Opy Tatá Hogar de Fuego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

1

EDITORIAL UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

Coronel José Félix Bogado 2160


Tel-Fax: 03764-428601

Correos electrónicos: [email protected]


Página WEB: www.editorial.unam.edu.ar

Colección: Ediciones Especiales


Coordinación de la edición: Claudio O. Zalazar
Preparación para la web: Francisco A. Sánchez

Opy Tatá, hogar de fuego: cerámica Guaraní de pueblos


originarios del Nordeste Argentino, Paraguay y sur de Brasil /
Silvia Virginia Jordán
[et al.]. - 1a edición especial - Posadas: EDUNAM - Editorial
Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2016.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga


ISBN 978-950-579-412-6

1. Cerámica. 2. Patrimonio Cultural de la Provincia de Misiones.


3. Identidad Cultural. I. Jordán, Silvia Virginia.
CDD 738.09

ISBN: 978-950-579-412-6
©Editorial Universitaria
Universidad Nacional de Misiones
Posadas, 2016.

2
Silvia V. Jordán /Andrea M. Dormond / Mirna E. Rivas / Carlos A. Boián

Opy Tatá- Hogar de Fuego.

Cerámica Guaraní de Pueblos Originarios del


Nordeste Argentino, Paraguay y sur de Brasil

Editorial Universitaria

Universidad Nacional de Misiones

3
Agradecimientos

A los integrantes de las comunidades Mbyá Guaraní que nos abrieron sus puertas,
especialmente a los caciques Ferreira y Duarte, Consejo de Ancianos de Tamanduá.

A docentes, graduados y alumnos, quienes colaboraron de alguna u otra manera en


diversas etapas de ambos proyectos.

A la Licenciada Ruth Adela Poujade, por su apoyo incondicional y su sabiduría.

A autoridades y responsables de los distintos museos, por recibirnos siempre con la


mayor cordialidad.

A la Universidad Nacional de Misiones; Facultad de Arte y Diseño, por permitir espacios


que vinculen la investigación, la extensión y la docencia a partir de transferencias al
medio.

A las entidades gubernamentales y asociaciones intermedias, que manifiestan su interés


actuando como contrapartes que avalan nuestro trabajo.

4
Presentación
Esta publicación esboza la trama compleja de relaciones que genera una mirada
multidisciplinar y conjuga líneas sustantivas de producción y transferencia en la
Universidad en el marco de la Investigación y la Extensión; a partir de los proyectos:

“Opy Tatá- Hogar de fuego” FAyD Res. C.S. 0842/15. Convocatoria Programa
de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión de la Universidad Nacional de
Misiones - (con financiamiento PROFAE 2015).

“Cerámica Guaraní, de los pueblos originarios del Nordeste Argentino,


Paraguay y sur de Brasil” Cód. N° 16/D149. Res. C.D. N° O69/11. Secretaría de
Investigación APOAVA- Facultad de Arte y Diseño. Universidad Nacional de Misiones.

Silvia Jordán, Andrea Dormond y Mirna Rivas tuvieron a su cargo la elaboración


del contenido de la publicación. Mientras que Carlos Boián es el autor de los registros
fotográficos y fílmicos a lo largo de esta propuesta que dio inicio en el año 2011 y que
cierra una etapa mediante la transferencia realizada hasta 2015, a través de la edición
de nueve vídeos cuyos link se encuentran al final del libro.

El equipo de investigación estuvo constituido además por la Licenciada Ruth


Adela Poujade, fueron becarios auxiliares Mariela Alejandra Rivero, Ulises Nahirñak, y
participaron al inicio los graduados Héctor Borges y Valeria Anzuate.

En tanto en el equipo extensionista otros integrantes fueron la Licenciada Claudia


Villalba y el intérprete mbyá guaraní Sixto Ferreyra.

Posteriormente se contó con la colaboración de la Magíster en Cultura Guaraní -


Jesuítica Graciela Pereira, para el desarrollo de talleres en el marco del Encuentro de
Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino, EDAN 2015, en Gualeguaychú-Entre
Ríos y las Jornadas-Taller de Arte y Cultura Guaraní, tanto en la Facultad de Arte y
Diseño de la UNaM como en el Salón Comunitario de la Escuela Bilingüe, Comunidad
Tamanduá en 25 de Mayo, Provincia de Misiones. Grupo con el cual se ha trabajado
desde el inicio del proyecto. Otro importante aporte fueron los registros fotográficos
llevados a cabo en dichos eventos por el entonces adscripto y actual becario auxiliar de
investigación Rubén Mielniczuk.

Agradecemos a todos quienes han colaborado para que este material pueda
editarse, y destacamos muy especialmente a Claudio Zalazar, de la Editorial
Universitaria de Misiones por el estímulo y acompañamiento a fin de divulgar los
resultados de este trabajo, que integra producciones videográficas e interactivas cuyo
formato se sale de los parámetros tradicionales de libro impreso.

Oberá, 30 de junio de 2016.

5
Prólogo
Puntos de encuentro entre artes plásticas, arqueología y memoria

La vinculación con la Dra. Silvia Jordán y su equipo fue una oportunidad facilitada
por un mundo virtualmente comunicado. Desde los primeros contactos, computadora de
por medio, entendimos que nos unían diversos intereses cuyo denominador común es la
cerámica guaraní. Unos, interesados en el registro arqueológico de las poblaciones
guaraní y otros, enfocados en el arte, la tecnología ancestral alfarera producida en el
territorio de la provincia argentina de Misiones y otras regiones.

En la experiencia arqueológica, difícilmente mencionaríamos las artes plásticas


cuando hablamos de interdisciplinariedad. Nuestras incursiones en otros campos del
conocimiento nos acercan más a menudo a la geología, biología, informática e, incluso,
a la física y la química. El afán por encontrar explicaciones sobre los restos materiales
que sobrevivieron al paso del tiempo, en general, nos lleva a laboratorios donde
podemos medir todo con precisión para ver más allá de las capacidades del ojo humano.

A pesar de los incontables avances que han posibilitado nuevos estudios, es


verdad también que han sesgado el desarrollo de otros enfoques posibles sobre el
mundo material y las sociedades del pasado. Sin embargo, el contacto establecido con
la Dra. Jordán y su equipo de colaboradores nos abrieron un nuevo ámbito de
interlocución. La articulación entre la información obtenida de tiestos arqueológicos y los
conocimientos desarrollados a partir del arte alfarera surgieron como un campo
prometedor para alcanzar un mejor entendimiento sobre la tecnología guaraní.

Además de las discusiones más filosóficas sobre las interpretaciones realizadas


por los arqueólogos, lo distintivo y unificador, en nuestra opinión, es la centralidad que
ocupa la cultura material. En la práctica diaria, pasamos horas tratando de entender
cómo fueron hechos, en qué fueron utilizados y qué significados pueden ser atribuidos a
los objetos. La atención se vuelca sobre la técnica, el diseño, la transformación de las
materias primas. En este punto, el contacto entre la arqueología y el arte es evidente. La
transformación de la materia en bienes culturales, sus usos y significados son temas
comunes de ambos campos del conocimiento.

En su búsqueda por registrar el patrimonio material y rescatar las tradiciones


tecnológicas de la Nación Guaraní, el equipo de investigación de la Facultad de Arte y
Diseño de la UNaM, abre un canal de diálogo con los conocimientos producidos por la
disciplina arqueológica. La observación y la ejecución se imbrican en el esfuerzo de
reproducir las vasijas respetando procedimientos, formas y tratamientos de superficie
identificados en las colecciones relevadas. El minucioso estudio de pastas cerámicas, de
tipos de cocción, de marcas, manufactura en tiestos y vasijas arqueológicas
conservadas en museos regionales y nacionales, son la base para la recreación de una

6
tecnología en gran medida olvidada por los actuales habitantes mbyá guaraní en
Misiones.

A partir de los conocimientos técnicos y científicos, (donde la teoría y la práctica


están unidas), de la sensibilidad creativa, este grupo realiza un trabajo experimental y de
análisis en el que replican técnicas tradicionales de la manufactura alfarera respetuosos
de una metodología etnográfica-emancipatoria. Es en este proceso de reconstrucción
de una memoria heredada de sus ancestros, que la divulgación del arte prehistórico
cerámico, se acercan a la arqueología y propone alternativas para la interpretación y
apropiación del pasado.

Los textos escritos y nueve videos que componen esta obra, son resultado de dos
proyectos: uno de investigación y otro de extensión universitaria, que dan origen a “Opy
Tatá: Hogar del Fuego. Cerámica Guaraní de Pueblos originarios del Nordeste
Argentino, Paraguay y sur de Brasil”. Dentro de los objetivos se destacan el rescate y la
puesta en valor de la tecnología alfarera guaraní.

Tal como se puede apreciar en este trabajo, la construcción y difusión de los


conocimientos realizada por el equipo de Jordán transciende el ámbito de la Facultad de
Arte y Diseño de la UNaM. Las actividades registradas en estos documentos fílmicos, el
mapa interactivo con el circuito de los museos visitados y la acción video-performática,
son una interesante muestra de las posibilidades de diálogo entre distintos saberes y
actores sociales entorno a la cerámica guaraní.

Rodrigo Costa Angrizani 1 y Mariano Bonomo2, La Plata, junio de 2016


1
Conicet, CICYTTP-Diamante
2
Conicet, FCNyM (UNLP)

7
Primera Parte

“Cerámica Guaraní de Pueblos Originarios del Nordeste Argentino,


Paraguay y Sur de Brasil”

Integrantes
Directora: Dra. Silvia Virginia Jordán [email protected]
Co-Directora: Lic. Ruth Adela Poujade [email protected]
Directora Área Temática: Prof. Andrea Martha Dormond [email protected]
Integrante: Prof. Mirna Edith Rivas [email protected]
Becario MAF - DG: Téc. Carlos Antonio Boián [email protected]
Becaria LAP - TC: Prof. Mariana Alejandra Rivero [email protected]

8
Índice
Agradecimientos ..................................................................................................................................... 4

Presentación ........................................................................................................................................... 5

Prólogo ................................................................................................................................................... 6

“Cerámica Guaraní de Pueblos Originarios del Nordeste Argentino, Paraguay y Sur de Brasil” ................. 8

Índice...................................................................................................................................................... 9

Resumen ............................................................................................................................................... 11

Introducción ......................................................................................................................................... 12

Fundamentación ................................................................................................................................... 18

Metodología ......................................................................................................................................... 19

Los caminos .......................................................................................................................................... 20

Los Museos ........................................................................................................................................... 28

Cruzando fronteras ............................................................................................................................... 33

De regreso a territorio Argentino .......................................................................................................... 39

Tras las Huellas.......................................................................................................................................47

Restauración de Cerámica Arqueológica ................................................................................................ 67

Hallazgos – consideraciones .................................................................................................................. 70

Referencias Bibliográficas ...................................................................................................................... 72

Anexo I.................................................................................................................................................. 75

Actividades a lo largo del proyecto ..................................................................................................... 76


Informe de Avance Año 2014 ............................................................................................................. 76
Informe de Avance Año 2013 ............................................................................................................. 79
Informe de Avance Año 2012 ............................................................................................................. 84
Informe de Avance Año 2011 ............................................................................................................. 90
Informe Final Becaria auxiliar Rivas Mirna Edith ................................................................................. 96
Informe de Avance Becario Auxiliar Carlos Antonio Boián ................................................................. 118
Informe Final Becaria Auxiliar Rivero Mariana Alejandra .................................................................. 123

9
“Opy Tatá - Hogar de Fuego” ............................................................................................................... 125

Resultados .......................................................................................................................................... 136

Anexo II................................................................................................................................................137

Circuito de Museos .......................................................................................................................... 138


Visita Guiada al Museo del Barro y de Arte Indígena ........................................................................ 138
Visita Guiada Museo de la Tierra Guaraní ......................................................................................... 138
Entrevista al Dr. Darko Sustersic ........................................................................................................ 138
“Regreso” ......................................................................................................................................... 138
Taller de Cerámica Arqueológica I ..................................................................................................... 139
Taller de Cerámica Arqueológica II .................................................................................................... 139
Jornada Taller sobre Arte y Cultura Guaraní I .................................................................................... 139
Jornada Taller sobre Arte y Cultura Guaraní II ................................................................................... 139

10
Resumen
La necesidad de socializar conocimientos en relación al arte cerámico y la cultura mbyá
guaraní, se plantea como estrategia para favorecer el reconocimiento de estos bienes
patrimoniales, desde una identidad regional. Es de carácter multidisciplinario, donde la
historia, la arqueología, la antropología social, la formación específica en cerámica,
conjugan diseño, fotografía y video. La principal motivación es la puesta en valor del
patrimonio arqueológico guaraní de la zona, a través de su cerámica prehispánica. La
propuesta se focaliza en la provincia de Misiones, por ser uno de los sitios con mayor
concentración de comunidades, en lo que se conoce como “Región de las Misiones”.

Abstract

The need to socialize knowledge in relation to ceramic art and the Guaraní mbyá culture
arises as a strategy to promote recognition of these heritage assets from a regional
identity.
It is multidisciplinary as history, archeology, social anthropology; specific training in
ceramics, combines design, photography and video. Proposes the value of Guaraní
archaeological heritage of the area through its pre-Hispanic ceramics. Located in the
communities in the district of Misiones, being one of the places with the highest
concentration of communities in what are known as "District of Missions"

Palabras Clave
Identidad – Cerámica Guaraní – Recreación/reproducción – Tecnología

11
Introducción
El trabajo plantea un estudio que integra morfología, tecnología y usos de la alfarería
guaraní. Se busca ampliar el conocimiento de las producciones cerámicas realizadas por
poblaciones de origen amazónico, a partir del relevamiento de tiestos arqueológicos que
constituyen el patrimonio de diferentes museos y colecciones de la región denominada
“de las Misiones”. Esta abarca el Nordeste Argentino, principalmente las provincias de
Misiones, Corrientes y Entre Ríos; el sur de Brasil y el sur de Paraguay.
Cabe señalar en este momento, que antes de la llegada de los europeos, los pueblos de
la familia lingüística tupí-guaraní se expandieron desde la floresta amazónica en el norte
de Brasil hasta el Río de la Plata. En Argentina, la selva de Misiones es una de las áreas
de mayor concentración de asentamientos guaraní, desde tiempos prehispánicos. El
impacto que genera la llegada de los colonizadores como posteriormente la de los
jesuitas a la zona, produjo hibridaciones culturales que modificaron el sistema de vida
ancestral y los modos de producción de los mbyá. La presencia cerámica, se ha
identificado a partir de una serie de rasgos característicos, pero fundamentalmente por la
repetición de patrones en alfarería. Sin embargo, aunque han sido considerados rasgos
diagnósticos guaraní, recién en los últimos años han cobrado mayor auge las
investigaciones específicas sobre manufactura, iconografía y usos de la cerámica
guaraní en la provincia de Misiones.

Equipo de trabajo

La Doctora Silvia Jordán, ha integrado programas interuniversitarios y de


financiamientos con la UNNE y la UNR. A fin de contar con más elementos que
enriquezcan la indagación, asiste al Seminario Taller de Restauración Cerámica
Arqueológica, en el Museo Antonio Serrano de Paraná, Entre Ríos. Los registros
realizados en el presente proyecto, sirven de insumo para la construcción de contenidos
específicos en la cátedra Historia de la Cerámica I, de la carrera Tecnología Cerámica,
Facultad de Arte y Diseño, UNaM.
La Profesora Andrea Martha Dormond, responsable del área temática, suma a este
proyecto interdisciplinario, la mirada multirreferencial de construcción de sentido desde
la Estética y el análisis de contextos. Cursa la Carrera de Posgrado Maestría en Cultura
Guaraní Jesuítica, en la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM.
La profesora Mirna Edith Rivas, ha iniciado sus caminos en investigación como
adscripta a esta propuesta. Posteriormente, ha sido adjudicataria de la beca de auxiliar
en investigación en el mismo proyecto, por concurso y en ese marco, ha desarrollado el
plan asignado dando cuenta de sus aportes en el excelente informe final. Se destaca
como valor agregado el conocimiento de la lengua guaraní y sus tradiciones culinarias.
En la actualidad es miembro integrante del equipo y estudiante en la Maestría en
Cultura Guaraní Jesuítico.

12
Carlos Boián, proveniente de la carrera de Diseño Gráfico de la UNNE donde participó
como Apoyo Técnico en proyectos de financiamiento de extensión como el PROFAE, y
otros proyectos interuniversitarios que anteceden a este. Es egresado de la carrera de
Medios Audiovisuales y Fotografía de FAyD, de la UNaM. Su experticia en registros
fotográficos-fílmicos de comunidades de pueblos originarios del Gran Chaco, en la
edición de libros digitales y presentaciones multimediales se hace visible en el presente
trabajo. Integra el proyecto como becario de Investigación y en ese marco es el
responsable de registros fotográficos-fílmicos realizados en los diferentes museos y
comunidades mbyá guaraní relevados. Asesora respecto a las posibilidades de
diagramación del presente informe aplicando recursos de vanguardia.

Reunión de trabajo del equipo de trabajo: Poujade, Boián, Rivas y Jordán. Fotos: Dormond.

La Profesora Mariana Rivero, becaria auxiliar de investigación en el proyecto, desarrolla


como plan de trabajo la indagación experimental y el correspondiente muestreo del
comportamiento de las arcillas regionales. Esto posibilitará la selección más apta para la
realización de piezas cerámicas que recrean las tipologías de la Cerámica Arqueológica
Guaraní.

La Licenciada Ruth Poujade, ha trabajado tanto arqueología precolombina como


arqueología histórica reducccional y Siglo XIX. En el primer campo indagó sitios tupí-
guaraní realizando el rescate de artefactos líticos y cerámicas de dicha tradición, que se
han incorporado a las colecciones del museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí
de la ciudad de Posadas, que como cofundadora dirigió durante más de 10 años. Otras
piezas provienen de donaciones como el caso de la Colección del Profesor Ernesto
Burna y objetos aislados que han donado las comunidades afectadas por los rescates
vinculados a las represas de Yacyretá y Urugua-í.

El estudiante avanzado del Profesorado en Educación Física, integrante de la


comunidad mbyá guaraní “Tamanduá”, Sixto Ferreyra, ha sido un nexo fundamental en
el rol de intérprete-traductor, que acompaño en las visitas, interiorizó en aspectos
idiosincráticos de su cultura, nos presentó a los caciques y Consejo de Ancianos,
participó en las reuniones del grupo y colaboró en las relecturas de los datos obtenidos
en el trabajo de campo.

13
Dormond y Rivas en inicio de un taller. Rivas, Jordán, Ferreyra y Dormond en reunión de trabajo.

Los avances logrados se han ido plasmando en envíos tanto de ponencias, posters a
congresos y/o publicaciones como a convocatorias de programas de financiamiento de
investigación y de extensión. A saber:

Año 2014:
-Ponencia “Cerámica Guaraní. Arte y Tecnología”, 9º Jornadas de Relatos de
Prácticas Pedagógicas en Educación Artística 2014, 22 al 24 de Mayo de 2014,
Facultad de Arte y Diseño, UNaM.

-Ponencia “Ajakás. Huellas de la Tierra Guaraní” Tema: 2 Patrimonio: Alcance


Conceptual y Práctico. Restauro/Conservación/Desarrollo, I Jornada Latinoamericanas
de Patrimonio e Inclusión, 17 al 19 de junio de 2014, Posadas, Misiones.

-Ponencia “Cerámica guaraní. Recreando memorias de la tierra”, Jornadas


Internacionales Arte en el Sur 2014: Latinoamérica y Latinoamericanismo en la teoría y
práctica visual; 4, 5 y 6 de septiembre de 2014; Facultad de Filosofía, Humanidades y
Artes, Universidad Nacional de San Juan, San Juan.

-Ponencia: “Dos ciudades, dos memorias”, en el XXXIV Encuentro de Geohistoria


Regional, 24 al 26 de Septiembre 2014. Resistencia Chaco.

-Ponencia “Patrimonio Cerámico Guaraní”, XXXIV Encuentro de Geohistoria


Regional. 24 al 26 de Septiembre 2014. Resistencia Chaco.

-Ponencia “Aldeas Mbyá Guaraní en Misiones, Argentina”, en el III Encuentro


Latinoamericano y del Caribe de Asociaciones de Ex Becarios del Japón (FELACBEJA)
del 24 al 30/11, Universidad Católica Tecnológica del Cibao, UCATECI. La Vega,
República Dominicana.

14
-Participación en “XII Jornadas Internacionales de Cerámica Contemporánea”. 27, 28
y 29 octubre de 2014. Asistido y aprobado. 40 hs reloj. Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Arte y Diseño.

-Participación con el envío de Proyecto “Jopoi, Manos Abiertas”, en la 22º


Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria,
“Universidad, Estado y Territorio”.

-Participación del curso anual y de la exposición del Grupo de Restauración


Arqueológica, 14 de noviembre, Museo Antonio Serrano, ciudad de Paraná, Entre Ríos.
https://www.facebook.com/res.arq.pna?fref=ts

-Exposición de Cerámica Grupo 24 Fragmentos, 1 y 2 de noviembre Jardín Japonés de


Buenos Aires.https://www.facebook.com/groups/324184274338197/?ref=ts&fref=ts

-ParticipaciónMuestra Institucional “Metapaisaje”. Centro de Arte del Centro del


Conocimiento, desde 11 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2014.

Año 20131
-Ponencia y Póster “Jornadas Científico Tecnológicas” en el marco del 40°
Aniversario de la Universidad Nacional de Misiones. Ciudad de Posadas. 15 al 17 de
Mayo 2013. Publicación Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones.
Posadas Misiones Argentina. ISBN 978-950-579-270-2.
-Ponencia en “VIII Congreso de Historia, Patrimonio y Turismo”, 23 y 24 de Mayo de
2013, Ituzaingó, Corrientes.
-Ponencia en “II Seminario Nacional de la red Estrado”, UNER Facultad de Trabajo
Social, UNNE, Facultad de Humanidades, Co-organizan Facultad de Humanidades, Arte
y Ciencias Sociales, CLACSO, CETERA, 12 y 13 de Setiembre de 2013, Paraná, Entre
Ríos.
-Ponencia en “VI Jornadas de Investigación APOAVA”, Facultad de Arte y Diseño,
UNaM, 23 de septiembre de 2013.
-Conferencia Jornadas de Arte del fuego cerámico “2° Encuentro de los Alfares”,
ciudad de Mar del Plata 29,30 y 31 Marzo 2013.
-Taller de “Cerámica, Serigrafía”. En diferentes localidades de la provincia de Misiones.
Aprobado por la disposición N° 703/12 de la Facultad de Arte y Diseño de la
Universidad Nacional de Misiones. Desde marzo a julio de 2013.

1
Ver detalles de actividades en los Informes de Avance correspondientes a los años 2013 – 2012 y 2011 en Anexos.

15
-“Taller de Cerámica Guaraní” realizado en el marco del Congreso Nacional de
Educación Tecnológica. Facultad de Arte y Diseño los días 10,11 y 12 de octubre de
2013.
-Ponencia en “VIII° Congreso Regional de Historia, Patrimonio y Turismo”. 23 y 24
de Mayo de 2013. Ciudad de Ituzaingó, Corrientes.
-Participación“4° Encuentro Provincial y 2° Encuentro Regional de Investigación”
Educativa. REDINE. Facultad de Arte y Diseño, UNaM. Agosto 2013.
-Participación en “XI Jornadas Internacionales de Cerámica Contemporánea”.
Facultad de Arte y Diseño. Realizado del 28 al 30 de octubre de 2013.
-Participación en “Jornada de Cerámica Raku” de la carrera Tecnología Cerámica.
Facultad de Arte y Diseño. UNaM. Octubre 2013.
-Participación en Muestra Institucional “Ta´anga de Capueras y Yerbales”. Centro del
Conocimiento, desde 08 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2013.
-Participación en la 15º Convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria y
Vinculación Comunitaria, “Universidad, Estado Y Territorio”, con el envío de Proyecto
“Huellas de la Tierra Guaraní”.
-Participación del curso anual y de la exposición del Grupo de Restauración
Arqueológica, Museo Antonio Serrano, ciudad de Paraná, Entre Ríos.
https://www.facebook.com/res.arq.pna?fref=ts
-Exposición Cerámica Grupo 24 Fragmentos, 23 al 25 de noviembre Jardín Japonés de
Buenos Aires, https://www.facebook.com/groups/324184274338197/?ref=ts&fref=ts
Año 2012
-Ponencia en “XXXII Encuentro de Geohistoria Regional”, CONICET, UNNE, 27, 28 y
29 de setiembre de 2012, Resistencia, Chaco. Publicación digital.
-Ponencia en “VII Congreso de Historia, Patrimonio y Turismo”, Ituzaingó, Corrientes,
República Argentina. Centro Cultural, 23 y 24 de mayo de 2012.
-Participación en “Jornada Cultural en el Día internacional de los Museos”. Casa de la
Colectividad Rusa, Parque de las Naciones.18 de mayo de 2012, con Lic. Mario Félix
Naranjo y del restaurador Julio Sedano Acosta.
-Participación en “Xº Jornada Internacional de Cerámica” Contemporánea en la
Facultad de Arte y Diseño, UNaM. 12 de junio de 2012.
-Ponencia en “Jornadas de Relatos de Prácticas Pedagógicas en Educación
Artística”. Facultad de Arte y Diseño. 25, 26 y 27 de octubre 2012.
-Participación en “Jornadas de Actualización en Cerámica” FAyD, UNaM, los días 1,2 y
3 de noviembre de 2012.

16
-Participación en Muestra Institucional “Sujeto - Objeto, Objetos que construyen
vínculos”, Centro del Conocimiento, Posadas, Misiones, desde 31 de noviembre hasta el
2 de diciembre.
-Participación en Muestra Institucional “Sujeto-Objeto, Objetos que construyen
vínculos”. Centro del Conocimiento, desde 31 de octubre hasta el 2 de diciembre de
2012.
Año 2011
-Edición de libro“Diálogos. Intercambio cultural entre producciones de comunidades
de pueblos originarios y artistas – artesanos contemporáneos.” Jordán, Silvia
Virginia y equipo. 1ª ed. - Posadas: EDUNaM - Editorial Universitaria de la Universidad
Nacional de Misiones, 2011. Multimedia: 708 diap. y un video (imágenes, textos y
música) ISBN 978-950-579-209-2. 1. Pueblos Originarios. 2. Artesanos. I. Título CDD
306. Fecha de catalogación 12-08-2011.

-Participación en Muestra Anual Institucional 50° aniversario “Índice Simbólico” Código


de Identificación o N° de Resolución: disposición F.A. N°517/11, del 4/10 al 4/11 en el
Centro del Conocimiento, Posadas, Misiones.

-Expositor en el "Día internacional del Medio ambiente”, Junio, Museo Provincial de


Bellas Artes Juan Yaparí, Posadas, Misiones.

-Participación en la Tercera Edición de UNIART Transfronteriza 2011 “Integrando


pueblos a través de la cultura en el inicio de los 200 años del éxodo jujeño”,
desarrollada del 16 al 20/08/2011, San Salvador de Jujuy.

-Expositor en el “Marco de los 25 años de la Facultad de Artes”, realizado en el Hall


de Exposiciones, durante el mes de octubre de 2011, Facultad de Artes.

-Expositor en “Muestra 50 Aniversario”, de la Institución, mes de setiembre, Casa de la


Cultura, Municipalidad de Oberá, Misiones.

17
Fundamentación
En relación a esta temática, los textos existentes abordan cerámica precolombina de
América en general y del Noroeste argentino en particular, siendo escasa la bibliografía
referida a la producción cerámica de los guaranís.

En el trabajo de campo por otra parte, hemos comprobado que la comunidad mbyá
guaraní sabe por tradiciones orales de la existencia de estas tecnologías pero no ha
tenido oportunidad de visualizarlas, al no ingresar a los espacios donde el “blanco”
deposita los bienes que produjeron sus antepasados.

Proponemos aportar material de estudio específico en nuestro idioma, respetando la


fonética de la lengua guaraní, utilizando las imágenes a fin de hacer más accesible su
apreciación, para profundizar el análisis y de este modo acompañar a los descendientes
mbyá, a la apropiación e identificación de las vasijas cerámicas, en el reconocimiento y
la recuperación de este patrimonio, hoy presente en la memoria de unos pocos
ancianos.

Reconociendo cerámicas con S. Jordán. Entrevista al Cacique Duarte con la Dra. Urquiza y Boián.

18
Metodología
El abordaje es cualitativo, considerando la diversidad de la cerámica mbyá guaraní, la
localización de los restos arqueológicos y la idiosincrasia de las comunidades de
pueblos originarios. Por ello, desde una perspectiva compleja la investigación se
apoya en múltiples posibilidades metodológicas.

Cautelosos en el uso de registros etnográficos, hemos utilizado técnicas de observación


participante, cuadernos de notas, notas de campo, registros fílmicos y fotográficos,
cuestionarios, entrevistas tanto a expertos como a referentes en los diferentes espacios
relevados como los museos, las comunidades mbyá-guaraní, las colecciones privadas.

La interacción permanente entre los involucrados nos ha permitido realizar las


triangulaciones en una dinámica interpretativa emancipatoria. Desde la mirada disciplinar
de la arqueología, compartimos el enfoque de otros investigadores, quienes para el tema
consideran al método cognitivo-procesual de Renfrew y Bahn (1991), como aplicable en
este caso al estudio de la cerámica como objeto representativo de la cultura material.

Los resultados visibles son por ejemplo, la reconstrucción desde un mapa que configura
el territorio estudiado y su patrimonio cerámico arqueológico.

Objetivos

- Sensibilizar como universidad pública, sobre la importancia de educar en un escenario


de inclusión y diversidad cultural.

- Promover la preservación del patrimonio cultural de pueblos originarios, favoreciendo el


rescate de objetos, ya sea de manera material o a través del registro fotográfico y/o
fílmico.

- Incentivar al conocimiento de la cerámica arqueológica guaraní, sobre todo entre los


miembros de sus aldeas.

- Generar un espacio de interacción a fin de vincular a la comunidad con equipos de


expertos que asesoren en el registro, rescate y conservación de la cerámica.

19
Los caminos
El proceso de indagación y relevamiento desarrollado, demandó sucesivas visitas del
grupo integrado por investigadores y becarios, a instituciones que contaran con
patrimonio cerámico arqueológico guaraní.

Asimismo, en relación a intercambios de datos, bibliografía e imágenes, con equipos de


investigación que abordan temas similares, se coincide en la necesidad de fortalecer
este modo de trabajo colaborativo interdisciplinario, a fin de generar nuevos aportes
como material de estudio y de divulgación.

El registro de imágenes del patrimonio cerámico realizado en los diferentes museos y la


confrontación con autores que se refieren al tema, ha permitido identificar la morfología
de las piezas de acuerdo a funciones y reconocerlas según la clasificación de Ruiz de
Montoya2, José Brochado y más recientemente de Mariano Bonomo 3. Esto ha facilitado
la observación de detalles y la realización de registros, que dan cuenta tanto de rupturas
y de continuidades en la aplicación de texturas de la fase externa de las cerámicas,
como del tipo de contenedores que surgieron luego de la presencia jesuítica en la
región.

Lo antedicho, se hace evidente en la cerámica, donde la inclusión del torno y los


vidriados, se impusieron como una necesidad de abastecer a las reducciones de
elementos que sirvieran a la liturgia católica como candelabros, cálices, vasijas y
utilitarios como platos, jarras, utensilios de uso doméstico con diseño típicamente
español.

La principal diferencia entre los guaraní que sufrieron esta aculturación con la
instauración del sistema reduccional y los originarios de otras zonas como el Gran Chaco
y Paraguay, es que han dejado de producir la cerámica que los identificaba y se
abocaron a continuar la tradición artesanal con otras técnicas y materiales como la talla
en madera o la cestería con fibras de güembé y de tacuapí.

Es en este camino, que las únicas producciones que se registran en algunas


comunidades son las pipas o petynguá, modeladas con el barro ñaú local y cochuradas
en fogones.

2
Ruiz de Montoya Antonio, Vocabulario y Tesoro de la Lengua Guaraní, cit. por La Salvia y Brochado en Cerámica Guaraní, p.125 a
146.
3
Bonomo, Mariano, Dr. en Arqueología - Investigador de CONICET – UNLP/Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

20
Sarita Rodríguez en el fogón frente a su casa. Tamanduá. Pipa arquetípica guaraní realizada por Sara.

El “asiento de fogones”, es el lugar donde se reúnen los miembros de la comunidad en


torno al fuego para compartir actividades comunitarias como el pirograbado de las tallas
en madera y la cocción de la cerámica. Allí, además se toman las decisiones más
importantes entre el cacique “opyguá” y el Consejo de ancianos.

También es el lugar para compartir los alimentos, el mate, el tabaco y transmitir de una a
otra generación sus danzas, tradiciones orales, “cantos sagrados”, al decir del Padre
Bartomeu Melià (2008, p. 9).4 Esta modalidad de reunión circular, es una institución
social propia de los guaraní, que se mantiene viva y a resguardo a pesar de las
interferencias propias de su inserción al mundo actual.

Asiento de Fogones junto al Cacique Alcides Ferreira. Aldea Tamanduá. 25 de Mayo. Misiones.

Durante todo el proceso y en diferentes espacios de nuestro camino en la investigación,


hemos compartido entre los actores un cuestionario, del cual se desprenden los gráficos
siguientes.
4
. Meliá, Bartomeu es Doctor en Ciencias Religiosas por la Universidad de Strasbourg. Ha convivido con el Guaraní de Paraguay,
Argentino, Bolivia y Brasil, participando en proyectos, luchas, en especial en relación al territorio y educación indígena no bilingüe.
Profesor en la Especialización y Maestría en Culturas Guaraní-Jesuítica de la Facultad de Arte y Diseño, Oberá, Misiones, UNaM.

21
La aplicación del mismo fue realizada en diferentes momentos: uno de ellos, en el primer
semestre del año 2012 y otro en el año 2013 durante el desarrollo del Taller de
Cerámica Guaraní, en el marco del Congreso Nacional de Educación Tecnológica
(CoNET), realizado en la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM.

En él, además de la respuesta a las diferentes preguntas, se solicitaba consignar los


datos de fecha, nombre, edad, lugar de procedencia, ocupación y títulos obtenidos. A
continuación se transcriben el encabezado del cuestionario, las preguntas y respuestas
obtenidas.

Gráficos

“Cerámica Guaraní, de pueblos originarios del Nordeste Argentino, Paraguay y sur de


Brasil”

Este cuestionario tiene como objetivo relevar datos relacionados con la cerámica
arqueológica guaraní.

1. ¿Conoce la Cerámica Guaraní


¿Conoce la cerámica Guaraní
precolombina? (¿es decir previa precol ombina (es decir previa llegada a
llegada de los españoles)? l os españoles)?

SI
SI 29 0%
NO
42%
NO 21 58%
BLANCO

BLANCO 0

2. ¿A tomado contacto con piezas


originales? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿A tomado contacto con las
piezas? ¿Cuando? ¿Dónde?
SI 16
SI
32% 32%
NO 18
NO
36%
BLANCO 16 BLANCO

22
3. ¿En qué lugar tuvo acceso a
ellas? Por ejemplo Museos
Guacurarí, Cambas u Otros.
Especifique por favor:

SI 15

NO 35

BLANCO

4. ¿Conoce aproximadamente a
qué época o período pertenecen
las piezas?

SI 16

NO 25

BLANCO 9

Entre las instituciones y museos en que accedieron a la cerámica, se detallan:

- En el Museo del Barro, Asunción, Paraguay 2%.


- A orillas del Paraná 8%.
- En Museos de la facultad, charlas. 7%.
- He visto solamente retazos o fragmentos 7%.
- Museo Municipal de Puerto Rico 7%.
- Durante el curso de Cerámica Guaraní en el CoNET 7%.
- En la Facultad de Arte y Diseño, UNaM 7%.
- En Museos de Posadas y Paraguay 7%.
- En San Ignacio 7%.
- En Misiones, año 1970 7%.
- En la Casa del Docente 7%.
- En los rescates arqueológicos de Yacyretá y Uruguaí.
- Y en Museos de Posadas, Misiones y de La Plata.

23
5. ¿Realizó estudios sobre esta ¿Realizó estudios sobre esta temática?
temática? Detalle Cuáles

SI 5
10%
2%
SI
NO 1 NO
88% BLANCO
BLANCO 44

6. ¿Si le interesa la propuesta, ¿Si le interesa la propuesta puede colaborar


a portando datos sobre lo investigado?
puede colaborar aportando
datos sobre lo investigado?

SI 14 24%
33% SI
NO
NO 18
43% BLANCO

BLANCO 10

7. ¿Podría mencionar los títulos de


la bibliografía utilizada en sus
estudios?

SI 8

NO 31

BLANCO 11

- Bibliografía de Darko Sustersic


- América Indígena; de Ibarra Grasso.
- Libro de la edad de piedra; de Pierre Honore.
- Brochado, Álvarez Kern, Schmit, Perazo

24
8. Si posee información de que
alguna comunidad Guaraní
produce cerámica en la
actualidad , Detalle

SI 6

NO 34

BLANCO 10

-En los años 70 del siglo XX, la comunidad vinculada al Pai Antonio Martínez, ubicada en
ese momento en la Colonia Gobernador J. J. Lanusse, producía pequeñas pipas para
uso ceremonial y propio. No las comercializaban.

Cuestionario Taller de Cerámica CoNET 2013

Preguntas abiertas, respuestas 9 -12


9. Respecto al taller, ¿qué técnica te llamó más la atención y por qué?

“La técnica que me gustó es la digito pulgar, porque es una técnica en la que puedo
aplicar con mis alumnos”
“La técnica realizado con los dedos por medio de choricito e incisiones con la uña”.
“La quema de la cerámica por lo que significaba para los guaraníes”.
“Modelado por rodete o chorizo”
“La de encordado. La he visto hacer en medio oriente.”
“La técnica que me gustó fue la digito pulgar. Porque la puedo aplicar con los alumnos.”
“Técnica de modelado a presión por rollos, me llamó la atención el tratamiento superficial
utilizando los dígitos.”
10. ¿conoce alguna comunidad Mbyá guaraní? ¿Qué sabe de ellos?

En general la mayoría de los consultados respondieron que no conocían.


11. Si tuviera que desarrollar una experiencia en la escuela de nivel primario, ¿cómo lo
haría?

25
Desarrollo de una clase
“Comenzar hablando de las técnicas utilizadas por los guaraníes. Invitar a un integrante
del grupo que desarrolló la clase sobre cerámica guaraní a participar de un taller en la
escuela con los niños y aprender diferentes técnicas utilizando arcilla. (esc. N° 688).”

“yo lo hice con un 4° grado, trabajamos pequeños cacharros con técnica choricito, se
trabajó con arcilla sin horno”.

“Comenzaría por la técnica de choricito para hacer vasijas.”

“Demostración a través de un video con diferentes técnicas y luego realizaría una


explicación sobre la técnica a aplicar para la fabricación de objeto.”

“Realizaría una presentación sobre el contexto en el que se desarrolló esa cultura y


luego, una explicación sobre la técnica y una propuesta de experiencia práctica en
cerámica.”

12. ¿Desea agregar algún comentario o sugerencia?

“Sería muy interesante que este grupo pueda visitar a las escuelas y mostrara tan
interesante investigación y realizar experiencias con distintas técnicas con docentes y
alumnos. ¡Felicitaciones!”.

“Muy buena la experiencia. Gracias.”

“Es bueno compartir los conocimientos, gracias.”

“Aplicar cerámica como materia tanto en el nivel primario como secundario.”

“Personalmente pienso que este taller es espectacular, siendo que nuestra cultura
original está como perdida. Nos ayuda a mantenerla viva y que no desaparezca.”

“Muy bueno y positivo para mí que no sabía nada.”

“Me parece muy interesante que se intente recuperar la cultura indígena.”

“Sería muy interesante que este grupo pueda visitar diferentes escuelas y mostrar los
resultados de la investigación, realizar experiencias de distintas técnicas con docentes y
alumnos.”

“El taller ha sido muy didáctico en su explicación y exposición.”

En el ámbito educativo, ante hallazgos de restos arqueológicos los maestros afirman que
desconocen cómo asesorar, para resguardar este patrimonio. Dan cuenta de esto,
expresiones como: -“En mi escuela había un lugar destinado a tiestos cerámicos
encontrados en las chacras, por alumnos y sus familiares. Pero, cuando el director se

26
trasladó, el nuevo, hizo limpieza y como justamente estaban refaccionando la escuela,
los usaron de escombro”.-

Las inquietudes más recurrentes refieren a la necesidad de reunir herramientas


metodológicas, respecto a cómo proceder para preservar un espacio donde se detecta
un fragmento.

En la Provincia de Misiones, la sociedad en general, los estudiantes y la propia


comunidad mbyá, ven restringido su acercamiento al patrimonio cerámico. Los primeros
tienen hasta el momento, una visión acotada y a veces, estereotipada del patrimonio
cultural guaraní, al que identifican con la cestería y la talla en madera.

27
Los Museos

Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí

Las incursiones más frecuentes en la ciudad de Posadas, fueron las realizadas como
viajes de estudio en base a proyectos de la cátedra Historia de la Cerámica I, desde el
año 2006 al Museo Histórico y Arqueológico “Andrés Guacurarí5.

Estos relevamientos permanentes, sirvieron para tomar contacto con el acervo expuesto
al público y acceder mediante el registro fotográfico a las piezas cerámicas que han ido
conformando las colecciones del mismo.

Japepó de gran envergadura. Colección Museo Andrés Guacurarí. Posadas. Misiones.

Dentro de dichos objetos cerámicos, muchos son fruto de las excavaciones sistemáticas
llevadas a cabo por expertos, cuando se realizó la construcción de la represa Yacyretá
desde 1986 a 1991, a cargo de la Lic. Ruth Poujade y otros han sido recibidos en
donación, como el caso de las piezas que recabaron las familias Burna y Nadasdi6.

En el año 2010, al inicio de este trabajo, tuvimos acceso al repositorio de esta institución
como una actividad especial programada por el equipo en el Día Internacional de los
Museos, en que nos permitieron realizar registros fotográficos a partir de la separación
de tiestos de diferentes espesores y características particulares, como el ahumado
propio de las quemas con leña.

A modo de rompecabezas se procedió a la clasificación de acuerdo a la morfología y


coloración, mediante el encintado de los fragmentos y remontaje de los ceramios, que al
armarse permiten analizar su tipología, tratamiento de superficie, tamaño, usos.

5
Museo dirigido por la arqueóloga Ruth Adela Poujade, que permitióel registro de los artefactos cerámicos, el día Internacional de los
Museos en el año 2010, en una actividad programada en ocasión de no estar abierto al público.
6
La colección se hallaba al resguardo en el repositorio del museo y su destino se proyecta en el Museo Provincial Miguel Nadasdi,
Sarmiento 577, de San Ignacio.

28
La enorme cantidad de fragmentos y tiestos demandarían la intervención de un equipo
de expertos en restauración y un espacio físico para la instalación de un laboratorio, con
el objetivo de reparar estas piezas para que puedan ser apreciadas por la comunidad
educativa, investigadores, historiadores, estudiosos de distintas disciplinas y público en
general.7

Clasificación de tiestos cerámicos. .Remontaje de las piezas cerámicas arqueológicas.

En la actualidad el museo posee dos espacios bien diferenciados: uno destinado a la


colección de piezas dirigidas a exposición al público junto a su repositorio; y otro
contiguo donde se llevan adelante actividades que recuperan los usos de la cerámica
guaraní en la cocina como patrimonio cotidiano. Justamente es en este sentido que la
reproducción de piezas cerámicas arqueológicas de tipología guaraní, cobran relevancia
al mantener vivas tradiciones culinarias ancestrales.

Vista del frente del Museo Andrés Guacurarí, 2014. El museo y la Cocina: Patrimonio cotidiano. Pdas.

7
En el presente proyecto se sugiere ver la experiencia desarrollada en el Museo Antonio de la ciudad de Paraná, que posee un t aller
de Restauración Arqueológica, para capacitar en dicha especialización.

29
En el año 2014 participamos nuevamente de las actividades programadas con motivo del
Día Internacional de los Museos, a partir de una invitación abierta de parte de la
Dirección de Museos de la Provincia de Misiones, en la ciudad de Posadas.

El recorrido nocturno, que partía del Museo Lucas Braulio Areco, más conocido como
Palacio del Mate; continuaba con la visita al Museo Provincial de Bellas Artes Juan
Yaparí y finalizaba en el Museo Histórico - Antropológico Andrés Guacurarí.

La propuesta de recuperar la memoria y tradición que se mantienen vigentes y dotan de


identidad a los habitantes de la región, mediante la utilización de utensilios propios de la
cocina guaraní, logra un impacto positivo entre los asistentes que se interesan por el
procesamiento de alimentos a la vista, su cocción y la degustación de los mismos.

La visita guiada incluyó una explicación de la extracción tradicional del almidón de


mandioca para la obtención de las harinas que sirven a la preparación del chipá, el
caburé y el reviro para cuya cocción utilizaban el modo ancestral del “asiento de
fogones”.

Recreación cerámica guaraní utilitaria. Cocción de “caburé” o chipá “al palito”.

Museo Regional Aníbal Cambas

Otro museo recorrido en la provincia de Misiones, donde hemos realizado trabajo de


campo mediante la recolección de datos e imágenes desde el año 2006, es el Regional
“Aníbal Cambas”8de la ciudad de Posadas.

8
Del Museo Aníbal Cambas contamos con registros realizados desde el año 2006 en adelante, previo a su cierre por remodelaciones
en el año 2010; su apertura estaba prevista antes de finalizar el año 2014, pero tal como se puede apreciar estos plazos no fueron
cumplidos.

30
A cargo de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Misiones, está situado en el
Parque República del Paraguay, contiguo al edificio de la cámara de representantes de
la Provincia de Misiones, en un espacio con vistas hacia al río Paraná.

Cuenta con un interesante patrimonio de la cultura Mbyá Guaraní, entre el que se


distingue una canoa de gran envergadura tallada en una sola pieza en un imponente
tronco de madera local. En cuanto a los objetos de nuestro interés se destacan, sobre
todo por su cantidad y calidad las piezas de cerámica arqueológica guaraní, en perfecto
estado de conservación, muy bien resguardadas sobre sus soportes y vitrinas.

Japepó u ollas en sus soportes respectivos. Cerámica guaraní con perfiles y medidas de piezas.

Es necesario informar que desde el año 2010, este espacio permanece cerrado por
remodelaciones. Por lo que se puede apreciar desde el exterior, conserva gran parte de
su estructura y mobiliario original y se han ampliado sus instalaciones. Desde las
distintas carreras de la Universidad de Misiones, se espera con ansiedad la apertura del
mismo tanto para realizar estudios específicos como para devolver a la sociedad la
posibilidad de visitarlo.

Fachada del Museo Regional Aníbal Cambas, 2014. Interior del museo Cambas, Posadas, Misiones.

31
Museo - Archivo Histórico “Padre Diego de Alfaro”

Conocido como “Casa de Piedra”, (Fig.5) por haber sido construido con restos
arqueológicos de las Reducciones Jesuíticas en la ciudad de Apóstoles posee
colecciones de piezas guaraní y jesuíticas. Llaman la atención las pipas guaraní de
morfología rudimentaria realizadas en cerámica terracota, en muy buen estado de
conservación aunque denotan el uso frecuente al que fueron sometidas.

Pipas de cerámica guaraní para fumar tabaco. Museo Casa de Piedra. Apóstoles. Misiones.

Entre el patrimonio cerámico se destaca una Japepó, que se estima fuera utilizada como
urna funeraria, con aplicación de engobe blanco en toda la circunferencia del borde, y
con engobe rojo en su zona central, careciendo de la zona inferior de forma cónica que
era hundida en la tierra, con el objeto de mantener fresca el agua y los alimentos.

Fig.5 Fachada de Casa de Piedra. Fig. 6 Yapepó con engobes. Apóstoles. Misiones.

32
Museo Histórico de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”

Situado en el Parque de las Naciones, de Oberá, posee una vitrina con objetos
arqueológicos y etnográficos de la cultura guaraní como tallas y cestería.

Es particularmente destacable una pieza de tamaño mediano, de cerámica, que ubicada


en posición invertida o como se dice comúnmente “boca abajo”, presenta un rústico
tratamiento de espatulado con importante relieve en su superficie. Resguarda el
patrimonio histórico de la ciudad. Posee además una variedad de especies de la fauna
misionera.

Museo Histórico. Oberá. Misiones. Cerámica Guaraní Ñaetá espatulada.

Cruzando fronteras

En el país fronterizo Paraguay, hemos viajado a la ciudad de Asunción y alrededores,


desde el año 2006 a la fecha, en visitas a los distintos espacios donde se conservan las
colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país La última incursión
fue al Museo de la Tierra Guaraní, en Hernandarias, a escasos kilómetros de Ciudad del
Este, con la colaboración de estudiantes de la Carrera Medios Audiovisuales de la FAyD
- UNaM, en el registro de las imágenes fotográficas, fílmicas y bibliografía.

Museo Etnográfico Nacional Doctor Andrés Barbero

La fundación del Museo debe su nombre a este estudioso, quien siendo presidente de la
Sociedad Científica del Paraguay y en colaboración con otras instituciones, propuso
fundar un Museo de Historia y Etnografía el 21 de junio de 1929.

Desde el año 1956 se encuentra en el edificio de la calle España 217 de la ciudad de


Asunción. Es propiedad de la Fundación "La Piedad", Entidad Civil de Beneficencia y
Cultura, administradora del patrimonio de la Familia Barbero y continuadora de sus
propósitos filantrópicos. De acuerdo a la historia de la institución se relata:

33
A partir del año 1933 hasta 1946 fue director y organizador inicial del museo el etnólogo
alemán Dr. Max Schmidt, explorador del área del Mato Grosso. A él se debe el primer
estudio sistemático sobre los hallazgos prehistóricos en el Paraguay y varios viajes de
9
estudio a diferentes pueblos indígenas del Chaco.

Colección de japepó en un ambiente fresco y oscuro a fin de preservar sus pinturas con engobes.

A la muerte de sus iniciadores, la dirección del museo y la reorganización fueron


encomendadas a la Dra. Branislava Susnik quien desde 1951 prosiguió las actividades
acrecentando las colecciones mediante viajes de estudio entre los indígenas del
Paraguay. La Dra. Susnik no sólo estuvo al frente del museo por cuarenta y cinco años,
formando gran parte de las colecciones, sino que ha divulgado estas culturas en sus
numerosos escritos y publicaciones. A su fallecimiento en el año 1996 le sucedió la
Licenciada Adelina Pusineri, actual directora.

Colección de pipas, Museo Andrés Barbero, e imagen de publicación de Susnik. Asunción, Paraguay.

9
http://www.museobarbero.org.py/historia.php

34
Museo del Barro

Alberga además el Museo de Arte Indígena y cuenta con trescientas piezas cerámicas
precolombinas, de las cuales un centenar corresponde a la cultura guaraní.

La colección completa se compone de más de mil setecientos objetos realizados por


miembros de los diferentes grupos étnicos que pueblan el país. Comprende además de
las vasijas arqueológicas una serie de tallas, adornos plumarios, tejidos, máscaras y
cestería. Según se expone en su espacio institucional:

Las piezas que integran la colección de arte indígena no están exhibidas en clave
etnográfica, folklórica o histórica, sino estrictamente artística, aunque, a través de distintas
instancias de mediación, las exposiciones se encuentran abiertas a lecturas
pluridisciplinarias y vinculadas con la problemática social de los sectores indígenas. 10

Vitrinas con colecciones de cerámica arqueológica guaraní. Museo de Arte Indígena. Asunción.

Museo Arqueológico y Etnográfico Guido Boggiani

Es otra de las instituciones que preserva los valores de la arqueología y etnografía en


territorio paraguayo, con colecciones de indumentaria que pertenecieron a diversos
pueblos originarios. Se encuentran allí piezas de plumería, cestería, cerámica, objetos
de uso cotidiano, sobre todo de las culturas Guaraní y Zamuko. Está situado en San
Lorenzo, Paraguay, a escasos kilómetros de la capital Asunción.

10
http://www.museodelbarro.org/exhibicion/museo-de-arte-indigena

35
Colección de pipas guaraní, Museo Guido Boggiani, San Lorenzo, Asunción, Paraguay.

Museo Histórico y Ambiental de la EBY11

Ubicado en la ciudad de Ayolas, Paraguay, frente a Ituzaingó, provincia de Corrientes, se


inició en el año 1984, cuando sobre el río Paraná, emprenden las obras de la represa
Yacyretá que comparten Argentina y Paraguay.
Las piezas de cerámica son japepó, cambuchí, ñaetá y ñaembé con aplicación de
engobes rojo-blanco además de otras piezas con variado tratamiento de superficie.

Cerámica guaraní pintada con engobes blanco y rojo. Poseen identificación con fotos de las piezas.

Nos quedamos gratamente impresionados por la rigurosidad de la catalogación y el


estado de conservación de las mismas. Entre su principal patrimonio cuenta con:

Nueve urnas funerarias de gran tamaño desenterradas de la isla Yacyretá conforman la


colección más destacada del museo. Se exponen también cerámicas utilitarias, vasijas y
otros elementos de los mbyá guaraní asentados en Ña’eunguá, jurisdicción de San
Cosme y Damián. Otra vitrina contiene pedazos de urnas funerarias con restos de huesos
humanos. Al lado, un exhibidor con tejas y ladrillos coloniales de la Reducción... Se suman

11
Entidad Binacional Yacyretá.

36
cuatro pedestales que ubican urnas funerarias pequeñas y vasijas de cerámica, halladas
bajo tierra.12

Colección de japepó, con diferentes tratamientos de superficie.

La institución cuenta además con una colección de animales silvestres taxidermizados y


otros objetos que dan cuenta de la historia local.

Nuestra visita al lugar se realizó en dos oportunidades, en la primera realizamos los


registros fotográficos y el relevamiento de bibliografía.

En la segunda incursión asistimos cordialmente invitados por las autoridades a participar


en los eventos a realizarse con motivo del Día Internacional de los Museos. En dicha
ocasión, además de asistir a la exposición y venta de sus producciones, conocimos a
integrantes de la comunidad Pindó, como el filósofo mbyá Brígido Bogado, quien realizó
disertaciones, actividades de integración y divulgación de la cultura guaraní ante
delegaciones de escolares de distintos niveles.

Continuamos la tarea de registros y relevamientos, con mayor tranquilidad, por el hecho


de pernoctar en el lugar, donde nos facilitaron una de las casas. Los directivos de la EBY
nos permitieron cruzar por el puente de la represa que une ambas ciudades, y la
movilidad con un guía para recorrer sitios de interés histórico-cultural.

12
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/ceramica-precolombina-muebles-y-animales-se-aprecian-en-ayolas-585129.html

37
Museo de la Tierra Guaraní

Relevado junto al equipo durante el año 2013, está situado en Hernandarias, Ciudad
del Este. Exhibe lo recabado en diversas excavaciones arqueológicas previa
construcción de la represa Itaipú Binacional.

Interior del Museo con la visita guiada a cargo de su directora la arqueóloga Mirtha Alfonso Monges.

En el año 2000 se inauguraba el Museo de la Tierra Guaraní, en el que se buscó


rescatar la historia del pueblo paraguayo, destacando que como guaraníes, poseen
10.000 años de historia, con cultura e idioma propios.
El museo cuenta con un acervo de piezas, algunas de una antigüedad aproximada de
7.000 años; urnas funerarias y una cantidad de piezas cerámicas de variados tamaños,
usos y funciones.

Piezas de cerámica arqueológica guaraní. Museo de la Tierra Guaraní, Hernandarias, Paraguay.

Además de la exposición habilitada al público, ha sido posible acceder al depósito de


bienes en estudio y repositorio, donde observamos y documentamos primeros planos de
las paredes de ceramios y vasijas en proceso de restauración.

38
Fragmento y pieza cerámica arqueológica guaraní en restauración. Repositorio del Museo.

De regreso a territorio Argentino


Museo Antropológico de Ituzaingó

En tanto en la provincia de Corrientes, nos abocamos a piezas arqueológicas de


cerámica guaraní de este importante museo, ubicado frente a la plaza principal de la
ciudad en la esquina de las calles Buenos Aires y Belgrano.

Fue construido en 2005 y posee dos plantas con seis salas habilitadas al público en
general y un rico patrimonio de objetos arqueológicos y antropológicos de períodos que
van desde el 500 a.C. y hasta el 1100 d.C.

Las cerámicas guaraní han sido recuperadas luego de excavaciones realizadas al


construirse la represa Yacyretá, que dejó inundada la isla Apipé. Se exhiben en vitrinas
restos de piezas japepó, algunas de las cuales contienen restos óseos, correspondientes
a enterramientos secundarios.

Japepó completa y vista interior que da cuenta de su uso como urna funeraria.

39
También visitamos el “Centro de Interpretación de la EBY”, ubicado junto al centro
administrativo del mismo nombre, en la ciudad de Ituzaingó. Entre las piezas más
relevantes podemos mencionar variados objetos, entre ellos las cerámicas
pertenecientes a los guaraní que ocuparon desde épocas prehistóricas la región. Se
destaca una japepó que posee pinturas realizadas con tintes vegetales, de tono verde
grisáceo.

Cerámicas arqueológicas guaraní con semillas y vainas de la flora regional. Centro EBY. Corrientes.

Museo “Histórico Sanmartiniano”

Ubicado en la ciudad de Yapeyú, provincia de Corrientes, funciona dentro del Regimiento


Granaderos a Caballo General San Martín y posee cinco salas dedicadas a la historia y
a la arqueología. Entre sus colecciones cuentan con un reducido patrimonio, consistente
en pequeñas piezas enteras y fragmentos de esta cerámica.

Fachada del museo y vitrina que contiene piezas y fragmentos de cerámica arqueológica guaraní.

40
“Museo Jesuítico Guillermo Furlong”

Esta institución conserva restos de la Reducción Jesuítica de Yapeyú que fue fundada
en 1626.

Se encuentra aún en el parque que rodea el lugar material lítico de gran tamaño,
compuesto por columnas, piedras de pircas y un reloj de sol realizado en piedra.
En el interior hay cinco salas, en las que se exhiben bases de columnas, ladrillos
octogonales, ruedas de molienda, llaves, candados de hierro y bronce. También se
pueden apreciar fragmentos cerámicos ubicados en una vitrina junto a otros objetos
arqueológicos.

Fachada del Museo, organizado en salas independientes.

Centro de Referencias

En este lugar, construido con piedras que tal vez hayan pertenecido a los muros
reduccionales, es posible encontrar información necesaria sobre Yapeyú, su historia,
proyectos, artesanías, postales y folletos informativos. En sus paredes se pueden
observar dos tableros que poseen colecciones de fragmentos de cerámica arqueológica
guaraní.

41
Frente del Centro de Referencias Yapeyú. Fragmentos cerámicos lisos con engobes

Fragmentos con variados tratamientos de superficie y texturas

Museo Municipal Ivy Mara Ey´- “La Tierra sin Mal”

En la provincia de Entre Ríos, localidad de Chajarí, se realizaron registros en esta


institución y en el Museo “Camila Quiroga”.

El primero, estuvo anteriormente radicado en la ciudad del Concepción del Uruguay,


posee artefactos etnográficos procedentes de la colección del profesor Juan José Rossi.
Para graficar la ubicación de las diversas producciones cerámicas se expone un mapa
cuyo autor es el reconocido autor Dick Edgar Ibarra Grasso y colaboradores de distintas
universidades y museos del país.

42
Detalle del mapa que da cuenta de la cerámica arqueológica de culturas Guaraní y Eldoranse.

Museo de “Antropología y Ciencias Naturales de Concordia”

Desde su apertura el 12 de diciembre de 1997, en Rivadavia 456, esquina Carriego de la


ciudad de Concordia. Este museo mixto dependiente de la Municipalidad, cuenta en su
patrimonio con vasijas de cerámica guaraní lisas y escobadas, en pequeña escala.

Ofrece colecciones arqueológicas y paleontológicas formadas desde mucho tiempo


antes de la construcción de la represa de Salto Grande, que proceden de la zona.

Posee una Sala de Arqueología Regional, dedicada exclusivamente a exponer material


arqueológico rescatado de los sitios ubicados en el antiguo paraje de Salto Grande,
como así también en la margen argentina del Río Uruguay aguas debajo de la represa,
descubiertos en fechas más recientes.

Según se publica en su espacio:

Los materiales exhibidos abarcan un largo período de tiempo, partiendo desde los 12.000
años de antigüedad aproximadamente, hasta los restos arqueológicos que testimonian la
relación guaraní jesuítica.13

13
http://www.concordia.gob.ar/gobierno/gob_cultura_mantropologia.php.

43
Cerámica guaraní encontrada en las cercanías del río Uruguay en Concordia, Entre Ríos.

Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Profesor Antonio Serrano”

En la capital de la provincia, Paraná, se encuentra el museo que expone numerosas


colecciones de cerámica precolombina, entre las que se destaca una japepó con
características particulares en su pintura con engobes.

A continuación se puede apreciar un detalle de la urna pintada, que evidencia influencia


del contacto con culturas andinas, ingresada al museo en el año 1930, procedente de
una de las islas cercanas a Diamante, Entre Ríos.

Vista de la pieza guaraní con una antigua restauración y detalle de la pintura con engobes.

En dicha Institución, la directora del proyecto ha participado del Curso de restauración


arqueológica, lo que permitió la consolidación de fragmentos de japepó rescatadas en la
región y de otras piezas precolombinas de culturas del litoral, como así también
pertenecientes a otros pueblos originarios del resto del país.

44
La experiencia permite al equipo una visión acabada de lo que implica el conjunto de
acciones a seguir para el rescate, catalogación, restauración y puesta en valor del
patrimonio cerámico guaraní.

Museo Fundacional del Parque Arqueológico de Cayastá

También denominado Santa Fe “La Vieja”, cuya fundación data del año 1573, en la
provincia del mismo nombre, y cuya capital fue trasladada 78 kilómetros hacia el sur. Se
realizó una visita al complejo en el año 2012, donde luego de recorrer diversas
colecciones de objetos, entre las piezas de cerámica indígena destacamos un
contenedor estilo guaraní, de tipo corrugado y un plato con engobe rojo en su fase
interna.

Frente del Museo que alberga objetos arqueológicos como esta cerámica guaraní.

Es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país por su antiguo patrimonio:

Su localización y excavación se debe a Agustín Zapata Gollán (1895-1986), quien


inició sus investigaciones a mediados de 1949, … y pudo identificar algunos de los
más importantes, entre ellos los de la hija de Garay, fundador de la ciudad, y su
esposo Hernandarias de Saavedra, el primer gobernador criollo del Río de la Plata .…las
investigaciones arqueológicas han puesto a la luz un importante caudal de objetos:
cerámica indígena, hispano-indígena y española, porcelana oriental, tejas, ladrillos,
monedas, medallas, cuentas de collares y rosarios, amuletos, útiles de labranza y
herramientas.14

Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay”

En el de la ciudad de Santa Fe, encontramos numerosos objetos cerámicos como un


cuenco abierto con pintura roja interna y externa además de tratamiento de texturas
entre el cuerpo y el borde exterior. A través de los restos materiales recuperados en
14
http://www.santafelavieja.ceride.gov.ar/Presentacion.htm.

45
sitios arqueológicos de la región, se realiza un recorrido que comienza en la
prehistoria y culmina en el período de contacto hispano-indígena.

En épocas prehispánicas, las vasijas eran elaboradas con arcilla proveniente de la zona a
la que se le agregaba cerámica molida para darle mayor cohesión a la pieza.

Éstas tenían muchas veces apéndices, quizá para servir de asas o picos vertedores,
muchas veces modelados con formas de animales o humanas. Algunos recipientes
fueron decorados con incisiones en forma de surcos rítmicos, formando motivos abstractos
15
y naturalistas; en algunos casos pintados de rojo con pigmentos minerales.

Frente del Museo Etnográfico Juan de Garay. Sección de vasija con engobes rojo sobre blanco.

Museo Regional de Antropología “Juan Alfredo Martinet”

Digno de mencionar como institución dependiente de la Universidad en la Región NEA,


de la Facultad de Humanidades, UNNE, Resistencia, Chaco, se creó oficialmente en
septiembre de 1979 con el nombre de Juan Alfredo Martinet, en reconocimiento al
pionero de la arqueología del Chaco y descubridor de las “ruinas” de la ciudad colonial
de Concepción del Bermejo (1585-1632) identificada con el sitio del Km.75.

Entre su cerámica existen platos con engobes blanco y rojo en su interior, que denotan
su uso ritual y que en las últimas incursiones al museo no vimos expuestos.

Platos con pintura de engobes en su interior que denotan carácter ritual.

15
http://argentinaparamirar.com.ar/notas/ver/282.

46
Las zonas limítrofes a la región aportan gran riqueza de testimonios arqueológicos: las
“cabecitas de loro” del Litoral; pucos y cuencos de cerámica y piedras de malaquita, da las
Selvas Occidentales; gran urna guaraní para conservar el cadáver.16

Todo lo contrario a este museo que sirve como espacio de capacitación, sucede con el
Museo dependiente de la Escuela de Antropología Facultad de Humanidades y Artes de
la UNR, que cuenta con piezas ubicadas en vitrinas, algunas de las cuales se
encuentran dañadas en un estado de conservación no adecuado.

Tras las Huellas


Con el propósito de situar los museos donde se realizaron los relevamientos
bibliográficos y de imágenes, se realizó un mapa con la ubicación de los mismos. En éste
se señalan los lugares exactos de cada una de las instituciones que cuentan con
colecciones de Patrimonio Cerámico Guaraní.

Se utilizó para ello como Plataforma el Google Earth, que posibilita un viaje virtual, que
vincula los puntos entre sí, permitiendo además acciones interactivas. 17

El criterio seleccionado para el estudio, fue la realización de un organigrama que


contemplaba las visitas a los mismos tanto dentro de la provincia, la región litoral y
mesopotámica, como a países limítrofes.

Mapa con la ubicación de los museos relevados en plataforma Google Earth.

16
http://hum.unne.edu.ar/investigacion/historia/instituto/museo/index.htm
17
Para su visualización se recomienda ver el recorrido en soporte digital adjunto.

47
Estos son

Museo de la Tierra Guaraní Itaipú, Hernandarias, Ciudad del Este, Paraguay


Museo Arqueológico y Etnográfico Guido Boggiani San Lorenzo, Asunción, Paraguay
Museo Histórico y Ambiental EBY – Ayolas, Paraguay
Museo del Barro y Museo de Arte Indígena, Asunción, Paraguay
Museo Antropológico Nacional Andrés Barbero – Asunción, Paraguay
Museo Regional de Antropología Juan Martinet - Facultad de Humanidades-
UNNE, Resistencia, Chaco, Argentina
Museo Regional Aníbal Cambas – Posadas, Misiones, Argentina
Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí, Posadas, Misiones, Argentina
Museo y Archivo Histórico “Padre Diego de Alfaro”, Apóstoles, Misiones, Argentina
Museo Histórico de Ciencias Naturales “F. Ameghino” – Oberá, Misiones, Argentina
Museo Antropológico - Ituzaingó, Corrientes, Argentina
Centro de Interpretación EBY - Ituzaingó – Corrientes, Argentina
Museo Cultura Jesuítica - Yapeyú - Corrientes, Corrientes, Argentina
Museo Histórico Sanmartiniano - Yapeyú - Corrientes, Argentina
Museo Regional Camila Quiroga - Chajarí - Entre Ríos, Argentina
Museo Municipal “La Tierra sin Mal” - Chajarí - Entre Ríos, Argentina
Museo Antropológico y de Ciencias Naturales – Concordia, Entre Ríos, Argentina
Museo de Ciencias Antropológicas “Antonio Serrano” – Paraná, Entre Ríos, Argentina
Parque Arqueológico Cayastá o Santa Fe “La Vieja”, Santa Fe, Argentina
Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay” - Santa Fe, Argentina

48
Aspectos Formales

Tipología

Para la clasificación de las piezas, Antonio Ruiz de Montoya, Fernando La Salvia y José
Brochado, nos aportan elementos distintivos en la construcción de una tipología
cerámica. A partir de la interacción entre los equipos interdisciplinarios conformados a lo
largo de la investigación, hemos facilitado algunas de las imágenes que integran el
exhaustivo trabajo del arqueólogo Mariano Bonomo, proponiendo la catalogación que se
observa en la imagen. En ella observamos las Yapepó o Japepó, olla de cocina (a-b-c-d-
e-f-g-h); Cambuchí o recipiente para líquidos (i-j-k-l-m); Ñaetá, cuenco o cazuela, para
uso a fuego directo (n); Ñaembé, plato profundo para servir y consumir los alimentos (o-
p); Cambuchí caguabá o caguavá con forma de vaso o tazón (q-r-s) ; Cambuchí caguabá
y Cambuchí juntas (t-u), haciendo la primera las veces de tapa de la olla, a fin de poder
aprovechar al máximo el calor del fuego en la cocción de los alimentos. Vemos que no
incluye la Ñamópiu que servía como tostador o asador sobre fuego directo, de acuerdo a
la clasificación que hacían Montoya y La Salvia - Brochado. Todas estas piezas se
diferencian entre sí a partir de la morfología, el tamaño, el tratamiento de superficie y la
función que puede ser utilitaria, de uso cotidiano, o bien, como las japepó, pasaban a ser
de carácter ritual cuando caían en desuso y se utilizaban como urnas funerarias.

Lámina de Tipología Guaraní realizada por equipo de Museo UNLP con aportes FAyD UNaM.18

18
a= Río Paraguay (Ayolas, Misiones, Paraguay, foto de Carlos Boián); b= Río Alto Paraná (Altônia, Paraná, Brazil); c= Río Paraná
(Ituzaingó, Corrientes, Argentina, foto de Carlos Boián); d= Río Bajo Uruguay (Santo Cristo, Rio Grande do Sul, Brazil); e= Río

49
Las japepó, aún hoy son consideradas las más imponentes por su tamaño y
complejidad, pues en algunos casos alcanzan grandes dimensiones, lo que evidencia
una avanzada tecnología cerámica para su construcción y quema.

Estos grandes recipientes solían utilizarse como ollas para la preparación de comidas
comunitarias, donde según relata el padre Meliá, se hervían carnes de animales
silvestres, maíz y mandioca, cultivo típico en la zona19.

Descripción de tipología Cerámica Guaraní Arqueológica20

Japepó (yapepó)

olla (ia= calabaza)

(i=agua+yá=fruta)+pepó=borde)

Características generales

Estas vasijas tienen formas


globulares, con bases cónicas
o redondeadas, presentan en
algunos casos bordes simples
con o sin cuello.

Morfología Forma compleja

Uruguay Medio (Concordia, Entre Ríos, Argentina, foto de Silvia Jordán), f= Río Uruguay (Isla Juanicó, Entre Ríos, Argentina) ; g= Río
Uruguay River Bajo (Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina); h= Costa Atlántica (Jaguaruna, Santa Catarina, Brazil); i= Río Paraguay
(Ayolas, Misiones, Paraguay, foto de Carlos Boián); j= Río Paraná Alto (Posadas, Misiones, Argentina, foto de Silvia Jordán) ; k= Río
Paraná Alto (Yacyretá, Corrientes, Argentina, foto de Carlos Boián); l= Río Paraná Bajo (Paraná Delta, Argentina); m= Río Alt o
Uruguay (Porto Mauá, Rio Grande do Sul, Brazil); n= Lower Uruguay River (Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina); o= Río Ur uguay
Alto (Apóstoles, Misiones, Argentina; foto de Ulises Nahirñak); p= Río Paraná Bajo (Paraná Miní I, Buenos Aires, Argentina); q= Río
Alto Paraná (Altônia, Paraná, Brazil); r= Río de La Plata (Isla Martín García, Buenos Aires, Argentina); s= Río Paraná Bajo (Paraná
Delta, Argentina); t= Río Uruguay Bajo (Isla Rica, Entre Ríos, Argentina; urna funeraria); u=Río Paraná Alto (Ituzaingó, Corrientes,
Argentina; urna funeraria, foto de Carlos Boián).
19
Meliá, Bartomeu refiere estas anécdotas de su convivencia en distintas aldeas mbyá guaraní de la región, en la Maestría en
Culturas Guaraní-Jesuítica, que se desarrolla en la Facultad de Arte y Diseño, Oberá, UNaM. La afirmación se desprende del relato
de Mirna Edith Rivas, que asiste a su cursado, y se podría rescatar de la desgravación del registro fílmico (inédito), realizado por
Carlos Boián durante el dictado del módulo el día 6 de Junio de 2014. Cabe acotar que Rivas y Boián son integrantes de este e quipo
de trabajo en investigación.
20
Clasificación funcional de cerámica guaraní a partir de la nomenclatura de La Salvia y Brochado 1989; Brochado1990 y Brochado y
Monticelli 1994.

50
Función Utilitaria, ritual

Usos Cocción de alimentos, enterramientos


funerarios.

Tratamiento de superficie Corrugado

Medidas 40- 80 cm de alto

Ñaetá

ñae= cosa cóncava (a, ta, ra=


cocer+ é= hueco) cazuela, plato

Características generales

Estas vasijas presentan diferentes


tamaños y sus bases pueden ser
cónicas o redondeadas con
bordes delgados. Sus formas son
cóncavas.

Morfología Forma simple

Función Utilitaria

Usos Servir o tostar comida

Tratamiento de superficie Liso, engobado y bruñido.

Medidas 25- 40 de diámetro

51
Ñamópiu

(ñae= cosa cóncava+


pihu=centro negro) cazuela
tostador.

Características generales

Estas cazuelas o tostadores


presentan una base achatada
o plana y se asemejan a los
platos y planchas de cocer.

Tipología Forma simple

Función Utilitaria

Usos tostar, comer alimentos

Tratamiento de superficie Liso

Medidas 25-40 cm
Cambuchí

Cambuchí complejo

Tinaja, jarro, cántaro, de uno o


dos cuerpos globulares
superpuestos.

Características generales

Esta vasija se presenta en tres


tamaños diferentes, normales o
medios, pequeños y grandes.
Sirven como contenedores para
transportar y almacenar
líquidos.

Tipología Forma compleja

52
Función Utilitaria

Usos Almacenar, servir o beber líquidos

Tratamiento de superficie Liso, corrugado

Medidas 60- 80 cm

Ñaembé

(ñae= cosa cóncava + be-


pe= chato) plato.

Esta cerámica cuya


superficie es bruñida y lisa,
está cubierta en su interior
con un engobe blanco que se
ha ido descascarando
dejando entrever la arcilla
roja con la que fue modelada.

Características generales

Cuenco de carácter globular


que puede ser más abierto si
se sirven alimentos y más
cerrado para servir bebidas.

Morfología Forma simple

Función Utilitaria- ritual

Usos Consumir alimentos individual o


grupalmente

Tratamiento de superficie Liso, engobado y bruñido

Medidas 12 a 40 cm de diámetro

53
Aspectos tecnológicos

Actualmente es común encontrar fragmentos aunque existen numerosas piezas


rescatadas a partir de excavaciones arqueológicas realizadas con motivo de la
construcción de represas y en ese sentido, se debe reconocer el buen estado de
preservación de las mismas en espacios de exposición, centros de interpretación o
museos construidos a tal efecto.

Cambuchí-caguabá

Tinaja, cántaro pequeño.

Posee una superficie lisa con


aplicación de engobe blanco
bruñido, y grafismos geométricos
realizados con tintes rojos que
combinan líneas curvas y rectas.

Características generales

Estas vasijas son


confeccionabas principalmente
para consumir infusiones, en
especial bebidas fermentadas
como la chicha. Presentan una
base cónica, que al apoyarse
directamente en el suelo,
mantenía fresco su contenido.

Morfología Forma compleja

Función Utilitaria

Usos Servir bebidas

Tratamiento de superficie Liso

Con el objeto de mostrar el tratamiento de superficie en la fase externa de las cerámicas,


presentamos un gráfico con detalles de aplicación de texturas de acabado plástico,
diseño y pintura con engobes.

54
Gráfico con clasificación de tratamientos de superficie

Por la profusión de fragmentos cerámicos y las características especiales del modelado


de las vasijas mediante el sistema de chorizos o rodetes, es que nos hemos detenido
muy especialmente en la clasificación de la diversidad de texturas que distinguen los
fragmentos de la región.

Fragmentos de cerámica guaraní que muestran los tipos de texturas en la fase externa de las piezas.

55
Tratamiento de superficie

Escobado

Escobado en grecas

Esta impresión es realizada en


forma de guardas con trazos
superpuestos, es una incisión
producida con una herramienta
que pueden ser espinas
flexibles, patas de pájaros,
palitos de tacuara.

Escobado oblicuo

Este escobado es realizado en


forma oblicua con una
herramienta más dura como
con palos más grandes. Esta
incisión de repite en forma
homogénea en toda la
superficie de la vasija.

Escobado irregular

Este tratamiento es de
incisiones irregulares y de
forma desordenada. Las
herramientas utilizadas pueden
ser ramas o tacuaras.

56
Escobado direccionado

Algunas incisiones son


realizadas de forma más
regular sobre la superficie de la
vasija, se presentan como
estrías con un recorrido
longitudinal.

Corrugado

Corrugado espatulado

Este tratamiento es producido


con una herramienta
arrastrando la superficie
formando incisiones más
profundas quedando de modo
acanalado.

Corrugado espatulado

Este otro tipo de espatulado se


realiza arrastrando el material
superponiendo una capa sobre
otra.

57
Roletado21

Este tratamiento se realiza con


la yema de los dedos
arrastrando la arcilla formando
estrías sobrepuestas en forma
horizontal.

Unguiculado

Estas incisiones se realizan


utilizando las uñas en forma
longitudinal sobre la superficie
de la vasija.

Unguiculado

Estas incisiones realizadas


con las uñas
longitudinalmente sobre la
superficie muestran una
mayor cercanía entre sí de
manera más ordenada.

Unguiculado

Esta pieza posee un


tratamiento de superficie
unguicular irregular más
espaciado.

21
Término en portugués que proviene del verbo roletar: (roleta+ar), cortar en derredor de cada faja realizada con rodetes. La
traducción es nuestra.

58
Acordelado

Este tratamiento se realiza


presionando con una cuerda
enrollándola sobre la superficie
de la vasija.

Serrungulado

Las incisiones son


perpendiculares y son
producidas con una herramienta
que va formando un estriado a
modo de espigas.

Roletado unguicular

Este tratamiento se forma


arrastrando con la uña la arcilla
superponiendo una capa sobre
otra quedando así incisiones
longitudinales sobre la vasija.

Engobes y tintes vegetales

Pintura rojo sobre blanco

Este tratamiento se realiza


engobando con arcilla blanca la
superficie de la vasija hecha con
arcilla roja, para luego realizar
grafismos con tintes rojos.

59
Blanco sobre rojo

En esta vasija se aprecia un


engobe blanco sobre arcilla roja,
combina diseños que muestran
el entramado de hojas de palma
en los bordes, con zonas lisas
de color rojo en el cuerpo.

Blanco sobre rojo

En esta pieza se observa


engobe blanco sobre rojo con
grafismos de líneas, orgánicas
realizadas con espinas o
pequeñas ramas.

Tintes vegetales

Se observa en esta vasija de


arcilla roja posee texturas con
líneas geométricas realizada con
tintes vegetales de tono rojizo
como el urucú.

Tintes vegetales

Vasija de arcilla roja pintada


con tintes vegetales en frío.

60
Al respecto, hemos detectado una importante cantidad de vasijas guaraní pintadas,
donde se destacan aquellas que poseen engobes, bruñidos y texturas. En general se
observa sobre fondo blanco iconografía en engobe rojo - pintura roja sobre blanca -
pintura blanca sobre roja. El rojo, característico de las arcillas locales, (barro ñaú),
proviene del óxido de hierro de abundante presencia en toda la región.

Proceso de reproducción cerámica guaraní

Registro fotográfico del proceso de la elaboración de las piezas, documentando el paso


a paso de la construcción de réplicas de piezas modeladas a mano.

Preparación y amasado de la arcilla.

Arcilla procesada en la planta de la Facultad de Arte y Diseño, recogida de las orillas del
Río Paraná en cercanía de la localidad de Santa Ana, Misiones. Ha pasado por un
proceso de amasado manual antes de su utilización.

Pellas de arcilla denominada barro ñaú procedente de yacimientos en Misiones.

Realizacion de los chorizos o rodetes de arcilla.

Proceso de modelado de rodetes de arcilla para la construccion de piezas ceramicas.

61
Inicio de la construccion de la pieza modelada.

El inicio de la contruccion de las piezas ceramicas, se realiza apartir de un sistema de


rodetes que se van anillando de manera concéntrica o espiralada.

Union del los rollos o rodetes que van conformando la base.

La fase interna de la pieza se realiza arrastrando el material arcilloso con los dedos,
uniendo los rollos y dejando una superficie lisa.

Tratamiento superficial – Textura digitada y unguiculada

En la fase externa de la pieza la unión de los rodetes es de la denominada forma


digitada, haciendo presión con el dedo sobre uno de ellos, arrastrando el material, para
unirlo con el siguiente. Se obtiene así una textura que es carcteristica de las piezas de
ceramica arqueológica de tradición guaraní.

62
Utilización de plantillas.

Estas plantillas o perfiles respetan la morfología de la cerámica guaraní, y se utilizan


como guía a la hora de modelar las piezas en arcilla o barro ñaú de tonalidad oscura,
que al ser cochurada, da como resultado colores naranjas con tintes rojizos.

Japepó (Yapepó)

63
Cambuchí o Kambuchí

Ñaetá

64
Ñaembé

Cambuchí Caguabá

65
Ñamópiu

El hecho de realizar estas reproducciones-recreaciones modeladas y quemadas como lo


hacían los guaraní, en el marco de este trabajo, junto a los registros de las colecciones
de los museos, se fundamenta en nuestro interés de presentar publicaciones y material
didáctico, que den cuenta del “…rescate de valores culturales de América; el des-
ocultamiento del “encubrimiento” y la preservación y recuperación del patrimonio artístico
y cultural que permitan construir otros sentidos de pertenencia”. (Jordán, 2003: 55).
Esta posición y toma de conciencia acerca de los riesgos de perder la posibilidad de
estudiar estas culturas y su legado, nos permite contemplar “…desde la perspectiva de
Paulo Freire, que tanto este rescate de valores como la recuperación del patrimonio
cultural, constituyen tareas necesarias para avanzar hacia una educación para la
liberación de los pueblos latinoamericanos”. A esto, acotaríamos las recomendaciones
de Barbosa, cuando nos advierte que “…recién en el siglo XX los movimientos de
descolonización y de liberación, crearon la posibilidad política para que los pueblos que

66
habían sido dominados reconocieran su propia cultura y sus propios valores”. (Barbosa,
2001: 13).

Restauración de Cerámica Arqueológica


A fin de profundizar los conocimientos respecto al material cerámico de procedencia
arqueológica, La Dra. Jordán ha participado desde año 2013 en el Curso-Taller de
Restauración Arqueológica, que se desarrolla de manera intensiva los días viernes y
sábados, en el Museo Antonio Serrano de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El mismo, a
cargo de la docente restauradora Nora Tagliapietra, demanda de un equipo de trabajo
interdisciplinario, que de manera colaborativa se dedica a la restauración y conservación
de piezas arqueológicas de los Pueblos Originarios, con el objeto de integrarlos a
colecciones abiertas al público, para su divulgación y conocimiento.

Junto a Tagliapietra en la restauración de un cuenco. Consolidación de urna de manera colaborativa.

Dentro de los objetivos de esta capacitación para la conservación del patrimonio,


podemos mencionar:

Analizar los factores de alteración que afectan a la cerámica arqueológica y reflexionar


sobre los métodos para prevenirlos.

Profundizar los conocimientos sobre tratamientos de conservación y restauración


cerámica, desde las antiguas metodologías de intervención hasta las alternativas de
restauración más actuales y accesibles.

Los Contenidos Teóricos abordados fueron los que enumeramos a continuación:

 La conservación del material arqueológico: principales causas de alteración.


 La cerámica arqueológica: historia, materiales y técnicas.

67
 El rescate de los materiales arqueológicos in situ: primeras acciones, extracciones
y embalajes.
 El laboratorio de restauración de material arqueológico: infraestructura y
equipamiento básico.
 Estudios preliminares y trabajos de documentación. Registros fotográficos paso a
paso.
 Limpieza de objetos cerámicos: criterios y metodologías.
 Procesos y técnicas de consolidación.
 Reconstrucción de piezas cerámicas.
 Reintegración volumétrica de lagunas: moldes y materiales.
 Acabado cromático. Alternativas al proceso de reintegración.
 Conservación preventiva, difusión y aplicación didáctica.
 Bibliografía específica y recursos digitales.

Fragmentos de urna cerámica numerados para iniciar tareas de restauración.

Los ceramios

La cerámica, por su resistencia a lo largo del tiempo, es uno de los materiales que de
forma abundante aparece en las excavaciones arqueológicas, siendo para esta
disciplina un elemento de datación imprescindible. Sin embargo, en un contexto de
enterramiento prolongado, el deterioro de los objetos cerámicos es inevitable, lo que
demanda establecer un protocolo de actuación para recuperar las piezas con las
máximas garantías de seguridad, sin que pierdan la información que éstas puedan
aportar como documento histórico.

68
El objetivo de las intervenciones de conservación y restauración consiste en demorar al
máximo los procesos de degradación con medidas que disminuyan los desequilibrios
entre objeto y nuevo ambiente, así como facilitar la comprensión del objeto cerámico sin
alterar su autenticidad.

Fases internas y externas de cerámicas que dan cuenta de procesos inadecuados que fueron restaurados.

En el taller se incluyen distintos temas referidos a la cerámica de procedencia


arqueológica desde el punto de vista artístico y técnico. Se analizan las causas de la
degradación y las alteraciones que suele desarrollar este tipo de material y se tratarán
en profundidad los principales aspectos que comporta su tratamiento, desde su abordaje
por especialistas en los yacimientos, hasta los distintos procesos de conservación y
restauración llevados a cabo en el laboratorio.

De este modo es posible realizar con rigor científico acciones dirigidas a la extracción,
consolidación, limpieza y reconstrucción de piezas cerámicas, revisando las alternativas
y criterios más actuales.

El curso posee una metodología fundamentalmente práctica, apoyada en bases teóricas


concretas, con la oportunidad de intervenir material original procedente de diferentes
culturas y fruto de excavaciones arqueológicas realizadas en territorio nacional,
donaciones que conforman el acervo del Museo Antonio Serrano.

69
Trabajo en el interior de cerámica guaraní. Japepó guaraní restaurada y ficha de catalogación
correspondiente.

Hallazgos – consideraciones

En sucesivas visitas a Tamanduá22, se hace evidente que los habitantes, descendientes


de los Mbyá Guaraní, conocen a partir de tradiciones orales el hecho de que sus
antepasados realizaban producciones cerámicas, pero en general, no cuentan con
objetos cerámicos en sus comunidades.

En la “Casita del Fuego” junto al Cacique Ferreyra y Consejo de Ancianos. Comunidad Tamanduá.

El equipo de trabajo comprueba que las imágenes correspondientes a piezas


arqueológicas existentes en los museos, coinciden con los relatos obtenidos desde la
memoria de sus mayores, que tampoco han sabido de ellas en los distintos niveles de
formación a los que han podido acceder.

22
Tamanduá, Comunidad Mbyá Guaraní cercana a la ciudad de 25 de Mayo, Provincia de Misiones.

70
De acuerdo a lo manifestado por caciques y miembros del Consejo de Ancianos de las
comunidades, además de conocer la cerámica de sus antepasados, su interés es
rescatar la práctica de la tradición cerámica guaraní, hoy utilizada para confeccionar
pipas ceremoniales o petynguá, que solo pueden ser usadas por los sabios ancianos
junto al opyguá o líder espiritual, y se realizan en pequeña cantidad.

En algunas aldeas, donde poseen yacimientos de “barro ñaú” o “arcilla” se designa a


una mujer, que ha mantenido el secreto heredado de sus ancestros, quien se encarga
de confeccionar las petynguá y son responsables de distribuir a las aldeas que las
requieran.

Pipas etnográficas guaraní, una en terracota de “ñaú” y otra con engobe rojo y semillas “lágrima de virgen”.

Lo actuado nos motiva a fortalecer este proceso dinámico de trabajo, en pos de generar
diversos proyectos como continuación de la investigación tales como: cursos de
postgrado, presentaciones a programas de financiamiento, a fin de concretar acciones
con las comunidades y con instituciones de distintos niveles educativos. Y en esa línea
nos centramos en las escuelas bilingües, con el objeto de contribuir con la realización de
material didáctico, en un territorio multicultural como lo es la provincia de Misiones.

Para ello, la acción inmediata es el desarrollo de un trabajo conjunto de manera


colaborativa, con el equipo de la Facultad de Ciencias Sociales y el Museo de la
Universidad Nacional de La Plata. Ambas instituciones abordan una temática similar, a
que proponemos como proyecto de investigación: “Catalogación de la Cerámica
Arqueológica Guaraní de Colecciones Argentinas”.

Consideramos que la edición y publicación de contenidos específicos, pueden


coadyuvar al conocimiento de la cerámica guaraní, fortalecer la historia local, y contribuir
a la puesta en valor del patrimonio desde los actores involucrados.

71
Referencias Bibliográficas
-Balesta, B. Y N. Zagorodny (2000). La restauración alfarera en la funebria arqueológica.
Observación y estudios experimentales sobre la colección Muñiz Barreto”. En: Bull. Inst.
Fr. Études Andines 31 (2): 373-395.
-Balesta, B. Y. Zagorodny (2000). Memorias e intimidades de una colección
arqueológica”. En: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología Vol. XXV: 41-
50.
-Barbosa, A. (2001). A Imagen no Ensino da Arte. Editora Perspectiva, Sao Pablo.
-Bogado, B. (2010). La tierra y el ser. Poesías de un Mbyá Guaraní. Aldea Pindó.
Encarnación.
-Bonomo, M. (2012). Historia prehispánica de Entre Ríos. Fundación de Historia Natural
Félix de Azara. Argentina.
-Bonomo, M., Costa Angrizani, R., Apolinaire E. y Silva Noelli, F. (2014) A Model for the
Guaraní Expansion in the La Plata Basin and in the Littoral of Southern Brazil. En prensa
en Quaternay International.
-Capucci, V. Z. (1987) Fragmentos de cerâmica brasileira. Ed Brasiliana. Brasilia.
-Catálogo Museo Regional “Aníbal Cambas” (2006), Posadas.
-Censo Indígena Nacional. (1986). Ministerio del Interior. Tomo 2. Buenos Aires.
-Cerâmica de Apiaí. Museo de Arte de São Pablo (catálogo). Du Pont. Marprint São
Pablo.
-Cremonte, M. B. (1991) Análisis de muestras cerámicas de la Quebrada de
Humahuaca”. En: Avances en Arqueología I: 7-42. Instituto Interdisciplinario Tilcara.
Jujuy.
-Cremonte, M. B.; M. G. Ortiz y A. Delgado (1997) "Las vasijas en los estantes.
Clasificación de una colección cerámica descontextualizada". En: Cuadernos Nº 9: 9-29.
FHyCS, UNJu. Jujuy.
-Escobar, T. (1993). La belleza de los otros: Arte Indígena del Paraguay. RP ediciones.
Asunción.
-Galeano Olivera, David A. (2002) Antropología Avakuaaty. Serie Ateneo de Lengua Y
Cultura Guaraní. Asunción.
-Jordán, S.; Dormond, A. y otros. (2013). Cerámica guaraní de pueblos originarios del
Nordeste Argentino, Norte de Paraguay y Sur de Brasil,( resumen).P.25. Editorial
Universitaria. Universidad Nacional de Misiones. Posadas, Misiones, Argentina. ISBN
978-950-579-270-2
-Jordán, S. y equipo (2011). Diálogos. Intercambio cultural entre producciones de
comunidades de pueblos originarios y artistas - artesanos contemporáneos. Argentina.
ISBN 978-950-579-209-2.
-Jordán, S. (2003). ¿Qué es escultura? Las Representaciones sobre Escultura de los
alumnos de artes. Tesis de Maestría en Docencia Universitaria en Biblioteca Regional
Oberá. U.Na.M.

72
-La Salvia, F. Brochado, Jose P.(1989) Cerâmica guarani. Posenato Arte & Cultura.
Porto Alegre.
-López, M. S; Caramés, M. A. y L. V. (2001) Cerámica arqueológica: de la restauración
empírica a la conservación científica”. Ponencia presentada en el Simposio: Gestión y
Patrimonio, sección A del XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Rosario.
-Maeder, E. J. A., Gutiérrez, R. (1994). Atlas Histórico y Urbano del Nordeste Argentino.
Pueblos de indios y misiones jesuíticas. CONICET / FUNDANOR. Resistencia.
-Melià, B. (1997) (cuarta edición). El guaraní conquistado y reducido, ensayos de
etnohistoria, Biblioteca Paraguaya de Atropología-Vol.5. Asunción.
-Melià, B. (2008).Educación indígena y alfabetización. Centro de Estudios Paraguayos
“Antonio Guasch”. Asunción.
-Nordeste, Historia Nº26 (2007) Serie: Investigación y Ensayos. UNNE. Resistencia.
ISSN 0328-5995
-Nordeste, Historia Nº29 (2009) Serie: Investigación y Ensayos. UNNE. Resistencia.
ISSN 0328-5995.
-Neff, H. (2000) "Restaurar para investigar. Una propuesta de conservación
arqueológica". En: Estudios Sociales del NOA 2.: 93-120 Instituto Interdisciplinario
Tilcara, Jujuy.
-Nielsen, A. E. (2005) “Revisión de la cuestión Estilo-Función en relación con las pastas
cerámicas del Noroeste Argentino”. En referato en: Intersecciones en Antropología 7
(2006), FCS, UNCPBA, Olavaria, Buenos Aires.
-Oliveira, M. Oliveira de. (2004) História e arte guarani: Interculturalidade e identidade.
Editora UFSM Santa María.
-Olsen Bruhns, K. (2001-2002) “La confección de pigmentos en la producción de
cerámica arqueológica (La Aguada, Catamarca, Argentina)”. En: Relaciones de la
Sociedad Argentina de Antropología Vol. XXVII: 177-192.
-Plá, J. (2006) La Cerámica Popular Paraguaya. CDI del Centro de Artes Visuales /
Museo del Barro. Biblioteca “Pablo VI”, Asunción.
-Rossi, J. J. (2005) Diseños nativos de la argentina: clásicos y actuales – 3º edición,
revisada y con CD-ROM. ISBN 950-560-000-3. Galerna – Búsqueda de Ayllu. Buenos
Aires.
-Sánchez, M., González N. (2002) El cruce: Cuestiones sobre arte contemporáneo del
Paraguay. “Identidades en tránsito”. Centro de Artes Visuales/Museo del Barro.
Asunción.
-Santinelli, C. (2006) A Cerâmica Guarani e Guarani Missioneira. Curso de Restauração
da cerâmica sul-americana. Série Cooperação N. 29. Instituto Italo-Latino Americano
(IILA).
-Serrano, A. (1966) Manual de la Cerámica Indígena. Ed. Assandri, Córdoba.
-Sondereguer, C. y Marziali, M. (2001) Cerámica Precolombina. Catálogo de morfología.
ISBN 950-05-1404-4. Corregidor. Buenos Aires.

73
-Sondereguer, C. (2010) Diseño precolombino. Catálogo de iconografía. Mesoamérica-
Centroamérica-Suramérica. ISBN 978-950-05-1096-7. Corregidor. Buenos Aires.
-Sondereguer, C., Punta, C. (2005) Amerindia. Introducción a la etnohistoria y las artes
visuales precolombinas. ISBN 950-05-1179-7. Corregidor. Buenos Aires.
-Susnik, B. (1998) Artesanía Indígena: Ensayo Analítico. Ed. El lector, Asunción.
-Vidal, L. (organizadora) (2007). Grafismo Indígena. Studio Nobel, FAPESP. EDUSPI.

Recursos electrónicos

Lima Rocha, R. (2009).www.ugr.es/~arqueologyterritorio/PDF6/Lima.pdf [2014, 9 de


abril].
http://www.itaipu.gov.br/es/turismo/museo-de-la-tierra-guarani [2014, 15 de mayo], en
línea
http://www.irfabolivia.org/?p=928 [2014, 20 de mayo], en línea
http://www.itaipu.gov.br/es/turismo/museo-de-la-tierra-guarani[2014, 25 de mayo], en
línea
http://www.ellitoral.com.ar/es/articulo/253039/Yapeyu-proponen-crear-una-comision-
protectora-del-patrimonio-arqueologico[2014, 2 de junio], en línea
http://www.guiaturista.com.ar/destino/chajari/excursion/museo-municipal-ivy-mara-ey---la-
tierra-sin-mal.html [2014, 5 de junio], en línea
http://www.unatierradiferente.com/historia-y-cultura/museo-de-antropologia-y-ciencias-
naturales-de-concordia.htm [2014, 6 de junio], en línea
http://museocienciasnaturalesuader.blogspot.com.ar/2007/11/museo-provincial-de-
ciencias-naturales.html [2014, 7 de junio], en línea
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Información estadística. Información
extraída de la encuesta complementaria de pueblos indígenas. Ministerio de Desarrollo
Social, Presidencia de la Nación.
http://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/Institucional/6.InformacionEstadistica.pdf
[2014, 8 de junio], en línea

74
Anexo I

75
Actividades a lo largo del proyecto

En vistas de finalizar el trabajo de investigación, se incluyen las actividades que se


llevaron a cabo por el equipo de trabajo:
1. Selección y sistematización de datos de: relevamiento, indagación y muestreo.
2. Análisis cualitativo de los datos. Procesamiento de cuestionarios.
3. Cuadros y Gráficos sobre Cerámica Arqueológica Guaraní.
4. Participación en eventos específicos.
5. Redacción, diseño y compaginación de Informe Final.
6. Publicación digital - Edición multimedia en DVD.

A fin de dar cuenta de las actividades realizadas a lo largo del proyecto, se adjuntan los
informes de avance correspondientes a los años 2014-2011, donde se presentan de
forma detallada cada una de las participaciones y sus responsables.

Informe de Avance Año 2014

Congresos y Jornadas

-Expositor ponencia “Cerámica Guaraní. Arte y Tecnología”, 9º Jornadas de Relatos


de Prácticas Pedagógicas en Educación Artística 2014, 22 al 24 de Mayo de 2014,
Facultad de Arte y Diseño, UNaM. Silvia Jordán, Andrea Dormond, Mirna Edith Rivas,
Carlos Boián, Javier Gastaldo.

-Expositor ponencia “Ajakás. Huellas de la Tierra Guaraní” Tema: 2 Patrimonio:


Alcance Conceptual Y Práctico. Restauro/Conservación/Desarrollo I Jornadas
Latinoamericanas de Patrimonio e Inclusión, 17 al 19 de junio de 2014, Posadas,
Misiones. Silvia Jordán, Andrea Dormond, Mirna Edith Rivas, Carlos Boián, Javier
Gastaldo.

-Expositor Ponencia “Cerámica guaraní. Recreando memorias de la tierra”,


Jornadas Internacionales Arte en el Sur 2014: Latinoamérica y Latinoamericanismo en
la teoría y práctica visual; 4, 5 y 6 de septiembre de 2014; Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan. Silvia Jordán, Andrea
Dormond, Mirna Edith Rivas, Carlos Boián.

-Expositor ponencia en coautoría: “Dos ciudades, dos memorias”, de la Facultad de


Humanidades y Cs. Ss de la UNaM, en el XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional,
24 al 26 de Septiembre 2014. Resistencia Chaco. Silvia Jordán, Emilia Yolanda
Urquiza.

76
-Expositor ponencia “Patrimonio Cerámico Guaraní”, XXXIV Encuentro de
Geohistoria Regional. 24 al 26 de Septiembre 2014. Resistencia Chaco. Silvia Jordán,
Andrea Dormond, Mirna Edith Rivas, Carlos Boián.

-Expositor Ponencia “Aldeas Mbyá Guaraní en Misiones, Argentina”, en el III


Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Asociaciones de Ex Becarios del Japón
(FELACBEJA) del 24 al 30/11, Universidad Católica Tecnológica del Cibao, UCATECI.
La Vega, República Dominicana. Silvia Jordán.

-Participación en la redacción y ejecución de varios proyectos presentados a


convocatorias de Financiamiento de Extensión como “Jopoi, Manos Abiertas”. Silvia
Jordán, Andrea Dormond, Mirna Edith Rivas, Carlos Boián, Javier Balcaza, Javier
Gastaldo.

-Participación en Curso de Postgrado, XII Jornadas Internacionales de Cerámica


Canadá, del 27, 28 y 29 de Octubre de 2014. Asistido y aprobado, Facultad de Arte y
Diseño-UNaM, 40 hs reloj de duración, Res. C.D. Nº 232/14. Silvia Jordán, Mirna Edith
Rivas, Mariana Rivero.

-La principal transferencia la constituye la donación de teteras de cerámica, en la 2º


Bienal Nacional de la Tetera, que forman parte de la Colección de Museo de Cerámica
de la Facultad de Arte y Diseño, UNaM. Silvia Jordán, Mirna Edith Rivas.

- Dirección del Proyecto “Curso de Edición de Fotografía y Video en la PC”, para


adultos mayores, ante la Secretaria General de Extensión Universitaria UNaM. Nivel I y
II en Posadas y en Oberá. Desde abril 2010 y continúa. Silvia Jordán y Carlos Boián.

-Consejera Directiva en representación del Claustro Docente y Alumnos


respectivamente, desde agosto de 2014 y continúa. Silvia Jordán, Mirna Edith Rivas.
-Consejera Superior, en representación del Claustro Docente de la FAyD, período 2010-
2014 y mandato 2014-2018, UNaM. Andrea Martha Dormond.

Actividades de la Directora Dra. Silvia V. Jordán

-Publicación del libro “Lugares de memoria, una aproximación a su estudio en las


ciudades de Posadas y Oberá”, ISBN 978-950-579-325-9, coautoría Dra. Emilia
Yolanda Urquiza – Dra. Silvia Virginia Jordán, en la Editorial Universitaria de la
Universidad Nacional de Misiones y realización de material didáctico interactivo.
- Exposición del grupo de trabajo Grupo 24 Fragmentos, integrado por ceramistas de
todo el país. Silvia Jordán, 1 y 2 de noviembre 2014, Jardín Japonés, Buenos Aires
https://www.facebook.com/groups/324184274338197/?ref=ts&fref=ts

77
-Participación del curso anual y de la exposición del Grupo de Restauración
Arqueológica del Museo Antonio Serrano de la ciudad de Paraná, Silvia Jordán:
modelado de réplicas de cerámicas de pueblos originarios y piezas restauradas bajo la
dirección de la Restauradora del Museo, Prof. Nora Tagliapietra.
https://www.facebook.com/res.arq.pna?fref=ts

-Disertante del Curso “Arcilla de papel, un enfoque escultórico”, Silvia Jordán, los
días 9 al 11 de Octubre de 2014, en el espacio Accanto a Te, San Lorenzo 762, de la
ciudad de Rosario, Santa Fe.

-Taller sobre Desarrollo Rural Participativo con Enfoque de Mejoramiento de Vida en el


marco del Iº Encuentro Mundial de Agricultura Biointensiva para el Mejoramiento
de Vida, 24 al 30 de Noviembre de 2014.Asistido y aprobado. Universidad Católica
Tecnológica del Cibao, UCATECI, La Vega, República Dominicana, 50 hs reloj de
duración. Silvia Jordán.

- Jefe del Área Problemática Visual, desde agosto de 2013 y continúa. Silvia Jordán.

Formación de Recursos Humanos

Investigación

Becarios

-Dirección de Becaria Auxiliar Alumna Mariana Alejandra Rivero, en el Proyecto de


Investigación “Cerámica Guaraní, de pueblos originarios del Nordeste Argentino,
Paraguay y sur de Brasil”, desde el 1º de agosto de 2014 y continúa.
-Dirección de Becario Auxiliar, Téc. MAF Carlos Antonio Boián, en el Proyecto de
Investigación “Cerámica Guaraní, de pueblos originarios del Nordeste Argentino,
Paraguay y sur de Brasil”, quien obtuvo una Beca Auxiliar desde el 1º de diciembre de
2013 y continúa.

Tesistas

Postgrado:
- Dirección de Tesis de Maestría en Cultura Guaraní-Jesuítica, de la Profesora
Graciela Pereira, con el tema “Imaginería de La Cruz, Corrientes”, quien realizó la
defensa en marzo de 2014, obteniendo la calificación de 10 (diez).
- Dirección de Tesis de Doctorado en Artes, del Profesor Carlos Esquivel, Universidad
Nacional de La Plata, desde marzo de 2014 y continúa.

78
- Dirección de Tesis de Doctorado en Artes, de la Magíster Anabel Solari, de la
Universidad Nacional de Rosario, desde octubre de 2014 y continúa.

Grado:
- Dirección de Tesis de Licenciatura de los estudiantes de 5º año Prof. Mirna Edith
Rivas y Santiago Krause.

Informe de Avance Año 2013

Integrantes

Silvia Jordán, Andrea Dormond, Gladys Montenegro, Ruth Poujade, Mirna Edith
Rivas, Carlos Boián, Héctor Borges, Valeria Anzuate.

De acuerdo a las actividades planteadas para el año 2013, el equipo ha modificado la


propuesta, lo que demandó tanto la inclusión de una directora temática con el objeto de
incorporar otras miradas y aportes para fortalecer la conformación del equipo como la
solicitud de prórroga de un año más para la entrega del informe final.

No obstante, respondiendo al cronograma establecido, se cumplió con actividades


inherentes al tema que se investiga y a otras relacionadas a las actividades
profesionales de cada uno de los integrantes. En el presente informe se da cuenta de las
mismas.

-Incorporación al grupo de investigación de la Prof. Andrea Dormond, como Directora


Temática.

-Visita a los museos Antonio Serrano de Entre Ríos, y de la Tierra Guaraní de Ciudad
del Este, Paraguay. En ambos se llevó a cabo relevamiento fotográfico y fílmico, además
de entrevistas a restauradores y arqueólogos.

-Actualización de nuevos materiales de estudio (libros, CD ROOM, revistas, periódicos,


Internet, resúmenes). Silvia Jordán, Andrea Dormond, Carlos Boián, Mirna Edith
Rivas, Gladys Montenegro, Valeria Anzuate

-Redacción de proyecto “Huellas de la Tierra Guaraní” para el programa de


fortalecimiento de extensión universitaria, en el marco del Programa “Universidad -
Estado y Territorio, financiamiento concursado ante la SPU. Silvia Jordán, Andrea
Dormond, Carlos Antonio Boián, Mirna Edith Rivas. Sixto Ferreyra (integrante de la
Comunidad Guaraní Tamanduá, de la localidad de 25 de Mayo, Misiones).

-Gestión de vinculación entre Universidad Nacional de Misiones, comunidad Tamanduá,


municipalidades de Oberá, 25 de Mayo y Posadas que prestaron sus avales para el

79
proyecto Huellas, mencionado en el párrafo anterior. Silvia Jordán, Andrea Dormond,
Carlos A. Boián.

-Retoque digital y edición de imágenes fotográficas y fílmicas. Silvia, V. Jordán, Carlos


A. Boián, Valeria Anzuate, Héctor Borges.

-Trabajo de taller de cerámica con aplicación de iconografía guaraní y registro de


técnicas originarias (fotografía digital). Silvia Jordán, Mirna Edith Rivas. Registros
fílmicos y fotográficos: Carlos Boián.

-Reproducción y recreación de vasijas cerámicas guaraníes en pequeño formato. Mirna


Edith Rivas.

-Análisis y procesamiento de los datos obtenidos, imágenes y textos. Silvia, V. Jordán,


Carlos A. Boián.

-Incorporación al grupo de investigación del Apoyo Técnico Carlos Antonio Boián, como
becario auxiliar, mediante concurso de antecedentes y entrevista personal.

-Reuniones de miembros del grupo de investigación entre integrantes del equipo y con
representantes de la comunidad mbyá guaraní Tamanduá, Consejo de Ancianos y
Cacique.

-Coordinación y realización del Taller “Cerámica Guaraní” CoNET`13- Taller


Cerámica Guaraní en el Congreso Nacional de educación Tecnológica 2013 y III
Simposio Nacional de Educación Tecnológica, realizado los días 10, 11 y 12 de Octubre
de 2013 en la Facultad de Arte y Diseño, UNaM. Silvia Jordán, Andrea Dormond,
Mirna E. Rivas. Registro fílmico: Carlos A. Boián.

-Realización de modelado y moldes de vasijas de cerámica, para su reproducción.


Gladys Montenegro, Mirna Edith Rivas.

-Experiencia con arcilla de técnicas cerámicas guaraníes en taller. Modelados de vasijas,


teniendo en cuenta diseños expuestos en los Museos, como así también la aplicación de
iconografía guaraní y técnicas originarias. Gladys Montenegro, Valeria Anzuate, Mirna
Edith Rivas.

-Difusión del CD digital “Diálogos” en Encuentros y Jornadas asistidas.

Participación en Congresos y Encuentros

Respecto a la participación como expositores con Ponencias en Jornadas, Encuentros y


Congresos destacamos las siguientes:

-Presentación ponencia Cerámica Arqueológica Guaraní, Jornadas Científico


Tecnológicas, SGCyT, UNaM. Autores: Dra. Jordán, Silvia V.; Andrea M.; Lic.

80
Montenegro, Gladys; Lic. Borges, Héctor; bec.T.C. Rivas, Mirna Edith; ap. téc. Boián,
Carlos. 15, 16 y 17 de Mayo, Campus Universitario. Villa Lanús, Posadas.

-Presentación ponencia Cerámica Arqueológica Guaraní, Jornadas de Investigación


APOAVA, FAyD, UNaM. Autores: Dra. Jordán, Silvia V.; Prof. Dormond, Andrea M.; Lic.
Montenegro, Gladys; Lic. Borges, Héctor; bec.T.C. Rivas, Mirna Edith; apoyo técnico
Boián, Carlos. 23 y 24 de Setiembre.

-Presentación ponencia “Cerámica guaraní”, en “VIII° Congreso regional de Historia,


Patrimonio y Turismo – Centro Cultural, Ituzaingó, Corrientes. Silvia Jordán- Gladys
Montenegro. Asistencia de la becaria Mirna Edith Rivas. 23 y 24 de mayo 2013.

-Presentación ponencia “Huellas Puentes entre la Cultura Guaraní y la de Pueblos


Originarios de la Región Nea”, en II Seminario Nacional de la Red Estrado, UNER
Facultad de Trabajo Social, UNNE, Facultad de Humanidades, Co-organizan Facultad
de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales, CLACSO, CETERA, 12 y 13 de Setiembre
de 2013, Paraná, Entre Ríos. Autores: Jordán, Silvia V.; Dormond, Andrea M.; Rivas,
Mirna E.; Boián, Carlos A.; Montenegro, Gladys N.

Publicaciones

-Publicación en curso de Abstracts “Arqueológica Guaraní, Jornadas Científico


Tecnológicas, SGCyT, UNaM. Autores: Dra. Jordán, Silvia V.; Andrea M.; Lic.
Montenegro, Gladys; Lic. Borges, Héctor; bec.T.C. Rivas, Mirna Edith; ap. téc. Boián,
Carlos. 15, 16 y 17 de Mayo, Campus Universitario. Villa Lanús, Posadas.

Actividades de la Directora: Dra. Silvia Jordán

-Integrante de la comisión Evaluadora de la Tesis de grado de Mirta Silke, marzo de


2013, FAyD, UNaM.

-Integrante del Comité Científico de las Jornadas Científico Tecnológicas 40º UNaM.
Posadas, 22 de Marzo de 2013.

-Directora del Proyecto “Curso de Edición de Fotografía y Video en la PC”, para adultos
mayores, ante la Secretaria General de Extensión Universitaria UNaM. Nivel I y II.
Desde abril 2010 y continúa.

-Asistencia y aprobación de Curso de Restauración de Cerámica Arqueológica, a cargo


de la especialista restauradora, realizado desde Junio a diciembre de 2013 en el Museo
Antonio Serrano Paraná.

-www.jordansilvia.com.ar. Publicación página web, con obra personal en inglés y


castellano.

81
-https://www.facebook.com/groups/164697540284436/586679194752933/?notif_t=like

- http://www.revistaceramica.com.ar/noticias%20anteriores/noticias_dic2013.html

-Catálogo Tríptico y Muestra de Cerámica Grupo 24 Fragmentos. Silvia Jordán. Jardín


Japonés. CABA.

-Oberá en Cortos, UNaM, Colaboradora Silvia Jordán, Cultura/Misiones Subsecretaria,


Productora de la Tierra, Municipalidad de Oberá16 al 20 de Julio, Oberá, Misiones.

-Exposición de piezas restauradas en el Curso de Restauración Arqueológica, Silvia


Jordán, Museo Antonio Serrano, Paraná, Entre Ríos.

-Exposición mural “Desaparecidos”, en Sala de Consejo Superior, Rectorado UNaM.


Desde febrero 2011 y continúa. Posadas - Misiones. Obra de Gladys Montenegro y
Silvia Jordán.

Actividades de la Co-Directora Lic. Ruth A. Poujade

-Redacción de Informe Final del Área Arqueología, referido a La Puesta en Valor de las
Reducciones Jesuítico-Guaraní denominadas: Santa María la Mayor (1680 - 1767) y
Nuestra Señora de Loreto (1696-1767), en el marco del Programa de Mejora de la
competitividad del Sector Turismo en Áreas Piloto del Ministerio de Turismo. (Actividad
solicitada por la Empresa Carlos E. Enríquez S. A.), con las siguientes aclaraciones:

En Santa María la Mayor, las actividades se circunscribieron a Prospecciones


Arqueológicas concretadas en el templo temporario, en la residencia de los sacerdotes.
Allí también funcionaba el colegio destinado tanto a los caciques como a sus hijos. En el
taller, se hizo el seguimiento de las tareas del Área Arquitectura, relativas al desarme y
rearme de muros, entre otras).

En Nuestra Señora de Loreto, se concretaron importantes excavaciones tanto en el


templo, como en la residencia de los sacerdotes, el colegio y la capilla. Las técnicas
aplicadas han sido calicatas, destapes y excavaciones sectoriales. Particularmente en el
templo, se dejó liberado el acceso “S”, correspondiente a la galería común al Templo y al
Colegio casi totalmente; el campanario y parcialmente la Capilla.

Actividades de la Integrante Lic. Valeria Anzuate

-Realización del Seminario Internacional: “Educación y políticas Sociales: sinergias para


la inclusión” organizado por el IIPE de la UNESCO 12 y 13 de Noviembre de 2013.
-Organización del evento FRIK EN LA Facultad de arte y diseño. Disposición SGEU
Nº053/13. Oberá

82
- Organizador del evento I Jornadas de Cultura Urbana. En el marco del Proyecto de
extensión “taller de producción y Clínica de análisis de obra” Facultad de Artes. Oberá
2013.
-Organizador del evento Cruza CALLE! Intervenciones Urbanas. Facultad de Artes.
Oberá 2013. Disposición Nº 489/13.
-Dictado Taller de dibujo e historieta en Sección Historieta vol.3 en Facultad de Arte y
Diseño. Oberá.
-Muestra Individual “Pequeños relicarios para cuando mueras” Hall de exposiciones de la
Facultad de Arte y Diseño. Octubre 2013
-Invitada a VULK GATA AVA encuentro sudamericano de poesía en Asunción Py. En
LOMA SAN GERONIMO.
-Organización y Producción de muestras en Trillo espacio de arte:
-“1/copia” de Daniel Marecos Misiones
-“la siesta” Jan Kislo- Misiones
-“VcuiSpacii v0.1” Martin Eschoyes- Córdoba
-“micro-siesta” Mónica Rojas- Bs.As.
-“Atilios Collection” Juliana Turull - Bs.As.
-“Taxidermia para Niños” Santiago Viale - Córdoba
-“Poéticas Multiformes del litoral” Horacio Vallejo – Entre Ríos
-“Elementos de Hecho” Martin Villalonga- Bariloche
-“Relatos de Recetas” de Gabriela Alonso-Bs.As.

Actividades del Integrante Lic. Héctor Borges

-Becado para ADOBE –residencias experimentales de arte contemporáneo.


Seleccionado junto a tres artistas de Tucumán y dos del resto del país.
http://proyectoadobe.com.ar/p/amaicha-los-zazos/ Del 27 de marzo al 2 de abril Los
Zazos. Tucumán. 2013.
-Curaduría y montaje de Exposiciones a cargo de la Lic. María Lightowler. 8 horas reloj.
Teórico - práctico. Central de Proyectos. C.A.B.A. Febrero 2013.
-Realización del Seminario Internacional: “Educación y políticas Sociales: sinergias para
la inclusión” organizado por el IIPE de la UNESCO 12 y 13 de Noviembre de 2013.
-Organización del evento FRIK EN LA Facultad de arte y diseño. Disposición SGEU
Nº053/13. Oberá.
- Organizador del evento I Jornadas de Cultura Urbana. En el marco del Proyecto de
extensión “taller de producción y Clínica de análisis de obra” Facultad de Artes. Oberá
2013.
-Organizador del evento Cruza CALLE! Intervenciones Urbanas. Facultad de Artes.
Oberá 2013. Disposición Nº 489/13.
-Dictado Taller de dibujo e historieta en Sección Historieta vol.3 en Facultad de Arte y
Diseño. Oberá.

83
-Invitado a VULK GATA AVA encuentro sudamericano de poesía en Asunción Py. En
LOMA SAN GERONIMO.
-Organización y Producción de muestras en Trillo espacio de arte:
-“1/copia” de Daniel Marecos Misiones
-“la siesta” Jan Kislo-Misiones
-“VcuiSpacii v0.1” Martin Eschoyes- Córdoba
-“micro-siesta” Mónica Rojas- Bs.As.
-“Atilios Collection” Juliana Turull- Bs.As.
-“Taxidermia para Niños” Santiago Viale - Córdoba
-“Poéticas Multiformes del litoral” Horacio Vallejo – Entre Ríos
-“Elementos de Hecho” Martin Villalonga- Bariloche
-“Relatos de Recetas” de Gabriela Alonso-Bs.As.

Informe de Avance Año 2012

Autores

Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Ruth Poujade, Valeria Anzuate, Mirna Edith
Rivas, Héctor Borges, Carlos Boián, Ulises Nahirñak.

De acuerdo al cronograma establecido para el 2012 el equipo cumplió con actividades


inherentes al tema que se investiga y otras relacionadas a las actividades profesionales
de cada uno de los integrantes, tal como se detalla a continuación. En la misma, se
enumeran exposiciones, participación en jornadas y congresos, organización de eventos
y otras actividades además de publicaciones realizadas.

1.-Clausura Muestra de Arte Contemporáneo “ab’origine” iden ti da des mix tu ra


das,Organización de Subasta junto a artistas comprometidos con la tierra, los
originarios, la identidad, la supervivencia y la memoria en el Museo provincial de Bellas
Artes “Juan Yaparí”, de la ciudad de Posadas el día 22 de febrero de 2012. Org. Silvia
Jordán y Gladys Montenegro, participación de Marina Laverán, Ulises Nahirñak,
Carlos Boián, con la actuación de Silvia Sabczuk.

2.-Incorporación al grupo de investigación de la becaria Mirna Edith Rivas

3.-Visita a museos de Entre Ríos, Santa Fé, Córdoba con relevamiento fotográfico y
fílmico (libros, CD ROOM, revistas, periódicos, Internet, resúmenes y ponencias de
Congresos). Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Ulises Nahirñak, Carlos Boián,
Mirna Edith Rivas, Valeria Anzuate.

4.-Retoque digital de relevamiento fotográfico y fílmico. Gladys Montenegro, Silvia, V.


Jordán, Carlos A. Boián

84
5.-Trabajo de taller de cerámica con aplicación de iconografía guaraní y registro de
técnicas originarias (fotografía digital). Gladys Montenegro, Mirna Edith Rivas, Ulises
Nahirñak.

6.-Reproducción y recreación de vasijas cerámicas guaraníes. Gladys Montenegro,


Mirna Edith Rivas.

7.-Análisis y procesamiento de los datos obtenidos, imágenes y textos. Gladys


Montenegro, Silvia, V. Jordán, Carlos A. Boián.

8.-Participación en “Taller de Análisis de Obra” dictado por Leila Tschopp en Oberá,


Misiones. Gladys Montenegro.

9.-Participación en Encuentros, Jornadas y otros eventos del equipo de investigación


Gladys Montenegro, Carlos Boián, Silvia, V. Jordán, Mirna Edith Rivas.

10.-Presentación de ponencias en Jornadas, Encuentros y Congresos. Gladys


Montenegro, Silvia, V. Jordán.

11.-Asesoramiento y Dirección del Área Arqueología en la Puesta en Valor de los últimos


y definitivos asentamientos de las Reducciones de Santa María la Mayor (1680 - 1767) y
Nuestra Señora de Loreto (1696 y 1767); concretada por la Empresa Carlos E Enriquez,
ganadora de la Licitación Nacional vinculada al: Préstamos BID Nº 1648/OC - AR.
Programa de Mejora de la competitividad del Sector Turismo en Áreas Piloto. Ministerio
de Turismo. Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales - Unidad Sub-ejecutora de
Obras públicas de la Nación. Ruth Adela Poujade.

12.-Silvia V. Jordán, Presentación de tesis doctoral en Artes y obtención título


doctorado en Enseñanza Universitaria el 12/12/12 en la Facultad de Arte y Diseño de la
UNaM

13.-Reuniones de miembros del grupo de investigación.

Exposiciones

-Exposición en Muestra de Arte Contemporáneo “ab’origine” iden ti da des mix tu ra


das, artistas comprometidos con la tierra, los originarios, la identidad, la supervivencia y
la memoria: Organización subasta en el Museo provincial de Bellas Artes “Juan
Yaparí”, de la ciudad de Posadas, desde el 27 de diciembre de 2011 al 22 de febrero de
2012. Silvia Jordán- Gladys Montenegro- Valeria Anzuate- Carlos Boián - Ulises
Nahirñak.

85
-Exposición mural “Desaparecidos”, en Sala de Consejo Superior, Rectorado UNaM.
Desde febrero 2011 y continúa. Posadas - Misiones. Obra de Gladys Montenegro y
Silvia Jordán.

-Expositor en I Salón de Arte Cerámico con imagen textil, organizado por el Centro
Argentino de arte textil (CAAT), desde el 1° al 29 de junio de 2012, en Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Gladys Montenegro.
Desarrollo de Actividades

Cierre Muestra de Arte Contemporáneo “ab’origine” iden ti da des mix tu ra das,


artistas comprometidos con la tierra, los originarios, la identidad, la supervivencia y la
memoria: Organización de subasta en el Museo provincial de Bellas Artes “Juan
Yaparí”, de la ciudad de Posadas, el día 22 de febrero de 2012. Expositores: Valeria
Anzuate, Héctor Borges, Carlos Boián, Ulises Nahirñak, con curaduría Silvia
Jordán- Gladys Montenegro.

Análisis de material bibliográfico otorgado por la directora del proyecto, libros, revistas,
publicaciones en general, Mirna Edith Rivas.

Relevamiento bibliográfico, indagación y muestreo de imágenes: fotografías, videos y


música en Argentina, Paraguay y sur de Brasil. (Libros, CD ROOM, revistas,
periódicos, Internet, resúmenes y ponencias de Congresos). Silvia, Jordán, Gladys
Montenegro, Mirna Edith Rivas, Carlos Boián, Valeria Anzuate.

Visita al Museo Municipal Antonio Serrano de Paraná, Entre Ríos, con relevamiento
fotográfico y bibliográfico. Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Carlos Boián.

Visita al Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay” de Santa Fé, con relevamiento
fotográfico y bibliográfico. Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Carlos Boián.

Retoque digital de fotografías obtenidas de relevamiento cerámico guaraní realizado en


los Museos Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Carlos Boián.

Participación de parte del equipo de investigación en encuentro del día Internacional de


los Museos, organizado en el Parque de las Naciones, Oberá, Misiones. Silvia Jordán,
Mirna Edith Rivas.

Visita al Museo Antropológico Ituzaingó. 24 de mayo 2012. Director de Patrimonio


Cultural y Natural. Colección antropológica y arqueológica del año 55 a. C al 1100 d. C.

Registro fotográfico de las piezas del Museo. Mirna Edith Rivas.

86
Realización de modelado y moldes de vasijas de cerámica, para su reproducción.
Gladys Montenegro, Mirna Edith Rivas.

Participación en “Taller de Análisis de Obra” dictado por Leila Tschopp en 4 jornadas,


organizado por Trillo Espacio de Arte, 11 y 12 de mayo; 29 y 30 de junio de 10 a 18 hs
Gladys Montenegro.

Experiencia con arcilla de técnicas cerámicas guaraníes en taller. Modelados de vasijas,


teniendo en cuenta diseños expuestos en los Museos, como así también la aplicación de
iconografía guaraní y técnicas originarias. Gladys Montenegro, Valeria Anzuate, Mirna
Edith Rivas.

Difusión del CD digital “Diálogos” en Encuentros y Jornadas asistidas.

Presentación de ponencias en Encuentros, Jornadas y Congresos

Realización de serie de iconografías para imprimir con serigrafía en remeras, partiendo


del análisis de piezas guaraníes de museos y libros. Ulises Nahirñak.

Silvia Jordán, Directora del equipo realizó presentación tesis doctoral en Artes y
obtención título doctorado en Artes el 12/12/12 en la Facultad de Arte y Diseño de la
UNaM.

Valeria Anzuate Seleccionada para representar a Argentina en la Residencia Triple AAA


que se desarrolló en Asunción Paraguay. Abril 2012

Realización de Recorrido Histórico por museos y excavaciones arqueológicas en


Ytororo, Piraveve, Humaitá en Paraguay el marco de Residencia en recorrido Paraguay
AAA. Valeria Anzuate.

Visita al museo etnográfico Guido Boggiani, entrevista con Luvier Cassali fotógrafo de
las visitas de los antropólogos del museo a las comunidades Guaraní. Héctor Borges
Valeria Anzuate.

Registro Fotográfico de piezas arqueológicas extraídas en excavaciones arqueológicas.


Humaitá Paraguay. Valeria Anzuate.

Participación en Congresos y Encuentros:

Presentación trabajo titulado Intercambio cultural entre producciones de


comunidades de pueblos originarios en la mesa temática: Aportes y perspectivas
actuales en los estudios sobre arte, cultura visual y patrimonio regionales dentro del
contexto del “XXXII Encuentro de Geohistoria Regional” efectuado los días 27, 28 y

87
29 de septiembre en la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina. Organizado por el
Conicet/UNNE. Silvia Jordán- Gladys Montenegro.

Presentación ponencia Cerámica guaraní en “VII° Congreso regional de Historia,


Patrimonio y Turismo – Centro Cultural, Ituzaingó, Corrientes. Silvia Jordán- Gladys
Montenegro. Asistencia de la becaria Mirna Edith Rivas. 23 y 24 de mayo de 2012.

Asistencia a X JORNADA INTERNACIONAL DE CERÁMICA CONTEMPORÁNEA en la


Facultad de Arte y diseño 12 de junio de 2012 y a Conferencias de artistas Vilma
Villaverde, Nino Caruso, Leo Tavella y Claudia Casali. Mirna Edith Rivas.

Participación como coordinador en la Muestra de pintura y cerámica “Primera Formas”


actividad realizada dentro de las Tutorías de Pares. Del 16 al 29 de julio. Casa de la
Cultura. Mirna Edith Rivas.

Participación como organizador y asistente en el Proyecto Cátedra Abierta “Interacción


Comunidad-Universidad” en la FAyD. Directora Nélida Wall. Desde el 29 de junio al 24
de agosto de 2012. Mirna Edith Rivas.

Participación como asistente a la “Jornada de Títeres y Narración de Cuentos”


desarrollado en la FAyD el día 3 de septiembre de 2012. Mirna Edith Rivas.

Participación en la Conferencia de Elena Oliveras “Estéticas del Límite” desarrollada en


la FAyD los días 3 y 4 de septiembre de 2012. Mirna Edith Rivas, Silvia V. Jordán.

Asistencia al 1° Simposio de Escultura del Mercosur realizado en la costanera de la


ciudad de Posadas desde el 7 al 15 de septiembre. Héctor Borges, Mirna Edith Rivas.

Participación en Stickers para intervenciones Urbanas dentro del “Evento Cruzacalle”


realizado en la FAyD los días 19 y 20 de septiembre de 2012. Valeria Anzuate, Héctor
Borges, Mirna Edith Rivas.

Participación como asistente del “Encuentro Teórico sobre Poéticas y Prácticas


Contemporáneas de Arte” dictado por Rafael Cippolini, en la FAyD, el 12 de octubre de
2012. Mirna Edith Rivas.

Participación en las Jornadas de Relatos de Prácticas Pedagógicas en Educación


Artística, desarrollado en la FAyD de la UNaM, los días 25, 26 y 27 de octubre 2012.
Mirna Edith Rivas.

Participación como asistente en “Jornadas de Actualización en Cerámica” con la


presencia de Emilio Villafañe, desarrollado en la FAyD, los días 1, 2 y 3 de noviembre de
2012. Mirna Edith Rivas.

88
Participación en el Taller de Encuadernación realizado en el Salón de usos múltiples de
la FAyD, los días 3 y 4 de noviembre de 2012. Mirna Edith Rivas.

Participación como expositor de la Muestra Institucional “Sujeto- Objeto, objetos que


construyen vínculos” con el proyecto “Yvy Jára” y Poema Objeto, de la cátedra
Escultura III, en el Centro del Conocimiento desde 31 de noviembre hasta el 2 de
diciembre de 2012. Mirna Edith Rivas.

Participación en presentación de tres ponencias, trabajo conjunto de Tutores Pares y


Secretaría Académica de FAyD UNaM en “Jornadas Nacionales interdisciplinarias:
Dispositivos tutoriales Una apuesta a la subjetividad y al lazo social en la formación de
los jóvenes. Diálogo entre prácticas”. 27, 28 y 29 de Noviembre de 2012, en la UBAI
Facultad de Filosofía y Letras, CABA. Mirna Edith Rivas.

Participación como invitados a 3 días en late raza encuentro de poesía español guaraní
en Planta Alta Asunción Paraguay Abril. Héctor Borges y Valeria Anzuate.

Asistencia a Charla sobre el contexto histórico paraguayo a cargo de la agrupación de


historiadores Manduara a cargo del Prof. Carlos Von Horoch Abril. Valeria Anzuate.

Participación en la conferencia Vía Skype (Modern History University of Oxford) con el


Doctor en Historia Ignacio Telesca en el marco de Residencia en recorrido Paraguay
AAA Abril. Valeria Anzuate.

Participación 2° Encuentro Nacional de Artistas, gestores y curadores. Museo Rawson


San Juan. Noviembre. Héctor Borges.

Participación como asistentes y organizadores del “Encuentro Teórico sobre Poéticas y


Prácticas Contemporáneas de Arte” dictado por Rafael Cippolini, en la FAyD, el 12 de
octubre de 2012. Héctor Borges y Valeria Anzuate.

Participación como asistentes y organizadores del Taller de Producción con Roberto


Echen, 11 y 12 Agosto 2012. Héctor Borges y Valeria Anzuate.

Participación como asistente y organizador de en “Taller de Análisis de Obra” dictado por


Leila Tschopp, 11 y 12 de mayo; 29 y 30 de junio de 10 a 18 hs Héctor Borges y
Valeria Anzuate.

Publicaciones

Publicación en curso de Abstracts “XXXII Encuentro de Geohistoria Regional”


efectuado los días 27, 28 y 29 de septiembre en la ciudad de Resistencia, Chaco,
Argentina. Organizado por el Conicet/UNNE. Silvia Jordán- Gladys Montenegro.

89
www.silviajordan.com.ar Publicación página web, con obra personal en inglés y
castellano.

Catálogo Tríptico de la Muestra de Arte Contemporáneo “ab’origine” iden ti da des


mix tu ra das, artistas comprometidos con la tierra, los originarios, la identidad, la
supervivencia y la memoria en el Museo provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí”, de la
ciudad de Posadas, apertura el 27 de diciembre de 2011, cierre el 22 de febrero de
2012: Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Valeria Anzuate, Héctor Borges, Carlos
Boián, Ulises Nahirñak

Informe de Avance Año 2011

Autores

Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Marina Laverán, Ruth Poujade, Valeria Anzuate,
Ulises Nahirñak.

1 - Síntesis de las etapas cumplidas en el 2011

1.-Relevamiento, indagación y muestreo de imágenes: fotografías, videos y música en


Argentina, Paraguay y sur de Brasil. (Libros, CD ROOM, revistas, periódicos, Internet,
resúmenes y ponencias de Congresos).

2.-Visita a Comunidades guaraníes, a museos de Misiones, Corrientes, Chaco y


Paraguay de diversas colecciones privadas de la región.

3.-Retoque digital de relevamiento fotográfico y fílmico.

4.-Realización de presentaciones multimediales, integrando las producciones cerámicas


con la cultura y la música Mbyá guaraní.

5.-Trabajo de taller de cerámica con aplicación de iconografía guaraní y registro de


técnicas originarias (filmaciones, fotografía digital).

6.-Presentación convocatoria PICTO UNaM 2011 con el proyecto “Cerámica


arqueológica guaraní. Puesta en valor de colecciones Burna y Nadasdi del Museo
Histórico Arqueológico Andrés Guacurarí, Misiones, Argentina”

7.-Muestra de Arte Contemporáneo “ab’origine” iden ti da des mix tu ra das,


Organización, Convocatoria abierta, Curaduría y Apertura en el Museo provincial de
Bellas Artes “Juan Yaparí”, de la ciudad de Posadas, el día 27 de diciembre de 2011.

8.-Análisis y procesamiento de los datos obtenidos, procesamiento de imágenes y


textos.

90
9.-Reuniones de miembros del grupo de investigación en Oberá y Posadas.

10.-Publicación del libro digital “Diálogos” Intercambio Cultural entre producciones de


pueblos originarios y artistas-artesanos contemporáneos. EDUNAM Editorial
Universitaria, Universidad Nacional de Misiones, Argentina. ISBN: 978-950-579-209-2

11.-Redacción de informe de avance con documentos probatorios, impresiones del


Prólogo y la introducción, ejemplar original de catálogo de la Muestra “ab’origine”,
“índice simbólico” y libro digital en soporte digital CD room “Diálogos”.

Exposiciones

-Apertura de la muestra de Arte Contemporáneo “ab’origine” iden-ti-da-des mix-tu-ra-


das, el 27 de diciembre de 2011 en el Museo provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí”,
de la ciudad de Posadas. Obras de Valeria Anzuate, Gladys Montenegro, Silvia
Jordán, Carlos Boián.

-Organización, Convocatoria abierta, Curaduría y Apertura de la muestra de Arte


Contemporáneo “ab’origine” iden-ti-da-des mix-tu-ra-das, artistas comprometidos con
la tierra, los originarios, la identidad, la supervivencia y la memoria, en el Museo
provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí”, de la ciudad de Posadas, Misiones, desde el
día 27 de diciembre de 2011 hasta el 22 de febrero de 2012: Silvia Jordán y Gladys
Montenegro.

-Muestra Anual Institucional 50° aniversario “Índice Simbólico” Código de Identificación o


N° de Resolución: disposición F.A. N°517/11, del 4/10 al 4/11 en el Centro del
Conocimiento, Posadas, Misiones, Obra de Silvia Jordán.

-Expositora en el "Día internacional del Medio ambiente, junio, Museo Provincial de


Bellas Artes Juan Yaparí, Posadas, Misiones. Obra de Silvia Jordán.

-Participación en la Tercera Edición de UNIART Transfronteriza 2011 “Integrando


pueblos a través de la cultura en el inicio de los 200 años del éxodo jujeño”, desarrollada
del 16 al 20/08/2011, San Salvador de Jujuy. Obra de Silvia Jordán

-Expositora en el “Marco de los 25 años de la Facultad de Artes”, realizado en el Hall de


Exposiciones, durante el mes de octubre de 2011, Facultad de Artes. Silvia Jordán

-Expositora en la Muestra “Índice Simbólico”, de la Facultad de Artes, del 04/11 al


04/12/2011, Centro del Conocimiento, Posadas. Obra de Silvia Jordán

-Exposición en Muestra 50 Aniversario, mes de setiembre, Casa de la Cultura,


Municipalidad de Oberá, Misiones. Gladys Montenegro y Silvia Jordán.

91
-Exposición mural “Desaparecidos”, en Sala de Consejo Superior, Rectorado UNaM.
Desde febrero 2011 y continúa. Posadas - Misiones. Obra de Gladys Montenegro y
Silvia Jordán.

Conferencia “Muestra Virtual de Obra Contemporánea”. 3 de junio. Instituto Superior De


Arte, ISA, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción,
Paraguay. Silvia Jordán y Carlos Boián.

-Conferencia “Vida y Obra de Alberto Musso”, Silvia Jordán, disertante junto a Zenona
Zabzuk, XXXIV Feria Provincial del Libro, 10 de julio de 2011. Declarada de Interés
Provincial Ley Nº 3421 y de Interés Municipal Permanente Exp. Nº 125/ Año 2001.

-Muestra en la casa del Bicentenario “Tapas y Lomos” durante la Feria del Libro. Valeria
Anzuate.

-Muestra “Daños a terceros” en Trillo Espacio de arte. Oberá y en el Museo Provincial


Juan Yaparí. Valeria Anzuate

-Muestra TOC .realizada en el Hall de la Facultad de Artes durante el mes de Mayo


Valeria Anzuate.

-Organizador de la muestra “Instrucciones para matar a un gigante”, Museo Juan Yaparí,


Noviembre/Diciembre 2011. Posadas y en Casa del Bicentenario, Noviembre 2011.
Oberá. Valeria Anzuate.

-“Índice Simbólico” muestra anual institucional. Participación en la elección del nombre


de la muestra, edición del texto y responsable de montaje de las obras. Noviembre 2011.
Disposición F.A. nº 517/11 Valeria Anzuate

-Organizador del evento Cruza CALLE! Intervenciones Urbanas. Facultad de Artes.


Oberá 2011. Disposición Nº 388/11. Valeria Anzuate

Desarrollo de Actividades

-Relevamiento bibliográfico, indagación y muestreo de imágenes: fotografías, videos y


música en Argentina, Paraguay y sur de Brasil. (Libros, CD ROOM, revistas, periódicos,
Internet, resúmenes y ponencias de Congresos). Silvia, Jordán, Gladys Montenegro,
Ulises Nahirñak, Carlos Boián, Marina Laverán, Valeria Anzuate.

-Viajes de Estudio para visitar museos y centros de producción cerámica de pueblos


originarios: Museo del Barro y Museo Antropológico Nacional Andrés Barbero de
Asunción, Paraguay. Centros de producción cerámica: Areguá y Tobatí, Paraguay.

92
-Visita al Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba y Museo de
Antropología y Ciencias Naturales, de Concordia, Entre Ríos. Silvia Jordán, Carlos
Boián.

Gestión de Marina Laverán ante la EBY (Entidad Nacional Yacyretá), de Ituzaingó para
acceder a través de Daniel García a la visita de los Museos de dicha ciudad y de Ayolas,
facilitando el vehículo oficial, la guía de la relacionista pública Virginia Diez y fondos que
permitieron la participación de parte del equipo de investigación en el día Internacional
de los Museos.

-Otros viajes de estudios realizados: Museo Histórico & Antropológico Andrés Guacurarí
y Museo Municipal Aníbal Cambas de Posadas, Misiones. Centro de Visitantes de la
EBY y el Museo Antropológico de Ituzaingó, Corrientes, además del Museo Histórico de
la EBY, Ayolas, Paraguay, relevando importantes materiales. Silvia Jordán, Gladys
Montenegro, Carlos Boián

-Visitas a las Aldeas de Comunidades guaraníes “Katupyry” y “Yacutinga” de San


Ignacio- Misiones, donde se registraron fotografías. Se visitó el Museo Antropológico de
la UNNE y colecciones privadas de la ciudad de Resistencia, Casa Mbyá Guaraní del
Parque de las Naciones de Oberá, donde se recabó información, que se presentan en la
publicación. Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Carlos Boián.

-Análisis de material bibliográfico otorgado por la directora del proyecto, libros, revistas,
publicaciones en general. Ulises Nahirñak.

-Relevamiento fotográfico, análisis y retoque digital de vasijas guaraníes del Museo y


Archivo Histórico Padre Diego de Alfaro de la ciudad de Apóstoles, libros, publicaciones
de internet. Ulises Nahirñak.

-Retoque digital de fotografías obtenidas de relevamiento realizado en Museos, Centros


de Visitantes, colecciones privadas y públicas, aldeas Mbyá guaraníes de Argentina y
Paraguay: Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Ulises Nahirñak, Carlos Boián

-Actividad de transferencia en el Museo Histórico & Antropológico Andrés Guacurarí,


Posadas, Misiones en el día Internacional de los Museos, días 18 y 19 de mayo, donde
se realizó relevamiento fotográfico y encintado de urna funeraria de la colección Burna.
Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Marina Laverán, Ulises Nahirñak.

-Experiencia con arcilla de técnicas cerámicas guaraníes en taller. Modelados de vasijas,


teniendo en cuenta diseños expuestos en los Museos, como así también la aplicación de
iconografía guaraní y técnicas originarias. Gladys Montenegro, Valeria Anzuate,
Ulises Nahirñak

93
-Realización de moldes de vasijas de cerámica, para su reproducción. Gladys
Montenegro.

-Presentación del grupo y otros docentes de la UNaM y de la UNLP a convocatoria


PICTO UNaM 2011 con el proyecto “Cerámica arqueológica guaraní. Puesta en valor de
colecciones Burna y Nadasdi del Museo Histórico Arqueológico Andrés Guacurarí,
Misiones, Argentina”, autores: Magister Silvia Jordán, Licenciada Gladys Montenegro,
Historiadora Dra. Emilia Yolanda Urquiza, Antropóloga Ruth Poujade, antropólogo
Mariano Bonomo.

Silvia Jordán, Directora equipo redactor de PICTO 2011, junto a integrantes de la


Facultad de HyCsSs, UNaM y de la UNL.

-Presentación del CD digital “Diálogos” en el Programa de radio FM Universidad “La


Oportunidad”, UNaM, Posadas, Misiones. Ruth Poujade, Silvia Jordán, Carlos Boián,
junto al director de la EDUNAM, Editorial Universitaria Claudio Zalazar, el día 26 de
Agosto de 2011. Gestión del espacio radial realizada por Marina Laverán. Se agrega
que dicho programa fue ternado en el Premio Negrito Manuel que se lleva a cabo en
Luján, provincia de Buenos Aires, en el rubro “Servicios”. Es un Premio para los
programas de radio y televisión de todo el país, y fue el 3º año consecutivo en la
nominación. También fue seleccionado en los Premios “Gaviota Federal” de Mar del
Plata; “Lanín de Oro” de la Patagonia; “El Faro de Oro” de Mar del Plata, entre otros. La
Mgter Marina Laverán es la Coordinadora de Capacitación y Vinculación.

-Análisis fotográficos y morfológicos de piezas guaraníes para la realización de una obra


personal para ser expuesta en la muestra ab´origine en el Museo de Bellas Artes Juan
Yaparí, de la ciudad de Posadas, a partir del día 27 de diciembre de 2011. Ulises
Nahirñak.

-Realización de serie de iconografías para imprimir con serigrafía en remeras, partiendo


del análisis de piezas guaraníes de museos y libros. Ulises Nahirñak.

-Apertura Muestra de Arte Contemporáneo “ab’origine” iden ti da des mix tu ra das,


artistas comprometidos con la tierra, los originarios, la identidad, la supervivencia y la
memoria: Organización, Convocatoria abierta, Curaduría y Apertura en el Museo
provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí”, de la ciudad de Posadas, el día 27 de diciembre
de 2011. Silvia Jordán- Gladys Montenegro

-La Realidad Indígena en Seminario IV “Interculturalidad”, 19 de Noviembre de 8 a 20 hs.


Asistido y Aprobado. Casa de Bicentenario, 12 hs reloj de duración. Oberá, Mnes. Con la
disertación especial de la antropóloga Ana María Gorosito Kramer. Silvia Jordán.

-Curso de Postgrado “La investigación como constructora de sentido en las prácticas


académicas y en las intervenciones sociales”, 14 de Abril de 14 a 19 hs. Asistido y

94
Aprobado. 12 hs reloj de duración. Facultad de Ingeniería, UNAM. Oberá, Misiones.
Silvia Jordán.

Participación en Congresos y Encuentros:

Participación de Gladys Montenegro y Silvia Jordán en Workshop: "Arte, política y


Memoria" Dictado por Juan Carlos Romero, Área de Capacitación y Educación Continua
de la Facultad de Humanidades y Arte, UNR, 23 y 24 de septiembre y 14 y 15 de
octubre, Museo de la Memoria, Rosario, Santa Fé.

Conferencia “Muestra Virtual de Obra Contemporánea”. 3 de junio. Instituto Superior de


Arte ISA, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción,
Paraguay. Silvia Jordán – Carlos Boián.

-Conferencia de Silvia Jordán “Vida y Obra de Alberto Musso”, Disertante junto a


Zenona Zabzuk, XXXIV Feria Provincial del Libro, 10 de julio de 2011. Declarada de
Interés Provincial Ley Nº 3421 y de Interés Municipal Permanente Exp. Nº 125/ Año
2011.

-Laboratorio de Gestión en Arte Contemporáneo Tucumán. Invitado. Noviembre. San


Miguel de Tucumán. 2011- Valeria Anzuate

-Workshop “diseño de productos de regalo para el sector turismo” Seminario


Internacional Madera +. Agosto 2011. Facultad de Artes. Oberá- Valeria Anzuate

-Paradigmas del Arte Actual. Dictado por la Dra. Carlota Beltrame. 40hs teórico práctico.
Facultad de Arte y Diseño. Oberá 2010.- Valeria Anzuate.

Participación en 4tas. Jornadas Internacionales Diseño de Acá, Facultad de Artes,


UNAM. 20 hs de duración, del 5 y 6 de setiembre, Carlos Boián y Valeria Anzuate

- Proyecto “Edición de fotografía y video en la compu”, Nivel I y II, para adultos mayores,
ante la Secretaria General de Extensión Universitaria UNaM. Carlos Boián y Silvia
Jordán.

Publicaciones

-Edición de libro en soporte digital “Diálogos” Intercambio Cultural entre


producciones de pueblos originarios y artistas-artesanos contemporáneos.
EDUNAM Editorial Universitaria, Universidad Nacional de Misiones, Argentina, 2011.
Multimedia: 708 diap. y un video (imágenes, textos y música) ISBN:978-950-579-209-2 .
1. Pueblos Originarios.2. Artesanos. I Título. Cdd 306. Fecha de catalogación 12-08-
2011. Silvia V. Jordán y equipo. Edición, compaginación, diagramación en formato libro
paginado digital y diseño. Carlos Boián. Prólogo de la antropóloga Ruth Poujade.

95
-Publicación de Abstracts y ponencias de las 2º Jornadas Internacionales de Arte y
Educación PICEF 2010 Arg. ISBN 978-950-579-177-4. Jordán, Silvia Virginia. (Comp.)
Edición, compaginación, diagramación en formato libro paginado y diseño. Carlos
Boián. Prólogo de Juan Carlos Romero.

www.silviajordan.com.ar Publicación página web, con obra personal en inglés y


castellano.

http://difusion-deptocontabilidad.blogspot.com/ Blog administrado para difusión por


Marina Laverán.

http://conocimientoarteycultura.blogspot.com/ Blog propiedad intelectual de Marina


Laverán.

Publicaciones artísticas

-Catálogo, Muestra de Arte Contemporáneo “ab’origine” iden ti da des mix tu ra das,


artistas comprometidos con la tierra, los originarios, la identidad, la supervivencia y la
memoria en el Museo provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí”, de la ciudad de Posadas,
el día 27 de diciembre de 2011: Silvia Jordán, Gladys Montenegro, Valeria Anzuate.

-Catálogo, “Índice Simbólico” muestra anual institucional. Participación en la elección del


nombre de la muestra, edición del texto y responsable de montaje de las obras.
Noviembre 2011. Disposición F.A. nº 517/11 Valeria Anzuate. Silvia Jordán.

Informe Final Becaria auxiliar Rivas Mirna Edith

Introducción

La posibilidad de participar como becario auxiliar en investigación en el Proyecto


“Cerámica Guaraní, de pueblos originarios del Nordeste Argentino, Paraguay y sur de
Brasil” surge de la convocatoria realizada por la Secretaria de Investigación “APOAVA”
de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, en el año
2011.Cumplimentados todos los procesos administrativos: aval de la Directora del
Proyecto, conocimiento de la temática, realización del plan, se accede como aspirante a
fin de participar en dicho concurso de Investigación para alumnos avanzados. La
designación en la Beca Auxiliar fue por un año, que debido a mi interés, se extendió a un
período anual más, acorde a reglamentaciones vigentes. A fin de dar cuenta del proceso
de formación vivenciado como becaria, se organizan las actividades por año de trabajo,
agrupando por tipo de participación en ellas.

Actividades Primer semestre 2012

96
Entre las tareas asignadas en el equipo, destaco:

-Participación en la aplicación de cuestionario de cerámica Guaraní propuesto en forma


conjunta por el equipo de investigación del proyecto.

-Clasificación del material bibliográfico relacionado a la cerámica Guaraní de la biblioteca


de la directora del proyecto Silvia Jordán en conjunto con el becario Ulises Nahirñak
encargado de la confección del inventario.

-Lectura de material relacionado con la cerámica Guaraní y pueblos originarios, de la


biblioteca personal de la directora del proyecto.

-Lectura, análisis y fichaje de los autores:

 ESCOBAR, T. (1993) “La belleza de los otros” (arte indígena del Paraguay).
Asunción. Museo del Barro.
 LA SALVIA, F y BROCHADO, J. (1989) “Cerámica Guaraní”. Ed. Posenato Arte e
Cultura, Porto Alegre.
 SERRANO, A. (1966) “Manual de la Cerámica Indígena”. Ed. ASSANDRI,
Córdoba.
 SUSNIK, B. (1998) “Artesanía Indígena: Ensayo Analítico”. Ed. El lector,
Asunción.

-Producción de piezas en modelado (interpretaciones de la cerámica guaraní).

-Registro fotográfico del proceso de elaboración y de las piezas terminadas (sin


cocción) con asesoramiento de Carlos Boián, Gladys Montenegro, Silvia Jordán y Ulises
Nahirñak.

Cursos, Jornadas, Congresos y Encuentros

-Asistencia a la Jornada Cultural en el Día internacional de los Museos. Casa de la


Colectividad Rusa, Parque de las Naciones.18 de mayo de 2012. En el marco de dicho
evento se contó con la presencia del Coordinador de Recuperación y Conservación del
Patrimonio Cultural del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación: Lic.
Mario Félix Naranjo y del restaurador Julio Sedano Acosta, quienes disertaron acerca de
la “Conservación del Patrimonio”.

97
Julio Sedano Acosta (izq.) y Lic. Mario Félix Naranjo (der.) Junto la Directora de Cultura y autoridades
de la FAyD-UNaM.

-Asistencia a VII° Congreso Regional de Historia, Patrimonio y Turismo. Mesas de


comunicaciones breves: ponencia de las Mgter. Silvia Jordán y Lic. Gladys Montenegro,
sobre “Cerámica Guaraní, de pueblos originarios del Nordeste Argentino, Paraguay y sur
de Brasil”. Ituzaingó, Corrientes, República Argentina. Centro Cultural, 23 y 24 de mayo
de 2012.

- Visita al Museo Antropológico Ituzaingó. Registro fotográfico de las piezas del Museo.
Colección antropológica y arqueológica del año 55 a. C al 1100 d. C. 24 de mayo 2012.

Vasija denominada Japepó (olla), la cultura Mbyá Guaraní la utilizaba para guardar alimentos y para
enterramientos secundarios, fragmentos de diferentes tipologías de vasijas cerámicas.

-Visita al Museo de Campo, ciudad de Ituzaingó, Corrientes.

98
Museo de Campo visitado en el marco del VII° Congreso Regional de Historia, Patrimonio y Turismo,
Ituzaingó

Las visitas a los Museos fueron realizadas con la Mgter. Silvia Jordán y la Lic. Gladys
Montenegro dentro del marco del VII° Congreso Regional de Historia, Patrimonio y
Turismo, Ituzaingó Corrientes.

- Asistencia a X Jornada Internacional de Cerámica Contemporánea. Conferencias de


Claudia Casali, Nino Caruso, Leo Tavella Vilma Villaverde. Facultad de Arte y diseño 12
de junio de 2012.

Entrega de material bibliográfico al Decano Jorge Senn, conferencia de Nino Caruso, Vilma Villaverde y
Claudia Casali, entrevista a Leo Tavella realizada por Vilma Villaverde.

-Asistencia al Encuentro de Muralismo .Coordinación de trabajos con alumnos de


escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Oberá en el marco del Encuentro de
Muralismo. Facultad de Arte y Diseño. Realizado los días 27, 28 y 29 de junio.

Actividades Segundo semestre 2012

-Realización de las encuestas sobre Cerámica Guaraní en forma digital y escrita.

-Participación en reuniones de trabajo junto al equipo de investigación en la casa-taller


de la directora del Proyecto Silvia Jordán.

99
-Revisión de actividades planificadas para el año 2012 y 2013.

-Realización de trabajo monográfico sobre “La iconografía de la cestería Guaraní” dentro


de la cátedra Investigación en Arte II.

-Utilización de dos moldes de cerámica guaraní realizados por Iván Matkoski y Victor
Zúñiga, respectivamente, a fin de reproducir series de piezas de tipología guaraní.

-Realización del proyecto “Yvy Jára” (que en guaraní significa, “dueño de la tierra”)
haciendo referencia a la apropiación de las tierras de los pueblos Originarios.
Intervención en el espacio público en la FAyD.

Intervención en el pasillo del campus de la Facultad de Arte y Diseño con “Yvy Jára”

Cursos, Jornadas, Congresos y Encuentros

-Participación como coordinador en el marco de la Muestra de pintura y cerámica


“Primera Formas”, actividad realizada dentro del Programa Tutorías de Pares. Casa de
la Cultura. Del 16 al 29 de julio.

-Participación como organizador y asistente en el Proyecto Cátedra Abierta “Interacción


Comunidad-Universidad”. Directora Nélida Wall. Facultad de Arte y Diseño. Desde el 29
de junio al 24 de agosto de 2012.

-Participación como asistente a la “Jornada de Títeres y Narración de Cuentos”. Facultad


de Arte y Diseño. 3 de septiembre de 2012.

100
-Participación como oyente en la Conferencia de Elena Oliveras “Estéticas del Límite”
Facultad de Arte y Diseño. 3 y 4 de septiembre de 2012.

-Asistencia al 1° Simposio de Escultura del Mercosur realizado en la costanera de la


ciudad de Posadas. 7 al 15 de septiembre.

-Participación en diseño de Stickers para intervenciones Urbanas dentro del “Evento


Cruzacalle”. Facultad de Arte y Diseño. 19 y 20 de septiembre de 2012.

-Participación como asistente del “Encuentro Teórico sobre Poéticas y Prácticas


Contemporáneas de Arte” dictado por Rafael Cippolini. Facultad de Arte y Diseño el 12
de octubre de 2012.

-Participación como expositor en las Jornadas de Relatos de Prácticas Pedagógicas en


Educación Artística. Facultad de Arte y Diseño. 25, 26 y 27 de octubre 2012.

-Participación en el Taller de Encuadernación realizado en el Salón de usos múltiples.


Facultad de Arte y Diseño. 3 y 4 de noviembre de 2012.

-Participación como asistente en “Jornadas de Actualización en Cerámica” con la


presencia de Emilio Villafañe, desarrollado en la FAyD, los días 1,2 y 3 de noviembre de
2012.

Construcción de horno de ladrillos y quema a leña, curso de Emilio Villafañe temperatura de 900 ºC.

Participación como expositor de la Muestra Institucional “Sujeto- Objeto, objetos que


construyen vínculos” con el proyecto “Yvy Jára”, Centro del Conocimiento desde 31 de
noviembre hasta el 2 de diciembre de 2012.

101
Intervención en el Centro de Arte, Centro del Conocimiento.

Ponencias

-El uso de redes sociales como dispositivo para fortalecer el vínculo tutor – tutorado.
Aportes a partir de la implementación en diferentes carreras de la Facultad de Artes.

-El plan de acción tutorial: dificultades, logros y desafíos.

-TutoWiki: Cómo registrar y compartir acciones e información entre tutores de manera


sencilla y dinámica, potenciando la organización horizontal.

Trabajo conjunto con los Tutores Pares, coordinadora de Tutores Pares y Secretaria
Académica de FAyD UNaM presentados en UBA Buenos Aires Facultad de Filosofía y
Letras. Jornadas Nacionales interdisciplinarias: Dispositivos tutoriales Una apuesta a la
subjetividad y al lazo social en la formación de los jóvenes Diálogo entre prácticas 27, 28
y 29 de Noviembre de 2012.

Primer semestre 2013

-Participación en reuniones de equipo de investigación para planificación de


actividades.

-Realización de perfiles de madera con diseños de cerámica Guaraní para modelado.

-Actualización de material bibliográfico referente a la cultura y a la cerámica Guaraní.

-Participación en reuniones de equipo para redacción de ponencias y proyectos.

-Búsqueda de material bibliográfico pertinente al tema de investigación en diferentes


sitios de internet.

102
-Realización de encuesta sobre Cerámica Guaraní.

Asistencia a Cursos, Jornadas, Congresos y Encuentros

-Participación las Jornadas de Arte del fuego cerámico “2° Encuentro de los Alfares, a
cargo de los ceramistas Alberto Vignati y Carlos Vega, ciudad de Mar del Plata 29,30 y
31 Marzo 2013.

-Construcción de hornos

Horno “Bautismo de fuego”: se realizó con ladrillos apilados sin mezcla, fácil de armar,
que llega a una temperatura de 1050, especial para quemar bizcocho y esmalte de baja
temperatura.

Proceso de construcción del horno Bautismo de fuego y quema de esmalte de baja temperatura 1040
grados.

103
Esmaltado y quema en horno anagama (horno de origen japonés de una sola cámara con fuego directo,
de alta temperatura).

Horno de papel: estructura de metal y base de ladrillos comunes, quema a leña para bizcocho y esmalte,
alcanza una temperatura de entre 900 a 1040 grados.

104
Presentación de cerámica arqueológica Guaraní a cargo de la Dra. Silvia Jordán. Encuentro de los
Alfares, Mar del Plata.

Visita a la comunidad Tamanduá en 25 de Mayo, Misiones.

Integrantes de la comunidad Tamanduá en la localidad de 25 de Mayo, analizando


recreaciones cerámicas de vasijas Guaranies, reproducidas por el equipo de
investigación, visita realizada con Silvia Jordán y Carlos Boián. Agosto 2013.

105
Otra de las actividades llevadas a cabo fue la socialización de la experiencia de
construcción del horno de ladrillos comunes “Bautismo de fuego” y quema de bizcocho,
en la casa de la directora del proyecto Dra. Silvia Jordán, junto a otras estudiantes
avanzadas de la carrera Tecnología Cerámica.

Proceso de construcción del horno a leña, que se realiza sin agregar mezcla. Los ladrillos van colocados
en forma cruzada, el fuego es en forma directa. Puede alcanzar una temperatura desde 800 a más de
1000 grados.

Etapa de estibado de piezas y quema que duró aproximadamente 7 horas. De acuerdo a la resistencia de
las piezas bizcochadas, se estima que éstas alcanzaron una temperatura de 700 grados.

-Asistencia al curso de “After Effects” dictado por Carlos Moreno. Facultad de Arte y
Diseño. UNaM. Abril 2013.

-Participación en curso de capacitación “Títeres en el aula”. Facultad de Arte y Diseño,


UNaM. 27 de Abril, 04 de mayo 2013.

-Asistencia a Conferencia de Gianni Váttimo ¿Adiós a la verdad? Ciudad de Posadas. 09


de Abril 2013.

-Participación grupal con ponencia en Ituzaingó, Corrientes. Mayo 2013.

106
-Viaje de estudios a ArteBa, Museo Nacional de Bellas Artes, Paláis de Glace, Museo
Fundación Proa, MALBA, y otros espacios de la ciudad de Buenos Aires. Mayo 2013.

-Participación como colaborador en el “Curso de Capacitación para Futuros Tutores


Pares”. Facultad de Arte y Diseño. Mayo 2013.

-Participación como disertante en el Servicio Docente Voluntario “Cerámica, Serigrafía”.


En diferentes localidades de la provincia de Misiones. Aprobado por la disposición N°
703/12 de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones. Desde
marzo a julio de 2013.

-Participación como disertante en el Curso de “Cerámica, Serigrafía”. En diferentes


localidades de la provincia de Misiones. Aprobado por la disposición N° 703/12 de la
Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones. Desde marzo a julio
de 2013.

-Participación como expositor con ponencia y póster en las Jornadas Científico


Tecnológicas en el marco del 40° Aniversario de la Universidad Nacional de Misiones.
Ciudad de Posadas. Mayo 2013.

Exposición de póster. Jornadas Científico Tecnológicas, UNaM, Posadas.

Participación con Ponencia y Póster. “Cerámica Arqueológica Guaraní” Autores:


Jordán Silvia, Dormond Andrea, Montenegro Gladys, Borges Héctor, Rivas Edith, Boián

107
Carlos. Trabajo presentado en las “VI Jornadas de Investigación APOAVA”. Facultad de
Arte y Diseño, UNaM, 23 de septiembre de 2013.

Segundo semestre 2013

-Colaboración en el Taller de “Cerámica Guaraní” realizado en el marco del Congreso


Nacional de Educación Tecnológica. Facultad de Arte y Diseño los días 10,11 y 12 de
octubre de 2013.

Taller de Cerámica Guaraní, con Javier Gastaldo, Silvia Jordán, Andrea Dormond y Victor Zúñiga.

-Colaboración en el armado de la muestra en el marco del Taller de cerámica Guaraní


con fragmentos arqueológicos de cerámica guaraní, cestería Mbyá, talla en madera, y
recreaciones de piezas cerámicas guaraníes.

Exposición de la muestra de cestería y fragmentos cerámicos Mbyá Guaraní.

108
Muestra de recreaciones de piezas cerámicas guaraníes. Preparación de engobes blanco, negro y rojo.

Participantes del Taller y equipo en el momento del inicio de la quema a cielo abierto.

Asistencia a Cursos, Jornadas, Congresos y Encuentros:

-Asistencia a las Jornadas Científico Tecnológicas en el marco del 40° Aniversario de la


Universidad Nacional de Misiones. Ciudad de Posadas. Mayo 2013.

109
-Participación como asistente a la 1° Bienal de alumnos Escultores. Exposiciones de
Silvia Jordán y Lucy Mattos. Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Mayo
2013.

-Participación en el 8° Congreso Regional de Historia, Patrimonio y Turismo. Ciudad de


Ituzaingó, Ctes.

-Participación como asistente del 4° Encuentro Provincial y 2° Encuentro Regional de


Investigación Educativa. Facultad de Arte y Diseño, UNaM. Agosto 2013.

-Participación como asistente a la Charlas: “Marco Legal de la Organización y


Administración Escolar” y “Abordaje de las Situaciones Violentas en la Escuela.
Prevención de la Violencia. Trata de Personas”. Facultad de Arte y Diseño. 20 de
Septiembre 2013.

-Participación como asistente “Oratoria, en los exámenes universitarios”. Facultad de


Arte y Diseño. 03 Octubre 2013.

-Participación como colaborador en la 1° Expo Feria Infanto Juvenil, realizado en el


Parque de las Naciones ciudad de Oberá. Octubre 2013.

-Participación como colaborador en el Taller Orientación a exámenes. Facultad de Arte Y


Diseño. 17 de Octubre 2013.

-Participación como asistente al Taller de Coaching Ontológico Estudiantil, realizado en


la Facultad de Arte y Diseño, UNaM. 22 Octubre 2013.

-Participación como asistente al Curso de “Fotografía Básica”. Facultad de Arte Y


Diseño, UNaM. Octubre y noviembre 2013.

-Asistencia al curso de Posgrado con Evaluación, dictado por el Dr. Garraza Ángel, en
las XI Jornadas Internacionales de Cerámica Contemporánea. Facultad de Arte y
Diseño. Realizado del 28 al 30 de octubre de 2013.

-Participación en jornada de Raku de la carrera Tecnología Cerámica. Facultad de Arte y


Diseño. Octubre 2013.

-Participación como expositor de la Muestra Institucional “Ta´anga de Capueras y


Yerbales”. Centro del Conocimiento, desde 08 de noviembre hasta el 15 de diciembre
de 2013.

110
Ponencia y póster

Exposición de ponencia y póster en las VI Jornadas de Investigación “Apoava”.

Ponencias

-“Inmigrantes universitarios, nativos digitales” trabajo en coautoría con Spinozzi Carina y


Jacquier Natalia; presentado en el V Encuentro Nacional y II Encuentro Latinoamericano
sobre Ingreso a la Universidad Pública: “Políticas y estrategias para la inclusión. Nuevas
complejidades; nuevas respuestas.” Realizado en la Universidad Nacional de Luján,
provincia de Buenos Aires. 7, 8 y 9 de Agosto de 2013.

Publicaciones

-Cerámica guaraní de pueblos originarios del Nordeste Argentino, Norte de Paraguay y


Sur de Brasil, (resumen). Jordán Silvia, Dormond Andrea, Montenegro Gladys, Anzuate
Valeria, Borges Héctor, Rivas Mirna Edith. (2013). Editorial Universitaria. Universidad
Nacional de Misiones. Posadas Misiones Argentina. ISBN 978-950-579-270-2

-Publicación digital (Web y CD):“Inmigrantes universitarios, nativos digitales” trabajo en


coautoría con Spinozzi Carina y Jacquier Natalia.

-http://www.eningreso2013.unlu.edu.ar/?q=node/29 [en línea]

Actividades académicas

-Designación por orden de mérito para abanderados año académico 2013 de la


Facultad de Arte y Diseño. Abril 2013.

111
-Designación como integrante Titular del Consejo de Investigación de la Facultad de
Arte y Diseño. Octubre 2013.

-Integrante Titular del Jurado de Evaluación de Antecedentes de Aspirantes de 6 Becas


de Auxiliar en Investigación. Facultad de Arte y Diseño, UNaM.

-Adscripción a la cátedra Visión de la carrera Tecnología Cerámica y a la cátedra


Cerámica I de las carreras Profesorado y Licenciatura en Artes Plásticas.

-Obtención de Beca del Sistema de Tutorías de Pares como Tutor Par de las Carreras
Profesorado y Licenciatura en Artes Plásticas, Facultad de Arte y Diseño. Julio 2013.

-Finalización de la carrera Profesorado en Artes Plásticas. Facultad de Arte y Diseño.


Diciembre 2013.

Desarrollo

Dentro de las metodologías de investigación, la metodología cualitativa es la que nos da


las herramientas para realizar un relevamiento comprometiendo al investigador a buscar,
recolectar y clasificar elementos que contribuyan a discernir el problema de
investigación, acercándose a la realidad objetiva para lograr construir a partir de allí
nuevos conceptos y conocimientos. Según Galeano la meta del investigador debe estar
focalizada en reunir y ordenar las observaciones en algo que se pueda comprender,
configurando un concepto sobre lo que se quiere conocer. Se trata de encontrar las
cualidades que en conjunto caracterizan un fenómeno y distinguir el tema investigado
de otros.

Desde la etnografía podemos describir los contextos socioculturales y de sus


problemáticas grupales y así comprenderlas. El investigador debe analizar y observar
todo aquello que sea necesario para entender la cultura. Por ello nos hemos abocado a
la recolección, análisis y fichaje de bibliografía, visita a Museos para realizar
relevamiento fotográfico de las piezas cerámicas arqueológicas guaraníes, reproducción
de recreaciones de piezas cerámicas guaraníes, morfología, tratamiento de superficie y
quema. De los paradigmas de investigación, el enfoque histórico hermenéutico busca
interpretar y comprender la acción del ser humano, mediante procesos sistematizados
que facilitan el estudio de acontecimientos históricos, sociales.

Mi primer acercamiento a la cerámica arqueológica guaraní fue en el año 2008 al


participar de un viaje de estudios realizado en la Facultad de Artes con alumnos de la
Carrera Tecnología Cerámica a Asunción del Paraguay, donde se visitó el Centro de
Artes Visuales Museo del Barro, que tiene en su acervo más de 300 piezas de cerámica
precolombina de todo el continente. Pertenecientes a la colección de arte indígena, los
objetos fueron adquiridos en parte por Ticio Escobar, referente teórico del proyecto.

112
Ollas japepó enteras y vasijas restauradas de la cultura Guaraní pertenecientes a la colección de cerámica
precolombina.

En un segundo momento, en el año 2010, conocí el Museo Histórico y arqueológico


Andrés Guacurarí de la ciudad de Posadas, viaje realizado con la cátedra de cerámica II
de la carrera Tecnología Cerámica, con el profesor Javier Gastaldo.

En la colección de este Museo se encuentran diversos objetos de las culturas que


habitaron la Provincia de Misiones entre ellas se encuentran:

- Altoparanaense, entre los años 9.950 y 2000 antes del presente;


- Mocoretá, entre los años 10.000 y 570 antes del presente;
- Eldoradense, entre los años 2.200 y 450 antes del presente;
- Tupí guaraní, entre los 1.200 y los 290 años antes del presente.

Reproducción de olla japepó, piezas cerámica utilitarias, fragmentos de una cambuchí guazú de la cultura
Tupiguaraní.

Desde estas primeras aproximaciones a la cerámica Guaraní comenzó mi interés por


conocer más sobre la cultura Guaraní. Finalmente en el año 2012 al formar parte de este
proyecto de investigación en donde se trabajó ampliamente la temática, mi
conocimiento acerca de la cerámica se acrecentó aún más. Por ello en la búsqueda de
interpretaciones de las manufacturas cerámicas llevo a cabo recreaciones en pequeña
escala y escala real de algunas de las vasijas Guaraníes. Reproducir la técnica de

113
construcción, tratamiento de superficie y formas de cocción nos permite tener la
experiencia y acercarnos al estudio en primera mano, analizando e interpretando desde
nuestra mirada.

Recreaciones de piezas a pequeña escala

Proceso de producción de pieza cerámica, técnica modelado por chorizo.

Vaso cambuchí, clasificación realizada por Ruiz de Montoya de acuerdo a la denominación que los
propios Mbyá Guaraní utilizaban para nombrar en su idioma a los contenedores de líquidos de diferentes
tamaños (preparar y servir).

Tratamiento de superficie lisas, espatulado y digital unguicular.

114
Quema en horno a leña, piezas con iconografía de la cestería Guaraní, tratamiento con óxido de
manganeso, pertenecen a una experiencia de recreación y reinterpretación dentro de la cerámica
contemporánea.

La tipología de vasijas de la cultura guaraní se clasifica en:

-Japepó (olla); cambuchí (tinaja); ñaetá (cazuela); ñaé (plato); cambuchí caguabã
(copa); Ñamopyú (tostador).

Según Ticio Escobar las “japepó” son vasijas para la preparación de la chicha, la
cocción de víctimas para la ceremonia antropofágica y el entierro de los muertos. Estas
no poseen asas, su terminación es en forma cónica, el tamaño varía de 40 a 80 cm.

Las “ña´e” son fuentes achatadas en forma de plato de entre15 y 25 cm y de diámetro


de 25 y 50 cm.

“Kambuchí y Kambuchí Kaguavá”: según la clasificación de Ruiz de Montoya, los vasos


de tamaño pequeño se utilizaban para beber, y los de tamaño más grande para acarrear
agua.

Las “ña´e y las ñaetá”, son los diversos platos de uso cotidiano para servir alimentos o
cocinar en ellos y eran utilizadas para comer, según esta clasificación de Montoya.

Las vasijas “ñamópyu” se usaban para tostar alimentos a fuego directo.

Sobre el tratamiento de superficie existen cinco técnicas las predominantes:

- Alisado: se ve en las vasijas que no van al fuego, platos, vasos.


- Corrugado: son las que sirven para cocinar alimentos, ollas, tostadores.
- Ungulado: se ven en vasijas pequeñas, puede presentar combinación con otra
técnica.
- Pintado: estas no van al fuego son para comer o tomar, se usan engobes negro,
rojo blanco.
- Cepillado: sirven también para cocinar o contener líquidos.

115
Las bases de las vasijas son cónicas y sirven para asentarlas en la tierra o en la arena;
redondeadas o planas, se dan en forma aleatoria en todas las tipologías.

La pintura aplicada en forma de baño a modo de fondo para luego esgrafiar y retirar,
permite volver a ver el color natural de la arcilla, en una combinación de blanco y rojo.

De las lecturas realizadas de diferentes materiales bibliográficos he notado la mención


de las vasijas en idioma guaraní, que en algunos casos no coincide con la escritura
original.

La incorporación de la escritura se produce en la aculturación, hace más de 400 años,


por parte de los Jesuitas que emprendieron la evangelización en Misiones, parte de
Brasil y Paraguay. Los pueblos originarios no poseían escritura, eran ágrafos, pero
luego los jesuitas fueron realizando vocablos, en forma de transliteración, es decir
traducir los sonidos como se oían a la escritura mediante el alfabeto romano.

Serrano no menciona a ninguna de las vasijas por su nombre en guaraní; Susnik las
designa generalmente como vasijas y sólo en un par de oportunidades refiere a las ollas
por “yapepó” con “y” y no con “j”. En cambio Escobar nombra a las vasijas en su nombre
en guaraní y escritas en su forma tradicional de escritura, con jota en vez de la “y” y los
correspondientes apostrofes. Esta falta de unificación de criterios para la escritura puede
llevar a la confusión ya que la “y” fue instituida como la sexta vocal, con un sonido
gutural-nasal, por la que si se pronunciara de forma correcta sería “u´apepo”. Estas
pequeñas observaciones salen de mi conocimiento del guaraní paraguayo, que dista
del tronco lingüístico Tupi, pero que conserva fonemas en mayor o menor medida
parecidos con el hablado hasta hoy en día por los miembros de las comunidades
originarias.

Brochado menciona que la última clasificación de Rodrigues (1964:5) agrupa a las


lenguas del tronco Tupi en diez familias, estas dividas en subconjuntos, que eran
habladas desde el río Amazonas a lo largo de 3.500 km aproximadamente. En cambio
los hablantes del guaraní antiguo son en menor proporción, abarcando el sur de Brasil,
Paraguay y noreste de Argentina. De las que aún se conservan en la actualidad, se
encuentra la lengua de los Mbyá Guaraní.

A modo de conclusión

De los objetivos planteados en la investigación, se cumplimentaron el estudio de la


cerámica arqueológica guaraní, a partir de producciones, imágenes y textos existentes
en colecciones públicas y privadas. Se realizaron lecturas, análisis y fichajes de la
bibliografía seleccionada sobre cerámica destacando entre ellos, La Salvia y Brochado,
material en idioma portugués; Susnik, Serrano y Escobar quienes hacen mención de
entre otras etnias a la Mbyá Guaraní. El material de La Salvia Brochado es el más
amplio en clasificación de tipologías y morfologías de la cerámica Guaraní, descripción

116
de la producción por medio del modelado, acordelado, moldeado; pastas usadas como
“la dura” que presenta mayor cantidad de antiplásticos y mínima presencia de arcilla, “la
seca” en donde si bien el antiplástico aparece en mayor cantidad también la proporción
de arcilla es mayor; la “medianamente plástica”, que presenta cantidades iguales de
ambos componentes; la “plástica”, que posee mayor presencia de arcilla, y por último la
“muy plástica” que contiene el mayor porcentaje de arcilla y muy poca presencia de
antiplásticos como por ejemplo la barbotina. Dentro de la utilización se encuentran la
“utilitaria”, para guardar alimentos, cocinar y consumirlos, además de su función “ritual” y
“funeraria”. En relación al tratamiento de superficie, éste presenta dieciocho
nomenclaturas de las cuales las más conocidas son: digitado, digito-ungulado,
imbricado, acanalado, ungulado, inciso, escobado, roletado.
Otro de los objetivos propuestos fue investigar las iconografías de pueblos originarios,
para aplicarlas en la experiencia creativa contemporánea, a partir de las posibilidades
alternativas que ofrecen las nuevas tecnologías en producción de imágenes. En este
sentido la iconografía de la cerámica como de la cestería ha estado presente en las
producciones artísticas propias, como las del grupo, así como también en producciones
bidimensionales, dibujo, pintura; trabajos en cerámica y en el campo expandido de la
escultura, con diferentes intervenciones en el espacio público.
El último objetivo de generar registros de imágenes sobre cerámica guaraní, ha sido
respondido en gran manera porque se produjo un archivo de nuevas imágenes de
cerámica arqueológica, de reproducciones y recreaciones de vasijas guaraníes, de
diferentes Museos de Argentina y Paraguay, entre los que se destacan: Museo del Barro
y Museo Antropológico Nacional Andrés Barbero de Asunción, Paraguay. Visita al
Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba; Museo de Antropología
y Ciencias Naturales, de Concordia, Entre Ríos; Museo Histórico & Antropológico Andrés
Guacurarí y Museo Municipal Aníbal Cambas de Posadas, Misiones.

El proceso de producción de diferentes técnicas en talleres de cerámica Guaraní, que ha


registrado y documentado, que sin duda formaran parte de la producción de material
bibliográfico tan necesario para la puesta en valor de la cultura de los pueblos originarios
de nuestra región.

Agradecimientos

En este tiempo que hemos compartido quiero agradecer a cada integrante del grupo
que me ha guiado y facilitado el inicio en este camino; en especial a la Dra. Silvia Jordán
por permitirme formar parte del equipo de investigación, por su guía y enseñanza en lo
práctico y metodológico, que ha sido sin duda un aprendizaje muy valioso, no solo en mi
formación académica sino en mi vida en general.

También agradezco a la Profesora Andrea Dormond por su orientación y aportes


enriquecedores en la metodología de la investigación.

117
Mi compromiso no queda sólo en la búsqueda de manifestaciones artísticas de una
cultura milenaria, sino en los hechos del presente, para en el futuro poder ser un nexo y
construir vínculos que me permitan seguir conociendo, estudiando y socializando todo lo
referente a la Cerámica y a la Cultura Guaraní.

Bibliografía

-BOTERO, A. (2008) “Teoría y Metodología de la investigación”. Fundación Universitaria


Luis Amigo, Colombia.
-ESCOBAR, T. (1993) “La belleza de los otros” (arte indígena del Paraguay). Asunción.
Museo del Barro.
-LIUZZI, S. (2006) “Guaraní elemental”. Vocabulario y gramática. Moglia, Argentina.
-LA SALVIA, F y BROCHADO, J. (1989) “Cerámica Guaraní”. Ed. Posenato Arte e
Cultura, Porto Alegre.
-SERRANO, A. (1966) “Manual de la Cerámica Indígena”. Ed. ASSANDRI, Córdoba.
SUSNIK, B. (1998) “Artesanía Indígena: Ensayo Analítico”. Ed. El lector, Asunción.

Informe de Avance Becario Auxiliar Carlos Antonio Boián

Período: 1º de Diciembre de 2013 a 31 de Diciembre de 2014

Mi participación como Apoyo Técnico en este proyecto de investigación, surge como


continuación de la tarea desarrollada siendo alumno becario de la Secretaria General de
Extensión Universitaria de la UNNE.

En el año 2009, conformé el grupo para la redacción de un proyecto de extensión


interuniversitario: “Diálogos, Intercambio cultural entre producciones de comunidades de
pueblos originarios y artistas – artesanos contemporáneos”, con en el que se obtuvo un
financiamiento correspondiente a la convocatoria PROFAE.

El equipo de trabajo, conformado por docentes y alumnos de la UNaM y de la UNNE,


requirió conocimientos en diseño y tratamiento de imágenes, por lo que me integré al
mismo como Apoyo Técnico, realizando además la edición de la publicación digital del
material publicado en la EDUNAM.

Posteriormente, en el año 2010, me sumé al proyecto “Cerámica Guaraní, de pueblos


originarios del Nordeste Argentino, Paraguay y sur de Brasil”, llevando desde el inicio del
mismo similar función.

En mes de Octubre del 2013 concursé una Beca de Auxiliar en Investigación, con la
obtención del más alto puntaje siendo designado desde el 1º de diciembre de ese año a
la fecha.

118
Asimismo considero de relevancia la obtención del título, “Técnico en Medios
Audiovisuales y Fotografía” (MAF), a fines del año 2014.

Actividades desarrolladas:

Entre las tareas asignadas en el equipo, son relevantes:

1. Participación en la aplicación de cuestionario de cerámica Guaraní propuesto en


forma conjunta por el equipo de investigación del proyecto.

2. Clasificación del material bibliográfico relacionado a la cerámica Guaraní de la


biblioteca de la directora del proyecto Silvia Jordán.

3. Lectura de material relacionado con la cerámica Guaraní y pueblos originarios, de la


biblioteca personal de la directora del proyecto.

4. Registros fotográficos en museos, comunidades Mbyá – Guaraní, y eventos


específicos como “Día Internacional de los Museos”.

5. Realización de registros fílmicos y entrevistas en profundidad a expertos en el tema


objeto de estudio, visitas guiadas en museos y sitios históricos.

6. Diseño y diagramación de posters ponencias y material multimedial que fue


presentado en jornadas y congresos.

7. Tratamiento de imágenes y edición para publicaciones digitales e impresas.

En cuanto a la presentación en Congresos y Jornadas:

-Expositor ponencia “Cerámica Guaraní. Arte y Tecnología”, correspondiente al


proyecto, junto al equipo de investigación constituido por la Dra. Silvia V. Jordán; Prof.
Andrea Dormond, la Prof. Mirna Edith Rivas, Prof. Javier Gastaldo y como becario
auxiliar Carlos Boián. 9º Jornadas de Relatos de Prácticas Pedagógicas en Educación
Artística 2014, 22 al 24 de Mayo de 2014, Facultad de Arte y Diseño, UNaM.

-Expositor Ponencia “Ajakás. Huellas de la Tierra Guaraní” Tema: 2 Patrimonio:


Alcance Conceptual Y Práctico. Restauro/Conservación/Desarrollo, correspondiente al
proyecto junto al equipo de investigación constituido por la Dra. Silvia V. Jordán; Prof.
Andrea Dormond, la Prof. Mirna Edith Rivas, y como becario auxiliar Carlos Boián. I
Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio e Inclusión, 17 al 19 de junio de 2014,
Posadas, Misiones.

-Expositor Ponencia “Cerámica guaraní. Recreando memorias de la tierra”, junto al


equipo de investigación constituido por la Dra. Silvia V. Jordán; Prof. Andrea Dormond;
la Prof. Mirna Edith Rivas, y como becario auxiliar Carlos Boián Jornadas Internacionales

119
Arte en el Sur 2014: Latinoamérica y Latinoamericanismo en la teoría y práctica visual; 4,
5 y 6 de septiembre de 2014; Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad
Nacional de San Juan.

-Expositor ponencia “Patrimonio Cerámico Guaraní”, correspondiente al proyecto


junto al equipo de investigación constituido por la Dra. Silvia V. Jordán; Prof. Andrea
Dormond, la Prof. Mirna Edith Rivas, y como becario auxiliar Carlos Boián. XXXIV
Encuentro de Geohistoria Regional. 24 al 26 de Septiembre 2014. Resistencia Chaco.

Noche de los Museos

Con motivo de esta celebración de carácter internacional, el día 18 de Mayo 2014


participamos en las actividades nocturnas programadas por la Secretaria de Cultura y
Turismo de la Provincia de Misiones.

En este evento cultural realicé registros fotográficos, que dan cuenta del recorrido
realizado, centrándome en la toma de procesos de preparación de platos típicos, con la
utilización de réplicas de cerámica utilitaria de tradición guaraní.

De acuerdo a una publicación local:

El Museo Municipal de Bellas Artes, Lucas Braulio Areco, fue el primero en recibir la visita
del Paseo. Luego, fue el turno de la sala Provincial Juan Yaparí. Más tarde, el recorrido
llegó al Centro Cultural Vicente Cidade, y culminó con una clase de cocina regional, en el
Museo Andrés Guacurarí, donde los participantes, degustaron unos riquísimos Mbeyús y
tuvieron el gusto de asar su propio caburé, acompañado de un mate cocido recién
hecho.23

Acceso del público frente al Museo Juan Yaparí, Posada. Danza-performance alabanza de pueblos
originarios

23
http://misionesonline.net/2014/05/19/en-la-noche-de-los-museos-posadas-brillo-a-pleno-con-su-arte-2/

120
Rallado de mandioca para extraer el almidón. Preparación de platos típicos: Proyecto el Museo y la
Cocina.

Preparativos de palitos con masa de Caburé. Coccion del Caburé en fogón. Museo Andrés Guacurarí.

Producción Multimedial en soporte Cd

Mapa Interactivo:

Con el objeto de situar los museos donde se realizaron los relevamientos fotográficos y
fílmicos, se realizó un recorrido virtual con la ubicación geográfica mediante un mapa que
señala los lugares de cada una de las instituciones que cuentan con colecciones de
Patrimonio Cerámico Guaraní, cuya captura de pantalla de forma impresa, se presenta
en Tras las Huellas, página 42.

121
Se utilizó para ello como Plataforma el Google Earth, que posibilita un viaje o vuelo, que
vincula los puntos entre sí, permitiendo además acciones interactivas,24 y que se adjunta
en el informe final.

El criterio seleccionado para el estudio, fue la realización de un organigrama que


contemplaba las visitas a los mismos, tanto dentro de la provincia como a países
limítrofes.

El itinerario da cuenta del trabajo de campo, utilizando como criterio el orden del último
museo relevado en el año 2013, con motivo de asistir al evento “Curta Iguassu” en
Ciudad del Este, Paraguay.

Acompañan además ediciones de registros en vídeo de los Museos de Arte Indígena de


Asunción; de la Tierra Guaraní, de Hernandarias, Paraguay y del Museo Antonio
Serrano de Paraná, Entre Ríos, Argentina.

Como cierre se presenta “Regreso”, producción videográfica en la que se muestra de


modo performático, el hacer cerámico, mediante la realización artística de piezas
inspiradas en la tipología guaraní, donde se pueden apreciar procesos de modelado,
engobado y cocción a cielo abierto.

Otras actividades

Dictado del Proyecto “Curso de Edición de Fotografía y Video en la PC”, para adultos
mayores, ante la Secretaria General de Extensión Universitaria UNaM. Nivel I y II en
Posadas y en Oberá Misiones. Desde abril 2010 y continúa.

Registro fílmico en las jornadas de dictado la “Maestría Guaraní-Jesuítica”, módulos de


8hs de duración cada uno, a saber:

 9 de Mayo - “Introducción a las fuentes para la Investigación de la Cultura


Guaraní-Jesuítica”.
 6 de Junio – “Introducción a la Etno-Historia Guaraní”.
 4 de Julio –“Organización del Taller de Tesis”.
 8 de Agosto – “Historia de las Misiones Guaran´-Jesuítica”.
 29 de Agosto – “La Arquitectura Jesuítica-Guaraní”.
 19 de Septiembre – “Las Misiones PostJesuiticas. La Independencia y la Lucha de
los Guaraníes por su Territorio”.
 10 de Octubre – “La Administración Colonial la Era del Artiguismo en Misiones”.

24
Para su visualización se recomienda ver el recorrido en soporte digital adjunto.

122
 7 Noviembre – “Los Orígenes del Urbanismo Jesuítico-Guaraní La Arquitectura
Jesuítico-Guaraní”
 28 Noviembre – “Caracterización y Tipología de los Conjuntos Urbanísticos
Misioneros”.
 29 Noviembre – “Visitas a Las Ruinas Jesuíticas: Santa María la Mayor,
Concepción de la Sierra y San Ignacio Mini, todas ubicadas en la Provincia de
Misiones Argentina.

Informe Final Becaria Auxiliar Rivero Mariana Alejandra

De la convocatoria realizada por la Sectaria de Investigación “APOAVA” de la Facultad


de Arte Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, en el año 2014, tuve la
posibilidad de participar como becaria auxiliar en investigación en el Proyecto “Cerámica
Guaraní, de pueblos originarios del Nordeste Argentino, Paraguay y sur de Brasil”.
Luego de cumplir todos los procesos administrativos (aval de la Directora del Proyecto,
conocimiento de la temática, realización del plan), accedo como aspirante para
concursar y obtener la beca auxiliar en Investigación para alumnos avanzados. La
designación en la Beca Auxiliar fue por un año. En este informe de avance se detallan
actividades como becaria auxiliar, se organizan las actividades del mes de Agosto a
Diciembre del 2014.

Actividades 2014

Periodo Agosto – Diciembre del 2014

-Reuniones de trabajo con el equipo de investigación en el establecimiento de la


Facultad de Arte y Diseño, con la directora del Proyecto Silvia Jordán.

-Planificación de actividades a realizar en los meses siguientes.

-Clasificación y lectura de material bibliográfico relacionado a la cerámica Guaraní y


pueblos originarios, de la biblioteca regional Oberá de la Universidad Nacional de
Misiones, también la biblioteca de la directora del proyecto y diferentes sitios de internet.

-Reunión de trabajo con el equipo de investigación para planificación de actividades y


redacción de proyecto.

-Búsqueda de materiales para la producción de piezas en cerámica (Arcilla procesada


en la planta de la Facultad de Arte y Diseño).

-Realización de perfiles en chambaril, con diseño de cerámica Guaraní para tener como
guía a la hora de modelar.

123
-Toma de fotografías de los perfiles realizados para tener como guía en la producción
de las piezas.

El proceso de recreación de cerámica guaraní se presenta como uno de los apartados


que conforma el presente trabajo.

Cursos de Perfeccionamiento

Asistente en el curso “Otras prácticas de grabado con niños y adolescentes” (Dictado por
el Mgter. Wall Carlos y la Prof. Antúnez Norma). 22 y 29 del mes de Agosto, con una
carga horaria de 10 hs. Facultad de Arte y Diseño. Oberá Misiones.

Curso de posgrado dictado por el Prof. Less Manning en las “XII Jornadas
Internacionales de Cerámica Contemporánea”. 27, 28 y 29 noviembre de 2014. Carácter
de participación: asistente técnico. Universidad Nacional de Misiones Facultad de Arte y
Diseño. Carga horaria: 40 hs reloj.

“Curso de posgrado dictado por el Prof. Less Manning en las XII Jornadas
Internacionales de Cerámica Contemporánea”.27, 28 y 29 noviembre de 2014. Asistido:
asistido y aprobado.
Universidad Nacional de Misiones Facultad de Arte y Diseño. Carga horaria: 40 hs reloj.
Otras Actividades

-Participación en intervenciones urbanas (Plaza) dentro del “Evento Cruza calle”.


Facultad de Arte y Diseño.
-Participación del “Taller Análisis de Obra y Dibujo” (Dictado por Miguel Rep). En el
Centro de Arte del Parque del Conocimiento, dictado el día cinco de Septiembre del
2014, en la ciudad de Posadas, Misiones.
-20 x 20: convocatoria de pintura en pequeño formato. Facultad de Arte y Diseño.
Octubre 2014.

Nota:
Al finalizar el presente proyecto el 31 de Diciembre de 2014 y con motivo de haber
renovado la designación como becarios auxiliares por un año más, siguieron trabajando
en el nuevo proyecto de continuación, que se inició el 1 de Enero 2015 denominado
“Catalogación de Cerámica Arqueológica Guaraní perteneciente a colecciones
argentinas.”

124
Segunda Parte

“Opy Tatá - Hogar de Fuego”

Integrantes

Dra. Silvia Virginia Jordán

Prof. Andrea Martha Dormond

Prof. Mirna Edith Rivas

TEC. MAF Carlos Antonio Boián

Mgter. María Graciela Pereira,

Lic. Claudia Rosana Villalba.

125
“Opy Tatá - Hogar de fuego”

Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión

Secretaría General de Extensión - Universidad Nacional de Misiones

Convocatoria a presentación de proyectos año 2015

Informe Final PROFAE - Años 2015 - 2016

De acuerdo al cronograma establecido para el año 2015-2016, el equipo cumplió con


actividades inherentes al tema propuesto y otras relacionadas a las acciones
profesionales de cada uno de los integrantes, tal como se detalla a continuación. En la
misma, se enumeran exposiciones, participación en convocatorias, jornadas y
congresos, organización de eventos y talleres, además de las publicaciones realizadas.

Actividades propuestas

Actividad 1: Edición de material didáctico, multimedial e impreso.


Actividad 2. Coordinación de la logística con organizaciones participantes para la
presentación, difusión, integración e intercambio.
Actividad 3: Jornadas y talleres sobre cultura y arte mbyá guaraní.
Actividad 4: Exposiciones de producciones multimediales e impresas.
Actividad 5: Muestras de objetos arqueológicos y etnográficos de la cultura mbyá-guaraní.

Desarrollo

a.- Actualización del relevamiento bibliográfico, nuevos hallazgos en publicaciones


impresas y on line. (Libros, CD ROOM, revistas, periódicos, Internet, resúmenes y
ponencias de Congresos).

b.- Incorporación de la Magíster en Cultura Guaraní-Jesuítica, Graciela Pereira para la


implementación de las actividades correspondientes a las Jornadas-Taller de Cultura y
Arte Guaraní.

c.- Incorporación del alumno avanzado Rubén Mielniczuk de la carrera MAF, como
auxiliar en registros fotográficos y tratamiento digital de las imágenes.

126
d.- Participación del equipo de investigación en encuentro del Día Internacional de los
Museos, organizado en el Museo de la Facultad de Arte y Diseño, UNaM, Oberá,
Misiones.

d 1.- Muestra de objetos cerámicos, cestería, instrumentos musicales y tallas.

d 2.- Disertación a cargo de Dra. Silvia Jordán, Prof. Andrea Dormond, y la


museóloga Lorena Vogel, en el Museo FAyD.

d 3.- Registro fotográfico del evento: Carlos Boián. 18 de mayo de 2015.

Exposición, Proyección y Disertaciones en el Museo FAyD, con motivo del Día Internacional de los museos.

e.- VI Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino,


Gualeguaychú. Taller de cerámica con aplicación de iconografía guaraní y técnicas
originarias a cargo de: Mirna Edith Rivas, Graciela Pereira y Silvia Jordán. Registro
(fotografía digital), realizado por el becario Carlos Boián y el adscripto Rubén Mielniczuk.
Setiembre 2015.

Vistas del inicio del Taller de Cerámica Arqueológica, VI EDAN, Gualeguaychú, 2015.

127
f.- Visita a museos de Gualeguaychú, Entre Ríos junto a delegación de alumnos FAyD.25

Responsables: Silvia Jordán, Carlos Boián, Mirna Edith Rivas, Graciela Pereira, Rubén
Mielniczuk. Relevamiento fotográfico y fílmico - Retoque digital de relevamiento
fotográfico y fílmico Carlos Boián y Rubén Mielniczuk.

g.- Realización de material didáctico:

g 1.- Rompecabezas con imágenes de piezas de cerámica etnográficas (pipas) y


arqueológicas (vasijas contenedoras).

g 2.-Reproducción y recreación de vasijas cerámicas guaraníes. Experiencia de


modelado con arcilla roja local o “barro ñaú”, en taller. Modelados de vasijas,
teniendo en cuenta diseños expuestos en los Museos, como así también la
aplicación de iconografía guaraní y técnicas originarias. (Todo el equipo)

Vista de los objetos arqueológicos y etnográficos de cerámica en rompecabezas didácticos.

h.- Análisis y procesamiento de los datos obtenidos, imágenes y textos. Silvia, V. Jordán,
Andrea Dormond, Mirna Rivas, Carlos Boián, Claudia Villalba, Graciela Pereira.

i.- Planificación, coordinación y realización de Jornadas “Taller de Arte y Cultura


Guaraní”.

25
Ver en Anexo: Proyecto de Viaje de Estudios al Congreso EDAN, ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.

128
Jornada 1: en el taller de Cerámica de la FAyD - UNaM con alumnos de Extensión
Niños.

Preparativos para la Jornada en el Aula-Taller de Cerámica, FAyD-UNaM.

Jornada 2: en el SUM de la Comunidad Tamanduá con niños de la Escuela


Bilingüe.

Desarrollo de la Jornada Taller de Arte y Cultura Guaraní con niños mbyá guaraní.

j.- Participación en Encuentros, Jornadas, Convocatorias de becas, financiamientos y


otros eventos de parte de todo el equipo de investigación.

k.- Reuniones semanales de miembros del grupo de investigación, para la redacción de


ponencias, diagramación y coordinación de actividades.

l.- Visita al Museo de La Plata, con relevamiento fotográfico de colecciones del depósito
25 de la División Arqueología del Museo de la Plata Facultad de ciencias Naturales y
Museo. Relevamiento de material bibliográfico de la UNLP. Silvia Jordán, Carlos Boián.

129
Secuencia de registro fotográfico y fílmico de colección arqueológica, de parte de Carlos Boián; en la segunda imagen
junto al Dr. Rodrigo Costa Angrizani, UNLP.

m.- Tratamiento digital de fotografías y filmaciones obtenidas durante el relevamiento


cerámico guaraní realizado en el Museo de La Plata Silvia Jordán, Carlos Boián.

n.- Realización de modelado de vasijas en arcilla roja o “barro ñaú”, que representan la
tipología guaraní por el sistema de rodetes. Cocción en horno eléctrico, ahumado a
fuego directo, por parte de la Becaria Auxiliar Mariana Rivero.

Vista general de réplicas a escala. Detalle de olla Japepó en terracota

ñ.- Divulgación del libro digital “Diálogos”, mediante proyecciones y reproducciones en


Encuentros y Jornadas asistidas.

o.- Presentación de ponencias en Encuentros, Jornadas y Congresos, con sus


respectivas publicaciones, tal como se detalla.

p.- Realización de serie de rompecabezas de piezas cerámicas arqueológicas y


etnográficas representativas de la Tipología Guaraní. Selección de imágenes y fondos,
encolado y troquelado.

130
Serie de rompecabezas troquelados: de pipas etnográficos y contenedores arqueológicos cerámicos.

Publicaciones
-Publicación en curso de Abstracts y ponencia completa del “XXXII Encuentro de
Geohistoria Regional” efectuado los días 27, 28 y 29 de septiembre en la ciudad de
Resistencia, Chaco, Argentina. Organizado por el Conicet/UNNE. Silvia Jordán.

www.silviajordancom.ar Publicación página web, con obra personal en inglés y


castellano.
-“El rescate cerámico guaraní: desde lo intangible a la materialidad”. Libro de
resúmenes. VI Encuentro de discusión arqueológica del Nordeste Argentino. Facultad de
Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de la Plata. Revista del Museo de La
Plata 2015 Arqueología, 14 (89). Comité Científico: Dr. Gustavo Politis | CONICET-
UNICEN- Universidad Nacional de La Plata, Argentina Dr. Mariano Bonomo | CONICET-
Universidad Nacional de La Plata, Argentina Dra. María Isabel González | Universidad de
Buenos Aires, Argentina. Autores: Jordán Silvia, Dormond Andrea, Rivas Mirna Edith,
Boián, Carlos Antonio. Villalba Claudia. PP., 7. ISSN 0376-4638

http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/rmlp_antro_2015_t15_n89_viedan.pdf [en
línea].

-Publicación Ponencia “Ajakás. Huellas de la Tierra Guaraní”, Tema 2 Patrimonio:


Alcance Conceptual y Práctico. Restauro/Conversación/Desarrollo, Patrimonio e
Inclusión: Primeras Jornadas Latinoamericanas UNaM-ICOMOS 2014. Libro de
Ponencias. 1a ed. Coordinación Editorial: Graciela Cecilia Gayetzky; Compilado por
Ángela Beatriz Rivero Posadas: Universidad Nacional de Misiones, 2014, con la
colaboración de la Arq. Amanda Ocampo y de la Lic. En Turismo Gabriela Seidel.
Autores: Jordán Silvia, Dormond Andrea, Rivas Mirna Edith, Boián, Carlos Antonio.
Coordinación Editorial: ISBN 9789507661020. PP., 107-120.
https://www.editorial.unam.edu.ar/images/digitales/er_2014_ponencias.pdf [en línea]

131
-Publicación Resumen de Ponencia “Ajakás. Huellas de la Tierra Guaraní”, Tema 2
Patrimonio: Alcance Conceptual y Práctico. Restauro/Conversación/Desarrollo,
Patrimonio e Inclusión: Primeras Jornadas Latinoamericanas UNaM-ICOMOS 2014.
Libro de resúmenes. 1a ed. Coordinación Editorial: Graciela Cecilia Gayetzky;
Compilado por Ángela Beatriz Rivero Posadas: Universidad Nacional de Misiones, 2014,
con la colaboración de la Arq. Amanda Ocampo y de la Lic. en Turismo Gabriela Seidel.
Autores: Jordán Silvia, Dormond Andrea, Rivas Mirna Edith, Boián, Carlos Antonio.
Coordinación Editorial: ISBN 9789507661037 9789507661020. PP., 41-42.
https://www.editorial.unam.edu.ar/index.php/catalogo/libros-digitales/patrimonio-e-
inclusion-primeras-jornadas-latinoamericanas-unam-icomos-2014-resumenes-detail [en
línea].
Participación en Congresos y Encuentros como expositores de ponencia

2015
-Expositor ponencia “Ñande Tembi´u. Tradición gastronómica asociada al rescate
de los contenedores cerámicos guaraní”, autores: Dra. Jordán, Silvia; Prof. Rivas,
Mirna E.; Lic. Villalba, Claudia. I Congreso Internacional de Patrimonio y Turismo
Sustentable, 19, 20 y 21 de agosto de 2015. Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Resistencia, Chaco.

-Expositor ponencia “El rescate Cerámico Guaraní de lo intangible a la


materialidad”, autores: Dra. Jordán, Silvia; Prof. Dormond, Andrea; Prof. Rivas, Mirna
E.; Téc.: Boián, Carlos; Lic. Villalba, Claudia; Pereira, Graciela; Mielniczuk, Rubén. VI
Encuentro de discusión arqueológica del nordeste Argentino 23, 24, 25 y 26 de
septiembre de 2015. Gualeguaychú, Entre Ríos.

Presentación de ponencia en el II Encuentro EDAN, Gualeguaychú, 2015.

-Expositor ponencia póster “El rescate Cerámico Guaraní de lo intangible a la


materialidad”, autores: Dra. Jordán, Silvia; Prof. Dormond, Andrea; Prof. Rivas, Mirna
E.; Téc.: Boián, Carlos; Lic. Villalba, Claudia. VII Jornadas de Investigación APOAVA y I

132
Foro de Iniciación a la Investigación 6, 7 y 8 de octubre de 2015. Oberá, Facultad de
Arte y Diseño, UNaM.

-Expositor ponencia “Cerámica Guaraní”, autores: Dra. Jordán, Silvia; Prof. Rivas,
Mirna E.; I Jornadas Estudiantiles de Investigación en Artes” 20 y 21 de octubre de 2015.
Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.

-Exposición de póster y reproducciones de vasijas guaraní del equipo de investigación


“Cerámica Guaraní” en “Resistencia comportamento e cultura” los días 27 y 28 de
noviembre evento realizado en Santa Rosa, Brasil.

Vista general y detalle del póster con las piezas expuestas en Santa Rosa, Brasil, 2015.

Otras actividades del equipo de investigación

-Asistencia a la conferencia “Historia indígena de Entre Ríos la arqueología del Delta


del Paraná” dictada por el antropólogo Dr. Mariano Bonomo el día 3 de julio con una
duración de tres horas reloj. Centro de Convenciones de Concordia. Entre Ríos. Reunión
con la Directora del Museo Antropológico de Concordia visita al repositorio y a la nueva
disposición de la colección en el Museo. Silvia Jordán.

-Participación “Encuentro de Arte y Naturaleza Quebrada del Tala”. Del 18 al 24 de


mayo de 2015. Organizado por Arteinsitu, Casa Caravati: Museo de la ciudad y Museo
de arte Contemporáneo, San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina. Mirna Edith
Rivas. http://www.elancasti.com.ar/cultura/2015/5/20/charla-artistas-encuentro-arte-
naturaleza-260447.html.

133
Mirna Edith Rivas, seleccionada para plasmar su arte en la naturaleza en Catamarca.

– Curso de posgrado organizado por la CONEAU, denominado “Introducción a los


Procesos de Evaluación y Acreditación Universitaria, Ano 2015”, asistido y
aprobado por la Dra. Silvia Jordán, que ha constado de una fase no presencial del 3 al
28 de agosto con carga horaria de 90 hs y una fase presencial teórico practica con una
carga horaria de 28 hs desarrollada del 31 de agosto al 3 de septiembre de 2015 en la
ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Silvia Jordán.

-Presentación del libro “Lugares de Memorias” (EDUNaM) en el marco de la XXXVIII


Feria del Libro en coautoría Dra. Emilia Yolanda Urquiza, Casa del Bicentenario el día 9
de julio 18.30 hs, Oberá. Silvia Jordán, Yolanda Urquiza.

-Dictante de Curso Cerámica y engobes, II Jornadas de Ceramistas Entrerrianos,


Paraná, Entre Ríos, 11 al 13 de setiembre de 2015. Silvia Jordán.

La conjunción de teoría y práctica en los talleres para divulgar la cerámica guaraní.

-Participación como asistente a la charla brindaba por la Dra. Lía Colombino "El Museo
del Barro, una poética del archivo". 15 de Octubre a las 18:00 hs. Museo FAyD.
Mirna Rivas, Claudia Villalba.

134
-Participación con el envío de propuesta “Manduá Pyta, memoria roja” (Proyecto
aprobado Res. C.S. 1588-15). Convocatoria Especial 2014 de Proyectos de
investigación con impacto tecnológico social aprobada por ordenanza C.S. N° 121-14.
Jordán Silvia, Juan Carlos Oscar Hedman, Dormond Andrea, Rivas Mirna Edith, Carlos
Boián, Villalba, Claudia. (En curso).

-Exposiciones artísticas 2015. Exposición de Cerámicas del Grupo Fragmentos en el


Jardín Japonés, CABA en junio y en el Museo FAyD-UNaM, noviembre-diciembre en
Oberá; Silvia Jordán.
-Muestra colectiva “Historias Clínicas”. 25 de septiembre al 15 de octubre 2015. Hall de
exposiciones, Gastón Dachary, Oberá. Mirna Rivas
-Muestra colectiva “Primavera de Arte”. 27 de septiembre al 03 de octubre 2015.
Secretaria Municipal de Cultura, Desporto, Lazer e Turismo, SCUDELT, de Educação –
SMED e de Agricultura e Meio Ambiente - SMAMA, con o Apoio das Secretarias de
Obras e da Assistência Social. Boa Vista do Buricá, Rio Grande do Sul, Brasil.
Cerámicas de Mirna Rivas.

-Muestra Individual “Diacronía”. 01 al 08 de junio de 2015. Hall de exposiciones,


Facultad de Arte y Diseño, UNaM. Cerámicas. Mirna Rivas.

-Muestra colectiva “Arte y Naturaleza” Quebrada del Tala. 09 de junio de 2015.


Casa de la Caravati Museo de la Ciudad, Museo de arte contemporáneo. San Fernando
del Valle de Catamarca, Catamarca. Mirna Rivas.

-Muestra “Poéticas para la construcción de una historia”. 07 al 24 de mayo 2015. Museo


Facultad de Arte y Diseño Oberá, Misiones. Cerámicas. Silvia Jordán - Mirna Rivas.

-Muestra Individual “Diacronía”.04 al 09 de mayo de 2015. Casa de la Cultura,


Municipalidad de Oberá. Mirna Rivas.

-Muestra Institucional “Metapaisaje”.30 de abril al 26 de mayo de 2015. Centro Cultural


Universitario, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Corrientes.

-Muestra Institucional “Metapaisaje”. Marzo- abril de 2015. Museo Facultad de Arte y


Diseño Oberá, Misiones. Mirna Rivas.

-Muestra colectiva en la Cruz de Santa Ana. Marzo 2015. Cruz de Santa Ana, Santa Ana
Misiones. Mirna Rivas.

135
-Cursado de últimos módulos de la Maestría y Especialización en Cultura Guaraní-
Jesuítica, Secretaria de Posgrado, FAyD, UNaM, 2015. Andrea Dormond, Claudia
Villalba, Mirna Rivas.
-Conferencia “Cerámica Arqueológica Guaraní” en escuela de Cerámica “La Factoría”,
16 de diciembre de 2015, Dra. Silvia Jordán. Avilés, España.
file:///D:/Publicaciones/Eventos%20_%20Revista%20digital%20de%20la%20Fundaci%C
3%B3n%20Municipal%20de%20Cultura%20del%20Ayuntamiento%20de%20Avil%C3%
A9s.html (en línea).
-Conferencia “Cerámica arqueológica y contemporánea de Argentina”, Universidad
del País Vasco, 14 de diciembre de 2015, Dra. Silvia Jordán. Bilbao, España.
http://www.elcomercio.es/aviles/201512/16/ceramica-vuelca-todo-bagaje-
20151216003429-v.html (en línea).

Resultados
Sucesivas experiencias vivenciadas, signadas por bifurcaciones y puntos de encuentro
con otros entusiastas investigadores, nos interpelan hacia un desafío mayor como lo es
construir, reflexionar, reescribir y hacer visibles las particularidades del hacer cerámico
ancestral de los guaraní.

El contacto fluido con las comunidades mbyá, que habitan el actual territorio de nuestra
provincia de Misiones, nos permite comprender y hacer comprensible la historia y el
origen de estos pueblos desde tiempos remotos, basándonos en la memoria de sus
mayores, transmitida de forma oral en las ruedas de los asientos de fogones en
Tamanduá.

Los trayectos recorridos por el equipo de trabajo, la ausencia de contenidos específicos


que den cuenta y revaloricen a los originarios dueños de la tierra, nos desafían a sumar
estos aportes, a los distintos niveles del sistema educativo, así como a fortalecer la
conciencia e identidad colectiva de este patrimonio cultural compartido.

136
Anexo II

137
En este apartado se detallan los contenidos de nueve Links que permiten visualizar el
material videográfico que integra la presente publicación.

Circuito de Museos

Mapa en el que se señalan los lugares exactos de cada una de las instituciones que
cuentan con colecciones de Patrimonio Cerámico Guaraní.

Se utilizó para ello como Plataforma el Google Earth, que posibilita un viaje virtual, que
vincula los puntos entre sí, permitiendo además acciones interactivas.

El criterio seleccionado para el estudio, fue la realización de un organigrama que


contemplaba las visitas a los mismos tanto dentro de la provincia, la región litoral y
mesopotámica, como a países limítrofes. https://youtu.be/uXwtU-zIFZ0

Visita Guiada al Museo del Barro y de Arte Indígena

Situado en la cuidad de Asunción, Paraguay, el recorrido estuvo a cargo de la Prof.


Mabel Ávila, dando cuenta de la colección Cerámica Arqueológica Guaraní.
https://youtu.be/pxwrN2r7kL8

Visita Guiada Museo de la Tierra Guaraní

Ubicado en la ciudad Hernandarias, Paraguay. Se trata de un itinerario que abarca la


historia de dicho país, haciendo hincapié en la colección de Cerámica Arqueológica
Guaraní a través del relato de la Arqueóloga Mirtha Alfonso Monges.
https://youtu.be/erX5tvyM6Uk

Entrevista al Dr. Darko Sustersic

Director de la Maestría Guaraní - Jesuítica, en el Museo de la Facultad de Arte y Diseño,


Universidad Nacional de Misiones, Oberá, Misiones, Argentina. Realizado por los
Técnicos en Medios Audiovisuales y Fotografía. Mario Kitagrocki y Carlos Boián.
https://youtu.be/wUBz3jxtrbw

“Regreso”

Video-Performance de Silvia V. Jordán, que recrea las acciones que llevaban a cabo las
mujeres Guaraní. Integra pinturas corporales, modelado de vasijas, aplicación de
engobes y quema a cielo abierto, recuperando prácticas rituales ancestrales.
https://youtu.be/0aN6xy_1fv8

138
Taller de Cerámica Arqueológica I

Registro fílmico del inicio del curso desarrollado en el marco del VI EDAN, (Encuentro de
Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino), Gualeguaychú, Entre Ríos 2015.
Primera Parte https://youtu.be/fhlBZXl9270

Taller de Cerámica Arqueológica II

Registro fílmico del proceso del trabajo colaborativo, en el VI EDAN, Gualeguaychú,


Entre Ríos 2015. Segunda Parte. https://youtu.be/K15oEV7PBB8

Jornada Taller sobre Arte y Cultura Guaraní I

Taller teórico - práctico de cerámica y engobes, con alumnos de Extensión Niños de la


Facultad de Arte y Diseño – UNaM, Oberá Misiones. https://youtu.be/C7J7SSpuWj0

Jornada Taller sobre Arte y Cultura Guaraní II

IX. Jornada Taller lúdico, integrando materiales didácticos, música y cerámica con niños
de la Escuela Bilingüe, en el SUM de la Comunidad Tamanduá, 25 de Mayo, Misiones
https://youtu.be/DDm8gY0n5zw

139

También podría gustarte