Cafae - Servir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"


INFORME TÉCNICO W 0¡ 33 -2015-SERVIR/GPGSC '''~'"~" ,,---_.,_, - ,-,--,

A JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN


Presidente Ejecutivo

De CYNTHIA SÚ LAY
Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Asunto Constitución y apHcación del CAFAE en entidades con servidores de


régimen público y privado

Referencia Oficio N" 420-2015-ITP/OGA

Fecha Lima,
O5 OCT. 2015

l. Objeto de la Consulta

Mediante el documento de la referencia, el Jefe de la Oficina General de Administración del


Instituto Tecnológico de la Producción (!.T.P.) consulta a SERVIR lo. siguiente:

a) Dentro de su institución corresponde la implementación del Comité de Administración


de Fondos de Asistencia y Estímulo - CAFAE, teniendo en cuenta que los regímenes
!aborales del Decreto Legislativo N~ 728 y Decreto Legislativo No 1057 se encuentran
adscritos a su entidad.
b) Resulta posible y conveniente que !os trabajadores de su representada, pertenecientes
al régimen laboral privado- Decreto legislativo N" 728, puedan asociarse bajo la
nomenclatura del CAFAE, teniendo en cuenta que los aportes e ingresos derivan de sus
propios colaboradores.
e} Corresponde que el titular de su Entidad designe a un (1) representante para que
presida el Comité de Administración de Fondos de Asistencia y Estímu\o-CAFAE
conforme a lo dispuesto en el artículo 6" del Decreto Supremo W 006-75-PM-INAP y
sus modificatorias, con la salvedad de no contar con personal del régimen laboral del
Decreto Legislativo N" 276.

IL Análisis

Competencia de SERVIR

2.1 Las competencias de SERVIR para emitir opiniones en materia del Servicio Civil están
contextualizadas en el marco de las políticas que en materia de gestión del empleo e
ingreso al Servicio Civil, entre otras, emita de manera progresiva.

2.2 Siendo SERVIR un órgano rector que define, implementa y supervisa las políticas de
personal de todo el Estado, no puede entenderse que como parte de sus competencias se
encuentra el constituirse en una instancia administrativa o consultiva previa a la adopción
de decisiones individuales que adopte cada Entidad.

1
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"
2.3 En ese sentido, debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas
referidas al sentido y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestión
de Recursos Humanos, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sín hacer
alusión a asuntos concretos o específicos; por lo tanto, las conclusiones del presente
informe no se encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna.

De la constitución del CAFAE para servidores del régimen del Decreto Legislativo W 276

2.4 En relación a [a implementación o constitución del Comité de Administración de Fondos de


Asistencia y Estímulo (en adelante, CAFAE), el artículo 6° del Decreto Supremo W 006-75-
PM-INAP señala lo siguiente:

"Artículo 6°.- (, ..) se constituirá en cada organismo de la Administración Pública, por


Resolución del Titular del Pliego Presupuesta!, un '/Comité de Administración del Fondo
de Asístencia y Estímulo(. ..), el mismo que será integrado por:

a) Un representante del Titular del Pliego Presupuesta! quien lo presidirá;


b} El Director de Personal o quien haga sus veces; quien además ejercerá las
funciones de Secretorio de Comité;
e) El Contador General; o quien haga sus veces;
d} Tres trabajadores en representación de los trabajadores del organismo, elegidos
sumando /os votos alcanzados en las votaciones directas de todos sus miembros
realizados en el mismo día. Se elegirá al mismo tiempo a tres representantes
suplentes".

2.5 De este modo, en primer lugar, debemos indicar que el Decreto Supremo W 006-75-PM-
INAP autoriza la constitución de un solo CAFAE en cada entidad pública, cuyos incentiVos
1
laborales son otorgados únicamente a los servidores sujetos al régimen del Decreto
Legislativo N° 276, con cargo a fondos públicos; beneficio que no alcanza al personal bajo
el régimen de la actividad privada y otros.

En esa línea, se desprende la factibilidad de constituir un CAFAE2 en cada entidad pública,


!
¡,
siempre que se cuente con servidores sujetos al régimen del Decreto legislativo No 276,
independientemente de que en dicha entidad también coexistan otros servidores bajo los

1
La Novena Disposición Transitoria de la Ley N" 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece lo siguiente:
"Los Incentivos Laborales que se otorgan a través del CAFAE se sujetan a lo siguiente:
b.l Los Incentivos Laborales son lo única prestación que se otorga o través del CAFAE con cargo a fondos públicos.
b.2 No tienen carácter remunerativo, penslonoble, ni compensatorio
b.3 Son beneficiarios de los Incentivos Laborales los trabajadores administrativos bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo
N!! 276 que tienen vínculo laboral vigente con el Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales y que no perciben ningún tipo de
Asignación Especial por la labor efectuada, Bono de Productividad u otros asignaciones de similar naturaleza, con excepción de los
Convenios por Administración por Resultados.
(... )
b. 7 En ningún caso, se podrán otorgar Incentivos laborales al personal bajo el régimen laboral de Jo octhtidod privada, al
personal contratado poro proyectos de inversión, a los consultores, profesionales o técnicos contratados a cargo del PNUD u
organismos similares, o Jos personas contratadas por servicios no personales u otro modalidad de contratación que no implique
vínculo laboro!_ así como tampoco al personal comprendido en regímenes propios de Carrero, regulados por Leyes especificas,
(Magistrados, Diplomáticos, Docentes universitarios, Profesorado, Fuerzas Armados, Policía Nocional y Profesionales de la Salud}
(.,.)". (Énfasis nuestro)

2
Sin perjuicio de la existencia de otras organizaciones bajo la denominación de "CAFAE" para el personal sujeto a! régimen de la
actividad privada.
2
=~~~~~~~~------------

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 11


"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

regímenes laborales de la actividad privada (Decreto Legislativo W 728) o de Contratación


Administrativa de Servicios~ CAS (Decreto Legislativo W 1057).

2.6 Por su parte, respecto a los miembros que conforman el CAFAE, podemos inferir que el
literal d) del artículo 6° del Decreto Supremo W 006-75-PM-INAP hace referencia a tres
servidores del régimen del decreto Legislativo No 276, los cuales ejercerán la
representación - de los demás servidores bajo el mismo régimen - como integrantes del
comité del CAFAE.

Sin embargo, respecto de los otros miembros del referido Comité, no se ha señalado
expresamente si estos deben pertenecer a un régimen laboral específico, por !o que se
infiere que estos integrantes (entre ellos, e! que presidirá el CAFAE) pueden ser
servidores que pertenezcan indistintamente a cualquier régimen labora! (sea, por
eJemplo, el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276, 728 o 1057-CAS).

De la constitución de organizaciones bajo ia denominación de "CAFAE" para el persona! del


régimen de !a actividad privada

2.7 Habiéndose precisado que los incentivos !aborales del CAFAE comprenden solo a Jos
servidores del régimen del Decreto Legislativo N"' 276 que ocupan una plaza en la entidad
(Novena Disposición Transitoria de la Ley W 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto), quedando exduidos los trabajadores del régimen laboral privado y aqueHos
comprendidos en regímenes de carrera especia!, regulados por leyes específicas,
corresponde determinar si resulta factible la implementación de un organismo con la
nomenclatura de '1 CAFAE" para el personal sujeto al régimen de la actividad privada.

2.8 Al respecto, debemos remitirnos a lo señalado en el Informe Legal W 425-2012-


SERVIR/GPGRH (disponible en www.servir.gob.pe), de cuyo contenido se desprende la
factibilidad de implementar organizaciones bajo la denominación de "CAFAE" para el
personal del régimen de la actividad privada. De este modo, dichas organizaciones se
regirán por su propia normativa, puesto que legalmente son distintas al CAFAE constituido
para los servidores del Decreto Legislativo No 276.

2.9 Sien·do así, las organizaciones bajo la denominación de "CAFAE" en ningún caso podrían
recibir transferencias de recursos de la entidad pública para el pago de incentivos
laborales al personal del Decreto Legislativo N• 728; en consecuencia, dichas
organizaciones solo circunscribirían sus actividades a los fines asistenciales primigenios del
CAFAE (familiar, educativa, recreación, etc.), financiadas con los recursos propios que dicha
organización maneje.

111. Conclusiones

3.1 Resulta factible la implementación o constitución de un CAFAE en cada entidad pública,


siempre que se cuente con servidores del régimen del Decreto Legislativo No 276 {puesto
que son los únicos beneficiarios de los incentivos laborales), pese a que en dicha entidad
también coexistan servidores bajo distintos regímenes laborales (sea del Decreto
Legislativo W 728 o Decreto Legislativo W 1057).

3
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"
3.2 En una enf1dad pública pueden consf1tukse organ'1zac'iones bajo la denom'macíón de
"CAFAE" para el personal del régimen de la actividad privada, sin embargo, dichas
organizaciones no podrían reciblr transferencias de recursos de la entidad pública para el
pago de incentivos laborales, por lo que solo circunscribirían sus actividades a
determinados fines asistenciales (famí!iar, educativa, recreación, etc.), que deberán ser
financiados con los recursos propios que dicha organización maneje.

3.3 Respecto del presidente del CAFAE, que es un representante del titular del pliego
presupuesta) correspondiente, no se ha señalado expresamente si este debe pertenecer a
un régimen laboral específico, por lo que puede ser un servidor sujeto a cualquier régimen
laboral (sea, por ejemplo, el régimen laboral del Decreto Legislativo N' 276, 728 o 1057-
CAS).

Lo expuesto es cuanto ¡nformo a su Despacho para los fines pertinentes, a cuyo efecto adjunto el
proyecto de oficio respectivo.

Atentamente,

·-··-·cYNTHIASÚ LAY . . .
Gerente (e) de Pollticas de Gestión del Servl~~~wil
AIJ'TORIDAD NACIONAL OEI. SERVICIO

CSL/mma
K:\8. Consultas y Opinión Técnica\021nformes técnicos\2015

También podría gustarte