Informe de Nutricion de IMC
Informe de Nutricion de IMC
Informe de Nutricion de IMC
IMPUNIDAD”
CURSO:
ALIMENTACION DE NUTRICION HUMANA
PROFESOR:
RODRIGUEZ SÁNCHEZ, Natalael
ESTUDIANTE:
IDROGO LULIMACHE, Wilson
TAFUR VASQUEZ, Elser
BURGA BAUTISTA, Yony
MEJIA SAAVEDRA, Gilber
DIAZ DIAZ, Elmer
CHOTA – PERÚ
2019
I. INTRODUCCION
En el presente informe de la práctica realizada el día viernes 27 de
septiembre a horas 11 am en el laboratorio de la carrera de ingeniería
agroindustrial. Que se trató sobre la nutrición y control del peso corporal
con el objetivo de conocer el índice de masa corporal (IMC) y d obesidad
central del índice de la grasa corporal entre los hombres y mujeres.
La nutrición es el proceso de consumo, absorción y utilización de los
nutrientes necesarios para el creciente y el desarrollo del organismo y
parte el mantenimiento de la vida.
II. OBETIVOS
Conocer el tipo de alimentación sana que debe de tener hombres y
mujeres según OMS FAO.
Calcular el índice de masa corporal (IMC), obesidad central en índice
grasa corporal e índice grasa corporal en hombres y mujeres.
IV. MATERIALES
Cinta métrica.
Balanza.
V. PROCEDIMIENTO
Realizar las respectivas medidas de todos los integrantes del grupo de la
práctica.
Pesar y medir a cada uno
Medir el perímetro de la cintura, cadera y la muñeca de la mano a cada
uno de los integrantes del grupo.
Tabla de de corporal
Condición Punto de corte
Bajo peso < 18.5
Normal 18.5 – 24.9
Sobre peso 25 – 29.9
Obesidad grado I 30-34.9
Obesidad grado II 35 – 39.9
Obesidad grado III > 40
VI. RESULTADOS
Tabla de evaluación
Nombres Peso Talla Centura Cadera Muñeca
Yony burga 59.5 1.63 88 97 17.5
bautista
Elser Tafur 62 1.705 85 97 18
Vásquez
Elmer Díaz 73 1.70 91 102 18
Díaz
Gilbert Mejía 61 1.66 82 96 17.5
Saavedra
Wilson Idrogo 67 1.63 90 100 17
Lulimache
80 73
67
59.5 62 61
60
40
18 17.5 18 17.5 17
20
1.7 1.63 1.7 1.66 1.63
0
Elmer Yony Elser Gilver Wilson
Alumnos
GRAFICA IMC
26
25.26
25 24.91
24
23
pesos
22.26 22.15
22
21.39
21
20
19
Yony Elmer Elser Wilson Gilber
alumnos
PESOS
VIII. DISCUSIONES
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Casanueva FF, Moreno B, Rodríguez-Azeredo R, Massien C, Conthe P,
Formiguera X, Barrios V, Balkau B (2009). Relationship of abdominal
obesity with cardiovascular disease, dia betes and hyperlipidaemia in
Spain . Clin Endocrinol (Oxf). 2010
Durnin JVGA, Fidanza F (1985) Evaluation of nutritional status . Bibl Nutr
Dieta. 35: 20-30
Emrich, L. J., Dennison, D. Dennison, K. F. (1989). Distributional shape of
nutrition data . J. Am. Diet. Assoc. 89: 665-670.
Frankenfeld CL, Leslie TF, Makara MA (2015). Diabetes, obesity, and
recommended fruit and vegetable consumption in relation to food
environment sub- types: a cross sectional analysis of Behavioral Risk
Factor Surveillance System, United States Census, an d food
establishment data. BMC Public Health. 2015 May 14;15:491. doi:
10.1186/s12889-015-1819-x.
Gil Ángel. Tratado de Nutrición II. Nutrición Humana en el Estado de
Salud. Pág. 3. 2ª Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid, 2010.