Medicina Holística

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Medicina holística

Es una pseudoterapia o medicina alternativa, que se basa en los poderes de sanación


naturales del organismo, las formas en que los tejidos interaccionan y la influencia del medio
ambiente. Al ser humano se le considera como una unidad: cuerpo, mente y espíritu. Como lo
es yoga, la kinesiología, la hipnoterapia y la sofronización.

Definiciones a tomar en cuenta

 La atención médica convencional es la medicina practicada por quienes tienen


titulación de Doctor en Medicina o Doctor en Medicina Osteopática. También la
practican otros profesionales médicos como fisioterapeutas, asistentes médicos,
psicólogos y enfermeras tituladas. La medicina convencional también es llamada
medicina alopática, occidental, ortodoxa, regular y biomedicina. Algunos practicantes de
la medicina convencional también practican medicina complementaria y alternativa.37
 La medicina complementaria se utiliza conjuntamente con la medicina convencional.
Un ejemplo de terapia complementaria es el uso de acupuntura para mitigar los efectos
secundarios del tratamiento del cáncer.
 La medicina alternativa se utiliza en lugar de la medicina convencional. Un ejemplo de
una terapia alternativa es el empleo de una dieta especial para el tratamiento
del cáncer en lugar de la cirugía, la radiación o la quimioterapia recomendados por un
médico convencional. Son medicina alternativa la naturopatía y la medicina naturista.

El termino holístico deriva del termino griego holos, que significa todo; el holismo es una filosofía
que motiva el tratamiento del organismo como un todo (una unidad) más que como partes
individuales. En este sentido intenta llevar en armonía las dimensiones emocionales, sociales,
físicas y espirituales de las personas y realza el papel de la terapia o tratamiento que estimula el
propio proceso de curación. Resaltando el cuerpo vivo y el espíritu, que en el holismo se define
como dar a la persona una orientación de vida y el sentido de su propia felicidad. La medicina
holística sostiene que es la resistencia, disminuida por hábitos pobres y por el estrés físico y
mental, la que hace al organismo susceptible a enfermedades, considerándola entonces como el
desequilibrio de las fuerzas sociales, personales y económicas

Propuestas del modelo holístico

 Cuerpo y mente constituyen una unidad inseparable


 Para enfrentar en forma holística el proceso de salud-enfermedad, se hace imprescindible
conocer y manejar los sistemas de interacción, equilibrio, autorregulación y auto curación
del organismo
 El diagnóstico y el tratamiento integral parte de una visión ecológica que incluye aspectos:
físicos, psicológicos, espirituales, ambientales y sociales
 La enfermedad es entendida como desequilibrio y falta de armonía, pero también como
mensaje y oportunidad de cambio
 Se hace indispensable que el individuo tome conciencia de su situación y asuma la
responsabilidad por su salud aprendiendo a auto gestionarse y dirigirse
Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,
por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.
 El medico deber ser un modelo en mantenimiento de su salud y en la prevención de la
enfermedad
 En la relación médico-paciente. El medico es un profesional, y como tal experto, pero el
paciente es el mayor experto en el conocimiento de su mismo y como tal debe ser
respetado y tomado en cuenta
 La inteligencia emocional y la intuición son formas válidas para construir la realidad,
entender la enfermedad y promover la salud
 La relación afectiva y respetuosa del médico puede ser útil y estimulante en el proceso de
recuperación de la salud
 Es indispensable modificar los hábitos de vida y creencias que promueven la enfermedad y
cambiarlos por aquellos que faciliten la auto curación
 Es muy importante promover la confianza en sí mismo y la capacidad autocuradora del
organismo
 El manejo integral incluye: la desintoxicación, la alimentación, el ejercicio, la relajación, la
visualización y el control del distres
 La enseñanza de la medicina bajo esta concepción implica:

La valorización de los ejes psicológicos y sociales

La visión integral del ser humano

La vinculación estrecha con la comunidad y el conocimiento de sus hábitos y creencias

La atención fundamentalmente extrahospitalaria

Énfasis en la enseñanza de los mecanismos de autocuracion

La formación del médico como facilitador del proceso congestionario con el paciente

Entrenamiento en el manejo existencia del sufrimiento y la muerte

Promoción de hábitos saludables entre profesionales y estudiantes

Adecuación de la enseñanza médica a las patologías demandantes actuales e


investigación en los procesos de toxicidad crónica subclínica producto de los cambios
económicos-sociales propios de la era industrial. Además de las patologías derivabas
del estrés, sedentarismo y estilo de vida

Enfoque de la medicina holística: el individuo y no la enfermedad, lo que supone tener los


conocimientos detallados sobre su cuerpo, salud, antecedentes, estado mental, su vida, entorno
social, su ánimo; promoviendo el equilibrio de las variantes emocionales, psíquicas, sociales, físicas
y espirituales de la persona.

Pilares del tratamiento holístico

1. Alimentación nutritiva atóxica y antioxidantes


2. Ejercicio físico y movimiento
3. Manejo del estrés psicológico
4. Desintoxicación

Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,
por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.
La reflexología, se utiliza como terapia natural que estimula al organismo para que realice su
propio proceso de curación y que es utilizada dentro del marco de la holística. Favorece la
relajación, los impulsos nerviosos, circulación sanguínea, así como también el desbloqueo
energético y propicia la expansión de la conciencia, para que el individuo pueda expresarse de
manera más plena y satisfactoria. Esta terapéutica basa su accionar en el estímulo de áreas o
zonas reflejas, cuyos orígenes se remontan a la Antigua China quienes desarrollaron diversas
formas de masaje aplicadas con los dedos, las manos, las muñecas, los brazos, el cuerpo e incluso
las rodillas. Estos fueron incorporando algunos accesorios para aplicar los masajes: cucharas de
porcelana entibiadas en agua caliente, piedras afiladas, trozos de madera, y posteriormente agujas
de metal, dando origen a la acupuntura, precursora de todas las terapias de las zonas reflejas. Al
aplicar la reflexología, las áreas o las zonas reflejas son estimuladas sin que se medien cremas o
aceites. El pulgar y el índice son los que mas se utilizan a la hora de aplicar las técnicas.
Actualmente se aplica la reflexología en las áreas reflejas de los pies, desde donde se puede
trabajar tanto un dolor de cabeza como tensión en las piernas o alguna otra situación
determinada. Esto se debe a que la reflexología a diferencia de otras formas de masaje, posee sus
propios mapas de pies y manos para la localización de las áreas reflejas.

Alimentación nutritiva atoxica

Los descubrimientos en los últimos anos le están dando un rol preponderante a la nutrición en la
terapéutica médica, pues el creciente uso de alimentos procesados industrialmente ha ocasionado
cambio metabólicos en exceso o en déficit que aún no sabemos cuantificar clínicamente. De allí
que las modificaciones en la conducta alimentaria este dando excelentes resultados en el manejo
de enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer, enfermedades inmunitarias y alérgicas,
entre otras. El beneficio de la adecuada nutrición se debe a que estimula los procesos de
detoxificacion química, aumenta las defensas antioxidantes y cubre los déficit nutricionales
específicos, modificando con ello la química y metabolismo corporal.

Recomendaciones de la medicina holistica:

Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,
por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.
 Consumir 5-6 porciones de frutas, ensaladas frescas, una porción de proteínas y vegetales
crudos de agrado
 No mezclar proteínas con harinas
 Evitar o consumir solo en pequeñas cantidades, o en forma muy ocasionar embutidos,
frituras, quesos madurados, exceso de lácteos, comidas rápidas y productos tóxicos que
no son alimentos
 Sustiruir el café por te, azúcar blanca por miel o azúcar moscabada y las harinas blancas
por integrales
 Evitar excesos alimentarios
 Comer despacio, tranquilo, masticar bien cada bocado y evitar disgustos o
preocupaciones durante las comidas

Ejercicio físico y movimiento

Actualmente nadie pone en duda los beneficios del ejercicio físico sobre la salud y longevidad, el
deterioro progresivo que sufre el individuo con la inactividad, y la asociación del sedentarismo con
enfermedades crónico-degenerativas y envejecimiento prematuro

La intensidad del ejercicio puede ser de leve a moderada con un mínimo de 4 veces por semana
durante 30 a 45 minutos

Manejo del distres psicológico

La psico-neuro-inmuno-endocrinologia nos ha aportado numerosas evidencias que demuestra que


el distres produce alteraciones en la respuesta endocrina, conductual, metabólica e inmunológica
entre otras. Por lo que es lógico pensar que cualquier tratamiento que reduzca el estrés ayuda a
restaurar la integridad corporal perdida

Se sufre de estrés cuando la dosis de tensión acumulada supera el nivel óptimo de adaptación

El eustrés es la respuesta normal ante una situación estresante, es decir un tipo de estrés positivo
o benéfico. Es proporcional al estímulo y cumple función adaptativa y ayuda al individuo a
enfrentar exitosamente la situación generadora de tensión. Ejemplo: correr a toda velocidad ante
el ataque de un perro con mal de rabia

El diestres, por el contrario, es la respuesta anormal o patológica (estrés negativo), no ayuda al


individuo a adaptarse adecuadamente, es ineficaz y se convierte en un obstáculo para el
desenvolvimiento normal. Cuando ocurre, la intensidad de la respuesta suele ser
desproporcionada al estímulo, y la activación no decrece hasta los niveles normales sino que
mantiene su estado de alerta y tensión durante un periodo de tiempo prolongado

 Valoración del estrés

Cuando el nivel de tensión que puede superar el individuo es sobrepasado se manifiesta el


agotamiento. El momento en que aparece este agotamiento es variable y depende tanto del perfil

Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,
por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.
psicológico como de la sumatoria y frecuencia de los traumas o situaciones que haya
experimentado el sujeto

La expresión clínica de las manifestaciones del estrés es muy polimorfa. La fatiga es una señal
frecuente y precoz, puede ser física, más importante en la mañana que por la tarde, traducida a
cansancio, falta de energía y motivación. Puede presentarse también fatiga intelectual,
manifestada por dificultad para la concentración –vacíos de memoria-, descenso del rendimiento
intelectual, igualmente fatiga sexual

El sujeto sometido a estrés se queja de dolores generalizados, específicamente en la región


cervical, espalda y cefalea. Generalmente se tornan impacientes, irritables, nerviosos, angustiosos,
y sufren de tristeza e insatisfacción. A este cuadro se le va añadiendo los diferentes trastornos
psicológicos, que varían de intensidad y gravedad de una persona a otra como pesadez, opresión
torácica, calambres, acidez estomacal, diarrea o estreñimiento, erupciones en la piel, alteraciones
del sueño o apetito.

Todos estos síntomas no se presentan juntos, ni al mismo tiempo; suelen manifestarse


aisladamente y desaparecer luego que el individuo ha manejado la situación de estrés. Lo
importante es la repetición o persistencia de estas señales de alarma que reflejan la existencia de
un distres crónico

Evaluación clínica del estrés

1. entrevista con profesionales capacitados, donde se evalúa el grado de disfunción familiar,


profesional, económico y salud psico-fisica
2. informe histórico donde se determina la dosis de estrés acumulada, en función de la
sumatoria de los cambios ocurridos en el individuo los últimos dos años
3. escala de Hanson: valora las opciones positivas que aumentan el grado de resistencia ante
el estrés, y las opciones negativas que disminuyen su resistencia. Para saber el puntaje
total se debe restar el puntaje obtenido de las opciones positivas menos el puntaje de las
opciones negativas y se obtiene el grado neto de resistencia al estrés. Lo ideal seria
totalizar +550 puntos para garantizar una buena resistencia al estrés

Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,
por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.
Escala de Hamilton: valora el nivel de ansiedad de un individuo. Diseñada para ser utilizada en
pacientes diagnosticados previamente de depresión, con el objetivo de evaluar cuantitativamente
la gravedad de los síntomas y valorar los cambios del paciente deprimido. Se emplean los
siguientes puntos de corte:

Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,
por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.
Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,
por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.
Desintoxicación

Evitar sustancias toxicas (alcohol, tabaco, drogas) y aumentar la excreción de sustancias toxicas

 tomar abundante agua


 consumir alimentos o algunas plantas con propiedades particulares que estimulan los
sistemas enzimáticos hepáticos de detoxificacion, excreción o neutralización a través de
Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,
por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.
una acción directa o bien por sus propiedades sudoríficas, diuréticas, laxantes, colagogas
y colereticas
 estimular la sudoración a través del ejercicio físico y sauna programados
 la hidrocolonoterapia o lavados cólicos

Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de
la medicina pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,
por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.

También podría gustarte