30-11-2019 Cartilla SG-SST
Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo}
Yessica Nieto, Angie Ramirez, Anyelit Rodriguez
UNIMINUTO
Contenido
Introducción ............................................................................................................................... 2
Objetivos.................................................................................................................................... 2
Conceptos Básicos .................................................................................................................... 2
Salud Ocupacional ................................................................................................................. 2
Normativa colombiana ........................................................................................................ 2
Normativa Internacional ...................................................................................................... 2
Seguridad y Salud en el Trabajo ............................................................................................ 3
Normativa Colombiana........................................................................................................ 3
Normativa Internacional ...................................................................................................... 3
Introducción
Objetivos
1. Conceptos Básicos
1.1 Salud Ocupacional
1.1.1 Normativa colombiana
Salud ocupacional está definida en la ley
1562 del 11 julio de 2012 como la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, la
protección y promoción de la salud de los trabajadores. busca
mejorar las condiciones y la salud en el trabajo, además de fomentar el bienestar físico, mental
y social de los trabajadores independiente de su ocupación.
También dentro de esta ley se definió que de allí en adelante el termino salud ocupacional
se conocería a partir de esta ley como Segundad y Salud en el Trabajo.
1.1.2 Normativa Internacional
La organización Internacional del Trabajo (OIT) y la
organización Mundial de la salud, salud ocupacional se trata de la
promoción y mantenimiento del mayor grado de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones
mediante la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la adaptación del
trabajo a la gente, y la gente a sus puestos de trabajo.
1.2 Seguridad y Salud en el Trabajo
1.2.1 Normativa Colombiana
Según el Ministerio de trabajo la seguridad y salud en el trabajo Consiste en el
desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la
política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las
acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que
puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.
1.2.2 Normativa Internacional
Referencias
OPS. (s.f.). Salud de los Trabajadores: Recursos. Recuperado 25 noviembre, 2019, de
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1527:workers-
health-resources&Itemid=1349&limitstart=2&lang=es
Mintrabajo. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado
25 noviembre, 2019, de http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-
laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.