pudiera identificar:

25
El equipo técnico nacional en conjunto con los especialistas del pais sudamericano
retomaron el informe que fue elaborado en el año 2006 y se procedió a realzar estudios
generales relacionados al estudio de mercado para determinar quiénes serían los posibles
compradores además se realizarían estudios técnicos para determinar donde se localizaría
el proyecto considerando el tipo de tecnología que se tendría que utilizar para ejecutarlo ,
a su vez se presentaría un informe que llevaría un nuevo análisis en relación a las
condiciones técnicas y el nivel organizacional para echar andar dicho proyecto.

En el segundo trimestre del mismo año, se realizaron estudios más puntuales relacionados
a la demanda y la oferta del nuevo producto que sería un hidrocarburo sustituto del diésel
en la región, además se precisó la micro localización del proyecto tomando en cuenta la
disponibilidad de la materia prima(tempate) así como las condiciones climáticas propicio
para producir esta planta.

Paralelamente a estas actividades se procedió a definir y puntualizar aspectos relevantes


en cuanto el tipo de tecnología a utilizar en dicho proceso de transformación, además se
procedió a calendarizar el desarrollo de las actividades para la ejecución y fijar la fecha de
la puesta en marcha del proyecto.

Posteriormente se procedió a determinar las fuentes de financiación que buscaría el


gobierno las cuales serían como punto de apoyo al darse los desembolsos y las
importaciones de todo el embalaje técnico, además serian un recurso que facilitarían para
el desarrollo de las actividades, así como fortalecerlas.

A inicio del tercer trimestre, el equipo técnico en conjunto con los especialistas ingenieros
brasileños, procedieron a importar todos los equipos y maquinarias que se utilizarían para
el componente agrícola e industrial y de esa forma realizar las actividades de la inversión
en cuanto al levantamiento de las infraestructuras, así como las instalaciones de los equipos
y maquinarias, todo esto con el fin de operar antes de lo programado según la
calendarización de las actividades

A finales del tercer trimestre, se procedió a llevar a cabo una supervisión de todas las obras
y actividades planificadas, las cuales permitirían realizar los ajustes para que el proyecto
comenzará a operar.

Posteriormente a esta fase se procedió a realizar todas las actividades relacionadas con la
prueba de producción, esto con el fin de identificar y corregir defectos pre operativos, así
como todas aquellas imperfecciones, todo esto con el fin de tomar medidas correctivas al
comercializar en el mercado doméstico.

Al transcurso del último trimestre del año, con el fin de que las semillas de la planta pudieran
procesarse, el proyecto comenzó procesando 30,000 toneladas métricas de fruto de
tempate, para aportar el mercado doméstico 10,000 barriles de combustible.

26
A finales del año 2011, se pretende dar seguimiento en cuanto al volumen y los resultados
obtenidos ya que se espera incrementar la capacidad instalada del proyecto, según
estudios de mercado debido al comportamiento de la demanda proyectada.

Se pide calcular:

Sobre los ítems señalados, ubique en cada una de las actividades durante el ciclo de vida
del proyecto, identifique su fase y sub fases de cada actividad. Además defina el objetivo
general del proyecto y dos objetivos específicos

II CASO SOBRE LAS FASES DEL CICLO DE VIDA

Organice en orden lógico y coherente el desarrollo en la formulación y evaluación de


proyectos de las etapas del mismo. En un primer momento determine las fases del proyecto
y el producto obtenido al finalizar cada una de ellas.

Al cabo de un semestre de actividad el proyecto produjo las primeras 100,000 libras de


pescado, las cuales serán exportadas hacia los Estados Unidos en la próxima semana.

Los inversores iniciales del proyecto, debieron buscar nuevos accionistas, debido que
encontraron que los costos de inversión, superan los recursos propios.

Mediante la observación y verificación se pudo constatar que el proyecto avanza con una
semana de desfase, debido en gran medida a las condiciones meteorológicas que han
afectado la entrega por parte de los proveedores de la maquinaria y equipo en el tiempo
establecido.

Se ha estimado que el proyecto tendrá una duración de 5 años, en los cuales no será
necesario la compra de nueva maquinaria y equipo y la producción tendrá un crecimiento
sostenido del 5% anual.

El grupo inversionista Briomar ha detectado que en el Lago Azul es posible la crianza y


producción de pescado para la exportación. Las condiciones hídricas y de ubicación
geográfica son excepcionales. Además existen dos elementos adicionales a tener en
cuenta: (1) los estímulos fiscales que ofrece el país y (2) la enorme demanda que se tiene
de pescado Tilapia en el mercado internacional.

Al cabo de 5 años de operación la evaluación financiera demostró que la inversión había


sido todo un éxito empresarial, a tal punto que se pretende incrementar la capacidad
productiva del proyecto para los próximos 10 años.

Se realizó la primera reunión con los accionistas, para dar a conocer los avances en la
ejecución del proyecto.

27
Al ser estimado el flujo de fondo del proyecto y aplicando los diferentes indicadores
financieros en un horizonte temporal de 5 años, se constató que el proyecto resulta
sumamente atractivo.

Se dio inicio al establecimiento de los aspectos organizativos y capacitación del recurso


humano que operara en la fase de ejecución y operación del proyecto.

Comenzó la etapa para analizar la demanda en el extranjero de pescado, así como la


tecnología necesaria para la operación del proyecto, análisis de las afectaciones al medio
ambiente y el costo total del proyecto, incluyendo: inversión fija, inversión diferida y capital
de trabajo.

Se estableció una serie de contrato con los grupos proveedores y compradores. Además
de haber solicitado ante las autoridades gubernamentales los permisos y licencias para
operar.

Al ser cotizado con diferentes casas comerciales y escoger la oferta más atractiva se
procedió a la comprar de maquinaria y equipo que se utilizará en la fase de ejecución y
operación del proyecto.

II UNIDAD: EL DIAGNÓSTICO EN LOS PROYECTOS

Contenido:
2.1 Análisis de involucrados.
2.2 Análisis de problemas.
2.3 Estructura económica de mercado

INTRODUCCIÓN

En esta segunda unidad de estudio, se pretende que el estudiante se familiarice con el


contenido sobre el diagnóstico de los proyectos de inversión, el cual se describe la
participación de los involucrados que directa e indirectamente forman parte del proceso de
planificación, ejecución y operación del proyecto de inversión. Del mismo modo se aborda
el análisis del problema, auxiliándose de la elaboración del árbol de problema (causa y
efecto), el que contribuirá para elaborar el árbol de objetivos compuesto por (fines y
medios), estos forman parte al momento de establecer la idea que se llevara a cabo en el
diagnóstico de la formulación del diseño del proyecto. Posteriormente se describe la
estructura económica del mercado haciendo énfasis en la clasificación de los tipos de
mercado que puede establecerse el proyecto.

En resumen, esta unidad de estudio busca enriquecer en Uds., nuevos conocimientos y


aprendizajes del campo de la Gestión de los Proyectos los que serán de mucha utilidad
en asignaturas posteriores relacionadas en su carrera

28
2.1 MATRIZ DE INVOLUCRADOS
El análisis de involucrados es una herramienta que permite identificar a aquellos actores
(personas, grupos o instituciones) interesados en el éxito o fracaso de un proyecto o
iniciativa. Son también, aquellos que contribuyen o que son afectados o que tienen
influencia sobre los problemas a enfrentar

Qué cambios de prácticas o actitudes son requeridos, deseados y factibles desde el punto
de vista del grupo meta (beneficiario final del proyecto), o sea:
 Un determinado sector o grupo de la población
 Una organización (ministerio, entidad pública, sindicato, entidad privada, etc.)
 Un grupo social

Qué cambios son deseables desde el punto de vista de los niveles de decisión para un
proyecto: organismos públicos, la gerencia de una organización, etc.

Qué mandatos, capacidades y recursos --actuales y potenciales-- tienen los diferentes


grupos de involucrados en relación con la problemática, incluyendo posibles organismos
para la ejecución de un proyecto.
Y, por consiguiente, qué contribuciones externas necesitan los organismos ejecutores
para ejecutar el proyecto y lograr producir los componentes del proyecto. La identificación
de actores, es un factor clave, ya que permite la elaboración participativa de las políticas y
planes. El proceso de identificación de actores responde a los siguientes pasos:
 Hacer una relación de los grupos u organizaciones vinculados a la Formación
Profesional.
 Identificar los intereses, percepción, posición, recursos y estrategias de
cooperación con respecto al proceso.

Para el análisis de los involucrados es necesario tomar en cuenta, los diferentes tipos de
actores
Actores principales o directos: Son aquellos actores afectados directamente por el
proceso, ya sea de modo positivo o negativo. Ejemplo serian, las institucions educativas,
empresas, estudiantes. Trabajadores.

Actores secundarios o indirectos: son aquellos actores que pueden verse afactados
y/o influir de manera positiva o negativa en el proceso, juegan un papel intermedio y
pueden tener un efecto importante en los resultados del proceso. estos actores pueden
dividirse en organizaciones que financien, implementen, supervisen o defienden.

INVOLUCRADOS EN BASE A CATEGORÍAS

Nº Involucrados Descripción

1 Socios Son los inversionistas de la empresa.

29
2 Alcaldía Estelí Autoridad que regula las leyes de la
Implementación y aprobación de la empresa.

3 Empleados Son las personas que laboran en la empresa.

4 Población de Estelí Son las personas del área urbana de la ciudad


.

5 Vecinos Son las personas que residen cerca de la


empresa

6 Competencia Son las personas dedicadas a la elaboración y


Comercialización de mermeladas de diferentes sabores.

7 Consumidores Son las personas que adquirirán el producto.

8 Proveedores Los que proveerán de materia prima a la


empresa.
9 DGI La que regula la empresa mediante auditoria.

10 Negocios(Supermercados, Los encargados de distribuir el producto


Pulperías)

11 MINSA Regula las leyes sanitarias del negocio

Nº Involucrados Categorías

1 Socios Son involucrados directos

2 Alcaldía Estelí Son involucrados indirectos

3 Empleados Son involucrados indirectos

4 Población de Estelí Son involucrados indirectos

5 Vecinos Son involucrados indirectos

TABLA DE INVOLUCRADOS E INTERÉS


N° Involucrados Interés

1 Socios Profesionales, Económico

2 Alcaldía Estelí Estos son beneficiaros con el pago de impuesto,


y también la empresa va a ayudar a generar empleos.

30
3 Empleados Beneficios como mejorar la calidad de vida,
Obteniendo empleo.

4 Población de Estelí Esta empresa contribuirá al crecimiento


Económico de la ciudad de Estelí y proporcionará a sus consumidores un producto
de calidad.
5 Vecinos Habrá inconformidad debido la empresa estará
Ubicada cerca de hogares y la empresa tendrá desechos orgánicos. Aunque se
beneficiarán por que aumentara la plusvalía de las casas.

6 Competencia Reducirán ventas y por lo tanto ganancias.

7 Clientes Tendrán nuevas formas de consumo con


Productos selectos y de mayor calidad.

8 Proveedores Se les hace más fácil y seguro la ubicación su


Producto.
9 DGI obtendrán pago de impuestos

2.2 ANALISIS DE PROBLEMAS (ÁRBOL DE PROBLEMAS) CAUSA Y EFECTO

Es una técnica para:


 Analizar la situación existente en relación con la problemática en la forma que la
perciben los involucrados

 Identificar los problemas principales en dicho contexto y las relaciones causa-


efecto entre dichos problemas


Mostrar las interrelaciones entre los problemas y visualizar estas relaciones en
un diagrama -- el árbol de problemas
¿Qué es el árbol de problemas?
Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el
problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones
causales que lo explican.
¿Cómo construir el árbol de problemas?:
Se debe configurar un esquema de causa-efecto siguiendo los siguientes pasos:

1. Formular el Problema Central

2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema),

3. Analizar las interrelaciones de los efectos

4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones

31
5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal

Un problema no es la ausencia de una solución -- es un Estado existente negativo.


Ejemplo:

No es correcto: No hay pesticidas.


Correcto: La cosecha es destruida por plagas

Como ejemplo práctico se describe a continuación

ELABORACION DEL ARBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS. MEDIOS- FINES


El Árbol de Objetivos es la versión positiva del Árbol de Problemas. Permite
determinar las áreas de intervención que plantea el proyecto. Los pasos a seguir son:

1) Traducir el Problema Central del Árbol de Problemas en el Objetivo Central del


proyecto. (un estado positivo al que se desea acceder).

2) Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del Árbol de Problemas
en estados positivos (medios y fines). Esta actividad supone analizar cada uno de

32
los bloques y preguntarse: ¿A través de qué medios es posible alcanzar este fin?
La respuesta debe ser el antónimo de las causas identificadas

3) Convertir los efectos del Árbol de Problemas en fines. Al igual que en las causas,
por cada efecto se debe considerar sólo un fin.

4) Examinar la estructura siguiendo la lógica medio-fin y realizar las modificaciones


que sean necesarias en ambos árboles

A continuación se muestran ejemplos esquematizado del Árbol de Objetivos

Es una técnica para:

- Describir una situación que podría existir después de solucionar los problemas

- Identificar las relaciones medios-fines entre los objetivos y

- Visualizar estas relaciones medios-fines en un diagrama (árbol de objetivos)

2.3 ESTRUCTURA DEL MERCADO


Según Nassir Sapag Chain, el comportamiento futuro de los factores es afectado por la
estructura actual y esperada del mercado. El mercado está conformado por compradores
y vendedores del producto o servicio que se va producir, es el mercado donde las personas
reflejan su interés, deseos y necesidades.

De acuerdo al mismo autor, la demanda está definida como el conjunto de bienes o


servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios,
manteniéndose constantes el resto de variables, el establecimiento del mercado esta
constitución por las siguientes categorías

33
Competencia Perfecta: Se caracteriza por que existen muchos compradores y
vendedores de un producto que, por su tamaño, no pueden influir en el precio; el
producto es idéntico y homogéneo, existe movilidad perfecta de los recursos y los
agentes económicos están perfectamente informados de las condiciones del mercado.

Mercado M o n o p o l i o : Es Cuando un solo proveedor vende un producto para el que


no hay sustitutos perfectos y las dificultades para ingresar a esa industria son grandes.

Competencia Monopolistica: Se caracteriza por que existen numerosos


vendedores de un producto diferenciado y porque en ellargo plazo no hay dificultades
para entrar o salir de la industria.

Mercado Oligopólico: Es Cuando hay pocos vendedores de un producto


homogéneo o diferenciado y el ingreso o salida de la industria es possible, aunque
con dificultades.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES

A continuación, se presenta el siguiente caso de estudio, se pide que se analice en


equipos y determine:

a) Defina el problema del empresario y su objetivo como evaluador de proyectos.

a) ¿Qué información considera primordial para determinar la viabilidad del


proyecto? Considere principalmente los aspectos cualitativos

c. ¿Cómo lo llevaría a cabo?

Determine y elabore

- Involucrados del proyecto


- Elabore el árbol de problemas
- Elabore el árbol de objetivos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES

A continuación, se presenta el siguiente caso de estudio, se pide que se analice en


equipos y determine:

a) Defina el problema del empresario y su objetivo como evaluador de proyectos.

a) ¿Qué información considera primordial para determinar la viabilidad del


proyecto? Considere principalmente los aspectos cualitativos

34
c. ¿Cómo lo llevaría a cabo?

Determine y elabore

- Involucrados del proyecto


- Elabore el árbol de problemas
Elabore el árbol de objetivos

Una vez que hemos estudiado y analizado la segunda unidad, se les presenta un caso de
estudio para poner en práctica lo explicado en la unidad de estudio, los cuales les serán de
mucha utilidad para determinar la asimilación y aprendizaje de la misma. A continuación se
detallan

Caso Práctico CAVICOL

Un destacado empresario nacional viajó a los Estados Unidos para asistir a una
feria internacional de alimentos con el objetivo de conocer un producto de origen
indonés, que, según él, tendría mucho éxito en el mercado local. Ha sido uno de
los alimentos más revolucionarios en el mercado norteamericano. Se trata del
"Cavicol", que tiene como principal característica el hecho de ser preparado a base
de huevos de caracol, procesados de tal forma que se obtiene un sabor muy similar
al caviar.

Se sabe que este producto es muy antiguo en Indonesia, donde es consumido en


grandes cantidades, y que ha mostrado un sostenido crecimiento, siendo
comercializado en el mercado estadounidense.
Este empresario, dueño de una de las principales pesqueras nacionales dedicadas
a la comercialización de productos del mar. Quiere evaluar la posibilidad de importar
"Cavicol" de Indonesia para comercializarlo en nuestro país.

Caso Práctico

El grupo de IV año de Administración de Empresas de FAREM Estelí, han hecho


un estudio de pre factibilidad para la puesta en marcha de un proyecto eco turístico
en la área protegida de El Tisey, al sur oeste de la ciudad de Estelí, dicho proyecto
está encaminado a la formulación de un negocio que ofrezca rentabilidad a través
de la creación de una “Eco Cafetería” donde se pretende brindar al cliente un
servicio de recreación de la mejor calidad, tanto en los productos ofrecidos como
una atención personalizada, además de promover la cultura del buen comer,
teniendo presente los gustos y preferencias por la comida de los nicaragüenses,
contribuyendo de manera sana y saludable a la buena alimentación de quienes se

35
den la oportunidad de frecuentar la eco-cafetería y además aprovechar la
oportunidad que existe actualmente en el mercado en relación a una eco-cafetería,
pero a la vez, estimular el sentido de pertenencia y patrimonio de los elementos
que nos representan, nos dan identidad y nos convierten en únicos como es la
herencia histórica y natural de esta Ciudad Norteña en establecer dicho proyecto.
Lo antes descrito dé a conocer los involucrados en el proyecto eco turístico
(directos e indirectos)

III UNIDAD: IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE IDEAS


DE PROYECTOS, ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Estructura de mercado


3.2 El estudio de mercado
3.3 Técnicas de proyección de mercado

Objetivos de la unidad:
Que los estudiantes conozcan, comprendan y apliquen una adecuada metodología para
realizar un estudio de mercado enfocado a la gestión y evaluación de los proyectos de
inversión

INTRODUCCION A LA UNIDAD DE ESTUDIO

En esta tercera unidad de estudio, se pretende que el estudiante se familiarice con el


contenido relacionado a la identificación y priorización de las ideas para establecer un
proyecto de inversión, empezando con identificar la estructura de mercado, que explica
cada uno de los tipos de mercados, según el tipo de investigación que se llegue a realizar;
así mismo se aborda algunos aspectos sobre la demanda y la oferta. Posteriormente se
describe el mercado en el proyecto, aquí se centra el estudio para determinar la
rentabilidad que tendrá el proyecto al momento si se llegara establecer en la investigación,
por lo que se detallan los tipos de sub mercados, así como el producto en el mercado. Y
por último se analizan las técnicas de proyección en el mercado, los que serán de mucha
utilidad para pronosticar la demanda y oferta futura, y con ello calcular la demanda
insatisfecha.

En resumen, esta unidad de estudio busca enriquecer en Uds., nuevos conocimientos


y aprendizajes orientados a los mercados de los proyectos, cuyos contenidos serán
de utilidad para procesar los instrumentos aplicados en la investigación del proyecto.

3.1 ESTRUCTURA DE MERCADO

Según Nassir Sapag Chain, el comportamiento futuro de los factores es afectado por la
estructura actual y esperada del mercado. El mercado está conformado por compradores
y vendedores del producto o servicio que se va producir, es el mercado donde las personas
reflejan su interés, deseos y necesidades. De tal forma se puede apreciar que la estructura

36
del mercado tomando en cuenta la teoría económica se plantean tres interrogantes, estas
son Que producir, Como producir, Cuanto producir, la cuales son necesarias para el
conocimiento del mercado, a su vez resulta imperiosamente necesario para el evaluador de
proyectos, para realizar el proceso mediante podrá rechazar o recomendar la asignación
de recursos escasos a una determinada iniciativa o propuesta de posible proyecto de
inversión

Este conocimiento resultará determinante en la definición posterior de la investigación de


mercado, cuyo objetivo será obtener información para la construcción del flujo de caja. En
este efecto, la investigación de mercado entrega información histórica y actual tanto del
comportamiento de los consumidores, proveedores, competidores, como los canales de
distribución del producto del proyecto. Esta información será básica tanto la elección de las
técnicas de proyección del mercado más adecuadas, como para efectuar las proyecciones
mismas. El ambiente en que se desenvolverá el proyecto, en caso de ser implementado,
puede adquirir una de las siguientes cuatro formas generales: competencia perfecta,
monopolio, competencia monopolística, y oligopolio.

Competencia Perfecta: Se caracteriza por que existen muchos compradores y


vendedores de un producto que, por su tamaño, no pueden influir en el precio; el producto
es idéntico y homogéneo, existe movilidad perfecta de los recursos y los agentes
económicos están perfectamente informados de las condiciones del mercado
Mercado Monopolio: Es cuando un solo proveedor vende un producto para el que
no hay sustitutos perfectos y las dificultades para ingresar a esa industria son grandes.
Competencia Monopolística: Se caracteriza por que existen numerosos
vendedores de un producto diferenciado y porque en el largo plazo no hay dificultades
para entrar o salir de la industria
Mercado Oligopólico: Es cuando hay pocos vendedores de un producto
homogéneo o diferenciado y el ingreso o salida de la Industria es posible, aunque
con dificultades. En los tres últimos existe poder de mercado por parte de los oferentes
del producto, excepto en el largo plazo para el caso de la competencia monopolística.

La demanda de un producto
Constituye uno de los aspectos centrales del estudio del proyecto, por la incidencia de
ella en los resultados del negocio que se implementara con la aceptación del proyecto.
De acuerdo con la teoría de la demanda, la cantidad demandada de un producto o
servicio depende del precio que se le asigne, del ingreso de los consumidores, del precio
de los bienes sustitutos y de los complementarios y de las preferencias del consumidor.

La teoría económica indica que la relación fundamental entre el precio y la cantidad


demandada es inversa, esto se presenta en el caso de los bienes normales, con otro tipo
de bienes, al relación puede ser directa, como es el caso de los bienes de lujo. En todo
proyecto es de vital importancia conocer la magnitud de la relación de la cantidad
demandada ante un cambio en el precio, esto se conoce como la elasticidad de la

37
demanda que se define como el porcentaje en que varía la cantidad demandada como
consecuencia de los cambios porcentuales que se producen en el precio.

Q/Q Q P
Ed = ---------------- = -------- * ---------
P/p P Q

Donde Q y P se refieren a los cambios en la cantidad y en el precio respectivamente

La ecuación presentada anteriormente permite determinar la elasticidad en un punto de la


curva de la demanda. Por ejemplo dada la ecuación de demanda Qdx= 400 – 40 Px, se
obtendrán los siguientes resultados de cantidades demandadas por precio

Precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Qdx 360 320 280 240 200 160 120 80 40 0

Para calcular la elasticidad precio de la demanda en cada nivel de precio se hará uso de la
ecuación de la elasticidad la cual presenta los siguientes indicadores.

Px Ed
10 no definido
9 9
8 4
7 2.33
6 1.50
5 1.00
4 0.67
3 .043
2 0.25
11 0.11

Lo expresado anteriormente se deduce que al disminuir el precio, el ingreso total aumenta,


si la demanda es elástica, permanece constante si es unitaria y disminuye si la demanda
es inelástica. Esto se traduce que al analizar el efecto de un cambio en los precios sobre el
ingreso total, dado que este es igual al producto del precio por la cantidad vendida, una baja
en los precios no necesariamente llevará a una disminución del ingreso total, tal es el caso
de los bienes que son elásticos, en cambio en los bienes que son inelásticos, estos como
son bines necesarios generalmente suben el precio por lo que incrementarán siempre el
ingreso total y los beneficios monetarios del inversionista o proyectista.

Es preciso tener en cuenta que la evolución de los precios de otros bienes distintos a los
del proyecto pueden tener una gran influencia sobre la demanda del bien objeto de la
evaluación, de esta forma se distinguen tres tipos de bienes.
Bienes normales: Son aquellos que ante un aumento de la renta (ingresos salariales), la
demanda del consumidor también aumenta y si desciende el nivel de renta, también

38
desciende el consumo de los bienes. Los bienes y servicios que generalmente consumimos,
se considerarían como bienes necesarios o de primera necesidad.

Bienes inferiores: Son aquellos bienes que cuando aumenta la renta del consumidor, este
compra menos cantidad de ese bien. Ejemplos, objetos de segunda mano, coches usados,
artículos usados, ropa usada etc

Bienes sustitutos: son aquellos bienes que satisfacen una necesidad similar y por tanto el
consumidor podrá optar por el consumo de ellos en lugar del bien del proyecto, si este
subiera de precio.

Bienes complementarios: Son aquellos que se consumen de manera conjunta y por tanto,
si aumenta la cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente aumenta la cantidad
consumida del otro y viceversa.

Bienes independientes: Son aquellos bienes que no tienen ninguna relacion entre si, de
modo que un cambio del precio de un bien independiente, no afectara la demanda del otro
bien.

Ejemplo.

Un equipo de inversionistas de la ciudad capital han realizado una investigación de


mercado en la región norte de nuestro país, que consiste en llevar a cabo un estudio
para el establecimiento de un proyecto industrial que consiste en la producción y
comercialización de productos lácteos, los datos del estudio de mercado establecen un
tamaño de la planta para producir 10,000 unidades, el precio de venta estará establecido
por lote de 12 unidades en $20, los noveles inversionistas se reunieron para analizar las
proyecciones de las futuras decisiones de mercado, una de ella era incrementar el precio
de los productos haciendo uso de una campaña publicitaria de la producción esto con el
fin de incrementar las ventas en dicho sector , dicha decisión va acompañada de otra
toma de decisión en incrementar el precio en un 20%, Ud. Con sus sólidos
conocimientos de mercado, realizó una investigación en una empresa similar y encontró
que en ocasión anterior la Gerencia disminuyó el precio en un 20% y las ventas se
incrementaron en un10%, a su vez Ud. esta seguro que las condiciones de mercado en
esa ocasión son exactamente iguales en la actualidad, considerando la variación de las
cantidades por lote del producción láctea que se ofertan en el mercado. ¿Será una
buena toma de decisión por parte de los dueños del proyecto incrementar el precio del
nuevo producto?

La determinación de los monopolios y la maximización del beneficio


Existen una serie de imperfecciones en los distintos mercados, una de ellas consiste en
que las empresas participes en ellos obtengan grandes ganancias y dado que se ponen
barreras de entradas, se trunca el ingreso de nuevos competidores, por lo que se genera
una ineficiente asignación de recursos y se ocasiona la pérdida del bienestar social.

39
Entre estos tipos de mercados el más usual son los monopolios naturales (dominan
los servicios básicos), por tratarse de servicios básicos que llegan a todos los
consumidores, puede ser una variable que repercute negativamente en la población, por
tanto el organismo regulador debe generar incentivos para que dichas empresas sean
eficientes y traspasen esa eficiencia a los consumidores, por medio de las tarifas
(discriminación de los precios).

Para este tipo de mercados (monopolistas) para maximizar ganancias, este tipo de
empresa decidirá cuanto producir en el punto en el cual el ingreso marginal sea igual al
costo marginal, dada la situación que siempre el monopolista se enfrentara a la curva de
la demanda.

La oferta: Hace referencia al número de unidades de un determinado bien o servicio que


los vendedores están dispuesto a ofrecer a determinados precios. Obviamente el

Comportamiento de los oferentes es distinto al de los compradores, un alto precio


significa un incentivo para producir y vender más de ese bien, a mayor incremento en el
precio, mayor será la cantidad ofrecida.

Al igual que la demanda, existen algunos factores que pueden producir cambios en la
oferta, estos son: el valor de los insumos, el desarrollo de nuevas tecnologías, las
variaciones climáticas y el valor de los bienes relacionados

3.2 EL ESTUDIO DE MERCADO

El mercado del proyecto:


Se define como mercado el área en que confluyen las fuerzas de la oferta y demanda para
realizar la comercialización de bienes y servicios o precios determinados en un periodo de
tiempo establecido.

Es necesario establecer una investigación de mercado ya que tiene una aplicación muy
amplia para determinar la aceptabilidad del producto o no por parte de la población. En los
estudios de mercado para un producto nuevo que aún no existe, es necesario realizar sobre
productos similares ya existentes dicha investigación, para tomarlo como referencia en las
siguientes decisiones aplicables a la evolución del nuevo bien o servicio.

Al estudiar el mercado de un proyecto es preciso reconocer los agentes que, con su


actuación, tendrán algún grado de influencia sobre las decisiones que se tomaran al definir
la estrategia comercial. En este caso son cinco los sub mercados que se reconocerán al
realizar el estudio de factibilidad, estos son: Mercado proveedor, mercado competidor,
mercado distribuidor, mercado consumidor y por último el mercado externo.

40
Pasos que se deben de seguir en la investigación para establecer el estudio
de mercado

a) Definición del problema


b) Necesidades y fuentes de información
c) Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos
d) Procesamiento y análisis de los datos
e) Levantar el informe.

a) Definición del problema. Tal vez ésta es la tarea más difícil, ya que implica que
se tenga un conocimiento completo del problema. Si no es así, el planteamiento
de solución será incorrecto. Debe tomarse en cuenta que siempre existe más de
una alternativa de solución y cada alternativa produce una consecuencia
específica, por lo que el investigador debe decidir el curso de acción y medir sus
posibles consecuencias

b) Necesidades y fuentes de información. Existen dos tipos de fuentes de


información: las fuentes primarias, que consisten básicamente en investigación
de campo por medio de encuestas, y las fuentes secundarias, que se integran con
toda la información escrita existente sobre el terna, ya sea en estadísticas
gubernamentales (fuentes secundarias ajenas a la empresa) y estadísticas de
la propia empresa (fuentes secundarias provenientes de la empresa). El
investigador debe saber exactamente cuál es la información que existe y con esa
base decidir dónde realizará la investigación

c) Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos. Si se obtiene


información por medio de encuestas habrá que diseñar éstas de manera distinta
a corno se procederá en la obtención de información de fuentes Secundarias.
También es claro que es distinto el tratamiento estadístico de ambos tipos de
información. Cada uno de estos aspectos se estudia en partes posteriores

d) Procesamiento y análisis de los datos. Una vez que se cuenta con toda la
información necesaria proveniente de cualquier tipo de fuente, se continúa con
el procesamiento y análisis. Recuerde que los datos recopilados deben convertir-
se en información útil que sirva corno base en la torna de decisiones, por lo que
un adecuado procesamiento de tales datos es vital para cumplir ese objetivo.
Este análisis también se estudiará en partes posteriores.

e) Informe. Ya que se ha procesado la información adecuadamente, sólo faltará


al investigador rendir su informe, el cual deberá ser veraz, oportuno y no
tendencioso

41
EL PRODUCTO EN EL MERCADO

En esta parte debe hacerse una descripción exacta del producto o los productos que
se pretenda elaborar. Esto debe ir acompañado por las normas de calidad que edita la
Secretaría de Estado o Ministerio correspondiente. En este caso sería el MINSA

En caso de tratarse de una pieza mecánica, un mueble o una herramienta, por ejemplo,
el producto deberá acompañarse de un dibujo a escala que muestre todas las partes
que lo componen y la norma de calidad en lo que se refiere a resistencia de materiales,
tolerancias a distancias, etcétera. En el caso de los productos alimenticios se anotarán
las normas editadas por la Secretaría de Salud o Ministerio correspondiente en materia
de composición porcentual de ingredientes y aspectos microbiológicos. En el caso de
los productos químicos, se anotarán la fórmula porcentual de composición y las pruebas
físico quírnicas a las que deberá ser sometido el producto para ser aceptado

Los productos pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. A continuación se


da una serie de clasificaciones, todas ellas arbitrarias. Corno éstas, pueden existir
otras clasificaciones, cuyo objetivo es tipificar un producto bajo cierto criterio.

Por su vida de almacén, se clasifican en duraderos (no perecederos), corno son los
aparatos eléctricos, herramientas, muebles y otros, y no duraderos (pereced ros), que
son principalmente alimentos frescos y envasados. Los productos de consumo, ya sea
intermedio o final, también pueden clasificarse como:

De conveniencia, los que a su vez se subdividen en básicos, como los alimentos, cuya
compra se planea, y de conveniencia por impulso, cuya compra no necesariamente se
planea, como ocurre con las ofertas, los artículos novedosos, etcétera.

Productos que se adquieren por comparación, que se subdividen en homogéneos


(como vinos, latas, aceites lubricantes) y heterogéneos (como muebles, autos, casas),
donde interesan más el estilo y la presentación, que el precio.

Productos que se adquieren por especialidad, como el servicio médico, el ser- vicio
relacionado con los automóviles, con los cuales ocurre que cuando el consumidor
encuentra lo que satisface, siempre regresa al mismo sitio.

Productos no buscados (cementerios, abogados, hospitales, etcétera), que son


productos o servicios con los cuales nunca se quiere tener relación, pero cuan- do se
necesitan y se encuentra uno que es satisfactorio, la próxima vez se acu- de al mismo
sitio. También se puede clasificar los productos en una forma general como bienes de
consumo intermedio (industrial) y bienes de consumo final. Con esto el investigador
procederá a clasificar al producto según su naturaleza y uso específico.

42
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere


o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio
determinado. El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es
determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado
con respecto a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del
producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda.

La demanda es función de una serie de factores, como son la necesidad real que se
tiene del bien o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que
en el estudio habrá que tomar en cuenta información proveniente de fuentes primarias
y secundarias, de indicadores econométricos, etcétera. Para determinar la demanda
se emplean herramientas de investigación de mercado, a la que se hace referencia
en otras partes (básicamente investigación estadística e investigación de campo).

Se entiende por demanda al llamado Consumo Nacional Aparente (CNA), que es la


cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere, y se puede expresar
como:
Demanda = CNA = Producción Nacional + Importaciones - Exportaciones

Cuando existe información estadística resulta fácil conocer cuál es el monto y el


comportamiento histórico de la demanda, y aquí la investigación de campo servirá
para formar un criterio en relación con los factores cualitativos de la demanda, esto es,
conocer un poco más a fondo cuáles son las preferencias y los gustos del consumidor.
Cuando no existen estadísticas, lo cual es frecuente en muchos pro- ductos, la
investigación de campo queda como el único recurso para la obtención de datos y
cuantificación de la demanda. Para los efectos del análisis, existen varios tipos de
demanda, que se pueden Clasificar como son las siguientes:

En relación con su oportunidad, existen dos tipos:


Demanda insatisfecha, en la que lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los
requerimientos del mercado. Demanda satisfecha, en la que lo ofrecido al mercado
es exactamente lo que éste requiere. Se pueden reconocer dos tipos de demanda
satisfecha: Satisfecha saturada, la que ya no puede soportar una mayor cantidad del
bien o servicio en el mercado, pues se está usando plenamente.

Es muy difícil encontrar esta situación en un mercado real. Satisfecha no saturada, que
es la que se encuentra aparentemente satisfecha, pero que se puede hacer crecer
mediante el uso adecuado de herramientas mercadotécnicas, como las ofertas y la
publicidad.

En relación con su necesidad, se encuentran dos tipos:

43
Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios, que son los que la sociedad
requiere para su desarrollo y crecimiento, y están relacionados con la alimentación, el
vestido, la vivienda y otros rubros.
Demanda de bienes no necesarios o de gusto que es prácticamente el llamado consumo
suntuario, como la adquisición de perfumes, ropa fina y otros bienes de este tipo. En este
caso la compra se realiza con la intención de satisfacer un gusto y no una necesidad

En relación con su temporalidad, se reconocen dos tipos:


Demanda continua es la que permanece durante largos periodos, normalmente en
crecimiento, como ocurre con los alimentos, cuyo consumo irá en aumento mientras
crezca la población.
Demanda cíclica o estacional es la que en alguna forma se relaciona con los periodos
del año, por circunstancias climatológicas o comerciales, como regalos en la época
navideña, paraguas en la época de lluvias, enfriadores de aire en tiempo de

De acuerdo con su destino, se reconocen dos tipos:


Demanda de bienes finales, que son los adquiridos directamente por el consumidor para
su uso o aprovechamiento.
Demanda de bienes intermedios o industriales, que son los que requieren algún
procesamiento para ser bienes de consumo final.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes


(productores) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio
determinado. El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar
o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner
a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda, es
función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del producto, los
apoyos gubernamentales a la producción, etcétera. La investigación de campo que
se haga deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico
en que se desarrollará el proyecto.

Sobre la competencia es importante conocer de todo, una tarea muy difícil porque ningún
productor inteligente revelara sus secretos desinteresadamente, es decir que no darán a
conocer antes sus competidores lo que desean hacer y como lo van a hacer, lo mismo de

Dar a conocer las ganancias reales de un periodo determinado. Por lo que guarden mucho
sigilo alrededor de la información empresarial.

Existen algunos parámetros que influyen en el oferente al decidir si hecha andar un


proyecto de inversión, algunos de estos pueden ser: disponibilidad de materia prima,
disponibilidad y estado de los medios de transporte, incentivos en la producción, fortalezas
de la economía. etc.

44
En general en el estudio de la oferta de los proyectos de inversión, lo que se recomienda
es realizar un análisis de fortalezas y debilidades de la competencia. Debido que las
debilidades de ellos, serán las oportunidades del inversionista y sus fortalezas serán las
amenazas

CÓMO ANALIZAR LA OFERTA

Aquí también es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que


influyen en la oferta. En esencia se sigue el mismo procedimiento que en la
investigación de la demanda. Esto es, hay que recabar datos de fuentes primarias y
secundarias.

Respecto a las fuentes secundarias externas, se tendrá que realizar un ajuste de


puntos, con alguna de las técnicas descritas, para proyectar la oferta. Sin embargo,
habrá datos muy importantes que no aparecerán en las fuentes secundarias y, por
tanto, será necesario realizar encuestas. Entre los datos indispensables para hacer
un mejor análisis de la oferta están

- Número de productores.
Localización.
- Capacidad instalada y utilizada.
- Calidad y precio de los productos.
- Planes de expansión.
- Inversión fija y
- Número de trabajadores

ANÁLISIS DE LOS PRECIOS

Es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los


consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y demanda están en
equilibrio. La definición de precio no puede emitirse sin que haya protestas de
investigadores de otras áreas. Desde hace algún tiempo, al menos algunos países,
existe un control gubernamental de precios de ciertos productos y servicios, lo cual
hace que la definición anterior se vuelva obsoleta.

También hay quien piensa que el precio no lo determina el equilibrio entre oferta y
demanda, sino que consiste en el costo de producción más un porcentaje de
ganancias. Quienes así piensan dejan de lado el hecho de que no es fácil aplicar un

porcentaje de ganancia unitario, pues la tasa real de ganancia anual, que es un


buen indicador del rendimiento de una inversión, varía con la cantidad de unidades
producidas. Como por ejemplo a lo antes referido en una economía de libre mercado, es
decir que no está afectada por ningún tipo de distorsiones, el precio es fijado por el balance
que existe entre consumidores y vendedores, es decir entre la fuerza que existe entre la
demanda y la oferta. Esto quiere decir si existe un mayor número de demandantes por un

45
determinado producto que lo que es capaz de ofrecerse en el mercado, los productos
tiende a subir el precio, por el contrario si el número de producto ofrecidos es mayor que
lo que el mercado demanda, el precio tiende a bajar. Hasta llegar a un equilibrio de
mercado, donde demandantes y oferentes ganan. Gráficamente seria

CRITERIOS PARA DEFINIR PRECIOS: Existe el criterio de mercado, el criterio de


rentabilidad. El primero hace énfasis en los movimientos que se da en el mercado para
establecer el precio que se va a definir en el proyecto. Una forma práctica de conocer el
precio de mercado es cotizar en los diferentes lugares del comercio donde se ofrecen
productos similares o parecidos.

En cuanto al segundo criterio, es muy relevante tener en cuenta el precio de mercado, sin
embargo se debe de tener en cuenta el costo de producción. En dependencia de la
estrategia operativa que se tengan en los costos pueden variar, por ejemplo, los costos de
la materia prima dependen del precio de del proveedor y los costos de transporte, si se
pueden administrar eficientemente estas dos variables es con el objetivo de disminuir los
costos, de lo contrario el precio del producto o servicio que ofertara el proyecto podría ser
mayor que los de la competencia lo cual nos seria de la aceptación de los consumidores.
Recuerde que el precio incluye dos factores fundamentales: Px= Cu + U

Se debe procurar que los costos sean menores para que el margen de utilidad sea
aceptable desde el punto de vista del inversionista y que el precio sea también el más
conveniente para los compradores.

En otras palabras no es conveniente que en el proyecto, el precio de nuestro producto este


basado únicamente en el criterio de la rentabilidad, lo más conveniente para todo
inversionista es hacer una combinación de ambos criterios para sacar al mercado el mejor
precio posible que sea rentable y que sea también de la aceptación de los clientes.

46
Una manera más simple de calcular el precio es adicionando un porcentaje a los costos
unitarios totales, para ello, se calcula un margen, ya sea sobre el precio o sobre los costos.
En el primer caso, se calcula un porcentaje sobre el precio de venta desconocido, de la
siguiente manera. Pv = jPv + C, donde el Pv, es el precio de venta, j es el margen sobre el
precio y Cu, es el costo unitario. Como el precio de venta se desconoce y tanto j
Como Cu son conocidos, la expresión se puede simplificar de la siguiente manera: Pv =
Cu / (1+J)

PROYECCIÓN DEL PRECIO DEL PRODUCTO

Considere que el precio obtenido en el mercado es el precio al consumidor final. Es


indispensable conocer el precio del producto en el mercado no por el simple hecho de
saberlo, sino porque será la base para calcular los ingresos probables en varios años.
Por tanto, el precio que se proyecte no será el que se use en el estado de resultados,
ya que esto implicaría que la empresa vendiera directamente al público o consumidor
final, lo cual no siempre sucede, por tanto, es importante considerar cuál será el
precio al que se venderá el producto al primer intermediario; éste será el precio real
que se considerará en el cálculo de los ingresos.

Recordemos que los precios nunca pueden permanecer estáticos, y estos cambian en el
tiempo, debido al comportamiento de la demanda, los escases, los costos de producción,
los ajustes de la inflación así como la devaluación y los precios internacionales, entre
otros.

COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO


La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o
servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar. Es el aspecto de la
mercadotecnia más vago y, por esa razón, el más descuidado. Al realizar la etapa de
pre factibilidad en la evaluación de un proyecto, muchos investigadores simplemente
informan en el estudio que la empresa podrá vender directamente el producto al
público o al consumidor, con lo cual evitan toda la parte de comercialización. Sin
embargo, al enfrentarse a la realidad, cuando la empresa ya está en marcha, surgen
todos los problemas que la comercialización representa.

A pesar de ser un aspecto poco favorecido en los estudios, la comercialización es parte


vital en el funcionamiento de una empresa. Se puede producir el mejor artículo en
su género al mejor precio, pero si no se tienen los medios para hacerlo llegar al
consumidor en forma eficiente, esa empresa irá a la quiebra.

La comercialización no es la simple transferencia de productos hasta las manos del


consumidor; esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de tiempo y
lugar; es decir, una buena comercialización es la que coloca al producto en un sitio y
momento adecuados, para dar al consumidor la satisfacción que él espera con la
compra.

47
Normalmente ninguna empresa está capacitada, sobre todo en recursos mate-riales,
para vender todos los productos directamente al consumidor final. Éste es uno de
los males necesarios de nuestro tiempo: los intermediarios, que son empresas o
negocios propiedad de terceros encargados de transferir el producto de la empresa
productora al consumidor final, para darle el beneficio de tiempo y lugar. Hay dos tipos
de intermediarios: los comerciantes y los agentes. Los primeros adquieren el título de
propiedad de la mercancía, mientras los segundos no lo hacen, sino sólo sirven de
contacto entre el productor y el vendedor

CANALES PARA PRODUCTOS DE CONSUMO POPULAR

Productores-consumidores. Este canal es la vía más corta, simple y rápida. Se utiliza


cuando el consumidor acude directamente a la fábrica a comprar los productos;
también incluye las ventas por correo. Aunque por esta vía el pro- ducto cuesta menos
al consumidor, no todos los fabricantes practican esta modalidad ni todos los
consumidores están dispuestos a ir directamente a hacer la compra.

Productores-minoristas-consumidores. Es un canal muy común, y la fuerza se


adquiere al entrar en contacto con más minoristas que exhiban y vendan los
productos. En algunos países latinoamericanos éste es el caso de las misceláneas.

Productores-mayoristas-minoristas-consumidores. El mayorista entra como auxiliar


al comercializar productos más especializados; este tipo de canal se da en las ventas
de medicina, ferretería, madera, etc.

Productores-agentes-mayoristas-minoristas-consumidores. Aunque es el canal más


indirecto, es el más utilizado por empresas que venden sus productos a cientos de
kilómetros de su sitio de origen. De hecho, el agente en sitios tan lejanos lo entrega
en forma similar al canal y en realidad queda reservado para casi los mismos
productos, pero entregado en zonas muy lejanas

3.3 TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DE MERCADO

¿Qué es un pronóstico? Un pronóstico es una predicción de eventos futuros que se


utiliza con propósitos de planificación el comportamiento de variables elementales en la
formulación y evaluación de proyectos, caso particular de bienes y servicios.

Las cambiantes condiciones de los negocios como resultado de la competencia mundial, el


rápido cambio tecnológico y las crecientes preocupaciones por el medio ambiente han
ejercido presiones sobre la capacidad de una empresa para generar pronósticos precisos.

Tales pronósticos son necesarios como un elemento auxiliar para determinar qué recursos
se necesitan, programar los recursos ya existentes y adquirir recursos

48
Adicionales. Los pronósticos precisos permiten que los programadores utilicen de forma
eficiente la capacidad de las maquinas, reduzcan los tiempos de producción y recorten los
inventarios.

Ejemplo:
El gerente de un proyecto de comida rápida va a necesita pronosticar el número de clientes
que llegaran a diferentes horas del día, y los productos que solicitaran, pues solo

Así podrá programar correctamente el número requerido de cocineros y empleados de


mostrador. Los métodos de pronóstico suelen basarse en modelos matemáticos que utilizan
los datos históricos disponibles, en métodos cuantitativos extraídos de la experiencia
administrativa o en una combinación de ambos

CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA. El reto de pronosticar la demanda del cliente es


una tarea difícil porque la demanda de bienes y servicios suele variar considerablemente.

Por ejemplo, es previsible que la demanda de fertilizante para la agricultura de granos


básicos aumente en los meses de invierno; sin embargo, en los fines de semana específicos
en los que la demanda es más intensa, esta depende de factores incontrolables, como el
clima. Otros patrones son más previsibles. Así pues la demanda semanal de cortes de
cabello en una barbería de la localidad, puede ser bastante estable de una a otra semana,
aun cuando la demanda diaria sea más intensa los sábados por la mañana y más floja los
lunes y martes. Para pronosticar la demanda en este tipo de situaciones es necesario
descubrir los patrones básicos a partir de la información disponible

Patrones de demanda.

1. Horizontal, o sea, la fluctuación de los datos en torno de una media constante

2. de tendencia, es decir, el incremento o decremento sistemático de la media de la


serie a través del tiempo.

3. estacional, o sea, un patrón repetible de incrementos o decrementos de la


demanda, dependiendo de la hora del día, la semana, el mes o la temporada;

4. cíclico, o sea, una pauta de incrementos o decrementos graduales y menos


previsibles de la demanda, los cuales se presentan en el curso de periodos de
tiempo más largos (años o decenios);

5. aleatorio, es decir, una serie de variaciones imprevisibles de la demanda.


Gráficamente seria:

49
3.3 MÉTODOS PARA PRONOSTICAR

Están los métodos cualitativos y los cuantitativos. Los cualitativos Cuando se carece
de datos históricos adecuados, como en los casos que se presenta un nuevo producto o se
espera un cambio en la tecnología, las empresas confían en la experiencia y buen juicio
administrativo para generar pronósticos. Son Utilizados para el desarrollo de pronósticos
de ventas. Estos modelos generalmente se basan en juicios respecto a los factores
causales subyacentes a la venta de productos

y servicios en particular y en opiniones sobre la posibilidad relativa que otros factores


causales sigan presentes en el futuro y puedan involucrar diversos niveles de complejidad,
desde encuestas de opinión científicamente conducidas a estimaciones intuitivas respecto
a eventos futuros.

Los modelos cuantitativos de pronósticos son modelos matemáticos que se basan en


datos históricos. Estos modelos suponen que los datos históricos son relevantes para el
futuro. Casi siempre puede obtenerse información pertinente al respecto para proyectar el
comportamiento de las variables básicas de los proyectos de inversión tales como la
demanda, la oferta, los precios, costos entre otros. El más usual para estos tipos de
proyectos de inversión se puede hacer uso del método de los mínimos cuadrados, en el
cual se observan datos históricos de la demanda o de la oferta de un producto tomando en
cuenta el comportamiento de la variable en una línea recta, la cual se pude determinar una
ecuación que se ajuste a la serie de los puntos dispersos de los datos analizados.
Para pronosticar, se hace uso de las siguientes ecuaciones:

b  n
 xy   x *  y  a   y  b x y  a  bx
n x   x 
2 2 ,

50
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA

Se llama demanda potencial insatisfecha a la cantidad de bienes y servicios que es


probable que el mercado consuma en los años futuros, sobre la cual se ha determinado
que ningún productor actual podrá satisfacer si prevalecen las condiciones en las
cuales se hizo el cálculo Cuando se tienen los dos datos graficados de oferta-
demanda y sus respectivas proyecciones en el tiempo, ya sea con dos o tres variables,
la demanda potencial se obtiene con una simple diferencia, año con año, del balance
oferta-demanda, y con los datos proyectados se puede calcular la probable demanda
potencial o insatisfecha en el futuro.

BALANCE DEMANDA Y OFERTA PROYECTADA


Con los datos proyectados tanto de la oferta y demanda, se elabora el balance que ayuda
a obtener una idea aproximada del probable comportamiento futuro de esas variables. La
diferencia entre oferta y demanda de como resultado la demanda insatisfecha, vale decir
aquella parte de la demanda que no ha sido cubierta en el mercado y que el proyecto está
en posibilidades de satisfacer, al menos en parte

Balance demanda y oferta proyectada del producto X


año Demanda Oferta Demanda
insatisfecha
2018 259999 225329 34670

2019 270908 237571 34670

2020 281817 249813 32004

2021 292726 262055 30671

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

A continuación se les presenta una serie de pregunta de análisis, así como un caso de
estudio y ejercicios prácticos, esto con el fin de poner en práctica lo aprendido sobre el
estudio de los mercados en los proyectos de inversión.

Estudios de casos

EL SUPERMERCADITO

El supermercadito es una empresa creada en 2,000, en la ciudad de San Benito a 500


kilómetros al sur de San Tito, la capital de San Luco.

51
San Benito es una ciudad de más de un millón de habitantes y la tercera ciudad en
importancia en el país. La economía regional se sustenta básicamente en la agricultura y la
industria forestal. A partir de la década de los 90 tuvo un fuerte crecimiento basado en la
explotación de plantas de celulosas y papel en la zona y en el desarrollo del propio sector
forestal. Estas nuevas industrias tuvieron un efecto multiplicador sobre el empleo y el
ingreso, permitiendo una gran mejoría en los niveles de vida de sus habitantes.

El Supermercadito, se creó a partir de una pequeña tienda de a abarrotes que don Juan
Brito hizo prosperar con mucho esfuerzo desde la década de los 90. Este esfuerzo permitió
a mediado de esa década, inaugurar otro almacén similar en un populoso barrio de San
Benito.

A inicio del 2,000 con la ayuda de sus hijos Diego y Miguel, inauguro un pequeño
autoservicio en el centro de la ciudad llamado el Supermercadito, dicho local tenía
originalmente una sala de venta de 300 metros cuadrados, la cual tuvo que ampliar al doble
de su capacidad dos años después. Las ventas anuales en 1992 eran de 20 millones de
pesos.
El éxito alcanzado a esa fecha lo llevó a ampliar su negocio hasta completar un total de
ocho locales adicionales a finales de 2004, pudiendo considerarse ya una cadena de
supermercados.

El Supermercadito era una empresa líder en San Benito con una participación en el
mercado del 90% dentro de los autoservicios (datos obtenidos de una encuesta realizada
por una empresa especializada Gap pul, en noviembre de esa misma fecha), con un nivel
de ventas anuales acumulado par la cadena de 150 millones de pesos.

La empresa tenía por política un margen de 28% sobre sus precios netos de compra, lo que
determinaba una rentabilidad, después de impuestos, de un 4% sobre las ventas. Todo lo
anterior le permitió a la familia Brito llegar a poseer una pequeña fortuna, la que no podían
incrementar más el número de locales, como lo habían hecho en años anteriores, ya que el
mercado había sido saturado en esa región.

Esto último motivaba la idea de ampliar la cadena en la ciudad de San Tito que era una
ciudad más grande que tenía más de cuatro millones de habitantes con un ingreso promedio
inferior del 20% menos al existente en San Benito.

Tal situación ha motivado que don Juan Brito y sus hijos se reúnan con sus asesores
contables, para determinar y evaluar la factibilidad de expandirse en la ciudad de San Tito.
“Es indudable” señala Juan, “que al expandir nuestra cadena a San Tito lograremos
aumentar nuestro nivel de utilidades, ya que nuestra experiencia, sobre todo con el trato
de nuestro proveedores nos permitiría crecer tan rápidamente como lo hemos hecho en
San Benito.”

52
“Mira papá” dijo Diego, “es cierto que hemos sabido manejar muy bien a nuestros
proveedores, Recordemos que ellos ya están focalizados en nuestra región y ya tenemos
muchos años de estar tratando con ellos, acá en San Tito las cosas son muy diferentes, no
seremos los únicos, ni mucho menos los líderes que somos en San Benito, tienes que
pensar en San Tito tienen otras alternativas para colocar sus productos.
“Tú siempre complicándote, Diego, sabes que sin importar nuestras negociaciones con los
proveedores, lo básico será recargar nuestro margen acostumbrado, el que nos ha
permitido crecer en los últimos años”, le interrumpió Miguel.

“claro que tienes razón, Miguel”, dijo Juan, “nuestro negocio lo debemos atender como lo
hemos hecho siempre, comprando producto de buena calidad, con buenos plazos de parte
de los proveedores, con margen parejo y todas las compras al contado”.

“Si, don Juan, pero en San Tito existen cuatro cadenas de autoservicios más y todas ellas
realizan constantemente grandes esfuerzos publicitarios para ganarse el segmento de
mercado que más les interesa a cada una, y por eso existen supermercados con precios
relativamente bajos y con una calidad aceptable.” Intervino uno de sus asesores contables.

“No, replicó Miguel, “ustedes están temerosos de irse a San Tito, basta con utilizar una
estrategia comercial igual a la que hemos aplicado en San Benito, es decir una aparición
en la prensa semanal y todos los días cinco menciones en la radio local, además la
competencia no debe preocuparnos, ya que somos una cadena conocida por la buena
calidad de nuestros productos”

“creo que ustedes están ciegos “, dijo Diego, “San Tito no es San Benito, la gente tiene otro
nivel de ingresos, más alternativas donde comprar, desconocemos cuáles son sus hábitos
de compra y es un hecho que la mayor parte de sus compras la hacen con tarjeta de crédito,
además de todo esto los proveedores pueden ofrecer sus productos en un sin número de
locales, lo que nos impediría lograr tan buenas negociaciones de plazos y precios como
aquí.” En definitiva si ustedes insisten en irse sin realizar un estudio más excautivo de
mercado y de cómo atacarlo, yo me retiro de esta sociedad”

“Calmémonos hijos”, intervino Juan, “la solución de todo esto no lo lograremos


separándonos. Si bien Diego tiene razón en algunas cosas, creo que es más útil y sano
pedirle la opinión a alguien que conozca más de este segmento de mercado de San Tito”

“De acuerdo papá” dijo Miguel, “yo conozco a la persona adecuada, un profesional que
posees estudios en administración de negocios y tiene gran experiencia con los
autoservicios de San Tito, ya que ha asesorado a las dos más grandes cadenas en los
últimos cinco años”.

La reunión terminó con el acuerdo de que Miguel, se comunicaría con la persona idónea
para pedirle un informe preliminar sobre las variables que deberían estudiarse más a fondo

53
sobres las investigaciones a realizar. Dependiendo de la complejidad de este informe se
tomaría después las decisiones sobre los pasos que deberían seguir.

a. ¿Qué opinión le merece la postura de don Juan? ¿Comparte la posición de


Diego o la de Miguel?.

b. Si usted fuera el gerente de "El Supermercadito", ¿Qué acotación hubiera hecho


Al problema planteado? ¿Está de acuerdo con la conclusión de la reunión?

c. Si formara parte del equipo externo contratado para la ejecución del estudio
preliminar, ¿qué variables consideraría para estudiarlas con mayor profundidad?
d. ¿Cómo lo llevaría a cabo y qué variables consideraría?

III PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO

1) Al analizar el mercado no basta con analizar el mercado del bien final. Existen otros
factores de gran importancia en los resultados futuros de un proyecto. comente esta
situación si es verdadera o falsa. Argumente

2) Es viable comercialmente un proyecto enfrentar un mercado dominado por un solo


productor que ofrece un precio menor al que puede ofrecerse con el proyecto.
argumente.

3) Si la demanda del producto que elaborara el proyecto está garantizada, entonces


no existe el problema e tener que investigar al mercado competidor. comente esta
afirmación

4) Entre el productor y el consumidor final pueden haber varios intermediarios, razón


por el cual no es rentable para el inversionista hacer uso de este canal. Ya que
llegaría al consumidor final con un precio totalmente alto, razón por el cual los
compradores no demandaran este producto. Argumente

5) Al realizar una investigación de mercado sobre un proyecto que consiste en producir


un determinado bien para la población de la ciudad de Estelí, y se analizan los
niveles de salarios y los niveles consumo, se estaría en condiciones de afirmar que
la demanda efectiva y potencial del proyecto está garantizada. Argumente.

6) Al determinar los precios de un determinado bien o servicio que se pretende


introducir en el mercado de la región las Segovia, y se analiza la inflación se estaría
en condiciones de establecer el precio de venta de ese bien. Argumente.

7) Si el factor localizacional prioritario para la viabilidad de un proyecto es el transporte


y si el volumen de las materias primas para movilizar es inferior al producto
terminado. Esto quiere decir que la localización de este proyecto tendera hacia
donde está presente esa materia prima. Argumente.
8) investigue los efectos Ban wagon, efectos Snob y el efecto Veblen del análisis de
la demanda y de ejemplos prácticos relacionados con su proyecto.

54
IV EJERCICIOS SOBRE APLICACIÓN DE LA DEMANDA (ELASTICIDADES Y
PROYECCIONES DE MERCADO

1) En el norte de nuestro un grupo de estudiantes de la Facultad Regional Multidisciplinaria


han realizado una investigación de mercado, el cual consiste en echar andar un proyecto
avícola sobre la producción y comercialización huevos. La demanda está dada por la
siguiente ecuación Qdx = 15,890 – 175 Px, a su vez se pretende establecer un precio de
venta por unidad de $20.00, los noveles inversores pretenden maximizar ganancias
incrementado el precio en un 20%, es una buena toma de decisión por parte de los futuros
empresarios para hacer presencia en el mercado segoviano. Comente su respuesta. Antes
de comentar, demuestre con cifras haciendo usos de las elasticidades

2) Un equipo de inversionistas de Managua pretenden establecer un proyecto que consiste


en el establecimiento de una empresa que fabrique y comercialice productos de limpieza
para el hogar, en toda la región de las Segovia, con estudio de investigación de mercado
se pretende ofertar un promedio anual de 250,000 unidades, el precio de venta por unidad
se establecerá en C$ 40.00, se conoce que la elasticidad del producto es de 0.75 la
empresa pretende tomar la decisión de disminuir el precio, esto con el objetivo de
incrementar las ventas en un 30%. Se le pide a Ud., con sus sólidos conocimientos en la
estimación de la demanda y las elasticidades que decisión debe de seguir el gerente de
la firma. Demuestre con cifras.

3) El estudio de factibilidad de un proyecto agro comercial que se pretende establecer en


la región norte de Nicaragua, el cual se encargara de producir y comercializar concentrado
orgánico para el ganado vacuno en las cooperativas asociadas a la Asociación de
Ganaderos del Norte de nuestro país, se ha elaborado un estudio de mercado sobre ciertos
indicadores elementales que conforman el estudio del mercado según datos obtenidos del
BCN que a continuación se detalla

año 2013 2014 2015 2016 2017

Demanda en qq 25,250 28,425 30,310 35,225 39,110

Oferta en qq 20,120 22,750 25,860 28,320 32,415

Calcule balance demanda – oferta (años 2018-2020), es atractivo llevar el proyecto.


Comente tomando en cuenta los análisis de las proyecciones de demanda y oferta

55
IV UNIDAD. EL PROCESO DE FORMULACION DE
PROYECTOS

CONTENIDO
4.1 Caracterización del proyecto.
4.2 Determinación del tamaño del proyecto.
4.3 Decisiones de localización.
4.4 Los aspectos técnicos.
4.5 Ingeniería del proyecto
4.6 El estudio organizacional.

Objetivos de la unidad:
Que los estudiantes conozcan, comprendan y apliquen una adecuada metodología para
elaborar el estudio técnico enfocado a la evaluación de los proyectos de inversión.

CONCEPTO: Permite analizar y proponer las diferentes opciones tecnológicas para


producir el bien o el servicio que se requiere, verificando la factibilidad técnica de cada uno
de ellas, dicho análisis identificara los equipos, maquinarias e instalaciones requeridas en
el proyecto. En resumen es parte integral del estudio técnico todo lo relacionado a la
tecnología, el tamaño, localización, ingeniería y proceso productivo.

4.1 TAMAÑO DEL PROYECTO:

La expresión tamaño del proyecto se refiere a la escala o nivel de producción que puede
alcanzar, a la capacidad de producción que se ha decido operarlo durante un periodo de
tiempo determinado. En otras palabras tamaño hace referencia a la capacidad que tendrá
el proyecto para producir bienes servicios en tiempo determinado
Ejemplos en Unidades físicas:

- Un proyecto industrial fabrica , 5,000 pares de zapatos en 300 días


(8 horas /día)
- 300 bolsas /día de cemento en 280 días /año, bolsas de 50 kg. (3 turnos de 8 horas
/días)
- Elaboración de 5,000 frascos mensuales de café instantáneo en presentación de
150 gramos
- Elaboración de 4,000 libras de queso al procesar 20,000 litros de leche en tres
turnos

En cantidad de materia prima:

- Fábrica de azúcar: 1000 toneladas de caña de azúcar (1000 días / año)


- Molino de trigo: 4000 toneladas de trigo/día

En algunos casos por la naturaleza del proyecto resulta muy difícil hacer referencia del
tamaño a producir en un tiempo determinado, por lo que es necesario referirse a unidades
especiales, como ejemplo seria

56
- Proyecto de oficina de consultoría: en este caso podemos ilustrar el tamaño de este
proyecto tomando como referencia al número de especialistas que tendremos
disponibles para brindar el servicio al segmento de mercado

- Proyecto de un hotel en la ciudad de Estelí, el cual se puede referir al tamaño por


medio del número de habitaciones que se construirán.

- Proyecto de una tienda: hace referencia al monto de inversión para abrir el negocio.

En el momento de definir el tamaño de un proyecto es importante tener presente que en un


momento determinado los niveles de producción pueden variar debido a un sin número de
factores que influyen desde las fluctuaciones de la demanda y la oferta, las disponibilidad
de la materia prima, la localización entre otras, estas a continuación se detallan

DETERMINACION DEL TAMAÑO DEL PROYECTO: FACTORES QUE


DETERMINAN EL TAMAÑO

1) Tamaño mercado: la magnitud del mercado actual y sus proyecciones establecen un


límite mínimo para determinar el tamaño del proyecto. Sobre este asunto pueden surgir tres
hipótesis:

- El proyecto es mayor que el mercado (no se pueden ejecutar)


- El proyecto es igual al mercado (se puede ejecutar, pero es riesgoso)
- El proyecto es menor que el mercado (el mercado deja de ser función de la limitación para
ejecutarse)

2) Tamaño materias primas: las materias primas son los materiales que se transforman
para obtener un buen o servicio. Los insumos son los servicios como la energía eléctrica,
agua, es decir son todos aquellos elementos que no se pueden ver en el producto y la
materia prima sí.

La abundancia de la materia prima puede acondicionar el tamaño del proyecto haciéndose


necesario efectuar un estudio de mercado para determinar su disponibilidad mediante la
ubicación del proyecto, esto con el objetivo de reducir costos de transportes.

3) Tamaño tecnología: la tecnología establece escalas mínimas de producción por debajo


de los cuales los costos serian más altos. Proyectos más grandes e industriales el tamaño
de la tecnología será más mayor, proyectos más pequeños tecnología menor.

4) Tamaño localización: los problemas de tamaño y localización están estrechamente


interrelacionados, de acuerdo a la localización del proyecto tamaños mayores podrían
implicar mayores costos de transporte en cuanto a la distribución de los productos como
para la adquirían de materia prima, sobre todo si son industrias que dependen de materias
primas perecederas o bien son voluminosas o pesadas que resultaría difícil de transportarla
a grandes distancias.

5) Tamaño financiamiento: el tamaño del proyecto también está limitado por las
posibilidades financieras de la empresa ya que tamaños mayores de plantas, requieren
mayores inversiones por lo tanto será mayor el financiamiento.

57
6) Otros factores: como los escases de personal técnico administrativo, políticas del
desarrollo de la región o el país, el clima etc.
Es de mucha importancia conocer que para determinar el tamaño del proyecto se deben de
tomar estos tres conceptos básicos de la capacidad. Capacidad instalada, capacidad real,
capacidad ociosa. La primera hace énfasis en el número máximo de unidades físicas que
se pueden producir en un lapso de tiempo determinado. Al segunda se refiere al número de
unidades físicas que realmente se producen en un tiempo determinado y la ultima es al
diferencia entre el número de unidades fiscas entre la capacidad instalada y la capacidad
real.

4.2 DECISIEONES DE LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El estudio de la localización tiene como propósito seleccionar la ubicación más conveniente


para el proyecto, es decir, aquella que tiene otras alternativas posibles que produzca el
mayor nivel de beneficio posible para los usuarios y la comunidad, con el menor costo social
dentro de un marco de factores determinantes o condicionantes.

Por lo general la localización se hace en función de dos factores, uno relacionado con los
consumidores del bien o del servicio y el otro de los insumos o facilidades existentes como
agua, luz, vías de acceso, así como disponibilidad de recursos, restricciones de
financiamiento y disponibilidad de terrenos, así mismo se deberán de considerar las
restricciones de tipo ambiental que limita la ubicación de las facilidades en sitios sensibles
a este tipo de modificaciones.

En general un proceso adecuado para el estudio de la localización consiste en abordar el


problema de la macro localización y la micro localización.

Macro localización: es explorar dentro de un conjunto de criterios y parámetros


relacionados con la naturaleza del proyecto, la región o zona adecuada para la ubicación
del proyecto, región, municipio, zona rural, o urbana y dentro de las áreas geográficas o
subsectores más propicios.

Los factores que condicionan la macro localización de un proyecto son los siguientes:
- Disponibilidad de infraestructuras ( ya sea social o especializada)
- Disponibilidad de servicios (energéticos, otros como asistencia técnica, bancaria
etc.)
- Mercado (orientación de los consumidores y servicios que el mercado exija)
- Políticas (leyes y reglamentos, estímulos fiscales y crediticios)
- Condiciones de vida y el clima.

Micro localización: establece la situación puntual del sitio para el proyecto, los factores
que se deben de tomar en cuenta están:
- Existencias de vías de comunicación y medios de transporte
- Servicio públicos básicos
- Topografías y estudio del suelo
- Condiciones ambientales y de salubridad
- Sistema de circulación y tránsito, entre otros.

58
Ejemplo:

El proyecto de producción de tempate estará localizado tomando en cuenta los factores


macro y micro localización, a continuación se detalla:
Macro localización: el proyecto agro industrial de procesamiento del tempate par la
producción de éter diésel, estará ubicado en el departamento de León, en el municipio de
Telicas, a 103 kilómetros de la capital, al noreste de la ciudad de león. Se puede afirmar
que las condiciones climáticas de la región son propicias para el proceso productivo en el
área de secado del fruto, ya que debido las temperaturas promedios de 27.5 grados y
humedades relativamente del 70%se requerirá un menor gasto de energéticos en
condiciones de temperaturas y humedades bajas.

En relación al micro localización; el proyecto agroindustrial, se ubicará a cinco kilómetros


al sur este de la ciudad de Telicas, las plantaciones estarán situadas entre las cooperativas
agrícolas pertenecientes a la unión de cooperativas agrícolas de Telicas Quezalguate, de
la siguiente manera:
Cooperativa Juan de Dios, norte Comarca el Hatillo.
Cooperativa Bernabé Flores Barrinto, sur, comarca el Jocotal
Cooperativa Hermógenes Cortez, oeste, comarca la Morrita
Cooperativa La Reynaga, oeste. Comarca San Jacinto

MODELO DE LA UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL PROYECTO

Existen diversos modelos cuantitativos que se emplean para facilitar la determinación


óptima de la ubicación de las instalaciones, existen ampliamente algunos modelos que
pueden ser adaptados a las necesidades de una diversidad de sistemas, tales como el
modelo de la mediana simple, modelo de regresión línea y el modelo de simulación, estos
tres modelos se enfocan en los costos de transporte, aun cuando cada uno de ellos
considera una versión distinta del problema básico.
El más usual para la ubicación de los proyectos tomando las condiciones topográficas
donde se ubicara el proyecto es a través de la mediana simple, el cual puede ayudar a
encontrar el lugar óptimo donde se ubicara la planta del proyecto. Todos los movimientos
se realizan tanto en las direcciones este- oeste, como norte – sur, no se consideran los
movimientos en diagonales, este modelo proporciona una solución óptima. Ejemplo.

Supóngase que se desea ubicar una nueva planta textilera, la que recibirá anualmente
embarques de materia prima de cada una de las fuentes existentes, RM1, RM2, la planta
se destinara a productos terminados que serán enviados a cada uno de los almacenes de
distribución existente. AD1, AD2, teniendo en cuenta las cuatro instalaciones, ¿donde
deberá localizarse la nueva planta para reducir los costos anuales de transporte?

instalaciones cantidad anual costos de localización en coordenadas de


de embarques transporte las instalaciones
X Y
RM1 700 100 20 30
RM2 900 100 10 40
AD1 600 100 30 50
AD2 200 100 40 60

*AD2

59
60

50 * AD1

40 * RM2 ■ Localización optima del proyecto

30 *RM1

10 20 30 40

4.3 INGENIERIA DEL PROYECTO

La ingeniería del proyecto tiene como objetivo especificar y definir técnicamente los factores
fijos y variables que componen el sistema, buscando la manera precisa de instalar
adecuadamente la unidad productiva.

Cada proyecto presenta características de ingeniería que le son propias, lo que le obliga a
los proyectistas e inversionistas a seguir etapas de elaboración y presentar formas
descriptivas únicas para cada proyecto. Generalmente se presentan una serie de etapas
las cuales consisten en:
- Ensayos e investigaciones preliminares
- Selección y especificación del proceso y de los equipos, lo que se conoce como
selección de tecnologías
- Proyecto de construcción civil e infraestructura
- Análisis de rendimientos.

Ensayos e investigaciones preliminares: desde que ocurre la idea de un producto hasta


la definición de su proceso de producción, casi siempre hay que realizar una cantidad de
estudios e investigaciones preliminares para determinar el tipo de organización se pretende
establecer en el mercado principalmente si se tratan de pequeñas o medianas empresas
industriales.

Selección y especificación del proceso y de los equipos, lo que se conoce como


selección de tecnologías: paralelamente a las investigaciones preliminares los
proyectistas realizan sus labores para determinar la definición de proceso de producción y
de los equipos necesarios en ese proceso. Como se sabe la producción resulta de combinar
y transformar determinados insumos, con el fin de lograr determinados bienes y servicios
demandados en el mercado.

Por proceso de producción se entiende a las actividades intrinsicas del proyecto que se
encarga de transformar el conjunto de insumos, materias primas a través de equipos
apropiados hasta la obtención del bien o servicio en cuestión. Así el proceso de producción
de un proyecto de caminos o de educación tiene características muy diferentes del proceso
en un proyecto industrial o agropecuario.

Los factores que determinan un proceso sobre otro, serán los mismos que vamos a ver en
el estudio de la selección de los equipos: tipos de materia prima, tipo de tecnologías,
disponibilidad de recursos (humanos como financieros), por ejemplo en el caso de un
proyecto que consiste en la fabricación de lápices, el proceso de producción puede consistir

60
en comprar las partes y ensamblarlos, pero puede que no haya una planta capaz de proveer
el borrador, puede que no haya disponibilidad de madera y el proceso debe de trabajar con
plástico, aun así esos ajustes los proyectistas deben de considerar para saber hasta qué
punto pueden automatizar el proceso a utilizar mano de obra intensiva.

4.4 PROCESO DE PRODUCCIÓN

Es aquel procedimiento que el proyecto aplicara para transformar las materias primas o
insumos en producto final con la utilización de una determinada tecnología, la cual está
dada por la combinación de un conjunto de conocimiento, recursos humanos, equipos y
maquinarias que se emplean para obtener un bien final.

El proceso de producción comprende también la disposición física de las instalaciones en


la planta o área productiva y el manejo de materiales, estos aspectos deben tomarse en
cuenta desde el inicio para la distribución de los equipos se efectúe de tal forma que el flujo
interno sea el más simple posible y con el menor número de retardos, los movimientos
innecesarios en la planta suponen un costo adicional y un perjuicio en los tiempos de
producción.

En otras palabras la distribución interna (lay out) ayuda a distribuir el espacio donde se
instalara la planta con todas las construcciones requeridas, así como la ubicación adecuada
de los equipos y maquinarias, los lugares de recepción y almacenamiento de materia prima,
insumos, materiales, etc.la distribución de la planta busca reducir en lo posible la distancia
de recorrido de los materiales, además de otorgar seguridad al trabajador para reducir las
posibilidades de accidentes.

Por lo tanto concebir el proceso de producción es identificar lo que se va a producir (definir


el producto), como se va producir (definir los procedimientos tecnológicos), donde se va a
producir (definir la ubicación o disposición física) y con que se va a producir (definir los
requerimientos de materia prima, materiales, suministros, equipos y maquinarias, recursos
humanos, etc.)

El proceso de producción está determinado por tres componentes básicos que a


continuación se detallan:
Entradas: insumos, son los bienes que se incorporan físicamente al producto final y
aquellos que provienen del sector extractivo, agropecuario y que no ha sufrido
transformación alguna, generalmente no es visible en el producto final.

También se encuentran los bienes o servicios que han sufrido cierta transformación pero
son considerados como materia prima para producir otro bien o servicio. Como entrada
también están los suministros que son aquellos recursos que ayudan al proceso de
transformación de las materias primas e insumos como por ejemplos el agua potable,
energía. Además tenemos los activos fijos y recursos humanos.

Proceso de conversión: conformado por aquella operación técnica donde los bienes, las
materias primas y los suministros se combinan y transforman para elaborar el bien final
haciendo uso de la fuerza del trabajo (calificada, no calificada) el cual se exige el proceso
de conversión para que funcionen las maquinarias y equipos y se combinen los recursos
básicos.

61
Salidas: el bien o servicio que ha sufrido el proceso de transformación para ser
comercializado y ser consumido por el comprador (consumidor). Además están los
subproductos que son bienes conseguido en el proceso productivo y que no se consideran
productos principales del proyecto, pero aun así tienen un valor económico comercial.

Existen diferentes formas para representar el proceso productivo, los más usuales que
suelen presentarse en los proyectos de inversión están: el diagrama de bloques o bien
el diagrama de flujo.

El primero es una manera sencilla de representar el proceso productivo. Cada operación


sobre la materia prima se encierra en un rectángulo, estos a su vez se van uniendo por
medios de líneas o flechas que indican la secuencia y dirección de las operaciones y
actividades que lleva el proceso. El segundo se representa por medio de simbología

Diagrama de bloque en la elaboración de queso

62
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

A continuación se les presenta una serie de casos prácticos, relacionados para calcular el
tamaño de la producción de un proyecto, así como la localización optima de la planta y
determinar las fuerza localizacional donde va dirigido la producción y comercialización del
producto que ofrece la empresa.

CASO: PRODUCTORA DE QUESO “EL QUESITO DEL AYOTE”


Don Juan Matus, ganadero de Chontales en el valle del Ayote, todos los días mira pasar a
los salvadoreños, acopiando leche y queso, a los manteros (intermediarios que compran
leche para hacer queso), y las pipas de las plantas lecheras de Managua.

Piensa como hacen los productores vecinos si el precio de 3.00 C$ / galón, puesto en su
finca es menor que el valor de un galón de agua en Managua, no les proporciona los
incentivos suficientes para seguir produciendo leche.

Su compadre, Carlos Rodríguez, le propuso que toda la producción de ambos de 600


cabezas que dan 2 galones de leche por cada ordeño (dos ordeños diarios), la use para
elaborar queso y lo exporten a los países vecinos de El Salvador y Honduras. Con la
propuesta el compadre le proporcionó la siguiente información.

 De un galón de leche, que equivale cuatro litros / galón se obtiene una libra de
queso ya sea frescal o amarillo, con una vida de cuatro meses si la temperatura es
baja, alrededor de 10 gradado Celsius.

 El precio de la leche alrededor de La libertad y el Ayote, puesta en la finca es de


3.00C$ / galón, en los lugares más alejados es de 2.50C$ / galón.

 El costo de transporte es de 0.10 US $ /galón por kilometro.

 La perdidas por transporte son del 2%, que lo absorben los queseros

 Las exportaciones de queso han sido de la siguiente forma

años 1997 1998 1999 2000 2001


queso en qq 5,400 6,700 7,900 6,500 7,800

Las cifras descendientes en el año 2000, se debieron a problemas políticos con Honduras,
ya que El Salvador está acopiando leche y la lleva liquida para procesarla en sus plantas.

La producción de leche según encuestas realizadas y las distancias a su finca son las
siguientes.

Región La Libertad El Ayote Sto. Domingo Acoyapa


Glns/ diarios 4,000 7,500 5,500 4,400
distancia 60 15 35 70

63
A través de estudios de topográficos se determinaron las siguientes coordenadas, esto
con el fin de tratar de ubicar las instalaciones de la planta en una localización más óptima,
evitando así incrementar los costos de transporte.

x 60 75 50 10
y 85 50 45 25

El proceso es el siguiente. Se pasteuriza la leche. Se descrema (3% peso para una


densidad de leche para procesarla a queso), se traslada la crema a la tina quesera, se le
añade cuajo y obtienen el 85% en peso de queso.
El señor Matus y su compadre desean saber:

1. El tamaño de la planta de la quesera, expresada en quintales al mes

2. Donde debe localizarse la planta

3. Hacia donde está orientada la fuerza localizacional del proyecto lechero.

4.

CASO: PRODUCTOS LÁCTEOS “LA COMUNA LECHERA”

En el estudio de la viabilidad de un proyecto para la elaboración de queso se identificaron


cinco posibles localizaciones de la planta, considerando que la mayor influencia en el costo
total del proyecto lo constituye el precio de la leche en el costo total del proyecto lo
constituye el precio de la leche en el predio y principalmente, el costo por el transporte de
la materia prima.

El precio de la leche en cada una de las columnas identificadas como posibles


localizaciones del proyecto y su producción disponible es la siguiente:

SM SR SE SC SH

SM - 10 11 19 4

SR 10 - 8 24 14

SE 11 8 - 16 15

SC 19 24 16 - 15

SH 4 14 15 15 -

La planta requiere un abastecimiento diario de 8,000 litros para procesar productos


derivados de la leche (crema, queso, cuajada).

La siguiente tabla muestra las distancias entre los posibles lugares de localización y sus
fuentes de abastecimiento, expresado en kilómetros

64
Comunas precio producción
en $ (litros
litros /diarios
Santa 1.00 3000
Rita
Santa 1.02 2800
Emiliana
Santa 1.00 4300
Carolina
Santa 0.99 1000
Helena
Santa 1.15 5200
Mónica

El costo de flete es de $3.00 el litro / kilometro, la perdida de leche por carga y descarga
ascienden a un2% del volumen transportado que debe absorben la planta. El proceso de
elaboración de los productos lácteos se pierde un 12 % del total que se fija en la planta,
esto es debido al descremado y el suministro de cuajo.

Con la información suministrada anterior se pide que describa donde se debe de localizar
la planta, incluyendo todos los comentarios que apoyen a la decisión definitiva que deberá
tomar el inversionista.

Se pide calcular cual es el tamaño de la planta procesadora de productos lácteos


considerando que solo se procesa para la elaboración de queso, expresada en quintales
para un periodo de un año.

4.5 ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Es necesario tomar en cuenta que para la ejecución del proyecto de inversión es necesario
tomar en cuenta el proceso de planificar, organiza, dirigir y controlar la ejecución físicas de
las obras que requieren las inversiones para crear las condiciones para la producción de
bienes y servicios.

Una de las características de esta etapa es el tiempo que es muy limitado, por lo tanto el
jefe del proyecto debe acostumbrarse a trabajar bajo presión. Las actividades que se
realizan en esta etapa son únicas, es decir que tienen muy pocas la posibilidad de repetirse,
en ese sentido cometer un error puede ser muy costoso, que incluso podría afectar el costo
del fracaso del proyecto.

Para evitar el fracaso del proyecto, es necesario tener presente la planificación, ya que se
debe de tomar en cuenta cuales son las actividades a desarrollar en función de los objetivos
propuestos en el proyecto, aquí es necesario conocer la duración de cada una de estas
actividades y los recursos que estas demanden en cada una de las actividades o tareas a
ejecutarse.

Organizar. Durante la formulación del proyecto se debe de prever cual será el modelo
organizativo para ejecutar el proyecto. Se debe de tomar en cuenta cual sera la relación
entre los contratistas de la ejecución de las obras y los dueños de la misma.

65
Dirigir: se debe de toma en cuenta que el jefe del proyecto debe tener un amplio dominio
de las técnicas de dirección para alcanzar las metas y objetivos con el personal que se le
asigne.

Y en cuento al control, es importante tomar en cuenta el diseño administrativo cuales serán


los mecanismo de control del proyecto, sobre todo el personal participante en esta actividad
que su contratación generara costos en la ejecución.

ORGANIZACIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL PROYECTO

Está basada en las formas típicas de la administración una vez que el proyecto está en su
vida útil, es decir cuando está conformada como una empresa produciendo bienes y
servicios. En esta etapa de operación nos interesa conocer los siguientes aspectos:

- Estructura organizativa( organigrama de la empresa)


- Personal requerido
- Manual de funciones
- Manual de normas, políticas y procedimientos.

Es importante destacar que antes de tomar la decisión de hacer el proyecto, el inversionista


ya debe estar claro cuál será su estructura organizativa. Omitir este importante aspecto es
pretender improvisarlo ya que colocaría en una situación de riesgo hasta el fracaso total del
proyecto.

Esta estructura revela que tan grande será la organización durante la operación, es decir,
mediante el organigrama se conoce cuales son las distintas áreas o dependencias que
tendrá el proyecto, las cuales no se pueden crear de manera caprichosa, sino que debe de
atender una de igual manera a una solución inteligente, previamente diseñada y planificada.

Además se debe de tomar en cuenta en destacar el manual de funciones, el manual de


normas, políticas y procedimientos. Por lo que es obvio que las funciones de cada uno del
personal contratado tendrán su incidencia en el número de personas necesarias, también
en la asignación de salario y este último es decisiva la rentabilidad en general. Por otro lado
las normas, políticas y procedimientos tendrán su impacto en el control, la eficiencia y la
toma de decisiones. Esto no se puede improvisar, se recomienda que el dueño del proyecto
lo tenga a mano desde la formulación ya que si este no se ajusta a las condiciones de
estructura, capacidades del personal contratado, funciones, salarios y los otros temas antes
abordados se pueden convertir en un caos difícil de controlar.

4.6 ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES.

No hay que olvidar que un proyecto por muy rentable que sea antes de ponerse en marcha
debe de incorporarse y acatar las disposiciones jurídicas vigentes. A continuación se
mencionan aspectos relacionados con la empresa y se señala como repercute un
conocimiento profundo del marco legal en cuanto a.

66
Al mercado: legislación sanitaria sobre los permisos que deben obtenerse, forma de
presentación del producto, sobre todo en el caso de alimentos. Elaboración de contratos de
proveedores, etc.

Localización: gastos notariales en cuanto a la inscripción en el registro público de la


propiedad y el comercio.

Estudios técnicos: compra de marcas o patentes, aranceles y permisos en caso de ser


importe algunas maquinarias o materia prima

Administración y organización: leyes que regulan la contratación del personal,


prestaciones sociales, leyes sobre seguridad laboral, en caso de accidente de trabajo

Aspectos financieros y contable: ley sobre el impuesto sobre la renta, si la empresa


adquiere un préstamo de alguna institución bancaria etc.

La constitución de los socios


Acá se formaliza el documento legal que le da nacimiento a la sociedad, establece las
obligaciones y derechos que tienen los socios, para que este tenga efecto debe cumplir con
los requerimientos establecidos en las leyes nacionales.

En el proceso de inversionistas es muy normal que se recurra a la unión del capital de dos
o más personas como alternativa para financiamiento de las obras. Los importantes
desembolsos que se requieren al inicio de las inversiones obligan a los empresarios a unir
esfuerzos, ya que en muchas ocasiones una sola persona no tiene el capital suficiente para
emprender una actividad determinada.

Las condiciones relativas a los deberes y derechos de estas uniones de capitales deben
estar fundamentadas en un documento legal, llamado escritura de constitución de la
sociedad. Esta es la garantía de la propiedad de los recursos que cada uno de los socios
ha aportado.

Algunos aspectos relevantes sobre la constitución de las sociedades están presentes:


- Medición de los aportes de los socios
- Propiedad de las acciones de la empresa
- Elección de las autoridades de la empresa
- Regulación sobre la venta de acciones de la empresa
- Endeudamiento de la empresa
- Aprobación de normas y procedimientos internos
- Aprobación de planes operativos y estratégicos
- Distribución de las utilidades
- Desintegración de la sociedad.

En el caso de las sociedades anónimas o de compañías limitadas para que la escritura de


constitución de la sociedad tenga un valor legal, en consecuencia personería jurídica, deben
de estar inscritas en el registro correspondiente. Por su lado las organizaciones sin fines de
lucro deben ser autorizadas por la Asamblea Nacional y son reguladas por el Ministerio de
Gobernación. Por su parte las cooperativas son reguladas por el Ministerio de Trabajo.

67
Toda organización es afectada por una serie de reglamentaciones jurídicas e
institucionales que regulan los derechos y deberes en las relaciones establecidas entre
sus diferentes miembros; por lo tanto, éstas deben ser analizadas.

Haciendo una revisión de los diferentes aspectos que comprometen la formulación de


estudios de pre factibilidad, se pueden encontrar leyes que dictan los diferentes actores
de las relaciones comerciales, técnicas, financieras e institucionales que lo afectan.
Pero antes de ello, se hace necesaria la definición de dicha palabra, una ley (César
Quintero, Derecho Constitucional) es “Una norma dictada por una autoridad pública
que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben tener obediencia”

Es primordial mencionar que desde el inicio de creación del proyecto hasta su puesta en
marcha se adquieren una diversidad de obligaciones de carácter legal que pueden afectar
su desarrollo tales como:
 Aspectos Corporativos

 Aspectos Administrativos

 Aspectos Laborales
 Aspectos Fiscales

Primeramente, en la creación de empresas, se contemplan los aspectos corporativos, es


decir la constitución de una Sociedad Mercantil; esta sociedad se define como “la asociación
de persona(s) que, a través de un contrato, crean un fondo patrimonial común para colaborar
en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio económico individual,
participando en el reparto de las ganancias”. (María de los Ángeles Soto Gamboa, Nociones
Básicas de Derecho, Segunda Edición, P. 104)

Según el Código del Comercio de la República de Nicaragua, bajo su artículo no. 118, la ley
reconoce cuatro formas o especies de sociedades mercantiles:
1. Sociedad en nombre colectivo
2. Sociedad en comandita simple
3. Sociedad Anónima
4. Sociedad en comandita por acciones

Para poder constituir una Sociedad Mercantil de cualquier índole se requiere de un capital
que el o los propietarios deban invertir, éste se define como la cifra aritmética que representa
el valor de las aportaciones de él o los socios. Este capital puede ir en aumento o decremento
mediante una serie de factores como la adición o reducción de socios, ganancias o pérdidas
de la sociedad a nivel contable, entre otros.
El sistema de sociedad a elegir dependerá del giro del negocio, siendo la práctica general el
optar por la tercera opción (Sociedad Anónima) el cual según el código del Código de
Comercio en su artículo 201, es definido como “…una persona jurídica formada por la
reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo hasta el monto
de sus respectivas acciones, administrada por mandatarios revocables, y conocida por la
designación del objeto de la empresa.”

68
La selección de una Sociedad no es un simple capricho, cada una de estas poseen
cualidades individuales que las hacen sobresalir dependiendo de la cantidad de socios y el
tipo de empresa a instalar.

Todo establecimiento de comercio debe estar inscrito en el Registro Mercantil, entendido


como el instrumento legal que tiene como objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de
los establecimientos comerciales; debido a ello, según lo estipulado en el Artículo 13 del
Código del Comercio, se deben abrir obligatoriamente cuatro (4) libros contables que serán
asignados al Registro Público de Comercio.

Una vez terminada la parte corporativa, se pasa a los aspectos de carácter administrativo,
abarca todos los permisos necesarios para la constitución y funcionamiento de la
Sociedad tales como los permisos de ejecución del proyecto, uso de suelo, declaración de
apertura de establecimiento mercantil, aviso de apertura en materia sanitaria, permisos
medioambientales y permisos policiales.

En base a la naturaleza de un proyecto lo afectan diferentes tipos de leyes, por ejemplo en


un proyecto se evaluarán los aspectos legales bajo los siguientes decretos con el fin de
evitar las sanciones que correspondan al desacato de lo establecido en los mismos:

Decreto No. 1535 LEY RELATIVA A SOCIEDADES

Decreto No. 504 LEY SOBRE USO DE SUELOS

Decreto No. 432 REGLAMENTO DE INSPECCIÓN SANITARIA

Decreto No. 76-2006 SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

Decreto 165-79: VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Por ejemplo el mini súper es una empresa de carácter comercial y, por ende, posee
personería jurídica tal y como lo menciona el artículo 118 del Código de Comercio: “Toda
sociedad comercial constituye una personalidad jurídica distinta de la de los asociados”, el
cual se complementa con el artículo 201 para clasificar el tipo de personería (Natural o
Jurídica). Por lo que el proyecto deberá seguir las reglamentaciones que exige el Ministerio
de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), el Registro Mercantil de Managua, la Dirección
General de Ingresos (DGI) y la Alcaldía de Managua.

Finalizada la parte administrativa es cuando se puede comenzar a trabajar realmente en la


infraestructura del proyecto y su implantación, teniendo siempre en cuenta las múltiples leyes
que exigen estudios antes de aceptar su ejecución.

Una vez que el proyecto cumpla con todos los permisos para su construcción y se encuentre
listo para operar, ésta requiere de trabajadores quienes serán los responsables de mantener
en buen funcionamiento y operando la empresa, por lo cual el empleador debe cumplir con
lo establecido por la ley.

69
Son Múltiples las leyes que inciden en la relación con los trabajadores y la empresa, siendo
las más importantes:

LEY NO. 185 (Código del Trabajo: Reformas, adiciones e interpretación


auténtica)

LEY NO. 539 (Ley de Seguridad Social)

LEY NO. 618 (Ley general de higiene y seguridad del trabajo)

Por ejemplo una empresa que ofrecerá bienes y servicios a la población, generando ingresos
o renta, el Estado impone una serie de políticas que lo acreditan como Contribuyente, por lo
que le exige impuestos o tributos y tasas.

Según el Código Tributario de Nicaragua, los tributos son las prestaciones que el Estado
exige mediante Ley con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. Y
se dividen en: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

V UNIDADAD: EVALUACION DE PROYECTOS

CONTENIDO
5.1 Evaluación financiera.
5.2 Evaluación económica
5.3 Evaluación social.
5.4 Evaluación ambiental

OBJETIVOS:
Analizar los elementos de la evaluación de proyectos, construyendo la evaluación
financiera, económica, social y ambiental

INTRODUCCIÒN A LA UNIDAD DE ESTUDIO

En esta quinta unidad de estudio, se pretende que el estudiante se familiarice con el


contenido relacionado a la evaluación de los proyectos de inversión, haciendo énfasis en
la evaluación financiera sobre los tipos de inversiones que deben de realizarse al momento
de ejecutar y llevar a cabo el proyecto de inversión, del mismo modo se analizan los tipos
de costos que incurren para establecer el flujo de fondo, necesario para determinar la
rentabilidad haciendo uso de los indicadores financieros tales como el VAN, TIR , Relación
benéfico costo y recuperación de la inversión. Posteriormente se describe la evaluación
económicas y social de los proyectos para determinar el beneficio que aporte el proyecto a
a la sociedad y por ultimo de describe la evaluación ambiental, explicando las normas que
se deben de someter los proyectos para evitar generar impactos ambientales al entorno
donde estará operando el proyecto de inversión.

70
En resumen, esta unidad de estudio busca enriquecer en Uds., nuevos conocimientos
y aprendizajes orientados a la evaluación económica y social de los proyectos, cuyos
contenidos serán de mucha utilidad para determinar la rentabilidad de los proyectos
de inversión en el mercado.

5.1 EVALUACION FINANCIERA

En este apartado se presentará el análisis de las inversiones necesarias para llevar


a efecto este proyecto, realizándose la siguiente clasificación, conforme la naturaleza
de la inversión: inversión fija, inversión diferida y capital de trabajo.

Las inversiones representan el aporte en efectivo o en especies que requiere una propuesta
de inversión para crear las condiciones productivas del proyecto.

El aporte que hacen los inversionistas en los proyectos de inversión generalmente es


monetario, es decir en dinero en efectivo, aunque no siempre. Algunas veces el aporte de
los socios inversionistas puede ser en bienes tangibles o intangibles, pero tiene su
equivalencia en valor monetario.

Generalmente las inversiones más importantes en los proyectos de inversión se realizan al


inicio, se consideran como año cero, aunque la inversión se puede hacer en años
posteriores, es decir cuando el proyecto ya está en la etapa de operación y se desea ampliar
quizás las infraestructuras y se debe aumentar las reinversiones.

El estudio técnico es la base fundamental del presupuesto de inversión inicial. Se debe


de recordar que en este estudio contiene los aspectos de ingeniería, en los cuales se detalló
el diseño, especificaciones técnicas y en general todos los requerimientos físicos del
proyecto.

El contenido del presupuesto de inversión inicial está dado por: a) inversiones fijas, b)
inversiones diferidas y c) capital de trabajo.

a) INVERSIÓN FIJA: Tenemos terrenos, obras civiles, maquinarias y equipos, mobiliario y


equipos de oficina y por último transporte.

Terrenos: aquí se considera la preparación y el precio del terreno donde se instalará el


proyecto. La preparación comprende el estudio y mejoramiento del suelo, la nivelación etc.
Es el único de los activos fijos que no se deprecia, más bien adquiere valor en el transcurso
del tiempo.

Obras civiles: generalmente a la ejecución de proyectos contiene la construcción de obras


civiles, en cuanto a remodelaciones o bien para su acondicionamiento. Este presupuesto
debe de ser elaborado por un especialista profesional de la construcción o ingeniero civil o
arquitecto, a fin de garantizar la calidad de la información que se considera crucial para la
rentabilidad de la inversión. A continuación, se citan algunos ejemplos de obras civiles que
pueden servir de referencia, pero cada proyecto deberá atender de acuerdo a sus
particularidades si aplican o no estos ejemplos.
- Construcción de edificios

71
- Tendido eléctrico, ya sea alta tensión o media
- Obras hidro sanitarias, abastecimiento de agua y alcantarillado
- Muros perimetrales, muros de retención, cercos
- Caseta de vigilante
- Tanque de almacenamiento
- Obras exteriores, parqueo, alumbrado y ornamentación

Maquinarias, equipos: este rubro generalmente se requiere cuando el proyecto


corresponde al sector industrial, donde se requiere de estas maquinarias y equipos para el
proceso de transformación de la materia prima para elaborar el producto final. El proyectista
debe tener vasta información sobre los proveedores de tecnología tanto en el mercado
nacional como extranjero, se debe de tener presente el costo de los seguros, fletes o
transporte, impuesto de importación.

Mobiliario y equipos de oficina: corresponde al mobiliario necesario para acondicionar


las oficinas especialmente en el área administrativa. Para determinar el número y tipo de
muebles necesarios se debe conocer la cantidad de empleados que tendrá la empresa en
la etapa de operación. El costo del mobiliario debe incluirse los gastos de transporte para
su traslado y cualquier otro gasto que implique la adquisición de este equipo, por ejemplo,
El caso de computadoras, se debe tener en cuenta la instalación de la red interna entre
otras.

Transporte: se debe detallar los recursos monetarios para la compra de todos los medios
de transporte que requerirá la empresa, como por ejemplo aquellos medios de transporte
necesarios para el traslado de la materia prima, así como para distribuir los productos a los
mercados. Alguna empresa por su naturaleza prefiere el uso de motocicletas para algunas
gestiones para sus empleados, cuyo costo también es necesario considerar en el
presupuesto de la inversión inicial.

Estos rubros mencionados como inversión fija no es una camisa de fuerza, es decir, no es
obligatoria para todo proyecto, cada uno de estos rubros se deben incluir solamente si el
proyecto lo requiere y depende de la naturaleza del mismo. La fuente de información para
elaborar el presupuesto de inversión fija es el estudio técnico y el estudio organizativo de la
empresa.

b) INVERSIÓN DIFERIDA: Esta inversión se caracteriza por su inmaterialidad y sus


derechos adquiridos y servicios necesarios para el estudio e implantación del proyecto, no
están sujeto a desgaste físico. Generalmente están conformados por trabajos de
investigación y estudio, gastos de organización, puesta en marcha, gastos de patentes y
licencias entre otras.

Gastos de instalación: Este rubro se refiere a los recursos monetarios requeridos para el
pago de los materiales, mano de obra y la asesoría para instalar la maquinaria y equipos
del proyecto. Entre los gastos de instalación más relevantes tenemos los siguientes.
- Costos de instalación y montaje de maquinarias y equipos
- Costo de instalación de los servicios básicos (agua, energía eléctrica, teléfono,
cable, internet etc.)
- Capacitación del personal y operarios

Gastos de organización: Incluye los recursos financieros requeridos para el pago de los
honorarios de la asesoría legal para la constitución de la empresa y trámites requeridos

72
para los permisos y licencias de operación según corresponda. Por ejemplo, si nuestro
proyecto consiste en la construcción de una empresa constructora se debe de gestionar la
licencia de operación ante el ministerio de transporte e infraestructura, cuyos costos deben
de ser incluidos en el presupuesto. Estos se consideran como cargos diferidos y se deben
de amortizar por lo que contablemente es conveniente conservar todos los documentos que
soporten estos egresos para su verificación. Además de los honorarios legales se deben
de tener presente lo siguiente:

- Licencia de operación los distintos ministerios del estado según corresponda el tipo
de proyecto
- Matriculas en la Alcaldía municipales
- Administración de rentas del ministerio de hacienda y crédito publico
- Inscripción en los registros obligatorios por ejemplo, el registro de proveedores del
estado
- Inscripción en el registro mercantil.

Marcas y patente: corresponde al derecho que es concedido por una autoridad y se da


permiso para algo, este derecho puede ser concedido por el propietario de la patente a una
persona para su explotación en exclusiva sobre un invento bajo ciertas condiciones. Tener
derecho a este a este uso no es gratis, tiene un costo que debe de ser reflejado en el
presupuesto de inversión y se le imputa a los gastos deferidos para el cálculo de las

Amortizaciones. Se debe de investigar quienes son los dueños legales de las patentes,
vigencia de la misma, usuarios actuales y el costo de explotación.

Fletes, seguros, impuesto de importación: Muchas veces cuando importamos ciertas


maquinarias y equipos, la factura incluye el costo, seguro y flete, es decir su precio (CIF)
por sus siglas en ingles. En este componente se debe de estimar los costos de transporte,
los seguros y los impuestos de aduano requeridos para al adquisición de la maquinaria y
equipos, estos deben de cuantificarse por separado ya que estos componentes
corresponden a los gastos diferidos del proyecto, los cuales se deben amortizarse, según
la prácticas contables y tienen su efecto en el flujo de efectivo neto del proyecto.

c) CAPITAL DE TRABAJO. Considera aquellos recursos que requiere el proyecto para


atender las operaciones de producción y comercialización de bienes y servicios y contempla
el monto de dinero que se precisa para dar inicio al ciclo productivo del proyecto en su fase
de funcionamiento. En otras palabras el capital de trabajo es el que se debe de contar para
que comience a funcionar el proyecto, esto es financiar la producción antes de recibir
ingresos.

Consecuentemente el capital de trabajo tiene que garantizar la disponibilidad de recursos


para cubrir los costos de operación generados en ciclo productivo, esto hasta que se
recupere el dinero invertido y vuelva a emplearse en los posteriores ciclos sin interrupciones
alguna. Los principales rubros que están incluidos en el capital de trabajo son: dinero en
efectivo, inventarios y cuentas por cobrar.

Dinero en efectivo: la empresa debe tener disponibilidad de dinero en efectivo para poder
pagar algunos gastos necesarios que sirven para el funcionamiento de la misma, entre ellos
tenemos:
- Pago de planilla del personal, durante los primeros meses de operación

73
- Servicios básicos
- Gastos menores de oficina y área de producción
- Papelerías, impresiones, mantenimiento menor de equipos de oficina
- Combustible de los medios de transporte y el valor de manteniendo.

Inventarios: la materia prima, el producto en proceso y el inventario del producto terminado


juega un papel fundamental porque de él depende que se tenga satisfecho el mercado y
darle el producto o el servicio que este demanda en el momento oportuno. Muchos son los
casos de comerciantes que dejan de vender por no tener inventarios y estos deteriora la
imagen de la empresa, además que el cliente en este caso quedara insatisfecho y buscara
a otro proveedor, por lo tanto es necesario tener un eficiente manejo de inventarios,
teniendo en cuenta las fluctuaciones del mercado.

Cuentas por cobrar: desde el inicio de operaciones de un negocio debe dejar establecido
cuáles serán las políticas de ventas, considerando si ofrecerá ventas al crédito o no. Es
muy común en los clientes que valoran el crédito, pues esta es una manera de financiarse,
especialmente es solicitado por los intermediarios que compran grandes volúmenes y
esperan que su proveedor les dé una concesión ventajosa al crédito pues de esa manera
aumentaran su capacidad con menos capital propio, seguramente aquella empresa que
tenga la capacidad de ofrecer más cantidad de crédito tendrá más movimiento en sus
operaciones, pero se debe de tener mucho cuidado en documentar este tipo de ventas ya
que el problema típico que se presenta en estos casos es la cobranza .

En resumen, una vez elaborado todo el cálculo de los distintos componentes de la


inversión inicial (inversión fija, diferida y capital de trabajo) se deben de resumir en una hoja,
en los anexos del estudio deben aparecer sus respectivas memorias de cálculo.

A estos rubros debe agregársele un monto destinado para imprevistos, un porcentaje


recomendado es de un 10% de la sumatorias de los rubros anteriores, la naturaleza
cambiante del mercado, así como la tecnología y la sociedad misma hacen indispensable
contar con un

Margen de seguridad que puedan compensar. No es obligatorio que este rubro sea
realmente utilizado, en algunas ocasiones no se usa, pero es conveniente ser conservador
durante la formulación y evaluación del proyecto, una manera de lograrlo es castigar el
proyecto durante estos estudios y no que el proyecto castigue al inversionista en las etapas
posteriores. En el caso de no ser utilizado es de mucha importancia para la rentabilidad de
la inversión, puesto que constituye un ahorro, pero si se producen cambios donde se
requieras u uso, no afecta la buena marcha del proyecto porque para ello ya estábamos
preparados.

En conclusión la inversión en capital de trabajo se diferencia de la inversión fija y diferida,


porque estas últimas pueden recuperarse a través de la depreciación y amortización
diferida, por el contrario, el capital de trabajo no puede recuperarse por eso medios dada
su naturaleza circulante, pero puede resarcirse en su totalidad a la finalización del proyecto.

PRESUPUESTO DE INGRESOS Es el cálculo anticipado de las entradas de dinero


proveniente de la venta de bienes producidos en un periodo de tiempo determinado. Para
elaborar el presupuesto se debe apoyar en el estudio de mercado y el estudio técnico, en
el primero se obtiene el precio recomendado y el segundo se establece el tamaño real de
74
la capacidad productiva. Es decir que los ingresos dependen de la producción y la venta.
El cual debe proyectarse en el tiempo.

Los ingresos pueden ser efectivo o en especie. También existen ingresos extraordinarios,
que son el resultado de la venta de un activo .si el valor de la venta es mayor que la del
valor en libro existe una ganancia de capital, por lo que este valor deberá reflejarse como
ingreso extraordinario.

El ingreso se obtiene de multiplicar el precio unitario por el número de unidades a producir


para vender al mercado.

PRESUPUESTO DE EGRESOS Y COSTOS (COSTOS DE EJECUCION)

Es el cálculo anticipado de las salidas de dinero que tendrá el proyecto como resultado de
sus operaciones en un periodo de tiempo determinado. Los egresos más importantes de un
proyecto están representados por los costos y gastos. Los costos están directamente
relacionados con las actividades productivas entre ellos tenemos: costo de la materia prima,
costo de la mano de obra directa, costos de suministros entre otros. Estos costos son
llamados costos variables.

Existen otra gama de costos que son llamados fijos como son: depreciaciones,
amortizaciones a los activos intangibles, pago de rentas (alquiler), impuestos, seguros,
pago de servicios básicos etc. La sumatoria de los costos variables y los costos fijos se les
denomina costos totales.

Gastos: lo más usuales en el proyecto son: gastos administrativos, gastos de venta, gastos
financieros

Gastos administrativos: para la elaboración del presupuesto de estos gastos se toma en


cuenta: salarios, viáticos, vacaciones, treceavo mes, subsidios, gastos de representación,
papelería, mantenimientos, gastos de representación, publicidad, combustible (transporte)
etc.

Gastos de venta: representan todos los gastos que la empresa realiza y que están
relacionados con la operación de vender al mercado. Entre estos gastos lo más
representativos están: salarios, viáticos, propaganda y publicidad empaques acarreo gastos
de representación, transporte.

Gastos financieros: representan el importe que se da cuando la empresa ha realizado un


préstamo de alguna entidad bancaria, es natural el pago de interés los cuales son
considerados como gastos y son deducibles de impuestos, es muy importante esto para
realizar los cálculos de manera muy precisa ya que se recomienda aplicar de los
conocimientos previos que se tiene de las matemáticas financieras.

DEPRECIACIÓN Y LA AMORTIZACIÓN DE LA INVERSIÓN DIFERIDA.

El término “depreciación” tiene exactamente la misma connotación “amortización”, pero


sólo que el primero se aplica al activo fijo, ya que el uso de bienes vale menos (por el uso

75
o por obsolescencia), es decir se deprecian; en cambio la amortización sólo se aplica a
los activos diferidos o intangibles, ya que, por ejemplo, si ha comprado una marca
comercial, ésta con el uso del tiempo, no baja de precio o se deprecia, por lo que el término
amortización significa el cargo anual que se hace para recuperar esa inversión.

Cualquier empresa que esté en funcionamiento para hacer los cargos por depreciación y
amortización correspondiente, deberá basarse en la ley tributaria. El monto de los cargos
hechos en forma contable puede ser esencialmente distinto del de los hechos en forma
fiscal.

Ahora es conveniente preguntar y explicar, ¿cuál es el propósito real de hacer unos cargos
llamados “costos por depreciación y amortización”? ¿Qué pretende el gobierno con esto y
cuál es el beneficio del usuario causante

Supóngase que se adquiere un bien por $ 2,000 como parte de la inversión de la empresa.
En el momento de la compra se paga el valor total de ese equipo. El objeto del gobierno
y el beneficio del contribuyente es que toda inversión pueda ser recuperada por la vía
fiscal (excepto el capital de trabajo). Esto lo logra el inversionista haciendo un cargo
llamado “costos por depreciación y amortización”. La inversión y el desembolso de dinero
ya se realizaron en el momento de la compra, y hacer un cargo por el concepto
mencionado implica que en realidad ya no está desembolsado ese dinero; luego entonces,
se está recuperando. Al ser cargado un costo sin hacer un desembolso, se aumentan los
costos totales y esto causa, por un lado, un pago menor de impuestos, y por otro, ese
dinero en efectivo disponible.

Ahora la pregunta es, ¿qué cantidad porcentual del valor del bien se puede recuperar
(cargar como costo) cada año y cuántos años se tardará en recuperar el valor del bien?
El gobierno, con base en el promedio de vida útil de los bienes les asigna un porcentaje,
según su tipo, y sólo permite, en Nicaragua, el uso del método de depreciación llamado
línea recta.

El método de línea recta consiste en depreciar (recuperar) una cantidad igual cada año
por determinado número de año, los cuales están dados por el propio porcentaje aplicado.

Se cuenta con varios métodos para determinar el cargo anual de depreciación, sin
embargo, el más comúnmente utilizado e incluso el único permitido, al menos por las leyes
Nicaragüenses, es el de línea recta (LR). Este método consiste en recuperar el valor del
activo en una cantidad que es igual a lo largo de cada uno de los años de vida fiscal, de
forma que, si se grafica el tiempo contra el valor en libros, esto aparece como una línea
recta. Sus elementos son:

EL VALOR DEL SALVAMENTO:

También conocido como valor residual, valor de rescate, valor de deshecho. El valor de
salvamento se asocia con los activos adquiridos por el proyecto. Busca reconocer el valor

que existe al finalizar el período de evaluación, gracias a la realización del proyecto, que
no existiría si éste no se hubiera realizado. Se registra independientemente de que al final
del proyecto el activo se venda o no.

76
El valor de salvamento hace referencia al valor producido por vender los activos al terminar
el proyecto o la potencialidad de los activos para generar productos e ingresos hacia el
futuro. Las dos técnicas más conocidas para registrar valores de salvamento son: El valor
en libros de los activos y el valor comercial de los activos

VIDA ECONÓMICA DEL PROYECTO

La vida económica del proyecto es el horizonte de tiempo que se adopta para su evaluación.
Algunos proyectos tienen fechas terminales bien definidas, después de las cuales los flujos
operativos dejan de existir.

El término vida económica se refiere al período de tiempo a través del cual la inversión
permanece económicamente superior a la inversión alternativa con que pudiera ser
comparada para el mismo fin. Es decir, el período durante el cual la inversión no se vuelve
obsoleta.

Con frecuencia se considera que horizontes de 10 a 12 años son adecuados en los


proyectos de vida indefinida, sin embargo, la definición del horizonte dependerá en último
término de la naturaleza e importancia de la inversión, del tiempo disponible para el análisis
y del comportamiento de los flujos del proyecto.

PLAN DE DESEMBOLSOS (FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO)

El estudio del financiamiento contempla el establecimiento de las necesidades de recursos


financieros, el origen de los mismos y las condiciones en que serán otorgados para la
puesta en marcha del proyecto, una vez que esté operando en el mercado, ya que es
necesario determinar los recursos monetarios necesarios para la instalación y operación
dela nueva unidad productiva.

Las fuentes de financiamiento será necesario detectar las posibles fuentes, estas ya sean
de fuentes externas a la empresa, o bien fuentes internas, cuando la empresa está
financiada, es porque ha pedido capital en préstamo para cubrir cualquiera de sus
necesidades económicas, si la unidad económica logra conseguir dinero más accesible en
sus operaciones, es posible que esto le ayudara elevar considerablemente el rendimiento
sobre su inversión total.

Cuando se pide un préstamo, existen cuatro formas generales de pedirlo para pagarlo
posteriormente, se presentarán tanto los métodos de pagos como las fórmulas que se

Utilicen en el cálculo de intereses y capital, los plazos de pagos, si hay periodos de gracias,
garantías y antecedentes crediticios.

Generalmente se requieren fondos a largo plazo para cubrir el activo fijo, los cuales so
amortizables durante la vida útil del proyecto, por su parte el activo circulante es financiado
a corto plazo.

Para establecer el pago del financiamiento se debe de tomar en cuenta las siguientes
condiciones financieras:

77
- Pago del capital e intereses al final del periodo, en este caso es muy sencillo el
cálculo, pues solo aparecerá al final de ese periodo el pago de una suma total, que
es: pago de fin del año: pago a principal + intereses , si se designa por F a esa
suma futura por pagar, a P como la cantidad prestada u otorgada en el presente
(tiempo cero), a i como interés cargado al préstamo y a n como el número de
periodos o años necesarios para cubrir el préstamo, la fórmula empleada es:
𝑁
𝐹 = (1 + 𝑖)

- Pago de interés al final de cada año, en este caso debe hacerse una sencilla tabla
de pago de la deuda, donde se muestre el pago año con año, tanto del capital como
de intereses

- Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los periodos del plazo del
préstamo, para hacer este cálculo primero es necesario determinar el monto de la
cantidad igual que se pagará cada año, para ello se hace uso de la siguiente formula.

INTERESES PREOPERATIVOS

Se escoge la fuente de financiamiento que más conviene, tomando en consideración las


necesidades del proyecto, o también, se puede hacer una combinación de varias fuentes
de financiamiento, si esto se adecua más al proyecto

También se recomienda la elaboración de otro cuadro, dónde se presente la forma en que


se irá amortizando el financiamiento que se ha obtenido, y debe ser elaborado tomando
en cuenta las condiciones que exige la institución financiera

Cálculo de cuota

Para calcular la cuota fija anual nivelada se utiliza la fórmula siguient


P
Ck 
1  1  i  N 
 
 i 
Donde:
Ck: Anualidad o cuota nivelada
P: Cantidad prestada
i: Tasa de interés
N: Número total de cuotas de pagos

Como ejemplo, para la ejecución de un proyecto de inversión, que consiste en la


elaboración y comercialización de queso procesado a base de soya, se requiere un

Préstamo para la compra de maquinarias y equipo por valor de $50,000, se pide que elabore
la tabla de calendario de pago, también conocido como tabla de amortización de la deuda,
la cual está esta da dada de la siguiente forma.

78
50,000
Ck   15,988.89
1  1  0.185 
 
 0.18 

Periodo Amortización Interés Cuota Saldo


0 - - - 50000
1 6988,89 9000 15988,89 43011,11
2,00 8246,89 7742,00 15988,89 34764,22
3,00 9731,33 6257,56 15988,89 25032,89
4,00 11482,97 4505,92 15988,89 13549,92
5,00 13549,91 2438,98 15988,89 0,00

Una vez calculada la tabla de servicio de la deuda se procede a registrar los intereses y
la amortización del préstamo en el flujo de fondo, los intereses se registrarán antes de
impuestos y la amortización después de impuestos, esto es con el objetivo de reducir los
impuestos a las ganancias gravables

GENERALIDADES DEL FLUJO DE CAJA: La proyección del flujo de caja constituye uno
de los elementos más importantes del estudio para la evaluación de los proyectos de
inversión, ya que la información básica el resumen en cuadro la cual está sustentada por el
estudio de mercado, el estudio técnico, organizacional, así como el análisis de las
inversiones y el financiamiento. Al construir el flujo de caja será necesario incorporar
información adicional relacionada principalmente con el efecto tributario de la depreciación,
de la amortización del activo nominal, el valor de salvamento así como los beneficios
(ingresos) y las perdidas (costos).

Los elementos del flujo de fondo (flujo de caja del proyecto), se compone de cuatro
elementos básicos: los egresos iniciales del fondo, los ingresos y egresos de operación, los
gastos financieros, así como el valor residual.

TIPOS DE FLUJOS DE FONDOS

En la evaluación de los proyectos de inversión generalmente se presentan dos tipos de flujo


de caja, el flujo de caja sin financiamiento (también llamado flujo del proyecto puro) y el flujo
con financiamiento (conocido como flujo del inversionista).

El flujo de caja de proyecto puro, conocido como sin financiamiento externo, se registran
los ingresos gravables, que incluyen ingresos por ventas, de este ingreso se restan los
costos deducibles, que son los totales (de operación y fijo), el resultado da el ingreso neto
gravable, que sirve de base para el cálculo de los impuestos atribuible a la realización del
proyecto.

La estructura del flujo de caja de proyecto puro está dada por: Ingresos afectos a impuestos
menos los ingresos afectos a impuestos, así como se le restan los gastos no
desembolsables, la diferencia entre estos componentes nos dará la utilidad antes de

79
impuestos. Una vez calculado esa utilidad se procede a deducir el impuesto a las ganancias
brutas, para reflejar la utilidad después de impuestos, posteriormente se ajustan los gastos
no desembolsables, en el momento cero se refleja los egresos no afectos a impuestos y en
el último año de vidas útil del proyecto se reflejan los beneficios no afectos a impuestos, y
posteriormente se calcula el flujo de fondo.

En la estructura del flujo de caja del proyecto del inversionista (financiero) se incluye los
gastos financieros del préstamo en este caso representan los intereses que cobra la entidad
bancaria, estos se registran antes de impuestos así como también se registran el pago al
principal de la deuda en este caso es representado por la amortización del préstamo, este
se incluye en el flujo de fondo, después de impuesto.

EL FLUJO DEL PROYECTO FINANCIADO.

Este flujo se diferencia del anterior en la medida en que se consideran las fuentes del
financiamiento del proyecto. Por tanto, se registran los ingresos por el recibo del
capital de los préstamos y créditos (ingreso no gravable, por ser una cuenta del Balance
General). Igualmente, se incluyen los costos de servicio de la deuda en el flujo: los
intereses y comisiones son costos de operación deducibles y las amortizaciones son
desembolsos no deducibles. En el siguiente esquema se refleja los componentes que
debe de llevar el flujo de fondo del proyecto

80
EJERCICIO PRACTICO DE ANALISIS DE INVERSIONES
Un equipo de inversionistas de la ciudad de Estelí, está interesado en desarrollar
un proyecto pecuario de producir y comercializar leche pasteurizada en el norte
de Nicaragua, cuya inversión total es de $50,000, con una vida útil de 5 años
sin tomar en cuenta el año cero (periodo en que se realizan las inversiones). A
continuación, se presentan los ingresos y costos proyectados de operación en su
vida útil, la cual está reflejada en el siguiente cuadro.

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos $55,800 $60,000 $82,000 $90,000 $102,000
Costos Totales $35,800 $45,000 $52,000 $56,500 $64,800
La depreciación anual de las maquinarias y equipos es de $2,800 y los impuestos
a las ganancias equivalen el 20% anual. Para apalancar la inversión total, se
solicitó un préstamo bancario a BANPRO por valor de $18,000 a un plazo de 5
años y tasa de interés corrientes del 18% anual. Se pide calcular:

Elaboración del flujo de fondo además determine si es atractivo ejecutar el


proyecto haciendo uso de los indicadores financieros del VAN, TIR, Rb/c, a su vez
interprete. Considere que la tasa de rendimiento esperada por los inversionistas
es del 20% anual.

CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

81
VALOR ACTUAL NETO

Se define como la sumatoria de los flujos netos de caja anuales actualizados menos la
inversión inicial. Con este indicador de evaluación se conoce el valor del dinero actual (hoy),
que va recibir el proyecto en el futuro, a una tasas de interés y un periodo determinado, a
fin de comparar este valor con la inversión inicial.

El valor actual neto de una inversión corresponde al flujo neto de caja actualizado con una
determinada tasa de descuento (actualización. Previo al calculo del VAN, es necesario
precisar que el flujo neto de caja puede ser constante anualmente o bien diferente, como
también la tasa de actualización ser la misma cada año o por el contrario distinta.

Tasa de actualización o descuento

Es aquella medida de rentabilidad mínima exigida por el proyecto y que permite recuperar
la inversión inicial, cubrir los costos efectivos de producción y obtener beneficios. La tasa
de actualización representa la tasa de interés a la cual los valores futuros se actualizan al
presente.

La tasa de actualización o descuento a emplearse par actualizar los flujos será aquella tasa
de rendimiento mínima esperada por el inversionista por debajo de la cual considera que
no conviene invertir. Cuando una persona o grupo de personas invierten en un proyecto lo
hacen con la expectativa de lograr un rendimiento aceptable.

Para seleccionar la tasa adecuada no existe un criterio común ya que la tasa que se
establezca representa los beneficios que espera recibir el inversionista. Si la tasa
seleccionada es muy alta, entonces pueden rechazarse proyectos que tengan buenos

Retornos, por otro lado, una tasa que sea muy baja puede dar lugar a aceptar proyectos
que en los hechos conduzcan a perdidas económicas.

Una manera de seleccionar la tasa seria empleando el costo ponderado del capital, en otros
términos, tomando en cuenta el costo del préstamo y la rentabilidad exigida al capital propio.
Lo más común es que el financiamiento se obtenga, parte con deuda y parte con patrimonio.
En el primer caso habrá que considerar el costo de la deuda, es decir el interés que exige
la persona natural o jurídica que otorga el préstamo y en el segundo caso se considerara la
rentabilidad que espera recibir el inversionista sobre aquella parte de la inversión que
proviene de su propio dinero, por lo general esta tasa se considerara aproximadamente
igual al costo de oportunidad del capital propio, es decir cuánto se podría obtener
empleando la inversión propia en su mejor uso alternativo.

Si solo se toma como criterio de actualización el uso de la tasa bancaria se corre el riesgo
de aceptar proyectos que en los hechos no pueden ser rentables durante su ejecución,
debido a la subestimación de la tasa de descuento, por ello a fin de evitar esa situación se
considerara el método del costo ponderado que toma en cuenta el costo de la deuda y el
costo del aporte propio.

La tasa de rentabilidad sobre el capital propio se basa en aquella tasa que se puede obtener
si los recursos propios no se invierten en el proyecto, por ejemplo un inversionista debe

82
evitar seleccionar una tasa que sea menor a la tasa de interés que pagan los bancos sobre
depósitos a largo plazo, lo dicho tiene vigencia porque siempre existe la posibilidad de
invertir a la tasa bancaria independientemente de las demás oportunidades de inversión
que se tenga.

Si estamos en periodos de inflación y si esta es mayor a la tasa de interés bancaria,


entonces se puede tomar como referencia el índice inflacionario mas un porcentaje por
riesgo, porque si el capital tiene un rendimiento igual a la inflación solo mantendrá el poder
adquisitivo, lo que no es atrayente ni lógico para una inversión, ya que toda inversión debe
de tener un rendimiento que haga crecer el dinero por encima del índice inflacionario.

En nuestro caso y suponiendo que 1, 415,000 um, requeridos por el proyecto se financian
$500,000, y el restante con fondos propios, el costo del capital se calcula ponderando cada
fuente de acuerdo con su porcentaje de participación en el financiamiento con distinto
costos de capital, habrá que determinar una tasa promedio ponderada de todas esas
fuentes.

En el ejemplo, la deuda tiene un costo del capital del 12% y el aporte propio es del 10% que
es la tasa mínima esperada por el inversionista, o sea la tasa de rendimiento que el aporte
propio podría generar al depositar sus recursos en el banco lo vendría a representar el costo
de oportunidad del capital propio, salvo que realmente y en ese momento exista otra
alternativa de inversión (que no sea la bancaria) con mayor rendimiento del capital.

El cálculo del costo ponderado se realiza con la siguiente relación:


K = (p1*ti1) + (p2*ti2)

Una vez calculada la tasa de actualización mediante el costo promedio ponderado, se


procede al cálculo del valor actual neto.

FN1 FN 2 FN 3 FN n
VAN   Io    
1  i 1 1  i 2 1  i 3 1  i n
Para efectuar este cálculo se parte del resultado del flujo de caja ya sea económico o bien
financiero.

0 1 2 3 4
Flujo Neto - 1,355.00 580.50 627.75 750.50 977.75

Halle el VAN, aplicando la tasa de actualización seleccionada

En resumen, los criterios para aceptar el VAN son:

El VAN negativo (VAN< 0), muestra el monto que falta para que el inversionista gane lo que
pretende ganar, es decir que su rentabilidad se halla por debajo de la tasa mínima esperada
(tasa de descuento), lo que constituye una perdida económica o bien financiera y por tanto
no es recomendable llevar a adelante el proyecto. Es decir se rechaza.

83
Si el VAN es igual a cero (VAN = 0), desde el punto de vista de la rentabilidad se estará
recuperando toda la inversión, los costo de producción y las ganancias mínima esperada
por el inversionista a la tasa de actualización considerada. Me es indiferente ejecutar o bien
rechazar el proyecto.

Si el VAN es positivo (VAN > 0), la rentabilidad de la inversión esta por encima de la tasa
de descuento o actualización, vale decir que una vez recuperada la inversión y cubiertos
los costos de producción, la utilidad obtenida es superior a la tasa de rendimiento mínima
esperada. El proyecto se debe ejecutar.

TASA INTERNA DE RETORNO

Conocida como tasa de rentabilidad financiera, y representa aquella tasa porcentual que
reduce a cero el valor actual neto del proyecto. Esta tasa sirve como base en la
determinación del interés que ganara la inversión y que permite responder a la pregunta
¿Cuánto de interés podrá ganar anualmente el proyecto sobre el monto total de la
inversión?.

La TIR, muestra al inversionista la tasa de interés máxima a la que debe contraer


préstamos, sin que ocurra en futuros fracasos financieros. Para lograr esto, se busca
aquella tasa que aplicada al flujo neto hace que el Van sea igual a cero (VAN = 0), la tasa
buscada será aquella que reduzca el VAN de un proyecto a cero. En virtud a que la TIR
proviene del VAN, primero se debe de calcular el valor actual neto y después el TIR.
Una forma práctica de operacionalizar lo anterior es mediante el tanteo, llamado también
por aproximaciones sucesivas, su manejo supone encontrar un VAN positivo y otro negativo
a tasas distintas. Si con la tasa de descuento escogida el VAN resulte continua siendo
positivo, entonces habrá que repetir el cálculo una tasa de interés cada vez mayor hasta
encontrar el primer VAN negativo. La fórmula para encontrar el TIR es la siguiente:

TIR  i1  i2  i1 
VAN 1
VAN 1  VAN 2
Una vez encontrada la tasa interna de retorno se compara con la tasa de rendimiento
mínima esperada (tasa de actualización). Esta tasa indica el rendimiento del capital
invertido y por otro lado se constituye en una referencia que muestra la tasa máxima que el
proyecto puede pagar para obtener préstamos sin entrar en dificultades financieras Los
criterios de decisión de la tasa interna de retorno se da si:
La TIR, del proyecto es mayor a la tasa de actualización, entonces el proyecto se acepta.
Si es menor no es atractivo invertir en el proyecto y si es igual a la tasa de actualización es
indiferente.

RELACIÓN BENEFICIO COSTO (R B/C)

La relación beneficio costo muestra la cantidad de dinero actualizado que recibirá el


proyecto por cada unidad monetaria invertida. Se determina dividiendo los ingresos brutos
actualizados (beneficios), entre los costos actualizados(costos del proyectos, mas los

84
gastos financieros y la inversión). Para el cálculo se emplea la misma tasa que la aplicada
en el VAN positivo.

Este indicador mide la relación que existe entre los ingresos de un proyecto y los costos
incurridos a lo largo de su vida útil incluyendo la inversión total.

En su aplicación es necesario tener presente los criterios de decisión los cuales son los
siguientes: si la relación beneficio costo es mayor a la unidad, el proyecto es aceptable
porque el beneficio es superior al costo. Si la relación beneficio costo es igual a la unidad,
es indiferente llevar a cabo el proyecto, porque no hay beneficios ni perdidas. Si la relación
beneficio costo es menor que la unidad el proyecto debe rechazarse porque no existe
beneficios.

Su fórmula para encontrar la relación beneficio costo es la siguiente.

FN1 FN 2 FN 3 FN n
  
Rb / c 
1  i
1
1  i
2
1  i
3
1  i
n

C1 C2 C3 Cn
Io    
1  i 1 1  i 2 1  i 3 1  i n

PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Comúnmente los períodos de recuperación de la inversión se utilizan para evaluar


las inversiones proyectadas. El período de recuperación consiste en el número de
años requeridos para recobrar la inversión inicial. Se calcula señalando
exactamente cuánto tiempo toma el recobrar la inversión inicial.

Ejemplo

La empresa Inversiones del Norte tiene planificado dos proyectos: calcule el PRI

Inversión inicial = $ 42,000 Inversión inicial = $ 45,000

1 $ 14,000 $ 28,000
Años Proyecto A Proyecto B
2 14,000 12,000

3 14,000 10,000
4 14,000 10,000

5 14,000 10,000
85
Para determinar el PRI de la inversión se puede proceder de la siguiente manera:
En el caso del proyecto A, deben recuperarse $ 42,000. Después de un año, se
recobrarán $14,000; después de dos años, un total de $ 28,000 ($14,000 en el
año 1 más $ 14,000 en el año 2). Al final del tercer año, se habrán recobrado
exactamente $ 42,000. El período de recuperación es exactamente de tres años.

Como el proyecto B genera una serie mixta de flujos de capital, el cálculo del
periodo de recuperación de la inversión no es tan sencillo y se procede la siguiente
forma:
1 año = $ 28,000
2 año = $ 12,000
3 año = $ 10,000 = 50,000 – 45,000
5,000/10,000 = 0.5*12 meses = 6 meses por lo tanto el PRI = 2.5 años.

El proyecto B sería preferible al proyecto A, puesto que el primero tiene un PRI


más corto (2.50 versus 3.00 años). Con frecuencia las compañías establecen un
PRI máximo de modo que descartan los proyectos con recuperaciones que
requieren más tiempo; otros proyectos serán aceptados o evaluados aun
empleando alguna de técnica de evaluación de proyectos más elaborada.
Obsérvese, pues, que el PRI se emplea comúnmente como un instrumento de
selección inicial de proyectos.

Información básica de un proyecto avícola.

Inversión total en dólares.

Aporte del inversionista Préstamo a 5 años. Tasa de interés 14%


15,000 8,000

Inversión fija en dólares. Depreciación método lineal.


Concepto Precio inicial Vida útil en años Valor de
salvamento
Terreno 3,000
Galera 6,000 10 0
Vehículo 5,000 5 1,000
Equipos menores 3,000 5 800
Herramientas menores 2,000 5 500

Inversión diferida en dólares. Amortización lineal.


Gastos de constitución Estudios Imprevistos
500 200 300

86
Producción de huevos (cajillas)
Años
1 2 3 4 5
15,000 15,000 25,000 25,000 25,000

Precio en dólares

Años
1 2 3 4 5
2.50 2.50 3 3 3

Costos de operación.

Concentrado en quintales

Años
1 2 3 4 5
1,160 1,160 2,016 2,016 2,016

Precios en dolares

Pago de personal en dólares mensual.

Cargo No. de Salario Prestaciones sociales anuales Total


puestos mensual INSS Vacaciones Aguinaldo
patronal.
Gerente 1 400.00
Trabajador 1 150.00
Chofer 1 150.00

Gastos de transporte (mantenimiento y combustible) en dólares.

Años
1 2 3 4 5
2,200 2,200 2,200 2,200 2,200

Otros gastos en dólares.

Años
1 2 3 4 5
600 600 600 600 600

87
Impuestos sobre el 30% para ganancias ordinarias y extraordinarias.
Elabore flujo de fondos, y encuentre el VPN al 25%, la TIR, la RBC y
el PRI.

Resolución.

Costos de inversión
Aporte de los socios 15,000.00
Financiamiento 8,000.00
Total costos de inversión 23,000.00

Financiamiento
Principal 8,000.00
Tasa 0.14

Tabla de amortización de la deuda


Año Interés Anualidad Amortización Saldo
0 8,000.00
1 1,120.00 2,330.27 1,210.27 6,789.73
2 950.56 2,330.27 1,379.71 5,410.02
3 757.40 2,330.27 1,572.87 3,837.16
4 537.20 2,330.27 1,793.07 2,044.09
5 286.17 2,330.26 2,044.09 0.00

Costos de producción
Años 1 2 3 4 5
Concentrado 1,160.00 1,160.00 2,016.00 2,016.00 2,016.00
Precio 16.00 16.00 16.00 16.00 16.00
Costo 18,560.00 18,560.00 32,256.00 32,256.00 32,256.00

Cargo Prestaciones sociales anuales Total Total


No. de Salario anual
INSS Aguinaldo
cargos mensual Vacaciones
patronal
Gerente 1.00 400.00 65.00 33.33 33.33 531.67 6,380.00
Trabajador 1.00 150.00 24.38 12.50 12.50 199.38 2,392.50
Chofer 1.00 150.00 24.38 12.50 12.50 199.38 2,392.50
11,165.00

88
Gastos de transporte (mantenimiento y combustible)
Años 1 2 3 4 5
Costo 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00

Otros gastos
Años 1 2 3 4 5
Costo 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00

Resumen de los costos de operación


Años 1 2 3 4 5
Concentrado 18,560.00 18,560.00 32,256.00 32,256.00 32,256.00
Salarios 11,165.00 11,165.00 11,165.00 11,165.00 11,165.00
Transporte 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00
Otros gastos 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Total 32,525.00 32,525.00 46,221.00 46,221.00 46,221.00

Depreciación de activos fijos.

Concepto Costo Vida útil en Valor de Depreciació n Valor en


años salvamento anual libros
Terreno 3,000.00 3,000.00
Galera 6,000.00 10 600.00 3,000.00
Vehículo 5,000.00 5 1,000.00 800.00 1,000.00
Equipos
3,000.00 5 800.00
menores 440.00 800.00
Herramienta s
2,000.00 5 500.00
300.00 500.00
Totales 19,000.00 2,140.00 8,300.00

Amortización de inversión diferida


Años
Concepto Costo 1 2 3 4 5
Constitución 600.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00
Estudios 300.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00
Imprevisto 300.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00
Amortización anual 240.00 240.00 240.00 240.00 240.00

89
Ingresos de operación
Años 1 2 3 4 5
Producción de huevos 15,000.00 15,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00
Precio 2.50 2.50 3.00 3.00 3.00
Ingresos de Producción 37,500.00 37,500.00 75,000.00 75,000.00 75,000.00

FLUJO DE EFECTIVO NETO


Rubros Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos de opera 37,500.00 37,500.00 75,000.00 75,000.00 75,000.00
ción.
Costos de operación 32,525.00 32,525.00 46,221.00 46,221.00 46,221.00
Intereses sobre créditos
recibidos 1,120.00 950.56 757.40 537.20 286.17
Depreciación 2,140.00 2,140.00 2,140.00 2,140.00 2,140.00
Amortización 240.00 240.00 240.00 240.00 240.00
GANANCIAS NETAS 1,475.00 1,644.44 25,641.60 25,861.80 26,112.83
GRAVABLES
Impuestos directos (30%) 442.50 493.33 7,692.48 7,758.54 7,833.85
Valores de salvamento
(no gravables) 8,300.00
GANANCIAS NETAS 1,032.50 1,151.11 17,949.12 18,103.26 26,578.98
Depreciación 2,140.00 2,140.00 2,140.00 2,140.00 2,140.00
Amortización 240.00 240.00 240.00 240.00 240.00
Costos de inversión 23,000.00
Créditos recibidos 8,000.00
Pago del principal 1,210.27 1,379.71 1,572.87 1,793.07 2,044.09
-
FLUJO DE EFECTIVO NETO 15,000.00 2,202.23 2,151.40 18,756.25 18,690.19 26,914.89

Cálculo para determinar el VPN Egresos


1 2 3 4 5
32,525.00 32,525.00 46,221.00 46,221.00 46,221.00
1,120.00 950.56 757.40 537.20 286.17
33,645.00 33,475.56 46,978.40 46,758.20 46,507.17

RESULTADOS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS

VPN 25% $ 14,216.85


TIR 50.6%
VPN ingresos 25% $ 147,696.00
VPN Egresos 25% $ 129,784.93
RBC 1.13800576
PRI 2 a, 6m y 24 d

90
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Una vez estudiada la quinta unidad de estudio, relacionada a la evaluación de los proyectos
de inversión, a continuación se les presenta una serie de ejercicios o casos prácticos para
determinar la rentabilidad de la inversión, para ellos se pide que calculen los indicadores
financieros tales como el VAN, TIR Y Rb/c.

Para lograr un mejor aprendizaje de esta unidad, se procederá hacer uso de Excel para
calcular los indicadores financieros para determinar si es atractivo o no invertir en dicho
proyecto

Para ello es necesario elaborar le flujo de fondo, una vez elaborado se procederá a calcular
los indicadores financieros, siempre haciendo uso de la página de Excel

EJERCICIO PRÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL FLUJO DE CAJA DEL


PROYECTO DEL INVERSIONISTA

Un equipo inversionista de la capital, han decidido formar una sociedad para establecer y
llevar a cabo un proyecto avícola en la ciudad de Estelí.

A través de los estudios realizados sobre el análisis de mercado y estudios técnicos, se


determinó la factibilidad de invertir en dicho proyecto, cuyas inversiones a continuación se
detallan.

Terrenos………………………. $25,000
Infraestructuras…………........ $18,000
Maquinarias…………………. $60,000
Equipo especializado……….. $20,000

Además se necesitarían inversiones diferidas para hacer estudios previos y gastos de


instalación por un monto de $$18,000 y para establecer el capital de trabajo se estableció
el monto de $40,000

Los activos se deprecian de la manera siguiente: las infraestructuras se deprecian a 15


años, maquinarias a 8 años y equipo especializado a 10 años. Los activos diferidos se
amortizan el 50% anual.

El valor comercial de los activos fijos al finalizar la vida útil del proyecto son: terrenos
$50,000, infraestructuras $14,000, maquinarias $35,000 y equipo especializado 12,000

Los ingresos en el primer año de operaciones se proyectan de $425,000 los cuales se


estiman que se irán incrementando el 10% en los próximos años según la vida útil del
proyecto.

Se calculan costos de operación de $110,700, gastos administrativos de $25,000 costos de


publicidad y promoción de $80,500. Estos costos son proyectados para el año uno, los
cuales se incrementaran el 5% en los años restantes según el horizonte de vida útil del
proyecto.

91
Los socios solicitaron un financiamiento a BANPRO, equivalente al 40% de la inversión total
para un plazo de 3 años, y se estableció una tasa de interés del 18% anual sobre saldo

Information additional

a) El proyecto es para ejecutarse para un vida útil de tres años, sin incluir el año cero
b) La tasa impositiva gravable es del 30%
c) La tasa de interés de rendimiento esperada por parte de los inversionista es del 18%

Se pide Calcular:
a) Flujo de fondo del inversionista
b) Indicadores financieros del VAN, TIR, Rb/c, Recuperación de la inversión
c) Realize la interpretation Financiera

FLUJO DEL INVERSIONISTA


CONCEPTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Ventas
Costos totales
Depreciación
Amortización int
Intereses
Utilidad ant de imp
Impuestos
Útil desp de imp
Depreciación
Amortización int
Inversiones
Préstamo
Valor de salv
Amoritza del prest
FLUJO NETO

CALENDARIO DE PAGO
PERIODO AMORTIZACION INTERESES CUOTA SALDO

5.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS

92
Podemos afirmar en principio, que la evaluación económica busca identificar el aporte de
un proyecto al bienestar económico nacional, en efecto, mide su contribución al
cumplimiento de múltiples objetivos económicos nacionales, ya que al invertir en estos
proyectos o al establecer una política que guía las inversiones, la entidad decisoria vela por
el cumplimiento de unos objetivos determinados. Por ejemplo, la unidad familiar define sus
inversiones en búsqueda del bienestar actual y futuro de sus miembros. La sociedad
anónima invierte de tal forma que maximiza sus ganancias y que como consecuencia, las
de sus accionistas. Asi mismo, el Estado busca invertir los dineros públicos de tal manera
que se haga un aporte al cumplimiento de los objetivos socio – económicos que a la vez
buscan mejorar el bienestar a la sociedad.

La evaluación económica dada su claridad y facilidad de expresión, nos tomamos la


licencia de utilizar el lenguaje matemático con el simple propósito de presentar en forma
descriptiva y no analítica, el comportamiento del modelo

La evaluación económica pretende medir la contribución del proyecto al desarrollo y


cumplimiento de múltiples objetivos socioeconómicos nacionales: el crecimiento del PIB, la
generación de empleo, el ahorro de divisas, mejoramiento de la salud y educación. De ahí se
establecen las grandes diferencias entre que marcan entre la evaluación económica y la
evaluación financiera de los proyectos de inversión, sean estos públicos o bien privados.

Podemos señalar algunas diferencias significativas entre la "evaluación económica" de un


proyecto y su "evaluación financiera."

a. En el análisis económico de proyectos se debe valorar la rentabilidad del proyecto


con base a los llamados "precios sombra", en tanto que en la evaluación privada o
financiera, se utilizan los precios de mercado, incluidos impuestos y subsidios.

b. Cuando se trabaja en el análisis macroeconómico, los impuestos y subsidios se


consideran como pagos de transferencias entre diferentes sectores. La nueva riqueza
creada por un nuevo proyecto incluye todos los impuestos que se deben pagar durante
el período de instalación y en el período de funcionamiento. Los impuestos se pueden
considerar como parte del beneficio global del proyecto que se transfiere a la sociedad
en su conjunto para que se invierta en la forma que se considere conveniente. Por lo
contrario, un subsidio se considera un costo para la sociedad, ya que se trata de la
enajenación de recursos que se realiza para explotar un proyecto. Esta discriminación
no se considera en la evaluación financiera, puesto que los impuestos se comportan
como cualquier costo, en tanto que los subsidios se tratan como ingresos.

c. En la evaluación económica, los intereses del capital no se deducen del rendimiento


bruto, ya que son parte del rendimiento global del capital que obtiene la sociedad en
su conjunto. Mientras que en la evaluación financiera, los intereses pagados por el uso
del capital ajeno se consideran como costos y el reembolso del capital de deduce antes
de llegar a la corriente de beneficios

93
5.3 LA EVALUACIÓN SOCIAL: ANÁLISIS DE EFICIENCIA Y EQUIDAD

La evaluación social incorpora tanto un análisis de eficiencia de los impactos de un proyecto


como también otro que contempla los espacios de equidad, o sea, los efectos que genera
el proyecto sobre la distribución de ingresos y riquezas. En otras palabras la evaluación
social buscaría seleccionar el valor de los impactos según el nivel socio económico de los
beneficiarios a bien de los afectados y por lo tanto, determinar los beneficios o bien los
costos de los respectivos beneficiarios o perjudicados por la puesta en marcha del proyecto

5.4 EVALUACION AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS

Preparación para una Evaluación Ambiental

Es la responsabilidad del prestatario preparar los términos de referencia para la evaluación


ambiental u otro estudio y obtener los expertos necesarios para llevarlo a cabo. La tarea de
determinar el alcance de la evaluación ambiental es crítica, por lo que normalmente
participa también la institución financiera en su realización. Es importante no sólo tratar los
problemas ambientales conocidos al inicio del estudio, sino también permitir suficiente
amplitud y flexibilidad como para poder identificar nuevos problemas y, de ser significativos,
tratarlos. Sin embargo, también es importante delimitar la investigación a fin de poder
concentrar el tiempo y los recursos en áreas donde probablemente se encuentre
potenciales impactos

Existen muchos casos de evaluaciones ambientales en las cuales se gastaron grandes


cantidades de dinero y energía en reunir y reportar datos sobre cada aspecto del ambiente
y producir informes voluminosos, con mucha más información insignificante e irrelevante,
que resultados significativos. Es recomendable que las evaluaciones ambientales sean
útiles para la toma de decisiones en el país y para el personal de la institución financiera,
en decidir si proceder o no con un proyecto determinado y cómo implementar
eficientemente el proyecto. Esto significa que el trabajo deberá enfocarse en problemas
críticos para tales decisiones.

Al determinar el alcance de una evaluación ambiental, resulta conveniente consultar con


otras fuentes además del prestatario, la agencia u organización ejecutara y los expertos
técnicos. Otros organismos gubernamentales pueden dar perspectivas valiosas. A menudo,
poseen información especial acerca de la región y el (los) sitio(s) propuesto para el
proyecto, y tal vez puedan identificar potenciales impactos intersectoriales que deberían ser
examinados. Consecuentemente, se recomienda llamar a una reunión interinstitucional,
enseguida, después de la decisión de preparar una evaluación ambiental, y realizar, al
menos una más, al completar la evaluación ambiental y entregarla para su revisión por parte
del gobierno. Durante la reunión inicial, los participantes deberán acordar los arreglos para
una coordinación continua.

94
BIBLIOGRAFÍA

1. Baca, Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. (5 ed.). México.


McGraw- Hill.
2. Gray, Clifford, F., & Larson, Erik, W. Administración de proyectos. (4
ed.) México. McGraw-Hill.
3. Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos. (3 ed.). EE.UU.
Project

4. Nassir Sapag Chain. Preparación y Evaluación de Proyectos.

95

También podría gustarte