0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas12 páginas

Arduino

Este documento describe qué es Arduino, cómo funciona y sus características principales. Arduino es una plataforma de hardware y software libre que permite crear prototipos electrónicos interactivos de manera sencilla. El documento explica los componentes básicos de Arduino y ejemplos de proyectos que se pueden realizar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas12 páginas

Arduino

Este documento describe qué es Arduino, cómo funciona y sus características principales. Arduino es una plataforma de hardware y software libre que permite crear prototipos electrónicos interactivos de manera sencilla. El documento explica los componentes básicos de Arduino y ejemplos de proyectos que se pueden realizar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

Arduino
¿Qué es arduino?:

Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-


source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado
para artistas, diseñadores, como hobby y para cualquiera interesado en crear
objetos o entornos interactivos.

Arduino puede sentir el entorno mediante la recepción de entradas desde una


variedad de sensores y puede afectar a su alrededor mediante el control de
luces, motores y otros artefactos. El microcontrolador de la placa se programa
usando el Arduino Programming Language (basado en Wiring) y el Arduino
Development Environment (basado en Processing). Los proyectos de Arduino
pueden ser autonomos o se pueden comunicar con software en ejecución en un
ordenador (por ejemplo, con Flash, Processing, MaxMSP, etc.).

Las placas se pueden ensamblar a mano o encargarlas preensambladas; el


software se puede descargar gratuitamente. Los diseños de referencia del
hardware (archivos CAD) están disponibles bajo licencia open-source, por lo que
eres libre de adaptarlas a tus necesidades.

¿Como funciona arduino?


El Arduino es una placa basada en un microcontrolador, específicamente un
ATMEL. Un microcontrolador es un circuito integrado (podríamos hablar de un
microhip) en el cual se pueden grabar instrucciones. Estas instrucciones se
escriben utilizando un lenguaje de programación que permite al usuario crear
programas que interactúan con circuitos electrónicos.

Normalmente un microcontrolador posee entradas y salidas digitales, entradas y


salidas analógicas y entradas y salidas para protocolos de comunicación. Un
Arduino es una placa que cuenta con todos los elementos necesarios para
conectar periféricos a las entradas y salidas del microcontrolador. Se trata de
una placa impresa con todos los componentes necesarios para el
funcionamiento del micro y su comunicación con una computadora a través de
comunicación serial.

La comunicación serial es un protocolo de comunicación que alguna vez fue muy


utilizado a través de los puertos serie que traían las computadoras de antaño.
Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

Existen diferentes modelos de Arduino, con múltiples características en cuanto


a tamaño, formas, funciones y precios.

Caracteristicas:

Arduino simplifica el proceso de trabajo con microcontroladores, pero ofrece


algunas ventajas para profesores, estudiantes y a aficionados interesados sobre
otros sistemas:

 Barato: Las placas Arduino son relativamente baratas comparadas con


otras plataformas microcontroladoras. La versión menos cara del modulo
Arduino puede ser ensamblada a mano, e incluso los módulos de Arduino
preensamblados cuestan menos de 50$.
 Multiplataforma: El software de Arduino se ejecuta en sistemas
operativos Windows, Macintosh OSX y GNU/Linux. La mayoría de los
sistemas microcontroladores están limitados a Windows.
 Entorno de programación simple y claro: El entorno de programación
de Arduino es fácil de usar para principiantes, pero su cientemente flexible
para que usuarios avanzados puedan aprovecharlo también. Para
profesores, está convenientemente basado en el entorno de
programación Processing, de manera que estudiantes aprendiendo a
programar en ese entorno estarán familiarizados con el aspecto y la
imagen de Arduino.
 Código abierto y software extensible: El software Arduino está
publicado como herramientas de código abierto, disponible para extensión
por programadores experimentados. El lenguaje puede ser expandido
mediante librerias C++, y la gente que quiera entender los detalles
técnicos pueden hacer el salto desde Arduino a la programación en
lenguaje AVR C en el cual está basado. De forma similar, puedes añadir
código AVR-C directamente en tus programas Arduino si quieres.
 Código abierto y hardware extensible: El Arduino está basado en
microcontroladores ATMEGA8 y ATMEGA168 de Atmel. Los planos para
los módulos están publicados bajo licencia Creative Commons, por lo que
diseñadores experimentados de circuitos pueden hacer su propia versión
del módulo, extendiéndolo y mejorándolo. Incluso usuarios relativamente
inexpertos pueden construir la versión de la placa del módulo para
entender como funciona y ahorrar dinero.

¿Que puedes hacer con un Arduino?

Arduino se puede utilizar para crear elementos autónomos, conectándose a


dispositivos e interactuar tanto con el hardware como con el software. Nos sirve
tanto para controlar un elemento, pongamos por ejemplo un motor que nos suba
o baje una persiana basada en la luz existente es una habitación, gracias a un
sensor de luz conectado al Arduino, o bien para leer la información de una fuente,
como puede ser un teclado o una página web, y convertir la información en una
acción como puede ser encender una luz y escribir por un display lo tecleado.
Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

Con Arduino es posible automatizar cualquier cosa para hacer agentes


autónomos (si queréis podemos llamarles Robots). Para controlar luces y
dispositivos, o cualquier otra cosa que se pueda imaginar, es posible optar por
una solución basada en Arduino, especialmente en desarrollos de dispositivos
conectados a Internet.

Arduino es una tecnología que tiene una rápida curva de aprendizaje con básicos
conocimientos de programación y electrónica, que permite desarrollar proyectos
en el ámbito de las Smart Cities, el Internet de las cosas, dispositivos wearables,
salud, ocio, educación, robótica, etc…

Componente Electrónicos:

El Arduino como todo componente está conformado distintas partes como son
entradas, salidas, alimentación, comunicación y shields.

1. Entradas: Son los pines de nuestra placa que podemos utilizar para hacer
lecturas. En la placa Uno son los pines digitales (del 0 al 13) y los
analógicos (del A0 al A5).

2. Salidas: Los pines de salidas se utilizan para el envío de señales. En este


caso los pines de salida son sólo los digitales (0 a 13).

3. Otros pines: También tenemos otros pines como los GND (tierra), 5V que
proporciona 5 Voltios, 3.3V que proporciona 3.3 Voltios, los pines REF de
referencia de voltaje, TX (transmisión) y RX (lectura) también usados para
comunicación serial, RESET para resetear, Vin para alimentar la placa y
los pines ICSP para comunicación SPI.

4. Alimentación: Como hemos visto el pin Vin sirve para alimentar la placa
pero lo más normal es alimentarlo por el jack de alimentación usando una
tensión de 7 a 12 Voltios. También podemos alimentarlo por el puerto USB
pero en la mayoría de aplicaciones no lo tendremos conectado a un
ordenador.

5. Comunicación: Arduino se comunica mediante USB para cargar los


programas o enviar/recibir datos. Sin embargo, no es la única forma que
tiene Arduino de comunicarse. Cuando insertamos una shield ésta se
comunica con nuestra placa utilizando los pines ICSP (comunicación ISP),
los pines 10 a 13 (también usados para comunicación ISP), los pines
TX/RX o cualquiera de los digitales ya que son capaces de configurarse
como pines de entrada o salida y recibir o enviar pulsos digitales.
Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

6. Shields: Se llama así a las placas que se insertan sobre Arduino a modo
de escudo ampliando sus posibilidades de uso. En el mercado existen
infinidad de shields para cada tipo de Arduino. Algunas de las más
comunes son las de Ethernet, Wi-Fi, Ultrasonidos, Pantallas LCD, relés,
matrices LED’s, GPS.

7. Arduino está constituido en el hardware por un micro controlador


principal llamado Atmel AVR de 8 bits (que es programable con un
lenguaje de alto nivel), presente en la mayoría de los modelos de
Arduino

Las características generales de todas las placas Arduino son


las siguientes:

 El microprocesador ATmega328
 32 kbytes de memoria Flash
 1 kbyte de memoria RAM
 16 MHz
 13 pins para entradas/salidas digitales (programables)
 5 pins para entradas analógicas
 6 pins para salidas analógicas (salidas PWM)
 Completamente autónomo: Una vez programado no necesita
estar
 conectado al PC
 Microcontrolador ATmega328
 Voltaje de operación 5V
 Voltaje de entrada (recomendado) 7-12 V
 Voltaje de entrada (limite) 6-20 V
 Digital I/O Pins 14 (con 6 salidas PWM)
 Entradas analógicas Pins 6
 DC corriente I/O Pin 40 mA
 DC corriente 3.3V Pin 50 mA
 Memoria Flash 32 KB (2 KB para el bootloader)
 SRAM 1 KB
 EEPROM 512 byte
 Velocidad de reloj 16 MHz
Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

Dado electrónico en Arduino con un display


de 7 segmentos

Introducción:

En esta práctica vamos aprender a como utilizar un display 7 segmentos con


Arduino. Vamos a verlo con un caso práctico, donde crearemos un dado
electrónico que nos permita seleccionar un número al azar entre 6 posibles.

Esto lo mostraremos en el display LED 7 segmentos con Arduino.

Analizando el display de 7 segmentos


Un display 7 segmentos es un componente que tiene 7 segmentos LEDs,
más un LED que hará de punto. Este punto nos indica cómo hay que
colocar el display, y siempre irá hacia abajo. Por lo tanto, debemos trabajar
como si tuviéramos 7 LEDs conectados a nuestro Arduino.
Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

Relación de pines del display de 7 segmentos con los leds

Para poder mostrar un número en el display 7 segmentos, lo que tenemos que hacer
es iluminar aquellos segmentos para formar dicho número. Por ejemplo, si
queremos mostrar el 4, debemos activar los segmentos f, g, b y c y desactivar el resto
de segmentos.

Componentes:
Ya hemos visto cómo funciona el display 7 segmentos. Ahora los componentes que
necesitaremos para el Proteus será los siguientes
Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

 Arduino UNO
 1 pulsador
 1 resistencia de 10 kΩ
 1 resistencia de 220 Ω
 1 display de 7 segmentos(en el Proteus esta con el nombre de
7SEG-MPX1-CC)

Código Arduino:
La siguiente imagen es el código que se necesito para el dado electrónico
Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481
Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

Simulación en Proteus:
Para armar el circuito no debemos guiar del siguiente diagrama, pero haciendo
algunas modificaciones en los pines para poder ejecutarlo en el Proteus.

Al final nos queda el diagrama en el Proteos de la siguiente manera:


Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

Compilación en Proteus:
Cuando compilemos, cada vez que apretemos el botón, en el display nos debería
botar un numero aleatorio ente el 1 y 6
Como por ejemplo al apretar el botón en el display nos dio un 5

Apretamos de nuevo el botón y en display se grafica un 2:


Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

Y cada vez que apretemos el boton nos dara un numero aleatorio en un rango de 1 al 6

Conclusión

Una de las ventajas que tenemos de mostrar la información con un display de 7


segmentos, es que es muy sencillo y vistoso. Aquí hemos visto un ejemplo para
mostrar un número del 1 al 6. Resultaría muy sencillo modificar este ejemplo y
utilizarlo para otro proyecto.
Alumno: Jhon Carlos Castillo Atencio COD:171481

También podría gustarte