Documento Sin Título

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué aspectos puede destacar del reto que hace el Lean Start-Up a los planes de negocios

tradicionales? Enumere y describe cuál considera que es el más importante.

El Lean startup se basa en empezar a ofrecer el producto e ir experimentando, quizás antes de que
esté siquiera terminado, recibir feedback de los usuarios o “early adpoters” e innovar
continuamente con esa nueva información. En un Lean startup, lo que genera valor es lo que
beneficia al cliente, todo lo demás que se haga es un desperdicio. Tener éxito es solucionarle un
problema al cliente.

Aspectos principales del Lean Startup

1. Los emprendedores están en todos lados: podés ser un emprendedor que empieza en una cochera
como Steve Jobs o Bill Gates, o simplemente un empleado que se le ocurren nuevos productos
dentro de una empresa. Es decir que esta metodología puede utilizarse en todos los casos que se
quieran desarrollar nuevos productos, tanto en una empresa nueva, o en una PYME, como en una
gran corporación. Cuando se trata de una empresa ya formada, depende de la gerencia el apoyo y
recursos que provea para dar lugar a la innovación y cultivar el Intrapreneurship en algún sector
específico pero es totalmente aplicable.

2. El entrepreneurship o emprendedurismo es una forma de gestión bajo incertidumbre y constante


innovación. En el caso de Apple por ejemplo, cada proyecto nuevo es como un “emprendimiento”
y se gestiona diferente que las actividades del día a día de la empresa. La alta incertidumbre por lo
innovador de los productos obliga a gestionar los recursos de forma diferente.

3. Emprender no es solo crear un producto, sino también validar conocimiento constantemente, ir


viendo qué funciona y qué no. Como cuando Henry Ford desarrolló el primer auto, probó y probó
diferentes formas de que funcionaran los cilindros. Los emprendedores tienen que estar
constantemente haciendo cambios en el producto, el marketing y las operaciones según lo que van
viendo y aprendiendo que funciona.

4. 3 Pasos fundamentales Hacer-medir-aprender: un startup tiene que hacer productos, medir como
responden los clientes y aprender si hace falta hacer algún cambio e implementarlo en un nuevo
producto. Cuanto más se entiende al cliente haciendo un análisis causa-efecto de los cambios en
el producto y su impacto, más se pude mejorar el producto y adaptarlo a sus necesidades. Este
ciclo de realimentación debe ser constante, cuanto más rápido es, más eficiente es el
emprendimiento porque se ahorra tiempo y dinero.

5. La importancia de la gestión de la innovación: para que la innovación sea bien utilizada, alguna
forma de gestionarla hay que tener, como se tendría en un plan de negocios. Es decir que hay que
intentar poner fechas, objetivos, medir exitoso y fracasos, priorizar tareas. Siempre hay que
mantenerse organizado para poder seguir avanzando. La innovación por sí misma no es suficiente.

Cada aspecto de la lean startup es muy importante y muestra la naturaleza de la misma pero, para
poder elegir el más importante se puede mencionar que para este tipo de estrategia es el tercero
donde deja en claro que el empezar no es suficiente con un proyecto sino estar validando
conocimientos y probarlos para poder innovar y así que tenga mayor aceptarian en el mercado
objetivo. Implementar que funciona que no y así dar el mejor producto o servicio que tengamos
para tener el éxito que queremos tener en nuestra empresa. La idea de este aspecto es probar y
probar hasta que qué la idea tenga el máximo potencial para que nos de la certeza de que funcionará
u que llenará las expectativas que los clientes y usuarios esperan de nosotros.
Llegar al producto óptimo a través de esta excelente estrategia de negocio como lo es la lean startup
para emprendedores, pequeños negocios que buscan la excelencia.

En conclusión, la metodología Lean Startup es más que un reemplazo del plan de negocios, una
metodología complementaria para adaptarlo a la realidad cambiante de un producto innovador.

https://www.somospymes.com.ar/item/8821-el-plan-de-negocios-y-la-metodologia-lean-
startup.html

También podría gustarte