Libro Teoría Del Estado
Libro Teoría Del Estado
Libro Teoría Del Estado
DEMOCRACIA EN EL ECUADOR
XAVIER MAURICIO TORRES MALDONADO
MARCO ANTONIO LOGROÑO SANTILLAN
Quito - Ecuador
INTRODUCCIÓN
El estado, al ser una persona legal conformada por territorio, población, gobierno y
un ordenamiento jurídico, necesita de una estructura que lo oriente, la cual estará dada
dependiendo del tipo de gobierno establecido, por lo que será necesario hacer un estudio
El presente trabajo es un aporte al estudio del estado, que permite conocer las
diferencias con la nación, tener una comprensión de las clases de gobierno que existen a
nivel mundial, y comparar con la situación actual de nuestro país, en relación a la democracia
y sus diferentes ciclos que han sucedido desde la última dictadura, permitiendo una mejor
Escogimos este tema, porque nos permite explicar una visión general de los
elementos del estado, la necesidad de que los estudiantes tengan una fuente de consulta e
información, que les permita conocer y comprender de mejor manera lo que significa el
Esperamos que este texto, sirva para instruir y reforzar los conocimientos de todos
los estudiantes y ciudadanía en general y que motive una reflexión sobre la importancia de
obra "El Príncipe" al decir: “Un Estado es un dominio que tiene soberanía sobre los hombres.
Todos los Estados son o bien repúblicas o bien principados” (Maquiavelo, 1998, pág. 6)
Norberto Bobbio señala que en el ámbito de las doctrinas realistas del estado se
de naturaleza, del modelo aristotélico en el cual el estado es una sociedad natural que brota
Platón en su obra La República, estima que la estructura del estado y del individuo
son iguales, y que el estado es solamente saludable y justo cuando cada una de las tareas
individuo no puede de por sí bastarse a sí mismo, deberá estar con el todo político en la
misma relación que las otras partes lo están con su respectivo todo. El que sea incapaz
necesite de ella, no es más parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios."
Cuando Aristóteles definía al hombre como Zoon Politikón, hacía referencia a sus
dimensiones social y política. El hombre y el animal por naturaleza son sociales, pero solo
el hombre es político, siempre y cuando viva en comunidad. Por tanto, la dimensión social
de esa educación.
Por su parte, Luis XIV, rey de Francia, conocido por su frase "El Estado soy yo",
coronado rey a los cinco años, Luis XIV se convirtió más tarde en la imagen misma del
absolutismo monárquico europeo, esto nos da a entender que en esos tiempos se consideraba
al estado como un régimen político en el que una sola persona, el soberano, ejercía el poder
Hauriou (citado por Vázquez, 1983) afirma: “El Estado es la máxima organización
histórica, política y jurídica, planificada y diseñada por obra y voluntad del ser social. Es la
conocido la historia del hombre. Es el último eslabón de la larga cadena de las formas de
Por supuesto que varios pensadores tienen del Estado una idea mucho más amplia. Para
que parece ser esencial al concepto de Estado: la relación permanente entre la comunidad
humana y el territorio.
Comparto los criterios del inglés Henry Main y del norteamericano Lewis H. Morgan,
sentido de que hay una clara distinción entre las antiguas sociedades basadas en el
formulada por los modernos antropólogos políticos, entre ellos Meyer Fortes y Edward
E. Evans-Pritchard, como resultado de sus investigaciones en los grupos primitivos
africanos.
Tengo una idea más restringida de lo que significa Estado. Desde mi punto de vista, la
polis griega, la civitas romana, el regnum medieval ni otras formas más o menos
elementales de asociación humana fueron Estados. Les faltaron los atributos que la
emergió al mismo tiempo que el concepto de soberanía y de una serie de elementos que
El Estado es una sociedad política totalizadora o, para decirlo con las expresiones del
de que el ser humano encuentra en ella cabida para todos los propósitos importantes de
como pudiera hacerlo de cualquier otra asociación. En efecto, el hombre no puede aislarse
del Estado o salir de él sino para insertarse en otro Estado, bajo cuyo ordenamiento legal
y autoridad queda obligado. Esta es una de las grandes diferencias entre el Estado y las
pertenecer a ellas. El ingreso y el retiro son actos voluntarios suyos. Mientras que la
pertenencia al Estado está determinada por el nacimiento y su salida por la muerte, que
son hechos que no dependen de la voluntad individual de alguien. La única excepción que
otra; pero ni aun en este caso la persona queda al margen del Estado, cualquiera que éste
encuentra.
que se crease un premio de un millón de francos para quien diera una buena, simple e
inteligible definición de la palabra Estado. Con esto quiso dar a entender el gran teórico
del liberalismo económico francés del siglo XIX —quien, como buen liberal, tenía un
muy mal concepto del Estado— lo difícil que resultaba ponerse de acuerdo en esa
definición. Como en otros conceptos claves de la teoría política, en el del Estado los
tratadistas han propuesto las más diversas definiciones. Cada pensador ha dado la suya
de acuerdo con la filosofía política que profesa y ha destacado en ella los elementos que,
desde su particular punto de vista, son los más importantes del concepto de Estado.
Esas opiniones han ocupado un espectro conceptual muy amplio, desde la frase que se
atribuye a Luis XIV: “el Estado soy yo”, muy propia del orden de cosas del <absolutismo
dominación de una clase sobre las demás”, pasando por la proclama mussoliniana de
“nada contra el Estado, nada fuera del Estado, todo dentro del Estado”, que define a la
perfección el totalitarismo fascista. Todas estas definiciones, entre las que está también
la ingenua de los liberales del siglo XVIII, de que las leyes que norman el Estado son
El conjunto de esas opiniones ha echado mucha luz sobre lo que es el Estado como
fenómeno histórico moderno y universal. Los diferentes puntos de vista de las ideologías
políticas han servido para decantar en el tiempo sus elementos esenciales. El aporte de
los pensadores absolutistas —Bodín, Hobbes—, no obstante su sesgada concepción de la
vida social que se explica por las circunstancias en que les tocó vivir, fue importante para
ideas liberales sirvieron para redimirle del aprisionamiento autoritario en que había
nacido. Las propuestas socialistas le dieron un nuevo contenido y más amplios destinos
pero al mismo tiempo implicaron duras críticas sobre algunas de las funciones que
cumple.
Para el marxismo el Estado es la expresión política del poder de una clase que ha asumido
permanencia de ese poder y de avalar los privilegios económicos que forman parte
inseparable de él. Desde esta perspectiva, el Estado es una entidad “superestructural” que
Como ocurre con las nociones fundamentales de la Ciencia Política —libertad, justicia,
contradictorias. Están condicionadas, como es lógico, por los puntos de vista ideológicos.
consideran que el Estado es una entidad útil y necesaria puesto que representa los
socialista, que niegan que el Estado represente los intereses de “toda” la sociedad, sino
tan sólo los de la clase dominante, y que sea capaz de “conciliar” las posiciones
encontradas de los distintos estratos sociales. La consecuencia del primer punto de vista
es el mantenimiento del Estado tal y como existe, sin modificación o a lo sumo con
cambios de maquillaje; y las del segundo, la abolición progresiva del Estado conforme
desaparezcan las clases sociales para ser remplazado por otro tipo de organización social,
“El Estado —afirmó Federico Engels, resumiendo la tesis marxista sobre el tema— no
existe desde toda la eternidad. Hubo sociedades que se pasaron sin él, que no tuvieron
ninguna noción del Estado y de la autoridad del Estado. En cierto grado de desarrollo
Por supuesto que el Estado no es una institución inmóvil ni inmutable. Está en permanente
siempre ni puede aspirar a una vida eterna. Su nacimiento está ligado a un período
determinado de la historia —el Renacimiento— del que no puede desvincularse. Fue allí
cuando, como resultado del proceso de unificación de los entes políticos europeos bajo el
Desde entonces la palabra Estado designó una cosa enteramente nueva: la unidad de poder
impositivo bien reglado y un régimen político en que los medios reales de gobierno y
representativos más tarde, a partir del triunfo de las ideas democráticas que esparció por
sin pretender agotar, ni mucho menos, los modos de ordenación estatal posibles, he
escogido dos criterios diferenciales muy claros: la participación del pueblo en la toma de
decisiones dentro del Estado y la distribución del poder político según el territorio. Del
que es su elemento humano; el territorio, que es su entorno físico; el poder político, que
Los cuatro elementos deben concurrir para que pueda haber Estado. Si uno solo de ellos
falta no hay Estado. Por supuesto que es inimaginable la ausencia del pueblo. Sin el
elemento humano no hay organización social posible. Tampoco la hay sin el territorio. El
Estado es una organización esencialmente territorial. Todos sus elementos están referidos
existido un Estado sin territorio, como en el caso de Israel durante la diáspora. Lo que
hubo entonces fue una nación, es decir, una comunidad fuertemente vinculada por lazos
conciencia nacional, y que se convirtió en Estado el momento en que las Naciones Unidas
comunidad que tenga pueblo, territorio y gobierno, pero a la que falte la soberanía, puede
suelen confundir los conceptos nación y Estado. Pero ellos son diferentes. El primero es
unido por vínculos naturales establecidos desde muy remotos tiempos. El segundo es una
la nación preexistente como unidad antropológica y social. La nación es, por tanto, la base
La mayoría de los Estados se ha organizado sobre más de una nación, de modo que
los reducen a una sola unidad política bajo su orden jurídico. Hay también naciones que
soportan más de una estructura estatal, en razón de que varios Estados se han organizado
sobre ellas.
Sin embargo, el fenómeno general es el primero. La mayor parte de los Estados tiene
carácter plurinacional. No son muchos los que se han constituido sobre una sola nación.
de 1995, escuché decir al profesor noruego Johan Galtung que existen aproximadamente
nacionales. Todos los restantes son plurinacionales, cargados por lo mismo de latentes o
movimientos secesionistas y de guerras civiles dentro de los Estados por motivos raciales,
culturales y religiosos.
Esto pone en evidencia que los conceptos de “Estado” y “nación” no solo que no son
iguales, sino que no siempre marchan juntos, pues un Estado puede levantarse sobre dos
o más naciones al paso que una nación puede dividirse políticamente en más de un Estado.
Por consiguiente, las fronteras políticas de un país, dictadas por el Estado, no coinciden
necesariamente con las fronteras naturales establecidas por la nación. Quiero decir con
esto que las fronteras estatales, generalmente impuestas por las potencias coloniales o por
los resultados de las guerras, son artificiales y se deben a diversos factores geopolíticos
que poco o nada tienen que ver con las fronteras étnicas y culturales establecidas de modo
natural por la sangre, el transcurso del tiempo y la geografía entre los grupos nacionales.
formación de los entes políticos —y su evolución hacia formas cada vez más complejas
para defender lo más vital de sus intereses comunes. Ambos procesos obedecen a las
afrontar los retos de su propia subsistencia— se vio forzado a formar sociedades de ayuda
mutua para poder sobrevivir. Así nacieron las asociaciones políticas que, desde la horda
como sus antecesoras, no puede aspirar a una vida eterna. El Estado es una categoría
histórica. Está anclado en una determinada etapa de la historia del hombre de la que no
más eficientes para satisfacer las necesidades humanas. Esto es lógico. Una mirada
retrospectiva nos muestra que la horda dio origen al clan, el clan a la tribu, la tribu a la
El Estado no puede aspirar a una vida eterna. Eso sería antidialéctico. Me atrevo a afirmar
que se observan ya ciertos síntomas de obsolescencia del Estado. ¿Cuáles serán las nuevas
formas de asociación que encontrará el hombre para buscar su bienestar? Sin duda serán
mismo que ocurrió con el hombre primitivo: para suplir sus insuficiencias integró
sociedades. Son evidentes las insuficiencias del Estado respecto de los grandes problemas
administración de la cada vez más escasa agua dulce del planeta. Todas estas y otras
cuestiones deben afrontarse por encima de las fronteras nacionales. No creo que sea un
despropósito, desde el punto de vista dialéctico, hablar de la crisis del Estado. Ella se
demuestra a través de las cosas que ocurren en nuestros días. La propia tendencia a formar
que está en pleno auge son una prueba de la insuficiencia del Estado, individualmente
tanto, las respuestas solo pueden ser transnacionales. Esa es la dirección en que hoy se
Estado.
Alguien dijo que el Estado ha resultado demasiado grande para los problemas pequeños
De otro lado, hay una tendencia a formar una suerte de gobierno transnacional que
suplante a los Estados nacionales en algunas de sus funciones y que afronte problemas
frente a los cuales éstos se han mostrado incompetentes, tales como la promoción de la
de articulación internacional que asume buena parte de las que han sido tradicionalmente
responsabilidades estatales.
La globalización ha “desterritorializado” la política y la economía. Las ha liberado de su
afincamiento territorial. El ámbito geográfico estatal para los efectos del intercambio
mundial ha pasado a ser menos importante que el tiempo como dimensión de la economía.
y de que los Estados cuentan cada vez menos como factores de la actividad política y
vencido las dificultades que antes le imponía la geografía. Esto lo saben bien los actores
y gran mercado que hay que abastecer y a los ciudadanos, como sus reales o potenciales
consumidores.
de la actividad humana. Y es allí donde se despliega on-line buena parte de las relaciones
territorio, a un lugar físico, a un delimitado espacio geográfico regido por las leyes
que es donde se realizan on-line muchas de las actividades humanas y se despliegan las
relaciones sociales. En la era digital la “geograficidad” ha cedido paso a la “virtualidad”
acciones sociales, que antes tenían un referente territorial, han alcanzado velocidad de
forjado por los ordenadores— ha reemplazado al territorio estatal como base de muchas
de las actividades sociales de nuestro tiempo y las soberanías estatales han quedado muy
en pocos segundos sin que los Estados receptores estén en capacidad de impedirlo. Las
facultades cercenadas al Estado han sido transferidas al capital financiero que en plenitud
Hay una extraordinaria movilidad de capitales especulativos por el planeta, que son los
De otro lado, en la era de las “megafusiones”, en que hay una creciente tendencia hacia
la unión y la absorción de las grandes empresas del mundo desarrollado —incluidas las
que manejan los medios de comunicación, que tienden a concentrarse en pocas pero
mercado abastecido por empresas cada vez más grandes, cuyas cifras de ventas anuales
sobrepasan el producto interno bruto de muchos países. Lo cual demuestra que adelanta
transnacionales que cubrirán el planeta con su poder. Los imperios del futuro no serán
su único protagonista.
por Gonzalo Ortiz, prevé que unas pocas corporaciones transnacionales —no más de
cinco a diez— dominarán en el siglo XXI las principales estaciones de radio y televisión,
películas y el manejo de las redes de datos. Esto significa que el control de la información,
que en medida variable había sido tradicionalmente uno de los importantes elementos del
información son muy difíciles de controlar, a menos que se deje fuera de la red a un país.
Ha habido intentos de hacerlo por algunos gobiernos en relación con ciertos temas: el de
financiera en China. Pero han resultado escasas las posibilidades técnicas de interferir
internet.
Los medios de comunicación han saltado las fronteras nacionales y las comunicaciones
de 1992, ratificado en fechas distintas por los Estados suscriptores y en vigor desde finales
de 1993, al sentar las bases de la futura integración económica y política de Europa, previó
única —el euro— en once países de la Unión Europea, que ha reemplazado a las monedas
unificada.
“soberanía monetaria” y a la “soberanía fiscal”, que hasta hace muy poco tiempo se
los presidentes y jefes de gobierno de los veinticinco Estados que conformaban la Unión
Europea en ese momento, al crear órganos supranacionales de gobierno para ciertas áreas
Intelligence Council, para vislumbrar las condiciones del planeta en el año 2015 —
plasmada en el documento Global Trends 2015—, se afirma que “los Estados seguirán
siendo los actores dominantes en el escenario mundial, pero los gobiernos tendrán cada
vez menor control sobre los flujos de información, tecnología, enfermedades, migrantes,
armas y transacciones financieras, sean lícitas o ilícitas, a través de sus fronteras. Los
actores no estatales, desde las empresas de negocios hasta las organizaciones sin fines de
sustancialmente cuan bien los Estados y las sociedades compitan con estas fuerzas
globales”.
norteamericanos. Veía las cosas estatales con optimismo. Pensaba que la crisis financiera
y económica de escala global iniciada en Wall Street a fines de septiembre del 2008 había
iniciado un proceso de revaluación del Estado. Afirmaba por esos años que mientras la
crisis se hacía más profunda y más grave, se recuperaba el valor del Estado y se revertía
el enfoque que había prevalecido en las últimas décadas acerca de su rol en la sociedad.
Afirmaba que «el ataque contra el Estado fue lanzado hace más de treinta años. Margaret
políticos apuntaron sus dedos al gobierno, considerándolo la fuente de casi todos los
problemas que sufría la economía». Y agregaba que, «de manera creciente, el Estado fue
supervisión», por lo que, «una tras otra, fueron infladas las burbujas y, más tarde o más
un ordenamiento jurídico.
común y administra de manera equitativa, los recursos financieros que dispone esa
organización.
manera:
Este territorio comprende el espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar
el territorio, que tienen derechos, deberes y obligaciones dictados por sus leyes.
una fecha determinada. Se disponen las cosas de modo que los estratos de la pirámide,
cinco años. Los varones ocupan el lado izquierdo y las mujeres el lado derecho de la
pirámide. Los más jóvenes están en la base. Encima de ellos se colocan progresivamente
los grupos de edad mayores, hasta llegar a la cima con el grupo de los que tienen más de
electrónica], 2013)
Gobierno, es el conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirigen una
determinadas facultades, aunque estas diferirán de acuerdo a cómo estén distribuidos los
poderes estatales, lo cual mucho se conecta en la forma de gobierno actual de dicho Estado.
nuestro país:
ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa
previstas en la Constitución.
en un grupo social homogéneo y autónomo” (p.121). Se destaca como caracteres del mismo
tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las
ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los
poderes públicos.
Una norma jurídica no vale por tener un contenido determinado; es decir, no vale
porque su contenido pueda inferirse, mediante un argumento deductivo lógico, de una norma
fundamental básica presupuesta, sino por haber sido producida de determinada manera, y en
última instancia, por haber sido producida de la manera determinada por una norma fundante
básica presupuesta. Por ello, y solo por ello, pertenece la norma al orden jurídico. (p. 205)
Tratados y convenios
Internacionales
Leyes orgánicas
Leyes ordinarias
Normas regionales y
Ordenanzas distritales
Decretos y reglamentos
Ordenanzas
Acuerdos y resoluciones
y el origen del poderío jurídico que sustenta la existencia del Ecuador y de su gobierno. La
presentada un día después (el 25 de julio) por dicho organismo. Para su aprobación fue
Su estructura.
Orden Jurídico.
Su caracterización histórica.
En estos estados existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo
largo de todo el territorio del respectivo estado, mediante sus autoridades locales nacionales
y locales.
Para que exista un Estado Simple o Unitario es necesario que el estado cuente con:
El estado simple o unitario es aquel que posee un solo centro de impulsión política y
conglomerado social asentado sobre un mismo territorio. De esta suerte la totalidad de los
atributos y funciones del poder político emanan de un titular único, que es la persona jurídica
llamada estado. Todos los individuos colocados bajo la soberanía de este obedecen a una
misma y sola autoridad, viven bajo un mismo régimen constitucional y son regidos por las
Es el que se encuentra constituido por otros estados que se comprenden dentro de sí,
Judicial, son únicos. En los estados compuestos, cada estado miembro tiene esos poderes en
relación con su territorio, y además de los poderes locales, existen los Poderes Federales,
Naranjo Mesa, dice: “El estado federal, por su parte, es una asociación de estados en
el cual los miembros están sometidos en ciertos aspectos un poder central único, pero
poder con relación al territorio. Esto significa que además del órgano central del poder
existen órganos locales. Ellos deben tener, desde luego, cierto grado de independencia
Una población que, dentro del estado miembro forma la población propia del
miembros participan del poder, pero solo dentro de los ámbitos y espacios de su
Estados confederados
Surge generalmente por un acuerdo entre varios estados que convienen en unión,
pero sin formar un nuevo estado superior a las partes confederadas solamente quedan unidos
los estados por términos de pacto de confederación, en todo lo restante quedan enteramente
libre.
diferentes Estados que convienen en su unión, pero conservando cada uno ellos
delegan parte de su soberanía con objeto de que la confederación lleva, ante los
Alcides Alvarado señala que las características de esta forma de estado son:
a) La confederación de estados es una alianza reforzada, porque tiene una
organización compuesta por una Dieta o Asamblea de los estados, que se reúne
b) Pero no es un estado federal, porque está organización no tiene a crear una voluntad
unanimidad de votos de los estados incluso, a veces, por medio del referéndum”
(Alvarado, 1994)
Estado Social
para los individuos, el ejercicio de los derechos ciudadanos. Dentro de esta forma de estado
no se prioriza la libertad jurídica y política sino, la igualdad social. Es por ello que apunta a
reivindicar a los grupos económicos con mayor debilidad y fomenta la pluralidad para
controlar el ejercicio del poder político y para expresar las demandas sociales.
Otra de las metas que se proponen los estados sociales es que los ciudadanos puedan
tener una mayor participación en los ámbitos económicos, políticos, culturales y sociales.
Para que esto pueda concretarse es que se promueve la división del poder no solo de forma
horizontal, sino también vertical y en donde existe un control de los órganos de poder. Otro
rasgo de esta forma de estado es que fomenta la intervención social en el ámbito económico
Estado Liberal
En estados como estos, los elementos que componen al orden jurídico y político
intentas que los derechos de los ciudadanos queden garantizados. Para ello, existen las leyes
y la constitución, a la que deben ser sometidos tanto los ciudadanos como los poderes
públicos.
Por otro lado, dentro de un estado liberal existe una división de poderes; se reconocen
una serie de libertades y derechos de los ciudadanos, que cuentas con garantías de tipo
jurídicas y busca evitar cualquier abuso de poder. Dentro de las libertades que esta forma de
estado intenta garantizar, se encuentran las políticas y las civiles. A diferencia del estado
social, en el liberal, el estado no opera como un actor económico, aunque no se descartan las
Estado de Bienestar
Esta forma de estado surge en la década de los 30. De acuerdo a esta forma de estado,
diseñado a partir de las ideas keynesianas, es el propio estado el que generar las condiciones
de empleo, crecimiento y diseñar condiciones de solidaridad para que, a partir de ellas exista
económico que busca convertirse en Estado de Bienestar, lo cual implica que haya un
Dictadura
Estas formas de estado, que por lo general se consolida a partir de un golpe de estado
militar o civil. Se caracterizan por el hecho de que el ejercicio del poder se concentra en
manos de una sola persona o grupo selecto y que no suele tener reconocimiento jurídico.
En los estados dictatoriales por lo general no existe una división de poderes y las
decisiones suelen ser tomadas de manera arbitraria y en base a los intereses de determinados
Democracia
elegidos por el pueblo los que tienen la facultad de decidir en nombre de la sociedad. A esta
Estado absolutista
emperador) cuya palabra significa el derecho en ese estado. No hay división de poderes.
A este tipo de estado se le puede atribuir la frase “El estado soy Yo” que es la
traducción de la frase atribuida a Luis XIV, “L'état c'est moi”, la más clara descripción del
estado absolutista. El estado adopta esta forma en base a la relación dada entre sus tres
forma de gobierno).
Estado de derecho
por él. El Ecuador es un estado de derecho, se rige por normas plenamente establecidas y
Es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de una
Estado autoritario
poder.
autoridad en las relaciones sociales, por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la
decisiones, originando un orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de los
1.2.NACIÓN
Nación es el conjunto de personas, por lo general de la misma etnia, que hablan el mismo
idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo. Una nación
conciencia nacional. La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor,
nacer), que podía significar nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase.
ser la convicción de una vida colectiva, es cuando la población siente que constituye un
organismo o un grupo, distinto de cualquier otro, con vida propia, intereses especiales
y necesidades.
La nación no se anula a pesar de poder ser dividida en varios estados, y también muchas
naciones pueden unirse para formar un país. El Estado es una forma política, adoptada
por un pueblo con voluntad política, y la nación existe sin cualquier tipo de organización
legal, sólo significa la sustancia humana que la forma, actuando en su nombre y por sus
Política, diferencia el estado, con lo que muchos confunden como sinónimos y señala que:
humano unido por vínculos naturales, que pierde sus orígenes en remotos tiempos. La
La nación es, por tanto, la base humana histórica “ab inmemorabili” sobre la que El
Estado se levanta.
La mayoría de los Estados se ha organizado sobre más de una nación, de modo que
regimentan a diversos grupos étnicos, culturales y religiosos y los reducen a una sola
unidad política bajo su orden jurídico unitario. Esto pone en evidencia que los conceptos
“Estado” y “nación” no sólo que no son iguales, sino que no siempre marchan juntos,
pues un Estado puede levantarse sobre dos o más naciones en tanto que una nación
carácter plurinacional porque se han organizado sobre más de una nación, de modo que
regimentan diversos grupos étnicos, culturales y religiosos y los reducen a una sola
unidad política bajo la ley. Existen aproximadamente dos mil naciones y solamente
muy pocos los Estados montados sobre una sola nación. "País" es el Estado mirado
donde se ha nacido y al que se debe lealtad. En ningún caso puede usarse la palabra
símbolos patrios, pero descuida los verdaderos deberes del patriotismo. (Borja, 2011)
costumbres, lengua etc., no tiene territorio ni gobierno, a diferencia del estado que es una
persona jurídica que tiene territorio, población gobierno y un fin común, por lo general en el
estado pueden asentarse varias naciones, a la nación muchas veces se la relaciona con la
población en el estado.
1.3. GOBIERNO
Una forma de gobierno es un sistema por el cual las autoridades de un estado gobierna las
instituciones. Algunas de las formas de clasificar a los gobiernos es: según la época, el número
señala:
A lo largo del tiempo se han propuesto las más variadas tipologías de las formas de
gobierno en monarquía, aristocracia y democracia, según que el poder sea ejercido por
uno, varios o muchos titulares, de modo que, como decía Marco Tulio Cicerón (106-43
a. C.), “cuando el gobierno de todas las cosas está en manos de uno solo, este señor
único toma el nombre de rey y esta forma de gobierno se llama monarquía. Cuando la
popular, así se lo llama, es aquel en que el pueblo lo dispone todo”. Estas son las formas
puras de gobierno. Pero la suplantación del interés general por el interés particular de
Estado en que el poder dirigido al interés común no corresponde más que a uno solo;
aristocracia, aquel en que se confía a más de uno, y democracia, aquel en que la multitud
gobierna en utilidad pública. Estas tres formas pueden degenerar: el reino en tiranía, la
Si el poder era ejercido por uno pero en beneficio general: monarquía. Si por pocos en
provecho de todos: aristocracia. Si por muchos y en conveniencia general: democracia.
El profesor Norberto Bobbio sostiene que “en la historia de las doctrinas políticas se
considera que fue Aristóteles quien especificó y definió por primera vez la demagogia
en nombre de la multitud”.
elaboró su tipología de las formas de gobierno a partir de las condiciones en las que se
“naturaleza” y “principio” del gobierno. La naturaleza del gobierno depende del número
pueblo o una parte de él ejerce el poder con entero sometimiento a la ley; que en la
monarquía una sola persona —el soberano— gobierna sobre la base de leyes fijas y
Montesquieu que el principio del gobierno es la actitud que anima al pueblo en su vida
el miedo.
No es posible hacer aquí la historia de las formas de gobierno formuladas por los
pensadores a lo largo del tiempo. Se han propuesto las más variadas e intrincadas
Desde mi punto de vista, tomando como criterios diferenciales la forma de lucha por el
poder, los modos de llegar a él, la manera en que se lo desempeña y la naturaleza del
jefe del Estado, se pueden distinguir dos formas de gobierno básicas: monarquía y
lucha por el poder, el modo de llegar a él, la forma cómo se lo ejerce y quién lo ejerce.
Estos factores tienen un valor decisorio. ¿Se lo acciona de modo limitado, responsable,
electivo y alternativo? ¿Quiénes llegan al poder lo hacen por la vía electoral? Entonces
No es fácil tratar el tema. Las instituciones políticas son seres vivos y no entregan
y rica como para que pueda ser encasillada en esquematizaciones rígidas. En general, la
difiere de lo que estatuyen sus leyes, por la gravitación de factores reales que
Aristóteles
de gobernantes y estableció:
De varios: Aristocracia.
De todos: República.
Otro punto fue cómo era la manera en que se ejercía el gobierno; estableciendo
diferencias entre las formas puras e impuras, ya que era pura cuando el gobierno se ejercía
interés de los gobernantes. Aristóteles enlaza las formas puras con las impuras.
existen además del Monarca, que es el jefe del estado, un Jefe de gobierno o Primer ministro,
La República
En esta forma de gobierno, el Jefe del estado es elegido por el pueblo, ya sea en forma
Gobiernos Autocráticos
Se suele llamar autoritarios a los regímenes que privilegian el aspecto del mando y
Totalitarismo
Gobiernos Democráticos
“ (...) nuestros padres hicieron nacer en este continente una nueva nación
concebida en la libertad y consagrada al principio de que todas las personas son creadas
iguales (....) debemos consagrarnos aquí a la gran tarea que aún resta ante nosotros (...) que
Democracia Directa
Donde el pueblo ejerce por sí mismo la soberanía. Las decisiones las toma el pueblo
Democracia Semidirecta
mandato).
Democracia Representativa
En esta forma de gobierno, el pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas en
El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las
decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto. (Asamblea Nacional)
CAPÍTULO II
Dicha administración, por principio, es una cualidad del estado y solo se puede explicar a
partir del estado. Tal aseveración es aplicable a todas las organizaciones de dominación que
se han sucedido en la historia de la humanidad, pero para nuestro caso, es suficiente con
ceñirnos al estado tal y como lo denominó Maquiavelo tiempo atrás: "los estados y
soberanías que han existido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas
o principados".
pública consiste en la actividad del estado. Tal como es observable a lo largo del pensamiento
organizadora del estado y Lorenz von Stein a la actividad del estado; en tanto que los Estados
Unidos, Woodrow Wilson discernía sobre el gobierno en acción, Luther Gulick sobre el
La voluntad del estado supone un objeto sobre el cual actúa. Cuando la acción se
repite continuamente, se llama "actividad". Lo anterior sirve a Lorenz von Stein para explicar
que "esta actividad del Estado, que tiene lugar mediante los órganos estatales y constituye,
por lo tanto, la vida propiamente exterior del Estado, es lo que se llama administración del
Se pude afirmar que la Administración Pública constituye la actividad del estado que
irreflexiblemente el trabajo del gobierno. Si la Administración Pública tiene relación con los
problemas del gobierno, es que está interesada en conseguir los fines y los objetivos del
Estado. La Administración Pública es el Estado en acción, el Estado como constructor.
(Dimock, 1967)
Los estados más poderosos son los mejor administrados y, por consiguiente, aquellos
cuya balanza comercial es favorable, que detentan una hacienda pública sana, y que
producen lo suficiente para sostener a los habitantes del país y traficar con el excedente; pero
la convivencia civilizada.
institucionales.
Son las que tienen como propósito dirigir la realización del trabajo que es el objeto
de actos estatales de un orden tan diverso como lo han sido las responsabilidades del estado
a lo largo de la historia. Max Weber había advertido acerca de que difícilmente habría una
tarea que no hubiera tenido alguna relación con el estado, pero que al mismo tiempo se le
evidente que el estado ha monopolizado actividades funcionales que le son inherentes, tales
Las actividades institucionales, por su parte, son aquellas que están involucradas en
esencial, son distintas sustancialmente de las actividades funcionales no solo por cuanto a
clase, sino por el hecho que no son realizadas como un fin en sí mismo, sino como medios
necesidad de la realización de los fines del estado lo demanda. No hay, pues, más límites
realizar sus tareas. El cómo son las técnicas de dirección, los principios de acuerdo a los
de una ciudad, de una comuna o centro poblado; y que existe principalmente para dos cosas:
Los asuntos administrativos del estado entrañan una índole inherentemente pública,
por la naturaleza social de las funciones que realiza. La administración pública hunde sus
raíces en el seno de la sociedad, y está, por así decirlo, preñada de naturaleza social.
colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,
Administración Pública.
públicos y lo hace a través del sector público, que se encuentra organizado por instituciones
eficacia y calidad.
4. Las personas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos autónomos
Ecuador, 2008)
Montesquieu, parte de una hipótesis de que todo hombre o mujer que tiene poder,
tiende a abusar de él, en base a esto concibió su teoría de la separación de los poderes: “Que
el que hace las leyes no sea el encargado de aplicarlas ni ejecutarlas; que el que las ejecute
no pueda hacerlas ni juzgar de su aplicación; que el que juzgue no las haga ni las ejecute”.
(Montesquieu, 1992).
Función Ejecutiva
servicios públicos (como por ejemplo seguridad, vialidad, salud, educación, entre otros)
además de recolectar el dinero del Presupuesto General del Estado y repartirlo a todas las
ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes que se creen para
para cumplir sus competencias puede dictar normas secundarias como decretos y
distribuye entre los órganos legislativo, ejecutivo y judicial, de modo que a cada uno de
Este es, desde el punto de vista axiológico, el sentido del sistema. Pero él responde
trabajo, que demanda la creación de órganos especializados para cada una de las
funciones gubernativas del Estado. De modo que bien puede decirse que la división de
el sentido de que asume no sólo la conducción administrativa del Estado sino la solución
cumplir con sus obligaciones, la función ejecutiva puede dictar normas jurídicas
está investida. Esas normas están referidas siempre a personas y casos concretos y
particulares y en eso se diferencian de las leyes, que son normas jurídicas de validez
general.
Estado. Tiene ciertas facultades colegislativas por su derecho de iniciativa de las leyes,
reglada. Ninguno de ellos puede interferir en las facultades del otro. La Constitución
señala taxativamente las materias que les competen. Al poder legislativo le corresponde
quienes puede pedirles cuenta de sus actos. Al poder ejecutivo le compete administrar
el Estado mediante actos referidos a personas y casos concretos, dentro del marco legal
Una de las características diferenciales entre las funciones legislativa y ejecutiva es que
Cada uno de ellos desempeña una función distinta y específica, en la que no pueden
participar los restantes poderes a menos que la Constitución autorice explícitamente esa
sí a los poderes del Estado ni suprime la necesaria y útil conexión que debe existir entre
mecánico que equilibra las fuerzas del Estado y pone en funcionamiento los sistemas de
control y fiscalización recíprocos para que el poder detenga al poder y evite los abusos
de autoridad.
Así, el poder legislativo tiene como deber específico formular y expedir las leyes pero
a sus ministros. La función ejecutiva, por su parte, además de sus tareas administrativas
sancionar o vetar las leyes, cuyo control de constitucionalidad ejerce la función judicial.
Esto quiere decir que para que una ley pueda ser expedida se requiere la voluntad
norteamericano seguido por algunos países, debe presidir las sesiones del Senado en el
controles recíprocos entre los tres poderes, que previene el abuso de autoridad.
puede enervar los actos de otro no es porque tenga mayor autoridad sino porque cada
uno de ellos ejerce una función específica. Eso pasa con el ejecutivo cuando veta una
de Montesquieu es lograr un equilibrio político con base en que ningún poder prevalezca
sobre los demás. No hay, por tanto, “primer”, “segundo” o “tercer” poder del Estado en
sentido de ordenación jerárquica sino tres poderes coordinados, cada cual con sus
Central
Institucional
Función Legislativa
habitantes o fracción que supere ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo
nacional de la población.
Ecuador, 2008)
funcionarios de la Administración Pública son las funciones que le asigna Rodrigo Borja al
propia y diferencial del sistema republicano de gobierno, opera de manera que ninguno
facultades de otro. La Constitución señala taxativamente las materias que les competen.
administración pública, a quienes puede pedirles cuenta de sus actos. Al poder ejecutivo
dentro del marco legal dictado por el órgano legislativo. Y al poder judicial le incumbe
controversia.
convivencia social. Estas son, para los gobernados, el límite de su autonomía personal,
puesto que ellos pueden hacer todo lo que no les está vedado por las leyes, y, para los
gobernantes, la sustancia de su poder, dado que no les está permitido hacer algo para lo
un proyecto de ley.
La sanción, que es la aprobación por el jefe del Estado de un proyecto de ley aprobado
conocimiento general.
La ley rige desde el momento de su promulgación, a menos que ella señale otra fecha
para su vigencia.
Estado ni suprime la necesaria y útil conexión que debe existir entre ellos. Todo lo
aquellos actos que la Constitución, por la singular importancia que entrañan, no quiere
Como es lógico, solamente los actos de menor importancia relativa están sometidos a la
concurrentes. Se produce así el juego mecánico que equilibra las fuerzas del Estado,
Pero ninguno de los poderes se limita estrictamente a su función específica sino que
operativo de control. Así, el poder legislativo tiene como función específica formular y
expedir las leyes pero ejerce también ciertas funciones judiciales con respecto al
función judicial. Esto quiere decir que para que pueda expedirse una ley se requiere la
esquema norteamericano seguido por muchos Estados, debe presidir las sesiones del
República. Este, a su vez, mediante el otorgamiento del indulto o el ejercicio del derecho
puede enervar los actos de otro no es porque tenga mayor autoridad sino porque cada
uno de ellos ejerce una función específica. Eso pasa con el ejecutivo cuando veta una
prevalezca sobre los demás. No hay, por tanto, “primer”, “segundo” o “tercer” poder
del Estado en sentido de ordenación jerárquica sino tres poderes coordinados, cada cual
de gravedad política del Estado este órgano tiene mayores atribuciones que el congreso
como porque está asistida del derecho de fiscalizar los actos del poder ejecutivo y de
existe un primer ministro: todos los ministros tienen el mismo rango de secretarios del
presidente en las diferentes carteras. No rinden cuentas ante el congreso sino ante el
presidente y no pueden participar en los debates del congreso, con el cual se comunican
por escrito o a través de las comisiones legislativas. Sin embargo, siguiendo el modelo
podrán ser destituidos de sus cargos si se les acusare y se les hallare culpables de
como juez y debe estar presidido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia
Control Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores
públicos las informaciones que considere necesarias, así como expedir, modificar, reformar,
Función Judicial
hacer ejecutar lo juzgado, en una materia determinada; por lo tanto, los órganos de la Función
Judicial no están revestidos de autoridad para ejercer otra actividad, que no sea la de dar a
Art. 167.- La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los
Constitución.
administración de justicia.
Art. 178.- Los órganos jurisdiccionales, sin perjuicio de otros órganos con iguales
martilladores judiciales, los depositarios judiciales y los demás que determine la ley.
Función Judicial.
Para Rodrigo Borja, la Función Judicial debe gozar de independencia de las demás
funciones del estado y ninguna autoridad podrá interferir en los procesos judiciales.
modo que a cada uno de ellos corresponde ejercer un cúmulo limitado de facultades de
El poder político, abstractamente considerado, es uno. Sin embargo, esto no obsta para
en la sociedad: o sea expresar la voluntad de la ley, como dicen algunos juristas. Esto
significa que le compete resolver, dentro del marco de la legislación que le ha sido dado
por la función legislativa, todas las reclamaciones cuya dirimencia judicial le sea
solicitada.
La función judicial no hace la ley sino que la aplica a los casos particulares. Sus fallos
son obligatorios sólo para las partes, aunque en algunos casos sientan “jurisprudencia”,
es decir, establecen una forma de interpretar y de aplicar la ley en casos similares. Sin
embargo, las sentencias —que así se llaman los pronunciamientos finales de los jueces
y tribunales en cada caso de litigio judicial— sólo son obligatorias para las partes
de acuerdo a una vieja tradición que viene del Act of Settlement inglés de 1701, que
prohibió a la corona destituir a los jueces a menos que exista una petición del parlamento
aprobada por la Cámara de los Lores bajo acusación de la Cámara de los Comunes.
conjunto, forman una unidad institucional. El concepto de juez es genérico puesto que
comprende a todos quienes están investidos de la autoridad de juzgar. Pero los que
ejercen una autoridad superior y forman parte de los tribunales de alzada se denominan
acerca de los cuales litigaban las personas. No había la distinción que hoy es usual, en
tribunales especializados para cada área jurídica, con lo que surgió la noción de la
acuerdo con los viejos principios del Derecho Romano: la mera notio, o sea el
resolución acerca de ella; y el imperium que es el poder que tiene el juez para imponer
territorio, las personas, los grados y la cuantía de las reclamaciones. Todos los jueces
ostentan jurisdicción pero sólo algunos de ellos tienen competencia para conocer un
asunto determinado.
A fin de asegurar la supremacía de las normas constitucionales sobre todas las demás
Superintendencia de Bancos
entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector
privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para que los
y combatirá la corrupción.
derecho a la participación.
entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del
sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para
Función Electoral
conforma:
a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía.
También conocidos como GADs, son entidades del sector público que gozan de
autonomía propia, patrimonio económico y de capacidad jurídica para obrar y realizar actos
reglados y discrecionales que fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines en la forma
y condiciones que determine la Constitución y las leyes y con facultad legislativa para dictar
ordenanzas, para gobernar, ejecutar y hacer cumplir sus órdenes. Cada circunscripción
representación política.
En este numeral encontramos las entidades que se han constituido por aprobación en
la Asamblea Nacional, que fueron aprobados por Ley como el I.E.S.S., Banco de Desarrollo,
Corporación Financiera Nacional. Etc. y entre los organismos creados por la Constitución
2.2.4. Las personas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos autónomos
por lo tanto, en este numeral se encuentran las empresas públicas creadas por los GADs, así
ECUADOR
es proceder a establecer el origen etimológico del mismo. En concreto está claro que procede
del griego y esta conformado por la unión de dos partículas de dicha lengua: idea, que se
define como “apariencia o forma”, y el sufijo logia, que puede traducirse como “estudio”.
que se convierten en el pilar fundamental de la democracia, sin ellos sería imposible tener
un gobierno democrático.
ideología. Según los estudios sociales, una ideología política es un juego ético de
ideales, principios, doctrinas, mitos o símbolos de un movimiento social, institución,
clase o un grupo grande que explica cómo la sociedad debería funcionar. Ofrece algún
programa político y cultural para un cierto orden social. Una ideología política se ocupa
mucho de cómo el poder debería asignarse y a cuáles fines debería concertar. Algunos
partidos siguen su ideología de manera estricta, aunque otros pueden tomar una
Una ideología es una colección de ideas. Usualmente, cada ideología contiene ciertas
socialismo, etc.). En ocasiones se usa la misma palabra para identificar una ideología y
una de sus ideas principales. Por ejemplo, el "socialismo" puede referirse a un modelo
equilibrio entre todos estos factores, la izquierda política se divide en multitud de ramas
ideológicas.
Tercera Vía, el socioliberalismo, nueva izquierda. El electorado esencial del centro izquierda
izquierda dependiendo del país, en Estados Unidos a diferencia de otros países el liberalismo
objetivos de largo plazo para las cuales tales posiciones serían solo un momento en un
de profundización de la democracia.
política. Engloba por tanto a corrientes ideológicas muy diversas cuyas separaciones puede
oposición a la izquierda política, el sector más liberal enfatiza el libre mercado por encima
jerarquizadas y disciplinadas.
siguiente manera:
La palabra idéologie fue acuñada por el filósofo francés Antoine-Louis Destutt de Tracy
en 1795 como ciencia general de las ideas y divulgada por los pensadores y
que el progreso de las ciencias sólo podía asegurarse si se las liberaba de la influencia
de las ideas falsas. Y para eso era la ideología, a la que le encargó la misión primordial
de denunciar de modo irreverente toda metafísica y rechazar todo prejuicio y toda idea
quien dijo de los ideólogos que eran unos ingenuos adoradores de la razón, carentes de
Las ideologías entrañan una peculiar concepción del mundo, una cosmovisión: un
materialistas otras, ellas son desde el punto de vista filosófico distintas maneras de
convivencia humana.
económica—, factores, todos éstos, que le imprimen una manera de ver las cosas.
Tienen toda la razón los pensadores marxistas cuando afirman que la posición
normalmente, salvo casos excepcionales. Quienes están ubicados en las alturas del
adineradas— piensan que el sistema bajo el cual viven y medran es el mejor posible y
que hay que defenderlo. Creen sinceramente que es el más libre, justo y eficiente.
cuenta siquiera de que sus percepciones, su pensamiento, sus gustos, sus preferencias,
sus valoraciones han sido condicionadas por su posición económica. Tienden a adoptar,
por tanto, una actitud profundamente conservadora. Aborrecen los cambios que puedan
trastocar el orden social y afectar su posición de privilegio. Las normas de Derecho que
rigen la sociedad —obra humana al fin— responden a esta ideología y protegen los
intereses de quienes tienen el poder suficiente para formularlas. Carlos Marx y Federico
personas.
Hay también una relación directamente proporcional entre el nivel de educación de ellas
y la fuerza y convicción con que piensan y sienten una ideología. Las elites y las capas
ideológicos.
En este campo las personas se mueven entre dos extremos: la convicción ideológica
profunda, que determina para ellas una constante manera de ser y de ver las cosas, y el
mejor, la conveniencia— de las doctrinas políticas. Son ellas dos posiciones antagónicas
frente a la vida social: fundada en ideas, la una, y empírica, la otra, ligada no a las ideas
sino a los intereses. Por eso con la palabra pragmatismo, en el ámbito político, se quiere
decir antiideología.
Las ideologías dicen lo que hay que hacer desde el poder y para quién, mientras que los
cuánto de tales acciones. En consecuencia, en todos los actos gubernativos está inscrita
por qué se privilegia una inversión o se hace una obra y se posterga otra encuentra en la
ideología su respuesta.
perjudican a alguien concreto, todas las ideologías políticas llevan en sus entrañas una
ética, o sea una justificación axiológica de sus planteamientos. Hay una ética del poder
Toda ideología política tiene tres partes: a) el análisis crítico del presente, con
de futuro, con todas las implicaciones internas e internacionales que éstos tienen; y c)
tránsito del presente, con todas sus carencias, al futuro deseado, con todas sus
expectativas.
Las ideologías tienen siempre un dejo de amargura por las frustaciones actuales y de
esperanza por los logros del porvenir. Esto ha hecho que con frecuencia a los ideólogos
interpretación y crítica del pasado usualmente contiene reproches. Esto es lógico en las
historia. Los utopistas ponían mucho énfasis en los valores éticos y concluían que las
Mezcla de descontento con lo que se tiene y esperanza con lo que se quiere tener, la
Encierra una serie de medios para solucionar los problemas sociales. Esos medios se
organizan en políticas, planes, programas y medidas a ejecutarse para alcanzar el
rebasan las fronteras nacionales. Europa va a la cabeza de este proceso. Allí están en
pugnan por el control del parlamento. La primera tendencia inspira al Partido del
la segunda al Partido Popular Europeo, cuyo eje son los conservadores ingleses, los
a raíz del escándalo financiero de 1993) y los “giscardianos” de Francia, seguidores del
expresidente Valery Giscard D’Estaing. Los diputados elegidos en cada país de acuerdo
con sus normas electorales nacionales se alinean, en el seno del Parlamento Europeo,
extendida afirmación de que “han muerto las ideologías políticas”. Ellas están tan
vigentes en Europa que, en el seno de la Unión Europea, los miembros de los órganos
Una de las grandes falacias de nuestro tiempo es que han muerto las ideologías. Esto se
repite con isócrona y sospechosa frecuencia. Es, sin embargo, una tesis falsa y peligrosa
promovida por quienes hacen política hablando mal de la política y toman una posición
ideológica postulando la muerte de las ideologías. Falsa, porque sencillamente no es
verdad que ellas hayan muerto: están indisolublemente ligadas a la teoría y práctica del
gobierno de los pueblos. Sin ellas, la tarea de gobernar no pasaría de ser una tosca faena
multitudes, sin brújula ni bandera, en torno de ese hechicero del siglo XXI que es el
esquina.
populares.
Que algunas de las ideologías han entrado en crisis o están en trance de desaparición,
no cabe la menor duda. La crisis es parte de la existencia de los seres vivos. Las
ideologías son seres vivos y perecibles como todos los demás. Están sometidas a las
inexorables leyes de la dialéctica. Pero eso no significa que todas las ideologías hayan
no existe, no hay sagradas escrituras políticas establecidas de una vez para siempre.
científico. El marxismo no pudo escapar a las leyes dialécticas que él mismo contribuyó
Todo esto causó la implosión de los regímenes marxistas. Porque eso fue lo que ocurrió:
suelo. Fue una acción endógena. No fueron el cerco de la CIA, ni los cañones de la
OTAN ni el bloqueo económico internacional los que echaron abajo el sistema, sino sus
La lección que aquellos hechos nos dejan es que la ideología debe someterse a dos
pruebas para garantizar su viabilidad: el libre debate de sus postulados y el contacto con
las ideas. Las ideologías se hacen todos los días: son una tarea permanente y siempre
Se ha dicho que la política es el arte de lo posible pero también es el arte de hacer posible
lo deseable. En todo caso, la realidad pone su sello a los anhelos ideológicos. Si una
ideología resiste ambas pruebas es buena. Pero ésta no es una bondad universal. Es una
del mundo, impone la velocidad como el signo de los tiempos, suplanta la dimensión
la vida de las sociedades— ha afectado también a las ideologías políticas o, para ser
En las difíciles y a veces escabrosas relaciones entre los políticos y los intelectuales,
abstracta y contestataria de las cuestiones políticas, sin contacto alguno con la realidad.
Los políticos y los intelectuales se mueven en dos bandas diferentes. Los unos en el más
despectiva.
Me temo que la propia afirmación de que las “ideologías han muerto” es, en sí misma,
un acto ideológico muy claro, detrás del cual están parapetados intereses políticos y
esta frase a una persona de izquierda. Me parece que ocurre con ella lo mismo que con
esa otra afirmación de que no hay izquierda ni derecha, como ubicaciones ideológicas
Francis Fukuyama, quien en un libro muy leído que salió a luz a comienzos de los 90,
cuyo título original fue “The End of History and the Last Man”, sostiene que después
e igualdad. Ella terminó por vencer a las ideologías rivales que se le opusieron a lo largo
constituye “el punto final de la evolución ideológica de la humanidad” y “la forma final
social. Y que allí termina todo. No hay ni habrá más búsquedas. Ha llegado “el fin de la
historia”.
La tesis de Fukuyama levantó con mucha razón una ola de controversias por parte de
quienes consideran que la historia no concluye con el triunfo de una forma de gobierno,
por legítima que sea, sino que sigue adelante por la sucesiva contraposición de tesis. Y
que, por tanto, ella no tiene fin: se hace todos los días, las cosas son siempre perfectibles,
nada hay acabado. Todo fluye incesantemente en un ser y dejar de ser interminables.
Las más encendidas críticas provinieron de los seguidores de Marx, no obstante que
éste, como lo sabemos, llegó a una conclusión parecida a la del filósofo oriental: la
historia terminará cuando la humanidad alcance la sociedad socialista sin clases. Este
será “el fin de la historia” según el marxismo. Los planteamientos son muy parecidos
Penélope, que obliguen a los hombres a comenzar de nuevo. Fukuyama funda su tesis
que Marx sustenta sus asertos en que, eliminadas las clases gracias a la supresión de la
Como vimos antes, la vigencia de las ideologías tiene una expresión muy clara en el
un lado; y, por otro, la demócrata-cristiana y conservadora. Estas son las dos fuerzas
que han predominado en el Parlamento Europeo. Sus diputados, elegidos en cada Estado
de acuerdo con sus propias normas jurídicas, se alinean y votan allí en razón de los
principios ideológicos que profesan y no de su origen nacional. Son muy pequeños los
deciden en función ideológica antes que en función nacional. Con lo cual se produce el
liberalismo, el anarquismo, las versiones del fascismo, el marxismo, las varias opciones
líder obrero marxista alemán Ferdinand Lassalle (1825-1864), cuya influencia fue
movimiento de protesta de los obreros ingleses contra sus empresarios por los bajos
salarios que percibían, que estalló en Nottinghamshire a fines del año 1811 y que
de los judíos, fundado en Basilea por Teodoro Herzl en 1897, para luchar por el
establecimiento del Estado de Israel en las tierras de Palestina; el batllismo, que fue el
el líder y pensador hindú Mahatma Gandhi —cuyo verdarero nombre fue Mohandas
Karamchand Gandhi—, quien enseñó en la primera mitad del siglo XX que las verdades
el general Juan Domingo Perón a finales de los años 40 del siglo pasado y el conjunto
gravitación en la vida pública de Perú, fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-
socializantes del nacionalismo árabe postuladas por el oficial egipcio Gamal Abdel
poder; el browderismo, que fue el término acuñado en el seno de los grupos marxistas
de izquierda a los gobiernos burgueses, término que derivó del nombre del jefe del
y “oportunista” por Moscú y expulsado del partido en 1946 por haber sostenido durante
la Segunda Guerra Mundial que los comunistas deben aproximarse a los gobiernos
fue la interpretación más autoritaria, dogmática e inflexible del marxismo hecha por
Joseph Stalin y sus seguidores desde el poder en la Unión Soviética; el gaitanismo, que
es el conjunto de las ideas políticas, de corte socialista democrático, del más grande los
los caudillos populares de Colombia en el siglo XX, Jorge Eliécer Gaitán, empeñado en
que fue el conjunto de ideas y realizaciones socialistas de Josip Broz —mejor conocido
desde 1945 hasta 1980; el tradeunionismo, tomado del inglés trade unionism, que fue la
afincó especialmente en los Estados Unidos y en los países europeos, cuyos principales
teóricos fueron Selig Perlman y los esposos Webb; el gaulismo, que es como se
iniciada en los Estados Unidos en febrero de 1950 por el senador republicano Joseph
McCarthy, quien acusó al presidente Harry S. Truman y a varios oficiales de las fuerzas
formulada por el líder de la revolución cubana Fidel Castro, para aplicarlo a las
que fue la serie de tesis políticas de la primera ministra de Inglaterra Margaret Thatcher,
que lideraba el ala derecha del Partido Conservador, quien sostenía el monetarismo en
denominaba “rolling back the stae” (rodar hacia atrás el Estado), o sea abolir todo
vestigio del Estado de bienestar inglés de larga tradición bajo los gobiernos del Partido
durante su permanencia en la Casa Blanca desde 1980 hasta 1988, que descansó sobre
guerrillero liberal Augusto César Sandino, que opuso una tenaz resistencia a las fuerzas
dictadura de la familia Somoza en Nicaragua; el senderismo, que fue esa extraña mezcla
de maoísmo con las antiguas mitologías andinas que animó la acción del movimiento
la defensa de los intereses de los países pobres en su lucha por un trato justo en el orden
adoptan los políticos del tercer mundo; el trilateralismo, que son las ideas y estrategias
Unidos, Europa y el Japón con el propósito de buscar una mayor cohesión entre las
los países comunistas en los tiempos de la guerra fría; el tropicalismo, que designa
comienzos del siglo XXI para defender la nueva estrategia de los Estados industriales,
Populismo
las clases sociales bajas y sin privilegios económicos o políticos. Busca el enfrentamiento
de los pobres con lo de clase media y alta, realiza constantes denuncias de los males que
encarnan las clases privilegiadas, divide al país en pobres y ricos. Los líderes populistas, por
“hechicero del siglo XXI”, listo siempre a ofrecer el paraíso terrenal a la vuelta de la
El término populismo se originó en los Estados Unidos en la última década del siglo
XIX con referencia a los planteamientos del People’s Party, que se había formado para
canalizar las demandas y las protestas poco elaboradas pero justas de los pequeños
granjeros del oeste, expoliados por los centros industrializados del este que controlaban
los mercados de materias primas y de productos agrícolas, fijaban los precios de ellos,
manejaban los créditos del sector bancario, monopolizaban las redes de almacenamiento
de granos y dominaban las líneas de ferrocarril. El People’s Party era en esa época el
más poderoso de los movimientos alternativos que se atrevían a desafiar a los dos
en las elecciones presidenciales de 1892 y cuatro años más tarde su candidato William
Años después, durante la primera posguerra, se volvió a usar el término populismo con
movimiento que trató de promover los intereses de los pequeños agricultores y los
puesto que, bajo la enseña reivindicatoria, con frecuencia se lleva a los pueblos a
vigoroso caudillo populista ecuatoriano de mediados del siglo XX que “fascina a las
pesar de eso, no se puede negar que el populismo, excepción hecha de los nazi-
anterior, que vedaba toda intervención de los pueblos en los asuntos estatales.
En la era digital ha surgido con fuerza un nuevo elemento suplantador de las ideologías:
son las encuestas de opinión pública. Los gobernantes populistas hacen y dicen lo que
conductores conducidos son esclavos de los sondeos de opinión y su más alta prioridad
se hace, ya que izquierda y derecha son categorías ideológicas que no tienen cabida en
populismo. O sea una conjunción de agentes políticos en torno a la “magia” del caudillo
demagogia. Para este fin, un coro de alabanzas bien dirigido y articulado canta en su
masa y la asunción del monopolio de la verdad. Los “enemigos” son los culpables de
todos los quebrantos que sufre el país, de los cuales serán liberados por obra y gracia
Éste proclama la “insuficiencia” de las leyes. Está por encima de las ideologías. No se
es discrecional.
Puesto que es un efecto político de causas económicas, sus raíces profundas deben
sociales. Estos son los factores determinantes del populismo. Las masas hacinadas en
las capas medias de bajos recursos. El primero es el amplio grupo “desclasado” de las
sociedades del tercer mundo, que está fuera de las clases sociales tradicionales, cuyas
condiciones de vida son deplorables. Está integrado principalmente por los inmigrantes
llegan desde el campo o desde las ciudades pequeñas y forman los cinturones de
vivienda precaria en las grandes urbes. Viven bajo el nivel de pobreza, carecen de un
dador de trabajo estable y no están garantizados por un código laboral ni amparados por
social.
Otro de los componentes del populismo es el lumpemproletariado, del que Marx dijo
alguna vez que era el resultado de la “putrefacción” de las capas más bajas de la vieja
sociedad capitalista y que sus miembros eran tan miserables que, si bien eran capaces
de clase para poder alimentarse. Los anarquistas, en cambio, afirmaban que este
suma muy heterogénea de tipos humanos: individuos sin ocupación fija, vagabundos,
brasileño de Getulio Vargas —el getulismo, con su teoría del estado novo— de los años
40 del siglo pasado. Los populismos son muchas veces una respuesta a sociedades
excluyentes y racistas, en las que la “chusma heroica” de Jorge Eliécer Gaitán o los
En los cuadros de la conjunción heterogénea del populismo —que lleva en sus entrañas
industrial o comercial. Esta es la gran farsa de casi todos los caudillos populistas.
Formulan retos simbólicos a las oligarquías pero se entienden muy bien con algunos
Obviamente, los “oligarcas buenos” eran los que cedían ante sus chantajes y contribuían
factible establecer las características comunes a todos los populismos. Ellos presentan,
Tienen una difusa idea del Estado de bienestar, dictada por su personalismo. Suelen
nacionalismo económico. Por lo general estos caudillos tienen carisma para los grupos
pobres y marginales, cuyas rebeldías y frustraciones sintonizan, aunque no para los otros
Luego está la presencia activa de la masa a la que los caudillos le entregan la ilusión de
emoción que a la razón y que ofrece soluciones mágicas para los problemas de la gente.
popular mientras que sus enemigos encarnan todos los males. Es una contraposición
presentan como hombres comunes del pueblo, conocedores de sus problemas, que por
Con frecuencia exhiben una hoja de vida aureolada por la persecución y el sacrificio.
la leyenda sobre las reales o supuestas persecuciones que “el hombre” ha sufrido por la
simpatías o antipatías.
“El enemigo” cumple también una función “ansiolítica” en la medida en que contribuye
a calmar la ansiedad de los caudillos populistas y de los grupos que les rodean, que al
siempre identificar un “enemigo del pueblo” contra quien descargan toda la furia
contenida de la masa por siglos de frustración. Esta identificación les sirve como un
los males. Para Hitler esos enemigos fueron los judíos, que “apuñalaron” por la espalda
fue la “oligarquía” cuyo lugar de reunión —el exclusivo Jockey Club de Buenos Aires—
fue incendiado por los descamisados. El nasserismo egipcio de fines de los 40 se levantó
en armas contra la monarquía del rey Farouk y su aliado el colonialismo británico. Fidel
Castro, quien sin duda tiene rasgos populistas a pesar de su ideología, hizo del
“imperialismo yanqui” el gran enemigo de Cuba. Todos los caudillos populistas suelen
importan las contradicciones y los virajes en que incurren. Lo que dicen hoy lo desdicen
mañana, sin aflicción alguna ni reproches de conciencia. Buscan los temas de mayor
sintonizar lo que en cada momento sienten y piensan los pueblos. En este sentido, bien
La mise en scène forma parte inseparable del estilo populista. Con frecuencia el caudillo
crea un lenguaje propio al que incorpora modismos del habla popular, que pronto se le
vuelven característicos.
que, por tanto, no tuvieron la posibilidad de cambiar votos por bienes y servicios.
populista de América Latina” (2007), hace una curiosa observación: los populistas
latinoamericanos han sido siempre hombres (salvo el caso de Eva Perón en la Argentina
de los años 50 del siglo anterior), por lo que el populismo en esta región representa “lo
masculino” y “lo machista”, con todas las connotaciones que estos términos tienen allí.
escenarios públicos.
colectiva. En función de gobierno resulta incompetente para satisfacer las demandas que
contra él. Todo termina en tragedia: el suicidio de Getulio Vargas en 1954 cuando no le
personas de plazos cortos, que se suelen guiar por la máxima que se atribuye a Luis XV:
2013)
Por lo expuesto se puede definir al populismo, como una corriente del pueblo que
busca cambios sustanciales en su forma de vida, en la que existe un líder carismático que se
hace entregar la representación de ellos para poder resolver todos sus problemas y acabar
con la oligarquía. Este líder aparece con cualidades extraordinarias y hasta mágicas para
resolver sus necesidades, además de manejar un lenguaje fácilmente comprensible para las
personas con bajo nivel cultural y una retórica que se dirige generalmente a los sentidos antes
que a la inteligencia, es decir le dice a la gente lo quiere oír, más no, lo que en verdad puede
hacer.
El Liberalismo
Ecuador con la revolución acaudillada por el General Eloy Alfaro, el 5 de junio de 1895, él
manifiesta que:
vino con lo geodésicos franceses, vino con los pensadores que lograron pasar la aduna
de las ideas, los libros y las ideas, y difundir aquí las cosas que se habían dicho y las
Estados Unidos de Norteamérica. Suele pensarse así mismo que el liberalismo se originó
revolución francesa. Y como hace un momento les decía la verdad es que puede hablarse
del liberalismo como concepción ideológica como corriente del pensamiento político y
algo más que es lo esencial del liberalismo el ser una concepción de la vida, una actitud
hombre la medida de todas las cosas, tal como en la Antigüedad lo había propuesto
Protágoras, Europa —orgullosa y optimista— inició a fines del siglo XVIII su desarrollo
libertad, con su poder creativo, era capaz de hacer prodigios. La reforma protestante y,
examen para demoler la estructura de una jerarquía eclesiástica que pretendía erigirse
como única intermediaria entre el hombre y dios. El racionalismo desgarró los dogmas
del hombre, aseguró que todo podía ser pensado y liberó al pensamiento humano de las
Sin duda el pensamiento liberal moderno tuvo en la reforma protestante uno de sus
condujo al pluralismo y tolerancia de los credos que desde entonces empezaron a formar
—el desarrollo de la astronomía con Copérnico y Kleper, de la física con Newton, del
pensamiento humano.
Esto produjo la revolución cultural que alcanzó su plenitud con la Ilustración, depositó
clásico —el mismo que después estuvo sometido a toda suerte de sincretismos y
de valores ético-sociales que comenzó a extenderse por el mundo a fines del siglo XVIII
fraternidad bajo cuya invocación los sans culottes asaltaron la Bastilla de París,
Con la nueva división de clases —que sustituyó a la nobleza, al clero y al estado llano
dominante, el proyecto liberal no pudo dirigirse a la sociedad entera sino sólo a la nueva
y crítico del mundo. Rechaza todo dogma, creencia o prejuicio que antes no haya sido
aquello que se presenta al juicio crítico de la razón en forma tan clara y distinta —para
utilizar los conceptos de Renato Descartes (1596-1650)— que no quepa la más mínima
duda. Por tanto, sostiene que la autoridad suprema para la búsqueda y calificación de la
verdad y para “la apreciación de la moralidad de una opinión o de una acción es, para
conciencia. Todos los conocimientos del hombre deben ser sometidos a su libre examen
juzga por sí mismo las cosas y que busca afanosa e incesantemente la verdad.
2. Su doctrina política. El liberalismo tiene una idea finalista del Estado, al que
Entre los valores esenciales que defiende está la libertad. El liberalismo nació como la
progreso social.
Para lograr sus propósitos el liberalismo impuso severas restricciones al poder político
—al que consideró como el enemigo número uno de la libertad individual— y señaló
una esfera de prerrogativas personales que no podía ser vulnerada por el Estado. Afirmó
la libre condición del individuo frente al poder del Estado y limitó las facultades de éste.
Invocó para ello la teoría de los derechos naturales que asistían a la persona humana aun
Derechos que no los creaba el Estado sino que nacían con la persona y en función de
juridicidad en la sociedad.
Por eso es que el planteamiento político liberal se resuelve, en último término, en una
serie de técnicas de control, freno y limitación del poder estatal —el poder del príncipe,
técnicas está, por supuesto, la protección jurídica de la persona y de sus libertades por
Giovanni Sartori, apasionado defensor del liberalismo, hace malabares retóricos para
sistema económico, y afirma que para los padres fundadores de esta doctrina —de
Locke y Montesquieu a Benjamín Constant— el liberalismo significó rule of law y no
Resulta contrario al orden de las cosas pretender separar el liberalismo, como doctrina
política, del “librecambismo”, como teoría económica. Una ideología política es una
con fines explicativos, como lo hacemos aquí, pueden desglosarse los componentes
contesta que no, que “el liberalismo funciona mejor cuando tiene como complemento
una economía de mercado”. Y agrega luego, a manera de ejemplo, que “la protección
liberal de la libertad individual pierde todo sostén en una economía de tipo comunista”
porque “cualquier concentración total del poder (político y económico) implica que el
en defensa de la libertad del individuo dentro del Estado e, incluso, contra el Estado.
actividades económicas. Esta última libertad, sin embargo, es la que anula a las
derecho de propiedad sin limitaciones, la libre empresa y la inhibición del Estado ante
estado de cosas en que el pez grande se come al chico, frente a un Estado cruzado de
brazos.
Esta ingenuidad se puede explicar porque los pensadores liberales insurgieron contra el
del individuo frente a la autoridad política y la teoría del laissez faire en la actividad
económica.
la invasión del poder público sobre las prerrogativas del individuo. La teoría del contrato
derechos que el Estado no los crea sino que simplemente los reconoce y garantiza— la
las relaciones de producción, que disminuyen o acaso anulan la libertad del individuo
Esta es la razón principal de la inadecuación del sistema liberal —y, hoy, del
salvaguardar las libertades en los días actuales difiere notablemente de cómo debió
acometerse esa tarea en el pasado. Dado que sin seguridad económica no puede haber
libre albedrío, para defender las libertades del hombre de nuestro tiempo hace falta algo
más que las indiscriminadas limitaciones jurídicas al poder: es necesaria una dinámica
legado de principios bienhechores de la convivencia social, que aún forman parte del
gobernados, la doctrina de los derechos humanos son principios que aún tienen vigencia
3. Su teoría económica. La teoría económica liberal está contenida en las obras de los
1790), David Ricardo (1772-1823) y James Mill (1773-1836), quienes sostenían que la
actividad económica de la sociedad está sometida a sus propias leyes —que son leyes
que no fue inventada por los economistas clásicos sino por los de la fisiocracia, para
combatir las restricciones aduaneras del mercantilismo, pero que en todo caso excluye
Los economistas de la escuela clásica estuvieron convencidos de que dentro del libre
estabilizador que alcanza los necesarios equilibrios o que los restaura en caso de que,
economía —que ellos veían como un mecanismo perfecto que se ponía en marcha, se
su funcionamiento.
El liberalismo, sin duda, tuvo una distorsionada visión del fenómeno social. Nunca se
percató de que las personas llegan al mundo con determinadas diferencias de propiedad,
diferencias conducirían fatalmente a la explotación del mejor dotado sobre el más débil.
Esto, que es apenas lógico, ocurrió en los regímenes liberales. Por eso se produjo una
irreductible contradicción entre sus generosos postulados filosóficos y las egoístas tesis
tuvo respecto de la naturaleza del ser humano. El uno supuso ingenuamente que el libre
espontáneamente los intereses sociales a los suyos personales. Ambos, creo yo, se
El economista australiano Colin Clark sostiene, no sin razón, que los principios
económicos del liberalismo (ideología que, según él, sustituyó al utilitarismo cuando
este nombre cayó en desuso) han regido, hasta nuestros días, el pensamiento básico de
“oficialmente” esta ideología fue abandonada en Europa continental hacia el año 1870
y una generación más tarde en Inglaterra. Por eso le fue tan fácil “renacer” en la década
de los 80 del siglo pasado bajo el nombre de >neoliberalismo. Sus principios se han
larvada, formó parte de las ideas de un amplio e influyente sector dirigente de los
económica ilimitada, que llegaba a los excesos de rechazar cualquier intromisión del
consideraba que la fuerza de trabajo era una mercancía más y debía estar sometida a las
donde operó entre los años 1838 y 1846 la denominada escuela de Manchester, que
La escuela de Manchester estaba liderada por dos jóvenes ingleses: el uno era un
juvenil llamado John Brigth (1811-1889), que se constituyeron en los acérrimos críticos
Dentro de este marco conceptual ellos fundaron la Anti-Corn-Law League, que era un
A pesar de que Cobden escribió por esos años un pequeño ensayo titulado “Speeches
ellos eran más activistas políticos que teóricos económicos, por lo que la denominada
escuela de Manchester no fue, en realidad, una entidad doctrinal que hubiera formulado
una teoría completa y coherente sobre el librecambio sino simplemente un grupo unido
cereales.
envidiable candor, que cuando “el hombre se convierta en una sola familia e intercambie
libremente con su hermano los frutos del trabajo” se desvanecerán “los imperios grandes
y poderosos, los ejércitos gigantescos y las grandes armadas” que sólo “sirven para la
4. Los partidos liberales. Estos fueron, en Europa y en todas partes, los portadores de
la ideología liberal. En la segunda mitad del siglo XIX ellos surgieron con mucha fuerza,
económica, la libre iniciativa, la libertad de empresa y todos los demás ideales políticos
nueva clase social en emergencia —la burguesía—, cuyos intereses económicos estaban
nobleza, el clero y los señores de la tierra. La confrontación fue dura por un buen tiempo.
Eran dos concepciones antagónicas del mundo, dos intereses sociales en conflicto, dos
impuso por largo tiempo. Entonces surgieron los partidos socialistas para proclamar un
nuevo orden que amenazó por igual a conservadores y liberales. Esto ocurrió a fines del
siglo XIX y principios del XX. Con toda su carga iconoclasta, los partidos socialistas
realmente diferencias entre ellos. Ambos se presentaban a sus ojos como formas
viciosas de organización social que había que destruir. Los unos eran los defensores de
la tradición, la autoridad y los privilegios de una clase en decadencia, los otros de las
posición hegemónica. Por tanto, el socialismo, como representante de los puntos de vista
del >obrerismo, constituía una amenaza para los unos y los otros. Esto produjo en la
mayoría de los países uno de dos fenómenos: o la escisión de los partidos liberales para
dar nacimiento a los llamados partidos “radicales” (como ocurrió en Holanda en 1891,
Francia en 1901, Dinamarca en 1906) o la unión de los partidos liberales con los
Así nacieron, en muchas partes, los partidos nacionales o de cualquier otro nombre, que
común.
Los partidos liberales de Europa y América, en la primera mitad del siglo XX,
poder coactivo de los gobiernos sobre los seres humanos. En el Liberalismo se pretende que
cada uno escoja lo que tiene que hacer, siempre con libertad y sin apartarse de lo legal. La
separación del estado de la iglesia es una conquista del liberalismo impuesta precisamente
para evitar ese predominio excesivo de una sola religión sobre todas las conciencias.
Socialismo
El Socialismo no es necesariamente el marxismo leninismo, pero evidentemente
Marx representa el pensamiento más alto del socialismo, León Roldón (1987) se refiere al
los diversos sectores de una sociedad. Intentan la aproximación a la igualdad entre todos los
seres humanos, entre sectores sociales y entre pueblos. Pero, no sólo busca igualdad, sino
que para llegar a ésta debe elevar el nivel de los que han sido históricamente víctimas de las
Mujeres, 1987)
primitiva no hubo tuyo ni mío. Los bienes pertenecían a quienes los necesitaban. Pero
después, cuando los medios de producción, por obra del avance tecnológico, crearon
excedentes que fueron acaparados por unos pocos dentro del grupo, empezó a
La palabra socialismo fue acuñada en 1832 por Pierre Leroux, seguidor de las ideas del
individualismo. Como doctrina política, el socialismo fue una idea europea, desarrollada
modernos del derecho natural” que admitían una sociabilidad natural en los hombres. Y
en 1827 la palabra “socialista” se empleó para designar a los seguidores del socialista
utópico inglés Robert Owen (1771-1858). Pero el término estaba lejos todavía de tener
establecer, sobre la base de nuevas relaciones de propiedad, un orden nuevo sin “la
explotación del hombre por el hombre” y en el que cada persona trabajara en proporción
principios del siglo XIX hasta la socialdemocracia del norte de Europa y el socialismo
democrático de otros países, pasando por las diversas versiones históricas del marxismo.
designa una sola cosa: el marxismo. Este sería el único socialismo real. La verdad, sin
del siglo XIX, como un grupo de reflexión sobre las ideas socialistas— “el socialismo
es una opinión respecto a cómo debe distribuirse la renta nacional puesto que su
distribución no es un fenómeno natural: es una cuestión de ordenamiento, sujeta a
común denominador de los socialismos. Pero, al lado de las afinidades generales, están
jurídico y económico sobre la base de la propiedad común para arribar a la última etapa:
El Socialismo es una ideología Política, donde el estado toma las decisiones sobre lo
económico y social y la manera cómo se distribuyen los bienes, cuya base es que los medios
de producción sean parte del patrimonio colectivo y el mismo pueblo quien los administre.
1996, a través de Heinz Dieterich Steffan. El término adquirió difusión mundial desde que
2. La economía de equivalencias,
Dieterich, en su obra Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Marx sobre
la dinámica social y la lucha de clases. Dieterich revisa la teoría marxista con ánimo de
actualizarla al mundo de hoy, incorpora los avances del conocimiento, las experiencias de
los intentos socialistas, develan sus limitaciones y entregan propuestas concretas tanto en la
El socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del
Chávez, ha sido acogido inmediatamente por otros gobiernos de Latinoamérica: Ecuador con
Rafael Correa, Argentina con Cristina Fernández de Kirchner, Nicaragua con Daniel Ortega,
Bolivia con Evo Morales, Brasil con Lula da Silva y Dilma Rousseff y Chile con Mishell
Bachelet.
Para Rafael Correa, La supremacía del trabajo humano sobre el capital es el signo
plutocracia en el país, cuando ni siquiera existía moneda nacional y esta era emitida por
los mismos bancos y hasta por las haciendas de los ‘gran cacao’. Para ocultar la matanza,
los cadáveres fueron echados al río Guayas, y el pueblo lanzó flores y cruces sobre el
restauración.
Socialismo del Siglo XXI y de nuestra Revolución Ciudadana. Es lo que nos define,
puede existir verdadera justicia social sin esta supremacía del trabajo humano,
La gran sacrificada en la larga y triste noche neoliberal fue sin duda la clase trabajadora.
humano’, aberraciones que reducen al trabajo humano a una simple mercancía o factor
de producción, y a los salarios a un precio más a ser establecido por las supuestas fuerzas
del mercado.
Estado y del sindicalismo es fundamental, sistema laboral que debe reconocer el trabajo
y con ello, garantizar el derecho que tiene toda persona al final de su vida productiva
para gozar de una jubilación digna. Esto implica también rechazar las categorías
Reconocer estos derechos también significa entender nuestros deberes, donde todos
debemos aportar con nuestro trabajo para una sociedad mejor, para el Buen Vivir. El
trabajo como derecho y como deber. Como dice San Pablo: “Si alguno no quiere
Nació para protegerse de los abusos del capitalismo salvaje de la Revolución Industrial.
derechos de los trabajadores, y los sindicatos fueron evolucionando para obtener, por
Con los gobiernos progresistas de América Latina las leyes a favor de la clase
aseguramiento social. Hoy tenemos un salario mínimo que cubre la canasta básica y el
más alto en términos reales de la región andina. Tenemos una de las más bajas tasas de
discapacidad.
También se cumplen los derechos para la clase trabajadora y sus familias, con
de los trabajadores han sido atendidas como nunca antes, porque somos el gobierno de
los trabajadores.
problema de ‘mal con el capital pagando salarios de miseria, pero peor sin él por el
desempleo’, somos el único país del mundo que permite pagar un salario mínimo, pero
impide a las empresas tener utilidades hasta lograr para todos sus trabajadores un salario
digno, es decir, aquel que permita a las familia del trabajador salir de la pobreza. A
capital y trabajo.
de la dignificación del ser humano y de su trabajo, por encima del capital y del mercado.
Nadie puede negar los avances del país y de su clase trabajadora. Sin embargo, los
nacionales y una nueva dimensión que no existía en la original dicotomía entre capital
la sociedad.
Ciertos líderes sindicales mantienen el mismo discurso, así tengan que tratar con una
empresa privada, con una transnacional, con un municipio o con un gobierno de la clase
disputa renta al capital privado, se afecta al accionista, pero cuando se disputa renta al
los libros para nuestros niños, las medicinas para nuestras familias, los caminos para
nuestro pueblo.
lo que no esté expresamente prohibido, está permitido. En derecho público, todo lo que
adecuados incentivos para defender el bien común. En lo público, los derechos y las
que los trabajadores públicos tengan instrumentos para hacer respetar la ley o para evitar
los llamados ‘abusos del derecho’, es decir, formas legales pero ilegítimas de atentar
moderno debe buscar la supremacía del trabajo humano sobre el capital, sin negar la
existencia y necesidad de este último, y en este contexto buscar solucionar las tensiones
enemigo e intenta reemplazarlo; debe entender lo público como lo que es: de todos.
(Correa, 2014)
Democracia Cristiana
Es una ideología política que ha existido desde fines del siglo XIX, cuando el papa
León XIII escribió la encíclica Rerum Novarum, una respuesta al socialismo y a los nuevos
sindicatos en la cual el Vaticano reconoció las privaciones del trabajador y se dispuso a
aliviarlas.
América Latina, destaca Venezuela, México, Chile y Ecuador. Venezuela (Rafael Caldera
y Luís Herrera Campíns), México (Vicente Fox y Felipe Calderón), Chile: (Eduardo Frei
Montalva 1964-1970, Patricio Aylwin Azócar 1990-1994, Eduardo Frei Ruiz-Tagle 1994-
Oswaldo Hurtado 1981-1984, León Febres Cordero 1984-1988, Sixto Durán Ballén 1992-
de ideas políticas que sustentan los partidos demócrata-cristianos. Todas ellas hunden
sus raíces en los viejos planteamientos sobre la sociedad y la ética social de los padres
y doctores de la Iglesia —san Agustín, Juan Escoto Erígena, san Anselmo, Pedro
Abelardo, Alejandro de Sales, san Buenaventura, san Alberto Magno, santo Tomás de
tomismo que trató de conciliar la razón con la fe, con el neo-tomismo de Thomas Meyer
más tarde con el tomismo abierto de Jacques Maritain (1882-1973) que tuvo muchos
mucha influencia en la enseñanza de las universidades católicas europeas del siglo XIX
y de la primera mitad del XX, a través del cursus thomisticus que en ellas se dictaba, y
en la formulación de las encíclicas de los papas que afrontaron los temas políticos y
sociales. Pero esa influencia terminó tras el Concilio Vaticano II, que revisó no
Pero, sin duda, la parte medular del acervo de ideas de la democracia cristiana es la
Las más importantes de ellas son, en orden de aparición, la Nostis et Nobiscum expedida
comunismo, a los que el Pontífice incluyó en el párrafo IV del Syllabus, que fue el
catálogo de ideas condenadas por la Iglesia (1844); la Quod Apostolici numeris (1878),
Pío XI; la Sertum Laetitiae (1939) y los mensajes de 1 de junio de 1941 sobre la cuestión
1943 sobre el tema social de Pío XII; la Mater et Magistra (1961) y la Pacem in Terris
(1981), la Sollicitudo Rei Socialis (1987) y la Centesimus Annus (1991) de Juan Pablo
II.
Sin duda, la más importante de las cartas encíclicas, porque abrió un surco en las ideas
de la Iglesia, fue la Rerum Novarum de León XIII sobre la cuestión obrera. En ella el
trabajo, descanso, labor de mujeres y niños y otros temas de orden laboral. Condenó la
usura “ejercitada por hombres avaros y codiciosos” y el hecho de que “la producción y
el comercio de todas las cosas está casi todo en manos de pocos, de manera que unos
Creo que deben diferenciarse dos épocas en las ideas de León XIII: las que corresponden
tiempo.
que señala que la doctrina católica es incompatible con el socialismo y acusa de todos
sobre el origen del poder, en la que critica acerbamente a los enciclopedistas franceses
divina del poder político de suerte que “los que administran la república deban obligar
morigera más tarde en su Inmortale Dei, en que sostiene que la autoridad viene de Dios
pero que “no está vinculada a ninguna forma de gobierno”. Conmina a los jefes de
“la sedición es un crimen de lesa majestad no sólo humana sino también divina”.
En su encíclica Libertas (1888) impugna la libertad de cultos, sostiene el derecho de la
Iglesia a castigar a los que no creen y limita las libertades humanas porque “de ninguna
Las ideas sociales del pontífice, en cambio, están vertidas en la encíclica Rerum
Novarum (1891) sobre la cuestión obrera, en la que, no obstante sostener que “se debe
mantener intacta la propiedad privada” y que en la sociedad civil no pueden ser todas
las personas iguales, como se afanan en vano los socialistas, “porque ha puesto en los
vergonzoso e inhumano el abuso de los hombres, como si no fuesen más que cosas, para
sacar provecho de ellos, y no estimarlos en más que lo que dan de sí sus músculos y sus
fuerzas”.
En esta encíclica el papa advierte que “los ricos y los patrones recuerden que no deben
tener a los obreros por esclavos y que deben en ellos respetar la dignidad de la persona”.
Aboga en favor de la protección de los derechos de los pobres, “porque la clase de los
ricos, como se puede amurallar con sus recursos propios, necesita menos del amparo de
la pública autoridad; el pobre pueblo, como carece de medios propios con qué
expidió la Quadragesimo Anno el 15 de mayo de 1931, para reafirmar todos los puntos
tratados por León XIII, “poner al día” su doctrina y precautelarla de las calumnias y
de la clase obrera”, y se refirió a las pretensiones injustas del capital, las pretensiones
injustas del trabajo, el justo salario, los cambios en el régimen capitalista, la libre
económico y social.
En el orden político, Pío XI dijo que, desde los tiempos de León XIII, el socialismo se
ha dividido en dos partes, “sin que ninguna de las dos reniegue del fundamento propio
enseña la lucha de clases encarnizada y que suprime la propiedad privada, y la otra rama
avanza hacia las verdades que la tradición cristiana ha enseñado siempre solemnemente:
pues no se puede negar que sus reivindicaciones se acercan mucho a veces a las de
socialismo que él llama “moderado”, Pio XI lamenta que “no pocos hijos nuestros, de
buena voluntad, dejan el campo de la Iglesia y vuelan a engrosar las filas del socialismo:
otros, que por indiferencia, o talvez con repugnancia, dan su nombre a asociaciones
Los últimos tres pontífices volvieron a afrontar el problema social, aunque con ópticas
distintas y acaso contradictorias con las de los anteriores. Juan XXIII escribió las
como un progresivo multiplicarse de las relaciones de convivencia, y dijo que “el mundo
cual “deben estar también activamente presentes los poderes públicos a fin de promover
Iglesia sobre el origen divino del poder, aunque en los términos definidos por san Juan
Crisóstomo: los del derecho divino providencial, y hace una amplia consideración sobre
los derechos civiles, políticos y económicos de las personas, entre los que está el derecho
de propiedad privada, que brota de la naturaleza humana, pero al que va inherente una
función social.
relaciones entre los Estados afirmó que los pueblos ya desarrollados tienen la obligación
gravísima de ayudar a los países en vía de desarrollo y que, en las relaciones de comercio
internacional, cuando las condiciones son demasiado desiguales de país a país: los
equitativos, por lo que es el principio fundamental del liberalismo, como regla de los
Juan Pablo II tiene tres encíclicas importantes. En la Laborem Exercens (1981) se refiere
incluso en favor de una mayoría, no basta para proporcionar la felicidad humana. Critica
descartado simplemente, sin tener en cuenta su posible valor permanente para uno
En la Centesimus Annus (1991), expedida para conmemorar los cien años de la Rerum
Novarum, vuelve sobre la cuestión laboral, insiste en que la consecución del bien común
analiza los espectaculares cambios producidos en el mundo durante los últimos meses
afirmación de muy dudosa veracidad, que fueron “previstos” por el papa León XIII en
su crítica al socialismo hace cien años. Juan Pablo II insiste, de conformidad con la
rancia tradición pontificia, en culpar de todos los males de la sociedad al ateísmo que
persona. Repite los viejos conceptos contra el “racionalismo iluminista”. Partiendo del
y los otros métodos marxistas que brotan, según él, de la misma” raíz atea”.
Lo que se saca en claro de los pronunciamientos pontificios de los últimos treinta años
es su rechazo a la teoría y práctica del liberalismo y del neoliberalismo, con sus métodos
raíces renovadoras, que fue la Constitución Pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia
en el mundo moderno, dirigido “no sólo a los hijos de ella y a quienes invocan el nombre
de hoy”.
En este documento, al tratar el tema del desarrollo económico y en lo que yo creo que
es un alegato en favor del sistema de >economía mixta, se afirma “que no se puede dejar
este desarrollo ni al juego casi mecánico de las fuerzas económicas ni a la sola decisión
de la autoridad pública: de ahí que no estén exentas de error tanto las doctrinas que por
una apariencia de falsa libertad se oponen a las necesarias reformas, como las que
colectiva de la producción”.
Evidentemente, cuando el documento pastoral habla del “juego casi mecánico de las
fuerzas económicas” se refiere a las fuerzas del mercado, a las que, en concepto del
A comienzos del siglo XX las derechas europeas con sensibilidad social discutieron
mucho el nombre que habrían de dar a las ideas sociales y políticas expuestas por León
XIII, Pío XI y otros pontífices del catolicismo. Barajaron varios nombres: socialismo
derecha.
Tal fue el entusiasmo que el propio papa León XIII juzgó del caso expedir una nueva
encíclica en 1901, titulada Graves de Communi, con ánimo de aclarar ciertas cosas a fin
A pesar de que tienen las mismas fuentes doctrinales, no siempre existe coherencia en
los planteamientos democristianos de los diferentes países. Sus partidos han dado
distintas interpretaciones a los textos pontificios, que por cierto están concebidos en
términos muy generales y con frecuencia mantienen contradicciones entre sí. El llamado
sustancialmente a lo largo del tiempo. El bien común era una cosa para el tomismo y
otra muy distinta para los papas del siglo XX. Aparte de esto, los textos pontificios,
siempre muy generales, pueden recibir diversas lecturas. Y eso es lo que ha ocurrido.
Cómo entender, por ejemplo, aquello del “dese a cada cual la parte de bienes que le
la posición de todos ellos; pero hay otros francamente cercanos al fascismo. Es muy
amplia la gama de las ideas democristianas. Y eso vuelve muy difícil su sistematización.
tradicional y las organizaciones políticas que sustentan estas ideas tienen sus raíces en
los “partidos católicos” que, inquietos por los cambios sociales, el laicismo y las tesis
de separación del Estado y la Iglesia que propugnaron los socialistas y los jacobinos, se
formaron en Europa durante el siglo XIX y a principios del XX para defender los
países, hasta que en 1993 el italiano se desplomó bajo el peso de la corrupción de sus
cúpulas dirigentes —e incluso tuvo que cambiar su nombre por el de Partido Popular
casos sus planteamientos sociales se acercan a los del socialismo democrático. Son
confesional. En otros casos han tomado el lugar y han asumido el papel de los partidos
De esto se desprende que hay una gran heterogeneidad en los planteamientos doctrinales
electrónica], 2013)
de encíclicas papales que tiene relación con la presencia del hombre en la tierra y que
del siglo XIX la preocupación de la Iglesia Católica por los problemas sociales es muy
grande y entonces ahí tenemos una primera gran fuente de enriquecimiento del
además, hay un conjunto de pensadores que han enriquecido muchísimo esa tendencia;
además de Emmanuel Mounier, Erick Fromm y otros. Pero todos conocemos que entre
el pensamiento de los filósofos y la realidad de todos los días, muchas veces existe una
brecha difícil de llenar, y el tercer gran aporte que tiene el pensamiento demócrata
tenido en muchos países del mundo y con algunas experiencias concretas ya en América
Latina. Creo entonces que hay una base teórica sólida, hay el aporte doctrinario sobre
esa base teórica y hay la experiencia cotidiana que nos ha permitido manejar situaciones
Conservador
Joseph Oakkeshott como los teóricos del conservadorismo. Sin embargo, éste no
establishment desarrollado por “los que tienen qué perder” en la vida social.
designar valores y cosas tan variadas como la creencia en el derecho divino de gobierno,
Según afirma Leopoldo Wagner en su libro “Names: and their meaning”, la palabra
conservadurismo cuando asume una actitud de inmovilismo ante las demandas y retos
de la sociedad.
realmente una doctrina política sino una actitud ante la vida social. Los individuos y
el poder y, por este medio, blindar los intereses económicos de las clases y capas
sociales dominantes. Su actitud es que nada cambie, que todo siga igual. Su pensamiento
es que las cosas son eternas y que el mundo es un almacén de cosas acabadas. ”Vivir es
puro abandono, sin reacción íntima ni toma de actitud ante dilema alguno “.
organización social que pudiera poner en peligro los intereses económicos, los usos, las
La inercia es su fuerza. Su programa es que nada cambie, que todo siga igual, que el
fundamentales. O sea que incurren en el “gatopardismo”: cambiar algo para que las
cosas sigan iguales, tal como lo proclama reiteradamente el personaje de la novela "il
por tanto, no desean cambio alguno que pudiera poner en peligro su posición
hegemónica, sus intereses económicos, sus valores morales, sus usos y costumbres
sociales y su modo de vida, tan generosamente protegidos por el orden social imperante.
también se llaman, en recuerdo del que, bajo el liderato del General Baraguay d’Hilliers,
Revolución.
50, los partidos conservadores consagran todos sus esfuerzos, horas y energías a
preservar la sociedad tradicional y a montar guardia sobre los privilegios de las minorías
aventajadas.
más añejo —el catolicismo preconciliar— que, con su célebre teoría del altar y del trono,
entonces era mucha, para mantener un orden social injusto. En los pueblos orientales
ese conservadorismo está profundamente arraigado en las dos principales ramas del
islamismo: la chiita y la sunita que, bajo sus regímenes teocráticos, insisten en vincular
fundado por Jacinto Jijón y Caamaño en la segunda mitad del siglo XIX sobre la figura del
presidente Gabriel García Moreno y la doctrina social de la Iglesia. Entre sus Ideólogos
estuvieron Juan León Mera, el Dr. Felipe Sarrade, el General Julio Sáenz, Dr. Ramón
Aguirre, el Coronel Manuel de Ascázubi, Gregorio del Valle, Roberto Ascázubi, Rafael
Carvajal, Nicolás Martínez e Ignacio del Alcázar. Tuvo activa participación como partido
Gabriel García Moreno, fue fundador del Partido Conservador, este partido tenía una
gran parte de aspectos, sin embargo, fue ejecutor del primer esfuerzo por modernizar al país
en lo productivo y científico.
1972, al derrocar la dictadura del Doctor José María Velasco Ibarra proclamada dos años
antes, cuando el viejo caudillo rompe la constitución. Aparentemente, son dos las causas que
llevan a los militares a intervenir según Oswaldo Hurtado (1987) “El interés de las Fuerzas
el posible triunfo electoral del caudillo populista Asaad Bucaram”. (Husrtado, 1987)
y sustituido por un Triunvirato integrado por los comandantes de las tres ramas de las
de 1979. Este nuevo gobierno institucional de los militares, mantiene las políticas
orden político electoral, al decir convocar a elecciones para entregar el poder a los civiles y
elaboran el plan Retorno a la Democracia, que culmina con la promulgación de una nueva
Jaime Roldós Aguilera, candidato de Concentración de Fuerzas Populares CFP cuyo líder
era el populista Asaad Bucaram y el candidato del partido Social Cristiano Sixto Durán
Ballén.
El 29 de abril de 1979 se realiza la segunda vuelta electoral, triunfando Jaime Rodos
Período 1979-1984
Presidente
Vicepresidente
Oswaldo Hurtado
Presidente
Oswaldo Hurtado
Vicepresidente
Presidente
León Febres Cordero
Vicepresidente
Presidente
Vicepresidente
Presidente
Vicepresidente
En 1995 la justicia del Ecuador anunció que tenía bastantes evidencias para arrestar
a Dahik por cargos de malversación de fondos, pero Dahik presentó su renuncia y huyó del
país antes de poder ser efectuada su orden de prisión. Pasó a Costa Rica, dónde pidió asilo
político. El Congreso Nacional nombró a Eduardo Peña Triviño para que termine el período
de Vicepresidente.
Período 1996-2000
Presidente
Abdalá Bucaram
Vicepresidente
Rosalía Arteaga
Presidente
Presidente
Vicepresidente
los cambios administrativos, la inundación de personal en entes públicos como pago por
finalizó en la decisión del Congreso Nacional que con 45 votos a favor de 82 posibles, de
medianoche del 6 de febrero, Rosalía Arteaga firmaba un decreto mediante el cual asumía
una figura no existente en la Carta Magna de 1978. Tras su fallido intento de ser recibida en
el Congreso, Rosalía Arteaga redactó un manifiesto que leyó en los exteriores del Palacio
una mayoría simple de diputados elegía a Alarcón como Presidente Constitucional Interino.
Período 1998-2002
Presidente
Vicepresidente
Carlos Solórzano
Carlos Solórzano
Vicepresidente
del 99, fueron los principales motivos para que se organicen marchas de protesta lideradas
por el grupo indígena más poderoso del país, la Confederación de Nacionalidades Indígenas
del país, exigían la renuncia de Mahuad, llegaron a Quito y se tomaron el Congreso Nacional.
El 21 de enero del 2000, a las 12h00, con el apoyo de militares liderados por el coronel Lucio
Gutiérrez, exigen la renuncia del presidente Jamil Mahuad. A las 15h00, el general Carlos
Mendoza, Ministro encargado de Defensa, anuncia que los militares retiran su apoyo a
Mahuad, quien afirma, media hora después que no renunciará a su cargo. A las 17h00,
Mahuad abandona el Palacio de Gobierno y luego se integra una Junta de Salvación Nacional
dirigida por el coronel Lucio Gutiérrez, en calidad de Presidente. Horas después se integra
anuncia su apoyo al entonces vicepresidente Gustavo Noboa, quien asume el poder a las
Presidente
Vicepresidente
Alfredo Palacio
Alfredo Palacio
Vicepresidente
adquirido por el gobernante con ese líder populista, colmaron la paciencia de los ciudadanos,
los forajidos", salen a las calles a manifestar miles de ciudadanos de toda condición social.
reunido en CIESPAL, declaró la vacancia presidencial por abandono del cargo y procedió a
nombrar a Alfredo Palacio como nuevo Presidente. El 5 de mayo del 2005 el Congreso
Presidente
Rafael Correa
Vicepresidente
Lenin Moreno
Período 2009-2013
Presidente
Rafael Correa
Vicepresidente
Lenin Moreno
Período 2013-2017
Presidente
Rafael Correa
Vicepresidente
Jorge Glas
Rafael Correa Delgado fue elegido Presidente de la República para el período 2007-
2011, Luego de aprobar una nueva Constitución, en septiembre del 2008, se aprueba la
abril de 2009 gana la contienda electoral en la primera vuelta. Correa es reelecto para su
segundo mandato de cuatro años, hasta el año 2013. El 17 de febrero del 2013 en nuevas
elecciones, Rafael Correa fue reelecto Presidente de Ecuador, por tercera vez para el período
2013-2017.
Presidente de la
Período Partido Político Observaciones
República
Rafael Correa Tercera reelección de
2013 - 2017 Alianza PAIS
Rafael Correa
Se reforma la Constitución
Rafael Correa
2007 - 2009 Alianza PAIS y se da por terminado el
período Presidencial
Gobierno de la Junta de
Salvación Nacional
Col. Lucio Gutiérrez Jefe de la Junta: Col. Lucio
Borbúa Militares y Gutiérrez
2000
Carlos Antonio Vargas Pachakutik Carlos Vargas era
Carlos Solórzano presidente de CONAIE
Carlos Solórzano era ex-
presidente de la Corte
Suprema
Democracia Popular
Presidencia interrumpida
1998 - 2000 Jamil Mahuad - Unión Demócrata
por golpe cívico-militar
Cristiana (DP-UDC)
Presidente del Congreso,
nombrado presidente
Frente Radical interino ante la declaración
1997 - 1998 Fabián Alarcón
Alfarista juicio político iniciado
contra el Presidente
Bucaram
Vice-Presidenta del
gobierno de Bucaram.
Movimiento Asumió la presidencia por
Independiente por dos días (entre feb. 9 y 11)
1997 Rosalía Arteaga Serrano
una República cuando el Congreso
Auténtica (MIRA) declaró que Bucaram no
estaba en sus facultades
para gobernar
Después de una
movilización popular,
Partido Roldosista Bucaram fue destituido por
1996 - 1997 Abdalá Bucaram Ortíz
Ecuatoriano (PRE) el Congreso por
"incapacidad mental para
gobernar"
Este partido nace de las
Sixto Durán-Ballén Partido Unidad filas conservadoras y
1992 - 1996
Córdovez Republicana (PUR) socialcristianas
INTRODUCCIÓN 1
1. EL ESTADO 2
1.1. Clasificación de los Estados 24
1.2. Nación 32
1.3. Gobierno 35
1.3.1. Clasificación de Gobiernos 38
Dimock, M. (1967). "The Meaning of Scope in Public Administration. New York: Rusell and
Rusell.
Klimovsky, G. (1977). Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires: A-Z
editorial.
Naranjo Mesa, V. (2000). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogota: Temis S.A.
Sampay, A. (1994). troducción a la Teoría del Estado. Buenos Aires: Ediciones Theoría.
Netgrafia
Borja, R. Nación, Estado, País, Patria. El Comercio, págs.
http://www.elcomercio.com.ec/opinion/nacion-pais-patria.html.
Trabajos citados
Constitución de la República del Ecuador. (20 de 10 de 2008). Registro Oficial No 449.
Dimock, M. (1967). "The Meaning of Scope in Public Administration. New York: Rusell and
Rusell.
Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva. (18 de marzo de 2002).
Decreto Ejecutivo 2428, Registro Oficial 536.
Klimovsky, G. (1977). Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires: A-Z
editorial.
Naranjo Mesa, V. (2000). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogota: Temis S.A.
Sampay, A. (1994). troducción a la Teoría del Estado. Buenos Aires: Ediciones Theoría.