Armado de columnas o muros
Las columnas son aquellos elementos verticales que soportan fuerzas de compresión y flexión,
encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a la cimentación; es decir, son uno
de los elementos más importantes para el soporte de la estructura, por lo que su construcción
requiere especial cuidado.
Las formaletas que van a conformar el encofrado de la columna o muro, deben limpiarse y
engrasarse como preparación de la fundida de concreto. Antes de colocar las formaletas de
cada columna, se debe revisar que el armado, y distribución del acero se haya realizado de
acuerdo a los planos estructurales. Posteriormente se procede a la colocación de los tableros
con la base en la cimbra que se ha trazado sobre la placa, respetando los ejes previamente
trazados por el ejero el cual nos indica la sección de la columna. Para darle soporte inicial a las
formaletas se aseguran con los asesoríos adecuados , para la obra el ensueño
constructora Gómez se utiliza formaletas y asesorios marca vulman hasta que éste se
soporte solo; y le dé la firmeza al encofrado bien sea de la columna o del muro que se va a
fundir. Después la columna debe ser apuntalada y plomada. Para los puntales se utiliza parales
que deben estar tachados al piso para evitar que se. Es importante apuntalar por lo menos
tres caras del encofrado, para que la columna quede plomada por todas sus caras.
Una manera de plomar la formaleta es empleando cilindros que se toman para medir la
resistencia del concreto (aquellos que no son utilizados en el ensayo de resistencia a la
compresión), y un hilo. En el extremo superior, el hilo se amarra a uno de los elementos
horizontales de la formaleta. En el extremo inferior se amarra a un cilindro de concreto,
generando así una referencia vertical durante el proceso de vaciado del concreto. De esa
manera, se puede revisar constantemente la verticalidad de la formaleta, para evitar
desplomes en la misma.
Vaciado de concreto
Antes de realizar el vaciado del concreto, se deben humedecer completamente las caras
interiores de las formaletas para evitar que le quiten humedad al concreto, ya que esto
puede afectar las propiedades de la mezcla.
A medida que se realiza el vaciado del concreto en la columna o muro, este debe ir
consolidándose con vibradores convencionales, con el fin de retirar el aire que queda
atrapado durante el proceso y lograr la reacomodación de los agregados para una
distribución uniforme. También es importante golpear la base de las formaletas con un
martillo de caucho (chapulín) para lograr sacar burbujas de aire atrapado y evitar la
formación de hormigueros. Para finalizar el proceso de vaciado, se debe sobrepasar el
nivel de la columna en 2 cm aproximadamente, con el fin de prever la pérdida de volumen
del concreto durante el proceso de fraguado. Una vez terminado el vaciado, se debe volver
a plomar la columna de inmediato, para garantizar que ha quedado en la posición exacta
definitivamente.
Las formaletas no pueden ser removidas antes de que el concreto haya alcanzado entre el
15% y el 20% de la resistencia a los 28 días. Después de desencofrada la columna, se
procede a revisar que no hayan quedados hormigueros, los cuales deben ser analizados
para saber si se hacen reparaciones con epóxidos o se debe demoler por completo la
estructura para volverla a fundir.
ENCOFRE Y DESENCOFRÉ DE COLUMNAS
PASÓ A PASO
1. Verificar con el
maestro si el hierro de
la columna y/o muro
está bien amarrado y
cumple con las
medidas
2. Verificación de ejes
previamente trazados
por el ejero
3. Alistamiento de
formaleta y accesorios
4. Encofrar muros o
columnas, si la
columna es circular,
se requiere de un
andamio
multidireccional, el
cual sirve de apoyo
para el personal que
está desempeñando
la labor
5. Verificación de
plomos y ejes
6. Sellar la base de la
columna con arcilla
para evitar que se
salga la masilla del
concreto y así darle
un mejor terminado a
la base del elemento
fundido
7. Vaciado del concreto
el elemento a fundir,
utilizar siempre un
vibrador y martillo de
caucho ( chapulín)
para que el elemento
no quede con
burbujas y al secado
quede hormigueada
8. Verificación
nuevamente de
plomos y niveles
9. Al terminar la fundida
de columna se deja
una varilla # 8 de tres
metros de diámetro lo
cual debe de quedar
el 50 % dentro del
concreto para
asegurar las líneas de
vida , cuando es en
muro se deja cada 6
metros de distancia
DESENCOFRE DE COLUMNAS
1. Si la columna es
circular se utiliza un
andamio
multidireccional. Si
la columna es
cuadrada se utiliza
la misma formaleta
como medio de
ascenso y
descenso
2. Se empieza a
retirar pieza por
pieza empezando
por los parales los
cuales fueron
utilizados para
plomar el elemento
y luego se procede
con las piezas
empezando desde
la parte superior
3. Se acopia el
material de una
forma organizadas
4. Orden y aseo
5. De cubre el
elemento con papel
vinipel, para darle
un buen curado
SEGURIDAD DE LA ACTIVIDAD
Esta actividad es de alto riesgo ya que se puede presentar caída de objetos u
elementos de formación de la estructura a un piso o nivel inferior cuando se
encofre las columnas o pantallas de fachada, por lo tanto es necesario contar
con protecciones perimetrales (mallas, salvavidas, plataformas) o planificar los
trabajos para que no se realicen actividades sobre la misma vertical.
Caídas a distinto nivel
Se pueden producir durante todo el proceso constructivo de la estructura en
tareas de colocación y amarre de hierro, instalación de formaleta, fundida de
concreto y desencofrado de columnas, vigas y placas de entrepiso. También se
puede producir en él arme y desarme de andamios y en plataformas de acceso.
Produciendo lesiones múltiples o la muerte.
Factores de Riesgo:
Físico, Químico, Mecánico, Tareas de alto Riesgos, Psicosocial, Carga Física,
Eléctrico.
Elementos de Protección Personal
Casco con Botas de
Barbuquejo seguridad
Mono gafas Arnés y
elementos de
protección de
caídas
Protector Guantes de
auditivos seguridad
Pisadas sobre objetos punzantes se producen por la falta de
organización en la tarea de arme y desarme de formaleta de madera.
Sobreesfuerzos por manipulación de cargas en el traslado de material y
formaletas
Posturas inadecuadas: posiciones que opta el trabajador en la
instalación y desmonte de estructura provisional, por falta de prever
espacios cómodos y seguros que le permitan movimientos adecuado,
en el amarre de hierro y fundida de concreto.
Ruido y Vibraciones generadas por el accionamiento de equipo menor.
Exposición a agentes Químicos contacto el concreto, aditivos,
Proyecciones de partículas:
Caídas al Mismo Nivel
Son las caídas que se producen en los tableros de la estructura
provisional, en la malla de hierro y en las placas de entrepiso ya
fundidas, con consecuencias que pueden generar lesiones múltiples.
Medidas de intervención .Instalar plataformas para la circulación sobre
la malla armada en el proceso constructivo de losas.
Mantener las superficies de tránsito limpias, sin obstáculos y con la
debida señalización. .Permitir el acceso a estas áreas únicamente el
personal autorizado.