Herramienta Sierra
Herramienta Sierra
Herramienta Sierra
TEMA:
Herramienta Sierra
CUSCO-PERU
2018-II
INDICE
INTRODUCCION
1.HISTORIA
Desde las épocas primitivas el hombre aprendió a cortar y labrar la madera con
implementos rudimentarios de piedra y después con sierras, hachas y otras herramientas
fabricadas de metal.
Las primeras sierras mecánicas industriales eran movidas por molinos (ruedas accionadas
por una corriente de agua), por lo que los aserríos estaban situados tradicionalmente en
las proximidades de los ríos, los cuales también facilitaban el transporte de los troncos.
La invención de las máquinas de vapor constituyó un gran adelanto para estas
instalaciones, lo cual se perfeccionó después con el uso de motores eléctricos o de
combustión interna. (Ríos, 2018)
En 1830 un ortopedista alemán llamado Bernard Heine , fabricó una sierra con
cadena dentada continúa, montada sobre guías (con un aspecto similar a los taladros
manuales antiguos), la cual se utilizaba para el corte de huesos. A este instrumental se le
denominó OSTEÓTOMO
En 1856 se fabricó (probablemente) la primera “motosierra”. Esta consistía en una sierra
que giraba alrededor del tronco del árbol a talar, por el interior de una llanta. Este
mecanismo se movía por la fuerza humana con una manivela y unos piñones
multiplicadores. Se patentó en 1858 pero su éxito fue limitado.
4.FUNCIONAMIENTO
Utilizar la sierra cogiendo el mango con la mano derecha quedando el dedo pulgar en la
parte superior del mismo y la mano izquierda el extremo opuesto del arco.
El corte se realiza dando a ambas manos un movimiento de vaivén y aplicando presión
contra la pieza cuando la sierra es desplazada hacia el frente dejando de presionar cuando
se retrocede.
5.TIPOS DE SIERRAS
Hay varios tipos de sierras, que sirven a distintos propósitos, según sean manuales o
eléctricas, y según la forma y disposición de los dientes. Según el tipo de sierra,
podremos realizar cortes en madera, metales, plásticos, u otros materiales. Y según la
forma de su hoja, podremos realizar cortes rectos, curvos o interiores.
SIERRAS MANUALES
I. Serrucho universal: es una herramienta para cortar madera, posee una hoja
metálica dentada, larga, ancha, y flexible, con un mango. Sirve para cortes rectos.
i.
II. Serrucho de punta: su hoja es estrecha, es apto para cortes curvos y rectos,
también para cortes interiores. Para maderas.
i.
III. Serrucho de costilla: los serruchos de costilla se emplean para corte de precisión
en maderas, la hoja es más delgada, y para que no flexione, se le coloca un
refuerzo superior o costilla.
i.
IV. Sierra de marquetería, de Arco o segueta:Consisten en un arco metálico con
mango que mantienen tensa una hoja de sierra muy fina. El arco lo hay de variadas
formas y profundidades. Las hojas de sierra o pelos de segueta las hay de diversos
gruesos y formas, para cortes rectos y cortes de curvas más o menos pronunciadas.
Debido a la estrechez de la hoja no se puede afilar, y hay que cambiarla cada vez
que se desafila o rompe. Se utilizan mucho para recortes complicados de tablas
estrechas, generalmente contrachapados.
a.
V.
VI. Sierra de chapear: La sierra de chapear se utiliza junto con la regla metálica para
el corte recto de chapas de madera. Tiene un hoja con dientes sin triscar en ambos
filos. En este caso no es necesario el triscado de los dientes pues el corte no es
nada profundo (apenas algún milímetro).
a.
VII. Sierra de metal: Las sierras o arcos para metales tienen un dentado mucho más
fino para permitir el corte de los mismos. El corte puede hacerse en el movimiento
de ida o en el de vuelta, dependiendo de la colocación de la hoja de sierra.
(Caballero, s.f.)
SIERRAS ELECTRICAS
Caracteristicas
Orientabilidad de la cuchilla u hoja de la sierra para la obtención de distintos
tipos de corte
Inalámbrica o con cable
Potencia y velocidad .generalmente en las de velocidad variable es posible
controlar la misma por medio de la presión que se ejerce sobre el gatillo. En
una herramienta estándar de unos 350W de potencia se puede obtener una
franja de velocidades que oscila entre los 500 y 3000 movimientos por
minuto.Un control sobre la velocidad es un mayor control sobre la
herramienta, y un mejor confort en el trabajo, ademas de la perfección del
corte.
Movimiento de la hoja de corte de vaivén, donde se desplaza de arriba a bajo
pero siempre se mantiene en una misma posición con respecto al eje vertical
tambien puede de ser orbital, donde la hoja se acerca a la zona a cortar cuando
se mueve hacia arriba (cuando corta), y luego se retira cuando se mueve hacia
abajo. Puede que la orbital realice el trabajo mas rápido y con un menor
desgaste de la cuchilla. (Pablo, 2017)
III. Serrucho eléctrico: es una sierra universal y ágil para trabajos en madera,
plástico y metal.
IV. Sierra tándem: posee hojas de sierra de marcha opuesta, da un corte
preciso, rápido y seguro.(Rossi, 2018)
6 .SIERRAS DE CINTA
La sierra de cinta, sierra huincha, llamada también serrucho de banda o sierra sinfín, es
una herramienta de pedal o eléctrica que posee una banda metálica dentada, flexible, larga
y estrecha. La banda se desplaza sobre dos ruedas que se encuentran en el mismo plano
vertical con un espacio entre ellas. Estas sierras pueden ser utilizadas en los trabajos de
carpintería y carpintería metálica, así como también para cortar diversos materiales, y son
muy útiles en el corte de formas irregulares.
Sierras de cinta para corte de metal: Son las que requieren de un refrigerante
que vaya suministrándose constantemente sobre la hoja de sierra de cinta,
manteniendo a la sierra a baja temperatura e impidiendo, a su vez, un
sobrecalentamiento que causaría defectos en los cortes y acortaría el lapso de vida
útil de la cuchilla. La falta de refrigeración también produce un corte más lento.
Sierras de cinta para corte de madera: Consiste en una hoja de metal dentada
altamente flexible que es cortada y soldada de acuerdo al diámetro de los volantes
de la máquina. Ésta produce el corte por deslizamiento continuo sobre la pieza a
cortar.
Sierras de cintas automatizadas: Son las que manejan velocidades de
alimentación preestablecidas, reversa y sujeción de partes. Generalmente son
empleadas en ambientes de trabajo donde no es conveniente tener un operario de
maquinaria para cada aparato. Algunas de estas sierras funcionan mediante un
control numérico por computadora para efectuar cortes más precisos.
Cinta: Es la que realiza el corte. Es una hoja con dientes trabados hacia los lados
y soldadas en máquinas especiales a la longitud específica de cada máquina.
Motor: Es el que mueve los volantes de la máquina, determinando la potencia de
los mismos.
Volantes: Están equilibrados en un mismo plano, que puede ser horizontal o
vertical y sobre los cuales se coloca la sierra u hoja de sierra sinfín. El volante
principal recibe el impulso del motor y el secundario es arrastrado por la hoja de
sierra sinfín.
Guías: Estos dispositivos, como su nombre lo indica, guían y alinean la cinta
cuando se encuentra en funcionamiento con la finalidad de que no se tuerza o sufra
fisuras que puedan provocar su fractura.
Bombas Hidráulicas: Son las que suministran la fuerza necesaria a las máquinas
semiautomáticas y automáticas para el acondicionamiento de las prensas y la
cabeza de corte.
Bombas de refrigeración: Bombea el líquido refrigerante para que éste a su vez
enfríe y lubrique la cinta durante el corte.
Prensas: Ejercen la presión en el material que se va a cortar para que los cortes
sean precisos.
VENTAJAS:
Las perdidas por aserrín son menores que en los otros tipos de sierras
Eliminación del tiempo pasivo de retorno de la hoja (por tanto, menor tiempo para el
corte).
Eliminación del desgaste debido al calentamiento, ya que la cinta, al ser de una
longitud de casi 13 veces el diámetro máximo de corte, las 12/13 partes de la cinta
recorren una zona de reposo y se enfrían.
Reducción del material convertido en viruta (teniendo en cuenta el <<triscado>> se
producen cortes de 1,2/1,4 mm).
Facilidad de descarga de la viruta.
DESVENTAJAS:
El arco de sierra consta de un arco con un mango para poderlo coger con la
mano y poder realizar la fuerza necesaria para el corte.
Es importante tener en cuenta los epp para el uso de esta herramienta como son
los guantes para evitar cortes y las gafas para el desprendimiento de viruta que
se genera
Bibliografía
Caballero, A. (s.f.). BRICO-TODO. Obtenido de http://www.bricotodo.com/serrar.htm