Informe Estructural
Informe Estructural
Informe Estructural
HIDROAGRÍCOLA
DIRECCIÓN LOCAL GUERRERO
NOMBRE DE PROYECTO:
CONCEPTO:
2. PROYECTO DE ESTRUCTURA DE CRUCE: VADO SACA COSECHA
2.2 TRABAJOS DE INGENIERIA
2.2.2 PROYECTO EJECUTIVO PARA LA ESTRUCTURA DE CRUCE
CÁLCULO ESTRUCTURAL.
ELABORADO POR:
CONTRATO: DLGRO-GRO-RMTEUR-19-11
“ELABORACIÓN DE ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DEL VADO SACA COSECHA EN LA
UNIDAD DE RIEGO AGUAS BLANCAS, MUNICIPIO DE COYUCA DE BENÍTEZ, ESTADO DE
GUERRERO.”
ÍNDICE GENERAL.
DISEÑO ESTRUCTURAL. ......................................................................................... 1
1. CÁLCULO DE EMPUJE ACTIVO. ......................................................................... 2
2. CÁLCULO DE EMPUJES Y MOMENTOS ACTUANTES. ..................................... 3
3. REVISIÓN POR VOLTEO. .................................................................................... 5
4. REVISIÓN DE PRESIONES DE CONTACTO. ...................................................... 7
5. REVISIÓN POR DESLIZAMIENTO. ...................................................................... 8
6. CONCLUSIÓN. ...................................................................................................... 9
ÍNDICE DE FIGURAS.
Figura.1 Geometría de sección propuesta. ................................................................ 2
Figura.2 Parámetros de diseño para el cálculo del empuje activo estático ................ 2
Figura.3 Parámetros de diseño empuje actuante. ..................................................... 3
Figura.4 Localización de la zona de interés. .............................................................. 3
Figura.5 Espectro sísmico.......................................................................................... 3
Figura.6 Resumen de datos sísmicos arrojados por el SOFTWARE. ........................ 4
Figura.7 Cálculo del empuje estático más sismo. ...................................................... 4
Figura.8 Cálculo de empuje estático y empuje sísmico. ............................................ 4
Figura.9 Cálculo de momentos actuantes. ................................................................. 5
Figura.10 Geometría de la sección propuesta. ............................................................ 5
Figura.11 Peso propio de la estructura. ....................................................................... 5
Figura.12 Parámetros de diseño para el cálculo de la estabilidad de la estructura. .... 7
Figura.13 Cálculo de estabilidad del elemento. ........................................................... 7
Figura.14 Parámetros de diseño para la revisión por deslizamiento. ........................... 8
Figura.15 Revisión por deslizamiento. ......................................................................... 8
Figura.16 Cantidades de obra de la sección propuesta. .............................................. 9
DISEÑO ESTRUCTURAL.
Una vez analizada la información concerniente a los estudios básicos; topografía y geotecnia,
así como de los resultados obtenidos del estudio hidrológico como del estudio hidráulico, se
desprende el análisis estructural de la estructura.
Se propone como vado, una estructura a base de enrocamiento con tubería de concreto, con
la finalidad de crear una masa de roca con el suficiente cuerpo para poder resistir las avenidas
máximas en cauce, pero que también permita el libre flujo del agua.
Para llevar a cabo el análisis estructural, se lleva a cabo una serie de iteraciones, con la
finalidad de encontrar la sección óptima, es decir, aquella sección que soporte los empujes
máximos, así como una sección eficiente en relación a costos.
Las condiciones por las cuales la estructura será revisada serán las siguientes:
Condición de sismo.
Revisión por volteo.
Revisión de presiones.
Revisión por deslizamiento.
Partiendo de los párrafos anteriores inmediatos se propuso la siguiente sección la cual cumplió
con todas las condiciones estructurales y es una estructura eficiente.
En donde:
En relación al cálculo del empuje activo, en primera instancia se definirán los parámetros de
diseño los cuales se muestran a continuación.
Una vez definido el empuje activo se procede a calcular en empuje estático. Cabe mencionar
a que debido a que la zona donde se encuentra la estructura concerniente a este informe, es
considerada altamente sísmica se llevara a cabo el cálculo del empuje por sismo, lo cual se
describe a continuación en el siguiente apartado.
Una vez definidos los parámetros de diseño, se empleó el SOFTWARE PRODISIS, para
determinar el coeficiente sísmico de la zona de interés, lo cual se muestra a continuación.
Factor n 0.0000
-
Definidos los brazos de palanca, se precede al cálculo de los momentos actuantes, los cuales
se muestran en la siguiente figura.
Establecidos las fuerzas que actúan sobre la estructura, se procede con la revisión de la
sección bajo las siguientes condiciones:
Revisión por volteo.
Revisión de presiones.
Revisión por deslizamiento.
Área 1 A1 - 6.13 m2
Área 2 A2 - 6.13 m2
Área 3 A3 - 10.50 m2
Área total At 22.75 m2
Peso del elemento W 40950.00 Kg
Peso del agua por empuje Wa 112019.86 Kg
Peso total wt 152969.86 Kg
En donde:
CÁLCULO DE MOMENTO
MOMENTO A VOLTEO
FACTOR DE SEGURIDAD
El factor de seguridad empleado para este tipo de estructuras en 2, por lo cual haciendo la
relación del momento resistente (peso propio de la estructura), entre el momento a volteo
(momento estático+momento sísmico), se determina que la estructura es estable.
El objeto de este apartado es revisar de forma detallada, que la superficie fundante tenga la
capacidad suficiente de soportar el peso de la estructura, sin que suelo sufra falla por fatiga,
además de garantizar que no exista tensión la estructura que origine falla estructural.
Debido a la importancia de la estructura, se utilizará un factor de carga de 1.50 que afectará
directamente al peso propio del elemento. A continuación, se muestran los parámetros de
diseño para el cálculo de la estabilidad de la estructura.
La excentricidad de la sección deberá ser siempre menor que B/6, lo anterior con
la finalidad de evitar tensiones en la estructura.
Se determina que la superficie fundante soporta las presiones provocadas por el peso
propio de la estructura propuesta.
Una vez que se llevó a cabo la revisión del elemento propuesto por la condición de volteo y
presiones de contacto, se continua con la revisión por deslizamiento, es decir, garantizar que
la estructura su sufra desplazamiento al estar expuesta a los empujes actuantes producto de
las avenidas del cauce. En la siguiente figura se muestra los parámetros de diseño para llevar
a cabo el análisis.
La finalidad del análisis es comparar el peso propio afectado por un coeficiente de fricción de
la superficie fundante contra el empuje estatico+sismo producido por el agua, lo cual se
muestra a continuación.
Se determina que el peso de la estructura propuesta soporta los empujes actuantes del
agua, por lo cual el elemento no necesita dentellón.
6. CONCLUSIÓN.
La sección propuesta cumple con todas las condiciones de revisión establecidas por lo cual se
determina:
Se determina que la sección es óptima y cumple con las necesidades propias del proyecto. A
continuación, se muestran las cantidades de obra de la estructura propuesta.