Manual (Creacion de Una App en Android Studio)
Manual (Creacion de Una App en Android Studio)
Elaborado por:
Cesar Isay Alvarado Tobias
Maestro:
M.A.Y.L. Gabriel Alejandro Reyes Morales
Si, por ejemplo, elegimos el SDK API 23, la aplicación solo funcionará para
aquellos que ejecuten Android 6.0 o posteriores, es decir, para menos del 1%
de los dispositivos del mercado, tal como nos indica Android Studio.
Usar el SDK API 16 nos garantiza compatibilidad con más del 92% de los
dispositivos del mercado.
Seleccionaremos el tipo de aplicacion
configuraremos los siguientes campos a conveniencia y daremos finish
HOLA MUNDO
En nuestro IDE, en la parte izquierda, podemos ver todos los archivos de
código que forman nuestra aplicación para Android en forma de un árbol de
directorios, así como los scripts de Gradle, en los cuales no vamos a
profundizar (de momento).
Si hacemos doble clic sobre cualquiera de los ficheros podemos ver su código
(aunque si el archivo es un fichero xml probablemente lo que seamos será la
«previsualización», por lo que debemos mirar en la parte inferior central de la
ventana, donde veremos dos pestañas: Design y Text. Pulsamos Text).
Por lo tanto, para poder crear un elemento «¡Hola Mundo!» en esta sencilla
aplicación debemos ir al archivo ahí definido, es decir, a la ruta
app>res>layout>activity_main.xml.
P introducir texto en una aplicación para Android debemos hacerlo a partir de
ficheros xlm, a los cuales debemos llamar en la actividad en cuestión para que
se muestren en la pantalla. Esto facilita el desarrollo de la aplicación y
permite, por ejemplo, hacer de una forma muy sencilla que nuestra aplicación
sea multi-idioma.
Android Studio puede funcionar como un IDE D&D (drag and drop) que nos
permiten colocar ciertos elementos en el programa arrastrándolos desde la
lista (profundizaremos en ellos más adelante) sin tener que programarlos uno
a uno.
Para ver una prueba de este sencillo «¡Hola Mundo!», desde la pestaña
«Design» que hemos visto antes pulsaremos en el apartado de
«previsualización» sobre el «Hello World!» y lo eliminaremos con la tecla supr.
El cuadro de texto que se crea por defecto se eliminará y tendremos un
proyecto totalmente vacío.
• Build APK
• Generate Signed APK
• City: Ciudad.
Una vez hecho esto, Android Studio cargará automáticamente nuestra clave
generada y nos permitirá seguir con la generación del apk.
Pulsamos «Next» y en el siguiente paso nos preguntará la ruta donde
guardará el APK y el tipo de compilación que va a ser (release para publicar o
debug para probar y depurar).
Lo único que nos queda por hacer es copiar el archivo al smartphone o tablet
donde lo vamos a instalar o subirlo a la tienda de aplicaciones de Google,
según lo que queramos hacer con nuestra aplicación.