Informe 5
Informe 5
Amplificador Operacional
Erick Lema, Dayanna Manosalvas
Departamento de Electrónica. Telecomunicaciones y Redes de Información
Escuela Politécnica Nacional
[email protected], [email protected]
I. INFORME
Circuito Inversor
RED DE ACOPLAMIENTO EN L.
Ilustración 2: Diseño Amplificador NO inversor Es una de las redes de acoplamiento más utilizadas. La red
consta de un inductor y capacitor, los cuales se encuentran
Circuito Sumador conectados en distintas configuraciones. Con un diseño
adecuado con dichos elementos es posible conseguir la
adaptación.
Este tipo de red de acoplamiento se logra mediante la Ilustración 5: Red de adaptación en paralelo
unión de dos redes de tipo L en configuraciones contrarias.
El acoplamiento se logra mediante el acoplamiento de una RED DE ADAPTACIÓN CON DOBLE STUB
impedancia virtual.
Este tipo de redes surgen como una sustitución de las redes
L, ya que en líneas de transmisión no siempre es posible
adaptar elementos reactivos de manera sencilla. Por eso a
través de Stubs se busca obtener los mismos resultados
variando longitudes de líneas.
Ilustración 7: Esquemático red de adaptación en paralelo con CC Ilustración 8:Esqumátio red de acoplamiento en paralelo con CA
E. Con los mismos datos del literal 3.3 diseñar usando carta de F. Simular en ADS los diseños de los literales 3.3 y 3.4.
Smith, una red de acoplamiento en serie.
RED DE ADAPTACIÓN EN PARALELO
Calcular las longitudes de las líneas. Asuma que la
línea de transmisión es un cable coaxial de
permitividad de 2.1.
𝑐 3 ∗ 108
𝜆𝑜 = = = 3𝑚
𝑓 100 ∗ 106
𝜆𝑜 3𝑚
𝜆𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 2.07 𝑚
𝜀
√ 𝑟 √2.1
Ya que se va a diseñar con una red de admitancias en serie,
se trabaja con la carta de Smith de impedancias.
Ilustración 12: Resultado de la simulación
Ilustración 9: Esquemático de la simulación
II. BIBLIOGRAFIA