Cuenca Rio Quinimari
Cuenca Rio Quinimari
Cuenca Rio Quinimari
CUENC
A RIO
QUINIM Integrantes:
ARI
Alicastro, Daniel C.I 25.165.010
1
Contenido
INTRODUCCION........................................................................................................................3
I. ANTECEDENTES GENERALES DE LA CUENCA.........................................................................5
II. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA.......................................................................................5
1- Ubicación y Extensión......................................................................................................5
2- Hidrografía:......................................................................................................................6
3. Clima................................................................................................................................8
4. Relieve:.............................................................................................................................9
5. Geología y Sismicidad.....................................................................................................12
6. Uso Actual de la Tierra:..................................................................................................17
7. Pendiente del Cauce.......................................................................................................20
III. HIDROLOGIA Y PLUVIOMETRIA..........................................................................................21
1) Hidrología.......................................................................................................................21
2. Información Pluviométrica:............................................................................................23
IV. APROVECHAMIENTO HIDRICO DEL RIO QUINIMARI..........................................................27
1. Justificación del Estudio.................................................................................................27
2. Desarrollo de Alternativas de Diseño Conceptual para la Construcción de una Presa....28
Selección del Sitio Embalse............................................................................................32
Sitio del Bocatoma Quinimari.........................................................................................34
CONCLUSION..........................................................................................................................37
2
INTRODUCCION
3
embargo, el territorio regional está conformado por otras cuencas llamadas
Uribante, Doradas, San Antonio, Quinimari y la Grita, que de alguna u otra
forma representan una alternativa ante el posible colapso del ART.
4
I. ANTECEDENTES GENERALES DE LA CUENCA
5
surcando los espacios de esta zona en particular con la cota de los 560 en el
sector “El Corozo”, en la unión con el río Torbes. El área de estudio presenta
una superficie aproximadamente de 24.700 hectáreas.
2- Hidrografía:
6
El área de estudio comprende un sistema importante de escurrimiento
superficial, cuya red de drenaje proviene del flanco izquierdo del Cerro
Bandera, Páramo la Revancha y por el flanco derecho por la Serranía de
Santa Bárbara; de manera, que gran parte del flujo superficial se debe a los
aportes de más de diecisiete (17) tributarios secundarios, que conforman
este escenario rico en recurso hídrico.
7
El río Quinimarí nace en el páramo el Tamá dirigiéndose hacia el Norte
hasta las cercanías de la población “La Alquitrana” donde toma una dirección
Noreste hasta llegar a la confluencia con el río Carapo. Luego, de un
recorrido de aproximadamente cuarenta y dos (42) kilómetros, se orienta con
rumbo Norte-Sur hacia la desembocadura en el río Uribante, el cual es su
principal colector, y cuyo trazado de desplazamiento hasta el citado río es de
veintinueve (29) Kms.
3. Clima
La Cuenca del Río Quinimarí presenta diferentes pisos altitudinales lo
cual influye para que se den diferentes tipos climáticos de acuerdo a la
clasificación climática según Koeppen y es por ello que en los nacientes y/o
parte alta del Río Quinimarí se presenta un tipo climático Tropical (Altura) de
Selva Gf(w) con Temperaturas Medias menores a los 18° C y Rangos
Pluviométricos entre los 1130mm y 1980mm Anuales. En la parte Media y
baja se presenta un Tipo Climático Tropical Lluvioso de Sabana AW con
Temperaturas mayores a 18°C y precipitaciones anuales que oscilan entre
los 900mm y 1700mm.
8
4. Relieve:
Este nivel jerárquico entre el paisaje y la forma del terreno, según los
pedólogos de la Asociación de Informática y Biosfera, va a permitir establecer
una unidad que resulte del componente topográfico en el sistema, y que
aunado a posiciones recurrentes donde existe similitud en suelos y
vegetación será de suma importancia para el desarrollo de nuestro estudio.
De manera, que para coadyuvar en su caracterización, es necesario
considerar criterios técnicos geomorfológicos lo más sencillo posible de
acuerdo a la dinámica estructural de la zona.
9
La primera comienza en el páramo el Tamá, con presencia de alta
pendiente y topografía muy accidentada, con elevaciones y pequeña
valles muy estrechos y encajonados.
10
Zona de Planicie del Río
Quinimarí
A nivel geomorfológico, el área presenta diferentes tipos de formas del
terreno, dentro de las cuales tenemos las Unidades de Vertientes, y Terrazas.
5. Geología y Sismicidad
El Estado Táchira está localizado en el extremo Sudoeste de los
Andes Venezolanos. Estas montañas de crecimiento activo fueron formadas
como efecto de dos regímenes de esfuerzos: una compresión asociada con
la subducción de la Placa de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana,
descrito por Alemán y Ramos (2000). Existe también un esfuerzo
transpresivo (transcurrente oblicuo) cuando la Placa del Caribe se mueve
hacia el Noreste hacia la Placa Norteamericana y de manera oblicua contra
la Placa Sudamericana. Ambos regímenes coexisten en el Estado Táchira y
estas relaciones se muestran en la Figura 2-3. El movimiento relativo de la
Placa del Caribe con respecto a la Placa Sudamericana es de 12,7 mm/año
11
en la dirección Este. La Placa Sudamericana se desliza 14,2 mm/año en la
dirección Oeste con respecto a la Placa del Caribe.
12
subparalelas que ayudan a disipar los esfuerzos a los que la falla está
sometida.
13
triangular y se halla delimitado por la Falla de Zumbador/Boconó al Este, la
Falla de Capacho al Noreste y la Falla de Bramón al Sudoeste. Estas tres
fallas deben ser consideradas activas para propósitos de análisis de riesgo
sísmico. Sin embargo, Audemard (2000) sólo menciona a las fallas de
Bramón y Boconó como activas (activas en el sentido que se detectan
movimientos de edad Cuaternaria a lo largo de las mismas). La intersección
de las fallas de Capacho y Zumbador/Boconó al Noreste de San Cristóbal, es
el borde occidental de la Falla de Boconó. La falla de Boconó separa la Placa
del Caribe de la Placa Sudamericana. Esta falla es compleja y contiene fallas
transcurrentes e inversas que levantaron rocas Cretácicas y de más edad,
sobre rocas terciarias. Las rocas más recientes están al Norte y Oeste de
estas fallas. Existen además numerosas fallas secundarias asociadas con
estas tres fallas principales, y ninguna de ellas fue considerada como
sismogénica al hacer el análisis del riesgo sísmico. Estas fallas menores son
en “echelon”, o escalonadas, perpendiculares o paralelas a las fallas
principales, y delimitan la Depresión de Rubio. Esto es particularmente
evidente en el mapa geológico de Useche et al. (1986), cuya imagen digital
se reproduce en la siguiente figura:
14
PARTE DEL MAPA GEOLOGICO DE SAN CRISTOBAL (USECHE
ET AL.,1986)
15
PARTE DEL MAPA GEOLOGICO ELABORADO POR USECHE
(FECHA DESCONOCIDA)
16
El sitio identificado como “Quinimarí” en la Figura 2-5, no aparece en
los mapas geológicos como un sitio controlado por fallas. Las rocas
existentes a ambos lados del Río Quinimarí aparecen en los mapas como
pertenecientes a la misma formación, aunque las rocas en el margen Sureste
están cubiertas por depósitos de terraza. En los sitios indicados después de
la confluencia con el Río Carapo, los mapas indican la misma formación para
ambos lados de la corriente, descartando la posibilidad de existencia de una
falla en esta zona.
17
tierra, ocupa las posiciones de fondos de valle en las quebradas y algunas
zonas bajas de la vertiente del Río Quinimarí.
a) Zona Alta: está ubicada hacia las nacientes del río Quinimarí,
correspondiente a los pisos altitudinales de 1200 m.s.n.m. hasta los 3460
m.s.n.m constituyendo área de Páramo propiamente dicha. De allí, se
despliega aguas abajo llegando hasta la población de “La Providencia” donde
podemos destacar cultivos en vertientes de laderas, con una puntual
existencia de ganadería que va en detrimento de esta zona alta, cuyo
potencial es hídrico.
18
Ganadería
Cultivoextensiva.
de Fresa.
19
c) Zona Baja: se extiende desde la cota 800 m.s.n.m., muy cerca del
Sector “La Petrolea” hasta los 600 m.s.n.m., en la desembocadura del Río
Carapo con el Río Quinimarí; en esta franja se observó sistemas de cultivos
en pequeña escala, específicamente maíz, frijoles, tomates, caña de azúcar,
cítricas, y musáceas (cambures). También fue detectado la existencia de una
ganadería extensiva muy puntual, como una evidente explotación de
recursos no metálicos, aunado a una intervención antrópica fuerte (invasión)
en talud de terraza hacia la margen derecha de Río Quinimarí.
7.Explotación
Pendiente de del Cauce
material no metálico. Cultivos de maíz-tomate
PENDIENTE PROMEDIO DEL CAUCE
TRAMO LONGITUD COTA COTA PENDIENTE
(KM) INICIAL FINAL (%)
3200 1667
1 13 (Paramo El (San 12
Tama) Vicente)
1667
854,55
2 13 (San 6,26
(Alquitrana)
Vicente)
854,55 800
3 12 0,45
(Alquitrana) (Veracruz)
800 450
4 11,75 2,98
(Veracruz) (Rio Negro)
20
400
450
5 11,75 (Rio 0,43
(Rio Negro)
Uribante)
TOTAL 61,50 4,42
1) Hidrología
La siguiente información hidrológica ha sido recopilada a partir de
diversas fuentes tales como el Ministerio de Obras Públicas, Hidroven,
Hidrosuroeste y el ex Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS). La
estación de aforo del Río Quinimarí se encuentra ubicada en la Hacienda
Tolú. Los datos recopilados en el Río Quinimarí comprenden el año
hidrológico 1967-68, más el periodo comprendido entre 1977 y 1981.
21
22
2. Información Pluviométrica:
La siguiente información pluviométrica ha sido proporcionada por el
Ministerio de Obras Públicas, Hidroven, Hidrosuroeste y el ex Instituto
Nacional de Obras Sanitarias (INOS). La misma incluye datos de
precipitación en las cuencas de los Ríos Carapo (Estación Rubio) y
Quinimarí (Estaciones Hacienda La Unión, La Providencia y San Vicente de
Revancha). Se cuenta con los datos de las cuatro estaciones pluviométricas
listadas en la siguiente tabla:
ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS
ELEV
PMA
ESTACIÓN CUENCA COORDENADAS (MSN
(MM)
M)
Rubio Carapo 07’42’32” 72’21’23” 1.000 1.131,6
Hacienda La Unión Quinimarí 07’37’10” 72’19’55” 880 1.759,4
La Providencia Quinimarí 07’33’52” 72’19’39” 1.182
San Vicente Revancha Quinimarí 07’30’15” 72’20’33” 1.830
23
Los valores de caudales y precipitaciones constituyen los datos de
entrada para el desarrollo de un modelo hidrológico que permite predecir el
comportamiento del sistema en periodos de lluvias y sequías. Con el objeto
de establecer correlación estadística entre lluvia y escorrentía para cada
cuenca estudiada, se ha desarrollado un análisis de regresión.
24
DATOS PLUVIOMETRICOS DE LA ESTACION LA PROVIDENCIA
25
y/a partir de allí empieza su disminución hacia el sector de la población de
Santa Ana y hacia la cuenca alta del río Quinimarí, siendo que en este sector
ya se está limitando con la cuenca alta del río Frío. La población de Santa
Ana localizada al noreste de la cuenca (curva de 1900 mm), prácticamente
fracciona las isoyetas, puesto que hacia la margen derecha del río Quinimarí
se presentan las más altas precipitaciones y hacia la margen izquierda,
colindando con la cuenca del río Táchira se presentan precipitaciones por
debajo de los 1500 mm. Las lluvias en la parte alta del Páramo El Tamá
varían entre los 1100 mm y 1400 mm, a una altura superior a los 3.000
metros.
Precipitación Media
PROMEDIO x
ISOYETAS PROMEDIO AREA (km2)
AREA
2700- 2600 2650 0,80 2.120
26
1300 -1200 1250 9,00 11.250
TOTAL: 438.527
438.527
Precipitacion Media= =1775mm
247
27
por periodos de 1 a 6 meses al año, afectando a la totalidad de los
municipios involucrados.
28
Los 9 (nueve) sitios fueron inicialmente escogidos en base a criterios
hidrológicos y la topografía de la región. RIZZO obtuvo un número de mapas
topográficos del área, escala 1:50.000. Utilizando los mismos, fueron
identificadas las cuencas de drenaje y se seleccionaron los sitios en función
solamente de la topografía. En forma preliminar, se tuvo en cuenta también
la proximidad de los puntos escogidos respecto de los centros poblados y
uso del suelo presente.
29
Presa 7 sobre el Río Carapo y las Presas 1 y 2 sobre el Río Quinimarí. En
base a la demanda proyectada para un horizonte de 50 años, estas presas
podrían ser construidas en forma secuencial. De igual forma, se considera la
ejecución de un canal destinado al traspaso de agua desde el embalse de la
Presa 2 al embalse de la Presa 7, aprovechando el mayor caudal del Río
Quinimarí y la mayor capacidad de almacenamiento en la cuenca del Río
Carapo.
30
Alternativa 3: La Alternativa 3 se basa en el concepto de ejecutar una
serie de Presas pequeñas a lo largo del Río Quinimarí a fin de obtener la
capacidad de almacenamiento necesaria. A priori, se esperaba que la
cuenca del Río Quinimarí constituyese una fuente de agua cruda de calidad y
cantidad suficientes para satisfacer los objetivos del EF. No obstante, luego
del análisis de la información hidrológica y topográfica disponible, ha sido
posible determinar que la cuenca del Río Quinimarí no es capaz de cubrir la
totalidad de la demanda proyectada. Además, las condiciones topográficas
del Río Quinimarí restringen la capacidad de almacenamiento,
particularmente a medida que las presas se alejan hacia aguas arriba de la
localidad de Santa Ana. En consecuencia, la utilización del Río Quinimarí
como fuente exclusiva de agua cruda ha sido desechada.
31
Río Carapo. Han sido identificados dos posibles sitios para el
emplazamiento de dicha Presa, identificados como P7 y P9 en la Figura 6-1.
Tal como se expondrá más adelante en este Informe, ambos sitios de Presa
aparecen como aeptables, aunque ambos requieren análisis geotécnicos
adicionales más exhaustivos previo al diseño de de la Presa.
32
Hidrosuroeste y la revisión del mapa geológico elaborado por Useche (de
fecha desconocida), en escala 1:50.000. Basados en esta nueva información,
muchos de los sitios propuestos inicialmente fueron descartados. Los dos
sitios seleccionados en el Río Frío (P5 y P6) fueron descartados debido a la
existencia de fallas en los mapas analizados. Se rechazaron a su vez los
sitios P3, 4 y 8 en el Río Quinimarí, por la existencia de fallas y de un
monumento histórico (el primer pozo petrolero venezolano, Alquitrana 1). El
sitio P1 para la Represa fué descartado ya que en éste caso se requeriría de
bombeo para conducir el agua al embalse principal en el Río Carapo,
contrariamente al funcionamiento por gravedad que se obtiene a partir del
punto P2.
Existe sin embargo una falla muy obvia que corre al Este, y que fue
delineada por Useche (1986) a lo largo del valle del Río. Esta misma falla es
evidente en las fotografías aéreas de la zona. No obstante, el equipo técnico
de RIZZO y los geólogos locales consultados por RIZZO opinan que dicha
falla debe ser considerada no-sismogénica, es decir, incapaz de causar un
sismo. Por otra parte, dicha fallapodría causar disrupción de superficie en
caso de un evento sísmico de grandes proporciones en corresponencia de
las fallas ubicadas al Este y al Norte. Esta falla no parece manifestarse en
proximidades del el sitio La Roca (P7) aunque probablemente se desarrolle a
lo largo del valle fluvial en el sitio Puente Junín en el estribo izquierdo o
próximo a este. Tampoco se observan evidencias de dicha falla en el lecho
del valle fluvial, donde la presa debería ser fundada.
33
El sitio 2 designado para situar la bocatoma y el vertedero sobre el Río
Quinimarí fue seleccionado por la existencia, en los flancos del valle fluvial,
de afloramientos de rocas relativamente competente. El vertedero de baja
carga también permitirá derivar caudales a un desarenador, luego a una obra
de aducción y finalmente al canal derivador, posibilitando la conducción del
gua por gravedad al embalse ubicado en la cuenca del Río Carapo
34
revisó cinco mapas geológicos del área y realizó una suscinta investigación
bibliográfica. Solamente uno de los cinco mapas geológicos analizados
indica la presencia de una falla en el área de la Bocatoma Quinimarí. Este
mapa, elaborado por Keprer (1940), es el mapa más antiguo revisado y
aparentemente fue la manera que encontró el autor para explicar la posición
elevada de los depósitos de terraza, en particular la erosión. No existe otro
mapa geológico más reciente que indique la presencia de dicha falla.
35
los detectados en el punto P1, o si existe un cambio de composición en el
lecho fluvial, indicando una falla no mapeada. Esta circunstancia merece
ulterior análisis en las fases subsiguientes del Proyecto.
36
CONCLUSION
37