Doctrina Contable
Doctrina Contable
Doctrina Contable
CICLO: X
AUTOR:
CODIGO: 13103070
2018
Debido al gran desarrollo de la sociedad y el rápido avance de la tecnología, la
contabilidad también ha ido evolucionando y adecuándose a las necesidades de cada
época. Para empezar conoceremos de manera breve el origen de la contabilidad, para
lograr entender cómo la contabilidad existía en tiempo antiguo y la importancia que se
le daba. Así mismo veremos el desarrollo de la contabilidad en el Perú remontados
hasta las culturas pre incas.
En Mesopotamia: desde (4.500 A.C a 5.00 A.C) los hallazgos fueron documentos de
tipo contable y administrativo relacionados a la obligación tributaria que en ese
entonces se debía de cumplir pagando impuestos al pueblo. También resalta el código
Hammurabi donde se desarrollaban las anotaciones contables. (BROQUEZ, 2009)
En Egipto: la contabilidad en esta civilización se dio por las diversas actividades que se
desarrollaban, el principal de todos ellos fue el tráfico marítimo mercantil de la
actividad agrícola, el registro contable que llevaban eran plasmados en lapidas, paredes,
y papiros (VALENZUELA, 2007)
Desde la época incanato existió una especie de sistema contable desarrollado a través de
los quipus. Esta forma de control peculiar surgió por la misma necesidad imperiosa
ante la complejidad de un sistema tributario incaico. Los quipus eran un conjunto de
soguillas de varios colores en nudos, de tal manera podrían representar un número. En
ese tiempo a las personas que utilizaban el equipo se les llamaba Quipucamayocs, hoy
en día llamados “contadores”
Existieron 3 tipos de quipus:
El quipu estadístico
El quipo ideográfico de las personas especializadas.
El quipu ideográfico de los Amautas.
La yupana: Era el abaco que los quipucamayoc o contadores del imperio utilizaban para
representar números, también realizaba la sustracción y la adición, el abaco era
rectangular constaba de cuatro filas y cinco columnas esto representaba, las unidades,
decenas, centenas, unidades de millar y decenas de mil, prácticamente con una
calculadora que hoy en día conocemos. (MARIA, 2011)
Ya, luego después de la epoca de la conquista llego la epoca colonial donde Carlos V
aprobó nuevas leyes de indias, donde el peru fue repartida en intendencias, estas
intendencias se encargaban de recaudar los ingresos fiscales y los pagos autorizados.
Estas recaudaciones se depositaban en unas cajas reales, y los responsables de ellos se
llamaban:
Época de la republica