Sesion 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

LICEO NAVAL CAPITÁN DE NAVÍO


JUAN FANNING GARCÍA
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
I. DATOS GENERALES:

1. Área : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE - FÍSICA


2. Título de la sesión : Ecuaciones Dimensionales
3. Unidad didáctica : unidad N° 1
4. Grado y sección : 5° A, B y C
5. Duración : 3 horas
6. Docente responsable : Alex Barreda Castillo
7. Fecha : Del 27 al 31 de marzo
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, Comprende y aplica  Relaciona las fórmulas físicas con
basado en conocimientos conocimientos científicos y su respectiva ecuación
dimensional.
científicos. argumenta científicamente.
 Diseña estrategias para resolver
ecuaciones dimensionales.

III.SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO
DIDÁCTICA (1)
INICIO a. Motivación.
Motivación  El docente pide la participación de dos estudiantes y les pide 15 min
que recuerden las magnitudes fundamentales. Para que
resulte efectivo el momento, en una tabla de doble entrada
se muestra El Sistema Internacional de Unidades. El siguiente
Recuperación
es un ejemplo de organizador gráfico.
de saberes
previos.

Generación
del conflicto
cognitivo.
MOTIVACION-EVALUACIÓN

Los estudiantes observan la tabla donde se presenta las


magnitudes, sus dimensiones y el símbolo respectivo de cada
magnitud.

 El docente pregunta ¿qué significa L, M, T?


El docente presenta el propósito de la sesión cuando indica
que reconocer a cada una de las magnitudes y su relación
entre ellas al generar nuevas magnitudes físicas, las cuales se
denominarán magnitudes físicas derivadas, sustentar que
una ecuación física es dimensionalmente correcta cuando
sus componentes de la ecuación cumplen con el principio
de homogeneidad
PROCESO
Proceso de Sustenta que las magnitudes físicas se relacionan entre sí 30 min
construcción dando origen a nuevas magnitudes físicas
del nuevo
aprendizaje.  El docente invita a los estudiantes observar la tabla de
magnitudes físicas fundamentales y presenta una tabla, la
de magnitudes físicas derivadas, y pregunta: ¿cómo se
relacionan estas magnitudes?

Magnitudes derivadas Fórmula Ecuación 30 min


Aplicación de dimensional
lo aprendido.
Velocidad L/T = LT-1
Aceleración
Fuerza
Transferencia 30 min
Impulso
a nuevas
situaciones. Cantidad de movimiento
Momento de una fuerza
Área
Volumen
Densidad
Presión.
Carga eléctrica
Resistencia eléctrica
Diferencia de potencial
Y otras más

 El docente solicita que algún estudiante anote la fórmula


para calcular la velocidad de un cuerpo. Que se acerque al
cuadro y anote en la celda correspondiente.
 Se espera que algún estudiante anote: velocidad = distancia
/ tiempo y lo registre en la celda del cuadro que
corresponde.
 El docente pide que completen el cuadro ordenadamente y
toma lista de los estudiantes que están interviniendo. ( hace
uso de su lista de cotejo)

A partir de la actividad realizada, los estudiantes pueden


contrastar y complementar los datos o información de su
indagación anterior con el uso de fuentes de información.

 El docente pide que recurran a las tablas de la página 19 del


libro de CTA de 5.º grado de Secundaria para realizar la
indagación y comparar sus resultados obtenidos con los
resultados de esta fuente
 Los estudiantes contrastan y complementan los datos o
información de su indagación con el uso de su libro texto u
otros.
SALIDA Evaluación
 Los estudiantes de manera grupal o personal dan a 10 min
Evaluación conocer sus conclusiones, a la vez que el docente solicitará
a los estudiantes que entreguen por escrito los dos
cuadros trabajados.
Metacognición
 Finalmente, el docente pregunta a los estudiantes: ¿qué 10 min
aprendiste hoy? ¿La actividad realizada te ha parecido
Extensión significativa para diferenciar entre una magnitud física
fundamental y una magnitud física derivada? ¿Qué
dificultades has tenido mientras realizabas las actividades
de aprendizaje?
 Se pide que resuelvan los problemas de la separata.

II. MATERIALES O RECURSO

- Material impreso
- Plumón y pizarra

__________________________ _______________________ ____________________


V°B° DE LA SUB DIRECCIÓN COORDINADOR(A) DOCENTE DE ÁREA

“NUESTRO TRABAJO SE SUSTENTA EN LA EXCELENCIA”

También podría gustarte