Rankings Internacionales
Rankings Internacionales
Rankings Internacionales
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
nacional e internacional
Monografía
Asunción - Paraguay
3 de junio de 2019
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1
2. DESARROLLO ...................................................................................................................... 2
2.4.3. QS ............................................................................................................................. 9
3. CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 18
4. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 19
i
INDICE DE TABLAS
ii
1. INTRODUCCIÓN
Los rankings universitarios se han convertido durante la última década, con el gran impulso de
Internet y los medios de comunicación masiva, en un tema extremadamente popular para el
debate a nivel general en la Universidad como en la sociedad, así como un tópico para la
investigación académica.
La gran difusión de los rankings universitarios a nivel nacional en los últimos años así como la
difusión masiva de sus resultados por los medios de comunicación e Internet han sido elementos
importantes que han despertado la curiosidad por los métodos utilizados y los indicadores
evaluados por dichos rankings universitarios.
En este contexto y con la motivación de la situación expresada en los párrafos anteriores, este
trabajo monográfico tiene por objetivo permitir el conocimiento de los rankings de
universidades actuales y su metodología, así como el impacto de los mismos a nivel interno en
las instituciones y a nivel social, según la bibliografía recopilada al respecto.
Otro objetivo del trabajo es explorar el tema planteado como posible área de desarrollo de un
trabajo de doctorado para el autor de la monografía.
1
2. DESARROLLO
Según (Martínez Rizo, Enero-Marzo de 2011, pág. 80) las tablas de posiciones que se
empezaron a publicar a finales de los 80 en Reino Unido son combinaciones ponderadas de
puntajes de indicadores de desempeño, en las que el resultado o puntaje global se utiliza para
el ordenamiento o ranking de las instituciones.
Una definición establecida por David S. Webster, considerado uno de los principales estudiosos
de los rankings y citado por (Zayas Márquez, Lopez Leyva, & Hernández, 2015, pág. 470)
establece en cuanto a los rankings que “un listado de instituciones ordenado según algún criterio
o conjunto de criterios que los autores de la propia lista considera que mide o refleja la calidad
académica, puede considerarse un ranking. Dicho listado deberá contar con un orden numérico
según su supuesta calidad, de manera que cada institución tenga su propio lugar (Rank), y no
forme parte simplemente de un grupo con otras instituciones en unas cuantas categorías, grupos
o niveles”.
La diferencia de los rankings con otro tipo de evaluaciones es que los mismos establecen un
orden de calidad entre las instituciones o programas que comparan generando un ordenamiento
de calidad basado en valores numéricos que se asignan a los diferentes indicadores de calidad
2
y calculando al final un resultado sintético que permite ordenar ascendentemente las
instituciones o programas desde el primero hasta el último. Se parte de la suposición de que los
diferentes productos, servicios u organizaciones compiten para saber quién es el mejor. (Tomás
Folch, Feixas, Bernabeu-Tamayo, & Ruiz Ruiz, 2015, pág. 36)
Los orígenes de los rankings se pueden encontrar en los Estados Unidos a finales del siglo XIX.
En 1910 un psicólogo de nombre James McKeen Cattell realiza una clasificación de
instituciones de acuerdo a un criterio de calidad que se apoyaba en la pertenencia de científicos
destacados a las mismas. El profesor Donald Hughes publicó en 1925 un ranking basado en las
opiniones de expertos que se volvió a repetir en 1934. (Portocarrero, 2019) (Martínez Rizo,
Enero-Marzo de 2011, pág. 80)
Igualmente el interés que demuestran los medios de comunicación por los rankings no es nuevo,
se tiene información que en 1910 el listado de universidades de la American Association of
Universities (AAU) fue publicado por la prensa norteamericana a partir de una filtración del
listado. Debido al interés de los lectores por este tipo de clasificación de las universidades,
Chesly Manson, periodista del Chicago Sunday Tribune publica la primera lista de
universidades creada por un medio. A partir de esta experiencia otros medios han realizado
experiencias similares como el Financial Times, The Economist, The Wall Street Journal, El
Mundo, US News Magazine, etc. (González-Riaño, Repiso, & Delgado, Julio-Septiembre 2014,
pág. 2)
Si bien se tiene referencias de rankings desde hace mucho tiempo, no menos de 100 años, su
desarrollo definitivo se inicia en la década de 1980 con la primera edición de una guía
denominada America´s Best Colleges publicada por la revista US News and World Report
anualmente desde 1983. También hacia 1990 se tienen clasificaciones de instituciones de
educación superior en el Reino Unido, principalmente de escuelas de negocios. Ya iniciado el
siglo XXI empiezan a proliferar clasificaciones de instituciones de educación superior en
América, Europa y en gran parte de los países desarrollados. (López & Pérez, 2009, pág. 3)
3
A partir del año 2003 se publica el ranking internacional de la Universidad de Jiao Tong Shangái
y con ella inicia un auge de estos sistemas de clasificación en gran medida impulsada por
Internet y su capacidad de hacer disponible información en forma globalizada. El QS World
University Ranking fue creado en 2004 y publicado de manera individual en 2010, y el Times
Higher Education World University Ranking en 2010. Otros rankings muy recientes que han
surgido utilizan información disponible solamente en sitios web, por ejemplo el Webometrics
Ranking fo World Universities, o publicaciones científicas producidas por las universidades
como el SCImago Institutions Ranking. (Albornoz & Osorio, Febrero de 2018, pág. 15)
Como se mencionó con anterioridad, el siglo XXI ha traído de la mano de Internet, una
explosión de los rankings universitarios, al punto que desde el año 2002 se ha reunido un grupo
de ranqueadores y analistas de rankings para intercambiar experiencias llevando a la creación
del International Ranking Expert Group (IREG), dicho grupo inicialmente informal se
transformó en el año 2009 en el IREG Observatory, que es una asociación internacional sin
fines de lucro de ranqueadoras y otros organismos interesados en los rankings universitarios y
la excelencia académica, su propósito es fortalecer la conciencia pública y la comprensión de
los temas relacionados con los rankings universitarios y la excelencia académica. (IREG, 2019)
En el sitio web del IREG Observatory se puede encontrar dos inventarios de los rankings
universitarios:
4
A continuación describiremos cinco de los principales rankings universitarios internacionales:
5
4. Webometrics
Ante todo el auge de los rankings el Laboratorio de Cibermetría, en España, el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas diseño en 2009 el Ranking Web de
Universidades (Webometrics). Este ranking se basa en el análisis del contenido, la
visibilidad e impacto de las páginas web de las universidades aplicando un enfoque de
mejora continua por medio de dos actualizaciones anuales (enero y julio) así como por
medio de constantes cambios metodológicos. (Dirección General de Evaluación
Institucional de la UNAM, 2019, pág. 9). El sitio web oficial de este ranking es
(Webometrics, 2019)
2.4.1. ARWU
Selección de universidades
El ranking ARWU evalúa a las universidades mediante indicadores como: Premios Nobel,
ganadores de la Medalla Fields, investigadores altamente citados en el indexador ISI Web of
Science y/o artículos publicados en las revistas Nature y Science. Además, se incluyen
universidades con un volumen significativo de artículos indexados por el Science Citation
Index-Expanded (SCIE) y el Social Science Citation Index (SSCI).
6
Indicadores y ponderaciones
Todos los puntajes del ranking se encuentran normalizados al 100% con referencia al valor de
100 puntos asignados a la universidad con mejor desempeño en cada indicador.
Fuente de información
El ARWU utiliza datos cuantitativos provenientes de fuentes independientes es decir, la
recopilación de los datos no depende de los reportes de las instituciones, sino de una tercera
instancia:
• Premios Nobel (http://nobelprize.org/)
• Medallas Fields en Matemáticas (http://www.mathunion.org/index.php?id=prizewinners)
• Investigadores altamente citados (http://www.highlycited.com/)
• Artículos publicados en las revistas Nature y Science
(http://www.webofknowledge.com/)
• Web of Science (http://www.webofknowledge.com/)
7
2.4.2. THE
Selección de universidades
Las instituciones son elegidas a partir de la producción de investigación en seis áreas del
conocimiento: 1) Artes y Humanidades, 2) Salud, 3) Ingeniería y Tecnología, 4) Ciencias
Biológicas, 5) Ciencias Físicas y 6) Ciencias Sociales.
Indicadores y ponderaciones
8
Fuente de Información
Datos cualitativos dependientes de encuestas y cuantitativos provenientes de las propias
instituciones, así como información de la base de datos Clarivate Analytics Web of Science:
ISI Web of Science (http://www.webofknowledge.com/)
2.4.3. QS
Selección de universidades
El ranking QS evalúa a más de 3,800 universidades del mundo, sin embargo, se clasifican
únicamente las primeras 900. El ranking otorga puntaje de manera individual a las mejores 400
universidades, y el resto de universidades se clasifican en rangos que van desde el 401-410,
hasta 701+.
Indicadores y ponderaciones
Todos los puntajes del ranking se encuentran normalizados al 100% con referencia al valor de
100 puntos asignados a la universidad con mejor desempeño en cada indicador.
9
Fuente de información
2.4.4. WEBOMETRICS
Selección de universidades
Webometrics considera a todas las universidades que posean un dominio propio (un conjunto
de páginas web propiedad de una misma institución).
c) Universidades que carecen de servidores que mantengan sus páginas web con disponibilidad
las 24 horas.
d) Universidades que poseen dos o más dominios (principales) para aumentar la visibilidad
web.
Indicadores y ponderaciones
Todos los puntajes del ranking se encuentran normalizados al 100% con referencia al valor de
100 puntos asignados a la universidad con mejor desempeño en cada indicador.
10
Fuente de Información
• Google (https://www.google.com/)
• Ahrefs (https://ahrefs.com/)
• Majestic (https://es.majestic.com/)
2.4.5. SCImago
Selección de universidades
La clasificación incluye 5,147 instituciones que han realizado al menos 100 obras y/o artículos
incluidos en la base de datos Scopus Elsevier durante el último año. Dichas instituciones están
agrupadas en cinco grupos: 1) Gobierno, 2) Sistema de Salud, 3) Educación Superior, 4)
Instituciones privadas y 5) Otros.
Fuente de Información:
La Clasificación SCImago se basa exclusivamente en datos bibliográficos.
• Scopus Elsevier (https://www.scopus.com/)
• Scimago: Journal & Country Rank (http://www.scimagojr.com/)
• PATSTAT: Base de datos estadística mundial de patentes
(https://www.epo.org/searching-for-patents/business/patstat.html)
• Google (https://www.google.com/)
• Ahrefs (https://ahrefs.com/)
11
Indicadores y ponderaciones
El valor de todos los indicadores es dependiente del tamaño del indicador y posteriormente se
han normalizado en una escala de 0 a 100.
12
2.5. Críticas a los rankings universitarios internacionales
Tanto como atención del público en general suscitan los rankings universitarios internacionales
también generan crítica desde el mundo académico. Apenas iniciaron su publicación, los
rankings internacionales generaron un acalorado debate entre los que apoyaban su uso como
herramienta para la mejora institucional y aquellos que los criticaban por su parcialidad, su
cuestionable construcción metodológica y su efecto homogeneizador. (Villaseñor, Moreno, &
Flores, Julio-Septiembre del 2015 Vol. XLIV N°, pág. 52)
Al día de hoy es innegable la percepción de que los mismos llegaron para quedarse y si bien
permanecen envueltos en cierta polémica, podemos decir que hoy ya coexisten en el ambiente
de la educación superior con los diferentes mecanismos para el aseguramiento de la calidad,
por ese motivo es necesario conocer las críticas y limitaciones de los mismos de manera a tener
una noción correcta de lo que significa para una institución estar o no en un ranking
internacional.
Una crítica recurrente con relación al concepto de calidad asumido por los rankings,
principalmente en el caso de las universidades latinoamericanas, es que las variables utilizadas
para confeccionar los rankings y el peso relativo que reciben establecen un concepto de calidad
que no condice con la pluralidad de modelos universitarios y las funciones sociales que estas
instituciones cumplen. (Albornoz & Osorio, Febrero de 2018, pág. 17)
13
En la misma línea (Villaseñor, Moreno, & Flores, Julio-Septiembre del 2015 Vol. XLIV N°,
pág. 52) analizan la facilidad de los rankings para sobresimplificar la realidad de las
instituciones de educación superior y crear la idea de que una universidad es mejor que otra,
basándose en una serie de indicadores usados arbitrariamente para medir la calidad de las
mismas. Sin embargo, como señalan Cheol Shin y Toutkoushian citados en (Villaseñor,
Moreno, & Flores, Julio-Septiembre del 2015 Vol. XLIV N°) “las tres principales dimensiones
de las instituciones – docencia, investigación, servicios – pueden diferir, o incluso entrar en
conflicto una con otra y de esta forma, las instituciones que se están desempeñando bien en un
área pueden desempeñarse pobremente en otra”.
14
De acuerdo con datos publicados por la UNESCO referenciados en (Villaseñor, Moreno, &
Flores, Julio-Septiembre del 2015 Vol. XLIV N°, pág. 53) solo el 1% de las cerca de 17.000
universidades que existen en el mundo pueden ser tomados en cuenta por los rankings
internacionales, entre las principales razones para que esto sea así es que la mayoría de ellas su
misión no se encuentra enfocada hacia la producción de investigación en ciencias duras, lo cual
les lleva a concluir que los rankings internacionales son elitistas por naturaleza.
Según (Villaseñor, Moreno, & Flores, Julio-Septiembre del 2015 Vol. XLIV N°, pág. 49) los
rankings internacionales sirven para la formulación de políticas educativas de financiamiento
de los programas de internacionalización de la educación superior, así como también para el
15
reconocimiento de títulos y grados académicos obtenidos en el extranjero. Hay ejemplos de
estas políticas en países como Rusia, Brasil e India para determinar con que instituciones se
pueden formalizar acuerdos para los programas de intercambio, becas, dobles titulaciones, etc.
Según Cheon Shin, Toutkoushian y Teichler, referenciados en (Villaseñor, Moreno, & Flores,
Julio-Septiembre del 2015 Vol. XLIV N°, pág. 44) cada vez más directivos de instituciones de
educación superior utilizan los rankings universitarios como herramientas para la comparación
y elaboración de planes y políticas educativas en el nivel superior. La información que proveen
los rankings apunta a un valor informativo para la toma de decisiones estratégicas, motivo por
el cual se han vuelto tan importante para los líderes institucionales, de acuerdo con (Villaseñor,
Moreno, & Flores, Julio-Septiembre del 2015 Vol. XLIV N°, pág. 44) que cita a Ramakrishna
“en el mundo actual, con una sobrecarga de información y un ritmo de vida acelerado, la gente
tiende a apoyarse en los rankings para la toma de decisiones porque son fáciles de comprender
y para acceder a ellos”.
En relación al uso de los rankings, una de las principales utilidades para las instituciones de
educación superior se encuentra en el potencial de motivación a la comunidad académica para
que mejoren su desempeño dejando de lado la mediocridad institucional, pueden servir para
acelerar la búsqueda de la excelencia y mejorar su desempeño a través de la competencia.
16
Además pueden impulsar cambios organizacionales que sirven para mejorar el logro de los
objetivos institucionales. (Villaseñor, Moreno, & Flores, Julio-Septiembre del 2015 Vol. XLIV
N°, pág. 44)
Finalmente podemos mencionar al menos cuatro áreas de la gestión institucional en donde los
rankings pueden influenciar positivamente, según un estudio del año 2009 del Instituto for
Higher Education referenciado en (Villaseñor, Moreno, & Flores, Julio-Septiembre del 2015
Vol. XLIV N°, pág. 45)
Además, el estudio mencionado sostiene que los rankings pueden funcionar como palancas para
impulsar la innovación en la educación superior cuando son usados adecuadamente porque
permiten la discusión al interior de las universidades para definir en un sentido más amplio el
concepto de calidad y éxito organizacional. (Villaseñor, Moreno, & Flores, Julio-Septiembre
del 2015 Vol. XLIV N°, pág. 45)
17
3. CONCLUSIÓN
Es importante tener claro el tipo de evaluación desarrollado por los rankings universitarios
internacionales actuales, de forma que las decisiones que se tomen a partir de la consideración
de las mismas sean las apropiadas acorde a la metodología de las mismas, ya que como se
expone claramente en los “Berlin Principles on Rankins of Higher Education Institutions”
(Observatory, BERLIN PRINCIPLES ON RANKING OF HIGHER EDUCATION
INSTITUTIONS, 2019) los rankings universitarios internacionales aportan un enfoque de
mercado al proceso de evaluación de las instituciones educativas. (Tomás Folch, Feixas,
Bernabeu-Tamayo, & Ruiz Ruiz, 2015, pág. 35)
Podemos concluir, en relación a los rankings universitarios internacionales, que a pesar de las
críticas que reciben desde el mundo académico principalmente, los mismos tienen un alto
potencial para generar transformaciones al interior de las instituciones de educación superior
debido a su gran difusión y el impacto social que tienen. La información recopilada y presentada
en esta monografía confirma que los rankings universitarios internacionales se irán afianzando
en el corto y mediano plazo como herramienta para la toma de decisiones en las instituciones
de educación superior y su utilización se irá generalizando.
18
4. BIBLIOGRAFÍA
Albornoz, M., & Osorio, L. (Febrero de 2018). Ranking de universidades: calidad global y
contextos locales. Revista CTS N°37 Vol. 13, 13-51.
González-Riaño, M., Repiso, R., & Delgado, E. (Julio-Septiembre 2014). Repercusión de los
rankings universitarios en la prensa española. Revista Española de Documentación
Científica.
Grau Vidal, F. X. (January 2013). Los Rankings Universitarios, mitos y realidades. Research
Gate.
López, A., & Pérez, C. (2009). Los rankings de las Instituciones de Educación Superior: Una
revisión del panorama internacional. Calidad en la Educación, 328-343.
Martínez Rizo, F. (Enero-Marzo de 2011). Los rankings de universidades: una visión crítica.
Revista de la Educación Superior. Vol XL N° 157, 77-97.
19
Observatory, I. (10 de Mayo de 2019). IREG Observatory. Obtenido de http://ireg-
observatory.org/en/pdfy/IREG-Inventory-of-
International%20University%20Rankings.pdf
Tomás Folch, M., Feixas, M., Bernabeu-Tamayo, M., & Ruiz Ruiz, J. (2015). La literatura
científica sobre rankings universitarios: una revisión sistemática. REDU - Revista de
Docencia Universitaria 13 (3), 33-54.
Villaseñor, J., Moreno, C., & Flores, J. (Julio-Septiembre del 2015 Vol. XLIV N°). Perspectivas
actuales sobre los rankings mundidales de universidades. Revista de la Educación
Superior, 41-67.
Zayas Márquez, C., Lopez Leyva, S., & Hernández, P. (2015). Influencia de los rankings
universitarios en la calidad de las universidades de Argentina, Brasil, Chile y México.
Investigaciones de Economía de la Educación, 467-479.
20