Los Xincas en Guatemala TANIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Los Xincas en Guatemala

Originaron de tribus Andinas que inmigraron de Sur América.

Hombre Xinca – foto por globedia.com

Las tribus Xinca (Xinka) habitaron en el Oriente de Guatemala y tuvieron su más


alta influencia entre 900 D.C. y 1100 D.C. El origen de esta etnia es de tribus
Andinas que inmigraron de Sur América navegando a lo largo de las costas del
Océano Pacifico; debido a esto, los Xincas no tienen relación a las diferentes
etnias que formaron el reino Maya.

Al inicio, los Xincas se asentaron en la costa del Pacifico guatemalteco y fueron


abarcando territorio hasta llegar a las montañas de Jalapa y partes de lo que en la
actualidad son los departamentos de Jutiapa, Santa Rosa, Escuintla, Chiquimula y
el Progreso. En trabajo arqueológico, se han descubierto en Guatemala balsas
construidas de la planta de junco, que se encuentra en la región del lago Titicaca
entre Perú y Bolivia, y se asume fueron las balsas usadas cuando ellos
inmigraron.

Los Xincas convivieron con los mayas y descendientes de los mayas por siglos,
pero todo cambio con la llegada de los conquistadores. Una de las primeras
documentaciones de la existencia de los Xincas fue en 1524 en una carta que
Pedro de Alvarado escribió Hernán Cortez.
En esta carta, de
Alvarado relata que después de haber vencido a los Pipiles del reino de
Escuintepec (Escuintla) en su avance hacia Cuscatlán (El Salvador) en el sur-
oeste de Atiepac (Atiquipaque) se encontraron con tribus muy diferentes a las que
estaban acostumbrados a enfrentar, los españoles se dieron cuenta
principalmente por el idioma y rasgos físicos.

En Mayo de 1524 la tranquilidad de los Xincas fue interrumpida cuando Pedro de


Alvarado arribó a lo que hoy es Santa Rosa con 250 soldados de la infantería
española y 6000 aliados indígenas cakchiqueles y cholutecos.

Los conquistadores lograron la victoria en Atiquipaque (hoy el área de Taxisco), y


subsecuentemente Alvarado los derrotó en Tacuilula en fuerte batalla. Los Xincas
siguieron defendiéndose por medio de emboscadas, resultando en constante daño
a las líneas de abastecimiento y a la vez causándole grandes bajas al ejército de
los invasores.
Erte Xinca, cerámica – foto por xinkas.blogspot.com

En las crónicas de la conquista por Bernal Díaz del Castillo, el historiador indica
que fue hasta 1575 cuando los conquistadores españoles derrotaron en definitiva
a los Xincas, después de años de innumerables sangrientas batallas. El historiador
cuenta que los Xincas fueron valientes guerreros.

Los españoles convirtieron a los Xincas en esclavos forzándolos a participar en la


conquista de lo que hoy es El Salvador, y también en proyectos como la
construcción del Puente los Esclavos en Cuilapa, Santa Rosa.

Estas tribus Xincas tradicionalmente tienen el hábito de levantarse a las cuatro de


la mañana y dejan de trabajar a las cinco de la tarde, que es la hora de la oración.

Se estima que menos de 200 personas hablan el idioma Xinca heredado por
raíces ancestrales, y actualmente los descendientes luchan por recuperar y
mantener su cultura.

El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba
en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban
por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca.

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía


desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron
resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona
rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos
a muchos de ellos, a quienes obligó a acompañarlo a la conquista de lo que ahora
es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente
“Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.

Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró,


principalmente por el traslado de la población a otros lugares y la hispanización
gradual de la población.

En la actualidad, el xinca, único idioma indígena cuyo origen no se remonta a los


antiguos mayas, está en franca desaparición, pues lo hablan apenas entre 100 y
250 personas. Según estudios recientes, es hablado en siete municipios y una
aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En 1991 se mencionaba que sólo tenía 25
hablantes, pero en 1997 se decía que eran 297. Para ese último año, se
mencionaba que en Guazacapán, Santa Rosa, sólo lo hablaban 5 ó 6 abuelos, la
mayoría de más de 80 años. Una de las referencia más antiguas sobre este
idioma la proporcionó el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, durante una visita
pastoral a la diócesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la
reconstrucción del xinca se puede visualizar como posible mediante métodos de
lingüística histórica y arqueología lingüística, que pueden ser aplicados por
equipos de lingüistas dedicados a este método.

IMPORTANCIA

Muchas familias criollas y españoles eran comerciantes y transportistas; utilizaban


su ganado mular para transportar productos hacia el Golfo Dulces (Izabal). El
puerto Santo Tomas de Castilla ubicado en esta región fue de gran importancia y
muchas veces atacado por barcos piratas, lo que obligó al establecimiento del
Castillo de San Felipe, que funciono como un fuerte de defensa ante los ataques.
Existen muy pocos datos de los primero habitantes del valle de Jalpatagua sin
embargo, la historia nos dice que era un valle con alta población de indios xinkas
que poblaron Comapa Jalpatagua y conguaco.
Eran aguerrido e invencible y que con valentía y bien organizados defendieron su
soberania ante los colonizadores ibéricos.

APORTES

Ante los retos que implica para el actual Estado de Guatemala ser consecuente
con su nación, el texto brinda modestos aportes que pueden ser útiles en la
construcción gradual de una convivencia democrática basada en el respeto y
la Diversidad cultural.

Los xinkas fueron uno de los primeros pueblos que comercializaron la sal en toda
la región paralelamente con Ia fábrica de sal negra en el norte del Quiché, ellos
utilizaron dos rutas acuáticas, una en el norte del país por toda la cuenca del rió
Motagua donde expandieron el mercado de la sal" Y una segunda ruta en el sur
por todo el Canal de Chiquimulilla que se extendía desde Las Lisas hasta el puerto
de San |osé, como punto de redistribución extendiéndose por toda la parte costera
en Suchitepéquez.

Los primeros habitantes de la región de Santa Rosa en la época prehispánica


fueron los xincas (no pipiles), quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del
actual departamento hasta las montañas de Jalapa.
Podría afirmarse que es el departamento guatemalteco que guarda con mayor
resistencia, las ancestrales tradiciones orales españolas y occidentales, con
presencia de configuraciones literarias árabes, mozárabes y sefarditas.
En la medida que la mayor parte de sus habitantes están ligados a la agricultura,
la ganadería y la agroindustria; las tradiciones orales se mantienen con mucho
celo, y en ellas aparecen figuras literarias antiguas, ya desaparecidas en otras
regiones del Nuevo Mundo e incluso en España.
Como en todo el suroriente de Guatemala y el resto del país, existen personas
muy ancianas que saben viejas historias y todas las tradiciones orales. En la
región reciben el nombre de cuenteros. A los que tienen más habilidad para
narrarlos, se les reconoce como "los viejos-viejísimos", "lengeros y palabreros".

ARTES

Arte Del Tecomate

Vegetal de cintura estrecha, los tecomates forman parte de la historia xinka desde
la época prehispánica. Por lo menos una decena de poblados llevan por nombre
“Tecomate”.

Varios caseríos, aldeas y ríos guardan así un recuerdo, un homenaje o una


referencia a ese tipo de calabaza con cintura estrecha cuya coraza igual ha
servido para llevar agua fresca al campo como para construir instrumentos
musicales.

Se produce en vainas anuales, en terrenos de 250 y 1,900 metros sobre el nivel


del mar, lugares como Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa y Zacapa, han desarrollado por
años artesanías tradicionales con este producto.

Flora de Guatemala la describe como una planta trepadora de la que surge una
vaina vigorosa, de tallos flexibles y firmes. Su flor es blanca, de fruto largo, de
forma de teterete (alargado y con los extremos redondeados) El epicarpio o capa
externa de este fruto es duro y se utiliza para hacer vasijas. Su nombre científico
es Lagenaria siceraria.
En el oriente del país las comunidades rurales, indígenas xinkas, suelen utilizarlo
para transportar líquidos, le hacen un pequeño corte en el extremo superior donde
se ubica el tronco. Llenan de agua el Tecomate para extraerle las semillas. El
proceso se repite hasta que no quede ninguna. Se deja secar por ocho días y está
listo.

El diccionario de la Real Academia Española registra que la palabra con que se le


conoce en español proviene del nahual tecomatl (vaso de barro o calabaza
semiesférica). El etnomusicólogo Alfonso Arrivillaga hace referencia a que este
tipo de planta se ha utilizado para construir las famosas marimbas de tecomates y
guitarrillas. En épocas antiguas se hacía con este material la campana de la
trompeta que utilizaron los xinkas. También se han fabricado con ellos chinchines
o sonajas.

El árbol de Tecomate tiene un lugar importante en la cosmovisión Xinka, es la


representación de la fuerza, vigorosidad, simboliza camino puro, vitalidad, vida y
guardián del alma. En la Cosmovisión Xinka y creencia jutiapaneca, se creía que
los tecomates eran recipientes sagrados, que eran utilizadas por la gran Abuela
UY (agua) para contener el alma y espíritu de sus hijos al morir, también servía
para salvaguardar los pensamientos e ideas de los grandes abuelos.
Además, en los Xinkas lo hemos utilizado por años y siglos como recipiente para
llevar las semillas al campo durante la siembra. En la actualidad, su uso como
recipiente para transportar agua ha sido relegado por el plástico. Sin embargo,
sigue siendo utilizado para servir atol en los mercados o para beber en ellos, como
artesanía o como simple objeto decorativo.

INDUMENTARIA

Pueblo Xinca Vestimenta

Cortez y Larraz la describio asi: “Los indios andan en suma desnudez


reduciendose todo el vestido muy regularmente a un paño que llevan los hombres
a la cintura, y a un pedazo de coton que llevan las mujeres de la cintura a las
rodillas. Hay muchachos de catorce y dieciseis años enteramente desnudos, sin
otra cosa que un sombrero de palma y el machete, porque estos son adornos
hasta de los muy niños”.

Por lo que es de suponer que no se conservo, durante el periodo hispanico, una


idumentaria especifica para las activdades religiosas.
Hoy en día muy pocaspersona portan alguna vestimenta tradicional del pueblo
xinka; sim embargo hacen uso del traje ancestral en diversas actividades y
ceremonias especiales. A continuación se describe el traje masculino yfemenino.

HOMBRES:
KOTON: Consiste en una camisa de color blanco con mangas largas es usada con
o sin botones.

Pantalón: Es de color blanco o traslapado se sostiene por cintas a los


costados.Accesorios: Portan regularmente un sombrero de estilo contemporáneo
elaborado con diversos materiales También usan un pañuelo de color rojo
anundado sobre la cabeza y en la cintura una faja.

IDIOMA

El xinca es un grupo de cuatro lenguas habladas por los pueblos xinca. Estas
cuatro lenguas están tan estrechamente emparentadas que a veces se las ha
considerado una sola lengua, razón por la cual a veces colectivamente se les
denomina idioma xinca. Todas las variedades de xinca conocidas se hablan en
Guatemala, y en la actualidad una está extinta y las otras tres casi extintas.
Antiguamente estas lenguas fueron habladas en un área bastante más amplia que
la testimoniada históricamente, cosa que se conoce por la toponimia, llegando
incluso su dominio hasta Honduras y El Salvador.

En el idioma Xinka, existen algunas reglas básicas para su pronunciación como


las siguientes:

Existen 2 tipos de vocales las simples que son (a,e,i,o,u,ü) y las vocales dobles
(aa,ee,ii,oo,uu,üü).

No se utiliza jamas la letra J.

La letra "h" suena y se pronuncia como J.

La letra "X" suena y se pronuncia "SH"

Se utiliza ( ' ) apostrofe que su utilidad es romper los diptongos, y da en las


palabras una pausa breve en su pronunciación.

Las vocales dobles, tiene el mismo sonido que la vocal simple con la variante que
suenan mas relajadas.

También podría gustarte