Ovinos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Practica 1

Tasa y tendencia del crecimiento de la población y producción ovina y


camélida (Alpacas)

1. Introducción.

2. Objetivos.

2.1. Determinar la tasa de crecimiento de la población y producción ovina


(carne y lana) así como de la población camélida (alpacas) y
producción camélida (carne de alpacas) de los 10 últimos años a nivel
nacional.

2.2. Proyectar la población y producción ovina (carne y lana) así como la


población (alpaca) y producción camélida (carne de alpacas ) haciendo
uso de la tasa de crecimiento para los años 2019, 2020. y 2025 a nivel
nacional

2.3. Encontrar la tendencia del crecimiento de la población y producción


ovina (lana y carne) así como la población (alpacas) y producción
camélida (carne de alpacas) de los 10 últimos años a nivel nacional

2.4. Proyectar la población y producción ovina (carne y lana) así como la


población (alpacas) y producción camélida (carne de alpacas) haciendo
uso del modelo estadístico que define la tendencia de crecimiento para
los años 2019, 2020 y 2025

3. Lugar de la Práctica.

La práctica se realizó en el Aula FIZ 5 de la Facultad de Ingeniería


Zootecnia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque.

4. Materiales y Técnica experimental.

4.1. Materiales.

a) Reportes estadísticos de la población y producción ovina y camélida


de los años 2004 al 2015 de la Oficina de Información Agraria del
Ministerio de Agricultura (Ver Anexo).

b) Calculadora, libreta de campo, lapiceros, etc.

4.2. Técnica experimental.

a) La tasa de crecimiento de la población y producción ovina (carne y


lana) de los 10 últimos años así como de la población (alpacas y
llamas) y producción camélida (fibras y carne de alpacas y llamas)
a nivel nacional y departamento de Lambayeque se hizo con los
reportes estadísticos de la población y producción ovina y camélida
de los años 2001 al 2010 reportado por la Oficina de Información
Agraria del Ministerio de Agricultura utilizando la siguiente fórmula:

1/(t-V)
TC = Pt -1
PV

Dónde: TC = Tasa de crecimiento


Pt= Población o Producción más reciente
Pv= Población o Producción menos reciente
t = Año más reciente
v = Año menos reciente

b) Para proyectar la población y producción ovina (carne y lana) así


como la población (llamas y alpacas) y producción (carne y fibras
de llamas y alpacas) haciendo uso de la tasa de crecimiento para
los años 2014, 2015. 2016 y 2025 a nivel nacional se hizo con la
formula siguiente:

Pt= Pv (1 + TC) t − v

Dónde: Pt = Población o Producción del año a proyectar


Pv = Población o Producción del año base para proyectar
TC = Tasa de crecimiento
t = Año a proyectar
v = Año base de la proyección

c) La tendencia del crecimiento de la población y producción ovina


(carne y lana) así como la población (alpacas) y producción (carne
de alpacas) camélida de los 10 últimos años a nivel nacional. Se
encontró haciendo uso del modelo siguiente

y = bo+ b1x1

Dónde: y = Variable dependiente (Población o Producción)

x= Variable independiente (Años)

bo, b1, = Coeficientes de regresión polinomial

d) Para proyectar la población y producción ovina (carne y lana) así


como la población (alpacas) y producción camélida (carne de
alpacas) se hará uso del modelo estadístico que valida la
tendencia de crecimiento y para los años 2019, 2020 y 2025.y
producción

5. Revisión de literatura

CALLE (1996) menciona que la población ovina en el


quinquenio 2005-2006 creció a un ritmo del 2.5%.

6. Resultados y Discusión

7. Conclusiones y Recomendaciones

8. Bibliografía

CALLE (1996). Producción Ovina. Editorial Navarrete. Primera Edición.


Lima .

Perú- 209 pág.

PAREDES (2002)

9. Anexos. (Datos, cálculos estadísticos, etc.).


Práctica 2

Exterior del Ganado ovino y camélido

1. Introducción

2. Objetivos

2.1. Reconocer las partes externas que conforman el cuerpo de un ovino de lana,
de pelo y de un camélido (alpacas)

2.2. Medir algunas partes externas de una población de ovino de pelo como son:
Talla (T), Longitud de cuerpo (LC), Perímetro torácico (PT). Perímetro
abdominal (PA) así como el Peso vivo (PV) de cada uno de ellos.

2.3. Encontrar la dependencia y el grado de asociación que existe entre el peso vivo
(Variable dependiente, Y) con una variable independiente (Perímetro torácico)

2.4. Elaborar una cinta ovinometrica tomando en cuenta el PV y el PT.

3. Lugar de la Práctica

Unidad de Producción de los Centros de Producción de la Facultad de Ingeniería.


Fundo Chacra Vieja/ Lambayeque.

4. Materiales y Métodos.

4.1. Materiales

4.1.1. Material biológico.

Ovinos de pelo cruzados (Blackbelly con criollos) machos y hembras de


diferentes categorías pertenecientes a la Unidad de Producción de los
Centros de Producción de la Facultad de Ingeniería. Fundo Chacra
Vieja/ Lambayeque.

4.1.2. Material no biológico.

− Balanza de reloj de capacidad de 200 kg.

−Ovinometros, cinta métrica

− Soguillas, Lápiz marcador, libreta de campo, lapicero etc.

4.2. Métodos y Técnica experimental

4.2.1. Las partes externas que conforman el cuerpo ganado ovino de lana,
pelo y camélido (alpacas) se reconocerán con el animal en vivo y con
ayuda de material bibliográfico que se tiene para estos casos.

4.2.2. La medición de algunas partes externas del cuerpo del ganado ovino de
pelo se hizo de la siguiente manera:
∙ La Talla del animal se medirá en cms. y a la altura de la cruz con
ayuda de los ovinometros

∙ La longitud de cuerpo será medida desde la punta de encuentro


hasta la punta de nalga en cms. y con ayuda de una cinta métrica.

∙ El perímetro torácico y el perímetro abdominal se medirán en cms


haciendo pasar una cinta métrica alrededor del tórax y el abdomen
respectivamente.

. El peso vivo de los animales se determinara en kg, haciendo uso de


una balanza tipo romana.

4.2.3. La dependencia que existe entre el peso vivo (Variable dependiente, Y)


con el Perímetro torácico (Variable independiente) se calculó haciendo
uso del coeficiente de regresión (b

El grado de asociación entre la variable dependiente con la variable


independiente se calculara haciendo uso de la correlación

4.2.4. Para elaborar la cinta ovinometrica, tomando en cuenta el PV y el PT.


Se utilizará la ecuación de regresión lineal

Y = b0 + b1

5. Revisión de literatura

6. Resultados y Discusión

6.1. Partes externas de un ovino de lana, pelo y camélido (alpaca)

Dibujar las partes externas de un ovino de lana, pelo y alpaca

6.2. Clasificación del ganado ovino de la F. de Agronomía

6.3. Medición de partes externas del ovino de pelo

7. Conclusiones y Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos. (Datos, cálculos estadísticos, fotografías etc).


Práctica 3

Producción de carne ovina

1. Introducción

2. Objetivo

2.1. Calcular el rendimiento de carcasa así como reconocer y pesar los diferentes
cortes que se tienen en ella.

3. Lugar de la Práctica

Centros de Producción de la Facultad de Ingeniería. Fundo Chacra Vieja/


Lambayeque

4. Materiales y Técnica experimental

4.1. Materiales

4.1.1. Material biológico.

Ovino criollo procedente del Mercado de Moshoqueque del Distrito y


provincia y Departamento de Lambayeque

4.1.2. Material no biológico.

− Balanza tipo reloj con capacidad de 100 kg.

− Balanza electrónica con capacidad de 50 kg.

− Cuchillos, baldes y tinas de plástico, libreta de campo, lapicero etc.

4.2. Técnica experimental

4.2.1. Para determinar el rendimiento de carcasa y los diferentes cortes que se


tienen en ella se adquirió un ovino criollo macho castrado (carnero, 4
dientes) de 23 kgs de peso vivo procedente del Mercado de
Moshoqueque del distrito y provincia de Chiclayo y Departamento de
Lambayeque

4.2.2. Para calcular el rendimiento de carcasa, al ovino se le determinó su


peso vivo (23 kg) en una balanza tipo reloj con capacidad de 100 kg.,
luego de beneficiado, desangrado, desollado, se le extrajo las vísceras,
las patas y la cabeza. Se pesó la carcasa en kg. y se procedió a calcular
el rendimiento de carcasa en porcentaje sobre la base de su peso vivo
con la siguiente fórmula:

R (%) Peso de carcasa (Kg) x 100


Peso vivo (kg)

Donde: R : Rendimiento de carcasa


4.2.3. Pesada la carcasa se procedió a cortarla para luego determinar el peso
en kg. de cada uno de los cortes que se tienen en ella y expresarlos en
términos de porcentaje. Los cortes se hicieron según Tipo la Molina,

5. Revisión de literatura

6. Resultados y Discusión

7. Conclusiones y Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos. (fotografías. etc.).


Práctica 4

Producción de lana

1. Introducción

2. Objetivos

2.1. Conocer las diferentes partes que conforman el vellón de un ovino. Así como
realizar su esquila manualmente

2.2. Calcular el rendimiento del vellón limpio

3. Lugar de la Práctica

Unidad de Producción de la Facultad de Ingeniería. Fundo Chacra Vieja/


Lambayeque

4. Materiales y Técnica experimental

4.1. Materiales

4.1.1. Material biológico.

Ovino criollo procedente del Mercado de Moshoqueque del Distrito y


provincia y Departamento de Lambayeque

4.1.2. Material no biológico.

−Balanza reloj con capacidad de 10 kg.

− Tijeras, bolsas plásticas, libreta de campo, lapicero etc.

4.2. Técnica experimental

4.2.1. Para conocer las diferentes partes que conforman el vellón de un ovino
así como el rendimiento al lavado se adquirió un ovino criollo macho
(carnero,4 dientes permanentes) de 23 kg de peso vivo procedente del
Mercado de Moshoqueque del Distrito y provincia y Departamento de
Lambayeque

4.2.2. Con la ayuda de tijeras se esquilo primero las bragas y luego el vellón
propiamente dicho. Terminada la esquila se peso el vellón sucio en kg.
para luego ser lavado.

4.2.2. El rendimiento de vellón limpio se calculó con la siguiente fórmula

R (%) Peso de vellón limpio (Kg) x 100


Peso vellón sucio (kg)

Donde: R: Rendimiento de vellón limpio


5. Revisión de literatura

6. Resultados y Discusión

7. Conclusiones y Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos. (Fotografías etc.).


Practica 5

Razas ovinas

1. Introducción

2. Objetivos

Reconocer y describir las razas ovinas de lana y de pelo así como la de las
especies camélidas más importantes que se desarrollan en nuestro país.

3. Desarrollo del trabajo

Haciendo uso de la clasificación que se tiene para las razas ovinas desde el punto
de vista de su aptitud económica se realizara una descripción de las razas más
importantes que se desarrollan en nuestro país. Así mismo de las especies
camélidas.

4. Conclusiones y Recomendaciones

5. Bibliografía

6. Anexos (Figuras de las razas que se describen)


Practica 6.

Manejo y Crianza de ovinos de lana

1. Introducción.

2. Objetivos

2.1. Clasificar una población de ovinos de lana o pelo considerando sexo y edad.

2.2. Realizar las siguientes prácticas de manejo: como son identificación, descole,
castración, dosificaciones, vacunaciones y baños,

3. Lugar de la práctica

Unidad de Producción de los Centros de Producción de la Facultad de Ingeniería.


Fundo Chacra Vieja/ Lambayeque

4. Materiales y Técnica experimental

4.1. Materiales

4.1.1. Material biológico

Ovinos pelo (Blackbelly x criollos) de propiedad de Unidad de


Producción de los Centros de Producción de la Facultad de Ingeniería.
Fundo Chacra Vieja/ Lambayeque

4.1.2. Material no biológico.

4.1.2.1. Identificación.

Aretes plásticos, aretador y plumones de tinta indeleble.

4.1.2.2. Descole y castración

Anillos de jebe, elastrador

4.1.2.3. Dosificaciones.

Jeringas de plástico de 10 cms, antiparasitario

4.1.2.4. Vacunaciones

Jeringas de 10 cms, complejo B.

4.1.2.5. Baños

Bomba mochila capacidad 20 litros, acaricida.

Además de los materiales mencionados se utilizo un lápiz


marcador, sogas y una balanza reloj con capacidad de 100 kilos

4.1.2. Técnica experimental


4.1.2.1. La clasificación por sexo y edad se realizo en un número de 25
ovinos pelo (Merino x Criollos). Las categorías consideradas
fueron:

Corderos: Comprendida desde el nacimiento hasta el destete


(4 meses de edad). Machos y Hembras

Juvenil: Desde el destete hasta antes de la pubertad. Son


animales prepuberes. Machos y hembras

Borreguillas: Hembras desde los 6 a 7 meses hasta su primer


servicio (12 meses edad)

Carnerillos: Machos desde el destete hasta su primer servicio


(12 meses de edad),

Borregas : Hembras que ya tienen una cría

Carneros : Machos que ya tienen crías.

Las edades consideradas fueron:

- Dientes de leche. Machos y hembras hasta al año y medio de


edad.

- 2 dientes permanentes (Palas). Machos y hembras de año y


medio hasta los dos años y medio de edad.

- 4 dientes permanentes (Primeros medianos). Machos y


hembras de año y medio hasta los dos años y medio de edad.

- 6 dientes permanentes (segundos medianos). Machos y


hembras de dos años y medio hasta los tres años y medio
de edad.

- 8 dientes permanentes (extremos). Machos y hembras de tres


años y medio hasta los cuatro años y medio de edad. Boca
llena.

4.1.2.2. La identificación del ganado se hizo con aretes plásticos y con


ayuda de un retador. Número impar para hembras y número par
para los machos. Así mismo oreja derecha para machos e
izquierda para las hembras. Los números fueron hechos con
plumón de tinta indeleble de color negro.

4.1.2.3. El descole se hizo con anillos de jebe. El anillo se coloco a la


altura de la segunda vértebra coxígea en las hembras y tercera
vertebra coxígea en los machos haciendo uso de un elastrador.

4.1.2.4. Para la castración se uso un anillo de jebe el que se coloco con


un elastrador a la altura de los conductos deferentes de los
testículos de los corderos
4.1.2.5. Los ovinos fueron dosificados contra parasito gastrointestinal,
pulmonar y formas adultas de fasciola hepática por vía oral. El
producto usado fue.......................... . Se aplico una dosis de
...............por kg. de peso vivo utilizando una jeringa plástica de 10
ml.

4.1.2.6 A los ovinos que les era necesario se les inyecto vía intramuscular
complejo B. El producto utilizado fue..................... con una dosis
de ............ml por kg. de peso vivo

4.1.2.7. Con una bomba mochila con capacidad de 20 litros se bañaron a


todos los ovinos contra parásitos externos. El producto utilizado
fue cipermetrina al 20%. La dosis usada fue de 1ml por cada litro
de agua.

5. Revisión de bibliografía

6. Resultados y Discusión

7. Conclusiones y Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos (Fotografías)

.Practica 7

Alimentación

1. Introducción
2. Objetivos.

2.1. Calcular requerimientos nutricionales diarios de los ovinos que se encuentran


en diferentes estados fisiológicos y con diferente peso vivo.

2,2, Preparar un balanceado que sirva para la suplementar la alimentación de un


ovino,

2.2. Alimentar un ovino que se encuentra al pastoreo, estabulación y en engorde.

3. Lugar de la Práctica

Aula de la Facultad de Ingeniería Zootecnia, ubicada en la Ciudad universitaria de


la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Distrito, provincia y. Departamento de
Lambayeque

4. Materiales y Técnica experimental

4.1. Materiales

- Tablas de composición química de alimentos y de requerimientos


nutricionales de los ovinos.

- Calculadora, lapicero. papel, etc.

4.2. Técnica experimental

- Haciendo uso de la tablas de requerimientos nutricionales de los ovinos se


calcularon sus requerimientos nutricionales diarios (NDT, Proteína total,
calcio, fosforo, etc.) teniendo en cuenta su estado fisiológicos
(mantenimiento, gestación, lactación) etc. y peso vivo. Así mismo el
consumo de materia seca por día en kg y como porcentaje de su peso vivo.

- Con la ayuda de una tabla de composición química de alimentos se preparo


un balanceado que contenga aporte de materia seca (%), NDT (%), proteína
total (%), energía neta de mantenimiento y energía neta de ganancia de
;peso en Mcal/kg., fibra cruda (%), calcio (%) y fosforo (%),

- La alimentación de un ovino al pastoreo estuvo basado en el consumo de un


pasto natural y en la suplementacion con un balanceado. Para ello se
calcularon sus requerimientos nutricionales considerando su estado
fisiológico y peso vivo. Luego se vio si la pastura natural cubría sus
requerimientos nutricionales y de no ser así se procedió estimar la cantidad
del balanceado que cubriera sus necesidades nutricionales

- Para el ovino en estabulación se considero el consumo de un pasto


cultivado y la suplementación de un balanceado. Al igual que el caso
anterior se calculo sus requerimientos nutricionales teniendo en cuenta el
estado fisiológico y peso vivo. Se estimo si el pasto cultivado satisfacía las
necesidades nutricionales del animal. La cantidad de balanceado a
proporcionar estuvo en función si la pastura cubría o no sus requerimientos
nutricionales. También se estimo su consumo de materia seca, el aporte de
fibra cruda de la ración como porcentaje de la materia seca y la relación
forraje concentrado. .

- Para alimentar el ovino (3 a 5 meses de edad) en engorde estabulado, se


calculo en base a su peso vivo y a su ganancia de peso por día sus
requerimientos de energía neta (mantenimiento y ganancia de peso en
Mcal/kg) por día. Luego se estimo la cantidad de un balanceado que
cubriera dichos requerimientos nutricionales a fin de determinar el consumo
de alimentos en kg. por día. Relacionando este consumo con la ganancia de
peso por día se calculo la conversión de alimenticia del ovino atraves de la
siguiente fórmula:

C.A. = Consumo de alimentos en kgs/día


Ganancia de peso de peso por día (kg,)

Así mismo se hallo el merito económico de la siguiente manera:

M. E.= Costo de alimento en S/. por día


Ganancia de peso por día (kg.)

Como el mérito económico resulta ser el costo de alimentación que se tiene


por kg de peso vivo ganado entonces el costo total por kg de peso vivo
engordado se calcularía asumiendo que el costo de alimentación representa
el 75% del costo total.

5. Revisión de literatura

6. Desarrollo de la práctica

La práctica será desarrollada teniendo en cuenta los ejemplos de cada uno de los
ejercicios desarrollados por el profesor en clase y teniendo en cuenta cada uno de
los objetivos trazados.

7. Conclusiones y Recomendaciones

8. Bibliografía

Practica 8

Mejoramiento Genético

Selección simultanea peso vivo y peso de vellón en ovinos Junín a la primera


esquila utilizando el índice de Neale

1. Introducción.
2. Objetivos.

2.1. Realizar una selección simultanea para dos características (peso vivo y peso
de vellón) en ovinos Junín a la primera esquila utilizando el Índice de Neale.
Así mismo determinar el avance genético por año y por generación para las
características mencionadas.

2.2. Hacer un selección para una característica (teniendo en cuenta primero el


peso vivo y luego el peso de vellón) usando la información de los ovinos Junín
del objetivo uno. Calcular el avance genético que se logra cuando se práctica
selección individual en ambas características.

3. Lugar de la práctica

Aula de la Facultad de Ingeniería Zootecnia, ubicada en la Ciudad universitaria de


la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Distrito,. Departamento de Lambayeque

4. Materiales y Técnica experimental

4.1. Materiales

- Calculadora, papel bond, lapiceros, etc.

4.2. Técnica experimental.

- Para la presente practica se elaboró un registro para 100 borreguillas


(hembras de primera esquila) y 50 carnerillos (machos de primer esquila)
de la raza Junín tomando en cuenta su peso vivo en kgs y su peso de vellón
en libras registrado al momento de la esquila. Luego a cada animal se
aplico el Índice de Neale que se usa en ovinos cuando se selecciona por dos
características

El índice se sintetiza en la formula en la formula siguiente:

𝑋̅ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑉𝑖𝑣𝑜
𝐼 = 0.37 ∗ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑉𝑒𝑙𝑙𝑜𝑛 (𝑙𝑏) ∗ + 0.63 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑉𝑖𝑣𝑜
𝑋̅ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑉𝑒𝑙𝑙𝑜𝑛

- Luego se fijaron los límites de clase en base a los índices, determinando


previamente el promedio ( ̅̅̅
𝑋𝐼 ) y la desviación stándard (𝑆𝐼 ) de los índices
del total de animales muestreados. La formula usada fue l siguiente

𝑋1 = ̅̅̅
𝑋𝐼 ± 𝑘 ∗ 𝑆𝐼

Donde:

𝑋1 = límite inferior en el peso vivo del grupo a seleccionar


̅̅̅
𝑋𝐼 = promedio del índice de selección

𝑆𝐼 = desviación stándard del índice de selección


𝑘 = es la constante de presión de selección

Se pueden formar grupos o clases a criterio del seleccionador. Los grupos que
se formaron fueron:

Se formaran las siguientes clases:


Valores de “ k ” Super-------- 10 %
5 % = 2.0 30 % = 0.52
10 % = 1.28 35 % = 0.39 A ------------- 40 %
15 % = 1.04 40 % = 0.23 B ------------- 30 %
20 % = 0.84 45 % = 0.13
25 % = 0.67 50 % = 0.00 C ------------- 20 %

Determinación del X1, X2, X3.

𝑋1 = ̅̅̅
𝑋𝐼 − 0.84 ∗ (𝑆𝐼 )

𝑋2 = ̅̅̅
𝑋𝐼

𝑋3 = ̅̅̅
𝑋𝐼 + 1.28 ∗ (𝑆𝐼 )

Los límites serán clasificados de acuerdo a sus índices en:

Clase Super: valores iguales y mayores a 𝑋3

Clase A : valores iguales y mayores a 𝑋2 y menores de 𝑋3 .

Clase B : valores iguales y mayores a 𝑋1 y menores a 𝑋2 o del promedio.


Clase C : valores menores a 𝑋1 .

- La Determinación del progreso genético. Se trabajo en forma separada tanto


para las características de peso vivo como para peso de vellón en borreguillas
y carnerillos. Se considera que en el grupo de borreguillas se eliminan la
clase C, con lo cual la población de borreguillas queda reducida en 75
animales, se efectúa esta saca debido a que la población se está
incrementando, de lo contrario el número de borreguillas estará en función de
la soportabilidad de los pastos. Y teniendo en cuenta que se necesita entre 4
a 5 % de carnerillos para el empadre se requerirán 6 carnerillos.

Progreso Genético por a Generación.


̅̅̅̅̅̅
(𝑋 𝐵𝑆 − ̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅
𝑋𝐵 )+(𝑋 𝐶𝑆 − ̅̅̅̅
𝑋𝐶 )
∆𝐺 = ℎ 2 [ ]
2
Progreso Genético por a Año.
̅̅̅̅̅̅
(𝑋 𝐵𝑆 − ̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅
𝑋𝐵 )+(𝑋 𝐶𝑆 − ̅̅̅̅
𝑋𝐶 )
∆𝐺 = ℎ 2 [ ]
𝐼𝐶 + 𝐼𝐵

Donde: ℎ2 = índice de herencia (para peso vivo = 0.35 y peso de vellón =


0.40)
̅̅̅̅̅
𝑋𝐵𝑆 = promedio de borreguillas selectas
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑋𝐶𝑆 = promedio de carnerillos selectos
̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑋𝐵 = promedio de rebaño de borreguillas
̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑋𝐶 = promedio de rebaño de carnerillos

𝐼𝐶 = intervalo de generación en carnerillos (17 meses)

𝐼𝐵 = intervalo de generación en borreguillas (17 meses)

Si: ∆𝐺 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ̅̅̅ ̅̅̅0


𝑋1 − 𝑋
Donde:
̅̅̅0 = promedio inicial de la población
𝑋
̅̅̅1 = promedio de la población en la siguiente generación
𝑋
- Para la selección de los ovinos teniendo en cuenta una característica, peso
vivo o peso de vellón se sigue el procedimiento anterior, pero sin considerar
el índice de selección Es decir los limites de clase y el avance genético por
año y por generación se determinaron con las formulas que se utilizaron
para la selección de dos características..
- Calculado el avance genético por año y por generación tanto en el peso vivo
como en el peso de vellón usando selección simultánea y selección por una
característica se elaboraron los cuadros resúmenes que se hicieron en
clase,

5. Revisión de literatura.

6. Desarrollo de la Práctica

La práctica será desarrollada teniendo en cuenta el ejemplo desarrollado por el


profesor en clase y teniendo en cuenta los objetivos señalados.

7. Conclusiones y Recomendaciones

8. Bibliografía

También podría gustarte