Tesis Final de Master Catalina Madrid Zuluaga PDF
Tesis Final de Master Catalina Madrid Zuluaga PDF
Tesis Final de Master Catalina Madrid Zuluaga PDF
Máster
Ingeniería Estructural y de la Construcción
Titulo
CARACTERIZACIÓN DE ADICIONES DE CAO PARA
DESARROLLAR HORMIGONES DE RETRACCIÓN
COMPENSADA
Autora
Catalina Madrid Zuluaga
Tutores
Ignacio Segura Pérez
Sergio Pialarissi Cavalaro
Departamento
Ingeniería de la construcción
Fecha
Febrero 2014
Resumen i
Resumen
Uno de los principales problemas que presentan los pavimentos de hormigón,
especialmente en grandes superficies, es la fisuración debido a la retracción por secado.
Existen diferentes soluciones para tratar de reducir o evitar la fisuración por retracción en el
hormigón; mediante el uso de juntas, colocación de mallas, utilización de hormigón
pretensado, hormigón con fibras, u hormigón de retracción compensada. Este es uno de los
sistemas más efectivos, aunque es de los menos estudiados y utilizados. Este hormigón se
logra mediante la adición de aditivos expansivos, que generan una expansión del material
durante los primeros días, la cual contrarresta las tensiones internas, evitando o reduciendo la
fisuración.
Durante el desarrollo del proyecto se ha logrado optimizar con éxito las técnicas de
medición de temperatura y de expansión. Mediante estos ensayos se ha obtenido resultados
consistentes con las hipótesis iniciales, y se ha logrado corroborar la estrecha relación que
existe entre la velocidad de reacción y la temperatura máxima alcanzada durante el proceso de
hidratación. Estos resultados son acordes con el comportamiento esperado, ya que la
temperatura es uno de los parámetros que más influencia tienen en el desarrollo de
resistencias del hormigón: adicionalmente se encuentra que las mezclas que alcanzan mayor
temperatura, en tiempos más cortos, presentan mayo mayor expansión.
Abstract
One of the main problems that concrete pavements, especially in big surfaces, is
cracking due to drying shrinkage. There are different solutions to try to reduce or avoid
shrinkage cracking in concrete, using seals, mesh placement, use of prestressed concrete, fiber
concrete, or concrete shrinkage-compensated. This is one of the most effective systems,
although it is the least studied and used. This concrete was achieved by the addition of
expansive additives, which generate an expansion of the material during the first few days,
which counteracts the internal stresses, avoiding or reducing cracking.
During the development of the project has successfully managed to optimize the
measuring temperature and expansion. These tests obtained results consistent with the initial
hypothesis, and has managed to corroborate the close relationship between the reaction rate
and the maximum temperature reached during the hydration process. These results are
consistent with the expected behavior, because the temperature is one of the parameters that
most influence in the development of resistance of concrete: further found that mixtures
reaching higher temperature in shorter times, presented in May further expansion.
Additionally we have studied the influence of the type of lime, the contents thereof
and the ratio w/c in the expansion of the sample. From here you should limit the study
eliminating extreme mixtures, and determine what really makes lime content in concrete
shrinkage. A high expansion can reach to crack the material. And a very low could not afford
the expected compensating effect. The use of expanding concrete with compensated
shrinkage may occur as a good solution for the implementation of pavements, very
significantly decreasing the number of joints and therefore the pathologies derived therefrom.
This will generate a cost reduction in the stage of implementation and maintenance.
Agradecimientos
En primer lugar quiero agradecer a los tutores, Ignacio segura y Sergio pialarissi, por su
dedicación y apoyo para la realización de este trabajo, también agradezco al equipo del
Laboratorio de Tecnología de Estructuras Luis Agulló, adscrito al departamento de ingeniería
de la construcción de la ETSICCPB, y en el laboratorio de materiales y control de calidad de la
escuela politécnica superior de edificación de Barcelona (EPSEB). Por su colaboración
constante durante el desarrollo de la campaña experimental. Agradecer también a Cristina y a
Joan, por su apoyo y colaboración durante todas las etapas de este proceso.
Quiero agradecer de forma muy especial a todas las personas que han hecho parte de
esta aventura, los cuales se han convertido en verdaderos amigos que quedaran en el corazón
para siempre.
Le doy infinitas gracias a mi novio Agustín por haberme apoyado incluso cuando pensé
que no era posible, él ha sido la mejor compañía en este camino. Finalmente darle gracias a las
personas más importantes en mi vida, mi familia, sin ellos no habría podido llegar hasta aquí,
mil gracias a ellos por haber creído siempre en mí.
Índice
Índice de figuras
Figura 2.1 Retracción del hormigón en función del agua de amasado ......................................... 9
Figura 2.2 Influencia de la relación A/C y el contenido de árido en la retracción (Neville, 2011)
..................................................................................................................................................... 10
Figura 2.3 Relación entre la retracción y el tiempo para hormigones almacenados a diferentes
humedades relativas (Neville, 2011). .......................................................................................... 10
Figura 2.4 Influencia del contenido de cemento en la retracción .............................................. 11
(Fernández Cánovas, 2007) ......................................................................................................... 11
Figura 2.6 Comportamiento del hormigón con cemento expansivo (Kumar Metha & Monteiro,
2006) ........................................................................................................................................... 13
Figura 2.8 expansión restringida y esfuerzo de compresión para hormigones con CaO o
sulfoaluminatos ........................................................................................................................... 18
Figura 2.9 Molde para medida de expansión restringida (Alarcon, 2012).................................. 20
Figura 2.10 Estimación de la expansión mínima para sistemas basados en la formación de
etringita. (Russell 1973) .............................................................................................................. 21
Figura 2.11 Estimación de la expansión mínima para sistemas basados en la formación de cal
hidratada. (Russell et al 2002)..................................................................................................... 21
Figura 2.12 Cambio de longitud de los especímenes de hormigón reforzado con CaO o CSA
como agente expansivo .............................................................................................................. 22
Figura 3.1 Montaje basado en el aparato de lambe para medición de expansión ..................... 28
Figura 3.2 Comparativo de resultados para la cal tipo 5/15 blanca ........................................... 29
Figura 3.3 Comparativo de resultados para la cal tipo F2000 blanca ......................................... 29
Figura 3.4 Montaje 1 de ensayo de calorimetría ........................................................................ 31
Figura 3.5 Resultados ensayo de calorimetría con secado al aire .............................................. 32
Figura 3.6 Resultados ensayo de calorimetría secado en cámara climática ............................... 33
Figura 3.7 (a) Montaje 2 ensayo de calorimetría, (b) sistema adquisición de datos, (c) montaje
cerrado ........................................................................................................................................ 34
Figura 3.8 Resultados pruebas montaje 2 calorimetría. ............................................................. 35
Figura 3.9 Molde y pernos utilizados (b) conformación de probetas, (c) comparador de longitud
análogo ........................................................................................................................................ 36
Figura 3.10 Resultados ensayo de expansión en probetas prismáticas ...................................... 36
Figura 3.11Sistema de adquisición de datos ............................................................................... 38
Figura 3.12 Mezcladora automática de morteros ....................................................................... 39
Figura 3.13 comparador de longitud utilizado en el ensayo de expansión ................................ 40
Figura 3.14 Almacenamiento en cámara húmeda ..................................................................... 41
Figura 4.1 Curva típica de evolución de temperatura para las pastas de cemento .................... 44
Figura 4.2 Resultados de ensayo de calorimetría para muestra patrón ..................................... 45
Figura 4.3 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.35 y % de cal variable .................. 46
Figura 4.5 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.45 y % de cal variable .................. 47
Figura 4.6 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.60 y % de cal variable .................. 47
Figura 4.7 Tiempo necesario (t3) para alcanzar el pico de temperatura máximo (T3) para pastas
con cal tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60.............................................................. 48
Figura 4.8 Pico de temperatura máximo (T3) para pastas con cal tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c
0.45, (d) a/c 0.60. ...................................................................................................................... 49
Figura 4.9 Tiempo necesario (t1) para alcanzar el pico de temperatura inicial (T1) para pastas
con cal tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60.............................................................. 50
Figura 4.10 Pico de temperatura inicial (T1) para pastas con cal tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c
0.45, (d) a/c 0.60. ................................................................................................................... 51
Figura 4.11 Tiempo necesario (t2) para alcanzar el pico de temperatura (T2) para pastas con cal
tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60 .......................................................................... 52
Figura 4.12 Pico de temperatura (T2) para pastas con cal tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, . 53
(d) a/c 0.60 .................................................................................................................................. 53
Figura 4.13 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.35 y % de cal variable ................ 54
Figura 4.14 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.45 y % de cal tipo F2000 variable
..................................................................................................................................................... 55
Figura 4.15 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.60 y % de cal tipo F2000 variable
..................................................................................................................................................... 55
Figura 4.16 Tiempo necesario (t3) para alcanzar el pico de temperatura máximo (T23) para
pastas con cal tipo F2000 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60 ................................................ 56
Figura 4.17 Pico de temperatura máximo (T3) para pastas con cal tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c
0.45, (d) a/c 0.60. ...................................................................................................................... 57
Figura 4.18 Tiempo necesario (t1) para alcanzar el pico de temperatura inicial (T1) para pastas
con cal tipo F2000 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60 ........................................................... 58
Figura 4.19 Pico de temperatura máximo (T1) para pastas con cal tipo F2000 (a) a/c 0.35, (b)
a/c 0.45, (d) a/c 0.60. ................................................................................................................ 59
Figura 4.20 Tiempo necesario (t1) para alcanzar el pico de temperatura inicial (T1) para pastas
con cal tipo F2000 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60 ........................................................... 60
Figura 4.21 Pico de temperatura máximo (T1) cal tipo F2000 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c
0.60.............................................................................................................................................. 60
Figura 4.22 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo 5/15 y a/c 0.35
..................................................................................................................................................... 63
Figura 4.23 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo 5/15 y a/c 0.45
..................................................................................................................................................... 64
Figura 4.24 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo 5/15 y a/c 0.60
..................................................................................................................................................... 65
Figura 4.25 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo F2000 y a/c 0.35
..................................................................................................................................................... 66
Figura 4.26 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo F2000 y a/c 0.45
..................................................................................................................................................... 67
Figura 4.27 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo F2000 y a/c 0.60
..................................................................................................................................................... 68
Índice de tablas
Tabla 2.1 Tipo de aditivos expansivos. ........................................................................................ 15
Tabla 3.1Dosificacion de pastas .................................................................................................. 27
Tabla 4.1 Resumen de tiempos requeridos para alcanzar cada uno de los picos de temperatura
..................................................................................................................................................... 45
Tabla 4.2 Resumen de máximos y mínimos cada uno de los picos de temperatura para cal tipo
5/15 ............................................................................................................................................. 61
Tabla 4.3 Resumen de máximos y mínimos cada uno de los picos de temperatura para cal tipo
5/15 ............................................................................................................................................. 62
CAPITULO 1.
INTRODUCCIÓN
1.1. INTRODUCCIÓN
Estos estudios se han realizado en pastas de cemento, una vez conocido a fondo el
comportamiento del material, y seleccionado el tipo y la concentración idónea de adición, se
plantea como una línea futura la implementación de este material en muestras de hormigón y
evaluar su comportamiento en escala real. El uso correcto de estas adiciones podría llegar a
ser una gran alternativa, para la construcción de pisos industriales. Pues, al controlar la
incidencia del fenómeno de retracción de pueden evitar gran cantidad de problemas de
durabilidad futuros, lo que supone una reducción significativa de costos.
1.2. OBJETIVOS
Para lograr el propósito de este trabajo se han establecido los siguientes objetivos
específicos:
CAPITULO 2.
ESTADO DEL ARTE
2.1. INTRODUCCIÓN
Los pavimentos, deben resistir no solo las cargas por flexión, por tráfico, y las
especificaciones de uso. Adicionalmente deben soportar la contracción inicial debido al secado
del hormigón, además de la contracción y expansión por efectos térmicos. Esto genera
diferentes problemas como reducción de sus propiedades mecánicas, fisuración, alabeo, y
desnivelación entre losas. Estos problemas se han tratado de diferentes formas; mediante el
uso de hormigón pretensado, adición de fibras metálicas, construcción de juntas, y el uso de
hormigones expansivos. (Garcia Alarcon, 2012)
Estos cortes generan otro tipo de problemas en términos de durabilidad del elemento.
Las juntas se convierten en zonas de posible infiltración de agua, lo cual podría producir, un
efecto de bombeo, causando socavación de la base del pavimento, y produciendo una
progresiva pérdida de apoyo. Adicionalmente dependiendo del uso del pavimento, podría
producirse penetración de cloruros u otro agente agresivo dentro del hormigón.
En este capítulo se presenta una revisión general de los aspectos más importantes de
los hormigones expansivos con retracción compensada, prestando especial atención a aquellos
que se producen mediante el uso de aditivos expansivos y específicamente los aditivos
basados en CaO.
La retracción del hormigón está ligada a la pérdida del agua de amasado, traducida en
una disminución de volumen o deformación del hormigón. Esta contracción se presenta
durante el fraguado y primera época de endurecimiento del hormigón, especialmente si se
produce una falta de agua en el mismo. Este fenómeno, sumado a la baja resistencia a la
tracción del hormigón, es el principal responsable de la formación de fisuras de retracción. Las
cuales se presentan en mayor medida en elementos de gran área, como losas de pavimento y
pisos industriales.
Retracción plástica
puntos en los que el agua permanece se desarrollan tensiones capilares, las cuales inducen
tensiones de compresión en el hormigón. Como consecuencia se tiene, la retracción de este y
por lo tanto una pérdida de volumen de la estructura.
Esta retracción actúa sobre la superficie expuesta del hormigón recién colocado
provocando un secado rápido antes de que el material sea capaz de alcanzar valores de
resistencia que puedan absorber las tensiones internas que se generan, creando la fisuración
por retracción plástica. Esta fisuración suele venir asociada, por un lado, a unas condiciones
ambientales extremas (altas temperaturas, bajas humedades y alta velocidad del viento) .Por
otro lado puede estar asociada, a unas características específicas, tanto de la composición del
hormigón, como de la disposición de la armadura (Mora, Aguado, & Gettu, 2003).
Retracción Autógena
más rápidamente se desarrolle la retracción, y tanto menor, cuanto más prolongado sea el
tiempo de que dispone el hormigón para fluir (Soler Ruiz, 2009).
La carbonatación y por tanto la retracción debida a ella alcanza su valor máximo para
una humedad relativa del 50 al 60%, siendo despreciable su valor para humedades próximas al
10 o al 10%, con una humedad del 50% un mortero a largo plazo puede llegar a retraerse 50%
más que si no se hubiese producido la carbonatación. El efecto de la retracción por
carbonatación puede hacerse más notorio en piezas sujetas a alteraciones de humedad y
secado. Como por ejemplo las piezas situadas en zonas de oscilación de mareas, y salpicaduras
de agua donde puede dar lugar a la fisuración superficial de los elementos (Fernández
Cánovas, 2007).
Para la evaluación del valor de la retracción han de tenerse en cuenta las diversas
variables que influyen en el fenómeno, en especial: el grado de humedad ambiente, el espesor
o dimensión de la pieza, la composición del hormigón y el tiempo transcurrido desde la
ejecución, que marca la duración del fenómeno. A continuación se presenta la influencia de los
factores más importantes.
Relación a/c
A igualdad de dosis de cemento por m³, la retracción aumentara con la relación a/c; es
decir, habrá mayor cantidad de agua de amasado, que no interviene en la hidratación del
cemento, la cual deberá será eliminada produciendo mayor retracción (Garcia Madrid &
Horstman Largacha, 1985). La cantidad de agua influye mucho en la retracción, ya que reduce
el volumen de áridos introducidos en el hormigón, que son los que realmente frenan la
retracción. En la figura 2.1 (Fernández Cánovas, 2007) se presenta como a partir de la cantidad
de agua de una mezcla puede tenerse una idea del orden de magnitud de la retracción que se
puede esperar
Figura 2.2 Influencia de la relación A/C y el contenido de árido en la retracción (Neville, 2011)
Humedad relativa
Los curados húmedos y prolongados son beneficiosos ya que dan lugar a una mayor
hidratación del cemento con una gran formación de geles. Por tanto al tener menos partículas
que coarten la retracción la pasta se hará más resistente con la edad y soportara mejor las
Tensiones de retracción sin llegar a fisurarse. (Fernández Cánovas, 2007). En la figura 2.3, se
observa como para una humedad creciente la retracción disminuye, y para una humedad de
100%, el hormigón no se retrae, si no que aumenta sus dimensiones.
Figura 2.3 Relación entre la retracción y el tiempo para hormigones almacenados a diferentes
humedades relativas (Neville, 2011).
Los cementos ricos en aluminato, presentaran una reacción más fuerte que aquellos
que tienen bajo contenido de aluminato tricálcico. Además el grado de finura del cemento
tendrá influencia en la retracción de la pasta. Cuanto más finamente molido se encuentre un
cemento, mayor será el número de partículas que existan en el por unidad de peso. En
consecuencia, mayor será también la retracción experimentada por la pasta pura de cemento.
El valor de la retracción depende también del tamaño de las piezas. Las piezas grandes
pierden agua más lentamente que las pequeñas, por lo que la retracción a una edad dada se
reduce al aumentar el tamaño de la pieza. La retracción aumenta cuando disminuye el espesor
del elemento, y aumenta el área de la superficie expuesta, ya que el efecto de desecación en
relación con el volumen de la pieza es mayor. (Garcia Madrid & Horstman Largacha, 1985). La
retracción no hay que considerarla uniforme en todo el espesor de la pieza, ya que la perdida
de humedad se produce con mayor intensidad en la superficie que en el interior, por lo que se
tiene una retracción diferencial. Estas diferencias en un mismo elemento pueden provocar una
fuerte fisuración si la deformación elástica a tracción es inferior al valor de la deformación por
retracción. En la figura 2.5 se presenta gráficamente un resumen de los diversos factores que
pueden intervenir en la retracción del hormigón.
Figura 2.5 Variables que interactúan en la retracción del hormigón (Soler Ruiz, 2009)
Figura 2.6 Comportamiento del hormigón con cemento expansivo (Kumar Metha & Monteiro, 2006)
Aditivo expansivo tipo M: Es una mezcla de cemento aluminoso y sulfato de calcio que
produce etringita cuando se mezcla con cemento portland y agua.
Aditivo expansivo tipo S: Es una mezcla de aluminato tricálcico (C3A) y sulfato de calcio
la cual produce etringita cuando se mezcla con cemento portland y el agua.
Aditivo expansivo tipo G: Es una mezcla de dióxido de calcio y dióxido de aluminio que
produce cristales de hidróxido de calcio cuando se mezcla con cemento portland y
agua.
Este tipo de aditivo, utilizado para producir hormigones con retracción compensada,
está basado en la reacción expansiva que ocurre entre la cal (CaO) y agua, para producir
hidróxido de calcio acorde con la reacción [2.1].
El óxido de calcio (CaO) no es otra cosa que caliza cocida a temperaturas variables
entre 900 y 950˚C, produciendo cal viva, la cual a contacto con el agua reacciona de manera
rápida y violenta. La piedra caliza de la cual deriva, es la misma que es utilizada para producir
el cemento, por lo tanto posee una compatibilidad absoluta con el cemento. Para que la CaO
pueda ser utilizada con éxito como agente expansivo se debe cocer a temperaturas mayores a
1000° C, resultando en “dead burnt lime” (Collepardi & Trolli, 2008). Como se ha descrito, la
cal viva reacciona rápidamente al entrar en contacto con el agua, por lo que al ponerla en una
mezcla de hormigón, esta será la primera en absorber el agua y se tendrá gran parte de la
reacción durante el mezclado, transporte y puesta en obra de la mezcla. La otra parte
reaccionará cuando el material se encuentra en fase plástica.
Como se anotó anteriormente existen varias familias de agentes expansivos, los más
importantes son los basados en la formación de etringita por medio de la transformación de
sulfoaluminatos, y los basados en la transformación de cal en hidróxido de calcio. La expansión
producida por estos agentes debe ocurrir dentro de un periodo de tiempo determinado en un
hormigón adecuadamente reforzado para que se produzcan las tensiones de compresión en el
hormigón. La figura 2.7 muestra un proceso de expansión típico, en función del tiempo para
los dos hormigones, en él se muestra la diferencia entre los dos tipos de agentes expansivos.
Figura 2.7 Comportamiento de agentes expansivos basados en CaO y basados en C 4A3S (Collepardi &
Trolli, 2008)
La rápida expansión inducida por el CaO, podría obligar a usar hormigón de rápido
endurecimiento, con el fin de aprovechar al máximo la reacción. El proceso relacionado con la
hidratación de la cal se produce dentro de 1 a 3 días. Mientras que sobre la base de formación
de etringita serán necesarios de 5 a 7 días para desarrollar completamente su potencial
expansivo. De otro lado el hormigón con retracción compensada con aditivos basados en CaO,
requiere un periodo más corto de curado húmedo, alrededor de 2 días, para alcanzar la
expansión requerida. Mientras, los basados en sulfoaluminatos pueden requerir alrededor de
7 días de curado húmedo continuado. Por lo tanto el desempeño en términos de expansión en
los hormigones con CaO, están menos afectados por las deficiencias de curado. En
consecuencia, tienen menos riesgo de presentar expansiones tardías debido a CaO sin
reaccionar. Generalmente se prefiere adicionar CaO como componente expansivo externo, al
cemento portland ordinario, pues de esta forma reacción no es afectada por el tipo de
cemento usado. (Collepardi & Trolli, 2008)
En la figura 2.8 se comparan las tasas de expansión con dos desarrollos de resistencia
de cemento A y B típicos. Se observa la formación de etringita concuerda muy bien con los
hormigones A y B. Por otra parte, la tasa de expansión relacionada con la hidratación de la cal,
concuerda solo con la resistencia a edades tempranas del hormigón A. mientras que el
hormigón B no desarrolla un adecuado nivel de esfuerzos en el periodo de (0-12h) que
corresponde al tiempo en el que se desarrolla el 75% de la expansión. Esta diferencia puede
explicar el mayor uso de aditivos basados en la formación de etringita para la fabricación de
hormigones expansivos con retracción compensada en el pasado, cuando se usaban
hormigones con resistencia a la compresión a 1 día de 5-10 MPa.
Figura 2.8 expansión restringida y esfuerzo de compresión para hormigones con CaO o
sulfoaluminatos
Coacción a la expansión: Puede darse por medio de las armaduras, del rozamiento de
la base, o estructuras adyacentes, la coacción determina la expansión final, y produce
una compresión en el hormigón del orden de 2 a 7 kg/cm², y con ello se consigue
minimizar la aparición de fisuras de retracción por secado.
Tiempo de amasado: El aumento del tiempo de amasado, produce un descenso de la
expansión. El amasado acelera la formación de etringita y se pierde la disponibilidad de
la misma para la expansión posterior.
Curado: Las condiciones de curado deben ser más intensas que en un hormigón
normal, existen dos reacciones de hidratación diferentes, la formación de los silicatos
cálcicos hidratados, y la formación de la etringita que determina la expansión, estas
dos reacciones están afectados de forma diferente por la temperatura y la
disponibilidad de agua de curado. Un curado descuidado puede reducir el nivel de
expansión
Según la ACI 223R-10 el diseño de hormigón con retracción compensada debe tener
en cuenta lo siguiente
Selección de la expansión miembro requerido. Según ACI 223R, para proporcionar una
compensación de la contracción satisfactoria, la expansión requerida en el elemento
restringido, debe ser mayor, o por lo menos igual a, la contracción esperada.
Estimación de la expansión mínima requerida en el ensayo ASTM C878 Esta expansión
máxima, se determina mediante las figuras 2.10 y 2.11 dependiendo del tipo de aditivo
expansivo utilizado. Tomadas de la ACI 223-10 y basadas en los datos publicados por
Russell.
Figura 2.10 Estimación de la expansión mínima para sistemas basados en la formación de etringita.
(Russell 1973)
Figura 2.11 Estimación de la expansión mínima para sistemas basados en la formación de cal
hidratada. (Russell et al 2002)
El Hormigón con retracción compensada (HRC), puede ser utilizado en cualquier tipo
de estructuras de hormigón armado sin juntas, condicionado por un curado húmedo
adecuado. En particular puede utilizarse para pavimentos industriales interiores o exteriores
de hasta 600 o 900m² respectivamente. Como se ha visto anteriormente, esta técnica está
basada en una expansión restringida temprana, que ocurre entre el agente expansivo y el
agua. Y durante la contracción producida por las armaduras, la expansión del hormigón es
transformada en una acción que compensa los esfuerzos inducidos por la retracción por
secado, la cual empieza al final del curado húmedo preliminar.
Figura 2.12 Cambio de longitud de los especímenes de hormigón reforzado con CaO o CSA como
agente expansivo
2.7. DISCUSIÓN
Una vez introducidos dentro del presente capitulo los conceptos más relevantes
implicados en la retracción del hormigón, se presentan las diferentes alternativas existentes
para minimizar o compensar esta retracción. Profundizando en el uso de hormigón con
retracción compensada. Sin embargo se ha encontrado que el desarrollo de aditivos
compensadores de retracción basados en cal no se ha profundizado lo suficiente en España.
Esto, sumado a la gran ventaja que al parecer ofrece sobre los aditivos basados en
sulfoalumitatos motiva a realizar una investigación más exhaustiva, sobre la posibilidad de su
utilización.
Como primer paso para el estudio de la utilización de cal como aditivo compensador
de retracción en hormigones es importante conocer los procesos que se llevan a cabo durante
su hidratación, como son la expansión y la temperatura. Y así definir la cinética de retracción
de cada material, y escoger el más conveniente para ser utilizado posteriormente en un
estudio para morteros y hormigones. En el capítulo siguiente se describirán los procedimientos
y materiales utilizados para lograr esta caracterización
CAPITULO 3.
MATERIALES Y METODOS
3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. METODOLOGÍA
generados en el hormigón. Los materiales, las dosificaciones, los procesos de fabricación de las
mezclas y los métodos de ensayo se describen en esta sección. Los ensayos se realizaron en el
Laboratorio de Tecnología de Estructuras Luis Agulló, adscrito al departamento de ingeniería
de la construcción de la ETSICCPB, y en el laboratorio de materiales y control de calidad de la
escuela politécnica superior de edificación de Barcelona (EPSEB)
Cemento y agua
Para la realización de esta campaña experimental se utilizó cemento portland TIPO I. el cual se
almacenó en recipientes estancos para evitar en lo posible la hidratación de este. El agua
utilizada es destilada, pues mediante la utilización de esta se está asegurando que el agua es
limpia y exenta de sustancias químicas que puedan llegar a alterar la mezcla.
Aditivo superplastificante
Con el fin de ser lo más realista posible, y hacer que la mezcla sea similar a la que sería
utilizada en obra, se ha dispuesto utilizar un aditivo superplastificante con una proporción de
1% sobre el peso del cemento en todas las mezclas. Se ha utilizado el aditivo Protechniflow 11
suministrado por la empresa mc-Bauchemie.
3.2.2. Dosificaciones
En esta campaña experimental, se han estudiado tres porcentajes de adición (1%, 4%,
7%), y tres relaciones a/c (0.35, 0.45, 0.6), dando como resultado 9 dosificaciones diferentes,
para cada uno de los cinco tipos de cal. La nomenclatura utilizada para estas dosificaciones
posee tres términos, el primero, identifica el tipo de cal (TC) este será (A) para las cales tipo
5/15 y (B) para las cales F2000, el segundo término indica la relación (a/c) y el tercero el
porcentaje de adición utilizado (%A). Las dosificaciones utilizadas, definidas en kg/m³, se
presentan en la tabla 3.1. . Para el cálculo del agua necesaria, fue tenida en cuenta la cantidad
estequiometria que requiere la cal para hidratarse completamente, la cual fue a adicionada a
la cantidad requerida por trabajabilidad.
Cemento Agua
Nombre Cal (kg/m³) Aditivo (kg/m³)
(kg/m³) (kg/m³)
TC - 35/1 1469,0 14,7 508,6 14,7
TC - 35/4 1429,6 57,2 508,7 14,3
TC - 35/7 1392,3 97,5 508,9 13,9
TC - 45/1 1280,8 12,8 571,5 12,8
TC - 45/4 1250,8 50,0 570,2 12,5
TC - 45/7 1222,2 85,6 568,9 12,2
TC - 60/1 1074,4 10,7 640,6 10,7
TC - 60/4 1053,2 42,1 638,1 10,5
TC - 60/7 1032,8 72,3 635,7 10,3
Tabla 3.1Dosificacion de pastas
El aparato de lambe tiene por objeto, determinar mediante un ensayo rápido (algunas
horas) la susceptibilidad de un material a la expansión o retracción. Este ensayo, se utiliza
generalmente para estudiar suelos con potencial expansivo, pero en este caso se buscó
adaptarlo, para medir la expansión de la cal proporcionada. El aparato está compuesto de, un
marco de reacción, un anillo portaprobeta, un anillo guía y una placa superior porosa. Además
el aparato posee un anillo de carga que permite el medir la carga generada durante la
hidratación de la muestra. Una vez compactada la muestra y ensamblado el aparato, se inunda
la muestra. La presión que actúa sobre ella al cabo de dos horas se designa con el nombre
“índice de expansividad” que nos da, cualitativamente, una idea de lo peligroso que es el
suelo, según una serie de ábacos publicados por Lambe. Este ensayo tiene la ventaja de ser
rápido y de técnica muy sencilla.
En este caso se ha utilizado el aparato de Lambe para medir la expansión de una pasta
de cal. Para esto se cambió el anillo de carga por un sensor de desplazamiento LVDT
posicionado sobre la placa superior. Este se encarga de medir el desplazamiento en mm de la
muestra en sentido vertical ya que lateralmente se encuentra confinada por el anillo
portaprobeta. Con este instrumento se toma una medida inicial para definir el espesor de la
muestra, y a partir de ahí se toman medidas cada 2 segundos, hasta encontrar un punto de
estabilización de la expansión. El tiempo que toma la muestra en estabilizarse podría variar
entre 1 y 5 horas dependiendo del tipo de cal utilizada. La muestra de cal se debe preparar
previamente prensándola con una fuerza de 50 kg, directamente dentro del anillo
portaprobeta, esto con el fin de intentar unificar, el espesor de la muestra y la configuración
de la red porosa. La muestra se introduce en el aparato cubierta por un papel filtro, con el fin
de impedir el paso de la muestra través de los agujeros de la placa superior
Resultados obtenidos
En las figuras 3.2 y 3.3, se presentan los resultados obtenidos para dos de los tipos de
cales estudiadas, la cal 5/15 blanca y la cal F2000 blanca. Los ensayos se realizaron por
triplicado buscando definir la repetitividad del procedimiento obteniéndose los siguientes
resultados.
Se observa que no ha sido posible lograr que el ensayo sea repetible es decir que no se
ha encontró una proximidad de concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas del
mismo mensurando bajo las mismas condiciones de medición. Estas condiciones incluyen: el
mismo procedimiento de medición, el mismo observador, el mismo instrumento de medición,
utilizado bajo las mismas condiciones, el mismo lugar, repetición en un periodo corto de
tiempo. Sin embargo, estas pruebas se pueden usar dentro de este estudio para evaluar a
grandes rasgos una tendencia de expansión y de calorimetría. Ya que estos resultados no son
estrictamente concluyentes, se tomó la decisión de desestimar el ensayo.
Preparación de la muestra:
En los materiales expansivos, el hinchamiento que experimentan al humedecerse,
depende enormemente de las condiciones de compactación. Cuanto más compactado esté
el material, mayor es la posibilidad de que se hinche. Por lo tanto la expansión del material
depende de que la fuerza que se aplique para compactarlo, sea inferior o superior a la
presión de hinchamiento. Para este caso se desconocen las características del material, por
lo que la fuerza de compactación fue escogida de forma arbitraria. Adicionalmente, con el
fin de unificar las muestras se le aplico la misma fuerza a todas las muestras. Pero debido a
que el tamaño de partícula podría no ser el mismo en todas las cales, no es posible
garantizar que la compactación sea la misma en todas las muestras.
Por otro lado, en algunas ocasiones al ingresar la cantidad de agua establecida en el
aparato, esta atravesó de manera casi inmediata la muestra, y comenzó a salir por la placa
superior, esto debido a que la distribución de la red porosa es diferente en cada muestra
dependiendo en gran medida de la compactación previa, por lo que en algunas ocasiones
el ingreso de agua puede ser más lento que en otras. Adicionalmente, debido a que el
prensado debe realizarse directamente sobre el anillo portaprobeta es posible que parte
de la muestra obstruya la entrada de agua
Condiciones de laboratorio
El espacio en el cual se desarrollaron los ensayos no posee condiciones climáticas
controladas, por lo que una pequeña variación en estas influye en la temperatura de los
materiales utilizados (agua y cal) y en las medidas de temperatura obtenidas durante el
ensayo. Además al ser la cal un material tan reactivo, una humedad muy alta en el sitio de
trabajo podría comenzar el proceso de hidratación de la muestra durante su preparación.
Adicionalmente se debe tener en cuenta instalar el montaje en un espacio sin
movimientos ni vibraciones que puedan hacer variar las lecturas del sensor LVDT.
3.3.2. Calorimetría
Resultados obtenidos
El primer ensayo se realizó con condiciones de secado al aire para las 4 primeras cales
estudiadas, 5/15 blanca ,5/15 con aditivo, F2000 blanca, y F2000 con aditivo. Tomando datos
de temperatura de la mezcla cada minuto durante 4 días, las dosificaciones utilizadas son las
descritas en el apartado 3.2.2. Los resultados obtenidos se muestran en la figura 3.5
Sin embargo Luego de realizar el ensayo con condiciones de secado al aire, se procedió
a realizar el ensayo con condiciones ambientales controladas (52% HR y 33° C), para las cuatro
cales estudiadas. En este caso el montaje fue introducido en la cámara climática, situada en el
laboratorio de materiales y control de calidad de la escuela politécnica superior de edificación
de Barcelona (EPSEB). Se tomaron datos cada minuto durante 5 días, las dosificaciones
utilizadas son las descritas en el apartado 3.2.2. Los resultados obtenidos se muestran en la
figura 3.6
En este caso, igual que en el anterior, se presenta una coherencia entre si entre los
resultados de pastas con cales blancas, igual que entre pastas con cales con aditivo. Sin
embargo se observa que las diferentes muestras no se estabilizan en la misma temperatura, lo
que puede hacer pensar en un error en la temperatura transmitida por el termopar, o en un
error en los datos entregados por el sistema de adquisición de datos.
Preparación de la muestra
Cada muestra ha sido realizada individualmente, lo que supone la manipulación del
montaje con cada una de ellas. Es decir que se tuvo que destapar o abrir la cámara al
menos cuatro veces, condición que puede inducir errores debido a la alta sensibilidad a las
condiciones ambientales.
Aparatos de medición
Las temperaturas de inicio y final marcadas en el sistema de adquisición de datos deberían
ser iguales. Pero en este caso estas mediciones varían de un termopar a otro, por lo que
hace imposible realizar una correlación entre los diferentes resultados.
Cambio de montaje
(a) (b)
(c)
Figura 3.7 (a) Montaje 2 ensayo de calorimetría, (b) sistema adquisición de datos, (c) montaje cerrado
Resultados obtenidos
(a)
(b) (c)
Figura 3.9 Molde y pernos utilizados (b) conformación de probetas, (c) comparador analógico de
longitud.
Resultados obtenidos
Se realizaron dos pruebas iniciales para un tipo aleatorio de cal, en el primer caso se
tomó el segundo dato en el día 4, dado que el día 2 y 3 no eran hábiles. En el segundo caso los
datos omitidos fueron los correspondientes a los días 4 y 5. En el grafico 3.10 se presentan los
resultados obtenidos.
Se observa que en ambos casos se obtienen valores de expansión cercanos para cada
grupo de probetas de un mismo ensayo. Además se encuentra coherencia entre los dos
ensayos para el mismo tipo de cal. Sin embargo se evidencia la necesidad de hacer mediciones
cada día, principalmente a edades tempranas, pues de lo contrario podría perderse
información valiosa sobre el comportamiento del material en estas edades. Con esta prueba,
se ha comprobado la viabilidad de utilización del método, por lo cual se adoptó como método
principal para el desarrollo de esta tesis. Ya que de esta forma se puede caracterizar
perfectamente el potencial expansivo de cada una de las cales suministradas por el fabricante.
Preparación de probetas
Debido a la consistencia liquida de las pastas, fue necesario recubrir la parte exterior
del molde con silicona para evitar la pérdida de material. El uso de este material, hizo
más complicado la labor de desmolde de las probetas, por lo que en ocasiones estas se
partían. Esta dificultad se vio acentuada en las mezclas con a/c 0.60, debido a que su
resistencia a las 24 horas era la suficiente para soportar ningún tipo de esfuerzo.
Equipos utilizados
Debido a un fallo técnico del equipo de medición utilizado en la fase 1, fue necesario
adoptar un nuevo sistema de adquisición de datos, esa vez se utilizó un aparato tipo HP
34970A, con características similares. En la figura 3.11 se muestra el nuevo sistema utilizado.
Preparación de la mezcla
En cada sesión de ensayo se prepararon 4 mezclas, cada una con una dosificación
diferente. Cada mezcla se dividió en dos recipientes, para así obtener dos mediciones por cada
dosificación, teniendo especial cuidado en verter la misma cantidad de material en cada uno.
El mezclado se realizó de forma manual, mezclando inicialmente el cemento y la cal durante 30
segundos, luego se le adiciona a la mezcla el agua previamente mezclada con el aditivo
plastificante y se revuelve durante 60 segundos más.
Procedimiento de ensayo
Una vez se han preparado todas las mezclas, se pone sobre el calorímetro una tapa de
madera y se instala un sargento a cada lado del aparato.
Pasados dos días, se desmonta el ensayo cortando las puntas que han quedado
embebidas en las muestras y se recogen los datos grabados.
Las muestras se almacenan en la cámara climática, para posteriores análisis.
Equipos utilizados
Los moldes prismáticos utilizados para la fabricación de las probetas, son los descritos
en la fase 1. Estos debidamente preparados con silicona en la parte exterior para impedir la
pérdida de material, debido a su alta fluidez. Adicionalmente se debe cuidar que los pernos se
encuentren perfectamente fijos, para que se mantengan centrados en la muestra durante el
fraguado.
Preparación de la muestra
Una vez preparadas las muestras se almacenan en cámara húmeda, la cual posee
condiciones controladas de temperatura y humedad. Adicionalmente esta cámara cuenta con
un sistema de rociadores, que mantienen completamente húmeda la muestra en todo
momento. Trascurridas 24 horas se desmoldan las probetas y se almacenan nuevamente en la
cámara. Las muestras solo serán retiradas de la cámara para hacer las mediciones diarias
correspondientes. En la figura 3.14 se presenta la cámara húmeda del Laboratorio de
Tecnología de Estructuras Luis Agulló.
Medición
Para realizar las mediciones de longitud, se saca de la cámara húmeda, cada grupo de
3 muestras, correspondientes a una dosificación. Con el fin de evitar las pérdidas de humedad
entre la primera y la tercera medida, se transportan dentro de un recipiente plástico y cerrado.
Se saca, cada muestra del recipiente, se toma la medida entre los extremos de los pernos con
el comparador de longitud, y se guardan nuevamente en el recipiente plástico, para ser
trasladadas de regreso a la cámara húmeda. Este proceso se repite cada día para cada una de
las 45 dosificaciones durante los primeros 7 días, a partir del día 8 se toman medidas cada 2 o
3 días, hasta que la muestra se estabilice.
CAPITULO 4.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1. INTRODUCCIÓN
Este capítulo tiene como objetivo, presentar y analizar los resultados obtenidos
durante la campaña experimental. Inicialmente se presentaran los resultados de las pruebas
de expansión y calorimetría realizados sobre pastas de cemento. Estudiado la influencia de la
relación a/c y del contenido de adición en el % de expansión alcanzado y en la temperatura
alcanzada durante la hidratación de cada una de las muestras.
Luego de analizar cada adición de cal por separado se hará una comparación entre los
diferentes tipos de cal. Para finalmente hacer una correlación entre los dos ensayos realizados,
buscando un parámetro que permita comprender a fondo el comportamiento de las adiciones
dentro de la mezcla de cemento, y corroborar los resultados esperados.
Figura 4.1 Curva típica de evolución de temperatura para las pastas de cemento
Fase 3: Etapa de hidratación del cemento o inicio de fraguado, en cual aumentan las
resistencias de la mezcla; los granos de cemento reaccionan desde la superficie hacia
el interior y la parte anhidra de las partículas va reduciéndose. Al continuar la
hidratación del C3S y del C3A, aumentando la concentración de sulfatos y aluminatos,
se produce un pico de calor en la mezcla. El cual tiene su máximo al final de esta etapa,
momento que corresponde al final de fraguado. Esta etapa puede durar, en
condiciones normales, unas 4-6 horas.
Fase 4: En esta etapa, los productos de hidratación forman una densa corteza
alrededor de las partículas originales, que actúa como una barrera para la difusión de
iones, disminuyendo la velocidad de reacción. De esta manera, el proceso de
hidratación es controlado por la velocidad de difusión de iones a través de los
productos de hidratación. Se presenta la hidratación de las fases de silicatos y
adquisición de resistencias mecánicas. Esta fase empieza al término de la hidratación
del C3A ya que este colabora en la hidratación de los silicatos. En esta etapa el calor de
hidratación disminuye proporcionalmente
En la Tabla 4.1, se presenta de forma cuantitativa los valores obtenidos para cada uno
de los picos y la duración de la fase de inducción y la fase de fraguado de la mezcla.
0.45 0% Blanco /0.45 0.64 5.38 6.42 3.34 16.42 23.47 5.78 10.00
0.60 0% Blanco /0.60 0.67 4.40 6.69 2.75 17.65 17.22 6.02 10.96
Tabla 4.1 Resumen de tiempos requeridos para alcanzar cada uno de los picos de temperatura
Luego de recolectar datos de cada mezcla, cada segundo durante dos días, se han
obtenido los resultados que se presentan a continuación. En las figuras se muestra la
temperatura alcanzada por la mezcla durante el proceso de hidratación y fraguado. Las
temperaturas mostradas son relativas a la temperatura ambiente, es decir que a cada uno de
los valores obtenidos se le ha restado dicha temperatura.
Figura 4.3 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.35 y % de cal variable
Figura 4.4 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.45 y % de cal variable
Figura 4.5 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.60 y % de cal variable
Análisis pico 3
En la Figura 4.6(a) se analizan los puntos de máxima temperatura para las muestras
tipo 5/15 con a/c 0.35. En ella se presentan los tiempos necesarios para alcanzar el pico
máximo (t3) en cada muestra con diferentes % de adición. Para las mezclas con 1% de cal el
tiempo necesario para alcanzar el pico máximo es muy cercano para los tres tipos de adición
(entre 15 y 16 horas). Al aumentar la cantidad de aditivo este tiempo disminuye pues a mayor
concentración de cal, mayor será el calor liberado, lo que aumentara la velocidad de las
reacciones. Adicionalmente para los contenidos de 4% y 7% de cal la diferencia entre los
diferentes tipos de cal aumenta Para una concentración del 7% el pico máximo se presenta
entre 3 y 10 h, y la diferencia de tiempo entre las muestras se ubica alrededor de las 2 horas.
Claramente se observa como para todos los casos la mezcla fabricada con cal tipo A es más
rápida. Resultado que concuerda en gran medida con lo esperado, teniendo en cuenta que las
cales AR Y ARF, contienen un aditivo que retarda las reacciones.
(a) (b)
(c)
Figura 4.6 Tiempo necesario (t3) para alcanzar el pico de temperatura máximo (T3) para pastas con cal
tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60.
En las Figura 4.6 (b) y Figura 4.6(c) se analizan los puntos de máxima temperatura para
las mezclas con a/c 0.45 y 0.60 respectivamente. Para las mezclas con 1% de cal y a/c 0.45 el
tiempo necesario para alcanzar el pico máximo es muy cercano para las cales tipo A y ARF el
cual se da alrededor de las 15.5 horas, mientras la mezcla con cal tipo AR alcanza su
temperatura máxima 3 horas más tarde. Nuevamente al aumentar la cantidad de aditivo este
tiempo disminuye y se sitúa entre 9 y 14 horas para mezclas con 7% de adición y la diferencia
de tiempo entre las muestras es de aproximadamente 2 horas. En este caso también puede
observarse como para todas las concentraciones de adición, la mezcla fabricada con cal tipo A
es más rápida. Para las mezclas con a/c 0.60 y 1% de cal el tiempo varía entre 15 y 19 horas,
presentándose un tiempo menor, solo en este punto para la cal ARF. Nuevamente el tiempo
disminuye, al aumentar la concentración de cal, situándose entre. 9 y 14 horas.
Al comparar los tres gráficos anteriores, para las diferentes relaciones a/c, se observa
que a medida que esta aumenta, aumenta también el tiempo necesario para obtener la
temperatura máxima. Adicionalmente las temperaturas máximas alcanzadas son menores. En
la Figura 4.7, se presentan los resultados para temperatura en el punto 3 para mezclas con cal
tipo 5/15, con el fin de compararlos con las tendencias de velocidad obtenidas.
(a) (b)
(c)
Figura 4.7 Pico de temperatura máximo (T3) para pastas con cal tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45,
(d) a/c 0.60.
En la Figura 4.7 (a), se observa como para las mezclas con relación a/c 0.35 y 1% de cal
se presenta una temperatura máxima T3 muy similar para las cales A y AR (entre 32 y 33ºC),
mientras que la cal ARF, presenta una temperatura 8ºC por encima de estas. Cabe recordar
que estas cales alcanzan su temperatura máxima T3 en tiempos muy cercanos. A partir de aquí
al aumentar la concentración de adición, aumenta la temperatura. Siendo siempre mayor la
temperatura alcanzada en la muestra con cal Tipo A con 7 % de adición, la cual en este caso es
de 59º C, mientras que la cal AR siendo la más baja, alcanza una temperatura de 41ºC para el
mismo porcentaje de adición. Estos resultados se muestran bastante consistentes al
compararlos con los resultados de tiempo, en donde coincide que la muestra que alcanza más
rápidamente la temperatura máxima es la que contiene adición tipo A. por lo tanto se
comprueba que a mayor contenido de cal mayor velocidad de reacción y mayor temperatura
en su pico máximo T3.
Análisis pico 1
Ahora se analizaran los otros dos picos que se presentan durante el proceso de
hidratación. En la Figura 4.8, se presentan los resultados obtenidos para el pico 1, momento en
el cual se da, la disolución de los aluminatos y la formación de etringita. Como se verifica en la
figura, para las mezclas con adición tipo A, al aumentar la concentración no cambia
significativamente la velocidad de aparición del pico 1, el cual se da en la hora 1 para todos los
tipos de cal. Lo que podría indicar que en este punto aún no ha comenzado a reaccionar la cal.
Sin embargo para las mezclas con cales tipo AR Y ARF, se presenta una tendencia diferente, en
la cual al aumentar la concentración al 4% aumenta la velocidad de aparición del pico, y para
concentraciones del 7% esta disminuye nuevamente.
(a) (b)
(c)
Figura 4.8 Tiempo necesario (t1) para alcanzar el pico de temperatura inicial (T1) para pastas con cal
tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60
Sin embargo, Esto podría estar asociado al aditivo que contienen estos tipos de
adiciones, el cual no es conocido por razones de confidencialidad comercial de la empresa
proveedora del material. Adicionalmente se debe tener en cuenta el posible error que se
pueda presentar en la obtención de los valores exactos de los puntos, pues al aumentar la
concentración este pico se ve influenciado por el aditivo y dificulta su ubicación correcta.
(a) (b)
(c)
Figura 4.9 Pico de temperatura inicial (T1) para pastas con cal tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45,
(d) a/c 0.60.
Análisis pico 2
En la Figura 4.10 (a), se presentan los resultados obtenidos en el pico 2 para mezclas
con adición de cal tipo 5/15, este es el punto en el que finaliza el periodo de inducción, y se da
el inicio del fraguado de la pasta. En este punto se observa un comportamiento similar al
encontrado en los resultados para el punto 3. En el cual, el tiempo que toman las mezclas con
1% de adición tipo A y ARF y relación a/c 0.35 para alcanzar la temperatura máxima es muy
cercano (6.8 horas), mientras que la cal AR, alcanza el pico 1 hora después. A medida que
aumenta el contenido de adición de cal, la diferencia entre los tiempos se hace mayor, a la vez
que la velocidad de la reacción aumenta, alcanzando un tiempo de 2.5 h para la mezcla con
concentración del 7%, y una diferencia con los otros tipos de cal de aproximadamente 2 horas.
Al comparar los gráficos para las diferentes relaciones a/c se observa que a medida que esta
aumenta la velocidad disminuye para las mezclas con 4 y 7% de adición, para las mezclas con
1% de adición, la velocidad no varía significativamente.
(a) (b)
(c)
Figura 4.10 Tiempo necesario (t2) para alcanzar el pico de temperatura (T2) para pastas con cal tipo
5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60
En la Figura 4.11 se presentan los resultados para las temperaturas máximas obtenidas
en el pico 2, para mezclas con relación a/c y % de adición variable.
(a) (b)
(c)
Figura 4.11 Pico de temperatura (T2) para pastas con cal tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45,
(d) a/c 0.60
Debido a que las cales proporcionadas tienen diferencias en su composición que solo
son conocidas por su fabricante, se analizaran de manera independiente. En el apartado
anterior se ha analizado el comportamiento encontrado en las mezclas con cales tipo 5/15. (A,
AR, ARF). En este apartado se analizaran las mezclas con cales tipo F2000 (B y BR).En la Figura
4.12, se presentan los resultados obtenidos en el ensayo de calorimetría para las mezclas con
adición de cal tipo F2000 con una proporción de 1%, 4% y 7%, y con una relación a/c 0.35. En la
figura, las curvas se han agrupado por colores de acuerdo al tipo de cal utilizada, con el fin de
facilitar su comprensión.
Figura 4.12 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.35 y % de cal variable
En la Figura 4.12 se observan claramente los tres picos principales asociados a las
diferentes fases del proceso de hidratación del cemento. Se observa como la duración del
periodo de inducción y la temperatura de esta fase varía de acuerdo al contenido de cal. A
mayor % de adición, menor duración del periodo de inducción, el cual es el periodo en el que
la mezcla permanece en estado plástico y en el que se presenta la reacción de la cal. Se
observa además, que al aumentar el % de aditivo, aumenta el pico máximo, y disminuye el
tiempo necesario para alcanzarlo. En este caso la mezcla más rápida y con mayor pico máximo,
es la muestra tipo B con 7% de cal.
Se observa además un pico adicional en la mezcla fabricada con cal aditivada, lo cual
supone una reacción de la cal que se superpone con la reacción del cemento. Este pico se hace
más evidente al aumentar el % de adición. En esta figura se observa como el aditivo en la cal,
retrasa la aparición de su pico máximo, aumentando la duración del periodo de inducción,
pues es en esta fase en donde comienza la reacción de la cal.
mezclas con cal tipo B reaccionan más rápidamente y alcanzan temperaturas máximas más
elevadas. Al comparar todas las dosificaciones, se observa que, al aumentar la relación a/c,
aumenta a duración de la etapa 3, en la cual se da el fraguado del material. Adicionalmente se
observa una disminución en las temperaturas máximas alcanzadas T3.
Figura 4.13 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.45 y % de cal tipo F2000 variable
Figura 4.14 Resultados de calorimetría para pastas con a/c 0.60 y % de cal tipo F2000 variable
Análisis pico 3
En la Figura 4.15 se analizan con más detalle los puntos de máxima temperatura. En
ella se presentan los tiempos necesarios para alcanzar el pico máximo de temperatura T3, para
cada % de adición y relación a/c. En esta figura se puede verificar que para las mezclas con 1%
de cal el tiempo necesario para alcanzar el pico máximo es muy cercano y se da entre 15 y 16
horas. Al aumentar la cantidad de aditivo este tiempo disminuye, y para la mezcla con aditivo
tipo B y 7% de cal se sitúa en 10.4 horas, mientras la tipo BR alcanza este pico 3.5 horas
después. Se observa como para todos los % de adición, la mezcla fabricada con cal tipo B es
más rápida. Resultado bastante coherente, pues el tipo de cal BR, contiene un aditivo que
retarda la reacción. Se observa también como, al aumentar la relación a/c aumenta el tiempo
necesario para alcanzar el punto de temperatura máxima T3.
(a) (b)
(c)
Figura 4.15 Tiempo necesario (t3) para alcanzar el pico de temperatura máximo (T23) para pastas con
cal tipo F2000 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60
(a) (b)
(c)
Figura 4.16 Pico de temperatura máximo (T3) para pastas con cal tipo 5/15 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45,
(d) a/c 0.60.
En general. se verifica que las mezclas fabricadas con cales tipo BR reaccionan más
lentamente y obtienen, temperaturas más bajas que las fabricadas con cal tipo B.
Adicionalmente se observa como al aumentar la relación a/c la temperatura disminuye al igual
que la velocidad. Para la mezcla B con a/c 0.37 y 7% de cal la temperatura alcanzada es 47.8ºC,
mientras que para a/c 0.60, el mismo tipo de cal y la misma concentración se obtiene una
temperatura de 16.2º C.
Análisis pico 1
(a) (b)
(c)
Figura 4.17 Tiempo necesario (t1) para alcanzar el pico de temperatura inicial (T1) para pastas con cal
tipo F2000 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60
Con el fin de analizar si existe correlación que existe entre la velocidad de reacción y la
temperatura, se presenta la Figura 4.18, en la cual se presentan los resultados para las
temperaturas máximas obtenidas en el pico 1. Se evidencia como la temperatura no presenta
cambios muy significativos al aumentar la concentración de cal, sin embargo la cal tipo B
presenta temperaturas un poco más altas en todos los casos. Adicionalmente se sigue
conservando la tendencia en la cual al aumentar el % de adición de cal, aumenta la
temperatura. Pero cabe anotar que esta variación no es muy significativa, lo que demuestra
que en este primer pico aún no ha comenzado a hidratarse la cal. Comparando las tres Figura
4.17(a), (b) y (c) con relaciones a/c diferentes se observa como al aumentar esta relación
aumenta el valor de temperatura máxima alcanzado.
(a) (b)
(c)
Figura 4.18 Pico de temperatura máximo (T1) para pastas con cal tipo F2000 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45,
(d) a/c 0.60.
Análisis pico 2
(a) (b)
(c)
Figura 4.19 Tiempo necesario (t1) para alcanzar el pico de temperatura inicial (T1) para pastas con cal
tipo F2000 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60
(a) (b)
(c)
Figura 4.20 Pico de temperatura máximo (T1) cal tipo F2000 (a) a/c 0.35, (b) a/c 0.45, (d) a/c 0.60.
Como en todos los casos anteriores, para las mezclas con 1% de aditivo, no se
presenta una diferencia significativa en las temperaturas alcanzadas por los dos tipos de cal,
para a/c 0.5 esta temperatura se encuentra entren 6.4 y 6.9ºC. A medida que aumenta el
contenido de adición, la temperatura aumenta, y la diferencia entre las mezclas comienza a ser
más evidente. En este caso se observa como la muestra aditivada (BR) presenta mayor
temperatura, contario a lo que se presenta para las temperaturas T1 Y T3. Esto puede estar
asociado a la superposición de las reacciones de la cal y del aditivo que contiene, lo que la hace
más exotérmica en este punto.
En la Tabla 4.2 se presenta un resumen de los resultados obtenidos para cada una de
las mezclas, en la cual se especifica que muestra ha alcanzado los valores máximos y mínimos
de tiempo (t) y temperatura (T). El tiempo t1 y su respectiva T1, corresponden al primer pico y
marca el final de la fase 1, el tiempo t2 corresponde al punto en el cual termina el periodo de
inducción del cemento, el tiempo t3 pertenece al tiempo en el cual se alcanza la temperatura
máxima T3. Punto a partir del cual las mezclas comienzan su descenso de temperatura hasta
estabilizarse con la temperatura ambiente.
Pico 1
CAL a/c Tiempo (t1) Temperatura (T1)
Menor t1 Mayor t1 menor T1 MayorT1
0.35 AR 35/7 0.61 AR 35/4 1.45 AR 35/4 6.20 A 35/7 14.46
TIPO 5-15 0.45 ARF 45/7 0.76 ARF 45/4 1.59 AR 45/1 3.67 A 45/7 11.11
0.60 AR 60/7 0.60 ARF 60/4 1.54 AR 60/4 2.87 A 60/7 9.43
Pico 2
CAL a/c Tiempo (t2) Temperatura (T2)
Menor t2 Mayor t2 Menor T2 Mayor T2
0.35 A 35/7 2.41 AR 35/1 8.01 AR 35/1 4.37 A 35/7 21.03
TIPO 5-15 0.45 A 45/7 3.78 AR 45/1 8.33 ARF 45/1 2.30 A 45/7 15.70
0.60 A 60/7 3.66 AR 60/4 8.00 ARF 60/1 1.85 A 60/7 13.42
Pico 3
CAL a/c Tiempo (t3) Temperatura (T3)
Menor t3 Mayor t3 Menor T3 Mayor T3
0.35 A 35/7 5.70 AR 35/1 16.10 A 35/1 32.54 A 35/7 59.00
TIPO 5-15 0.45 A 45/7 9.06 AR 45/1 18.10 ARF 45/1 26.50 ARF 45/7 33.40
0.60 A 60/7 9.30 AR 60/1 19.40 AR 60/1 18.60 A 60/7 33.20
Tabla 4.2 Resumen de máximos y mínimos cada uno de los picos de temperatura para cal tipo 5/15
Para las cales tipo 5/15 la mezcla A 35/7 es la que presenta mayor temperatura en su
pico máximo (59ºC), la cual alcanza en el menor tiempo. La mezcla con menor temperatura en
el pico máximo es la AR 60/1 (18.60ºC), es precisamente esta mezcla la que toma mayor
tiempo en alcanzar esta temperatura. Vemos entonces que las mezclas con cal sin aditivar, con
menor a/c y mayor contenido de cal son las que presentan una reacción más rápida y alcanzan
una temperatura más alta.
En la Tabla 4.3 se presentan los resultados para las mezclas con las cales tipo F2000 en
este caso la mezcla B 35/7 es la que presenta mayor temperatura (47.80ºC) y un tiempo menor
para alcanzar su pico máximo (10.4 horas). Como se ha mencionado anteriormente para el
caso de estudio, una cal con una velocidad muy alta de reacción y puede resultar poco
interesante para ser utilizada como adición para compensar retracción. La mezcla BR 60/1 es la
que más tiempo toma para alcanzar su temperatura máxima (19.60 horas) y la que permanece
más tiempo en el periodo de inducción. El tiempo que cada muestra permanece en este
periodo disminuye al aumentar el contenido de cal.
Pico 1
CAL a/c Tiempo (t1) Temperatura (T1)
Menor t1 Mayor t1 menor T1 MayorT1
0.35 BR 35/1 0.69 BR 35/7 1.23 BR 35/1 6.11 B 35/7 7.82
TIPO F2000 0.45 B 45/7 0.58 BR 45/7 1.60 BR 45/1 5.31 B 45/7 7.02
0.60 BR 60/1 0.57 BR 60/7 1.58 BR 60/1 4.33 B 60/7 5.80
Pico 2
CAL a/c Tiempo (t2) Temperatura (T2)
Menor t2 Mayor t2 Menor T2 Mayor T2
0.35 B 35/7 3.61 BR 35/7 7.51 BR 35/1 3.50 BR 35/7 10.10
TIPO F2000 0.45 B 45/7 4.03 BR 45/4 8.34 B 45/1 3.19 BR 45/7 7.85
0.60 B 60/7 4.82 BR 60/7 9.18 B 60/1 2.36 BR 60/7 6.55
Pico 3
CAL a/c Tiempo (t3) Temperatura (T3)
Menor t3 Mayor t3 Menor T3 Mayor T3
0.35 B 35/7 10.40 BR 35/1 16.0 BR 35/1 32.60 B 35/7 47.80
TIPO F2000 0.45 B 45/7 12.10 BR 45/1 18.4 BR 45/1 25.50 B 45/7 35.60
0.60 B 60/7 16.20 BR 60/4 20.0 BR 60/1 18.10 B 60/7 24.80
Tabla 4.3 Resumen de máximos y mínimos cada uno de los picos de temperatura para cal tipo 5/15
Al comparar los dos tipos de cal, se encuentra que para el pico 1 los dos tipos de cales
alcanzan su temperatura máxima, en un tiempo similar, pero el valor de esta temperatura para
la cal tipo 5-15 es mayor, alcanzándose 14.5ºC para a/c 0.35 y 9.5 para 0.60. En ambas mezclas
coincide que las cales sin aditivo son las que alcanzan mayor temperatura en este punto.
Para el pico 3 las mezclas con cales tipo 5/15 son obtienen los picos máximos más
rápidamente, situándose en 5.7 horas para las mezclas con a/c 0.35 y 7% de cal, considerada
como la más rápida de todas, y en 9.3 horas para las mezclas con 0.60, mientras que las
mezclas con cales tipo F200 se toman entre 10 y 16 horas para alcanzar este pico máximo.
Adicionalmente los valores de temperatura de las cales 5/15 exceden los de las cales F2000 en
aproximadamente 10ºC para las a/c 0.35 y 0.6.
(a) (b)
(c)
Figura 4.21 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo 5/15 y a/c 0.35
En la Figura 4.21(a) se observa como las tres mezclas tienen una expansión similar
(entre 0.036 y 0.043% para el día 30), e incluso esta expansión es inferior a la de la curva sin
adición de cal que alcanza una expansión de 0.047%, como se ha indicado anteriormente, se
concluye que existe una expansión que se está dando durante las primeras 24 horas y no está
siendo registrada. Para analizar mejor este resultado es necesario revisar, lo que sucede al
variar alguno de los parámetros. En la Figura 4.21(b) y Figura 4.21(c) se muestra el
En la Figura 4.22 se presentan los resultados obtenidos para las cales tipo 5/15
estudiadas con a/c 0.45 y % de cal variable. Además se presenta una comparación con la curva
obtenida para una pasta de cemento fabricada sin adición de cal.
(a) (b)
(c)
Figura 4.22 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo 5/15 y a/c 0.45
(a) (b)
(c)
Figura 4.23 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo 5/15 y a/c 0.60
dato, respecto al promedio de los tres especímenes ensayados por cada dosificación. En la
Figura 4.24 se presentan los resultados obtenidos para las cales tipo F2000 estudiadas con a/c
0.35 y % de cal variable. Además se presenta una comparación con la curva obtenida para una
pasta de cemento fabricada sin adición de cal.
(a) (b)
(c)
Figura 4.24 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo F2000 y a/c 0.35
Como se observa en la Figura 4.24(a) para las muestras con concentración de aditivo
del 1%, no se presentan diferencias significativas entre la expansión alcanzada para cada uno
de los tipos de cal. Este comportamiento coincide en lo observado en los ensayos de
calorimetría para la misma dosificación, no los cuales la temperatura alcanzada no varía
considerablemente. Adicionalmente, las muestras presentan un comportamiento
aparentemente similar al de la mezcla sin adición de cal. De acuerdo a los resultados obtenidos
en para las cales tipo 5/15, no es posible afirmar exactamente el nivel de expansión alcanzado,
pues no se conoce la expansión durante las primeras 24 horas.
En la Figura 4.25 se presentan los resultados obtenidos para las cales tipo F2000
estudiadas con a/c 0.45 y % de cal variable. Además se presenta una comparación con la curva
obtenida para una pasta de cemento fabricada sin adición de cal. En la Figura 4.25(a), se
observa nuevamente que para una concentración de 1% de adición de cal, las mezclas
realizadas con cal tipo B, presentan un comportamiento aparentemente similar al de la mezcla
realizada sin adición. La mezcla realizada con cales tipo BR, presenta una expansión un poco
(a) (b)
(c)
Figura 4.25 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo F2000 y a/c 0.45
En la Figura 4.26, se observa de nuevo el mismo comportamiento para las mezclas con
relación a/c 0.45. Para mezclas con 1% de cal la diferencia en el nivel de expansión no es muy
significativa, y al aumentar el contenido de cal, aumenta la expansión y aumenta la diferencia
entre los dos tipos de cales. Al comparar este grupo de mezclas con los presentados en los
grupos anteriores, observamos que al aumentar la relación a/c el nivel de expansión aumenta.
En este punto ya se tiene claro que a mayor contenido de agua menor será la expansión, por lo
tanto se puede deducir nuevamente que existe una gran parte de la expansión que se presenta
durante las primeras 24 horas. Pues al ser más lenta la reacción de la muestra habrá mayor
cantidad de datos registrados.
(a) (b)
(c)
Figura 4.26 Resultados ensayo expansión con (a)1%,(b) 4% y (c) 7% de cal Tipo F2000 y a/c 0.60
4.4. CONCLUSIONES
Mediante el análisis de resultados se busca encontrar la relación que existe entre las
diferentes variables estudiadas, además de corroborar las hipótesis planteadas, a continuación
se presentan las principales conclusiones encontradas.
Para el caso de las cales tipo F2000, las cuales tiene una velocidad de reacción más
lenta, si se conserva una correlación entre la velocidad de reacción, la temperatura
alcanzada, y la expansión; en la cual, a mayor temperatura generada, mayor expansión
alcanzara la muestra.
En algunos casos se encontró que el nivel expansión alcanzada, se encuentra por
debajo de la muestra patrón fabricada con solo cemento, este hecho, demuestra que
existe una gran parte de la reacción que se está produciendo durante las primeras 24
horas. Teniendo en cuenta que existe un periodo sin datos, comprendido entre el fin
de fraguado de la muestra y la toma de la primera medición. Dicha medición es la más
importante para determinar la expansión producida, lo que en este punto se presenta
como una gran limitación del procedimiento
CAPITULO 5.
CONCLUSIONES
Durante la realización de este trabajo se han utilizado diferentes técnicas, con el fin de
lograr la caracterización de la cinética de reacción de los diferentes tipos de cales
proporcionadas. Además de determinar cómo afecta la incorporación de dichos aditivos a las
propiedades de las mezclas. A continuación, se presentan las principales conclusiones y
aprendizajes que se han obtenido durante el desarrollo de este trabajo.
Este proyecto es un avance importante para el inicio del estudio de la viabilidad de uso
de las adiciones de cal para generar hormigones expansivos, a partir de aquí se derivan varias
profundizaciones para lograr llevar a punto el material.
Debido a que las muestras estuvieron durante todo el periodo de medición dentro de
la cámara húmeda, no se presentó una retracción por secado de la muestra, lo que no
permitió evidenciar el efecto compensador de retracción de la cal. Para futuras
campañas experimentales se debe adoptar un proceso mediante el cual la muestra
permanezca durante los primeros 7 días dentro de la cámara húmeda y luego sea
almacenada en una cámara con condiciones controladas, con el fin de analizar, la
influencia del tiempo de curado y el efecto compensador de retracción de la cal, y así
poder definir qué tipo de cal y que porcentaje logra finalmente minimizar o eliminar la
retracción.
Finalmente y después de haber determinado una dosificación idónea durante la
experimentación correcta en pastas, será necesario replicar estos procesos en
morteros y hormigones para evaluar la influencia de los áridos, además de evaluar
otras características como la resistencia a flexión. Por ultimo realizar una prueba de la
cal y la dosificación escogida en tamaño real, con el fin de verificar, la reducción de la
fisuración confirmar la posible reducción de las juntas de contracción.
Verificar la incidencia que tiene el uso de CaO el comportamiento del material a
flexión.
El uso de CaO requiere entre 5 y 7 días de curado húmedo constante para lograr
desarrollar completamente su potencial expansivo. Este curado en la práctica resulta
un poco complicado, por lo que sería una gran ventaja lograr reducir este tiempo de
curado húmedo.
CAPITULO 6.
BIBLIOGRAFIA
ASTM. (09). C878/C Standard test method for restrained expansion of shrinkage -
compensating concrete.
Chen, W., & Brouwers, H. (2012). Hydration of mineral shrinkage-compensating admixture for
concrete: An experimental and numerical study. Construction and building materials
26, 670 - 676.
Collepardi, M., & Trolli, R. (2008). Crack-free concrete for outside industrial floors in the
absence of wet curing. Cement & Concrete Composites 30, 887–891.
Collepardi, M., Borsoi, A., & Collepardi, S. (2005). Effects of shrinkage reducing admixture in
shrinkage compensating concrete under non-wet curing conditions. Cement &
Concrete Composites 27 , 704–708.
Folliard, D., Cuyler, S., & Gregory, S. (2003). Evaluation of Alternative Materials to Control
Drying-Shrinkage Cracking in Concrete Bridge Decks. Austin, Texas: Center for
Transportation Research, The University of Texas at Austin.
Garcia Madrid, T., & Horstman Largacha, P. (1985). Hormigones y morteros sin retracción.
Revista de obras publicas, 973 - 996.
Gaurav, S., Lothenbach, B., & Juilland, P. (2011). The origin of early age expansions induced in
cementitious materials containing shrinkage reducing admixtures. Cement and
concrete research 41, 218-219.
institute, A. A. (2010). ACI 223R Guide for the use of shrinkage- compensating concrete.
Konic, Z., & Malolepszy, J. (2007). Production of expansive additive to portland cement. Journal
of european ceramic society, 605 - 609.
Kumar Metha, P., & Monteiro, P. (2006). CONCRETE, Microestructure, properties, and
materials. California: Mc Graw Hill.
Lingling, X., & Min, D. (2005). Dolomite used as raw material to produce MgO-based expansive
agent. Cement and concrete research 35, 1480-1485.
Maltese, C., & Pistolesi, A. (2005). Combined effect of expansive and shrinkage reducing
admixtures to obtain stable and durable mortars. Cement and concrete research, 2244-
2251.
Matschei, T., Lothenbach, B., & Glasser, F. (2007). The role of calcium carbonate in cement
hydration. Cement and Concrete Research, 551-558.
Mo, L., Deng, M., & Wang, A. (2012). Effects of MgO-based expansive additive on
compensating the shrinkage of cement paste under non-wet curing conditions.
Cement & Concrete Composites 34, 377-383.
Mora, J., Aguado, A., & Gettu, R. (2003). INFLUENCIA DE LOS ADITIVOS REDUCTORES DE
RETRACCIÓN. VII Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción, Vol. II:
Patología, pp. II.65 - II.72.
Neville, A. (2011). Propierties of concrete 5th ed. London: Pearson Education Limited.
Opravil, T., & Ptacaek, P. (2012). The synthesis and characterization of an expansive admixture
for M-type cements iI. The influence of free CaO to the ormation of ettringite. J therm
anal caorim, 517 -526.
Rajabipour, F., & Gaurav, S. (2008). Interactions between shrinkage reducing admixtures (SRA)
and cement paste's pore solution. Cement and concrete research, 606 -615.
Soler Ruiz, M. A. (2009). La retracción por secado del hormigòn. Premios Basf construction
chemicals.
Troli, R., & Collepardi, M. (s.f.). Shrinkage-compensating concretes for special structures. Italia.
Videla C, C., & Aguilar R., C. (s.f.). Evaluacion de la efectividad de procedimientos para la
evaluacion de la retraccion hidraulica en hormigones fabricados con cementos
portland puzolanicos. Ingenieria de construccion, 17-26.
Yan, P., & Xiao , Q. (2001). The effect of expansive agent and possibility of delayed ettringite
formation in shrinkage- compensating massive concrete. Cement and concrete
research, 335-337.