Informe Epp
Informe Epp
Informe Epp
Elementos de
Protección Personal
Básicos
Contenidos
Introducción ......................................................................................... 3
Objetivos ............................................................................................. 4
Anexos .............................................................................................. 14
Bibliografía ........................................................................................ 17
2
Introducción
3
Objetivos
Objetivo General:
Brindar información acerca de los elementos de protección personal, con el
fin de tener un mayor conocimiento de estos.
Objetivo Especifico:
Definir elementos de protección personal.
Clasificar y definir los elementos de protección personal.
Conocer según su clasificación los diferentes elementos de protección
personal que son utilizados en la industria.
Identificar las ventajas y desventajas de los elementos de protección
personal.
4
Elementos de Protección Personal
Protección de Cráneo.
El cráneo es una de las partes más sensibles e importantes de nuestro
cuerpo, por tanto, si durante el desarrollo de cualquier actividad constructiva
existe el riesgo de dar golpes en la cabeza o caídas de pequeños objetos y
materiales, es necesario proteger el cráneo con un casco de seguridad.
(Fig.1)
6
- Lentes de seguridad: Las gafas protectoras, antiparras o goggles son
un tipo de anteojos protectores que protegen los ojos al frente y los
lados de una gran variedad de peligros o riesgos, como objetos o
partículas sólidas voladores, e incluso de salpicaduras químicas. (Fig.2)
- Protectores faciales: Estos equipos permiten la protección contra la
proyección de partículas y otros cuerpos extraños. En su fabricación se
puede usar plástico transparente, cristal templado o pantalla de reja
metálica. (Fig.3)
- Máscaras de soldador: Estos elementos protegen el rostro y los ojos.
Están formados de una máscara provista de lentes para filtrar los rayos
ultravioletas e infrarrojos. (Fig.4)
Los tapones y orejeras son los equipos de protección personal utilizados para
evitar los daños que puede provocar el ruido industrial.
7
- Las orejeras son elementos de forma semiesférica de plástico, rellenos
con absorbentes de ruido (material poroso). Para asegurar una
adaptación cómoda y firme alrededor del oído están provistos de un
borde hermético confeccionado con una delgada membrana sintética
llena de aire o de un líquido de alta fricción interna (glicerina, aceite
mineral). Se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la
cabeza, la que ejerce presión sobre los oídos y permite un buen ajuste.
(Fig.6)
8
también pueden capturar pequeñas partículas de sustancias peligrosas
denominadas materiales particulados. “Cada filtro está diseñado para
tipos específicos de particulados, gases o vapores peligrosos”. Algunos
filtros vienen con un ante-filtro para atrapar polvo, neblina o humo. El
respirador de media cara no protege contra la falta de oxígeno, así
como tampoco de las temperaturas extremas, altas o bajas. (Fig.8)
9
contra riesgos de materiales calientes, abrasivos, corrosivos, cortantes y
disolventes, chispas de soldaduras, electricidad, etc., fundamentalmente
mediante guantes adecuados.
10
eficaces sólo si los pisos por los cuales caminan los usuarios son
también conductores y hacen tierra. Lo que hace conductores a los
zapatos es el compuesto de hule o el tapón conductor que llevan tanto
el tacón como la suela. (Fig.12)
- Zapatos para riesgos eléctricos: Estos son muy similares a los
anteriores. La diferencia radica en la aislación, de cuero o corcho hecha
de un compuesto de goma. No lleva metal, salvo la puntera que está
aislada del zapato. No llevan ojetillos ni cordones con terminaciones
metálicas. Es importante destacar que éstos protegen sólo si están
secos y en buenas condiciones de uso. Los usan quienes trabajan en
mantención eléctrica. (Fig.13)
- Botas de goma o PVC: Este tipo de calzado se utiliza para proteger los
pies y piernas del trabajador, cuentan con puntera y plantilla de acero
para resistir impactos y pinchaduras en la planta del pie. Se utiliza en
trabajos de construcción, laboratorios y tintorería. (Fig.14)
11
- Arnés de pecho y cintura: Se componen de una correa asegurada sólo
alrededor del pecho, con cintas para los hombros y correas auto
ajustables para los hombros. El arnés de pecho con correas distribuye
las fuerzas de carga a través del pecho y las caderas del usuario en
caso de caída. Se componen de una correa asegurada sólo alrededor
del pecho, con cintas para los hombros y correas auto ajustables para
los hombros. El arnés de pecho con correas distribuye las fuerzas de
carga a través del pecho y las caderas del usuario en caso de caída.
(Fig.16)
Ventajas:
- Mayor rendimiento en el trabajo
- Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.
- De bajo costo en comparación con otros sistemas de control.
- Fáciles de emplear.
Desventajas:
- Requieren de un mantenimiento riguroso y periódico.
- Carecen de conocimiento técnico para su adquisición.
- Crean una falsa sensación de seguridad, pueden ser sobrepasados por
la energía del contaminante o por el material para el cual fueron
diseñados.
12
Conclusión
13
Anexos
Figura 1 Figura 2
Figura 3 Figura 4
Figura 5 Figura 6
14
Figura 7 Figura 8
Figura 9 Figura 10
Figura 11
15
Figura 12 Figura 13
Figura 14 Figura 15
Figura 16 Figura 17
16
Bibliografía
- www.Paritarios.cl
- charlasdeseguridad.com.ar
- norma-ohsas18001.blogspot.com
- Achs.cl
17