Proyecto Alto Piura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

Nuestro trabajo de investigación presenta a la ingeniería como la solución


mecánica a un problema práctico.

un túnel es una obra de ingeniería que, para su construcción, requiere de


técnicas, productos, equipos especiales y de análisis geológicos, geotécnicos
e hidráulicos; este es realizado por especialistas, una vez que se ha definido
el proyecto de construcción de un túnel. se conoce las condiciones y
características del lugar, eligiendo el proceso constructivo que conviene para
su construcción. según las dimensiones del proyecto, se deben de considerar
otros factores como son seguridad, economía y durabilidad de la obra, Cuyo
objetivo es la comunicación de dos puntos, para realizar el transporte de
personas, materiales entre otras cosas. normalmente es artificial.

La presenta investigación nos ayudara a tener mejores y mayores


conocimientos en el área de Túneles en la Ingeniería, para que podamos de
esta manera tener una mejor y amplia visión sobre las diferentes fases de
la construcción de un Túnel, Presentando al PROYECTO ESPECIAL
DE IRRIGACION E HIDROENERGÉTICO DEL ALTO PIURA
OBJETIVOS
IMPORTANCIA DEL TUNEL EN MINERIA

Los túneles son un medio de comunicación artificial entre dos puntos


separados por un suelo o roca. Su objetivo es el de permitir el paso de
personas, ferrocarriles, vehículos, conducciones eléctricas, de agua u otros.
Debido a su utilización diversa elevan su importancia a medida que la
sociedad avanza y son inevitables en grandes núcleos urbanos muy
masificados por edificios para establecer líneas de metro; en la comunicación
de poblaciones separadas por una orografía pronunciada o incluso por mar,
como es el túnel del Canal de la Mancha. Minería: aunque se suelen
denominar galerías o pozos, dependiendo de la orientación, su fin es unir dos
puntos, en el caso, para acceder a una mineralización.
PROYECTO EN LA ACTUALIDAD

ORGANISMO A CARGO
PEIHAP es un organismo del gobierno de la región peruana de Piura
encargado de la ejecución del proyecto hídrico multipropósito Alto Piura. La
obra consiste en la construcción de una represa y el túnel de conducción
transandino. Este transportará agua desde el río Huancabamba a la cuenca
del Alto Piura para regar 50.000ha. Una fase posterior incluirá generación
eléctrica mediante las centrales de 150MW Cashapite y Gramadal.

1.- CREACIÓN
El Proyecto Alto Piura fue creado mediante el artículo 341º de la Ley de
Presupuesto Público de 1989, como Organismo Público Descentralizado del
Ministerio de la Presidencia – INADE. Mediante la Ley Nº 29142 – Ley del
Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2008, que en su décima
disposición final, dispone la creación de la Unidad Ejecutora.

2. UBICACIÓN
El Proyecto esta ubicado en el valle del Alto Piura, en la parte este del
departamento de Piura. Comprende desde la naciente del río Huancabamba,
en la laguna Shimbe, hasta Tambogrande, en Piura. Su influencia comprende
tres provincias: Huancabamba, Morropón y Piura. Generará de 75 mil
puestos de trabajo directos y 125 mil puestos indirectos.
3. OBJETIVO
Aumentar la producción, productividad y rentabilidad de 50 mil has bajo
riego, optimizando 31 mil has e incorporando 19 mil has de tierras nuevas,
mediante el trasvase de 335 millones de metros cúbicos -año a año- de agua
del río Huancabamba al río Piura, en una primera etapa. Además, la
generación de energía eléctrica en la región en base a las aguas trasvasadas
y la caída de 1.200 metros, mediante la instalación de dos centrales
hidroeléctricas de 300 MW en total, en Cashapite y Gramadal.

4.- DIVISIÓN DE LABORES


El proyecto tiene 4 componentes:
 Presa Tronera Sur y Túnel Trasvase (Toma de Agua del río
Huancabamba y Túnel Trasandino).
 Generación Hidroeléctrica 300 MW e integración al Sistema
Interconectado.
 Trasvase de agua de cuenca del río Samaniego al río Huancabamba.
Trasvase de agua de salida del Túnel Trasandino hasta reservorio Río
Seco. Reservorio de presa tronera Norte. Reservorio Río Seco e
infraestructura Hídrica para Irrigación del Valle Nuevo.
 Sistema de Irrigación para el valle tradicional, utilizando aguas
subterráneas y superficiales.

5. EN LA ACTUALIDAD
El componente I, el cual está en ejecución, comprende el mejoramiento y
construcción de las vías de acceso, la construcción de la Presa Tronera y el
Túnel Trasvase, que trasladará las aguas del río Huancabamba. El valor
actualizado del Componente I supera los 170 millones de
dólares (Íntegramente financiados con recursos públicos del Gobierno
Regional de Piura); es decir, 474 millones 196, 965.81 soles de inversión.
El MEF este año inyectó alrededor de S/ 114 millones y solo se han gastado
S/ 34 millones. Para el 2019 requiere de S/140 millones.
Precisó que solo para concluir los estudios definitivos del cuarto componente
del proyecto Alto Piura, los reservorios, será necesaria una inversión de S/
74 millones y alrededor de S/ 960 millones para la construcción de todo el
cuarto componente.
Los otros componentes mencionados están en etapa de estudios.

También podría gustarte