Economico Final
Economico Final
Economico Final
PROCESOS DE MANUFACTURA I
INFORME N°5
INTEGRANTES:
● Lizzetti Vargas,Piero
● Lizardo Rodriguez, Yeisson
● Manrique Cueva, Marcos
SECCIÓN: “B”
FECHA: 03/12/19
ÍNDICE
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1. MARCO TEÓRICO
1.1. Mecanizado
1.1.1. Principales operaciones de mecanizado
1.1.1.1. Cilindrado
1.1.1.2. Refrentado
1.1.1.3. Ranurado
1.1.1.4. Roscado
1.1.1.5. Tronzado
1.1.1.6. Taladrado
1.2. Costos de un proceso de manufactura
1.2.1. Definición
1.2.2. Anatomía del precio de venta de un producto
1.2.3. Sistema de costeo integral o por absorción
1.2.4. Diagrama de Knoppel o punto de equilibrio
1.3. Pieza escogida: Eje escalonado
1.3.1. Descripción
1.3.2. Aplicaciones en la industria
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
RESUMEN
Se tiene como objetivo elaborar un proyecto de mecanizado de un eje
escalonado. Este contempla solo la planificación, mas no la ejecución del mismo. El
material del eje escalonado es acero 1020. La tolerancia para general es DIN 7168.
Este proceso inicia con una barra de acero con dimensiones en bruto de 1” x 180
mm. Estas dimensiones serán modificadas para coincidir con las expuestas en el
plano inicial.
Las operaciones de mecanizado en la planificación se proponen sobre la
base de la experiencia con el torno horizontal paralelo COLCHESTER STUDENT.
También se contemplan los costos del mecanizado para la elaboración del
presupuesto para determinar la rentabilidad de fabricar el eje.
INTRODUCCIÓN
Durante el curso de Procesos de Manufactura I se ha aprendido mucho sobre
procesos de mecanizado de un producto, mas no se había hecho mucho énfasis en
el aspecto económico. Los conocimientos adquiridos en el proyecto de mecanizado
del martillo de bola del informe anterior fueron útiles para la planificación de este
proyecto.
La diferencia entre este proyecto y el mecanizado del martillo de bola,
además de la consideración de los costos, es la libertad de elección del elemento a
mecanizar. En este caso, se ha elegido un eje escalonado de aluminio por ser un
elemento muy utilizado en la industria cuya función es transmitir movimiento y
potencia. Constituye el elemento de rotación u oscilación como engranajes, poleas,
volantes, manivelas, ruedas catarinas y otros. Otra diferencia es que ya no se
cuenta con la guía del docente para elaborar el proyecto, tan solo con sus
indicaciones; lo cual es útil para demostrar lo aprendido de manera individual.
El importante que se trate las consideraciones económicas. El tema del costo
de un producto es lo que todo empresario debe conocer. En el concepto capitalista
de la sociedad actual, no tiene sentido producir si no es para obtener un beneficio.
Sin beneficios, una empresa no puede existir.
1. MARCO TEÓRICO
1.1. Mecanizado
Es proceso de dar forma a un producto mediante la eliminación de material. El
mecanizado es un proceso complejo el cual consiste en la separación de moléculas del
material mediante la aplicación de una fuerza. La base del corte es la aplicación de una
fuerza concentrada en una pequeña área por medio de una herramienta o cuchilla. La
fuerza puede aplicarse en un borde largo, o concentrarse en uno o más puntos. La
aplicación de la fuerza puede ser lineal o rotacional.
1.1.1.1. Cilindrado
Este se realiza sujetando la pieza entre puntos o con plato de mordaza y la labra la
hace una herramienta, de modo que las fuerzas de corte resultantes del avance de derecha
a izquierda de la herramienta, tiende a empujar a la pieza contra el cabezal motor y, así,
favorecen la sujeción.
1.1.1.2. Refrentado
Permite la obtención de superficies planas perpendiculares al eje de rotación de la
máquina. Consiste en un mecanizado frontal y perpendicular al eje de piezas que se realiza
para producir un buen acoplamiento en el montaje posterior de las piezas torneadas.
1.1.1.3. Ranurado
Permite la obtención de cajas o ranuras de revolución, así como cortar o tronzar la
pieza perpendicularmente al eje de rotación de la pieza. Los canales de poleas son un
ejemplo claro de ranuras torneadas.
1.1.1.4. Roscado
Permite la obtención de roscas, tornillos en el caso de roscado exterior y tuercas en
el caso de roscado interior. El torneado de roscas se realiza frecuentemente en tornos
CNC, con herramientas de metal duro con plaquita intercambiable que ya tienen adaptado
el perfil de la rosca que se trate de mecanizar.
1.1.1.5. Tronzado
Es la operación de torno por el que se corta o separa parte de la pieza. Se coloca la
barra en el plato del torno mecanizando la parte que sobresale del plato. Una vez acabada
se corta, separándola, avanzando después la barra para mecanizar otra pieza.
1.1.1.6. Taladrado
Permite la obtención de taladros coaxiales con el eje de rotación de la pieza.
FÓRMULAS FUNDAMENTALES
𝐶𝐷 + 𝐶𝐹 = 𝐶𝑇 (𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙𝑒𝑠)
𝑐𝑑 + 𝑐𝑓 = 𝑐𝑡 (𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠)
𝑃𝑉 = 𝐶𝐷 + 𝐶𝐹 + 𝐵𝑒
VELOCIDAD Y OPERACIÓN Y
N° FIGURA
AVANCE HERRAMIENTAS
- Montaje del
RPM = 288 material
Desbastado con - Plato de
sujeción
avance manual
universal
1
Acabado avance - Montaje de
automático: herramienta de
0.0025” corte de
desbastado
- Refrentado en
la superficie A
- Centrado de
RPM = 504 superficie A
Avance manual - Porta broca
2 con broca de
centrado Ø
5/16” x 1/8”
- Cilindrar Ø24
RPM = 288 x 180 mm
Avance - Cuchilla de
cilindrar
devastado:
- Plato de
4 0.007”
sujeción
Avance - Fluido de
acabado: corte
0.0025”
- Cilindrar los
RPM = 288
diámetros de
Avance acuerdo a las
devastado: dimensiones
5 0.007” de la Figura 1
- Cuchilla de
Avance cilindrar
acabado:
- Plato de
0.0025”
sujeción
- Fluido de
corte
.
RPM = 288
- Torneado
cónico de 4° a
Avance 58 mm de la
devastado: superficie A a
6 0.007” lo largo de 30
Avance mm.
acabado:
0.0025”
RPM = 288
- Ranurado a lo
largo de 3 mm
Avance según las
devastado: ubicaciones y
7 0.007” profundidades
Avance de la Figura 2.
acabado:
0.0025”
- Roscado
ROSCADO - Quitar
RPM = 96 sobremedida
REFRENTADO - Plato
RPM = 288 universal
8
- Cuchilla de
Avance roscado
manual - Rosca M14
- Achaflanado
RPM = 288
(1 x 45°) en la
Avance base de la
devastado: rosca
9
0.007”
Avance
acabado:
0.0025”
-Refrentar las
superficies A y B
RPM = 288 - Largo final: 150
mm
Avance - Achaflanado de
manual la superficie B
10
refrentada (2 x
45°)
- Achaflanado de
la superficie A
refrentada (1 x
45°)
Figura 1. Dimensiones luego de cilindrar. Se aprecian los orificios taladrados cuya
profundidad máxima es de 7 mm. El largo del material depende de cuánto se le haya
refrentado.
- El producto final es un eje escalonado, útil para soportar piezas inmóviles, oscilantes o
rotatorias de máquinas. No transmite ningún movimiento de giro, solo está sometido a
flexión.
- El material del eje escalonado es el acero SAE 1020, uno de los aceros al carbono más
comunes. Tiene una excelente plasticidad. Se utiliza en los componentes mecánicos
para uso de engranajes, ejes, cigüeñales, árboles de levas, pasadores de guía, etc.
- Existe el riesgo de cilindrar demás el área a roscar y que la probeta resulte inútil. Con
el fin de evitarlo, se debe comprobar que se escoja el diámetro correcto cuidadosamente
en la porción de material excedente.
- De acuerdo al plano del mango del martillo, el diámetro de la sección a roscar es De =
14 mm. El paso de la rosca es p = 2 mm. Para hallar el diámetro real previo al roscado
(Dr) se realizan cálculos:
Dr = De – 0.15 x p
El resultado es 13.7. Entonces se obtiene que Dr = 13.7 mm.
- Se realizan cálculos para hallar la altura (H) del diente de la rosca triangular de 60°. El
paso es p = 2 mm. Se utiliza la fórmula del sistema internacional (SI):
H = 0.704 x p
El resultado para la altura del diente es H = 1.408 mm
- Las medidas tiene la tolerancia DIN 7168, esta es una tolerancia general estándar para
dimensiones lineales y angulares. Es un estándar muy útil para los proveedores y
clientes.
COSTOS FIJOS
En la mano de obra, se considera que trabajan dos operarios con un sueldo mínimo (S/
930.00).
COSTOS VARIABLES
Se estima que el precio de venta unitario del eje escalonado sea S/. 7.00, menor al
precio de referencia.
Utilidad = S/ 7,970.00.
- La ley de costeo indica que un empresario debe proyectarse a ganar como mínimo el
30% de la materia prima. Se tuvo que considerar la fabricación de 5000 unidades de
ejes escalonados como mínimo mensualmente para cumplir esta ley y que sea viable
optar por la producción.
- El precio de referencia fue estimado a partir del estudio de mercado de venta de ejes
mediante el cálculo de la mediana de los precios de ejes de dimensiones similares al
que se quiere fabricar.
Se encontró solo un resultado sobre el precio de ejes en el Perú. La mayoría de los
precios pertenecen a empresas de origen chino y no incluyen el costo de importación.
Al realizar la búsqueda en inglés, se amplía la gama de precios que van desde $1 hasta
$100. Estos resultados incluyen no solo empresas chinas en su mayoría, sino empresas
indias con precios en rupias.
PROPIEDADES MECÁNICAS
Resistencia a la 40 – 45 kgf/mm2
tracción
Límite de fluencia 27 kgf/mm2
Elongación 20%
Reducción de área 50%
Maquinabilidad 72%
Dureza (HB) 110 – 140
Según las propiedades mecánicas, puede resistir los esfuerzos a los que será sometido.
Se iba a utilizar el aluminio, pero por sugerencia del docente del laboratorio, se prefirió
utilizar el SAE 1020.
-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Compañía Levantina de Reductores (CLR). Diseño de ejes de transmisión:
Deformaciones y problemas. Recuperado de: https://clr.es/blog/es/diseno-
de-ejes-transmision/
- Sánchez, M. (2013). Elaboración de programas de CNC para la fabricación
de piezas por arranque de viruta. Editorial: IC Editorial. España: Málaga.
- GGD metals (n.d.). Acero Construcción Mecánica: SAE 1020. Recuperado
de: https://ggdmetals.com.br/es/produto/sae-1020/