Introducción A La Desa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Introducción a la desalinización

La desalinización del agua es un proceso de extracción de sal por medio de las propiedades físico-
químicas, las plantas que realizan este proceso también son llamadas plantas desaladoras, se
ocupa agua de mar o lagos salados para la producción de agua potable.

La desalinización consta de 3 procesos establecidos, los cuales son:

 Pre- tratamiento
 Desalinización
 Post- Tratamiento

Pre-tratamiento:

En el caso del pre tratamiento se empieza con la captación de agua desde el mar, el ajuste de pH y
la inyección cloro como hipoclorito sódico o cálcico, después se usan cribas para poder sacar
conchas o material solido de gran tamaño, luego de esto se usan filtros de arena para del agua
partículas más pequeñas que no fueron removidas por las cribas.

Esta agua es enviada a sedimentar y se aplican coagulantes para poder lograr realizar una
aglutinación de estos y lograr separarlos más fácilmente del agua a través de una sedimentación,
con ello se eliminan todos los sólidos suspendidos (sedimentos, materia orgánica y otro tipo de
partículas que tenga el agua en ese momento),

Finalmente se le inyecta antincrustante para proteger las membranas en el caso de la osmosis


inversa

Desalinización:

Como anteriormente se refiere, la desalinización es la extracción de la sal, la cual se puede realizar


de dos maneras:

 Térmica
 Membranas

La desalinización por temperatura es la aplicación de temperatura para la producción de vapor,


entre las cuales se encuentra:

 Destilación Flash multietapas


 Destilación de múltiple efecto
 Compresión mecánica de vapor

En la desalinización por membrana en la cual se utiliza una membrana semipermeable para dos
zonas las cuales se encuentran a distintas concentraciones de sales. Entre las cuales se
encuentran:

 Osmosis inversa
 Electrodiálisis
Post- Tratamiento:

En este parte del proceso se usan distintas formas para estabilizar el agua y transformarla en agua
potable, esta estabilización parte por un ajuste de pH producido por una columna de aireación y
una desgasificación, también ocurre un manejo de salmuera y un inyección de productos químicos
para volverla potable.

Inconvenientes de la desalinización

Las plantas desaladoras tienen diferentes problemáticas entre ellas se encuentran:

 El gasto energético para producir el proceso de separación


 La contaminación producida por los gases invernaderos en caso de que se ocupen
combustibles para la producción de energía para el proceso
 Los residuos salinos que se eliminar en el proceso, contaminando la flora y fauna de la
zona
 La carga de trabajo, ya que si la planta no funciona a una alta capacidad, el costo del agua
producida aumenta.
 El tamaño de la planta ya que si la planta es muy grande y trabaja a una carga de trabajo
baja, el costo de producción aumenta.
 El precio de la energía, ya que la energía para producir agua es bastante alta, esto
encarece el proceso de obtención de agua potable por este medio.

Bibliografía
Cabrera, E., Estrela, T., & Lora, J. (2019). Pasado, presente y futuro de la desalación en España.
Ingenieria del agua , 199-214.

Grupo Empresas Editec. (2018). Catastro de planta desalinizadoras. Santiago de Chile: Editec.

También podría gustarte