Geologia PDF
Geologia PDF
Geologia PDF
*e-mail: [email protected]
Resumen: Los intensos trabajos de investigación minera realizados para prospectar y explotar fluorita
en las zonas de Llanera, Siero, Colunga, Caravia y Ribadesella han permitido conocer en detalle por-
menores cartográficos, estratigráficos y tectónicos de la cuenca permotriásica asturiana. Para este artí-
culo se han seleccionado las aportaciones más relevantes efectuadas por los geólogos –muchos de ellos
extranjeros– que participaron en esta actividad. Buena parte de los mapas y cortes estructurales presen-
tados corresponden a documentos inéditos de las empresas o proceden de tesis doctorales no publica-
das, por lo que no han sido recogidos ni integrados en las cartografías geológicas más utilizadas actual-
mente.
Palabras clave: Permotrías, cartografía geológica, minería fluorita, Asturias.
Abstract: The exhaustive research developed to fluorite prospecting and mining in Llanera, Siero,
Colunga, Caravia and Ribadesella, has enabled detailed knowledge about cartographic, stratigraphic
and tectonic features in the asturian Permian-Triassic basin. For this paper there have been selected the
main contributions effected by geologists –many of them foreigners– that took part in this activity.
Most maps and structural sections came from unpublished companies documents or doctoral theses,
so they were neither gathered nor integrated into current used geological maps in Asturias.
Keywords: Permian-Triassic, geological mapping, fluorite mining, Asturias.
La fiebre de la fluorita que aconteció en Asturias en el yectos desarrollados por las empresas involucradas en
período comprendido entre la guerra civil española y el beneficio a lo largo de toda la historia de esta indus-
finales de la década de los setenta, supuso el reconoci- tria extractiva en territorio asturiano. Además de los
miento geológico exhaustivo de una parte de la cuen- informes internos de las compañías, se revisaron tesis
ca permotriásica. Durante el periplo minero se abrie- doctorales inéditas presentadas en universidades ale-
ron medio centenar de explotaciones subterráneas y a manas: Endlicher (1974, en Múnich), Kuchelka
cielo abierto lo cual, junto al gran número de sonde- (1974, en Clausthal), Schäfer (1974, en Clausthal) y
os (centenares) realizados con fines prospectivos, hizo Huber (1976, en Clausthal), francesas: Jullien (1974,
posible estudiar con un detalle sin precedentes los en París) y Ferrand (1978, en Orleans) y españolas
materiales donde encaja la mineralización y su estruc- (Díaz González, 1978; Loredo Pérez, 1981).
turación; ello coadyuvó con el paso de los años a que
la producción de esta minería regional llegase a alcan- A partir de ese trabajo de documentación, este artícu-
zar el sexto puesto mundial. lo pretende compendiar particularmente de manera
gráfica varias de las más relevantes contribuciones a la
Una reciente investigación sobre este tipo de minera- geología regional que técnicos e investigadores han
lizaciones (Gutiérrez Claverol et al., 2009) permitió realizado, y que sin embargo no han gozado de una
consultar abundante información bibliográfica (pla- divulgación a la altura de su interés para enriquecer
nes de labores, informes privados, tesis) sobre los pro- –por su detallada escala de trabajo– las cartografías de
362 C. LUQUE CABAL, M. GUTIÉRREZ CLAVEROL Y L. PANDO
Tabla I. Unidades litoestratigráficas permotriásicas representativas de las inmediaciones de La Camocha (Gijón) determinadas con son-
deos mineros.
superficie publicadas acerca del Permotrías. no-detrítica y una serie de conglomerados silíceos,
Asimismo, se aportan diversas columnas estratigráfi- areniscas y lutitas, más o menos margosas, irregular-
cas y secciones elaboradas para la interpretación del mente repartidas, y otro superior que incluye arcillas
contexto estructural de las mineralizaciones, que pue- rojas con yesos, de facies Keuper (atribuido ya al
den complementar los conocimientos de que se dispo- Triásico). Ofrecen una dominante coloración rojiza y
ne sobre el efecto de deformación frágil alpina sobre puntualmente contienen abundantes manifestaciones
éstas litologías. volcánicas en sus secuencias inferiores.
Cordaites, Pecópteris, Lepidodendron, Callipteris) a las En Gijón (Tabla I) fueron hallados en un sondeo unos
que asigna una edad pérmica. pocos metros de tobas volcánicas por debajo del con-
glomerado silíceo pérmico, discordantes sobre los
Con posterioridad aparecen estudios que reafirman la materiales carboníferos. Sin embargo en el área de
presencia de Pérmico en esta región y entre ellos cabe Villabona se han descrito hasta 86,9 m de una suce-
destacar los de Meléndez (1950), Martínez García sión cinerítica con flora fósil, que podría ser un equi-
(1981, 1983 y 1990), Wagner y Martínez García valente de la Formación Cabranes; no obstante, por
(1982), Suárez Rodríguez (1988), Manjón et al. debajo de la misma aún aparecen 105 m de conglo-
(1992) y Pieren et al. (1995). merados, areniscas y lutitas de tonos negruzcos y roji-
zos, discordantes asimismo sobre el Carbonífero
La base de la serie permotriásica está constituida por (Manjón et al., op. cit.). En las cercanías de
la Formación Cabranes, caracterizada por una con- Villaviciosa, los tramos superiores detríticos de esta
siderable variación lateral. En el entorno de Viñón formación contienen macroflora de edad Autuniense
(Cabranes) se inicia con un conglomerado calcáreo (Wagner y Martínez García, op. cit).
(“gonfolita” para los mineros del carbón) discordan-
te sobre el Carbonífero productivo (3-20 m), al que La unidad más ampliamente representada es la
se superpone una secuencia de microconglomerados Formación Caravia. Posee cierta heterogeneidad lito-
silíceos, areniscas y lutitas (70-100 m), calizas (6 m) lógica (conglomerados, areniscas, margas, limolitas,
y una importante serie efusiva constituida por lavas arcillitas), diferenciándose el tramo superior de natu-
basálticas (González Prado, 1972) y andesíticas, raleza arcillo-margosa del resto; estos términos más
Figura 2. Corte geológico-minero mostrando la disposición de las capas y filones en el yacimiento de Villabona (documentación inédi-
ta de la empresa Minas de Villabona). Nota: en rojo mineralización de fluorita.
acompañadas a techo por tobas ácidas a interme- altos –descritos como “Formación pelítica superior”
dias, cineritas y conglomerados polimícticos de (Ferrand, 1978)– están formados por una sucesión
matriz vulcano-detrítica, con un espesor variable monótona de lutitas arenoso-limosas y limolitas arci-
entre 50 y 200 m (Suárez Rodríguez, op. cit.). llosas con el característico color rojizo y más escasa-
Culmina con una potente sucesión siliciclástica de mente verdoso, en ocasiones carbonatadas (dolomicrí-
tonalidad rojiza y lutítico-arenosa, con varias inter- ticas), con nódulos de carbonato, cristales de yeso y
calaciones de conglomerados silíceos y caliches abundantes nivelillos (normalmente de espesor infe-
(250-300 m). rior a 10 cm) de yeso fibroso diagenético.
364 C. LUQUE CABAL, M. GUTIÉRREZ CLAVEROL Y L. PANDO
Puntualmente se encuentran niveles de margas (Jurásico); no obstante, debe citarse respecto al miem-
negruzcas ricas en materia orgánica. En los lugares bro inferior de esta unidad carbonatada que, aunque
donde se conserva este miembro sin erosionar, sobre- habitualmente considerada como perteneciente al
pasa los 200 m de potencia. Lías, Barrón et al. (2002) han obtenido mediante pali-
nomorfos para el mismo miembro y en la región
Por último, el “Tramo de transición” comprende sedi- oriental, una edad Retiense.
mentos lutíticos con importantes niveles de sulfatos
que han sido objeto de actividades mineras subterrá- Los sedimentos, que se depositaron en las depresiones
neas (Manjón y Gutiérrez Claverol, 1991). Su espesor producidas por la fracturación varisca, están poco
es muy variable, desde su ausencia hasta alcanzar deformados. El contacto basal se presenta netamente
incluso 60 m. Ha sido datado (Martínez García et al., discordante y disconforme sobre diferentes niveles del
1998) mediante microflora –esporas y granos de Carbonífero o Devónico.
polen– y acritarcos, como de edad Retiense (Triásico
Superior). A techo del mismo se pasa directamente a En lo referente a su disposición estructural, los mate-
las calizas y dolomías típicas de la Formación Gijón riales apenas han sufrido deformaciones importantes.
Figura 3. Distribución de la mineralización (en rojo) en el Filón Josefa-Veneros y estratoligada en la zona de Coroña. (Según informes
internos de Fluoruros, S. A. del año 1974).
CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA MINERA AL CONOCIMIENTO DE LA CUENCA PERMOTRIÁSICA ASTURIANA 365
Figura 5. Esquema geológico del Distrito Minero de Villabona-Arlós (Jullien, 1974, con pequeñas modificaciones).
CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA MINERA AL CONOCIMIENTO DE LA CUENCA PERMOTRIÁSICA ASTURIANA 367
La continuidad de las capas queda interrumpida menos margosas e irregularmente repartidas, para
por múltiples fallas de pequeño salto que las esca- finalizar con arcillas rojas con yesos, por encima de las
lonan, hundiéndolas progresivamente hacia el cuales se superponen niveles carbonatados de la
norte (Fig. 2). Existen algunos filones de exigua Formación Gijón.
persistencia asociados a fracturas que delimitan la
cobertera permotriásica con los materiales del zóca- La mineralización se presenta bajo dos configuracio-
lo paleozoico. nes diferentes: tanto en importantes filones –bien en
materiales pérmicos o carboníferos–, como estratoli-
Distrito de La Collada gada –asociada a sedimentos carbonatados del
Pérmico–. La primera disposición encaja fundamen-
Está situado en la zona centro-meridional de la cuen- talmente en fracturas de orientación general NO-SE y
ca permotriásica asturiana, inmediatamente al norte E-O, correspondiendo los filones más rentables a los
de Pola de Siero (carretera a Gijón, AS-248). denominados Josefa-Veneros y Collada.
El sustrato está integrado, además de “Caliza de El Filón Josefa-Veneros (de orientación NO-SE) fue
Montaña” dominante, por materiales calcáreos y sili- reconocido y explotado en una longitud de 700 m y
ciclásticos del Devónico (formaciones Rañeces, profundidad de 140 m, mostrando una anchura pro-
Moniello y Naranco). La secuencia de cobertera medio de 3 m, aunque con espesores locales que lle-
comienza con el característico “Conglomerado de la gan a sobrepasar los 15 m; la mineralización esteriliza
Riera”, localmente en tránsito gradual con la caliza en profundidad –siendo la fluorita reemplazada por
carbonífera sobre la que se suele apoyar; continúa con calcita– así como al alejarse de la falla con la que evi-
una serie de areniscas, arcillitas y limolitas, más o dencia conexión (Fig. 3).
El Filón Collada (E-O) tiene una potencia en la parte La mineralización estratoligada se concentra en dos
media de 3 m –más ancho hacia la parte superior–, niveles. Uno asociado a la brecha calcárea basal del
desarrollo longitudinal de 1,4 km y una profundidad Pérmico con distribución irregular y otro –con pre-
de 50-70 m; en realidad, compendia un grupo de sencia ocasional– en una posición estratigráfica supe-
venas más pequeñas (Uno, Dos, Equis, etc.). rior. La mena también se reparte a lo largo del contac-
Tabla III. Principales fallas en el Distrito de La Collada.
370 C. LUQUE CABAL, M. GUTIÉRREZ CLAVEROL Y L. PANDO
to, muy karstificado, con la subyacente “Caliza de Sobre un sustrato compuesto por materiales del
Montaña”. Ordovícico, Silúrico y Carbonífero (con unidades
litológicas tan conocidas como: “Cuarcita
Distrito de Caravia-Berbes Armoricana”, Pizarras del Sueve, “Griotte”, “Caliza de
Montaña”, “Paquete Fresnedo o Beleño” y “Caliza
Dentro del sector oriental de la cuenca permotriásica, Masiva”) se disponen discordantes los materiales pos-
constituye una estrecha franja limitada por el sur con la torogénicos. Inmediatamente superpuesto al zócalo
sierra del Sueve y hacia el norte por el Mar Cantábrico. paleozoico se encuentra el habitual “Conglomerado
CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA MINERA AL CONOCIMIENTO DE LA CUENCA PERMOTRIÁSICA ASTURIANA 371
de La Riera”, con clastos y cemento areniscoso y cal- Las características litológicas de los materiales ejercen
cáreo, al que siguen niveles margosos, en ocasiones una gran influencia en el control de la mineralización
dolomíticos, con intercalaciones lutíticas; continúa estratoligada. Los más competentes (caso del referido
con una monótona sucesión (cercana al centenar de nivel conglomerático), al fracturarse con más facilidad,
metros) de arcillitas y margas rojas y verdosas que, ofrecen una buena porosidad que induce la circulación
hacia el techo, exhiben un variable contenido yesífero. de fluidos mineralizadores a su través, favoreciendo la
cristalización de fluorita y minerales acompañantes;
La intensa fracturación, que afecta tanto al zócalo como entretanto, en las litologías incompetentes (p. ej., los
a la cobertera, juega un destacado papel en los mecanis- niveles lutíticos y margosos) domina el comporta-
mos mineralizadores. Se distinguen dos sistemas domi- miento plástico, atenuándose la posibilidad de tránsi-
nantes: NO-SE (la Falla del Sueve constituye el ejem- to de los fluidos hidrotermales. Por ello, los niveles
plo más representativo) y NE-SO –orientación condi- ricos en carbonato cálcico son más susceptibles a mine-
cionada por las estructuras variscas–, a los que eventual- ralizarse, mientras que los lutíticos del techo de la serie,
mente se agrega un tercero de dirección E-O. o incluso los dolomíticos, no lo hacen.
Figura 11. Cortes geológico-mineros –longitudinal y transversales– de los filones Josefa-Veneros (a) y Collada (b), con la disposición
de las labores mineras (Tejerina Lobo y Vargas Alonso, 1980).
372
C. LUQUE CABAL, M. GUTIÉRREZ CLAVEROL Y L. PANDO
Figura 13. Mapa y cortes geológicos del Distrito de Caravia-Berbes (Huber, 1976).
374 C. LUQUE CABAL, M. GUTIÉRREZ CLAVEROL Y L. PANDO
Figura 14. Mapa geológico-minero del Distrito de Caravia-Berbes (Tejerina Lobo y Zorrilla Bringas, 1980).
CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA MINERA AL CONOCIMIENTO DE LA CUENCA PERMOTRIÁSICA ASTURIANA 375
carbonosas negruzcas y/o rojizas y areniscas de grano con un típico color rojizo (verde en ocasiones), atri-
fino a grueso; a él se superpone otro (65 m) formado buido al Triásico.
por lutitas y limolitas, con esporádicas capas de are-
niscas de grano fino, calizas e incluso conglomerados Desde un punto de vista tectónico, el sector de
de clastos carbonatados. Por último, en su parte más Llanera muestra una enrevesada configuración
alta (89,6 m) destaca la presencia de horizontes asfál- estructural al hallarse en las inmediaciones de la
ticos (asfaltitas) y abundantes niveles de cenizas volcá- traza de la Falla de Ventaniella. Se aprecian dos fami-
nicas (más de una treintena), a la vez que lutitas y lias principales de fallas (Fig. 5 y Tabla II). La más
diversos bancos de calizas bioclásticas y dolomías. En significativa, NO-SE –correspondiente a la orienta-
este conjunto sobresale la presencia de flora fósil ción de la Falla de Ventaniella–, dibuja el borde nor-
(Annularia stellata). oriental (F4) y sudoccidental del mismo (F2 y F3);
la otra (F1) –que establece su límite meridional–
El superior –con cerca de 200 m en el mencionado tiene una orientación dominante OSO-ENE. Con
sondeo– comprende los únicos materiales que afloran menor trascendencia, existe un tercer sistema (NE-
en superficie, apoyándose en algunos puntos por dis- SO), del que es ejemplo la Falla de Pedroso, neto
cordancia sobre el Carbonífero (alrededores de La reflejo de la removilización de estructuras variscas
Miranda, Santofirme y Mundín). Se han establecido, del zócalo infrayacente.
a su vez, tres tramos, estando el más profundo (47,6
m) compuesto por calizas y calizas dolomíticas fosilí- Culminada la década de los 60, la Sociedad Minas de
feras, areniscas, limolitas y conglomerados silíceos (36 Arlós, S. A. encargó un estudio geológico-minero a la
m) en cuya matriz aparecen frecuentes cristales de compañía alemana Metallgesellschaft, cuyos trabajos
fluorita –explotados en las inmediaciones de prospectivos incluyeron la perforación de 39 sondeos.
Mundín–. El tramo intermedio consta de un centenar El campo de explotación –emplazado en las inmedia-
de metros de alternancia de areniscas, limolitas y luti- ciones de la aldea de La Pedrosa, en los parajes de
tas, conglomerados poligénicos y caliches carbonata- Quintana y Humerada– estaba limitado por acciden-
dos; estos últimos son cuantiosos hacia el techo y sue- tes tectónicos con dirección NNO-SSE y buzamiento
len mostrar un característico retículo de calcita blanca hacia el este, que ponen en contacto el Permotrías con
(“brecha de corrosión”); se sitúan anexos al muro de la calizas del Devónico (Fig. 6).
capa fluorada constituida por un nivel calcáreo (3-7
m), en ocasiones afectado por una intensa silicifica- Sector de Siero
ción, mientras que en otras pasan lateralmente a un
conglomerado calcáreo de matriz arcillosa y color roji- Las investigaciones geológicas más notables realizadas
zo. Sobre esta importante secuencia se disponen unos sobre la subcuenca permotriásica de La Collada se
40 m (“serie del techo” de Ferrand, 1978) de alternan- deben a Forster (1974), Jullien (1974), y Tejerina
cias de areniscas, conglomerados silíceos con cemento Lobo y Vargas Alonso (1980). La principal aportación
carbonatado y algunas dolomías. Culmina la sucesión cartográfica en este sector se reduce a dos mapas geo-
estratigráfica con más de 150 m de lutitas y limolitas lógicos, uno (Fig. 7) procede de la tesis doctoral de
376 C. LUQUE CABAL, M. GUTIÉRREZ CLAVEROL Y L. PANDO
Figura 15. Cortes geológicos de Caravia-Berbes. Véase situación en figura 12 (Jullien, 1974).
Jullien (1974) y del otro (Fig. 8) son autores los geó- dovelas limitados por fallas, dando lugar a pequeños
logos de Fluoruros, S. A. Tejerina Lobo y Vargas “horst” y fosas (“graben”).
Alonso (1980).
Las intensas campañas de campo permitieron estable-
Toda la zona evidencia una densa red de fracturación cer precisas interpretaciones estructurales, tanto del
–más abundante hacia el sur– que complica la senci- contacto Carbonífero-Permotrías (Fig. 9), como del
lla disposición de la cobertera, poco buzante (Tabla contexto de los depósitos minerales (Figs. 10 y 11).
III). Destacan los sistemas de orientación NO-SE
(tipo Falla de Ventaniella) –con el que se relacionan Sector de Colunga-Ribadesella
los filones más señalados (Josefa-Veneros y Collada)–
y O-E (tipo Falla de Llanera), a los que se une, aun- Este ámbito geográfico se convirtió en el más produc-
que con menor representación, la familia NE-SO. La tivo de Asturias –y por ello el más profusamente car-
estructura general coincide con una serie de bloques o tografiado– gracias al hallazgo de importantes con-
CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA MINERA AL CONOCIMIENTO DE LA CUENCA PERMOTRIÁSICA ASTURIANA 377
Figura 16. Cortes longitudinales y transversales en el entorno de Mina Obdulia-Corta Valnegro (Tejerina Lobo y Zorrilla Bringas,
1980). Nota: La parte superficial (punteada en rojo) corresponde al Filón Obdulia.
Figura 17. Mapa geológico de las inmediaciones de Gobiendes (actualizado de Schäfer, 1974).
378 C. LUQUE CABAL, M. GUTIÉRREZ CLAVEROL Y L. PANDO
Figura 18. Bloques diagrama representando el trazado del Filón Aurora a distintas cotas en las inmediaciones de la Corta Aurora y del
Pozo Melfonso (Tejerina Lobo y Zorrilla Bringas, 1980).
CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA MINERA AL CONOCIMIENTO DE LA CUENCA PERMOTRIÁSICA ASTURIANA 379
Figura 19. Mapa geológico de Cuetu l’Aspa. Nótese la gran densidad de fracturas (Peña Barbero, 1981).
les como horizontales (fallas de desgarre), sobresa- La figura 15 ofrece las peculiaridades geológicas de
liendo las que recoge la Tabla IV y cuya situación se algunos sectores de este distrito (véase la situación de
aprecia en la figura 12. los cortes en la figura 12). Como en casos preceden-
tes, la mineralización estratoligada, de orden métrico,
Las fallas de orientación NE-SO a E-O presentan está relacionada con niveles litológicos reactivos,
direcciones variables, en general N40-60°E junto con generalmente brechas carbonatadas.
otras N80-90°E. A este grupo se adscriben las fallas de
Fasa, Duyos, Loroñe y Cuetu l’Aspa, siendo de desta- Las concentraciones fluoradas se distribuyen de
car la primera al poseer un salto considerable, hun- nuevo tanto de manera estratiforme como filoniana,
diendo el bloque septentrional medio centenar de disponiéndose las venas con una orientación prefe-
metros; se distingue sobremanera esta gran fractura rente NO-SE y tendencia a adelgazar en profundi-
curvada E-O al atravesar el distrito de parte a parte dad. Los más destacados son los denominados
–desde un kilómetro al sur de la playa Espasa hasta las Obdulia, Aurora y Ana (respectivamente, coinciden-
cercanías de la playa de Vega– (cfr. Fig. 14). tes con las fallas F5, F4 y F2 de la Tabla IV y figura
12), aunque existen otras de menor trascendencia,
Las estructuras de plegamiento apenas quedan de algunas de las cuales corresponden a denominacio-
manifiesto en los sedimentos permo-mesozoicos pues nes locales de los principales.
dada su gran plasticidad absorben la deformación,
produciendo pliegues muy suaves de amplio radio, En el entorno de los filones es reincidente la manifes-
cuyos ejes señalan una inmersión de unos 20° hacia el tación de procesos kársticos, coadyuvados por las mis-
norte. mas fracturas, que progresan de manera desigual
380
C. LUQUE CABAL, M. GUTIÉRREZ CLAVEROL Y L. PANDO
Figura 20. Mapa y cortes geológicos representativos del yacimiento de FASA (Huber, 1976).
CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA MINERA AL CONOCIMIENTO DE LA CUENCA PERMOTRIÁSICA ASTURIANA 381
según acontezcan en zonas de percolación o en pun- Sector meridional de la Sierra del Sueve
tos de circulación permanente.
En el entorno de esta mole calcárea existen discretos
El Filón Obdulia –que se encuentra en el extremo SO indicios de fluorita, repartidos por su borde sur, des-
del distrito, subparalelo a la Falla del Sueve– fue bene- tacando el ámbito de Cofiño-Fíos donde se explotó
ficiado en las minas Emilio, Eduardo, Valnegro-Pie de Mina Esperanza, situada en el paraje de Pandiello, a
Potro y Obdulia (Fig. 16), siendo las manifestaciones un kilómetro del poblado de Fíos (Parres). Aunque
fluoríticas más occidentales las emplazadas al SO de próximos a terrenos paleozoicos, se encuentran en
Gobiendes (Colunga) en Los Llorales, con una poten- niveles areníticos de la sucesión permotriásica, a techo
cia media de 1,20 m y buzamiento de 60° al NE, del “Conglomerado de La Riera” (Fig. 22); en ellos
encajadas en materiales margo-calizos (Fig. 17). En su encaja el denominado Filón Pandiello (orientación N-
desarrollo posee gran influencia la litología de la roca S, buzando 45° y 0,80 m de potencia media), sobre el
encajante, con buenas leyes cuando su naturaleza es que se abrieron pequeñas labores en dirección de las
carbonatada, llegando a esterilizar si es lutítica, enri- que se obtuvo mineral con una ley bastante pobre.
queciéndose entonces en calcita; hacia la parte supe-
rior suele engrosar hasta alcanzar potencias de 30 m. Conclusiones
Por su parte, el Filón Aurora –aflora a la altura de la El estudio de yacimientos mineros suele utilizar herra-
localidad de Prado (Fig. 18)– siendo explotado subte- mientas de trabajo complementarias habitualmente al
rráneamente y a cielo abierto, entre otras, en las minas investigador universitario. Aunque en el capítulo eco-
Aurora, Pozo Melfonso y María de las Nieves, incluso nómico que las empresas dedican a la prospección
en esta última cambiando su denominación, pues la geológica suele representar una pequeña fracción del
Sociedad Minera Foncaravia lo conocía como Filón presupuesto global, permite sin lugar a duda, recabar
Foncaravia. datos muy fiables, y a una escala de detalle inalcanza-
ble para el geólogo convencional.
Por último, el Filón Ana –situado a la altura de Berbes
(Ribadesella)–, con orientación NO-SE, fue objetivo La labor prospectiva desarrollada en los depósitos de
preferente en Mina Ana, Cuetu l’Aspa, El Frondil y fluorita de la cuenca permotriásica asturiana enrique-
Vulcano (Fig. 19). Asociados a él se reconocen otros ció el conocimiento geológico sobre la misma, apor-
pequeños filones pero de alta ley. tando abundantes datos novedosos, extraídos de son-
deos y de labores extractivas, que fueron plasmados en
Aparte de esta disposición dominante, resultan noto- columnas estratigráficas, mapas y cortes estructurales.
rios algunos filones E-O que, aunque menos frecuen-
tes se han localizado en las inmediaciones de San Lino En este artículo se recogen algunas de las aportaciones
(al norte de Prado, Caravia Alta), en las labores de realizadas en el ámbito de esta minería que podemos
Fluoritas Asturianas, S. A. (FASA) (al este de Carrales, extractar en los apartados de estratigrafía, cartografía
Caravia) y en Cuetu l’Aspa (al NE de Berbes, y geología estructural.
Ribadesella) (véase situación en figura 14).
La contribución litoestratigráfica se centró fundamen-
FASA desplegó su actividad en la vecindad de Carrales talmente en los niveles productivos del Pérmico,
(Caravia) sobre dos ámbitos de explotación superficia- donde el denominado “Conglomerado de la Riera”
les (Fig. 20) denominados Fasa Norte-Filón Uno y supone el principal elemento de referencia al consti-
Fasa Sur-El Vallín, separados ambos por una zona de tuir una litología con frecuencia mineralizada.
fractura que hunde el bloque septentrional, con un Algunas de las perforaciones realizadas, sobre todo una
salto de unos 50 m. de gran longitud centrada en el yacimiento de Villabona,
permitió obtener una columna estratigráfica muy deta-
Al NE de este ámbito minero, la empresa Minersa llada de la serie, dada su ejecución a testigo continuo.
efectuó hacia 1970 prospecciones mediante sondeos y
elaboró una detallada cartografía geológica (Fig. 21) La cartografía geológica de algunas zonas de la cuenca
cuyo fruto fue la apertura de la explotación Amalita, permotriásica, relacionadas con explotaciones fluoríti-
para beneficiar el denominado Filón Uno –descrito cas, se realizó con gran meticulosidad, localmente a
anteriormente– con un espesor de 2,5 m. A no mucha escala 1:2.000. En este sentido se deben destacar los
distancia Fluoruros, S. A. benefició nuevas concentra- mapas generales realizados en los tres distritos mine-
ciones fluoríticas en la Corta San Lino. ros: Villabona-Arlós, La Collada, y Caravia-Berbes.
382 C. LUQUE CABAL, M. GUTIÉRREZ CLAVEROL Y L. PANDO
Figura 21. Mapa y corte geológico representativo de la Mina Amalita (Huber, 1976).
Las cartografías más detalladas se concentran en fallas. A este respecto, señalar las del estudio por-
Arlós, inmediaciones de Caravia Alta (minas Amalita, menorizado de la deformación frágil, de enorme
Aurora, Fasa Norte- Filón Uno y Fasa Sur-El Vallín), repercusión minera al constituir la fracturación el
Gobiendes, Cuetu l’Aspa y en los alrededores de la sie- sostén donde arman los filones mineralizados.
rra del Sueve (indicios de Fíos y Torazo). Además, se aportan secciones muy ilustrativas de
minas significativas de Villabona, La Collada y
La geología estructural se vio favorecida, además de Caravia, entre otras.
las aportaciones cartográficas, por un conjunto de
cortes detallados, que resaltan con precisión el La información precedente hace reflexionar sobre la
contacto Pérmico-Carbonífero, así como la estruc- escasa relación –cuando no total inconexión– entre la
turación de los yacimientos según un modelo de prospección minera de las empresas y la investigación
CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA MINERA AL CONOCIMIENTO DE LA CUENCA PERMOTRIÁSICA ASTURIANA 383
Figura 22. Mapas geológicos de los alrededores de Fíos, a diferentes escalas, y de Torazo (Schäfer, 1974).
384 C. LUQUE CABAL, M. GUTIÉRREZ CLAVEROL Y L. PANDO
BARROIS, CH. (1882): Recherches sur les terrains anciens des Asturies GUTIÉRREZ CLAVEROL, M., LUQUE CABAL, C., GARCÍA ÁLVAREZ,
et de la Galice (Espagne). Mém. Soc. Géol. Nord, 2-1, 630 pp. J. R. y RODRÍGUEZ TERENTE, L. M. (2009): La Fluorita. Un siglo
de minería en Asturias. Eujoa Artes Gráficas, 568 pp., Oviedo.
BARRÓN, E., GÓMEZ, J. J. y GOY, A. (2002): Los materiales del
tránsito Triásico-Jurásico en la región de Villaviciosa (Asturias, HUBER, G. (1976): Geologisch-lagerstättenkundliche
España). Caracterización palinológica. Geogaceta, 31: 197-200. Untersuchungen horizontgebundener Flu spatlagerstätten in
Ostasturien und Möglichkeiten zu ihrer Darstellurg. Tesis doctoral
BEROIZ, C., PIGNATELLI, R., FELGUEROSO, C., RAMÍREZ DEL (inédita), Technischen Universität Clausthal, 208 pp.
POZO, J., GIANNINI, G. y GERVILLA, M. (1973 a): Mapa Geológico
de España. Escala 1:50.000. Hoja n.º 29/13-4 “Oviedo”. Inst. Geol. JULIVERT, M., RAMÍREZ DEL POZO, J. y TRUYOLS, J. (1971): Le
y Min. de España, Madrid. réseau de failles et la couverture post hercynienne dan les Asturies.
En: Histoire structural du Golfe de Gascogne. Technip, V. 3.33.
BEROIZ, C., RAMÍREZ DEL POZO, J., GIANNINI, G., BARÓN, A.,
JULIVERT, M. y TRUYOLS, J. (1973 b): Mapa Geológico de España. JULLIEN, J. (1974): Recherches sur les minéralisations fluorées liées à
Escala 1:50.000. Hoja n.º 14/13-3 “Gijón”. Inst. Geol. y Min. de l’évolution du bassin permo-triasique des Asturies (Espagne). Tesis
España, Madrid. Doctoral (inédita), Univ. Paris VI, 298 pp.
DÍAZ GONZÁLEZ, J. S. (1978): Estudio geológico de los indicios y KUCHELKA, R. (1974): Die Erkundung und Darstellung der
yacimientos de fluorita en Asturias. Tesis Doctoral (inédita), E.T.S. Flu spatlagerstätte Cueto del Aspa/Asturien sowie ein Versuch zur
Ingenieros de Minas, Universidad de Oviedo, 450 pp. genetischen Deutung. Tesis doctoral (inédita), Technischen
Universität Clausthal, 108 pp.
ENDLICHER, G. (1974): Flu spat-Schwerspatmineralisation, petro-
graphie und tektonik im bereich der lagerstätten von Arlos und LOREDO PÉREZ, J. (1981): Aplicación de los estudios de inclusiones
Villabona-Westasturien (Nordspanien). Tesis doctoral (inédita), fluidas a la investigación metalogénica de los yacimientos asturianos
Auszerg Doct. Natur., Technischen Universität Munchen, 25 pp. de fluorita. Tesis doctoral (inédita), E.T.S. Ingenieros de Minas,
Universidad de Oviedo.
FERRAND, A. (1978): Étude géologique et géochimique du gisement
de fluorine de Villabona (Asturies, Espagne). Thèse de 3e cycle (iné- LLOPIS LLADÓ, N. (1965): Estudio geológico de la región del norte
dita), Univ. Orleans, 116 pp. de Llanera (Oviedo). Bol. Inst. Geol. y Min. de España, 76: 143-232.
FERRAND, A. y THIBIÉROZ, J. (1978): Les gîtes de fluorine de MANJÓN, M. y GUTIÉRREZ CLAVEROL, M. (1991): Nuevas preci-
l’ouest de la province asturienne (Arlós, La Moscona, Casa del siones sobre los depósitos de sulfatos de los alrededores de Gijón
Cura, Villabona, Cucona, Ural) résultent d’une même succession (Asturias). Geogaceta, 9: 87-89.
CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA MINERA AL CONOCIMIENTO DE LA CUENCA PERMOTRIÁSICA ASTURIANA 385
MANJÓN, M., GUTIÉRREZ CLAVEROL, M. y MARTÍNEZ GARCÍA, PIEREN, A. P., ARECES, J. L., TORAÑO, J. y MARTÍNEZ GARCÍA, E.
E. (1992): La sucesión posthercínica preliásica del área de (1995): Estratigrafía y estructura de los materiales permotriásicos
Villabona (Asturias, N de España). III Congr. Geol. de España, del sector Gijón-La Collada (Asturias). Cuad. Geol. Ibérica, 19:
Actas 2: 107-111. 309-335. Universidad Complutense, Madrid.
MARTÍNEZ ÁLVAREZ, J. A., GUTIÉRREZ CLAVEROL, M. y TORRES SCHÄFER, D. (1974): Zur Geologie einiger Permotrias–Vorkommen
ALONSO, M. (1975): Mapa Geológico de España (MAGNA). Hoja in Asturien/Spanien. Tesis doctoral (inédita), Technischen
n.º 28 (12-4) “Grado” (1:50.000). Inst. Geol. y Min. de España, Universität Clausthal, 75 pp.
Serv. Publ. del Ministerio de Industria, Madrid, 49 pp.
SUÁREZ RODRÍGUEZ, A. (1988): Estructura del área de
MARTÍNEZ GARCÍA, E. (1981): Tectónica y mineralizaciones pér- Villaviciosa-Libardón (Asturias, Cordillera Cantábrica). Trabajos
micas en la Cordillera Cantábrica oriental (Noroeste de España). de Geología, 17: 87-98.
Cuad. Lab. Xeol. Laxe, 2 (II): 263-270.
SUÁREZ VEGA, L. C. (1974): Estratigrafía del Jurásico de Asturias.
MARTÍNEZ GARCÍA, E. (1983): El Pérmico de la Región Cuad. Geol. Ibérica, 5, n.º 3, C.S.I.C. Madrid, 368 pp.
Cantábrica. En: C. MARTÍNEZ DÍAZ (coord): Carbonífero y
THIBIÉROZ, J. (1976): Rapport à la Comisión Nacional de Geología
Pérmico. Inst. Geol. Min. Esp.: 389-402.
de España. E.R. du C.N.R.S., n.° 194: Provinces Métallogéniques.
MARTÍNEZ GARCÍA, E. (1990): Stephanian and Permian Basins. Univ. P. & M. Curie (Paris VI), informe inédito, 30 pp.
En: R. D. DALMAYER y E. MARTÍNEZ GARCÍA (eds): Pre-Mesozoic
TEJERINA LOBO, L. y VARGAS ALONSO, I. (1980): Descripción
Geology of Iberia. Springer-Verlag: 39-54.
geológica del distrito minero de La Collada (Fluorita teletermal,
MARTÍNEZ-GARCÍA, E., COQUEL, R., GUTIÉRREZ CLAVEROL, M. y Asturias). Tecniterrae, 4 (35): 44-53.
QUIROGA, J. L. (1998): La edad del «Tramo de transición» entre
TEJERINA LOBO, L. y ZORRILLA BRINGAS, J. (1980): Descripción
el Pérmico y el Jurásico en el área de Gijón (Asturias, NW de
geológica del distrito minero Caravia-Berbes (Asturias). Bol. Geol.
España). Geogaceta, 14: 215-218.
y Min., 91 (6): 716-731.
MELÉNDEZ, B. (1950): Nota previa sobre los terrenos pérmicos de
WAGNER, R. H. y MARTÍNEZ GARCÍA, E. (1982): Description of
Colunga y Caravia. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 48: 141-154.
an early Permian flora from Asturias and comments on similar
PATAC, I. (1920): La Formación Uraliense Asturiana. Estudios de cuen- occurrences in the Iberian Peninsula. Trabajos de Geología, 12:
cas carboníferas. Cía. Asturiana de Artes Gráficas S.A., Gijón, 54 pp. 273-287.
PEÑA BARBERO, J. (1981): Geología, Mineralogía y Metalogenia del
yacimiento de fluorita del Cueto del Aspa (Asturias). Tesis de
Licenciatura (inédita), Universidad de Salamanca, 99 pp.