Joaquin Cardoso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Socio Debate

Revista de Ciencias Sociales


ISSN 2451-7763

Año 1-Nº 2
Noviembre-Diciembre de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

La vitalidad de un concepto
El análisis ideológico en Frederic Jameson

Joaquín Cardoso1
Recibido: 08-09-2015
Aceptado: 21-10-2015

Resumen:
En el presente artículo abordaremos las concepciones de ideología que se
sucedieron a lo largo de la historia, según el análisis del profesor norteamericano
Frederic Jameson, uno de los más importantes intelectuales contemporáneos. En
un artículo de 1980 que nació como folleto de curso para una facultad australiana,
el autor introduce y despliega con profundidad y seriedad los alcances y las
limitaciones que el vocablo ideología fue desarrollando en su historia. En 2008,
producto de una actualización de sus postulados y la excusa de la publicación del
libro Valencias de la dialéctica –que en habla hispana se publicó en 2013-, Jameson
colabora para la rehabilitación de la ideología en el contexto actual de desarrollo
monopolista y crisis del capital. La importancia de la revitalización del debate
ideológico interviene en el momento histórico en que las posiciones ideológicas se
desenvuelven con cotidianidad en los múltiples medios de comunicación, sin tomar
total dimensión del rico proceso social del que dicho vocablo proviene. Así,
incorporamos este trabajo en la profunda y rica tradición analítica ideológica,
pudiendo al menos colaborar para una rehabilitación del concepto que, aunque
diferente por su aplicación contextualizada en momentos actuales, no pierda de
vista sus deudas y referencias más distantes.
Palabras clave: ideología; crítica cultural; capitalismo; debate; teoría crítica

1
Lic. en Ciencias de la Comunicación. Técnico investigador en educación a distancia (UBA). Docente de la
Universidad Nacional del Arte. Argentina. E-mail: [email protected]
1
Socio Debate
Revista de Ciencias Sociales
ISSN 2451-7763

Año 1-Nº 2
Noviembre-Diciembre de 2015

Url: www.feej.org/sociodebate

Abstract:
In this article we will address the concepts of ideology that occurred throughout
history, according to the analysis of American professor Frederic Jameson, one of
the most important contemporary intellectuals. In a 1980 article that was born
course brochure for an Australian college, the author introduces and displays with
depth and seriousness of the scope and limitations that the term ideology was
developed in its history. In 2008, due to an update of its postulates and the excuse
of the book's publication Valencias dialectic of speaking which was published in
2013-, Jameson works for the rehabilitation of ideology in the current context of
monopoly development and crisis of the capital. The importance of the
revitalization of the ideological debate intervenes in the historical moment in
which the ideological positions are developed in the everyday life in the multiple
media, without takeful dimension total of the rich and social process that the term
comes from. So, we have incorporated this work in the deep and rich ideological
analytical tradition, can at least collaborate for a rehabilitation of the concepto
that, although different in application contextualized actual moments, keep track of
your debts and more distant references.
Keywords: ideology; cultural criticism; capitalism; debate; critical theory

2
Introducción
En el presente artículo abordaremos la ultra repetida cuestión de la ideología, a
la luz de la reflexión y el abordaje que realiza el profesor y pensador norteamericano
Frederic Jameson, de acuerdo con un capítulo de su penúltimo libro que se publicó en
Argentina2. El autor vuelve a situar el tema de la ideología en el ámbito de discusión no
sólo académica sino fundamentalmente filosófica y política.
El interés por el análisis ideológico de Jameson reside, por un lado, en que
aborda las cuestiones referidas a la conciencia, y propone un recorrido histórico de las
nociones de ideología que se han puesto en debate en las ciencias sociales, la filosofía
y la política. Además, de acuerdo con nuestro objetivo de rehabilitar la ideología para
pensar el capitalismo monopolista y la globalización, la adscripción de Jameson al
marxismo es ya una posición tomada que permite amalgamar las limitaciones de un
uso vulgar del concepto y las posibilidades de un nuevo uso que asimismo tome lo más
rico de la tradición.
Tal como veremos aquí y también como estudiamos en trabajos previos,
Jameson enumera y desarrolla los distintos modelos teóricos de la ideología a lo largo
de la historia, y problematiza cada uno de ellos en virtud de ajustar la validez o no del
término en el contexto actual de globalización económica y crisis capitalista.
A pesar del pesado legado que impidió un manejo fértil de la ideología, hasta
del declive de las experiencias políticas que se han encumbrado en el nombre del
socialismo, y en tanto una gran parte de la intelectualidad occidental desechó la
ideología por arcaica o incluso por ser manipulada vulgarmente (véase Foucault, o
Bourdieu y su reemplazo por la doxa; el sentido común; la violencia simbólica)3,

2
Nos referimos a “Análisis ideológico: un manual” en Jameson, F. (2013). Valencias de la Dialéctica.
Buenos Aires: Eterna cadencia editora.
3
Textual de Foucault: “la cuestión de la ideología planteada a la ciencia no es la cuestión de las
situaciones o de las prácticas que refleja de una manera más o menos consciente; no es tampoco la
cuestión de su utilización eventual o de todos los malos usos que de ella se pueden hacer; es la cuestión
de su existencia como práctica discursiva y de su funcionamiento entre otras prácticas” (Terriles, 2005).
Respecto de Bourdieu: Bourdieu, P., Eagleton, T. (1991). Doxa y vida ordinaria. 8 de septiembre de 2015,
de Instituto de Artes Contemporáneas. Sitio web:
http://newleftreview.org/static/assets/archive/pdf/es/NLR18707.pdf

2
entendemos junto a Jameson que no se puede dejar de lado la ideología sin perder en
esa misma operación algo del marxismo propiamente dicho.
Ya desde el inicio del capítulo en cuestión, el autor intenta despegarse de las
visiones maniqueas respecto de las sucesivas, contradictorias y disímiles significaciones
que adquirió el término ideología en la historia, y dice que hay que “(…) intentar medir
el valor analítico o diagnóstico de las distintas concepciones rivales de la ideología
antes que combatir pelear ontológicamente acerca de lo sustantivo” (Jameson, 2013,
p. 359). Asimismo, previo a emprender la caracterización de los modelos o pilares de
ideología que favorecieron a la polémica en tantos años de discusión, narra la
consideración de que la modernidad emparentó de tal modo ideología a marxismo,
que ese es el aspecto más ventajoso para este último en tanto posibilidad de pensarla
como sustantivo. Indica que pensar la ideología como sustantivo es menos frecuente
no tanto por “(…) la amenaza intelectual que plantean en general las teorías de la
ideología para una concepción de las ideas en gran medida liberal, sino sobre todo
porque el término es también una declaración de adherencia a una comunidad
interpretativa determinada, en este caso al marxismo como problema y como praxis”
(ibídem, p. 360).
La importancia del tema ideológico no se agota por la presunción de superación
de la noción a través de distintas escuelas de pensamiento fundamentalmente del siglo
XX, sino el interés en mantener la riqueza del concepto en el actual marco de
agotamiento histórico capitalista y potenciar sus utilidades en los ámbitos en que
resulta de vital importancia la actuación de la lucha de clases como pulso motor en
esta etapa.
Por eso Jameson repasa brevemente los antecedentes filosóficos y culturales
de la noción ideológica y los predecesores de Marx cuando este introdujo el tema de la
falsa conciencia en las famosas Tesis sobre Feuerbach y en la Ideología Alemana. Para
el autor que aquí trabajamos es de importancia notar que aquellos que objetan la
ideología son fundamentalmente los que desafían al lenguaje dialéctico como tal. Dice
que los deslizamientos y re-enfoques que sufrió el término son tan “productivos como

3
intolerables” pero hay que cotejarlos y respetarlos en la rigurosidad del pensamiento y
la escritura.
Inicialmente, dice Jameson, la ideología puede entenderse como un momento
de lo que Freud llamará revolución copernicana en el pensamiento, es decir, menguar
la confianza dieciochesca en la razón y la idea de que la conciencia no es ama en su
propia casa. Además, existen otros momentos significativos de este descubrimiento, a
saber: 1) la noción hegeliana de astucia de la razón o astucia de la historia,
refiriéndose a que la historia utiliza individuos y ambiciones privadas para fines que
poco pueden tener que ver con las intenciones conscientes; 2)la teoría de Darwin de la
evolución, que “reinsertó la historia humana en la historia natural”; 3) la genealogía de
la moral de Nietzche en tanto voluntad de poder que se oculta en todas las acciones
incluso en las caritativas y filantrópicas; y finalmente, 4) la propia teoría de Freud, que
“(…) construyó el que acaso sea el modelo más poderoso e influyente de este
“descentramiento” de la conciencia e inició las fortunas del concepto de inconsciente
(…)” (ibídem, p. 362).
De este marco previo es que llegamos al primero de los modelos que toma
Jameson de Marx, el referido a la falsa conciencia y que también se inscribe en este
proceso de ruptura con los parámetros previos, alimentando a la vez la posibilidad de
someter al propio marxismo a los procesos y limitaciones sociales establecidos por el.
Jameson se pregunta: “(…) si esta “verdad” particular sobre el mundo nos ha sido
finalmente revelada en tiempos modernos, ¿cómo es que tanta gente continúa
rechazándola e insiste en ver el mundo en términos tan diferentes?” (ibídem., p. 363) y
responde inmediatamente: “Como el freudismo, como el existencialismo, el marxismo
debe por lo tanto postular una resistencia a sus enseñanzas frecuentemente
desagradables y dolorosas, y debe dar cuenta de esa resistencia, en los términos de su
propio sistema” (ídem, destacado del autor).
La teoría de Marx, a su vez, debió incorporarse y condicionarse por las
perspectivas propias de una determinada formación social (el capitalismo), y Jameson
pone el ejemplo de su teoría del valor y la mercancía. Lo formula así: “(…) aunque
Aristóteles tuvo algunas intuiciones sobre la naturaleza del trabajo y el valor, sus

4
percepciones estaban estructuralmente limitadas por la organización social de la
sociedad griega, en la cual la esclavitud y el trabajo esclavo tenían un papel
predominante” (ibídem, p. 364). Entonces, como primera aproximación a la
importancia esencial del trabajo marxista sobre ideología podríamos decir con
Jameson que “el modelo particular de una teoría marxista de la ideología sugiere que
la historia y el desarrollo social imponen límites estructurales objetivos sobre la
capacidad de incluso las mejores mentes de penetrar la realidad y que la gente no
puede pensar más allá del nivel que ha alcanzado su vida y su organización social”
(ibídem, p. 365).

¿Pero de qué teoría de la ideología en términos de Marx hablamos?

El cambio fundamental que introdujo Marx en sus Tesis sobre Feuerbach es


precisamente que la verdad, su descubrimiento es imposible separarla de la acción, del
cambio en nosotros mismos y de la sociedad en la que brotaron esas ilusiones. “El
marxismo intenta distinguirse de los sistemas puramente filosóficos (…) postulándose
como una “unidad de teoría y de práctica”” (ibídem, p. 366), por eso más adelante
Jameson indica que la ideología fundamentalmente es alienación o, más bien, la forma
que asume la alienación. “Pero un concepto de alienación implica necesariamente una
noción (tal vez no formulada) de un estado no alienado (de otro modo nunca seríamos
conscientes de nuestra alienación). Del mismo modo una teoría de la ideología implica
necesariamente una explicación de su opuesto (…)” (ídem).
Es interesante aquí que el autor enumera rápidamente los distintos contextos
en donde Marx desarrolló su obra, pasando de su preocupación inicial por la ruptura
con los idealismos religiosos que operaban en la sociedad donde escribió sus Tesis, y
sin embargo más adelante sus blancos pasaron a ser las ideologías de la Inglaterra
comercial y secularizada (“ideología burguesa”, “crítica a la economía política”).
Primero entonces se enfatiza la religión y se contrapone el materialismo, y
posteriormente se enaltece la historia y todo lo que de ella deriva. No obstante, según

5
Jameson, “(…) estos desplazamientos (…) pueden dar cuenta de la inconsistencia de los
tres modelos de ideología” (ibídem, p. 368) que describe a continuación.

Falsa conciencia
El sistema o modelo de la falsa conciencia es muy caro al marxismo. Su
lanzamiento influyó en el posterior desenvolvimiento de las numerosas teorías de la
ideología que se han sucedido –posmarxistas, neomarxistas o como se quieran
denominar. Por eso Jameson en este apartado contribuye a pensar sus aportes y sus
limitaciones, colocándolo como dijimos en el período de la ilustración, la lucha contra
los vestigios ideológicos de la religiosidad feudal y, por eso mismo, las restricciones
que su rol epistemológico sugiere.
El autor lo inscribe en el período histórico de los philoshophies del siglo XVIII,
esos representantes de la burguesía comercial que llevaron adelante las poderosas
revoluciones burguesas que signaron todo una etapa. Para el marxismo, de hecho, esta
clase social burguesa desconoce o ignora sus propios orígenes revolucionarios y
constituye su lucha ideológica una disputa contra la superstición que emparenta su
corpus con el sentido más epistemológico del marxismo de la Ideología Alemana (el
sujeto del conocimiento, quien debe poseer la razón o la ciencia para combatir las
falsas ilusiones).
Para Jameson la forma en que aparece la ideología en este período es la
religión, como sistema de valores e ideas que cumple un rol reproductor del orden de
las cosas, y Marx lo definirá en términos de idealismo y de metafísica.

En cierto sentido, estas objeciones a la racionalidad de la Ilustración todavía aplican al


primer modelo marxista de ideología: la doctrina de la falsa conciencia implica la
posibilidad de la razón, que en las tradiciones marxistas asume la forma de ciencia
(ibídem, p. 369).

Y, aunque se señale la debilidad que encierra pensar lo antepuesto en términos


epistemológicos, Jameson distingue y reconoce la consciencia que también la
burguesía en ascenso tenía del poder infraestructural en el que se apoyaba el viejo
6
régimen. Había, tímidamente, una noción y una idea de un falso sistema de ideas y a la
vez una institución sostenedora de aquello. Para el autor, “(…) la relación entre
ideología como conciencia individual o como sistema de pensamiento y la función de la
ideología en las instituciones sociales externas –será un problema crucial para todas las
posteriores teorías de la ideología (…)” (ibídem, p. 370).

Lucha de clases
El segundo modelo presentado por Jameson se orienta a explicar la ideología
en términos de funcionalidad social, de acuerdo con la posición en la lucha de clases en
que se oriente determinado sector o grupo social. Es decir, que ya no se concentra en
la posición epistemológica que resulta caduca (en términos de ilusión, verdad o
falsedad) sino en el rol que cumple como legitimador o disfuncional para la
reproducción del sistema dominante.
En este caso, entonces, la funcionalidad del marxismo como ideología será
minar, socavar y contraatacar a la ideología de la clase dominante en el sistema de
clases burgués, y de este modo no se expresará ya como ciencia sino como lucha
efectiva del proletariado en este marco. El propio Jameson dice: “(…) la clase de
análisis ideológico que se desarrolla aquí, una de las contribuciones más ricas del
marxismo, yace en su ambición de desmitificar lo que parecen meros pensamientos,
posiciones, opciones éticas o metafísicas, y opiniones, revelando su rol como
instrumentos y armas de legitimación en una continua lucha de clases” (ibídem, p. 371,
destacado del autor).
Luego agrega, ante la crítica de que se trata de un modelo ideológico muy
reduccionista, que “(…) por supuesto lo es; se propone reducir brutalmente lo que tenía
la apariencia de puro pensamiento a su más desagradable función práctica en el
mundo social. Esta es una revolución copernicana tan vasta como la del propio Freud”
(ídem, destacado nuestro).
Luego de una larga ejemplificación de aplicación de este modelo ideológico, el
autor nos recuerda sus limitaciones, sobre todo tomando a Barthes en sus “Mitologías”
como el desmitificador por excelencia de consideraciones que se suponen naturales

7
pero que ocultan sus intereses de clase. Al respecto Jameson indica: “¿Es el relato de la
“naturalidad” de, por ejemplo, fumar (…) parte de una ideología de clase, un sistema
conceptual, en el sentido de nuestro segundo modelo? Tal vez no. Es posible que ahora
necesitemos hacer espacio para un tercer modelo, en el cual la experiencia vivida de la
vida cotidiana (…) tiene algo de ideológico por derecho propio” (ibídem, p. 374).

Vida cotidiana y cosificación


Es así que llegamos al tercer modelo propuesto por Jameson, que se ha ido
desarrollando en los tiempos modernos y cuyo máximo exponente ha sido George
Lukács con su concepto de cosificación, aunque esté presente desde siempre en la
literatura marxista:

El concepto de cosificación –la transformación de las relaciones humanas en cosas


relaciones entre cosas, el “nexo monetario” de Carlyle, la transformación del mundo
social en valor de cambio y mercancías- está, por supuesto, presente en El Capital, con
sus nociones de Verdinglichung4 y fetichismo de las mercancías (ibídem, p. 375).

La importancia de este tercer modelo es el alcance y la amplitud de sus


resultados, la importancia de incorporar la problemática ideológica a la totalidad de la
vida social. En este sentido, Jameson dice que si el primer modelo se trataba de la
mente del sujeto individual y el segundo modelo del sujeto colectivo o social –la clase-,
aquí se proyecta un significado cuasi-total de ideologización de todos los poros de la
vida social. Por eso Lukács recurre a Weber con su idea de racionalización y
cientificismo de la vida social, lo que implica un cambio en la subjetividad de las
personas –en consonancia con la taylorización y la división científica del trabajo.

Lo más relevante en este contexto –dice Jameson- es el efecto de este proceso total
sobre la mente, la psique, la experiencia humana, y la naturaleza misma y la
organización de la subjetividad (y así de sus productos en la cultura, el pensamiento y
demás) (ibídem, p. 376).

4
En alemán, cosificación.
8
Para Jameson allí reside su fortaleza y su limitación. Por un lado colocó, más
allá de los errores o falsedades de los otros modelos, el problema de la ideología en
todos los niveles de la experiencia humana, “(…) la vida cotidiana es reorganizada en
todos sus niveles (el cuerpo y los sentidos, la mente, el tiempo, el espacio, el proceso de
trabajo y el tiempo libre)” (ibídem, p. 378). Y por otro, el producto de su pesimismo
derivado, en términos de no contrarrestar una contra-ideología que desmitifique el
sentido burgués y coloque en cambio uno proletario: “La dimensión pesimista de esta
nueva teoría de la ideología (…) no debería minimizarse” (ibídem, pp. 378-379).

De Lukács a Frankfurt
Rápidamente podemos mencionar que Jameson ubica a la Escuela de Frankfurt,
fundamentalmente en sus inicios, como continuadora de la herencia del autor de
Historia y conciencia de clase, con todos sus alcances y sus limitaciones. Horkheimer,
Adorno, Marcuse y “a mayor distancia Benjamin” (ibídem, p. 379), toman esa obra
como un shock y, en palabras de Jameson, el pathos de este descubrimiento “(…)
corresponde a la idea algo tardía de que el propio inconsciente, bajo el imperio de la
mercancía, estaba siendo lentamente colonizado por la cosificación” (ídem).
Esta estetización del concepto ideológico, fundamentalmente en Adorno,
coloca al marxismo como un todo y, siempre según el autor de este capítulo,
condicionó la posterior despolitización del grupo.

Se trata de una crítica destructiva que, pese a estar atenta a las funciones sociales y de
clase de sus objetos, en su alcance y penetración va mucho más allá de la identificación
superficial de una cierta afiliación de clase propia de la crítica ideológica ordinaria
(ibídem, p. 380).

Sin embargo se destaca el análisis de la ideología como falsa conciencia que “se
defiende triunfalmente” en el trabajo de Adorno como ninguna otra teoría previa que
tenga similares horizontes y objetivos.
El apartado referente a los alemanes cierra con una advertencia no menor: si
bien fueron los primeros en introducir a través de las industrias culturales y la noción
9
de mercantilización de la cultura lo que luego se conoce como “análisis institucional”,
se observa un desplazamiento “(…) de énfasis que parte de la función social y de clase
de la cultura, pasa por una autonomización de los problemas de la cultura y el
inconsciente, y llega en un sentido agudizado pero más fragmentario de la autonomía
del lenguaje y de los sistemas simbólicos propiamente dichos (…)” (ibídem, p. 383).

Cuarto modelo: Althusser


El cuarto modelo de análisis ideológico planteado por Jameson es el elaborado
por Althusser, cuya figura condicionó al campo intelectual occidental posterior a la
segunda mitad de la década del ‘50 hasta tal punto que existe un parentezco entre su
legado y su nombre, como subrayamos en el subtítulo de este apartado.
Paradigmáticamente Althusser, contribuyó en lo que se conoce como marxismo
occidental a la actualización de la polémica por el problema ideológico, dotándolo de
enriquecedoras conclusiones que signaron toda una etapa.
Como dijimos anteriormente, el tema de la mediación entre una ideología de
clase dada y una expresión o declaración específica –mediación- donde esa ideología
se expresa (por ejemplo, el sistema escolar) aparece en el rol que ocupan las
instituciones, que encarnan las ideas y valores propios de una etapa y una composición
dominante en una sociedad determinada. El aspecto institucional fue uno de los
aportes de Althusser en los 50-60 y “Aparatos ideológicos del Estado” se convirtió en
un referente de la intelectualidad francesa y mundial.
Sin detenernos específicamente en todos los puntos polémicos que Jameson
introduce en este modelo ideológico, podríamos señalar apenas como esbozos que
Althusser inicia una teoría del sujeto de la ideología con una lectura de Freud y Lacan
para explicar la posición del sujeto discursivo y la interpelación del Otro en la
identificación del sujeto con la ideología. Para Althusser, la ideología es una
“representación de la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales
de existencia” (ibídem, p. 388) y aquí los términos de la formulación son “lacanianos en
origen y uso” (ídem).

10
Así, “no puede haber un fin de la ideología”, porque, como sigue Jameson,
todas las formaciones sociales, incluido el socialismo, deben hacer un “mapeo”, un
modo en el que los distintos sujetos individuales se representen sus relaciones con la
realidad y con la totalidad social” (ibídem, p. 389).
Este aporte de colocar el foco en el vínculo entre la representación, lo
imaginario y la ideología es el movimiento decisivo según Jameson en esta
formulación. La representación nunca puede alcanzarse pero tampoco dejarse de lado.
Jameson, colocando la teoría de Althusser en el propio proceso crítico de
contextualización histórica y sus limitantes sociales, dice que la importancia que le
otorga el autor francés a la institución tal vez responda a la Francia de posguerra en
que el autor desenvolvió su actividad académica y su obra.
Esta nueva perspectiva institucional puede explicar su surgimiento5,

no sólo como consecuencia de la continua diferenciación de la realidad social en el


crecientemente próspero período de posguerra, sino también en el contexto francés de
una izquierda que, por un lado, se enfrenta a la nueva inercia institucional de la sociedad
gaullista modernizante post 1958; y por el otro, comienza a interrogar, particularmente
desde su naciente ala extraparlamentaria, la persistencia institucional del más
tradicional Partido Comunista Francés (ibídem, p. 385).

Finalmente, Jameson, tomando nota de los alcances de la teoría del sujeto de la


ideología promovida por Althusser, admite que la noción de práctica y prácticas ha
conocido un éxito rutilante en el análisis social de toda una época, para avanzar en una
concepción de la ideología que no sea “anticuada o reductiva” (ibídem, p. 392). La
dimensión de este éxito se visualiza, según el autor, también en obras como las de
Pierre Bourdieu. Pese a ello, “(…) las desventajas de la terminología de la práctica y las
prácticas son equivalentes a sus fortalezas” (ídem),

5
Aunque no agota la explicación, como el mismo Jameson se encarga de aclarar (“parece posible
explicar…”).
11
(…) porque una discusión exclusivamente formulada en estos términos puede elidir las
dimensiones conceptuales y sociales de la ideología, y ofrecer una interpretación
nominalista de las distintas experiencias e incidentes protonarrativos que nos separan
una vez más de la función histórica de la ideología en la lucha de clases (ídem).

Epílogo y algo más


Del refugio en lo cotidiano y el desvío hacia el análisis discursivo en que
incurrieron en términos generales las teorías de la ideología, Jameson practica una
enumeración por toda la derivación que la noción ideológica experimentó, y cómo eso
contribuyó a sus efectos en el campo intelectual. No es motivo del presente artículo
desarrollarlo, pero a modo sintético mencionamos a Foucault, Lefebvre, De Certeau,
etc6. Se produce un viraje que va de la mercantilización al dominio como punto de
análisis de la ideología. En ese desplazamiento se operan pérdidas que el autor supone
negativas en el balance global. Se desenvuelve una, siempre según Jameson, “paradoja
desafortunada” (ibídem, p. 399), en cuanto a que se borran los límites de lo político y
otras formas de vida y práctica social, y así “(…) en el mismo momento en que el
análisis simbólico afirma el carácter político profundo de otras formas no políticas de
práctica o de texto, tiende, al calor de este descubrimiento interpretativo, a asignarle
un menor nivel de interés a prácticas o textos abiertamente políticos” (ídem).
También se nombran las obras de Fanon, Sennett, Habermas, Balibar, Rossi-
Landi7 y distintos modos de aplicar institucionalmente las conclusiones ideológicas, sea
desde la política étnica como del sistema escolar y las trayectorias disímiles de los
estudiantes según su clase social. Punto aparte merece la mención a Terry Eagleton,

6
No nos es posible referenciar bibliografía específica de la que se dote Jameson, pero a grandes rasgos
de estos tres autores, del único que menciona bibliografía a este respecto es Lefebvre, cuyo La
producción del espacio (1976) lo coloca dentro de los pioneros del análisis espacial de la problemática
ideológica, y pese a que le dedica varios tramos del libro a su crítica, lo rescata como complejizador de
las nociones ideológicas más allá de las clásicas operatorias marxistas. En cuanto a De Certeau y
Foucault, pese a sus matices, Jameson los refiere cuando dedica su texto a la “vida cotidiana” y la
teorización de la vida diaria consagrada por estos autores.
7
Vale la aclaración del punto anterior para Habermas y Rossi-Landi, a los que Jameson nombra sin
énfasis en ninguna obra puntual, aunque de Fanon menciona al pasar Piel negra, máscara blanca y Los
condenados de la tierra como explicativas de las luchas étnicas del Tercer Mundo y la cuestión hegeliana
del “reconocimiento”. En Balibar, en tanto, es con Las lenguas ficticias (1974) que Jameson rastrea la
posición del sujeto del discurso en el sistema escolar y cómo la forma funciona ideológicamente además
del contenido.
12
quien en su crítica literaria introduce una ideología del autor y una ideología estética
propia de los recursos formales que se conjugan en las obras literarias, estableciendo
una dialéctica productiva entre el marco social de producción de obras y la obra
misma8.
Ya dijimos con anterioridad que para Jameson, si existe alguna fertilidad en el
concepto ideología que podamos darle en el contexto actual del capitalismo
monopolista globalizado, es fundamentalmente porque estudiarla y analizarla supone
una adscripción al legado materialista histórico. Pero también hay que, sin perder de
vista los fenómenos por los que el vocablo ha atravesado en la segunda mitad del siglo
pasado -imbricado en la tendencia social histórica dominante- problematizar y
fortalecer su fecundidad.
Es por esto que Jameson sugiere la replicación como fenómeno de análisis
ideológico, producto de la incorporación al capital de las formas culturales, inclusive de
aquellas que se han propuesto confrontar con el capitalismo. Hemos pasado, según el
autor, a una sociedad que incorpora todos los fenómenos mentales y corporales al
desarrollo global del capital, con una ferocidad inédita, causada por los mismos
procesos descriptos por el marxismo desde sus orígenes.
El blanco puesto en la ideología y su desuso, la defunción del término
largamente anunciada y pergeñada por la intelectualidad opositora al marxismo ha
sido moneda corriente, fundamentalmente con posterioridad a la crisis de los
socialismos realmente existentes, y a la fascinación que los críticos ejercieron sobre la
posibilidad de un capitalismo de rostro benigno.
Sin embargo, y partiendo de la replicación propiamente dicha, es en el propio
capital, como indica el mismo Jameson en un libro anterior, en donde hay que buscar
las causas y consecuencias de la constante adaptación de la máquina del capital y
cómo en su ensanchamiento –espacial- y desarrollo –temporal- pueden observarse
también sus averías y la tendencia a su disolución:

8
Por ejemplo en Eagleton, T. (2006). La ideología como estética. Madrid: Trotta.
13
(…) la tarea (de El Capital) no se reduce a la exposición de una estructura que sólo puede
existir funcionando en el tiempo, sino que además consiste en presentar una estructura
(si es que se la puede llamar así) que está siempre en vías de averiarse (y repararse a sí
misma en un nivel más nuevo y más expansivo) (aclaración propia, Jameson, 2011, p.
38).

Por eso no sólo no es anticuado plantearlo ni sus categorías son inapropiadas


en la era actual del capitalismo monopolista y globalizado, sino que según Jameson se
manifiestan urgidas en reaparecer para componer un panorama actual que reviva la
ideología y el análisis ideológico. Sea expansión, innovación, replicación o subsunción
espacio-temporal, cualquiera de los ingredientes metodológicos de inspiración
materialista histórica demuestran al capitalismo –y por eso mismo a El Capital como
obra- “como una estructura y a la vez un desarrollo histórico con final abierto” (ibídem,
p. 82).
¿Quiere decir esto, que aún con final abierto, está en la genética capitalista la
absorción de todos sus opuestos en un desarrollo que aunque averiado tiende a
reproducirse constantemente? La respuesta es no, puesto que en cada crisis se
manifiesta una agudización de todas sus contradicciones en un estadio evolutivo
mayor: lo que se denomina tendencia a la tasa decreciente de la ganancia y que, como
dice Jameson, demuestra que el capital es –dialécticamente- uno en su evolución y su
avería, y “su expansión es una con su disfunción – su crecimiento es uno con su
colapso” (ibídem, p. 174).
Reconsiderar entonces la ideología como factor de análisis del capitalismo debe
ser un ejercicio permanente y consecuente para comprender la operación histórica
que el capital realiza sobre cuerpos, y también sobre conceptos, productos culturales e
ideas.

Bibliografía consultada
EAGLETON, T. (2006). La ideología como estética. Madrid: Trotta.
JAMESON, F. (2011). Representar El Capital. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
14
-------------- (2013). Las valencias de la dialéctica. Buenos Aires: Eterna
Cadencia.
TERRILES, R. (2005). La ideología en cuestión: las posiciones encontradas de
Althusser y Foucault. 8 de septiembre de 2015, de 5º Jornadas de Jóvenes
Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Sitio web:
http://webiigg.sociales.uba.ar/iigg/jovenes_investigadores/5jornadasjovenes/EJE9/Me
sa%20politica,%20ideologia%20y%20poder/TERRILES_%20Ricardo.pdf

15

También podría gustarte